Está en la página 1de 7

VICARIATO APOSTÓLICO DE ESMERALDAS

Secretariado de Pastoral Social-Cáritas


Dirección: Calle Sucre entre Manabí y 24 de Mayo
Email: psocial_caritasesme@hotmail.com
Apartado postal: 08-01-0065
Tel: 2722250 - 2724353

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES


SEPTIEMBRE DEL 2023

1. Datos formales informativos:


1.1 Nombre de la VICARIATO APOSTÓLICO DE ESMERALDAS (VAE).
organización PASTORAL SOCIAL – CÁRITAS

1.2 Nombre y “Plenitud de vida para NNA, mujeres y sus familias en


número del situación de vulnerabilidad por pobreza extrema y violencia
proyecto basada en género, en Ecuador” N°2260011.

1.3 Período de Informe mensual de actividades correspondiente al período


tiempo del Informe comprendido del 1 al 30 de septiembre del 2023.

1.4 Breve Este informe fue elaborado por Montaño Vera Samuel Rene,
descripción de técnico en cultura de paz; y se basa en el avance de las
cómo se realizó el actividades que se llevaron a cabo durante todo el mes de
informe septiembre del 2023.
Para constancia de las partes interesadas el informe descrito a
continuación reposa en carpeta de archivos físicos y digitales,
además documentos adjuntos o anexos al mismo.

2. Cambios en las condiciones de contexto


2.1 Cambios
importantes en
las condiciones
de contexto
nacional y local
2.2 Cambios
importantes en la
organización
contraparte.
(VAE)

3. Alcance de los objetivos y realización del proyecto


3.1 Logro de los objetivos del proyecto (conforme al Contrato del proyecto).

Objetivo Especifico 1:
Fomentar la seguridad alimentaria de las mujeres y sus familias afectadas por la pobreza extrema y
violencia basada en género, a través de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico.
Indicador 1.1: Valor de partida: Valor Valor actual:
El 60% de las mujeres y interm
sus familias afectadas por  0 mujeres y sus edio
 0 mujeres y sus familias tienen acceso a
la pobreza extrema y familias tienen una alimentación sana, nutritiva y suficiente
violencia basada en
acceso a una
género tienen acceso a
alimentación sana,
una alimentación sana,
nutritiva y suficiente
nutritiva y suficiente
durante todo el año.
Indicador 1.2: Valor de partida: Valor Valor actual:
El 50% de las mujeres, los interm
niños, las niñas y los  0 mujeres niños, edio
adolescentes que han niñas y 0 mujeres niños, niñas y adolescentes
sido acompañados en adolescentes acompañados en casas de acogida y en
casas de acogida y en acompañados en programas de educación
programas de educación casas de acogida y
tienen acceso a una en programas de
alimentación sana, educación
nutritiva y suficiente
durante todo el año.

Objetivo Especifico 2:
Contribuir para que las niñas, los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad accedan y
permanezcan en el sistema educativo formal.
Indicador 2.1: Valor de partida: Valor Valor actual:
Número de niñas y interm
adolescentes que - 0 niñas y edio
257 niñas y adolescentes que acceden y
acceden y permanecen adolescentes que permanecen en el sistema educativo formal
en el sistema educativo acceden y con calificaciones adecuadas
formal con calificaciones permanecen en el
adecuadas (8/10) sistema educativo
formal con
calificaciones
adecuadas

Objetivo Especifico 3:
Fortalecer capacidades de las organizaciones en la construcción de una vida libre de violencia y una
cultura de paz priorizando la población vulnerable (NNA y mujeres).
Indicador 3.1: Valor de partida: Valor Valor actual:
Al finalizar el proyecto, la interm
Red Nacional de casas  0 de casas de edio
0 de casas de acogida fortalecida,
de acogida fortalecida, acogida fortalecida, consolidada y cuyas voces están insertadas
consolidada y cuyas consolidada y cuyas en la opinión pública en favor del derecho a
voces están insertadas en voces están una vida libre de violencias para las
la opinión pública en favor insertadas en la mujeres, sus hijos e hijas.
del derecho a una vida opinión pública en
libre de violencias para favor del derecho a
las mujeres, sus hijos e una vida libre de
hijas. violencias para las
mujeres, sus hijos e
hijas.

Indicador 3.2: Valor de partida: Valor Valor actual:


interm
Implementación de  0 Implementación edio
las estrategias y de las estrategias y 0 Implementación de las estrategias y mecanismos de
mecanismos de salvaguardia en todas las organizaciones
mecanismos de
salvaguardia en participantes.
salvaguardia en todas las
todas las organizaciones
organizaciones participantes.
participantes.
Indicador 3.3: Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
Herramientas edio
básicas aplicadas  0 Herramientas 0 Herramientas básicas aplicadas
por el 80% de los básicas aplicadas
miembros de la Red
de Pastoral Social
Cáritas Ecuador
para la construcción

2
de una vida libre de
violencia y con
cultura de paz.
(Cepas, Consejo
Nacional, Cáritas
Diocesana y Sege)
Indicador 3.4: Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
El 90% de las edio
organizaciones  0 organizaciones 0 organizaciones involucradas implementan y/o
involucradas fortalecen las acciones para la prevención de casos
involucradas
implementan y/o de violencia basados en género y la restitución de
implementan y/o fortalecen las derechos enfocado en el desarrollo humano e integral.
fortalecen las acciones para la
acciones para la prevención de casos
prevención de casos de violencia
basados en género
de violencia y la restitución de
basados en género derechos enfocado
y la restitución de en el desarrollo
derechos enfocado humano e integral.
en el desarrollo
humano e integral.
Indicador 3.5: Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
Número de niños, edio
niñas, adolescentes  0 niños, niñas, 0 niños, niñas, adolescentes y mujeres en condición
adolescentes y de vulnerabilidad que hayan sido acogidas,
y mujeres en
mujeres en acompañadas y atendidas de forma integral con
condición de condición de calidad y calidez enfocado a los derechos tanto
vulnerabilidad que vulnerabilidad que humanos como de género.
hayan sido hayan sido
acogidas, acogidas,
acompañadas y
acompañadas y atendidas de forma
atendidas de forma integral con calidad
integral con calidad y calidez enfocado a
y calidez enfocado a los derechos tanto
humanos como de
los derechos tanto género.
humanos como de
género.
Objetivo Específico 4:
Crear oportunidades reales de acceso a medios de vida para mejorar los ingresos de las mujeres y
sus familias.
Indicador 4.1: Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
El 80% de los edio
emprendimientos  0 emprendimientos 0 emprendimientos familiares y/o asociativos
familiares y/o familiares y/o implementados y/o fortalecidos garantizan
asociativos oportunidades de autonomía económica para las
asociativos implementados y/o mujeres víctimas de violencia.
implementados y/o fortalecidos
fortalecidos, garantizan
garantizan oportunidades de
oportunidades de autonomía
autonomía económica para las
mujeres víctimas de
económica para las violencia.
mujeres víctimas de
violencia.
Indicador 4.2: Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
El 70 % de los edio
emprendimientos  0 emprendimientos 0 emprendimientos familiares y/o asociativos
familiares y/o implementados y/o fortalecidos, mejoran sus ingresos
familiares y/o
asociativos en un 20% respecto a la línea base.
asociativos implementados y/o
implementados y/o fortalecidos,

3
fortalecidos, mejoran mejoran sus
ingresos en un 20%
sus ingresos en un respecto a la línea
20% respecto a la base.
línea base.
Indicador 4.3 Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
Una estrategia de edio
finanzas solidarias y  0 estrategia de 0 estrategia de finanzas solidarias y emprendimientos
finanzas solidarias y diseñadas, validadas e implementadas en el marco
emprendimientos
emprendimientos de la Economía Social y Solidaria.
diseñadas, diseñadas,
validadas e validadas e
implementadas en el implementadas en
marco de la el marco de la
Economía Social y
Economía Social y Solidaria.
Solidaria.
Indicador 4.4 Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
El 5% de los edio
productos de los  0 productos de los 0 productos de los emprendimientos acceden al sello
emprendimientos “Siempre Bueno”
emprendimientos
acceden al sello
acceden al sello “Siempre Bueno”
“Siempre Bueno”
Indicador 4.5 Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
Número de niñas, edio
niños, adolescentes  0 niñas, niños, 0 niñas, niños, adolescentes y mujeres capacitadas en
adolescentes y educación financiera.
y mujeres
mujeres capacitadas
capacitadas en en educación
educación financiera.
financiera.
Objetivo Específico 5:
Fortalecer las capacidades de las organizaciones en gestión administrativa, financiera y seguimiento y
monitoreo para construir sinergias.
Indicador 5.1 Valor de partida: Valor Valor actual:
interm
Al menos 4 edio
organizaciones han  0 organizaciones 0 organizaciones han fortalecido sus capacidades de
han fortalecido sus gestión y han desarrollado sinergias en favor de la
fortalecido sus
capacidades de población vulnerable.
capacidades de gestión y han
gestión y han desarrollado
desarrollado sinergias en favor
sinergias en favor de de la población
vulnerable.
la población
vulnerable.

3.2 Productos o
servicios (Outputs)

3.3 Actividades Actividades del proyecto:


realizadas
Equipo Técnico de Cáritas se moviliza a las comunidades de
Colon Eloy, Maldonado, Timbire y Selva Alegre con la finalidad
de hacer el respectivo levantamiento de información en las
dichas comunidades para agregar los nuevos beneficiaros al
proyecto y poder cumplir con dicho objetivo.
(4 y 5 de sep)

Reunión General de todos los proyectos para sociabilizar avances de

4
los mismo y escuchar las directrices del P. Jose Antonio Maeso.
(11 de Sep)

Equipo Técnico de Cáritas se moviliza a las comunidades


Reposo y Bellavista con la finalidad de hacer el respectivo
levantamiento de información en las dichas comunidades para
agregar los nuevos beneficiaros al proyecto y poder cumplir con
dicho objetivo.
(12 de Sep)
Actividades lúdicas en las escuelas beneficiarias del proyecto,
juegos de pensamiento lateral dirigidos a los 1ro BGU de las
comunidades. (13-14-15 de sep)

Asistencia en el Campamento 50 Casas para gestionar logística


de materiales, al igual que la gestión de proformas para las
compras del proyecto (19-20-21 de sep)

Encuentro con los estudiantes de las escuelas unidocentes de


Bellavista, Reposo, El Chorro y Punta de Piedra en la comunidad
de El Reposo, con la finalidad de hacer una jornada de juegos
tradicionales para rescatar los valores ancestrales de las
comunidades. (22 de sep)

Preparación de actividades dirigidas a los estudiantes de las


escuelas beneficiarias. Salida a Muisne para realizar encuestas
de satisfacción a beneficiarios del proyecto “Respuesta a la
inundación Esmeraldas 2023 (26 de sep)

Actividades lúdicas en las escuelas beneficiarias del proyecto,


resolución de conflicto basado en juegos de mesa dirigido a los
1ro BGU de las U. E de Maldonado, Colon Eloy, Timbire Selva
Alegre. (27-28 de sep)

Ingreso de información a la base de datos sobre las asistencias


del mes, presentación de informe. (29 de sep)

Actividades complementarias:

Asistencia en el Taller de Alojamiento Temporal dirigido a todas


las organizaciones que se hacen presente en la Mesa 4
(acciones en salud, seguridad alimentaria y nutrición, manejo de
albergues y refugios temporales, asentamientos humanos y
artículos no alimentarios.) impartido por el Ministerio de Gestión
de Riesgo.
(6-7-8 de Sep)

5
Acompañamiento al técnico de Caritas Korea en el sector de
Picadero para dar avance contable de las cajas de ahorro y
créditos. (18 de sep).

Mo 3.4 Otros
efectos y riesgos
3.5 Evaluación

4. Conclusiones:
4.1 Lecciones - La articulación y coordinación con organizaciones sociales no
aprendidas: gubernamentales e instituciones públicas nos permite
experiencias y encaminar los objetivos planteados como proyecto;
enseñanzas acompañar procesos y coordinar acciones conjuntas.
importantes - Conocer más a detalle sobre las festividades de cada
resultantes del localidad en donde se intervienen, para considerar fechas
proyecto festivas y evitar suspender actividades ya planificadas.

5. Firma de Responsabilidad

………………………………………….
Elaborado por: Téc. Samuel Montaño Vera
ASISTENTE TECNICO

………………………………………………
José Antonio Maeso
Entregado a: COORDINADOR DE PASTORAL SOCIAL - CÁRITAS

6. Anexos
Documentos, fotos,  Fotos, reuniones, capacitaciones, etc.
matrices, tablas, hojas de
asistencia, link, etc.

Fotos Anexas:

6
7

También podría gustarte