Está en la página 1de 26

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA
“LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL GRUPO FAMILIAR EN
LAS MUJERES DEL A.H.H. LAS BRISAS EN CHIMBOTE”

AUTORES
Mayhua Samamé Lesly Aracely (0000-0002-4228-4230)

ASESOR:
Dr. Sánchez Falcón Jhonnatan Pedro (0000-0002-2145-7902)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LÍNEA DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía

CHIMBOTE – PERÚ
2022
DEDICATORIA

Este informe lo dedicamos a nuestros


padres quienes nos ayudaron a seguir
avanzando con nuestra cerrera
profesional y a incentivarnos a seguir
luchando por nuestros sueños, a
nuestros hermanos y a nuestro asesor
el Dr. Sánchez Falcón Jhonnatan.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios sobre todas las


cosas ya que siempre nos ilumina y nos
llena de sabiduría para realizar este
informe lo cual nos motiva a seguir
luchando para culminar este informe.

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................... iii
ÍNDICE.............................................................................................................................. iv
RESUMEN.......................................................................................................................... v
ABSTRACT........................................................................................................................ vi
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................vii
II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................9
III. METODOLOGIA.......................................................................................................... 19
3.1. Tipo y diseño de investigación...................................................................................19
3.3. Escenario de estudio.................................................................................................19
3.4. Participación.............................................................................................................. 19
3.6. Procedimiento de recolección de datos.....................................................................20
3.9. Aspectos éticos......................................................................................................... 20
IV. CONCLUSIONES..................................................................................................21
REFERENCIAS
ANEXOS

iv
RESUMEN

La violencia contra la mujer es ejercida desde la infancia porque existía y


hasta la actualidad existe el machismo de que las niñas deben jugar con
ollitas, muñecas y cosas de mujeres y los niños solo deben jugar con
carritos, pelotas, etc. por lo tanto la violencia se empieza a propagar desde
el mismo núcleo familiar considerando a las mujeres como una parte débil
e indefensa dentro de la sociedad.

Es importante conocer los tipos de violencia que puede dañar a una


persona y afectar de manera prolongada en su vida, lo cual le perjudica
para su desarrollo eficaz en los diferentes aspectos de vida. Para ello
tenemos que identificar desde un primer momento al agresor y acudir a los
entes regulados para la defensa y protección de la violencia contra las
mujeres y el grupo familiar de esta manera se estaría poniendo un alto a
todo agresor que cometa amenazas, insultos, humillaciones en contra de
sus víctimas.

En el Perú existen leyes muy flexibles los cuales protegen a la mujer, pero
se podría decir que estas leyes no son idóneas para combatir con la gran
mayoría de violencia; porque siguen existiendo marcados actos de
violencia en la realidad actual el cual va de forma ascendiente los intentos
de homicidio, asesinatos, feminicidios y llegando hasta la muerte en
algunos casos.

v
ABSTRACT
Violence against women is exercised from childhood because there was
and until now there is the machismo that girls should play with pots, dolls
and women's things and boys should only play with carts, balls, etc.
Therefore, violence begins to spread from the same family nucleus,
considering women as a weak and defenseless part of society.
It is important to know the types of violence that can harm a person and
affect their life in a prolonged way, which harms their effective development
in the different aspects of life. For this we have to identify the aggressor
from the outset and go to the regulated entities for the defense and
protection of violence against women and the family group, in this way we
would be putting a stop to any aggressor who commits threats, insults,
humiliations against their victims.
In Peru there are very flexible laws which protect women, but it could be
said that these laws are not suitable for combating the vast majority of
violence; because marked acts of violence continue to exist in today's
reality, with attempted homicides, murders, femicides ascending and even
death in some cases.

vi
I. INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo de investigación se basa en las profundas indagaciones


realizadas a la sociedad en el cual se evidencian que los derechos de la mujer
y el grupo familiar se encuentran desprotegidos al ser estos muy flexibles y en
algunos casos ineficientes. Es por ello que nos hemos trazado esta
investigación para dar respaldo y protección en defensa de sus derechos de
la mujer y su núcleo familiar en todos los ámbitos de su vida, De ahí se
desprende el tema “ la violencia contra la mujer y el grupo familiar en tiempos
de covid 2019-2020” del cual se fomenta una problemática en los diferentes
aspectos de vida como es político, social y económico, y la falta de claridad y
sanciones severas en contra del agresor porque muchos de ellos vuelven a
comer el ilícito en reiteradas veces, atendiendo a una mejor calidad de vida
para el núcleo familiar y estando a la protección de la constitución política del
Perú de acuerdo a su artículo 1. “El fin supremo de la sociedad y del estado
es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. Asimismo, el
artículo 2º de la precitada norma señala en el inciso 1 “que toda persona tiene
derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a
su libre desarrollo y bienestar. Es por ello que es fundamental la prevención
en todas las entidades del estado, fortaleciendo de esta manera a los
miembros de la familia y velando por su integridad en todos los aspectos de la
persona.
La violencia contra la mujer es ejercida desde el tiempo de la infancia y esto
se plasma en la familia, siendo asi que las niñas se les podría considerar un
plus de indefensas por su condición femenina. Esta violencia también es
ejercida por matrimonios forzosos, autoritarismo paterno y familiar.
La violencia contra la mujer es ejercida desde el tiempo de la infancia y esto
se plasma en la familia, siendo así que las niñas se les podría considerar un
plus de indefensas por su condición femenina. Esta violencia también es
ejercida por matrimonios forzosos, autoritarismo paterno y familiar.

vii
Es importante realizar una investigación basándonos, En un primer punto en
la pregunta de investigación seguidamente la hipótesis y por ultimo realizar
una indagación profunda. En segundo punto tenemos la preparación, diseño y
método de investigación. En tercer punto señalamos a la preparación y grupo
objetivo. Como cuarto punto a la realización, instrumentos, fase de prueba.
Nuestra investigación es de tipo cuantitativo-descriptivo en la cual hemos
utilizado herramientas matemáticas para sumar la cantidad de pobladores que
han sido encuestados y con ello definir los índices de violencia contra la mujer
y los integrantes del grupo familiar del A.A.H.H. 10 de septiembre. Se dice
que es de tipo descriptivo porque describe los hechos de la realidad de la
población el cual tiene por objetivo establecer los criterios de protección más
severos del tema en mención.
El método que se utilizó en este trabajo de investigación considerando las
ventajas y desventajas de los diferentes procedimientos siguiendo la misma
línea aplicamos la encuesta estandarizada a los pobladores para obtener
resultados.

8
II. MARCO TEÓRICO

De acuerdo con los antecedentes, el autor Neira (2016). En su tesis titulada


“La violencia a la mujer dentro del vínculo familiar, en nuestra sociedad” Tesis
presentada en la Universidad de Cuenca tesis para optar el título de
licenciada en trabajo social. Tuvo como objetivo general dar a conocer la dura
realidad que afrontan las mujeres quienes sufren de maltrato dentro de su
hogar, para lo cual siguió como metodología cualitativa; Llego a la conclusión
que los resultados obtenidos de la muestra de 20 mujeres que se entrevistó,
se observó que este grupo está en un 70% considerado como mujeres que
han lidiado alguna vez en su vida con algún tipo de violencia, específicamente
hablando de violencia dentro de su hogar. Estos datos nos permiten entender
entonces que en nuestra sociedad, más de la mitad de la población de
mujeres sufre o a sufrido de violencia, es realmente preocupante conocer esta
cifra, da a pensar entonces que a pesar de encontramos en el siglo XXI,
seguimos viviendo como en el pasado al continuar existiendo estereotipos
que disminuyen a la mujer ante el hombre, por el simple hecho de ser
mujeres, definimos entonces que la sociedad patriarcal que dejo nacer la
violencia de género, continua existiendo en la actualidad; y, aunque haya
reducido no desaparece completamente, ya sea por culpa de la sociedad
costumbrista que denigra a la mujer o porque simplemente existe un falta de
información a los miembros de la sociedad, sobre el fenómeno de la violencia.
(p.68).
Santa Cruz, P. (2019). En su tesis titulada “El acceso a la justicia de las
mujeres quechuas víctimas de violencia de género que no acceden a Políticas
Sociales en el Municipio de Arani, Estado Plurinacional de Bolivia. Tesis
presentada en la Universidad de Flacso Argentina tesis para optar Tesis para
obtener el grado de Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales.
Tuvo como objetivo general el análisis de las políticas públicas de Acceso a la
Justicia ordinaria e indígena en Bolivia para mujeres quechuas víctimas de
violencia de género que no acceden a políticas sociales en el Municipio de
Arani y sus comunidades indígenas de Vacas, Rodeo, Pukaorko, Copoata y
Copaciaco, para lo cual siguió como metodología cualitativa; Llego a la
conclusión que uno de los principales problemas en Bolivia es la falta de
coordinación entre el sistema de justicia ordinario y el indígena, por lo que
serán aportes significativos para analizar las políticas de acceso a la justicia
en el marco de la interlegalidad, verificar a través de la Metodología del
Análisis de Género en el ámbito legal cuáles son los indicadores que no se
cumplen y por qué no, así como identificar las principales barreras que
presentan las políticas públicas y las necesidades jurídicas por las que
atraviesan las mujeres indígenas frente a los sistemas de justicia. Finalmente
se propone diseñar una política social desde los enfoques de derechos
humanos, género e interculturalidad con énfasis en el acceso a la justicia
como garantía de una vida libre de violencia y sin discriminación para las
mujeres indígenas (p.03).
Cornejo, P. (2019). En su tesis “Violencia contra la mujer en Chile: Análisis del
delito de Maltrato Habitual de la Ley N°20.066”. Tesis presentada en la
Universidad de chile tesis para optar Tesis para obtener el grado de
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. tuvo como objetivo general
analizar, desde el Derecho penal y con una perspectiva de género, una de las
manifestaciones de la respuesta estatal al fenómeno de la Violencia contra la
Mujer: la creación del delito de Maltrato Habitual. para lo cual siguió como
metodología de tipo comparada de tipo dogmático; Llego a la conclusión que,
pese a que partimos de la base de que la violencia nace de una opresión y
desigualdad estructural, por lo que la solución definitiva para su erradicación
responde a un cambio cultural más que al aumento desproporcionado de las
penas, reconocemos que el Derecho Penal ha de trabajar y reaccionar frente
a este fenómeno. Ya sea respondiendo a las indicaciones hechas por los
instrumentos internacionales que sugieren eliminar el requisito de
habitualidad, tipificando la violencia sin requerir acreditar esta situación; ya
sea entregando una protección adecuada a las mujeres que han sido víctimas
de violencia de género, visibilizando este fenómeno como una esfera
separada del ámbito intrafamiliar e incluyendo, por tanto, a los sujetos que sin
presentar una situación de convivencia, mantienen un vínculo afectivo que de
igual forma será propicio para replicar la asimetría de poder y estado de
control que da origen a la violencia. (p.69).
Echegaray, M. (2018). En su tesis titulada “ineficacia de las medidas de
protección en la prevención del feminicidio”. Tesis presentada en la
Universidad nacional de Federico Villarreal para optar el grado: maestra en
derecho penal. Tuvo como objetivo general Establecer los motivos por los
cuales las medidas de protección emitidas conforme a la Ley 30364 no
resultan eficaces para prevenir el feminicidio, mediante el estudio de la
legislación, doctrina y jurisprudencia; para lo cual siguió como metodológica
de tipo de método científico, Llego a la conclusión que La violencia contra las
mujeres en el Perú no se detiene, los medios de comunicación dan cuenta del
aumento sistemático de los casos de agresiones físicas realizadas por los
hombres con quienes tienen o han mantenido una relación sentimental con
quien incluso en la mayoría de los casos procrearon hijos. Los motivos por los
cuales se desencadenan las agresiones son variados entre los que se
destacan el machismo, el alcoholismo, los celos, la impotencia ante la
negativa de reiniciar la relación, entre muchos otros. (p.03)
Nuñonca, M. (2021). En su tesis titulada “Valoración de riesgo en mujeres
víctimas de violencia de pareja del distrito de paucarpata, Arequipa”. Tesis
presentada en la Universidad nacional de san Agustín de Arequipa para optar
el título profesional de psicóloga. Tuvo como objetivo general describir los
niveles de riesgo en mujeres víctimas de violencia por parte de la pareja o
expareja de la comisaría de Israel.; para lo cual siguió como metodología de
tipo de método cuantitativo, Llego a la conclusión que en el Perú presenta
índices muy altos de diversos casos de violencia contra la mujer. Los
resultados indican que las mujeres que son víctimas de violencia se
encuentran entre las edades de 21-40 años, similar parámetro de sus
agresores (hombres); asimismo sufren de violencia psicológica, con riesgo
severo, tienen hijos y son convivientes. Además, se pudo comparar el nivel de
riesgo según las edades, el nivel educativo, la ocupación, si las mujeres
tienen hijos o no, los tipos de violencia; los casos de denuncias (reincidencia)
y el estado civil. (p.05)
Soria, E. & Barbaran, J. (2021). En su tesis titulada “percepción de la violencia
de género, en estudiantes de la universidad científica del Perú, iquitos-2020”.
Tesis presentada en la Universidad Científica del Perú para optar el título
profesional de licenciado en psicología. Tuvo como objetivo general evaluar la
percepción de la violencia, hacia sí mismos y hacia la pareja, en estudiantes
de la carrera de derecho y de psicología de una Universidad privada de la
ciudad de Iquitos 2020, para lo cual siguió como metodología de tipo
descriptivo, comparativo y cuantitativo , Llego a la conclusión que el 28.6% de
estudiantes varones de derecho y psicología que ejercieron violencia
psicológica hacia su pareja, Seguido de los resultados de violencia sexual que
nos indica que el 31.2% de estudiantes mujeres de derecho y de psicología
percibieron en algún momento haber sido violentadas sexualmente, por
último, en comparación con los resultados obtenidos de los estudiantes de
derecho y de psicología existe una diferencia de 4 décimas, teniendo un
28.2% en estudiantes de derecho frente a un 28.6% en estudiantes de
psicología que percibieron haber ejercido violencia psicológica sobre sí
mismos y en comparación de los estudiantes de psicología y de derecho,
destaco que el 62.4% de estudiantes de derecho fueron violentadas
psicológicamente a diferencia de las estudiantes de psicología que nos
muestra un 53.4% con relación a la violencia hacia sí mismo. (p.15)

Castillejo, V. (2018). En su tesis titulada “Relación de la violencia familiar y el


bajo rendimiento escolar de los niños y niñas del 5° y 6° grado de la institución
educativa N° 86379 “señor de pomallucay’’ de rosas tayapampa, fitzcarrald,
2014”. Tesis presentada en la Universidad Nacional del Santa- Nuevo
Chimbote para optar el grado de Maestro en Ciencias de la Educación
mención Docencia e Investigación. Tuvo como objetivo general Establecer
relación entre la violencia familiar y el rendimiento escolar de los niños y niñas
de la Institución Educativa Nº. 86379 “Señor de Pomallucay” de Rosas
Tayapampa, en el año 2014, para lo cual siguió como metodología de tipo
Hipotético, deductivo, Histórico.
Llego a la conclusión que La frecuencia de violencia familiar física que
experimentan los niños de la institución educativa N°86379 “Señor de
Pomallucay” de Rosas Tayapampa,en el año 2014 presenta una frecuencia
de bastantes veces que pasan por violencia familiar física, afirmación que se
concluye con los puntajes obtenidos en la tabla 1,en la cual se evidencian
11% que están en frecuencia de muy pocas veces,28% que se encuentran en
frecuencia de algunas veces,36% que están en frecuencia de bastantes veces
y un 25% que están en frecuencia de muchas veces de violencia familiar
física. La frecuencia de violencia familiar psicológica que experimenta los
niños de la institución educativa N°86379 “Señor de Pomallucay” de Rosas
Tayapampa,en el año 2014,presenta una frecuencia de bastantes veces que
están en violencia familiar psicológica, afirmación que se concluye con los
puntajes obtenidos en la tabla 2,donde se evidencian un 7% que están en
frecuencia de muy pocas veces, el 18% que están en algunas veces,57% que
están en bastantes veces y un18% que están en muchas veces en frecuencia
de violencia familiar psicológica. (p.105)
Guevara, P. (2018). En su tesis titulada “Factores sociales, culturales y
personales influyen en la violencia de género en la mujer del centro poblado
de alto Trujillo atendidas en la defensoría de la mujer-2017”. Tesis presentada
en la Universidad Nacional de Trujillo - para optar el título profesional de
licenciada en trabajo social. Tuvo como objetivo general, explicar factores
sociales, Culturales y personales que influyen en la violencia contra la mujer
del centro poblado de alto Trujillo atendidas en la defensoría de la Mujer –
2017, para lo cual siguió como metodología de tipo Cuantitativo, Cualitativo;
Llego a la conclusión que El 69% de las mujeres menciona la existencia de
signos de violencia psicológica en la relación conyugal. Ello significa que
existen situaciones de control del esposo (24%), que le impide o prohíbe a la
mujer trabajar, estudiar o vincularse con otras personas.
Además, el 34% refería situaciones de abandono emocional, como "la ignora,
es indiferente"; siendo las situaciones de maltrato verbal las de mayor
frecuencia: "le grita cuando se dirige a ella" (48%). También pudo observarse
que el 25% de las mujeres refirió situaciones de amenaza vinculadas con la
separación de la pareja: "si te vas, te quito a mis hijos" (21%); "me tienes
cansado, me voy de la casa" y un 27% de las mujeres refirió que su esposo la
insulta y la humilla diciéndole "no sirves para nada" o frases similares.
Cabe señalar que la mayor parte de las situaciones que expresa violencia
psicológica se identificó entre las mujeres de mayor edad y de menor grado
de instrucción. En el siguiente cuadro se puede apreciar la incidencia de
violencia conyugal, según nivel educativo, región y nivel de necesidades
básicas insatisfechas. (p.04)
La violencia contra la mujer se entiende comuna de las aberraciones a los
derechos humanos más metódicos y extensos, es cualquier acto de sujeción
practicado intencionalmente, buscando perjudicar y ofender a las mujeres,
transformándose en una herramienta que busca tenerlas sumisas.
Según, las Naciones Unidas conceptualiza a la violencia contra la mujer como
toda acción de violencia de género que cause o perjudique un daño físico,
sexual o psicológico para la mujer, incluyendo las amenazas, coerción o la
perdida injustificada de libertad.
La mayoría de los casos de violencia contra la mujer son causadas por la
pareja, a nivel mundial, el 30% de las mujeres señalan haber sufrido cierta
clase de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.
Por lo tanto la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
Mujeres y los miembros del grupo familiar es la Ley N° 30364 donde señala
en su Artículo 8: las clases de violencia contra las mujeres y los miembros del
grupo familiar son:
Violencia Física que es la a acción o comportamiento, que provoca daño a la
integridad corpórea o a la salud, englobando el maltrato por negligencia,
abandono o por falta de las necesidades básicas, que han provocado daño
físico, sin importar el periodo para su recuperación” (artículo 8 Ley 30364,
inciso a).
Las informaciones más actuales, los datos a nivel nacional con respecto a la
violencia física por parte de la pareja, apuntan que el 32.3% de mujeres
expreso haber sido objeto de alguna manera de violencia física por parte de la
pareja en algún momento de su vida de pareja (ENDES, 2014).
Violencia Psicológica, que viene acompañada por otras maneras de violencia
y tienen como cimiento la desigualdad de género, conceptualizada en la Ley
N° 30364 como todo comportamiento propenso a controlar a la persona
contra su voluntad, humillarla o avergonzarla y provocarle daños psíquicos
provocado por un acontecimiento o un grupo de momentos de violencia, que
establece un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo” (artículo 8 Ley 30364, inciso b).
Comprendiendo distintas maneras de afectación: amenazas, insultos
despectivos sobre el físico de la persona, su inteligencia, capacidades como
trabajador, calidad como madre, esposa o ama de casa; humillaciones,
desprecio, desvalorización de su trabajo o de sus opiniones, además del
deseo insistente de conocer a dónde van las mujeres, los celos así como la
acusación de infidelidad, prohibición a la mujer de trabajar fuera de su casa,
de estudiar, de maquillarse y arreglarse (Red de Defensorías de Mujeres,
2010), el impedimento de visitar o de que la visiten sus amistades, amenaza
de abandono o de privarla de sus hijos, indiferencia o el silencio y todas las
acciones que causen sentimientos de miedo o culpa en la víctima y que
aumenten el grado de control y de dominación ejercido sobre ella el agresor,
reforzando el patrón de género existente. Este tipo de violencia causa un
grave impacto en la autoestima y el proyecto de vida de las mujeres,
menoscaba sus aspiraciones y su afirmación como ser humano (MIMDES,
2009).
Por otro lado, la violencia psicológica contra las mujeres muestra también un
alto nivel de prevalencia de toda la vida: el 69,4% de mujeres manifestó que el
esposo o compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas (ENDES,
2014)
La violencia sexual, es una de las modalidades menos denunciadas y con
enormes dificultades de acceso a la justicia, dándose en espacios privados y
públicos, en tiempos de paz o de conflicto armado y más aún puede
constituirse en delito de lesa humanidad cuando es perpetrado de forma
sistemática contra las mujeres de una nación o grupo étnico, como forma de
humillar a los varones vencidos y dar una prueba de hegemonía (Defensoría
del Pueblo, 2011).
Por otro lado, pese a no existir suficientes evidencias para establecer el peso
específico de la violencia basada en género en la transmisión del VIH,
definitivamente se trata de un factor de riesgo y a la vez un factor
desencadenante de la violencia contra las mujeres, que genera un círculo
vicioso que marca la vida de muchas mujeres viviendo con VIH (OMS, citado
por Velarde y Chávez, 2013, p. 13).
Con respecto a la parte legal, en el marco constitucional la Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley Nº 27933, en su artículo 1 indica que
la presente Ley tiene por finalidad proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, cumplimiento y respeto
de las garantías individuales y sociales a nivel nacional, incluyendo a las
personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación
Peruana.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar Y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer “Convención De Belém Do Pará”, en su Artículo 4
señala que toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por
los instrumentos regionales e internacionales en relación a los derechos
humanos, que engloban el derecho a que se respete su vida, el derecho a
que se respete su integridad física, psíquica y moral; el derecho a la libertad y
a la seguridad personal; el derecho a no ser sometida a torturas; el derecho a
que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su
familia; el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley; el derecho
a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos; el derecho a libertad de asociación; el
derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de
la ley, y el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su
país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.
La Ley Nº 30364 que previene, sancione y erradique la violencia contra las
mujeres y los integrantes del Grupo, donde en su artículo 9: Derecho a una
vida libre de violencia indica que las mujeres y los miembros del grupo familiar
tienen derecho a una vida libre de violencia, a ser valorados y educados, a
estar libres de toda forma de discriminación, estigmatización y de patrones
estereotipados de comportamientos, prácticas sociales y culturales basadas
en conceptos de inferioridad y subordinación; además en su artículo 13:
Norma aplicable señala que las denuncias por actos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar se regulan por las normas
previstas en la presente Ley y, de forma supletoria, por el Código Procesal
Penal, difundido por el Decreto Legislativo 957, la Ley 27337, Código de los
Niños y Adolescentes, y en lo que corresponda por el Código Procesal Civil,
promulgado por el Decreto Legislativo 768.

El Decreto Legislativo 1297 y su reglamento, conceptualiza el modelo de


intervención para resguardar al niño o niña frente a contextos de riesgo y
desprotección familiar; en su artículo 2: Ámbito de aplicación, señala que la
presente norma es aplicable a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados
parentales o en riesgo de perderlos y a sus respectivas familias, que se
encuentren dentro del territorio nacional, también aplica a todas las entidades
y operadores que intervienen o apoyan en los procedimientos por riesgo de
desprotección familiar o por desprotección familiar.
Asimismo, la Ley 30862 fortifica distintas normas para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia, en su artículo 7: Sujetos de protección de ley; a. Las
mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y
adulta mayor; b. Los miembros del grupo familiar. 
Decreto Legislativo 1386, que modifica la Ley 30364 del 04.09.2018, en su
artículo 1: Objeto señala que se debe fortalecer la prevención, erradicación y
sanción de toda forma de violencia contra las mujeres y contra los integrantes
del grupo familiar, mejorando los mecanismos de atención y protección de las
víctimas, especialmente el marco que regula las medidas de protección.
El Decreto Legislativo Nº 1368 Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del 29.07.2018, en su
articulo 1: Objeto que crea el sistema nacional especializado de justicia para
la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del
grupo familiar, para contar con un sistema integrado y especializado de
justicia en dicha materia y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas y
adolescentes.
Por otro lado, en muy relevante plantear adecuadamente un problema a fin de
no confundir sus efectos secundarios con la realidad problemática que se
investiga, la contra niñas y mujeres es una de las aberraciones de los
derechos humanos más desarrolladas, resistentes y destructoras del
ambiente internacional actual sobre las que apenas se informa debido a la
impunidad de la cual gozan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización
y la vergüenza que sufren muchas de las víctimas. De acuerdo a Naciones
Unidas, una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física
o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, sufren de violencia de
género, algunas son fundamentalmente vulnerables, por ejemplo las niñas y
las mujeres adultas mayores, mujeres que se identifican como lesbianas,
bisexuales, transgénero o de alguna identidad distinta, las migrantes,
desplazadas y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o
mujeres y niñas que viven con alguna discapacidad; luego de todo lo
expresado se planteó la siguiente pregunta:¿Cuáles son los criterios más
drásticos de protección de la violencia contra la mujer y el grupo familiar?
Asimismo, la monografía es justificable, porque parte de la observación
profunda aplicada en la realidad nacional y local en el cual se evidencian que
los derechos de la mujer y el grupo familiar se encuentran desprotegidos al
ser estos muy flexibles y en ciertos casos ineficientes. De lo que se
desprende una problemática en los diferentes aspectos de vida como es
político, social y económico, y la falta de claridad y sanciones severas en
contra del agresor porque muchos de ellos vuelven a comer el ilícito en
reiteradas veces, atendiendo a una mejor calidad de vida para el núcleo
familiar y la protección de la constitución política del Perú de acuerdo a su
artículo 1. “El fin supremo de la sociedad y del Estado es la defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad. Asimismo, el artículo 2 de la
citada norma señala en el inciso 1 que toda persona tiene derecho a la vida, a
su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienes.
Mediante este trabajo de investigación, se planteado los siguientes objetivos:
El Objetivo General: Determinar los criterios más severos de protección de la
violencia contra la mujer y el grupo familiar; Objetivos Específicos: Establecer
los criterios de protección más idóneos de la violencia contra la mujer en un
aspecto físico en las mujeres y su grupo familiar. Identificar los criterios de
protección más idóneos de la violencia contra la mujer en un aspecto de
violencia sexual en las mujeres y su grupo familiar. Analizar la ley 30364 ley
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

III. METODOLOGIA

3.1. Tipo y diseño de investigación.


La metodología fue una investigación cualitativa y descriptiva; Vera
(2015) expresa que la investigación cualitativa es aquella donde se
estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios,
materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. 

3.3. Escenario de estudio


La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que
intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o
actividad en particular y de tipo descriptivo, porque vamos a explicar y
recoger datos de un determinado tiempo, la cual nos ayudara a medir
y evaluar diversas dimensiones de violencia familiar desde la
perspectiva de las mujeres víctimas.
La hipótesis estableció los criterios más severos de protección de la
violencia contra la mujer y el grupo familiar. En distintos aspectos
como las siguientes: Determinar los criterios de protección más
idóneos de la violencia contra la mujer en un aspecto físico y
sicológicos en las mujeres y su grupo familiar, Analizar los criterios de
protección más idóneos de la violencia contra la mujer en un aspecto
perisológico en las mujeres y su grupo familiar, Identificar los criterios
de protección más idóneos de la violencia contra la mujer en un
aspecto de violencia sexual en las mujeres y su grupo familiar
3.4. Participación
La Población estuvo conformada por las mujeres violentadas y su
grupo familiar del A.H.H. Las brisas - Chimbote; según Tamayo (2012)
la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la
totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que
debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un
conjunto N de entidades que participan de una determinada
característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad
del fenómeno adscrito a una investigación.

3.6. Procedimiento de recolección de datos


Además, Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad desarrollará Técnicas mismas de la metodología
cualitativa, el copio de valores numéricos nos permitirá medir la
frecuencia de este fenómeno y observar condiciones reales. Para la
formulación del proyecto se ha optado por un cuestionario anónimo,
que permitirá medir la violencia contra la mujer y sus graves efectos
en las víctimas y sus familiares.

3.9. Aspectos éticos


Sus aspectos éticos serán integridad científica, justicia y la moral; en
la investigación realizada ha sido fundamental tener en cuenta las
reglas dadas por la universidad cesar vallejo en cuanto que este
trabajo es único y real siendo así que existen dos autoras las cuales
realizaron un profundo estudio de acuerdo a la línea de investigación
de la carrera, para ello es importante señalar la base de dicha
investigación los cuales fueron libros virtuales, físicos, repositorios y
parafraseando conforme al esquema de evaluación turnitin.
Los resultados será un complemento teórico de aplicación a la
realidad actual para proteger los derechos de la mujer y el grupo
familiar, mediante esta investigación se aportará prevención,
erradicación y sanción eficiente para todo tipo de violencia que afecte
a la persona.
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS

https://www.eumed.net/rev/cccss/20/ashm.html
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Garcia_gn%20(2).pdf
https://observatorioviolencia.pe/violencia-de-genero/
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24014/1/
tesis.pdf (antecedente 1)
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/15568/
TFLACSO-2019PNSCM.pdf?sequence=2&isAllowed=y
(Antecedente 2)
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/157396/Violencia-contra-la-
mujer-en-Chile-an%c3%a1lisis-del-delito-de-maltrato-habitual-de-la-Ley-No.-
20.066.pdf?sequence=1&isAllowed=y (antecedente 3)

https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2289/ECHERGARAY
%20GALVEZ%20MAGALI%20YRMA.pdf?sequence=1&isAllowed=
(antecedente 4)

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/12114/
PSnclm.pdf?sequence=1&isAllowed=y (antecedente 5)
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1460/EVELYN
%20CAROLINA%20SORIA%20VILLACORTA%20Y%20JORGE%20MIGUEL
%20GUSTAVO%20BARBARAN%20HUANCA%20-%20TESIS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (antecedente 6)
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/157396/Violencia-contra-la-
mujer-en-Chile-an%c3%a1lisis-del-delito-de-maltrato-habitual-de-la-Ley-No.-
20.066.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/
01368.pdf

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
modifica-la-ley-n-30364-ley-para-p-decreto-legislativo-n-1386-1687393-4/
#:~:text=El%20presente%20Decreto%20Legislativo%20tiene,regula%20las
%20medidas%20de%20protecci%C3%B3n.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-del-d-
leg-n-1297-decreto-legislativo-decreto-supremo-n-001-2018-mimp-1615368-4/

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-fortalece-diversas-
normas-para-prevenir-sancionar-y-ley-n-30862-1705921-1/

Organización Panamericana de la Salud. Violencia contra la mujer. Disponible


en: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer#:~:text=Las
%20Naciones%20Unidas%20definen%20la,producen%20en%20la%20vida
%20p%C3%BAblica

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2005). Estudio multipaís de la


OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer: primeros
resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las
mujeres a dicha violencia: resumen del informe.
Vera; L (2015) La Investigación Cualitativa. Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Recinto de Ponce.

http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/
summaryreportSpanishlow.pdf (Recuperado: 24 de enero, 2013).

https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406

ANEXOS

Indicadores ITEM SI NO %

¿Existen casos reportados de golpes y de ser así cual


fue el porcentaje durante el año 2022?
Índice de maltrato
físico Casos reportados de enfrentamientos de parejas

Casos de violación
Índice de maltrato
Caso de trata de personas
sexual
Casos de prostitución

Casos de racismo

Índice de maltrato Casos de bajo perfiles| de autoestima

Casos de celos enfermaos

Índice de denuncio Casos de tocamientos indebidos


por acoso
Casos de seguimiento a personas
Casos de acosos por llamadas

Casos de suicidios
Porcentaje de
Casos de muerte por violencia física
muerte por violencia
Casos de asesinatos

de violencia a la Casos de violación a menores de edad

mujer Cuantos casos de violencia hay en los adolescentes

Aumento de videncia Cuanto aumento del 2019 al 2022


a la mujer Cuanto es el aumento del 2018

También podría gustarte