Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE

ESMERALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA (FACI)

SISTEMA DE MEDICIONES INDUSTRIALES


DOCENTE:
ING. JOSSELYN MANTILLA ORDOÑEZ
TEMA DE INVESTIGACIÓN: MD/ MNG/ MI/ PMA/
ELECTRONICA
NIVEL: 6to
PARALELO: A
ESTUDIANTES:
Cobeña Zambrano Paulina Paola
Delgado Torres Jean Carlos
Macias Chávez Yisela Stefania
Guadamud Arcentales Julian Jose

ESMERALDAS – ECUADOR
INTRODUCCION

La medición es un aspecto fundamental en todas las disciplinas científicas y


técnicas. De la física a la economía, la medición ayuda a cuantificar los factores, a
evaluar los resultados y a tomar decisiones informadas.

Los elementos de la medición cubren una serie de aspectos que aseguran la


precisión, consistencia y relevancia de los datos medidos. Eso incluye los
instrumentos de medición, las
unidades medidas, los procesos de
calibración y el análisis de los datos
medidos. Al comprender y aplicar con
cuidado estos elementos, quienes
trabajan con los datos pueden obtener
mediciones confiables y significativas.

En primer lugar, los instrumentos de medición son herramientas


fundamentales en este proceso. Desde simples reglas y termómetros hasta
sofisticados espectrómetros y microscopios, estos dispositivos permiten cuantificar
magnitudes físicas, químicas o biológicas con un alto grado de precisión.

Por otro lado, las unidades de medida son otro elemento fundamental en la
medición. Estas unidades, establecidas a través de sistemas de unidades
internacionales como el Sistema Internacional (SI), permiten expresar de manera
estandarizada las magnitudes medidas. Además, los estándares de medición juegan
un papel crucial en la calibración y verificación de los instrumentos. Estos
estándares, que pueden ser patrones físicos o referenciales, sirven como punto de
comparación para garantizar la exactitud de las mediciones realizadas.
DESARROLLO DEL TEMA

MEDICION DIRECTA

Una medición directa es aquella en las cuales el resultado es obtenido


directamente del instrumento que se está utilizando. La medida directa se usa
cuando se quieren obtener datos inmediatos y primarios de un instrumento o aparato
electrónico. Dentro de la medición directa existe una clasificación: Manuales
graduados (lineales, angulares) y Manuales no graduados (angulares, ajustables).

Ejemplos de medición directa

 El tiempo es una medida que queremos saber a menudo y la sabemos


gracias a un reloj, que es un dispositivo diseñado específicamente para
averiguar la hora. Por esta razón también se trata de una medición directa.

 La balanza es un instrumento de medición que nos permite determinar la masa

de un objeto. Así pues, el valor de la masa medido también es una medida

directa ya que se mide mediante una herramienta creada específicamente para

este propósito.
MANUALES GRADUADOS
Estos hacen referencia a los instrumentos que pueden apreciar medidas muy

pequeñas, llegando a detectar milésimas de centímetro. Son instrumentos de alta

precisión y exactitud que requieren habilidad y cuidado por parte del operador para

obtener mediciones confiables.

Lineales: Refiere a los instrumentos que sirven para tomar medidas estáticas,

como aquellas que son la longitud, anchura y profundidad, que en los elementos solidos

siempre permanecen inmutables.

Angulares: Estos instrumentos son mucho más complejos, ameritan la toma de

medidas de angulos de 180 grados o bien en angulos de 360 grados.

EJEMPLOS

Regla o cinta métrica: Permiten medir longitudes de manera directa y precisa.

Cuentan con una escala graduada en centímetros y milímetros que permite obtener

mediciones lineales con alta precisión.

Micrómetro angular: Permite medir ángulos con una precisión muy alta,

llegando a apreciar milésimas de grados. Cuenta con una escala graduada que permite

realizar mediciones angulares muy precisas, con apreciaciones de fracciones de

milímetros.
MEDICION INDIRECTA

Es aquella medición que no se hace de manera directa, sino que se necesitan los

datos obtenidos en la medida directa de manera separada para hacer cálculo y

determinar el valor de la magnitud concreta final.

Ejemplos de medición indirecta

 Para obtener el valor de una resistencia eléctrica se determina la intensidad con

un amperímetro y el voltaje con un voltímetro, y luego se calcula el valor de la

resistencia utilizando la ley de Ohm.

 Para la medición de la profundidad de un pozo se deja caer un objeto pesado al

pozo y midiendo el tiempo que tarda en llegar al fondo, se puede calcular la

profundidad del pozo utilizando la ecuación de caída libre.


Medición Indirecta Por Métodos De Amplificación

ELECTRONICA

Es similar al aparato de medición eléctrico, con la diferencia, que este


compara dos corrientes, o bien la intensidad que pueda existir entre dos puntos de
estas. Se refiere a la técnica utilizada para medir magnitudes físicas de forma
indirecta a través de amplificadores y sensores estos se emplean para incrementar la
señal de entrada, lo que facilita la medición de fenómenos que de otra manera serían
difíciles de cuantificar directamente.
IMAGEN NOMBRE DEFINICION
Es comúnmente
utilizado para aumentar
Amplificador la amplitud de una
Operacional (Op-Amp) señal eléctrica de
entrada, manteniendo
una alta impedancia de
entrada y baja
impedancia de salida.
Un termistor es un
sensor de temperatura
que varía su resistencia
Termistor eléctrica en función de
la temperatura.
Utiliza un material
semiconductor que
Sensor de Presión cambia su resistencia
Piezorresistivo eléctrica en respuesta a
la deformación
mecánica producida por
la presión.
Es un dispositivo
semiconductor que
Fotodiodo convierte la luz
incidente en corriente
eléctrica.

Es un sensor que mide


Acelerómetro MEMS la aceleración lineal
(Sistemas experimentada por un
Microelectromecánicos) objeto.

Emite pulsos de
Sensor Ultrasónico de ultrasonido y mide el
Distancia tiempo que tarda en
recibir el eco reflejado
por un objeto.

Es un sensor utilizado
Celda de Carga para medir fuerzas o
pesos. Consiste en un
conjunto de galgas
extenso métricas.
CONCLUSION

 Una vez que los instrumentos de medición sean los adecuados al proceso,
nos proporcionarán resultados más confiables; siempre y cuando los
instrumentos de medición sean los adecuados y tengan una buena
calibración.
 Existen para cada magnitud diversos instrumentos de medición, que van de
lo convencional a lo más sofisticado, dándonos cuenta que estos últimos son
mucho más rápidos y confiables en sus resultados.

RECOMENDACIÓN

 Un procedimiento de calibración aplicable para todos los tipos de


instrumentos utilizados, donde se asegure la trazabilidad de los patrones
utilizados. Se tiene que considerar que se cuenta en el centro médico con un
instrumento patrón que se puede utilizar para la calibración del instrumento,
previa calibración correspondiente y validación de procedimiento de
calibración interno y acondicionamiento de espacio físico y capacitación de
personal específico para aseguramiento de calibraciones por desarrollar, así
como el diseño de un programa de calibración interna donde se encuentren
incluidos todos los instrumentos utilizados en todas las áreas donde se
utilicen.
 Un procedimiento de identificación única de cada instrumento lo cual nos
permita rastrear el uso de cada instrumento y poder determinar sus estatus
de confiabilidad de los datos proporcionados en las mediciones, así como el
número de mediciones realizadas por cada instrumento los cuales se pueden
utilizar como indicativo para determinar la fecha de próxima calibración.
Bibliografía
MásMóvil, B. (2021, 9 noviembre). ¿QUÉ ES LA MEDIDA DIRECTA? Blog
Pepeenergy. https://www.pepeenergy.com/blog/glosario/definicion-medida-directa/

De Física, F. (2022, 20 marzo). Las mediciones directa e indirecta. Fórmula de


Física. https://formuladefisica.com/las-mediciones-directa-e-indirecta/

Prezi, C. H. O. (s. f.). 2.9 instrumentos de medición directa. prezi.com.


https://prezi.com/ogdfzlhugx6z/29-instrumentos-de-medicion-directa/

Munoz, J. o. M. (2022, 25 septiembre). GoCONQR - CLASIFICACIÓN DE LOS


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. GoConqr.
https://www.goconqr.com/es/mapamental/37749899/clasificacion-de-los-instrumentos-
de-medicion#:~:text=MEDICI%C3%93N%20INDIRECTA%3A,en%20elinterior%20de%20

colaboradores de Wikipedia. (2024e, abril 17). Amplificador operacional.


Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional

También podría gustarte