Está en la página 1de 14

LA PINTURA EN LA ETAPA REPÚBLICANA:

LA PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ


LA PINTURA INDIGENISTA Expresión pictórica que adquirió un significado especial que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del
ser nacional en lo cultural y lingüístico. De tendencia estética e ideológica hacía lo propio donde se expone la temática vernácular contra los cánones
europeos. Inicialmente fue revanchista, y más tarde folklórica y costumbrista. En este nuevo camino de búsqueda y de adecuación a nuestro destino,
surge el Indigenismo, este estilo de pintar actuó con vigencia durante las dos primeras décadas, que constituyeron la beligerancia del Indigenismo,
que supo pronunciar la belleza del campesino indígena. Los artistas más representativos son:
a. José Sabogal f. Alejandro Gonzáles “Apurimak”
b. Julia Codesido g Jorge Vinatea Reinoso
c. Enrique Camino Brent h. Teresa Carballo
d. Camilo Blas i. Alicia Bustamante
e. Domingo Pantigoso j. El Alemán Karl Dreyer.

JOSÉ SABOGAL (1888-1956) Nació en Cajatambo, Cajamarca. Fue un gran pintor que encabezo y fundado este nuevo
movimiento pictórico en el Perú, que contribuyó a la evolución plástica nacional, fue un magnifico grabador sobre madera, que pudo dejar
extraordinarias xilografías. Su temática es indigenista, antiacadémica y de sólido cimentó nacionalista, de textura gruesa y vigorosa, de color
armonioso y simple plasmaban en colores y formas, que supo expresar la belleza populares local y ancestral del campesino indígena con pleno
carácter e inspiración, sin la necesidad de llegar al realismo y encontrando la forma de expresar lo original. Había manifestado que su intención no
era: “pintar solo indios como muchos creen, sino hacer un tipo de arte original”. Fue él quien incitó en nacionalismo en el arte peruano.

Entre sus obras tenemos: Milagros, Varayoc de Chincheros, Victoria Regia, Hilanderas: Tondo colorado, La Procesión del Señor
de los Huancas, Las llamas, Hilandera, Ingreso al convento de Ocopa, Anita y Plaza de Huancavelica; acuarelas como Amancaes y
grabados sobre madera en los que plasmó costumbres, detalles arquitectónicos y tipos humanos como Cholita, Indiecita, El
alcalde de Chinchero, El arriero, El escribano, Taitacha temblores, etc. etc. Sabogal destaca también en la pintura de mural
y fue un notable grabador, con él se rescata lo propio, lo autóctono, su ideal ha gravitado en la plástica peruana
posterior.

“Vista de Amancaes.”

Pintura indigenista, donde manifiesta su forma de expresión a través de gruesos y vigorosos trazos muy expresivos ., Las obras de Sabogal es
prolífica y variada donde sus figuras recias, casi estáticas conserva una identificación subjetiva en sus imágenes pretende alcanzar construcciones
de alto valor estético y humano. Alguna vez dijo José Sabogal: “Todas las zonas peruanas se expresan en sus artes caseras con ritmo oscilante
hacia el arte indio y hacia el hispano, pero, acusando siempre un original aporte ingenuo y bello.”
ENRIQUE CAMINO BRENT (1909-1960) Nació en la avenida Alfonso Ugarte un 22 de junio de 1909 en la Lima señorial, sus
padres don Juan Francisco Camino Anderson quien era nieto del capitán sueco Carlos Gustavo Anderson, y María Águeda Catalina Brent Delgado
que era hija del embajador estadounidense Henry May Brent. Hizo sus estudios en el Colegio de la Recoleta y Colegio Nacional Nuestra Sra de
Guadalupe en lima. A los doce años, en 1922 fue admitido en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, que estuvo a punto de abandonar ante la
intención paterna, por lo cual el propio Daniel Hernández, director de la Escuela, solicitó su permanencia en la Escuela por reconocer aptitudes
artísticas que merecían ser estimuladas. Es considerado como pintor peruano del movimiento indigenista que mantuvo un estilo personal.

En 1930 ingresó a la Escuela de Ingenieros de Lima para estudiar Arquitectura de modo paralelo a los de pintura. En Bellas Artes fue discípulo de
Daniel Hernández y luego de José Sabogal, de quienes recibiría una clara influencia de estos maestros de la pintura, fue invitado por Sabogal para
integrar su selecto grupo de alumnos, siendo el más joven de ellos". En 1932 Egresó con el primer puesto de su promoción, año en que también
murió Daniel Hernández y subió a la dirección José Sabogal. Su primera Exposición lo realizo en Lima, el 28 mayo de 1936 y lo hizo después en
Estados Unidos, Argentina, México, Europa y Marruecos, en el norte de África. En 1937 Sabogal lo nombró profesor, ese mismo año Expone en Viña
del Mar con el grupo de "Pintores Sudamericanos" obteniendo un primer premio en dicho certamen.

En 1938, Camino Brent se casó en San Isidro con María Rosa Macedo Cánepa, pintora como él, y escritora. Al año siguiente se trasladaron a Buenos
Aires, donde realizaron una importante exposición en la galería Witcomb. Diez años más tarde (1949), el artista volvería a exponer en esta
galería. Camino Brent desempeñó la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes hasta 1943 tomando una posición partidaria con Sabogal.
Posteriormente, se dedicó a enseñar cerámica en el Politécnico José Pardo y se desempeñó como Supervisor de Bellas Artes de las escuelas de
Lima. En 1959 y hasta poco antes de su muerte, ocupó la dirección de loas Escuela de Bellas Artes y Artesanía en la Universidad de Huamanga
(Ayacucho).

“Desembarque en el Lago Titicaca”

Su pintura expresionista sub-realista resalta la belleza expresiva de aplicar el color, de establecer las líneas, de construir la composición, de crear
escenas dentro de la obra y la distorsión original de sus figuras, hacen de la pintura de camino Brent, una de las más atractivas.

Entre sus cuadros más destacados citamos: El Cristo de Huaylacucho, composición satírica y grotesca, que le generó serias
críticas; El sermón (1939), Indio del Collao (1940), Santo de Taos (1942), Callejón de Potosí (1949), Montesierpe (1951); Zagüán
Cusqueño (1951), La mendiga (1952), Retrato de Coco Mcedo, Desembarque en el Lago Titicaca, La Chomba, Calleja de Xauen, etc.
Murió en Lima el 15 de julio de 1960 de una hemorragia cerebral durante una operación. Su cuerpo fue velado en su taller y fue
enterrado en el cuartel San Andrés del Cementerio El Ángel.
CAMILO BLAS (Cajamarca 1903-1986) Su verdadero nombre es José Alfonso Sánchez Urteaga nació en la ciudad de Cajamarca el 19 de
marzo de 1903. Hijo de un prestigioso abogado cajamarquino, el Dr. Moisés Sánchez y de Semiramis Urteaga. Realizó sus estudios en el Colegio San
ramón de Cajamarca, dando muestras de su dote de dibujante y animado por su tío Mario Urteaga. Obedeciendo el requerimiento materno estudio
en la Universidad de Trujillo y en la Universidad Mayor de San Marcos, donde se graduó de abogado antes de entregarse por entero a la actividad
pictórica

En 1920 con motivo del Primer Centenario de la Ciudad de Trujillo, ganó el primer puesto en un concurso de pintura con un cuadro definitivamente
peruanista, en el presentó a una "Mochera" (mujer típica del pueblo de Moche). En 1922 en compañía de Macedonio de la Torre realizó su primera
exposición y luego, bajo la dirección de Daniel Hernández y José Sabogal hizo sus estudios académicos en la Escuela de Bellas Artes de Lima, Tuvo
como compañeros a Ricardo Flórez, Camino Brent y Julia Codesido, donde enseñó dibujo y pintura en los años 1933 a 1956, consagrándole casi toda
su vida a la pintura. Alguna vez manifestó: "He creído siempre que todo gran arte debe sustentarse en la tierra que le es habitual a todo artista".
Siempre solía afirmar: “Yo era indigenista sin saberlo”.

Fue casado por la señorita Anita Silis con quien tuvo cuatro hijas. Entre sus obras mencionaremos: Mochera, Habitantes de la costa, Paisaje Andino,
Calle de Usquil, Paisaje de la Selva, Negrita de Callejón, La procesión del Señor de los Milagros, Cuesta de Pumacurco, Casona trujillana, Fiesta
serrana, Jarana Criolla, Picarones, Fiesta serrana, Marinera, Las aventadoras, La procesión del señor de los Milagros (xilografía) y algunos retratos
al óleo y pastel de su esposa e hijas, etc. Ganó muchos premios en diferentes exposiciones que realizó por diferentes países. Falleció en Lima, el 26
de julio de 1985 tras un accidente automovilístico

“Cuesta de Pumacurco”
Oleo que demuestran ya su interés por representar los paisajes y las costumbres peruanas, tanto el indio, como su ambiente y su quehacer cotidiano
considerado como uno de los representantes más trascendentes del movimiento indigenista. Dejo valioso conjunto de grabados, dibujos y acuarelas
con gran variedad temática.
“Casona trujillana”
Pintura al Óleo de Camilo Blas, perteneciente a la Escuela: Indigenismo. Tamaño de la reproducción: Alto 43,5 x 52,5 ancho.
JORGE SEGUNDO VINATEA REINOOSO (1900-1931) Conocido como Vinatea Reinoso pintor y caricaturista
nace un 13 de abril en Arequipa en el año 1900. Hizo sus estudios en el Colegio de la Independencia Americana de Arequipa, su
talento para el dibujo lo puso de manifiesto desde muy niño, realizando pintorescas caricaturas de sus maestros en del Colegio
de la Independencia Americana de Arequipa donde estudio. Su primera exposición la realiza en 1917 con motivo de terminar sus
estudios secundarios, constituyendo un ejemplo de calidad y perfección logrando los más cálidos elogios. Al año siguiente viaja a
Lima y en 1919 ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tiene como maestros a Daniel Hernández; quien era considerado un
gran maestro entre los pintores peruanos y al escultor español Manuel Piqueras Cotolí. Culminando sus estudios galardonado
con Medalla de Oro. Vinatea abrió el camino hacia la modernidad en el campo pictórico, aunque todavía dentro de la temática
autóctona.

Trabajó intensamente con todas sus obras, y publicó numerosas caricaturas en la revista Mundial. Vinatea ya sobresalía por su originalidad y su
variada técnica de dibujo. Estuvo tan empeñado en la perfección y terminar a tiempo cada proyecto artístico, que poco a poco fue afectando su
salud. Debido a esto, muere en 1931 en consecuencia al redoblar la intensidad de su trabajo para terminar sus obras para una exposición de Buenos
Aires. Su temprana muerte no permitió su evolución en el arte, y fue considerado un artista ejemplar de su generación. Vinatea fue conocido por
plasmar en el lienzo las expectativas culturales de su época, representaciones de un indio más real y fuerte, y un artista intelectual. En 1924 llega
a integrar la plana docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima.
Típica picantería.
Sus obras destacan por su preferencia al tema popular y del paisaje peruano con una sensibilidad creadora, de ágil trazo, gran colorido, nitidez
cromática en una armonía de composición de luz y color. De un estilo personal .

En 1927 viaja al sur de Perú, Cusco, Puno y Arequipa, junto con su amigo, el también pintor Alejandro González Trujillo (Apu-Rimak), lugares donde
desarrolla su “indigenismo” peculiar. De esa época son las obras “”Procesión de Checacupe”, Faenas titicanenses”, “Balseros del Titicaca” y
“Arequipa”, su obra maestra. Destacan también: Orillas de Titicaca, Chacareros Arequipeños, Feria de Pucará, Sachaca, La balsa que vuelve. Refiere
Castrillón Vizcarra, Alfonso… Pienso que el aporte indiscutible de Vinatea radica en la especial manera de aplicar la pintura sobre la tela y sus
originales composiciones.” Jorge Vinatea Reynoso fallece de tuberculosis en Cayma (Arequipa).

"Retrato de campesino"
Obra de Jorge Segundo Vinatea Reinoso.
JULIA MANUELA CODESIDO ESTENÓS (1892-1979) Conocida como Julia Codesido. Nació el 5 de agosto de 1882 en Lima,
Perú. Hija del jurista y diplomático Bernardino Codesido Oyaque y Matilde Estenós Carreño. Pasó su infancia acompañada de su hermana mayor
Matilde y su hermano menor Bernardino José. Estudió en el Colegio San Pedro, ubicado en el centro de la ciudad de Lima, y terminó sus estudios en
1899. Codesido viajó a los diecisiete años a Europa junto a su familia, donde visitó Suiza, España, Inglaterra y Francia; estos dos últimos debido al
nombramiento de su padre como cónsul del Perú. Durante su estadía en Europa, que coincidió con la denominada "Belle Époque", Julia Codesido
tuvo sus primeras inclinaciones por el arte. Se dedica a visitar los grandes museos, o determinados aspectos de ellos, además de numerosas
galerías en donde absorbió las diferentes tendencias europeas. Sus visitas al Museo del Prado de Madrid, bajo propia confesión, se concentraron
en las obras de Goya, El Greco y la Escuela Flamenca. Sin embargo, durante los dieciocho años de su estancia en Europa, no dejó de visitar Lima
donde retornó definitivamente en 1918.

El Perú, en ese entonces, era gobernado por segunda vez por José Pardo y Barreda, quien fuera el impulsor de la instrucción pública y quien además
promulgó la ley de las ocho horas laborales y reglamentó el trabajo para mujeres y niños además de establecer el calendario laboral. Dentro de
este marco social y político arribó Codesido, siendo su principal interés informarse del entorno artístico de Lima. Hizo sus primeras prácticas
artísticas formales en el taller de Teófilo Castillo Guas en la Quinta Hereen, en donde entra en calidad de aprendiz por un periodo de tres meses.

Para 1919 se encontraba en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, en el taller de Daniel Hernández, y solicitó, en el año de 1922, su traslado
al taller de José Sabogal quien había sido nombrado profesor auxiliar de pintura en 1920. En 1935 por su paso por México conoció a los
grandes muralistas: Rivera, Siqueiros, entre otros; éstos también influyeron en su estilo artístico, pero el arte de Julia Codesido,
no se encasilló en un solo estilo (el Indigenismo), sino que sus pinturas presentan interesantes incursiones cubistas y a veces
hasta abstractas sin apartarse de la temática vernacular sus creaciones van evolucionando: del indigenismo puro, hasta la
abstracción; entre sus obras tenemos: Caballito de Totora amarillo, Desnuda echada, Elevación, Desnuda en la villa, Vuelo, Santa
Rosa, Paisaje de Chosica, Nevadas, Tres indígenas, Morena Limeña, Tapadas. 1945. Mujeres Tapadas, Huayno, Paisaje, Che Guevara,
Velas 1931, Hilandera (Dibujo), Marinera (Dibujo), Paisaje de Cerro de Pasco, Chozas Indias, Indio (Litografía), Mercado (Litografía).
“Frutera ayacuchana”

Sus obras marcan una tendencia innovadora que rompe barreras, en donde el indio, nativo y autóctono se reivindica al ser
representado en sus pinturas. Por su tenaz compromiso político con el indígena y su reivindicación del hombre peruano es
considerada como feminista que lucho en cuestiones sociales y políticas referidas al problema del indígena

El mexicano Siqueiros, al comentar una exposición de Julia Codesido dice: “…posee todo cuanto es indispensable para realizar la
gran tarea del arte revolucionario americano”. Los comentarios de elogios siempre estuvieron presente en la vida de esta artista,
resaltada por una fecunda labor pictórica ha sido admirada en el país y en el extranjero, especialmente en Estados Unidos,
Francia, España, México, Brasil y Argentina, donde realizó exposiciones. Museos e importantes colecciones del país y del
extranjero poseen obras de esta admirable artista. Falleció en Lima, el 8 de mayo de 1979.

PINTURA DE JULIA CODESIDO


FRUTERA AYACUCHANA
CAMILO BLAS

También podría gustarte