Está en la página 1de 11

Fase 4 Grado Campo Lenguajes


A
Ejes articuladores
¡Viaja a través de la cultura
Proyecto Escenario Aula
y el arte! (58- 73)
Sumergirse en las costumbres, tradiciones y valores de su comunidad o del
PROPOSITO lugar que deseen
conocer. Mediante la elaboración de un collage de imágenes, demostrar los
aspectos culturales
y artísticos que descubrieron en su investigación y que representen a su
comunidad o al lugar
que hayan elegido explorar.
Campo o Proceso de desarrollo de
Contenidos
campos aprendizajes
Reconocimiento y reflexión
Expresa sus gustos e intereses hacia las
sobre el uso de elementos de
manifestaciones culturales y artísticas, y
los lenguajes artísticos, en
realiza descripciones orales o escritas, para
manifestaciones culturales y
agruparlas de acuerdo con sus similitudes en
artísticas de la comunidad y del
un collage de dibujos, fotografías o recortes.
resto del mundo.
Planea, escribe, revisa y corrige textos en los
que describe hechos en orden cronológico.
Descripción de personas, Reflexiona sobre el uso de la coma al
lugares, hechos y procesos. enumerar cosas o elementos y la emplea.
Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y
de los nombres propios.
Diálogo para la toma de
Escucha las ideas de otras y otros, y expresa
acuerdos y el intercambio de
las propias con respeto.
puntos de vista.
Analiza practicas equitativas que favorecen la
convivencia en diversos contextos, como la
Equidad de género en las
distribución de las tareas y responsabilidades
familias, la escuela y la
cotidianas para identificar y proponer
comunidad.
mejores formas de relación entre hombre y
mujeres.
dos semanas

ABPC
Tiempo de
Metodología Aprendizaje basado en
proyectos comunitarios. aplicación

DESARROLLO DEL PROYECTO


Fase #1. Planeación Recursos e
(Identificación – Recuperación – Planificación) implicaciones
 Observar las imágenes del libro pag. 58 y 59 donde se aprecian - Libro proyectos
varias manifestaciones culturales. de Aula.
 De manera individual, responder en su libro las siguientes -Cuaderno.
preguntas:
a) ¿Qué se representa en estas imágenes?
b) ¿Cuál crees que es el tema de cada imagen?
c) ¿Qué emociones o sentimientos transmiten las imágenes?,
¿por qué?
d) ¿Cómo se relacionan las imágenes con la vida real?
e) ¿Puedes identificar alguna situación o experiencia propia
vinculada con las imágenes?, ¿cuál?
f) ¿Cómo podrías mostrar en tu escuela tu cultura a las personas
de tu comunidad y de otras comunidades?
 Compartir y comentar las respuestas dadas a las preguntas
anteriores.
 Explicar que los lenguajes expresan pensamientos, sentimientos y
necesidades. Además del lenguaje oral y escrito, también existen
lenguajes artísticos que cumplen esta función.
 Leer y comentar en plenaria la información de la pag. 60 sobre
“collage” - Libro proyectos
 Observar un “Collage de manifestaciones culturales” donde se de Aula.
observan diferentes manifestaciones culturares. Pag. 61 -Cuaderno.
 En binas elaboren un texto en el cuaderno lo que observan en el
collage. Pueden ponerle un título.
 Exponer lo descrito en el cuaderno y dialogar sobre las
similitudes y diferencias en lo que cada uno percibió
referente a una misma imagen.
 Explicar que algunas personas utilizan lenguajes artísticos para
expresarse, unas crean figuras tridimensionales que combinan con
dibujos, otras elaboran pinturas sobre superficies planas,
mediante líneas, colores, luces, sombras y perspectivas.

TAREA DE CASA:
Realizar en el cuaderno una lista de manifestaciones culturales o
artísticas que han encontrado en su comunidad o en algún lugar de su
interés.

 Observen y analicen la pirámide plan de trabajo pag.62 y -libro proyectos de


comenten las ideas que tienen al respecto de la información. aula.
 En comunidades, compartan sus listas de manifestaciones
culturales traídas de casa.
 seleccionar del listado , la manifestación cultura o artística que -Cuaderno.
más les interese para desarrollar su “collage”
 Utilizar -Formatoel “Plan de
actividades a realizar para presentar el collage.: trabajo”.
1.-Manifestación cultural o artística elegida:
2.-Identificar el o los lenguajes artísticos empleados.
3.-Distinguir los componentes de los lenguajes artísticos utilizados,
como movimientos, sonidos, rimas, formas, líneas, colores,
volúmenes, etcétera.
4.-Indagar acerca del significado que tiene para la comunidad la
manifestación cultural y artística.
5.-Acordar cómo se va a recrear y presentar la manifestación
cultural o artística.
6.-Identificar las fuentes de consulta.
7.-Reconocer los materiales necesarios.
8.-Nombrar responsables para realizar las actividades y conseguir
los materiales. Es importante que todos tengan una
comisión basados en sus intereses, capacidades y
habilidades.
9.-Indicar fechas de entrega parciales y finales.
10.-Presentar su collage frente al grupo.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Escucha las ideas de otros, y expresa


las propias con respeto. Identifica prácticas equitativas y positivas
para una convivencia sana, como la distribución de las tareas y
responsabilidades cotidianas en la escuela.

TAREA DE CASA:
 Investigar en el libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia, en otras fuentes acerca de: manifestación cultural, manifestación
artística y elementos o recursos de las artes.

Conseguir la información y materiales necesarios de acuerdo al plan de trabajo y


a su comisión.

Fase #2. Acción Recursos e


(Acercamiento - Comprensión y producción – Reconocimiento –
Concreción)
implicaciones
 Registrar en el cuaderno la información recabada. -Libro Nuestros
 Comentar en comunidad de aula lo investigado, expresando Saberes: Libro
también dudas que tengan o ideas nuevas que surjan. para alumnos,
 Reunidos en pequeñas comunidades, llevar a cabo su plan de maestros y
acción diseñado para organizar la información necesaria para su familia, internet u
proyecto, considerando las fechas y responsables. otras fuentes de
información.

-Cuaderno.

 Revisar, con base al plan de trabajo que diseñaron, qué avances


llevan y qué pendientes faltan realizar. -Formato “Plan de
 En equipos, organizar sus notas y escribir en el cuaderno trabajo”.
un breve texto descriptivo sobre la manifestación cultural
o artística seleccionada. Este texto debe explicar en qué -Cuaderno.
consiste, qué expresa y qué lenguajes y recursos artísticos utiliza.
 Revisar y reunir ilustraciones, fotografías e imágenes que pueden -Ilustraciones,
incluir sobre la manifestación cultura o artística, las cuales deben fotografías e
ir acompañadas de un breve texto que les ayudará para su imágenes de la
presentación. manifestación
PAUTA DE EVALUACIÓN: Expresa sus gustos e intereses hacia las cultural o artística
manifestaciones culturales y artísticas, y realiza descripciones orales o elegida.
escritas, para agruparlas de acuerdo con sus similitudes en un collage de
dibujos, fotografías o recortes.
 Ensayar la presentación frente al grupo y, si tienen oportunidad,
hacerlo también frente a su familia.
 Dialogar e intercambiar comentarios y sugerencias para mejorar
sus presentaciones, pueden basarse en las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el tema de la manifestación cultural o artística que
prepararon?
- ¿Qué lenguajes y recursos artísticos identifican en esa
manifestación?
- ¿Cómo podrían explorar y descubrir más acerca de esa
manifestación cultural?
- ¿Qué lugares podrían visitar o a quiénes podrían contactar
para aprender más sobre el tema?
- ¿Qué falta para finalizar el proyecto?
 Tomar acuerdos en el interior de los equipos para determinar
nuevas acciones a realizar para considerar los comentarios y
sugerencias de sus compañeros.
 En asamblea de aula, acordar cómo organizarán el montaje de la
presentación y cuál será el orden para presentar los collages.
 Revisar el texto descriptivo que acompañará las imágenes o -Hojas blancas.
fotografías seleccionadas para realizar correcciones en caso
necesario. Una vez corregido, pasarlo en hojas blancas.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Planea, escribe, revisa y corrige textos en
los que describe. Realiza descripciones orales o escritas, para agruparlas
de acuerdo con sus similitudes en un collage de dibujos, fotografías o
recortes. Emplea la coma al enumerar cosas o elementos. Usa
mayúsculas al inicio de las oraciones.
 En equipos, llevar a cabo la elaboración del collage, pueden
guiarse con los siguientes pasos:
1.- Seleccionar las imágenes o fotografías que usarán para
ilustrar su collage.
2.- Elegir los materiales que les servirán mejor: papel de -Materiales para
construcción, tijeras punta redonda, pegamento y cualquier otro elaborar collage.
adorno como calcomanías, marcadores, cintas, entre otros.
3.- Seleccionar una superficie de trabajo, puede ser una hoja de
papel, un cartón, una tabla de cortar o cualquier otra.
4.- Determinar la posición de las imágenes o fotografías antes de
cortarlas y pegarlas. Jugar con su diseño en la superficie de
trabajo empleando su creatividad.
5.- Cortar las imágenes o fotografías una vez que hayan
determinado la posición adecuada.
6.- Pegar las imágenes o fotografías en la superficie de trabajo.
Trabajar desde el centro hacia los bordes para asegurarse de que
no haya arrugas.
7.- Agregar adornos una vez que hayan pegado todas las
imágenes: calcomanías, recortes de revista, etc.
8.- Dejar secar el collage durante al menos una hora antes de
moverlo o colgarlo.
 Ensayar su presentación considerando los comentarios y
sugerencias recibidos durante el ensayo.
 Compartir el trabajo final con sus compañeros de aula.
 En comunidad de aula, reflexionar sobre los avances y dificultades
que se presentaron durante el proceso de elaboración. Guiarse
con las siguientes preguntas:
- ¿Qué ha sido lo más difícil de hacer hasta ahora?
- ¿Todos los integrantes del equipo se han involucrado en
la elaboración y tendrán un turno para participar en la
presentación?, en caso negativo, ¿qué pueden hacer?
- ¿Cómo resolvieron las dificultades que encontraron durante el
proyecto?
- ¿Creen que podrían haber hecho algo de manera diferente
para mejorar?, ¿qué cambiarían?
- ¿Qué parte de su proyecto les costó más trabajo?, ¿por qué?
 Identificar los elementos que faltan en su proyecto para hacer la
versión final.
Fase #3. Intervención Recursos e
(Integración – Difusión – Consideraciones – Avances) implicaciones
 Organizar en colectivo la presentación de sus collages.
 Revisar todos los proyectos y dar retroalimentación a sus
compañeros, ya que esto ayudará a mejorar la calidad de los
trabajos y asegurarse de que estén listos para su presentación.
 Practicar la presentación antes del día asignado para asegurarse
de que todos se sienten cómodos y preparados. Usar notas,
láminas, carteles y otros recursos para apoyar su presentación. -Gestionar con el
 Recordar hablar con tranquilidad, de manera clara y con un director de la
volumen de voz adecuada para que el público aprecie mejor el escuela un espacio
resultado de su trabajo. amplio en donde
 Invitar a integrantes de su comunidad y a su familia para que puedan realizar la
presencien su presentación. presentación ante
 Llevar a cabo la presentación de la manifestación cultural o su comunidad y
artística seleccionada con su comunidad. familia.
 En comunidad de aula, compartir sus pensamientos y opiniones
sobre la experiencia relacionada con su proyecto, y responder las
siguientes preguntas en el cuaderno: -Cuaderno.
- ¿Qué fue lo que más les gustó?
- ¿Qué fue lo que menos les gustó?
- ¿Cuáles son los aprendizajes que obtuvieron en este proyecto?
- ¿Qué actividades realizaron para alcanzar estos aprendizajes?
- ¿De qué manera puede ser útil lo que hemos
aprendido?
- ¿Creen importante valorar y preservar las
manifestaciones culturales y artísticas del país?, ¿por qué?
- ¿Qué desafíos enfrentaron mientras trabajaban en este
proyecto y cómo los superaron?
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron para realizar la presentación del collage sobre las
manifestaciones culturares y artísticas de su comunidad o de otros
lugares.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicio impreso:
 Plan de trabajo.
- Redacción de la manifestación cultural o artística elegida, justificación y plan de
trabajo.
- Investigación sobre: manifestación cultural, manifestación artística y elementos o
recursos de las artes.
- Texto descriptivo de la manifestación cultural o artística elegida.
- Preguntas de reflexión sobre su experiencia al trabajar el proyecto.
- Producto final. Presentación de un collage.
Aspectos a evaluar
- Expresa sus gustos e intereses hacia las manifestaciones culturales y artísticas, y
realiza descripciones orales o escritas, para agruparlas de acuerdo con sus similitudes
en un collage de dibujos, fotografías o recortes.
- Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe.
- Emplea la coma al enumerar cosas o elementos.
- Usa mayúsculas al inicio de las oraciones.
- Escucha las ideas de otros, y expresa las propias con respeto.
- Identifica prácticas equitativas y positivas para una convivencia sana, como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas en la escuela.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
MANIFESTACIONES CULTURALES
COLLAGE DE MANIFESTACIONES CULTURALES
PLAN DE TRABAJO
 Con tu pequeña comunidad, realicen el plan de trabajo que seguirán para presentar un
collage frente al grupo.

Nombre de la manifestación
cultural o artística elegida:

Lenguajes artísticos
empleados en la
manifestación.

Componentes de los
lenguajes artísticos en la
manifestación:
(ejemplo: movimientos, sonidos,
rimas, formas, líneas, colores,
volúmenes, etcétera)

Significado que tiene para la


comunidad esta
manifestación cultural y
artística.

¿Cómo la van a recrear y


presentar ante el grupo?
Identificar las fuentes de
información.

Materiales necesarios.

Responsables para realizar


las actividades y conseguir
los materiales.

Fechas de entrega parciales


y finales.

Presentación del collage


ante el grupo.

También podría gustarte