Está en la página 1de 29

Cuadernillo para docentes de

ejemplos de actividades para


iniciar primer grado de
primaria
Primeras semanas
Diagnostico
Las primeras semanas es recomendable realizar ejercicios de motricidad
como el siguiente, así podrán saber si los alumnos toman bien su lápiz y
observar el movimiento de sus manos.
Primeras semanas
Diagnostico
Durante las primeras semanas es necesario identificar si los alumnos
reconocen los colores.
Primeras semanas
Diagnostico
Durante las primeras semanas es necesario identificar si los alumnos
reconocen las formas.
Primeras semanas
Diagnostico
Durante las primeras semanas será necesario evaluar los conceptos de
espacialidad de los alumnos, arriba, abajo, detrás, adelante, en medio,
encima, etc.
Primeras semanas
Diagnostico
Durante las primeras semanas será necesario evaluar los conceptos de
espacialidad de los alumnos, arriba, abajo, detrás, adelante, en medio,
encima, etc.
Primeras semanas
Diagnostico
Durante las primeras semanas es necesario identificar si los alumnos
reconocen los tamaños.
Primeras semanas
Diagnostico
Temporalidad en los alumnos.
Primeras semanas
Diagnostico
Antes de trabajar en la libreta
Trabajar con los alumnos material manipulale, como el siguiente ejercicios
donde tendrán que rellenar con papel picado o algún otro material la letra
con la que inicia su nombre.
Primeras semanas
Diagnostico
Antes de trabajar en la libreta
Trabajar con los alumnos material recortable, como el siguiente, así podrán
identificar a los alumnos que mas se les dificulté.
Primeras semanas
Diagnostico
Antes de trabajar en la libreta
Trabajar con los alumnos material recortable, como el siguiente, así podrán
identificar a los alumnos que mas se les dificulté.
Trabajo en la libreta
Guarda los trabajos realizados las primeras semanas en una carpeta
como evidencia extra del diagnostico escolar.

Al iniciar el trabajo en la libreta es importante anotarle a los alumnos en el


pizarrón algún código como el siguiente para que se puedan guiar al escribir
en la libreta.

Importante anotar las mayúsculas con color rojo y escribir la fecha arriba de
la libreta para que los niños tengan orden.
Hay que señalarles donde escribirán, en los puntos o las tachas, también se
pueden usar números o cualquier símbolo que prefieran.
Para el trabajo con niños de primer grado es importante que el docente escriba
todo en el pizarrón para que los niños puedan realizarlo en la libreta.
Opcionalmente el pizarrón se pueden colocar las líneas como las de la libreta
para explicar a los alumnos donde escribir.
Trabajo en la libreta
Realizar ejercicios escritos en el pizarrón para que los alumnos aprendan a
escribir correctamente en la libreta, pueden repasar los días de la semana y
mas conceptos básicos.
Trabajo en la libreta
Los alumnos pueden comenzar a familiarizarse con las letras a partir de su
nombre. A continuación observaras ejemplos de ejercicios en la libreta, con
material concreto en hojas sueltas, etc.
Trabajo en la libreta
Los alumnos pueden comenzar a familiarizarse con las letras a partir de su
nombre. A continuación observaras ejemplos de ejercicios en la libreta, con
material concreto en hojas sueltas, etc.
Trabajo en la libreta
Trabajo en la libreta
Trabajo en la libreta
Para comenzar el proceso de lecto escritura , puedes repasar las vocales., una
por unas hasta que los niños las identifiquen muy bien.
Trabajo en la libreta
Una vez que el alumno ya sepa identificar las vocales, ya podrá leerlas juntas,
este será el inicio de su lectura.
Trabajo en la libreta
Es importante que al mismo tiempo que se trabaja la lectura ye escritura los
alumnos también practiquen los números del 1 al 10 e ir avanzando según el
ritmo del grupo.
Trabajo en la libreta
Es importante que al mismo tiempo que se trabaja la lectura ye escritura los
alumnos también practiquen los números del 1 al 10 e ir avanzando según el
ritmo del grupo.
Trabajo en la libreta
Es importante que al mismo tiempo que se trabaja la lectura ye escritura los
alumnos también practiquen los números del 1 al 10 e ir avanzando según el
ritmo del grupo.
Trabajo en la libreta
Trabajar colecciones para que los alumnos identifiquen cantidades con el
numero.
Trabajo en la libreta
Después de saber identificar y leer las vocales los alumnos comenzaran a
identificar consonantes, una por una, juntando con las vocales para dar
sonido a las palabras, puedes ver dos consonantes a la semana, para que los
alumnos tengan tiempo de repasar.
Trabajo en la libreta
Leer palabras formadas por las silabas vistas es indispensable.
Trabajo en la libreta
Realizar series numéricas para que los alumnos comiencen a familiarizarse
con el orden de los números de manera escrita.
Trabajo en la libreta
Realizar ejercicios de anterior y posterior con los alumnos hasta el numero que
hayan llegado. .
Trabajo en la libreta
Una vez que los alumnos identifiquen los números hasta 100, pueden comenzar
a ver el valor posicional, las unidades, decenas y centenas.
Trabajo en la libreta
Una vez que los alumnos los alumnos ya vieron todas las silbas o la mayoría,
hay que realizar ejercicios de unir silabas para comenzar a leer de manera
fluida.

También podría gustarte