Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Ministerio del Poder Popular para el proceso Social de Trabajo
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Colegio Universitario de Rehabilitación May Halmilton
Ortesis y Protesis
Seccion B
Trayecto 1

Ética de la investigación .

Docente: Alumno:
Haydee Linares Carlos D Tovar G
CI 31169771
# 24
¿Que es ética.?
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano
y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber,
la felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y


virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.


Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. Por ello, en el
lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el sistema de valores
que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.

¿Que es la moral?

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris
(«costumbre»). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para
obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y
cuáles son incorrectas (malas).

Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se


adquiere sobre lo más alto y noble y que un ser humano respeta en su conducta.
Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta
cultura o en una sociedad determinada, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada
con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

Propósito de la ética.

La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus
efectos en la sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo
incorrecto, y se relaciona con valores como la responsabilidad, la honestidad, el
respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos. Por ejemplo, cumplir
con las normas establecidas en una comunidad va a garantizar la convivencia, el
respeto y la tolerancia entre los residentes de una ciudad, residencia o calle.

Fundamentos de las pautas éticas.

La fundamentación de la ética debe partir de la realidad del ser viviente y puede


también usar una fundamentación trascendental de la racionalidad teniendo
siempre en consideración que no es la última instancia desde un punto de vista
metafísico y no puramente discursivo.

Concepción filosófica de la ética.

La ética, como parte de la filosofía, es un enunciado normativo general. La moral


es una convicción y conducta personales: es la aplicación de los principios éticos a
los actos particulares de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios,
aceptados como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado.

También podría gustarte