Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Escuela Profesional de Derecho

EL JUICIO JURÍDICO

ASIGNATURA : LÓGICA JURÍDICA

DOCENTE : SANDOVAL VALDIVIESO, MARIA JESUS

INTEGRANTES :

CASTILLO RICALDE, MARICIELO

DE LA CRUZ VEGA, STEVEN

JUÁREZ ESTEVES, GRACIELA MAGDALENA

OROZCO REYES, JONATHAN

SILVA GONZALES, ESTEFANY MERCEDES

SULLON RIVAS, WENDY ROSSANA

ROJAS RUESTA, HILDA MARGARITA

2023-II
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
2. DESARROLLO.................................................................................................................... 4
2.1. DEFINICIÓN DE JUICIO JURÍDICO.........................................................................4
2.1. CLASIFICACIÓN.........................................................................................................4
2.2. DISTINCIÓN ENTRE JUICIO Y PROPOSICIÓN..................................................... 6
2.3. ESTRUCTURA DEL JUICIO....................................................................................... 7
2.4. CRITERIO DE VERDAD Y VALIDEZ.....................................................................10
2.5. PRINCIPIOS DE LÓGICA JURÍDICA......................................................................11
3. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 13
1. INTRODUCCIÓN

Un juicio jurídico es un proceso legal en el que se analizan y evalúan hechos, pruebas

y argumentos para determinar la culpabilidad o inocencia de una persona en relación con un

delito o disputa legal. En este contexto, se aplican las leyes y normativas pertinentes para

llegar a una decisión justa y equitativa. En este texto, exploraremos los elementos

fundamentales de un juicio jurídico, desde la presentación de pruebas hasta la deliberación

del jurado, con el objetivo de comprender cómo funciona este proceso crucial en el sistema

de justicia.

A medida que exploramos más a fondo la intersección entre la lógica y el derecho,

descubrimos cómo esta disciplina se convierte en un garante de la verdad, la equidad y la

estabilidad en la sociedad, asegurando que las decisiones legales se basen en argumentos

sólidos y que las leyes se formulen con claridad y consistencia, cumpliendo así su papel

fundamental en la construcción de un mundo más justo y ordenado.


2. DESARROLLO

2.1. DEFINICIÓN DE JUICIO JURÍDICO

En el contexto jurídico peruano, un juicio jurídico se refiere a la evaluación o análisis

que realiza un juez o tribunal sobre un caso específico en función de las leyes y normativas

aplicables. Estos juicios pueden clasificarse en dos categorías principales:

● Juicio de orden normativo: En este tipo de juicio, el juez evalúa si las acciones

de una persona o entidad están en conformidad con las leyes y regulaciones vigentes. Se

centra en determinar si se ha cumplido o no con las normas legales.

● Juicio de índole enunciativa: Este tipo de juicio se refiere a la interpretación de

los hechos y circunstancias del caso en cuestión. Aquí, el juez no solo se basa en las

normativas, sino que también considera las pruebas, testimonios y argumentos presentados

para llegar a una conclusión sobre la verdad de los acontecimientos.

Finalmente, el juicio jurídico en Perú implica tanto la aplicación de las leyes (juicio

de orden normativo) como la evaluación de los hechos y pruebas (juicio de índole

enunciativa) para resolver un caso legal de manera justa y adecuada.

2.1. CLASIFICACIÓN

● Por su cualidad

Los juicios positivos o permisivos establecen que ciertas acciones están permitidas

por la ley. Por ejemplo, "Está permitido conducir a una velocidad máxima de 60 km/h en esta

zona."

Los juicios negativos o prohibitivos establecen que ciertas acciones están prohibidas

por la ley. Por ejemplo, "Está prohibido fumar en lugares públicos."

● Por su cantidad
Los juicios genéricos o universales aplican a una categoría amplia de casos. Por

ejemplo, "Los ciudadanos deben pagar impuestos."

Los juicios individualizados o particulares se refieren a casos específicos. Por

ejemplo, "Juan debe pagar impuestos este año."

● Por su cualidad-cantidad

Los juicios universales positivos establecen reglas generales permitiendo acciones

para todos los casos de una categoría. Por ejemplo, "Todos los ciudadanos tienen el derecho a

la libertad de expresión."

Los juicios universales negativos establecen reglas generales prohibiendo acciones

para todos los casos de una categoría. Por ejemplo, "Nadie puede ser sometido a torturas ni a

penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes."

Los juicios particulares positivos permiten acciones en casos específicos. Por ejemplo,

"María tiene el derecho a un juicio justo."

Los juicios particulares negativos prohíben acciones en casos específicos. Por

ejemplo, "Pedro no puede ingresar a esta propiedad sin permiso."

● Por su relación

Los juicios hipotéticos dependen de condiciones o situaciones hipotéticas. Por

ejemplo, "Si alguien roba, será arrestado."

Los juicios categóricos se aplican sin condiciones adicionales. Por ejemplo, "El

homicidio es un delito grave."

Los juicios disyuntivos presentan opciones o alternativas. Por ejemplo, "Puede elegir

entre pagar una multa o cumplir una condena de cárcel."


● Por su modalidad:

Los juicios problemáticos expresan duda o incertidumbre sobre un hecho legal. Por

ejemplo, "Puede que el tribunal decida a favor del demandante."

Los juicios apodícticos se consideran absolutamente ciertos y no admiten disputa. Por

ejemplo, "La Constitución garantiza los derechos fundamentales."

Los juicios asertóricos declaran hechos o situaciones en términos objetivos. Por

ejemplo, "El contrato fue firmado por ambas partes."

2.2. DISTINCIÓN ENTRE JUICIO Y PROPOSICIÓN

1. Juicio como Operación Mental:Un juicio es una operación mental en la que

una persona evalúa o establece una relación entre conceptos o ideas. En términos simples, es

la acción de afirmar o negar algo en la mente de una persona. Un juicio se considera la

unidad ideal de significación porque implica la atribución de un valor de verdad (verdadero o

falso) a una afirmación.

2. Proposición como Forma Externa del Juicio: La proposición es la forma

externa o expresada de un juicio. Es la manifestación lingüística o escrita de lo que se está

afirmando o negando en un juicio. Las proposiciones son las frases o enunciados que

podemos analizar y evaluar en términos de su veracidad. En otras palabras, las proposiciones

son las expresiones concretas de los juicios que una persona puede comunicar a otros. En

cuanto a las categorías de proposiciones mencionadas:

3. Proposiciones sin Sentido: Estas son proposiciones cuyo significado es

incompatible o que violan las reglas del lenguaje o la lógica. Ejemplos de proposiciones sin

sentido serían oraciones que combinan palabras de manera incoherente, como "el sol es

cuadrado y redondo al mismo tiempo".


4. Proposiciones con Contrasentido:Estas son proposiciones que tienen una

significación aparente, pero esa significación es radicalmente falsa o absurda. Aunque pueden

parecer tener sentido a primera vista, en realidad llevan a una contradicción o a una

conclusión irracional. Un ejemplo clásico de una proposición con contrasentido es la paradoja

del mentiroso, que dice: "Esta declaración es falsa". Si la declaración es verdadera, entonces

es falsa, pero si es falsa, entonces es verdadera, creando una contradicción.

En resumen, los juicios son operaciones mentales que involucran la atribución de

verdad o falsedad a una afirmación, mientras que las proposiciones son las expresiones

concretas de esos juicios en forma de oraciones o enunciados. Las proposiciones pueden ser

sin sentido (carecen de significado coherente) o con contrasentido (tienen una aparente

significación pero conducen a contradicciones). Esta distinción es fundamental en la lógica y

la filosofía del lenguaje.

2.3. ESTRUCTURA DEL JUICIO

1. JUICIO ENUNCIATIVO

Un juicio enunciativo, también conocido como proposición enunciativa o juicio

afirmativo, es una expresión lingüística que se utiliza para hacer afirmaciones sobre la

realidad o describir hechos, eventos, o situaciones de manera objetiva. Estos juicios se

utilizan para expresar información factual o declarativa, y suelen tener una estructura básica

que incluye un sujeto, un predicado y un verbo o copulativo que conecta ambos componentes.

La estructura típica de un juicio enunciativo es la siguiente:

● Sujeto: Es la entidad o cosa sobre la que se está hablando en la oración. El

sujeto puede ser una persona, un objeto, un lugar, una idea, etc.
● Predicado: El predicado es lo que se dice sobre el sujeto. Describe la acción

que realiza el sujeto o el estado en el que se encuentra.

● Verbo o Copulativo: El verbo o copulativo es la palabra que conecta el sujeto

con el predicado. Expresa la acción o el estado del sujeto en relación con el predicado.

Ejemplos de juicios enunciativos:

❖ Los gatos son animales felinos.

- Sujeto: "Los gatos"

- Predicado: "son animales felinos."

- Verbo/Copulativo: "son"

En estos ejemplos, se están haciendo afirmaciones sobre la realidad, describiendo

hechos o estados de manera objetiva, lo que caracteriza a los juicios enunciativos. Estos

juicios son fundamentales en el lenguaje cotidiano para comunicar información y compartir

conocimientos sobre el mundo que nos rodea.

2. JUICIO NORMATIVO

Un juicio normativo es una expresión lingüística que se utiliza para establecer

normas, reglas, estándares o principios que indican lo que se considera correcto, deseable o

moralmente aceptable en una determinada situación. A diferencia de los juicios enunciativos,

que describen hechos objetivos, los juicios normativos prescriben cómo deberían ser las cosas

o cómo deberíamos actuar de acuerdo con ciertas normas o valores.

La estructura básica de un juicio normativo incluye:


● Supuesto: El supuesto en un juicio normativo se refiere a la situación o

condición que se está considerando. Es la premisa sobre la cual se establecerá la norma o

regla.

● Copula: La copula es la palabra o frase que conecta el supuesto con la

disposición normativa. En un juicio normativo, la copula suele ser un verbo modal, como

"debería," "es necesario," "es correcto," etc., que indica la necesidad o la moralidad de cierta

acción en relación con el supuesto.

● Disposición: La disposición es la norma o regla que se establece en el juicio

normativo. Indica lo que se espera o se considera apropiado hacer en la situación descrita en

el supuesto.

Ejemplos de juicios normativos:

● Supuesto: "Si un conductor se queda sin gasolina en la carretera."

Copula: "debería"

Disposición: "llenar el tanque lo antes posible para evitar problemas."

En este ejemplo, se establece una norma (juicio normativo) que prescribe lo que un

conductor "debería" hacer si se queda sin gasolina en la carretera.

● Supuesto: "Cuando alguien comete un error en el trabajo."

Copula: "es importante que"

Disposición: "admita el error y busque soluciones para corregirlo."

En este caso, se indica lo que se considera importante o adecuado hacer cuando

alguien comete un error en el trabajo.


En resumen, los juicios normativos son expresiones lingüísticas que establecen

normas o reglas que guían el comportamiento humano y reflejan valores morales, éticos o

sociales. Estos juicios son fundamentales en la ética, el derecho, la moral y otras áreas en las

que se discuten cuestiones de comportamiento y valores.

2.4. CRITERIO DE VERDAD Y VALIDEZ

● Criterio de la verdad

El criterio de la verdad es la norma para fijar la veracidad, la certeza de nuestro

conocimiento; el testimonio que confirma y atestigua la justeza de nuestras ideas; el grado de

concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la realidad objetiva.

Prueba de la validez de nuestros conocimientos, índice que confirma la exactitud de

nuestras ideas y muestra en qué medida nuestras sensaciones, representaciones, conceptos,

corresponden a la realidad objetiva. Para el idealismo, el criterio de la verdad reside no en la

concordancia entre las teorías y la realidad objetiva, sino en las sensaciones, las ideas del

sujeto, en la “claridad y la nitidez” de las nociones.

Al hacer de la práctica el criterio de la verdad, el marxismo enseña a tener en cuenta

el desarrollo de la propia práctica, lo que implica la revisión de ciertas verdades que no

corresponden ya al nivel de la actividad práctica de los hombres. Esta concepción de la

práctica estimula el pensamiento humano, y le impide erigir en dogmas las verdades

descubiertas. Todo progreso en la práctica perfecciona nuestros conocimientos, precisa y

concreta las verdades a la luz de una práctica más avanzada.

● Criterio de validez: Existen dos


Criterio de validez formal.- Desde el punto de vista formal, el criterio de validez de

una norma de derecho se resuelve que esta recibe o sustenta en otra de grado superior, y, en

última instancia es la básica o suprema, al cual es apoyo o sustentáculo.

Los factores que, desde el punto de vista del Estado, condicionan la existencia de un

precepto de derecho son puramente formales; no se refieren a cualidades intrinsecas de lo

preescrito, sino a condiciones externas de los procesos de creación de cada norma, y, en

ciertos casos, a la ausencia de contradicciones entre los preceptos inferiores y de mayor

jerarquía, no se hace depender de la voluntad de aquellas sino que está condicionada

exclusivamente a la legalidad. Sólo podrá considerarse como existentes para los encargados

de aplicar en cada sistema jurídico, los preceptos vigentes que de manera directa e indirecta,

puedan ser referidos a la norma fundamental.

El cumplimiento de los requisitos formales del proceso legislativo es un razón de

validez de los preceptos emanados del proceso; pero no puede considerarse en todo caso

como suficiente, ya que cuando el contenido es inconstitucional, existe la posibilidad de que

los órganos Jurisdiccionales se niegan a aplicarlos a los casos del juicio.

Criterio de validez material.- En este criterio ya no vamos a referirnos a las

condiciones de su creación, sino al valor de su contenido. De acuerdo con esta pauta

axiológica la razón de validez de un precepto debe de buscarse en el valor que exige realizar.

El valor de una conducta no depende de su concordancia con la norma del derecho

imperativo-categórico, sino a la inversa tiene sentido hablar de deberes en relación con

ciertos valores.

2.5. PRINCIPIOS DE LÓGICA JURÍDICA

Son las reglas o normas que rigen el razonamiento y la argumentación en el campo

del derecho. Estos principios se basan en la lógica, que es la ciencia que estudia las formas
válidas de inferir o deducir conclusiones a partir de premisas. Algunos de los principios

lógicos jurídicos más importantes son:

● El principio de identidad: establece que todo juicio jurídico debe ser coherente

consigo mismo y con el sistema jurídico al que pertenece. Es decir, no puede haber

contradicciones internas o externas entre las normas o los conceptos jurídicos.

● El principio de no contradicción: establece que no puede ser verdadero y falso

al mismo tiempo un mismo juicio jurídico o una misma proposición. Es decir, no puede haber

afirmaciones incompatibles o excluyentes entre sí en el ámbito del derecho.

● El principio del tercero excluido: establece que todo juicio jurídico o toda

proposición debe ser verdadero o falso, sin admitir una tercera opción intermedia o

indeterminada. Es decir, no puede haber ambigüedades o vaguedades en el lenguaje o en el

razonamiento jurídico.

● El principio de razón suficiente: establece que todo juicio jurídico debe estar

fundado en una causa o motivo que lo justifique o explique. Es decir, no puede haber

afirmaciones arbitrarias o infundadas en el derecho.

Estos principios lógicos jurídicos son aplicados al derecho para garantizar la validez,

la coherencia, la claridad y la racionalidad de las normas, de las interpretaciones y de las

decisiones jurídicas. La lógica jurídica es una herramienta sustancial para comprender la

relación entre el estado y el derecho, así como para resolver los conflictos o las antinomias

que puedan surgir en el ámbito jurídico. La lógica jurídica también es una disciplina

necesaria para el estudio, el análisis y la crítica del derecho, así como para el desarrollo de la

teoría y la filosofía jurídica.


3. CONCLUSIONES

● El tema "juicio jurídico" es bastante amplio y complejo, como conclusión

general se puede decir que: La Importancia del juicio jurídico es fundamental en un sistema

legal democrático. Permite resolver conflictos legales, proteger los derechos y garantías de

las personas, y asegurar la justicia y el debido proceso.

● El juicio jurídico sigue una serie de pasos y procedimientos definidos por la

ley. Estos incluyen la presentación de pruebas, interrogatorios de testigos, argumentación de

las partes y la emisión de un fallo por parte del juez o el jurado.

Además, una de las bases fundamentales del juicio jurídico es la presunción de

inocencia, lo que significa que una persona es considerada inocente hasta que se pruebe lo

contrario. Esto pone la carga de la prueba en el acusador y garantiza que se respeten los

derechos del acusado.

● En un juicio jurídico, todas las partes involucradas tienen derecho a una

defensa adecuada. Esto implica que el acusado tiene derecho a contar con un abogado que lo

represente y que se le permita presentar pruebas y argumentos en su favor.

Al final del juicio, el juez o el jurado emite un fallo y, si el acusado es declarado

culpable, se dicta una sentencia. La sentencia puede incluir penas como multas, prisión,

libertad condicional, entre otras, dependiendo de la gravedad del delito y las circunstancias

del caso.

Debemos tener en cuenta que cada caso de juicio jurídico es único y puede haber una

gran variabilidad en los detalles y resultado final.

También podría gustarte