Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

COLEGIO MEXICANO DE PSICOLOGÍA CRIMINAL Y FORENSE S. C.

“El papel del perito en el proceso civil familiar”

PRESENTA:
MIGUEL ÁNGEL MORALES GONZÁLEZ

PROFESORA:
ALMA DELIA GONZÁLEZ GÓMEZ

5 de marzo 2022
Introducción

Todo indica que el conflicto es una condición inherente de los seres humanos,
basta revisar las noticias o un libro de historia para darse cuenta de la forma que
dos bandos se oponen y dirimen su controversia ante un foro de facto o
legalmente constituido. Para el momento en que escribo estas líneas en el mundo
occidental se vive –después de una tensa calma de décadas- un enfrentamiento
bélico entre una potencia como la Federación Rusa como el mundo occidental
representado por la OTAN. Este botón de muestra nos señala esta condición
humana donde se intenta imponer una visión o una verdad con una determinada
finalidad.

En el mundo para las personas de a pie, esto es aplicable, pues con mayor
medida se observa que ciertos conflictos terminan dirimiéndose ante autoridades
legalmente constituida. Por ejemplo, podemos ver que una pareja quienes
decidieron suscribir un contrato (ese eso el matrimonio civil) en un cierto punto
deciden (conjuntamente o unilateralmente) disolverlo, si bien los bienes que
hicieron en conjunto pueden ser “repartidos” de manera justa tomando en cuenta
las especificaciones del contrato que suscribieron, qué pasa con aquellos que
produjeron en conjunto los hijos e hijas y ante los cuales se deben tomar
decisiones.

Es decir que ante preguntas sobre ¿de los padres quién puede garantizar el sano
desarrollo de los niños? Como en este conflicto, y como en otros que dirimen
sobre “objetos” intangibles, es necesario un corpus teórico y metodológico que
sirva de referencia para caracterizar el fenómeno y dar respuesta para que una
autoridad, principalmente los juzgadores tomen una decisión

En este punto la psicología como una ciencia tiene y puede aportar un marco
teórico y metodológico para entender caracterizar la forma en que un conflicto
familiar se desarrolla, sus causas y sus efectos.
En el presente trabajo se abordará la forma de trabajo de un perito en psicología
que participa en el contexto jurídico civil y familiar.

La psicología como ciencia

Comencemos con citar dos definiciones básicas de las ciencias que confluyen en
un foro judicial hablamos de la psicología y el derecho:

Psicología: ciencia que estudia el comportamiento humano (actividades,


sentimientos y razones de las personas) junto a sus causas y efectos.

Derecho: ciencia que estudia el conjunto de principios, preceptos y reglas a que


están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya
observancia pueden ser compelidos los individuos por la fuerza.

Derecho y psicología se encargan del fenómeno del comportamiento del ser


humano, pero se distinguen en que el primero habla de sus efectos y la segunda
de sus posibles causas.

Particularmente para la psicología aplicada en el ámbito forense su interés va en


función de los comportamientos que explicarían el fenómeno. Es decir como
ciencia se encarga de crear modelos que permitan explorar, describir,
correlacionar, explicar, predecir y controlar 1 el comportamiento del ser
humano ante un escenario concreto.

Algunos aspectos clave para entender a la psicología como una ciencia se pueden
citar:

1) Produce un conocimiento validado por una comunidad científica.

2) Los hallazgos producidos deben tener un correlato empírico, es decir tener una
correlación con un hecho en la naturaleza.

1
Se reconoce que no es un consenso de todas las tradiciones en psicología el que se pueda llegar a
explicar, mucho menos el predecir y controlar la conducta, pero en psicología forense es una necesidad poder
llegar a esos niveles.
3) Los métodos utilizados para caracterizar (medir) el fenómeno psíquico deben
cumplir con criterios de validez y confiabilidad.

4) Establece explicaciones deterministas, donde propone relaciones de causalidad


que expliquen la conducta.

5) Produce conocimiento que es replicable, en razón de que el método que se usa

El derecho civil y familiar

El Derecho Civil se define como el ordenamiento jurídico que en cada pueblo se


ocupa de la persona y de sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de
bienes y derechos entre particulares.

Se habla de que su nacimiento devino del crecimiento en tamaño y complejidad de


las sociedades antiguas, pues al aumentar las interacciones, la lucha por los
recursos planteo la necesidad de establecer lineamientos que normaran las
actuaciones de las personas.

El derecho civil está normado en lo que se denomina código Civil (que puede ser
federal o acotado al Estado) y es aplicable solo para el caso de aquellos hechos
reclamados como actos jurídicos lo cuales ocurrieron en un determinada
jurisdicción.

Para esta rama del derecho un individuo adquiere una personalidad jurídica con el
nacimiento y esta cesa con la muerte, sin embargo en ese tránsito se puede tener
diferentes consideraciones sobre la calidad jurídica de los individuos. Se
establecen diversos estadios en el desarrollo personal que configuran la
personalidad jurídica, por ejemplo: la minoría y mayoría de edad o el estado de
interdicción. Lo relevante de este aspecto es como la personalidad jurídica
determina la intervención que se tendrá en un determinado acto jurídico.
Pensemos en una persona mayor de edad quien posee bienes de los cuales ante
un trastorno mental permanente pudiera ser limitado en la disposición que pueda
hacer de ellos.
Continuando con dichas disposiciones en el cuadro 1 se hace un resumen de
ellas.

Cuadro 1

Personas Físicas y morales

Bienes Bienes inmuebles los cuales se adquieren, se usan, se gozan,


se transmiten y se intercambian.

Propiedad Es el derecho que una persona tiene para usar y disponer de


sus bienes de acuerdo a la Ley; lo cual se regula en los
contratos, la sucesión, la usucapión, la accesión y la apropiación

Posesión Se refiere al hecho mediante el cual una persona tiene el poder


de un bien o derecho sobre el cual realiza actos de uso, goce y
disfrute. Ejemplo de ello lo podemos encontrar en los contratos
de arrendamiento donde uno no siendo el propietario puede
“poseer” o “gozar” del bien.

Sucesión Es una de las formas mediante las cuales una persona puede
adquirir la propiedad de bienes o derechos, como ejemplo de
ello tenemos la sucesión por medio de la herencia sea
testamentaria o legitima.

Obligaciones Se refiere a los efectos jurídicos que se producen en un sujeto


con personalidad jurídica y se da en el ámbito de una relación
donde una persona adquiere el rol de acreedor y la otra como
deudor.

Contratos Son los convenios que producen o transfieren las obligaciones y


derechos, estos se dan entre dos sujetos donde se crea una
relación para transferir, modificar o extinguir las obligaciones

Retomado de: Justia México, 2022


Otro concepto trascendental se refiere al juicio, que se define como el conjunto de
actos que se llevan a cabo ante un órgano un juzgador (órgano del estado) para
que, mediante hechos probados y mediante la aplicación del derecho, resuelva un
conflicto o controversia entre dos sujetos con intereses interpuestos.

Para Cossio y Cossio (2009) todo juicio empieza por una demanda, la cual debe
reunir una serie de elementos mínimos para ser considerada por la autoridad.
Refiere que la demanda deberá contener quis, quid, quoram, quea, jere petittur, a
quo, lo que quiere decir qué se pide, a quién se pide, por qué se pide, el
fundamente de lo que se pide.

En este acto convergen diversas figuras las cuales se pueden clasificar como las
partes constituida por la parte actora (es decir la que demanda) y la parte
demandada, en otro lado se encuentran los sujetos que pueden ser el juez, el
Ministerio Público, los peritos, los testigos y los auxiliares.

De esta categorización es de relevancia para este trabajo el papel que


desempeñan los peritos2 que se definen como personas versadas sobre alguna
materia que requiere conocimientos especializados y que auxilian al juzgador en
el esclarecimiento de un hecho (SCJN, 2005).

2
El Diccionario Jurídico define al perito como un Especialista, conocedor, práctico o versado en
una ciencia, arte u oficio. Quien posee título estatal de haber hecho determinados estudios o de
poseer experiencia en una rama del conocimiento o en una actividad cualquiera. La Academia
agrega, para definir al perito judicial, al que interviene en el procedimiento civil, penal o de otra
jurisdicción, como la persona "que, poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos,
informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial
saber o experiencia".
El perito en psicología en el ámbito civil y familiar

Retomando el papel que juega el perito en un procedimiento civil o familiar, el


psicólogo forense es con mucha frecuencia un psicólogo clínico que emite un
juicio técnico sobre un tema que se dirime en un juzgado. Particularmente en el
ámbito civil puede ser llamado para emitir opiniones sobre el estado se salud
mental de una de las partes del juicio, establecer posibles tratamientos, determinar
el nivel de consciencia que determinaron la toma de una decisión. En la familia su
intervención ha sido ampliamente y por mucho la que tiene que ver en los
procesos de divorcio, la guarda y custodia (Peña, Adreu y Graña, 2015)

A continuación, desarrollaré una intervención de las más comunes que puede


desempeñar el perito psicólogo y se refiere al uso de la psicología para ayudar a
caracterizar el daño Moral.

Desde el derecho civil el daño Moral, es definido en el Artículo 1916 del Código
Civil Federal como:

“Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en


sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida
privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración
que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño
moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la
integridad física o psíquica de las personas”

Las campañas difamatorias contra las personas o instituciones en ciertos casos


logran producir efecto desestabilizador en el individuo difamado. Ello constituiría
daño moral. El agravio moral, se considera como la palabra o acción que hiere a un
individuo en su dignidad; es pues la ofensa que se hace a uno en su honra o fama
con algún dicho o hecho, humillación, menosprecio o aprecio insuficiente. EL agravio
moral puede proceder de un acto ilícito civil, como de un criminal y en cualquier
supuesto, la responsabilidad del resarcimiento o indemnización corresponde al
agresor.

El individuo que, desplegando un comportamiento ajustado a las normas de


convivencia con corrección, honestidad, transparencia y compromiso en su
quehacer, experimenta una situación de difamación o distorsión de la naturaleza de
sus actos, se siente afectado en su integridad emocional y padece daño moral.

Analizando la tipología jurídica del daño moral en el cuadro número 2 podemos


observar los aspectos comportamentales que se implican en éste.

Afectos. En este punto se tutela jurídicamente la conducta de una persona que tiene
como fin afectar o dañar ese ánimo particular sobre determinada persona o cosa, y
que al verse lesionado tal bien sufrirá una afectación, la cual constituye un agravio de
naturaleza extrapatrimonial.

Creencia. Es un bien que comprende la naturaleza más subjetiva de la persona; ésta


le da completo crédito a algo, una idea, un pensamiento, que incluso servirá de guía
en su vida diaria, por tener la certeza de que es válido. El agravio moral se constituirá
cuando la agresión específica recaiga sobre estos conceptos.

Sentimiento. Se refiere a los sentimientos que nos causan un dolor moral. Lac
conducta ilícita que nos prive de sentimientos de placer puede constituir un agravio
de naturaleza inmaterial, ya que lo mismo se puede afectar a una persona
causándole el dolor de manera directa, como indirectamente al privarlo de los
sentimientos que le causan placer.

Vida privada. Son todos y cada uno de los actos particulares y personales del
sujeto. Se basa en el supuesto de que en ningún momento se debe soportar que
cualquier persona, sin derecho alguno, interfiera en la vida privada.

Configuración y aspectos físicos. Se refiere a la apariencia, al modo de


presentarse a la vista de las personas, como es la figura de un sujeto, así como su
integridad física. Este derecho es una extensión del correspondiente a la seguridad
de la persona

Decoro. Se basa en el principio de que a toda persona se le debe considerar como


honorable, merecedor de respeto, lo cual es una regla general aceptada en el trato
social. Por tanto, la conculcación de este bien se configura en el sentido negativo de
que el sujeto activo, sin fundamento, daña a una persona en su honor o en la
estimación que los demás tienen de ella en el medio social donde se desenvuelve y
que es donde directamente repercute el agravio.

Honor. El honor de una persona es un bien objetivo que hace que esta merecedora
de admiración y confianza. El honor se gesta y crece en las relaciones sociales; la
observancia de sus deberes jurídicos y morales lo configuran. Los ataques al honor
de las personas son los daños que más se presentan en materia de agravios extra
patrimoniales.

Reputación. Es la fama y crédito de que goza una persona. Se compone de la


opinión generalizada que de una persona se tiene en el medio social donde se
desenvuelve, y por otra parte sobre lo sobresaliente o exitosa que es dicha persona
en sus actividades.

Consideración que de sí misma tienen los demás. A toda persona se le debe


tener por honorable y se le debe un trato respetuoso lo que debe garantizar la ley.
Por lo mismo este bien pertenece al patrimonio moral social ya que su objetivación
se encuentra en las relaciones sociales. También es cierto que dicha consideración
se entiende en términos generales como la lesión del derecho de la personalidad que
esté bien consignada; el cual de ninguna forma es la consideración vista desde el
aspecto subjetivo, porque la consideración que se tenga de cada persona en lo
particular puede ser igual al número de individuos sobre los cuales se emitan esos
juicios.

Del daño moral surgen dos figuras como partes de la situación: el dañado y el
dañador o la víctima y el victimario; en el daño psíquico siempre existe el dañado o
víctima, mientras que en el victimario puede ser un individuo o una circunstancia
azarosa. Por lo tanto, es posible que el daño moral derive en daño psíquico.

Por lo tanto, es necesario para determinar la magnitud del daño moral centrar la
atención en la estructura psíquica del individuo afectado.

A su vez el daño moral puede encontrar una base en la psicología cuando se


habla del daño psicológico que se define como las lesiones psíquicas o también
las secuelas emocionales que son el resultado de un evento estresante (sea
agudo y/o crónico) y el cual rompe con la cotidianidad de quien lo sufre. Una de
las principales características que definen al daño psicológico es que tienen un
nexo causal con un evento específico el cual es calificado por la persona como
altamente estresante (Tkaczuk, 2001).

Dichas alteraciones se pueden dejar sentir en una o todas las áreas del
funcionamiento psíquico tales como: el área conductual (hábitos, rutinas,
comportamientos); el área afectiva (sentimientos, emociones y autoestima);
somática (signos, sensaciones físicas y alteraciones fisiológicas); interpersonal
(vínculos familiares, proceso de contacto social) y cognitivo (pensamientos, ideas,
autoimagen y sistema de creencias (Slaikeu, 1996).

Papalia (1997) en su obra “Desarrollo Humano”, indica que la personalidad es el


conjunto de rasgos de carácter, comportamiento, temperamento, emocionales y
mentales de un individuo y de acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-IV) los rasgos de personalidad son patrones
persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre
uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales
y personales.

Finalmente para el caso del daño moral es posible caracterizarlos como aquellos
que surgen de uno o una serie de acontecimientos vitales estresantes, los cuales
son eventos percibidos como negativos o no deseables y que se hacen
acompañar de un cambio vital en las personas (Suarez, 2010).
Conclusiones

La psicología, en sus diferentes ramas, aplicada al ámbito forense ofrece teorías


para describir, explicar y en algunos casos predecir la conducta humana, lo cual
puede ser aprovechado por el derecho para dirimir conflictos donde se necesite un
modelo sobre el funcionamiento psíquico. En el caso concreto del daño moral no
es encontramos ante el reto de hacer coincidir dos conceptos uno proveniente del
derecho y el otro de la psicología. La evaluación psicología puede explorar los
principales elementos que impactan en una situación que puede provocar un daño
moral, desde la personalidad de los individuos, la presencia de trastornos
psicológicos, trastornos afectivos, cambios en el sistema de creencias e incluso
sobre los patrones de conducta.

Es necesario hacer una exploración amplia sobre las principales condiciones que
se dice imperaron al momento en que se pudo gestar el daño, para poder
establecer un grado de certeza el nexo causal entre la situación y los efectos.

Referencias

 Justia México (2022). Derecho Civil. Consultado en:


https://mexico.justia.com/derecho-civil/#:~:text=El%20Derecho%20Civil%20es
%20la,judiciales%20competentes%20en%20materia%20civil.
 Diccionario Jurídico Elemental.
 Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y
estudios de casos. Madrid: Pirámide.
 García-López, E. (2015). Fundamentos de Psicología jurídica y forense. México:
Oxford.
 Ghersi (2006) Daño Moral y Psicológico. Buenos Aires. Astrea
 Hernández, G. (2011). Fundamentos de psicología para abogados. En:
Hernández, G. Psicología Jurídica Iberoamericana. México, Manual Moderno.
 Jiménez, E. Fundamentos de psicología para abogados. En: Hernández, G.
Psicología Jurídica Iberoamericana. México, Manual Moderno.
 Papalia, D. (1997) Desarrollo Humano. México Mac Graw Hill. 6º Edición
 Suprema Corte de Justicia de la Nación (2005). ¿Qué es el Poder Judicial de la
Federación?
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2009). Primer Curso de Derecho Civil
(Introducción).
 Suarez, M. (2010). La importancia del análisis de los acontecimientos vitales
estresantes en la práctica clínica. Revista Médica La Paz, 16(2), 58-62.
Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582010000200010&lng=es&tlng=es
 Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis, Manual moderno. México.
 Soria V. M. A. (2006). Psicología Jurídica. Un enfoque Criminológico. Delta
Publicaciones. España.
 Tkaczuk, J. (2001). Daño psíquico. Buenos Aires: Editorial Ah-Hoc.

También podría gustarte