Está en la página 1de 18

1.

¿La importancia que debe tener el estudio de la educación cultural y artística en el


alumnado de educación infantil?

La educación cultural y artística se refiere a enseñar a los niños sobre diferentes formas de arte y
expresiones culturales. Esto incluye, música, danza, pintura, literatura y otras manifestaciones
artísticas. Su objetivo principal es promover la apreciación, comprensión y participación en estas
formas de expresión. Es importante que los niños en educación infantil estudien y se involucren
en la educación cultural y artística por varias razones. En primer lugar, proporcionan a los niños
una oportunidad para su desarrollo integral. Les brinda una forma de expresarse y comunicar sus
ideas y sentimientos de manera creativa y personal.

Otro aspecto relevante es la apreciación cultural. Aprenden sobre diferentes tradiciones y culturas,
los niños aprenden a comprender y valorar la diversidad cultural que los rodea. Desarrollan una
visión más amplia del mundo y cultivan el respeto hacia las diferentes formas de expresión
artística y cultural. Este tipo de educación también contribuye al desarrollo de habilidades
cognitivas en los niños. Cuando participan en actividades artísticas, como dibujar, pintar, etcétera,
deben utilizar su imaginación para generar ideas originales y representarlas de manera creativa.

El pensamiento crítico también se desarrolla en el contexto de la educación cultural y artística.


Los niños aprenden a analizar y evaluar las obras de arte, ya sea las propias o las de otros artistas.
Aprenden a formular preguntas, a hacer conexiones y a buscar significados más profundos en las
obras de arte. Esto fomenta su capacidad de reflexionar, cuestionar y analizar diferentes
perspectivas. La resolución de problemas es otra habilidad cognitiva que se fortalece a través de
la educación cultural y artística. Los niños se enfrentan a desafíos creativos al trabajar en
proyectos artísticos, como decidir cómo representar una idea, qué materiales utilizar o cómo
solucionar un problema técnico. Aprenden a ser flexibles, a experimentar, a tomar decisiones y a
encontrar soluciones originales.

Las actividades artísticas permiten a los niños comunicarse de manera no verbal, utilizando el
arte como un lenguaje universal. Pueden expresar sus ideas y sentimientos de forma creativa y
personal, les brinda una salida para su imaginación. A medida que experimentan el éxito en sus
creaciones artísticas, ganan confianza en sí mismos y en sus habilidades. El arte les brinda un
medio para expresarse de manera única y personal, lo que les permite desarrollar una mayor
comprensión de sí mismos y de su propio potencial.

2. El proceso de sociabilización y la influencia de la familia, escuela y comunidad

El desarrollo humano está estrechamente vinculado a la existencia de la sociedad. Desde el


momento en que nacemos, estamos inmersos en un entorno social que tiene un impacto
significativo en nuestra formación y desarrollo. La sociedad cumple un papel fundamental en el
desarrollo humano al proporcionar el contexto en el cual adquirimos habilidades sociales,
aprendemos normas y valores, y nos familiarizamos con el conjunto cultural en el que vivimos. A
medida que crecemos, nos convertimos en miembros activos de la sociedad y asumimos las pautas
de comportamiento que esta establece.

Los agentes de socialización, como la familia, la escuela y la comunidad, desempeñan un papel


crucial en este proceso. Es en la familia donde se encuentran los primeros individuos que juegan
un papel importante en el desarrollo social del niño, los progenitores guían directa o
indirectamente a sus hijos a adquirir las primeras habilidades que le serán de utilidad para
relacionarse con los demás.
Así pues, la familia es el primer agente de socialización, donde el niño aprende las normas básicas
de convivencia, valores y comportamientos que nos ayudarán a interactuar en la sociedad. Los
padres desempeñan un papel fundamental como modelos a imitar para sus hijos. Los niños
tienden a imitar el comportamiento y las actitudes de sus padres, ya que son ellos las figuras de
autoridad y referencia más cercanas a ellos. También contribuye a la formación de nuestra
identidad social, ya que nos brinda un sentido de pertenencia y nos ayuda a entender nuestro
papel en la sociedad.

La escuela también desempeña un papel fundamental, ya que brinda educación formal y enseña
normas sociales más amplias, como el respeto, la cooperación y la responsabilidad.

Además, la comunidad en la que el individuo vive también influye en su desarrollo. La interacción


con otros miembros de la comunidad, la participación en actividades comunitarias y el acceso a
recursos y oportunidades contribuyen a la formación de la identidad social y al aprendizaje de
valores compartidos.

VALORES ACTIVIDAD
La educación en valores es fundamental en la etapa de educación infantil, ya que contribuye a
sentar las bases para el desarrollo de un niño como buen ciudadano en el futuro. Los valores no
son normas impuestas por un grupo, sino principios que guían la conducta y las decisiones de
cada individuo. Los valores son creencias o principios compartidos que guían el comportamiento
y las decisiones de las personas en una sociedad. A través de la educación en valores, se busca
inculcar en los niños un sentido de lo que es moralmente correcto, ético y deseable dentro de su
contexto social. Esto implica enseñarles a reconocer y respetar los derechos y necesidades de los
demás, a actuar con honestidad, a ser responsables de sus acciones y a mostrarse empáticos con
los demás. Es importante tener en cuenta que la comprensión de los valores evoluciona a medida
que los niños crecen y se enfrentan a diferentes situaciones. Por lo tanto, es necesario brindarles
oportunidades continuas de reflexión y discusión para que puedan desarrollar su propio sentido
de lo que es correcto y lo que no lo es, de acuerdo con sus propios valores y principios.

Considerar a una sociedad sin presencia de valores sería totalmente inviable, teniendo en cuenta
que son las piezas esenciales que nos permiten diferenciar unas culturas de otras. Por
consiguiente, La responsabilidad de enseñar y transmitir valores recae tanto en los maestros como
en las familias. Ambos son un referente para los niños y deben ser un ejemplo tanto en la teoría
como en la práctica. Cada una de las acciones que llevemos a cabo en los centros escolares será
imitada por los niños, por lo que es fundamental que seamos coherentes en nuestros valores y
comportamientos.
En esta etapa, es crucial que los maestros y las familias trabajen en conjunto para transmitir y
reforzar valores positivos en los niños. A través de diversas actividades y experiencias, los niños
pueden aprender a diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal, a juzgar situaciones de
acuerdo con principios éticos y a desarrollar una conciencia moral.

La educación en valores no solo se limita a enseñar conceptos abstractos, sino que también se
enfoca en la práctica cotidiana, proporcionando oportunidades para que los niños apliquen los
valores en su vida diaria. Esto se puede lograr a través de actividades de colaboración, resolución
de conflictos, empatía hacia los demás y reflexión sobre situaciones éticas.

Con esta propuesta de intervención de educación en valores se pretende que los niños los
interioricen de manera dinámica y creativa.

Actividad 6: Todos somos iguales

Objetivos

 - Respetar a la diversidad cultural.


 - Trabajar la tolerancia.
 - Colaborar activamente en la actividad.

La actividad propuesta es muy enriquecedora para trabajar el valor de la tolerancia y el respeto


en el aula. A continuación, se detalla el desarrollo de la actividad. El docente reunirá a los niños
en círculo y les explica de manera sencilla y adecuada a su nivel de comprensión qué significa el
valor de la tolerancia y el respeto. Utilizará un lenguaje cercano ejemplificando para que los niños
entiendan su importancia. Aprovechará el hecho de que es un grupo de alumnos muy diverso en
cuanto etnias.

Además, se plantea la posibilidad de recibir la visita de algún familiar que pertenezca a una cultura
distinta, como musulmana o rumano, padres o madres de nuestros alumnos. Esta visita permitirá
a los niños tener un contacto directo con personas que vivencian y representan una cultura
diferente, lo cual les brindará una experiencia enriquecedora para comprender y apreciar la
diversidad cultural. Durante la visita, el familiar invitado puede compartir sus experiencias,
tradiciones y valores culturales con los niños. Se les puede animar a hacer preguntas y mostrar
curiosidad sobre la cultura y las costumbres del familiar visitante. Esta interacción directa les
brindará la oportunidad de aprender de primera mano y establecer conexiones personales con
personas de diferentes culturas, fomentando así la empatía, el respeto y la apertura hacia la
diversidad.

Actividad 2: ¡el árbol de los valores!


El docente reunirá a los niños en el rincón de la asamblea y les explicará que van a realizar una
actividad divertida para aprender sobre los valores. Invitará a los alumnos a reflexionar y
enumerar algunos valores básicos, como la amistad, la generosidad, el respeto, la honestidad y la
ayuda. Posteriormente, el docente extenderá un papel continuo en el suelo del aula,
representando un árbol con un tronco grueso y ramas extendidas. Les pedirá a los niños que
coloreen el tronco y las ramas del árbol con lápices de colores. A continuación, el docente
distribuirá a cada niño un post-it en el que deberán representar a través de un dibujo uno de los
valores mencionados anteriormente y que deseen destacar en el árbol.

Una vez que todos los post-its estén pegados en la asamblea y alrededor del árbol, el docente
animará a los niños a compartir ejemplos de cómo pueden mostrar estos valores en su vida diaria.
Podrán mencionar situaciones en las que han sido amables, generosos, respetuosos, honestos o
en las que han brindado ayuda a otros.

EL ESPACIO

Uno de los principales objetivos de las Ciencias Sociales es ofrecer soporte al aprendizaje total del
mundo que rodea al individuo; para que esto sea factible, es necesaria la comprensión de dos
aspectos clave: espacio y tiempo, convertidos en ejes vertebradores de las actividades diarias de
las personas.

Comprender y dominar el concepto espacio, significa haber adquirido una serie de nociones
espaciales que expresan las diferentes posiciones y orientaciones que puede tener un objeto o un
cuerpo. De este modo, en la etapa educativa de Educación Infantil debemos favorecerlos con
diferentes actividades para formar una buena base y tener unos cimientos fuertes. Hablar del
concepto espacio, será referirse a la capacidad cognoscitiva que adquieren los niños a lo largo de
su desarrollo, y que junto al concepto tiempo, son indispensables para comprender la propia
realidad, es decir, comprender quiénes somos, dónde estamos y cuál es nuestra ubicación dentro
del mundo.

El concepto de espacio desempeña un papel fundamental en el área de Conocimiento del Medio


Social en la educación infantil. Comprender y trabajar este concepto ayuda a los niños a
desarrollar una comprensión más profunda de su entorno y su ubicación en el mundo. El dominio
del espacio es uno de los hitos más importantes en el desarrollo evolutivo de un niño, ya que le
permite desenvolverse en su entorno y captar y estructurar la realidad que lo rodea. A medida que
los niños adquieren nociones espaciales, como la posición, la orientación y las relaciones entre
objetos, se vuelven más capaces de comprender y organizar su entorno.

La comprensión y representación de las relaciones espaciales son desafíos clave para los
profesores en todas las etapas educativas, pero especialmente en la educación infantil. En esta
etapa, el proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en que los niños aprendan a situarse a sí
mismos y a los objetos en el espacio a través de sus propias experiencias.

Por lo tanto, el niño, a partir de los datos que va obteniendo de su entorno y a través de su propio
cuerpo, irá construyendo ideas sobre el mundo. Para una adecuada enseñanza de las nociones
espaciales, es imprescindible conocer la existencia de rasgos que condicionan la forma de percibir
en el niño el espacio que le rodea:

 Una de las principales limitaciones del niño en la adquisición de nociones espaciales es el


egocentrismo infantil, un fenómeno cognitivo que les impide ver y conocer el mundo de
manera objetiva, o sea independientemente de su punto de vista personal
 La dificultad para separar un objeto del espacio que ocupa.
 La falta de comprensión de que un objeto sigue siendo el mismo después de sufrir un
cambio.
 Percibe el espacio tal como lo piensa y no como lo ve.
 La necesidad de experimentar, observar y manipular el espacio para comprender
diferentes puntos de vista.

La capacidad para percibir y para organizar los elementos en el espacio se va desarrollando con el
tiempo y con la maduración de las configuraciones cognitivas. La capacidad de comprender y de
representar el espacio es a su vez un instrumento fundamental para adquirir conocimientos
nuevos y para tomar decisiones. Es por ello por lo que, el maestro le deberá ayudar a comprender
espacios cada vez más amplios y verdaderos.

(AFEGIR SI ENS PREGUNTAN PER MAPES) Enseñar a los niños a situarse y a situar objetos en
el espacio es una habilidad importante que se puede desarrollar a través del trabajo con mapas.
Los mapas son representaciones graficas del espacio y pueden ayudar a los niños a comprender
la ubicación y la relación de objetos y lugares en el mundo. Existen, diferentes maneras de
comenzar este aprendizaje:

1. Los que comienzan por la visión del plano


2. Los que comienzan mirando planos/mapas de áreas familiares
3. Los que comienzan realizando mapas

Actividad espacio:

Actividad 2: ¡Construimos nuestra ciudad!

En esta actividad, los niños tendrán la oportunidad de explorar el espacio mientras construyen
una ciudad. El objetivo es que aprendan sobre diferentes lugares y espacios urbanos, así como
desarrollar habilidades de trabajo en equipo y fomentar su imaginación. El docente iniciará una
conversación sobre los lugares que pueden encontrar en una ciudad y cómo se organizan, puede
ser interesante realizar una visita por la misma. Los niños serán divididos en grupos pequeños y
recibirán materiales para construir una ciudad, como bloques de construcción, hojas y lápices de
colores entre otros. En sus grupos, los niños trabajarán juntos para construir la ciudad, utilizando
su imaginación y planificación. Luego etiquetarán los lugares y espacios con palabras o dibujos.
Cada grupo presentará su ciudad al resto de la clase, compartiendo sus ideas y explicando cómo
organizaron los lugares. Se fomentará la comunicación y la escucha activa. Después de las
presentaciones, los niños podrán explorar y jugar en las diferentes ciudades construidas. Se les
animará a inventar historias y escenarios, fomentando su creatividad.

Actividad 2: ¡Cómo cambian nuestros compañeros!


El docente formara pequeños grupos (4 o 5 alumnos en cada). Previamente al desarrollo de la
actividad les explicará en que consistirá. De manera que van a realizar una actividad en la que
observarán a sus compañeros desde diferentes perspectivas. Para ello asignara un rol inicial para
cada grupo. El grupo número 1 será el encargado de realizar una postura o posición determinada
y mantenerla durante todo el turno. Los demás los observaran desde diferentes puntos de vista,
para ello deben rotal alrededor del grupo que realiza la postura, ocupando diferentes posiciones
para tener diferentes perspectivas de la escena (desde arriba, desde el frontal, desde el lateral, etc.)
previamente indicadas por el docente. Los observadores comentarán aspectos como la posición
de los compañeros, qué partes del cuerpo son visibles o no, etcétera.
Esta actividad fomentará la comprensión de las perspectivas espaciales y ayudará a los
estudiantes a desarrollar una conciencia más amplia del espacio y de cómo las posiciones pueden
influir en la percepción de las personas y los objetos.

Actividad 3: ¿Quién soy?


El docente contara con una serie de ilustraciones sobre diferentes puntos de vista, (fotografías,
dibujos) de objetos o seres vivos que les resulten familiares (desde diferentes puntos de vista
insólitos para ellos (perspectiva lateral, trasera, aérea). Los estudiantes se organizarán en grupos
de 3 o 4 alumnos. El docente distribuirá una imagen a cada grupo y les pedirá que hagan
conjeturas sobre lo que representan las imágenes. Deben llegar a un acuerdo en el grupo sobre lo
que creen que es la imagen y las razones que justifican su elección. Una vez que cada grupo haya
llegado a un consenso, expondrán la imagen al resto de los compañeros. Cada miembro del grupo
explicará una ilustración diferente, compartiendo lo que acordaron que representa y por qué lo
creen así. Los demás compañeros darán su opinión y dirán si están de acuerdo con la
interpretación del grupo o si creen que la imagen puede representar algo diferente. Se fomentará
la discusión y el intercambio de ideas entre los estudiantes, promoviendo el respeto y la escucha
activa.
Al observar las imágenes desde diferentes puntos de vista y discutir sobre ellas, los estudiantes
estarán trabajando la percepción del espacio y la comprensión de las perspectivas espaciales.

Actividades con mapas:


Actividad 1: ¡Mi habitación!
Objetivos:
- Promover la comprensión del espacio personal
- Desarrollar la habilidad de situarse y situar objetos en el espacio
- Estimular la expresión y comunicación oral
El docente proporcionara a cada niño una hoja de papel en blanco y materiales de dibujo, como
lápices de colores, rotuladores, etcétera. Seguidamente procederá a explicarles que van a dibujar
un mapa de su habitación, donde podrán mostrar todos los objetos y lugares importantes e
invitara a los niños a comenzar a dibujar. Una vez hayan terminado, el adulto organizara un
momento de encuentro con todo el grupo para que cada uno comparta su mapa con el resto de los
compañeros, animándolos a utilizar el lenguaje espacial, como ‘’encima de mi escritorio’’, ‘’debajo
la cama’’. Puede ser interesante también destacar similitudes y diferencias entre las habitaciones
de los compañeros de manera que esto les ayudará a desarrollar habilidades de observación,
comparación y comprensión del espacio.

EVALUACIÓN:

La evaluación de la propuesta es un elemento clave en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya


que es la que determina cómo ha sido el proceso de evolución y el grado de adquisición de los
objetivos propuestos en los niños. En la etapa de infantil, a sí como en la presente propuesta
educativa, La evaluación tendrá un carácter globalizador, continuo y formativo. Se realizará a
partir de la observación directa, continua y sistemática de las actividades que se realicen.

El docente llevará un registro en un cuaderno de campo, donde se anotarán el grado de


consecución de los objetivos propuestos, las producciones verbales de los estudiantes, los
problemas surgidos durante la actividad y sucesos anecdóticos relevantes. Se valorará el proceso
de evolución de los estudiantes, su participación, su capacidad de observación, razonamiento y
argumentación, así como su habilidad para escuchar y respetar las opiniones de los demás.

Dicha evaluación servirá al docente para retroalimentar a los estudiantes, identificar áreas de
mejora y adaptar futuras actividades según las necesidades y los intereses de los niños.

EL TIEMPO

Uno de los principales objetivos de las Ciencias Sociales es ofrecer soporte al aprendizaje del
mundo que rodea al individuo; para que esto sea factible, es necesaria la comprensión de dos
aspectos clave: espacio y tiempo.

Hablar del concepto tiempo será referirse a la capacidad cognoscitiva que adquieren los niños a
lo largo de su desarrollo, y que junto al concepto espacio, son indispensables para comprender la
propia realidad. El desarrollo de estas nociones es un proceso lento y complejo. Los conceptos no
se desarrollan de manera repentina, sino que van ganando claridad con la maduración y
experiencia. Es importante conocer el hecho de que la noción de espacio se percibe antes que la
del tiempo. La conceptualización de la estructura temporal es parte fundamental del desarrollo
tanto de la localización como del lenguaje. Su aprendizaje permite al niño entender cómo el
tiempo se divide en diferentes momentos: pasado, presente y futuro. A medida que aprenden
sobre estos conceptos, los niños pueden usar palabras y expresiones adecuadas para describir y
hablar sobre eventos y actividades que han ocurrido, que están sucediendo ahora o que sucederán
en el futuro.

Esta habilidad también les permite organizar sus pensamientos y experiencias en una secuencia
cronológica. Pueden recordar y contar historias en el orden en que ocurrieron los eventos, y
entender la relación entre un evento anterior y uno posterior. Por ejemplo, pueden hablar sobre
algo que hicieron ayer, lo que están haciendo hoy y lo que planean hacer mañana.

Al comprender la estructura temporal, los niños pueden usar un vocabulario más preciso y
específico para describir sucesos en el tiempo. Pueden usar palabras como "antes", "después",
"próximo" y "pasado" para indicar la secuencia de los eventos. Esto les ayuda a comunicarse de
manera más clara y efectiva, y les permite participar en conversaciones más complejas sobre el
tiempo y las experiencias.

Asimismo, el aprendizaje del tiempo es un aspecto importante en la educación infantil y existen


dos sentidos principales que debemos ayudar a los niños a comprender. Un primer sentido, es el
del tiempo está asociado a lo que los griegos antiguos llamaban kairos, el tiempo adecuado para
realizar algo. Para los niños el tiempo tiene que ver con un sentido lineal y cíclico que se desarrolla
a medida que crecen. El tiempo lineal implica una secuencia ordenada de eventos, donde cada
acontecimiento sucede después de otro en un orden determinado. Por ejemplo, los niños pueden
comprender que primero se despiertan por la mañana, luego desayunan, van a la escuela, realizan
actividades, regresan a casa y finalmente se preparan para dormir. Ven el tiempo como una
sucesión de momentos que siguen un orden determinado.

En cuanto a la percepción cíclica del tiempo, los niños empiezan a comprender los patrones
repetitivos o recurrentes en el tiempo, se refiere a la repetición de eventos en un patrón regular.
A medida que los niños crecen, comienzan a notar y entender los ritmos diarios y las rutinas que
forman parte de su vida cotidiana. Pueden identificar el momento del día en el que se llevan a
cabo las comidas. También reconocen el ritmo del sueño, comprendiendo que hay una hora para
ir a la cama y una hora para despertarse. Estos patrones repetitivos les brindan una sensación de
orden y estructura de su día a día, ayudándoles a anticipar y comprender los eventos que suceden
en momentos específicos.

La segunda forma de entender el tiempo está vinculada al concepto de cronos, el tiempo como
transcurso concreto, determinado, que puede medirse. El tiempo de cronos es fundamental para
que los niños adquieran habilidades de organización y manejo del tiempo. Consiste en ayudarles
a comprender como suceden los eventos en un orden determinado y como pueden medir y
gestionar el tiempo. Este aspecto implica el uso de relojes, establecimiento de horarios, la
organización temporal de las actividades y el cumplimiento de plazos. Ambos aspectos
contribuyen al desarrollo de la noción temporal en los niños, sentando las bases para su
comprensión y manejo adecuado del entorno.

Este planteamiento se alinea con las etapas propuestas por Piaget sobre la percepción del tiempo
en los niños: Según Piaget los niños conciben el tiempo progresivamente en tres grandes etapas:
1. El tiempo vivido (de los 2 a los 6/7 años)
2. El tiempo percibido (de los 8 a los 11 años)
3. El tiempo concebido (a partir de los 12 años)

En la etapa de educación infantil, es importante proporcionar a los niños experiencias concretas.


Esto se puede lograr a través de actividades prácticas que les permitan experimentar y
relacionarse con el tiempo de manera activa.

Kairos: MINDFUNLESS. El docente puede realizar ejercicios de respiración consciente, juegos


de atención plena o momentos de relajación en los que los niños se enfoquen en sus sensaciones
y emociones presentes.
Cronos: Juegos de memoria y secuencia: Juega juegos que requieran que los
niños recuerden una secuencia de eventos, como "Simón dice" o juegos de
memoria con tarjetas que deben emparejarse en orden.

Actividades tiempo:

Actividad 1. La Cadena de acciones


El docente reunirá a los niños en un espacio suficientemente amplio. Además, para el desarrollo
de esta, requerirá de un reproductor de música.
Seguidamente, explicara a los niños que cuando la música comience a sonar, todos deben correr
alrededor del espacio. Deberán prestar mucha atención, porque cuando se detenga la música,
deberán encontrar un compañero para realizar la acción que se les indique. Cada vez que la música
se detenga, la nueva acción se agregará a las anteriores, creando una cadena de acciones
acumulativas.
Empieza a reproducir la música y anima a los niños a correr y moverse por el espacio de forma
libre. Detendrá la música después de un tiempo y anunciará la primera acción: ‘’Encuentra a un
compañero y dale un abrazo’’. Después de esta primera, de nuevo vuelve a reproducir la música y
los niños deberán correr nuevamente. En unos instantes la música se volverá a detener y
verbalizará la segunda acción: ‘’Encuentra un nuevo compañero y dale dos palmadas en la espalda.
Sin embargo, ahora los alumnos primero deberán de comenzar dándole un abrazo al compañero
y posteriormente representar la segunda acción.
Por lo que, cada vez que se detenga la música, los niños deberán de realizar todas las acciones
anteriores en orden, en adición a la nueva acción anunciada.

Actividad 2: ‘’Nuestra línea del tiempo’’


Objetivo:
- Comprender y expresar la diferencia entre el pasado, presente y futuro
- Establecer una secuencia cronológica de los eventos y actividades en su vida

El docente se reunirá con los alumnos en un área adecuada, como es el rincón de la asamblea y
les hablará sobre el concepto de tiempo. Haciendo énfasis en que el tiempo se divide en tres partes:
pasado, presente y futuro. Y que van a llevarlo a la práctica a través de una actividad. Previamente,
el adulto sobre un papel continuo habrá preparado una línea de tiempo dividida en esos tres
espacios y etiquetados claramente. Se sugiere tener varias líneas de tiempo para evitar
aglomeraciones y permitir un mejor trabajo de los alumnos.

En primer lugar, el docente guiará a los estudiantes a reflexionar sobre eventos o actividades
significativas que hayan ocurrido en sus vidas, como cumpleaños anteriores, vacaciones pasadas
o momentos especiales en familia. Animará a los alumnos a compartir sus experiencias y
recuerdos, ejemplificando para estimular ideas en los niños. Cada niño elegirá un marcador de
color y dibujará un símbolo o una imagen que represente un evento pasado importante,
colocándolo en el espacio del "Pasado" en la línea de tiempo. A continuación, los niños pensarán
en lo que están haciendo actualmente o en eventos y actividades recientes en sus vidas. Utilizando
un marcador diferente, representarán estas situaciones en la línea de tiempo, colocándolas en el
espacio del "Presente". El docente también pedirá a los niños que piensen en cosas que les gustaría
hacer o eventos que esperan en el futuro. Pueden ser vacaciones, celebraciones o metas personales.
Se les animará a compartir sus deseos y expectativas, y representarlos en la línea de tiempo,
colocándolos en el espacio del "Futuro".

A medida que los niños vayan dibujando y colocando sus eventos en la línea de tiempo, el docente
invitará a cada uno a compartir su elección y explicar qué representa. Se fomentará la
participación y la comunicación entre los alumnos. Para concluir la actividad, se volverá al rincón
de la asamblea para enfatizar la importancia de comprender la estructura temporal y cómo nos
ayuda a organizar nuestros pensamientos y experiencias. Se destacará nuevamente que el tiempo
se divide partes, y que cada una tiene su importancia en nuestras vidas.

Actividad 3: ‘’Viaje en el tiempo’’

Objetivo:
- Introducir a los niños en el concepto de tiempo
- Explorar cómo han cambiado algunas cosas a lo largo de la historia.

El docente reunirá a los niños en un área cómoda y les hablará sobre el concepto de tiempo
de una manera simple y comprensible para ellos. Hará hincapié en que las cosas cambian a
medida que pasa el tiempo.

Seguidamente, mostrará a los niños las imágenes o dibujos de objetos o situaciones que han
cambiado con el tiempo. Puedes usar tarjetas o las proyectará. Los niños observaran
determinadamente la imagen. El adulto realizara preguntas para fomentar la participación,
como "¿Qué objeto se ven en la imagen?", "¿Creéis que es algo que usábamos antes o algo que
usamos ahora?", "¿Habéis visto algo parecido alguna vez?", etc.

Posteriormente les hará entrega de una hoja de papel y lápices de colores a cada niño. De
manera que deberán elegir una imagen que les llame la atención y dibujar cómo creen que se
ve ahora en comparación con la imagen que están viendo. Se animará a la creatividad y
expresión personal, dándoles suficiente tiempo para realizar el dibujo. Una vez que terminen
sus dibujos, el docente invitará a cada niño a mostrar su dibujo al resto del grupo. Se les pedirá
que expliquen qué objeto o situación representa su dibujo y cómo creen que ha cambiado con
el tiempo. Se fomentará la escucha activa y el respeto hacia las ideas de los demás.
Al finalizar la actividad, el docente resumirá las ideas principales y destacará la importancia
del cambio y el paso del tiempo. Se enfatizará cómo las cosas pueden cambiar a lo largo del
tiempo y cómo es importante estar abiertos a esos cambios.

Actividad 4:
El docente reunirá a los alumnos en un espacio adecuado y les explicará de manera sencilla el
concepto de tiempo y cómo las cosas cambian a medida que pasa el tiempo. Luego, invitará a los
estudiantes a reflexionar sobre cómo creen que era la ciudad en la que viven antes, en
comparación con la época en la que vivían sus abuelos. Hará preguntas para estimular su
pensamiento, como cómo eran las calles, los edificios, los parques y el transporte en aquel
entonces. Se les animará a expresar sus ideas y opiniones sobre los cambios que han ocurrido a lo
largo del tiempo.
Después de la reflexión, el docente formará grupos de trabajo y les proporcionará materiales como
papel, lápices de colores, revistas, entre otros. Se les invitará a crear collages, dibujos que
representen la ciudad en la que creen que vivían sus abuelos. Los niños podrán recortar imágenes
de revistas o dibujar escenas que reflejen los cambios que imaginan. Posteriormente, recibirán la
invitación de que nos compartan sus experiencias y recuerdos de cómo era la ciudad en sus
tiempos a través de imágenes, videos, etc. Los niños podrán corroborar sus creaciones y la
actividad concluida resaltando la importancia de valorar los cambios en la ciudad.

EL TIEMPO RELACIONADO CON LOS CAMBIOS DE TIEMPO EN


ACONTECIMIENTOS DE SU VIDA:

Actividad 1:
El docente reunirá a los niños en un lugar cómodo y procederá a explicarles las cuatro estaciones
del año: primavera, verano, otoño e invierno. Mostrándoles imágenes que representan cada
estación y pedirá a los niños que las observen detenidamente. A su vez, los animará a describir
qué ven en cada imagen y a compartir las características y cambios que notan en la naturaleza
durante cada estación. Para ello puede realizar preguntas como: "¿Qué colores predominan en la
imagen de la primavera?", "¿Qué diferencias encuentras entre la imagen del verano y el invierno?",
"¿Qué elementos te hacen pensar en la llegada del otoño?”. Fomentará la participación de todos
los niños, permitiéndoles expresar sus ideas y escuchando sus puntos de vista.
Posteriormente, el adulto distribuirá a cada uno de los alumnos hojas de papel y lápices de color
para cada niño. Cada uno de los alumnos deberá elegir una estación del año y dibujar un paisaje
que represente las características que han descrito previamente.

Actividad 2:
El docente reunirá a los alumnos en un lugar cómodo y juntos recordaran brevemente las
características y los cambios más notables en cada estación. Seguidamente el adulto reunirá al
centro del aula una variedad de prendas de vestir adecuadas para cada estación. Incluirá ropa de
abrigo, camisetas, pantalones cortos, vestidos, sombreros, bufandas, guantes, etc. Debe
asegurarse de tener suficiente ropa para que todos los niños participen. Crea tarjetas o etiquetas
grandes con los nombres de las estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) y colócalas en
lugares visibles. Dividirá a los niños en grupos pequeños y les proporcionará a cada uno, una
tarjeta de una estación (primavera, verano, otoño o invierno). Les explicará que su tarea es
seleccionar las prendas de vestir adecuadas para la estación que les ha sido asignada. Deben
trabajar juntos para clasificar correctamente las prendas. Se establecer un tiempo límite para que
completen la actividad, por ejemplo, 5-10 minutos.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL A TRAVÉS DE LAS


CIENCIAS SOCIALES Y DIFERENCIA ENTRA AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Las ciencias sociales desempeñan un papel crucial en el desarrollo del individuo, incluso en la
etapa de educación infantil. Aunque no se enseñen de manera formal como una materia específica,
están presentes en la vida cotidiana de cada individuo desde muy temprana edad. Las CCSS
brindan a los niños la oportunidad de explorar los fenómenos que ocurren a su alrededor, conocer
a las personas de su entorno, comprender sus ocupaciones, roles y relaciones. Estos saberes
sociales se construyen a partir de la interacción con su entorno familiar y se desarrollan a lo largo
de su crecimiento.

A medida que los niños exploran y comprenden su entorno social, adquieren un mayor
conocimiento de sí mismos. Las interacciones con su familia, sus compañeros y su comunidad les
brindan oportunidades para reflexionar sobre quiénes son, cómo se ven a sí mismos y cómo se
relacionan con los demás. Les permiten entender su identidad personal en el contexto de la
sociedad en la que viven, empiezan a formar una imagen de sí mismos y a desarrollar su
autoconcepto.

Además, las ciencias sociales fomentan el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que
son fundamentales para el conocimiento de sí mismo. A través de la interacción con otros, los
niños aprenden a reconocer sus emociones, a comunicarse efectivamente, a resolver conflictos y
a establecer relaciones saludables. Estas habilidades les ayudan a comprender cómo se sienten,
cómo se relacionan con los demás y cómo influyen en su entorno.

La escuela se convierte en un segundo hogar para los niños, por lo que desempeñan un papel
fundamental en el desarrollo del conocimiento de sí mismo. A través de diversas actividades y
experiencias, los maestros pueden fomentar la autonomía personal de los niños, ayudándoles a
adquirir habilidades y destrezas que les permitan tomar decisiones, resolver problemas y
desenvolverse de manera independiente. Asimismo, pueden enseñar a los niños a reconocer y
gestionar sus sentimientos. Les brindan un espacio seguro para expresar sus emociones y les
enseñan estrategias para manejarlas de manera adecuada. Esto les ayuda a desarrollar una mayor
conciencia emocional y a entender cómo sus emociones pueden influir en sus acciones y
relaciones con los demás. Asimismo, los maestros juegan un papel importante en la promoción
de la aceptación de uno mismo en los niños. Los alientan a reconocer y valorar tanto sus fortalezas
como sus áreas de mejora. Les enseñan a tener una actitud positiva hacia sí mismos, fomentando
la autoestima y la confianza en sus capacidades

Es importante señalar que la autoestima y el autoconcepto son conceptos relacionados pero


distintos entre sí. Mientras que el autoconcepto se refiere a la percepción y conocimiento que una
persona tiene de sí misma, incluyendo características físicas, habilidades, emociones y relaciones
sociales, la autoestima se centra en la valoración y el juicio que una persona hace sobre sí misma.
La autoestima implica la evaluación subjetiva de uno mismo y está relacionada con la satisfacción
personal, la confianza en uno mismo y la capacidad para enfrentar los desafíos y dificultades de
la vida. Es el resultado de los juicios y creencias que tenemos sobre nuestras propias cualidades y
valía como individuos.

Es cierto que tanto el autoconcepto como la autoestima se desarrollan a lo largo de la vida y son
influenciados por diversos factores, como las experiencias vividas, las interacciones sociales y las
expectativas que nos formamos. En ambos conceptos encontramos sobre todo dos factores
importantes que influyen en el desarrollo tanto del autoconcepto como de la autoestima que son
la familia y el ámbito escolar, es decir, tanto los profesores, como los compañeros y los familiares
son consideradas personas significativas que aportan información que es relevante e importante
para el desarrollo de su identidad.

Es importante promover un entorno que fomente el desarrollo positivo del autoconcepto y la


autoestima en los niños desde temprana edad. Esto implica brindarles oportunidades para
explorar y conocerse a sí mismos, reconocer sus fortalezas y logros, fomentar la autonomía y la
toma de decisiones, y proporcionarles un ambiente seguro y de aceptación incondicional.

El papel del educador:

- Los adultos tenemos que ayudar al niño a conocerse a sí mismo.


- Necesitan de nuestra ayuda para fomentar su autoconcepto porque ellos aún no tienen la
capacidad para poder realizar una autoimagen objetiva de ellos mismos.
- Espacio y tiempo: son herramientas básicas para que el niño vaya comprendiendo su
propia evolución y cambio interior y de su alrededor.
- Debemos guiar a los niños a conseguir un buen autoconcepto que los lleve a una buena
autorrealización.

Actividad 1: ‘’ Mira que talento tengo’’

Objetivos:

- Promover el desarrollo de habilidades y talentos


- Fomentar la confianza y autoestima en los niños
- Fortalecer la comunicación y el respeto entre los compañeros
- Valorar el talento propio y el de los demás

El docente días previos a la actividad enviara una circular a los padres explicando el propósito de
la actividad "Tengo Talento" y solicitando su colaboración para ayudar a sus hijos a identificar
algo que se les dé bien y que puedan presentar en el aula.

El día de la actividad, el adulto y los alumnos irán a sentarse en el rincón de la asamblea y


procederá a recordarles el propósito de esta emocionante actividad. Les explicará que cada niño
tendrá la oportunidad de mostrar su talento ante el resto de los compañeros. Hará énfasis en que
todos los talentos son valiosos y que cada niño tiene algo especial para compartir. In
Invitará a los niños uno por uno a presentar su talento. Cada niño puede mostrar un objeto, una
imagen o realizar una demostración relacionada con su talento. Es importante darles la
oportunidad de explicar brevemente en qué consiste y por qué les gusta hacerlo. Durante las
presentaciones, se animará a los demás niños a prestar atención y mostrar respeto hacia el alumno.
Es fundamental que todos los alumnos participen activamente haciéndoles preguntas,
comentarios positivos y aplausos. Al finalizar cada actuación se agradecerá a cada niño por
compartir su talento y elogiar sus esfuerzos. Se destacarán aspectos positivos de cada
presentación y se resaltara la valentía y habilidad de los niños al mostrar su talento.

La actividad concluirá invitándoles a reflexionar sobre todos los talentos que tenemos y que es
maravilloso poder compartirlos en un ambiente de respeto y aprecio mutuo. Durante la actividad,
es importante brindar apoyo y estímulo constante a cada niño, independientemente de la
habilidad o talento presentado.

Actividad 2: Nuestro rincón del autoconcepto

En nuestra aula, crearemos un espacio especial llamado "Nuestro Rincón del Autoconcepto",
donde exploraremos nuestra identidad y autopercepción. Este rincón servirá como punto de
partida para diversas actividades relacionadas con el autoconcepto y el conocimiento de nosotros
mismos.

En este espacio, colocaremos un gran espejo donde nos podremos ver y observar. Además,
decoraremos el rincón con fotografías de cada niño, tanto individualmente como en grupo, para
que podamos apreciar y reconocer nuestra diversidad y unidad como grupo. Para ello
requeriremos de la colaboración de las familias.

También incluiremos frases o palabras que describan cualidades y características positivas de


ellos. Estas afirmaciones se colocarán en el rincón como recordatorios diarios de nuestra valía y
potencial.

Actividad: ¿Cómo me veo?

En esta actividad, los niños tendrán la oportunidad de explorar su apariencia física y cómo se ven
a sí mismos. Esta actividad se llevará a cabo en el rincón del autoconcepto, donde los niños podrán
utilizar el espejo como herramienta de reflexión. Para comenzar, cada niño se colocará frente al
espejo y recibirá un papel y materiales de dibujo, como lápices de colores o crayones. Se les
animará a observarse detenidamente en el espejo y a prestar atención a los detalles de su rostro,
su cabello, sus ojos, su boca y cualquier otra característica que deseen incluir en su autorretrato.
A medida que los niños dibujan su autorretrato, se les invitará a reflexionar sobre cómo se ven a
sí mismos. ¿Qué les gusta de su apariencia física? Se les recordará que cada uno es único y especial,
y que no hay una forma "correcta" de verse.

Después de terminar los autorretratos, se les dará la oportunidad de compartir sus dibujos con el
grupo. Cada niño podrá explicar cómo se ve a sí mismo y qué les gusta de su dibujo. El resto del
grupo tendrá la oportunidad de hacer comentarios positivos y expresar lo que aprecian de cada
autorretrato.
Esta actividad fomentará la autoexploración y la autoaceptación. Los niños aprenderán a valorar
su apariencia física y a reconocer la belleza en sí mismos y en los demás. También se promoverá
un ambiente de respeto y aprecio mutuo, donde cada niño se sienta valorado por su individualidad.

Al finalizar la actividad, los autorretratos se podrán exhibir en el rincón del autoconcepto como
un recordatorio visual de la diversidad y la belleza de cada niño.

Actividad: ¡Mi yo en el futuro!

Objetivos:

- Fomentar un autoconcepto positivo para el futuro


- Conocer el concepto que tiene si sí mismo

El docente explicará a los niños que van a realizar una actividad en la que podrán imaginar cómo
se ven a sí mismos en el futuro y expresar sus metas y deseos. Entrega de los materiales: Cada
niño recibirá un folio con la plantilla y un lápiz. Los niños deberán dibujarse a sí mismos en el
futuro, representando la profesión o actividad en la que les gustaría trabajar. Se les animará a ser
creativos y a incluir detalles que reflejen sus intereses y metas personales.

Una vez que los niños hayan terminado de dibujarse, se les proporcionará pinturas de colores
variados para que puedan agregar color y vida a sus representaciones de sí mismos en el futuro.
Cada niño compartirá su dibujo con el resto del grupo. Tendrán la oportunidad de explicar qué
profesión o actividad han representado y por qué les gustaría dedicarse a eso en el futuro. Se les
animará a expresar sus razones y a hablar sobre las habilidades y cualidades que creen que
necesitarán para lograr sus metas.

METODOLOGÍA POR RINCONES

Existen diferentes metodologías y recursos que podemos utilizar dentro del aula de Educación
Infantil, concretamente el aprendizaje por rincones. Es una forma de trabajar en educación
diferente de los métodos tradicionales, y que trata de convertir a los alumnos en protagonistas
absolutos de la construcción de su propio aprendizaje

Mediante este método la organización del espacio del aula se realiza por zonas que están
destinadas a diferentes usos, en cada zona se ofrecen diferentes propuestas. Los rincones son unos
espacios delimitados en la clase. En los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños
grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. Esta metodología, permite
adaptarse a las diferencias individuales de los niños, ya que cada niño puede elegir el rincón en el
que se siente más atraído o interesado, de acuerdo con sus propios gustos y ritmos de
aprendizaje.

METODOLOGÍA POR PROYECTOS:

Existen diferentes metodologías y recursos que podemos utilizar dentro del aula de Educación
Infantil, concretamente el aprendizaje basado en proyectos. El enfoque de proyectos es una forma
de trabajar en educación diferente de los métodos tradicionales, y que trata de convertir a los
alumnos en protagonistas absolutos de la construcción de su propio aprendizaje. Se trata de
realizar un plan de trabajo sobre un tema que resulte motivador a los niños. Debemos contemplar
las iniciativas de los alumnos y que expresen y planifiquen lo que se hará en el proyecto. Todas
las metodologías siguen un proceso, por lo que el ABP también debe seguir unas fases.
Deben ir cumpliéndose en el orden adecuado para poder obtener el producto final y ser
evaluado.

 Presentación y diseño: Para comenzar debemos ver el contexto en el que queremos


realizar el proyecto y ver como lo queremos desarrollar. Es por ello por lo que
debemos presentarles un tema que les llame la atención y les motive.
Posteriormente les plantearemos unas preguntas iniciales que serán nuestro guion
para seguir durante el proyecto y nos servirán para conocer también desde donde
parten nuestros alumnos.
 Acción y Seguimiento: Una vez que ya tenemos el tema sobre el que va a tratar
nuestro proyecto desarrollaremos las propuestas
 Realización de tareas por parte de los alumnos encaminadas a responder los
interrogantes.

El presente proyecto ha sido diseñado para los alumnos de tercero de Infantil del colegio Mare de
Diu de la Serra, ubicado en Montblanc. El curso elegido es el 2n ciclo de educación infantil, para
niños de 5 años. El aula cuenta con 20 alumnos, 11 niños y 9 niñas. El proyecto "Viaje a la
Prehistoria" tiene como objetivo principal acercar a los niños a un periodo fascinante de la historia
humana: la prehistoria. A través de actividades y experiencias significativas, buscamos despertar
su curiosidad innata, promover un aprendizaje activo y profundo, y fomentar el amor por la
historia.

Durante este proyecto, los niños se sumergirán en un entorno histórico que les permitirá
comprender cómo era la vida en la prehistoria y cómo se estructuraba la sociedad en aquel
entonces. A través de diversas actividades interactivas, explorarán aspectos clave de este periodo.

Objetivos:

- Despertar la curiosidad y el interés de los niños por la prehistoria como parte


importante de la historia humana.
- Promover un aprendizaje activo y significativo, donde los niños sean protagonistas de su
propio proceso de descubrimiento.
- Fomentar el amor por la historia y el respeto hacia el patrimonio cultural y natural.
- Estimular la creatividad y la expresión artística a través de actividades como la creación
de pinturas rupestres y la construcción de viviendas prehistóricas.
- Potenciar el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración entre los niños.

Contenidos:

- Conocimiento del interés y la importancia de este periodo en la historia.


- Respeto del turno de palabra del resto de niños/as y respeto de las opiniones de los demás.
- Reconocimiento del cambio que ha experimentado la sociedad y el mundo desde la
prehistoria hasta la actualidad

Sesión 1:

- Actividad 1: ¿Qué sabemos?

Antes de que los niños entren en el aula, la profesora dejará en una de las mesas de clase, una
escena de la prehistoria, extraída de un libro de Santilla. Estará situado de tal manera que los
niños lo vean al entrar, por lo que enseguida aparecerá su expectación. Los niños se sentarán en
asamblea y la profesora les explicará que representa un periodo histórico importante de
nuestros antepasados. El adulto fomentará la participación de los niños mediante una serie de
preguntas ¿Quiénes vivían en la Prehistoria? ¿Cómo vivían en la Prehistoria? y les pedirá que
compartan lo que saben sobre él. Los niños podrán expresar sus ideas y conocimientos mediante
dibujos y palabras escritas en el papel continuo, que nos servirá́ para plantear las actividades
de sus conocimientos previos y de sus intereses

Para enriquecer aún más el aprendizaje, el docente solicita la colaboración de las familias
invitándolas a traer al aula objetos relacionados con la prehistoria. Esto permite que los niños
tengan un contacto directo con elementos materiales que representen ese periodo histórico,
enriqueciendo su comprensión y experiencia

Sesión 2:

Actividad 2: Creamos nuestro rincón sobre la prehistoria

Una vez recopilado el material aportado por los alumnos y sus respectivas familias, se procederá
a crear un rincón en el aula dedicado a la prehistoria. Este rincón será un espacio especial donde
los niños podrán explorar, investigar y aprender de manera lúdica sobre este periodo histórico.

En primer lugar, se organizará el material de forma atractiva y accesible para los niños. Se pueden
exhibir los objetos, imágenes, libros y recursos audiovisuales relacionados con la prehistoria en
estantes, mesas o paredes del rincón. Además, se pueden colocar carteles o murales con
información relevante sobre dicho periodo, como imágenes o dibujos realizados por los propios.

Actividad 3: Lectura del cuento ‘’Craniñon’’

El docente invitará a los niños a sentarse en el rincón de la asamblea y les explicará que van a
realizar una dramatización del cuento "Craniñon". Realizará la lectura del cuento utilizando las
marionetas como recurso. Dará vida a los personajes mientras narra la historia, utilizando voces
y gestos

Actividad 4: Fabricamos nuestras herramientas prehistóricas

El docente reunirá a los niños en un espacio adecuado del aula para llevar a cabo la actividad de
fabricación de herramientas prehistóricas. Les explicará que, en la Prehistoria, nuestros
antepasados utilizaban herramientas hechas a mano para diversas tareas, como cazar, recolectar
alimentos o construir refugios. Previamente, mostrará a los niños una variedad de materiales que
podrán utilizar para fabricar sus herramientas prehistóricas. Estos materiales pueden incluir
palos, piedras, conchas, cuerdas, arcilla, entre otros. Cada niño tendrá la oportunidad de elegir
los materiales que más le llamen la atención y comenzar a diseñar su herramienta prehistórica

Actividad 5: ¡ a cazar!

El docente organizará un juego al aire libre en el patio o en un área segura del colegio. Antes de
comenzar, se explicará a los niños las reglas y objetivos del juego. En este caso, se trata de un
juego de caza en el que utilizarán las herramientas prehistóricas que han fabricado. Cada niño
recibirá su herramienta fabricada previamente. Se les recordará cómo utilizarla de manera segura
y responsable durante el juego. Les indicará que deben moverse por el patio o área designada con
cuidado y sigilo, utilizando sus herramientas para simular la caza de animales prehistóricos.

Para ello, el adulto previamente habrá colocado carteles o imágenes de animales característicos
del periodo en diferentes lugares del patio. Estos carteles representarán las "presas" que los niños
deberán encontrar y capturar durante el juego. Los niños, equipados con sus herramientas
prehistóricas, se moverán por el patio en busca de las "presas". Utilizarán sus herramientas de
manera imaginaria para capturar o marcar las presas encontradas.

Al finalizar el juego, se realizará una breve reflexión en grupo. Se les pedirá a los niños que
compartan cómo se sintieron durante el juego, qué estrategias utilizaron para cazar. A través de
este juego de caza, los niños podrán experimentar de manera lúdica cómo era la caza en la
Prehistoria y cómo utilizaban las herramientas para obtener alimentos

Actividad 6: Visitamos las cuevas

El docente organizará una excursión a las cuevas de la Espluga de Francolí, un lugar donde se
encuentran pinturas rupestres y una representación de la civilización en la Prehistoria. Se
coordinará con los padres y se solicitarán los permisos necesarios. Antes de la visita, en el aula se
brindará una introducción sobre las pinturas rupestres y la vida en la Prehistoria. Se les hablará
a los niños sobre cómo los antiguos habitantes dejaron huellas de su vida y cultura en las cuevas.

Los niños y el docente se dirigirán en transporte hasta las cuevas de la Espluga de Francolí. Se les
recordará la importancia de comportarse adecuadamente durante la visita y respetar las
indicaciones del guía. Una vez en las cuevas, el grupo será guiado por un experto que explicará la
importancia de las pinturas rupestres y la forma de vida de las personas que las crearon. Los niños
podrán observar de cerca las representaciones artísticas y apreciar los detalles de la civilización
de aquel periodo. Durante la visita, se podrán realizar actividades complementarias.

SESIÓN 3.

Actividad 1:

Para concluir el proyecto, se invitará a cada uno de los alumnos a realizar un dibujo sobre aquello
que más les haya gustado o llamado la atención durante el desarrollo de las actividades
relacionadas con la Prehistoria. Se les proporcionarán materiales de dibujo, como lápices de
colores, crayones o acuarelas. Al finalizar, se podrán exponer en el aula o en un espacio común,
para que los niños puedan compartir sus creaciones con sus compañeros y apreciar las diferentes
perspectivas y enfoques que cada uno ha dado al proyecto.

Evaluación:

La evaluación que llevaremos a cabo durante el proyecto será́ global y continua. A partir de las
actividades iniciales conoceremos qué ideas previas tienen del tema y a partir de ahí
avanzaremos en los contenidos propuestos. Asimismo, a lo largo del proceso iremos tomando nota
(diario de clase, registros de observación, análisis sus producciones) del grado de aprendizaje que
van adquiriendo los niños/as para si se estima oportuno ir realizando las modificaciones
pertinentes en cada caso. Al final del proceso comprobaremos si hemos conseguido los objetivos
propuestos, si los aspectos metodológicos y las estrategias utilizadas son las adecuadas y si los
criterios de evaluación se ajustan a lo programado.

También podría gustarte