Está en la página 1de 4

Jornadas 2023 de Investigación, Extensión y Experiencias Académicas

de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura


Campo Temático: Cultura

Conmemoraciones y usos públicos de la Historia: los homenajes sanmartinianos en


Chaco en el contexto de la conformación de una identidad chaqueña (1920-1950)

María Zurlo (FADyCC/Hum-UNNE)


mariazurlo@gmail.com

Palabras claves: Historia de la cultura regional/local – Memoria y memoria- Política, cultura e


identidad.

Resumen
El presente trabajo pretende comunicar algunos resultados parciales del abordaje emprendido
para analizar conmemoraciones locales/ regionales en el contexto de los usos públicos del
pasado. A partir del proyecto de investigación para el doctorado en curso, nos propusimos
analizar políticas de memoria en el panorama local en la segunda mitad del siglo XX, a fin de
observar el rol significativo de la identidad y la memoria en la construcción y organización de
representaciones sociales, especialmente desde sus funciones simbólicas e ideológicas. Una
de las líneas que destacan en este campo es la de la importancia asignada los héroes como
elemento de legitimidad y cohesión social. Lederman (2012), en sus trabajos acerca del uso de
los héroes en la construcción de legitimidades políticas rescata las construcciones históricas
en torno a la figura dinámica del héroe conmemorado; construcciones que buscan establecer
una marca en la memoria de una sociedad. Los héroes constituyen la personificación de un
conjunto de valores que se busca sean comunes dentro de una unidad social como, por
ejemplo, un Estado-Nación, comunidad, región o grupo étnico (Alfaro Rotondo, 2005).
Los héroes patrios, su reivindicación y exaltación materializan la memoria histórica definida o
impulsada por el poder político. El perfil construido para los héroes conmemorados nos da
idea de la visión del orden político, la sociedad, la historia, que detentan quienes ejercen el
poder; pero también de quienes lo disputan. Los héroes, entonces, erigidos, recuperados,
reivindicados, recordados, significan un acto político intencional de imposición en el
imaginario social (Ansaldi, 1996). Como construcción política, la representación de los héroes
puede ir transformándose según el momento y lugar en que son útiles como estrategia de
legitimación política; recordemos que las sociedades se apropian del pasado, lo conmemoran
y recrean en función de las necesidades del presente. En este sentido, nos proponemos revisar
la gestión local de las conmemoraciones vinculadas a la figura del General San Martín entre
1920 y 1950; período que nos permitirá reconstruir una posible trayectoria de “lo
sanmartiniano” en el Chaco; y pondrá en evidencia las pugnas, imposiciones, disputas,
olvidos, acciones y actores vinculados a la construcción de una identidad chaqueña anclada en
una determinada mirada, heterogénea, acerca del pasado. Las discusiones, los debates acerca
de las formas de representación del héroe, la recuperación de ciertos valores cívicos, morales
de San Martín se transforman en discursos reivindicatorios de ciertas maneras de pensar el
pasado, instalarse en el presente y proyectar el futuro.
La exaltación de los héroes toma diversas formas simbólicas, sean ellas materiales o
inmateriales: monumentos, cuadros, celebraciones, conmemoraciones de distinta índole
(libros escolares, nombres de calles, barrios, pueblos o ciudades, etc.); estas formas
materializan la memoria histórica definida por el poder (Lederman, 2012). Detrás de la
veneración de algún héroe se encuentra siempre el interés por proyectar un modelo de
convivencia, entendida como una técnica de integración social, por esto, no sólo son
importantes las acciones y los acontecimientos conmemorados, sino su construcción en el
tiempo, su significación, su transmisión y reutilización. Philp (2009) considera importante
observar el trazado de las conmemoraciones, pues permite identificar usos, actores e
impulsores, contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos
conmemorados y los valores asociados a los mismos. En el caso del Chaco, declarado
territorio Nacional en 1782 y con un prolongado, a veces intermitente, proceso de ocupación
del espacio, conformación jurídica y organización institucional-administrativa territoriana, la
necesidad de generar ideales de pertenencia y sentido de identificación de una población, de
diverso origen y culturas, heterogénea y dinámica, como argentinos y chaqueños llevaron a la
construcción de múltiples representaciones del pasado, que buscaban legitimar determinados
grupos o actores que habían sentado las bases de esa sociedad chaqueña, caracterizada por su
diversidad. Cada una de estas representaciones reivindicaba ciertos elementos considerados
propios de la identidad chaqueña y, en ocasión de los festejos patrios se reactualizaban en
función de las preocupaciones cotidianas de la sociedad chaqueña. En el caso específico de las
conmemoraciones sanmartinianas, en Chaco no tenían la relevancia que, por ejemplo,
adquirían en Corrientes, cuna del libertador o en Mendoza, escenario de sus glorias militares;
pero no por ello pasaban inadvertidas. Todo lo contrario, se convertían en espacios de debate
público, principalmente mediante la prensa, de cuestiones vinculadas al pasado y a la
situación política chaqueña del momento.
Todo esto, además, da lugar a la conformación de una conciencia de vínculos culturales
objetivados en determinadas reliquias materiales, que se prolongan hacia atrás en el tiempo y
dan testimonio acerca de la continuidad de la colectividad (Ballart, 1997). Toma entidad la
noción de patrimonio, considerado en gran medida, un significante vacío que puede ser
rellenado con cualquier significado y, por lo tanto, manipulado para adaptarlo a una realidad
que, en ocasiones, tiene menos que ver con su contexto de formación que con el contexto en
el que se utiliza y revalora. (Criado Boado, 2013). De hecho, la condición de patrimonio
conlleva a un proceso de patrimonialización, instancia en que el patrimonio depende
exclusivamente del poder político. Este concepto de patrimonialización ligada al ejercicio del
poder político se relaciona de manera práctica a la idea desarrollada por Hobsbawm (1990)
con relación al concepto de tradición inventada, que define un conjunto de prácticas
destinadas a “inculcar determinados valores o normas de comportamiento, por medio de la
repetición, lo que implica automáticamente continuidad con el pasado”, y que buscan
conectarse con un pasado histórico apropiado. Por lo tanto, el patrimonio se presenta como un
vínculo identitario que nos integra con las generaciones precedentes, pero, al mismo tiempo,
intenta sumar los vínculos que se quieren construir con las generaciones futuras. (Pagano-
Rodríguez, 2014).
Nuestro escenario en estudio está configurado por el Territorio Nacional del Chaco, y nos
interesa revisar la gestión local de las conmemoraciones vinculadas a la figura del General
San Martín entre 1920 y 1950; período en que se denotan visiblemente las cuestiones teóricas
aquí señaladas y nos permite reconstruir no sólo una posible trayectoria de “lo sanmartiniano”
en el Chaco sino también las pugnas, imposiciones, disputas, olvidos, acciones y actores
vinculados a la construcción de una identidad chaqueña anclada en una determinada mirada
acerca del pasado; mirada que no será homogénea ni logrará imponerse definitivamente en el
período abordado. Por otro lado, a partir de la década de 1940, la acción política del
peronismo sobre la cultura, la aparición de otros actores y nuevas formas de hacer política;
diferentes maneras de pensar la función de la cultura y la política, determinarán también una
transformación en los usos políticos de la cultura y la historia chaqueña, recuperando aquellos
valores reconocidos por la comunidad, pero a los que aportará nuevos sentidos, no exentos de
conflictos. En esta confluencia de escenarios intentaremos observar acciones conmemorativas,
determinar los sentidos implicados en las operaciones de memoria en torno a San Martín,
recuperar las diversas representaciones sobre el héroe y la historia, rescatar actores y
representaciones significativas; en un ejercicio para comprender las operaciones de memoria
estrechamente vinculadas a la legitimación del poder político, tanto desde la reconstrucción de
las definiciones de los modelos políticos, realizadas desde los ámbitos gubernamentales,
como desde la identificación de los usos del pasado, plasmados en las conmemoraciones y
homenajes, como espacios de disputas por el poder.-

Bibliografía
- Bertoni, Lilia Ana. 1992. “Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-
1891”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”,
Buenos Aires, n.º 5, págs. 77-111.
- Bragoni, Beatriz, 2013. Rituales mortuorios y ceremonial cívico: José de San Martín en el
panteón argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)
Universidad Nacional de Cuyo/ histórica XXXVII.2 59-102 / ISSN 0252-8894.
- Corrado, Omar. (2012). “Honrar al General: música, historia, lenguaje y política en el Año
Sanmartiniano (Argentina, 1950)” En: Volpe, M. Alice (org.). Teoria, crítica e música na
atualidade. , Rio de Janeiro, Escola de Música, UFRJ, pp. 91-115. Disponible en:
https://www.academia.edu/15037786/Honrar_al_General_m
%C3%BAsica_historia_lenguaje_y_pol%C3%ADtica_en_el_A
%C3%B1o_Sanmartiniano_Argentina_1950_
- Domínguez, Claudio. (2006). Historia del monumento al Gral. San Martín en Resistencia.
(1920-1945). Rcia. Ed. Nuestra Cultura.
- Plotkin, Mariano. (1995). «Rituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de
octubre y el imaginario peronista 1945- 1951», En Torre, J.C. (comp.) El 17 de octubre de
1945 (pp. 171-217). Buenos Aires: Ariel.
- Alfaro Rotondo, Santiago (2005): “La heroicidad en la memoria e identidad nacional”,
en Portugal, T. (comp.): ¿Dónde están nuestros héroes y heroínas? El sentido de la vida
heroica en el Perú hoy, Lima: Sur (Casa de Estudios del Socialismo).
- Ansaldi, Waldo. (1996). “Las prácticas sociales de la conmemoración en la Córdoba
de la modernización, 1880-1914”. En: Sociedad, n° 8, Facultad de Ciencias Sociales, UBA,
Buenos Aires, abril de 1996, pp. 95-127. Disponible en:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal
- Criado Boado, Felipe y David Barreiro. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios
Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas. Nº 45 / 2013, pp. 5 – 18.
- Pagano, Nora y Rodríguez, Martha. (Comp.).(2014). Conmemoraciones, patrimonio y
usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica. Buenos Aires: Miño y
Dávila. Revista Cambios y Permanencias, 8(1), 542-548.
- Philp, Marta (2009). Los guardianes de la memoria del padre de la patria: usos
políticos de San Martin en la historia Argentina Reciente. Diálogos - Revista do
Departamento de Historia e do Programa de Pós-Graduação em História, vol.13, núm. 3,
2009, pp. 553-571Universidade Estadual de Maringá , Brasil.
- Vernino, T. (2009). “Políticas de la memoria: La conmemoración sanmartiniana en la
prensa escrita (1950-2000).” Tesis de Maestría en Análisis del Discurso. Universidad de
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. EN:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1979

También podría gustarte