Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

Matemática – 7° básico
N°57
Multiplicar y dividir números decimales
Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo de la clase: Resolver multiplicaciones y divisiones de números decimales.

Actividad inicial: 10 minutos


Observa la información nutricional de una barra de cereal y responde:

a) Si una persona consume 1 barra de cereal diariamente, ¿cuántas proteínas consumirá al


término de una semana?

b) Si consume solo la mitad de la barra de cereal en un día, ¿cuánta energía (kcal)


consumirá?

c) ¿Cuántos gramos de grasa total se consumen con 2 barras de cereal?


DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

Práctica guiada: 40 minutos

Multiplicación de números decimales


Considerando la información nutricional presentada anteriormente, responde:
1. En un día, una persona consume 4 barras de cereal, ¿cuál será su consumo total de
grasas? Sigue los pasos para resolver.
Paso 1: Representa la cantidad de grasa total de cada barra de cereal.

0,2 + + +

2
+++ ¿
10

Paso 2: Representa la adición anterior solo en una región, luego escribe su resultado como
número decimal y fracción.

Paso 3: Escribe la adición como una multiplicación de una fracción por un número natural.

∙ = =

Cuatro veces 0,2 puede ser representado como:


Paso 4: Escribe la adición como una multiplicación de un decimal por un número natural.
0 , 2 ∙ 4 4 ∙ 0 , 2 Hay una cifra decimal
se corre una posición
la coma de izquierda a
derecha.

Paso 5: Responde a la pregunta inicial.


Al consumir 4 barras de cereal, el consumo total de grasas es de ______gramos.
2. Completa el enunciado a partir de la actividad realizada.
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

“Al multiplicar un número decimal por un número natural podemos transformar el


número decimal en ______________ y luego multiplicar los __________________ y
mantener el ____________________. O podemos multiplicar los números como si
fueran ___________________ y luego considerar la cantidad de cifras ___________
para ubicar la ___________ en el resultado.”
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

3. Un estudiante abrió el envoltorio de la barra de cereal midió sus lados y descubrió que sus
dimensiones eran las siguientes:

¿Cuál es el área del envoltorio de la barra de cereal? Sigue los pasos propuestos para
responder.
Paso 1: Escribe cada número decimal como una fracción.

Recuerda que: la cantidad


18,3 = 10,5 = de cifras decimales se
asocia a la cantidad de
ceros del denominador.

Paso 2: plantea y resuelve la operación que permite calcular el área de la envoltura, utilizando
fracciones.

∙ = =

Paso 3: Plantea y resuelve la operación que permite calcular el área de la envoltura, utilizando
números decimales.
1 8 3 ∙ 1 0 5
Escribiremos las
cifras decimales
como número
natural +

Ambos factores tienen en total ______ cifras decimales, entonces el producto es ___________

Paso 4: Responde a la pregunta inicial.


El área del envoltorio de la barra de cereal es ________________
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

División de números decimales


Dividir un número decimal por un número natural
1. Para construcción de un marco se ha comprado un listón de madera de 1,2 m el cual se
dividirá en 4 partes iguales. ¿Cuál será la longitud de cada lado del marco?

a) Sigue los pasos para resolver el problema.


Estrategia 1:
Paso 1: Escribe la división y luego representa en la recta numérica el dividendo.
______ : ______

Paso 2: Reparte el dividendo en tantas partes iguales indica el divisor.

Paso 3: Completa la información.


______ : ______= ______
El cociente entre _______ y _____ es _______, porque _____ no es posible dividirlo entre 4,
entonces dividimos _______ décimos en ______ que es igual a ______ décimos.
Estrategia 2:
Paso 1: Expresa la operación como una división de fracciones.

Paso 2: Resuelve la división aplicando el algoritmo.

: =

Paso 3: Simplifica la fracción resultante y exprésala como número decimal.

→ =

b) Responde a la pregunta inicial.


Al dividir un listón de 1,2 metros en 4 partes iguales, cada parte del listón medirá _____ m.
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

Dividir un número natural por un número decimal


2. Se ha preparado una limonada de 2 L, la cual se repartirá en vasos de 0,2 L. ¿Cuántos vasos se
necesitan para repartir toda la limonada?

a) Resuelve el problema siguiendo los pasos propuestos.


Paso 1: construye una recta numérica que considere la cantidad de enteros a dividir.

Paso 2: Representa el divisor en la recta numérica y repítelo tantas veces sea posible en el
entero.

Paso 3: Completa el enunciado.


El cociente entre _____ y _____ es ______, el dividendo puede ser representado como ______
décimos y al dividirlo en ____ décimos es igual a ______.
Por lo tanto, se necesitan ______ vasos para repartir toda la limonada.
b) Resuelve la operación anterior como una división de fracciones.

: = =

Dividir dos números decimales


3. La superficie de un jardín rectangular es de 12,3 m2. Si la medida del largo es 8,2 metros,
¿cuánto mide el ancho?
a. Sigue los pasos sugeridos para resolver el problema.
Paso 1: Escribe la operación que permite resolver el problema.
_______ : ______
Paso 2: amplifica por el mismo número el dividendo y divisor de
tal modo que sea una división entre números naturales. Recuerda que: 1 entero es
igual a 10 décimos, 100
Para que 12,3 y 8,2 sean números naturales podemos centésimos o 1000
amplificarlos por ____ para que sean _____ y _____. Entonces milésimos.
dividiremos ____ : ____.
Paso 3: Resuelve la división utilizando el algoritmo de la división.
1 2 3 : 8 2 =
-

-
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

Paso 4: Comprueba el procedimiento anterior dividiendo ambos números como si fuesen


fracciones.
 Expresa cada número decimal como fracción.

12,3 = 18,2 =

 Expresa la división y resuélvela.

: = =

 Expresa el cociente de la división como número decimal.

Paso 5: Responde la pregunta inicial.


La medida del ancho del jardín es de _____ metros
4. A partir de las actividades realizadas completa el enunciado.

Para dividir números decimales podemos utilizar dos estrategias, la


primera es escribir el número decimal como __________ y luego resolver
la operación. La segunda estrategia consiste en _______________ el
dividendo y/o divisor y luego resolverlo como una división de
_______________________________.
Chequeo de la comprensión: 10 minutos
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones de números decimales escribiendo los
números como fracciones. Luego, expresa el cociente como un número decimal.

2,23 ∙ 3 = ∙ = = =

4,5 : 6 = : = = =

12,5 ∙ 0,2 = ∙ = = =
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

0,9: 0,3 = : = = =

2. Resuelve aplicando el algoritmo de la división o multiplicación según corresponda.

a) 2,08 ∙ 1,2 =______ b) 18,2 : 0,5 =________

Práctica independiente: 20 minutos


1. Une cada multiplicación (columna A) con su producto (columna B).

Columna A Columna B

1,2 ∙ 0,9 0,06

0,005 ∙ 12 1

18 ∙ 0,2 1,08

0,1 ∙ 0,01 0,001

1000 ∙ 0,001 3,6

2. Une cada división con su cociente.

Columna A Columna B

12 : 0,05 10

: 0,1 1,2

0,1 : 0,01 240

3,6 : 3 2

0,2 : 0,1 10
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

3. Representa cada multiplicación de números decimales en la recta numérica y escribe su


cociente.

a.0,3 ∙ 5 = ____
0 1 2

b.0,5 ∙ 6 = ____
0 1 2 3

c. 0,1 ∙ 8 = ____
0 1

4. Escribe la división representada y su cociente.


a)
______ : ______ = _____
_______ : ______ = ____
0 1 2 3 4 5 6 7
b)

______ : ______ =______

0 1 2 3 4
c)

______ : ______ = _____

0 1 2

5. Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones de números decimales aplicando


alguna de las estrategias aprendidas.

a) 8,9 ∙ 2,3 = _______ b) 16,5 : 0,3 = _______

c) 0,09 : 2 = _______ d) 0,005 ∙ 1,02 = ______


DEPARTAMENTO DE MATEMATICA
7° AÑO BASICO
PROFESOR: SUSANA C; KATHERINE A; CHRISTEL N;

Actividad de síntesis: 10 minutos

Para cubrir el piso una habitación que posee una forma rectangular se utilizan 80 baldosas de
forma cuadrada. Se sabe que el lado de cada baldosa es de 20,5 cm y que el ancho de la
habitación es de 1,64 m.

a) ¿Cuál es el área de cada baldosa? Exprésalo en metros.

b) ¿Cuál es la superficie total de la habitación? Exprésalo en metros.

c) ¿Cuál es la medida del largo de la habitación?, ¿cómo lo sabes?

También podría gustarte