Está en la página 1de 4

TITULO: La Importancia De La Piel De Tilapia Y La Inclusión De Su Uso En

Pacientes Con Quemadura


Anisabel yañez tinoco1

I.- PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION


¿Cuál es el impacto de la aplicación de piel de tilapia en pacientes con quemaduras de
espesor parcial o completo en términos de velocidad de cicatrización, reducción de
infecciones y mejora en la calidad de vida, en comparación con los tratamientos
convencionales o la ausencia de tratamiento?
1.1 Planteamiento del Problema:
Los pacientes quemados enfrentan una serie de desafíos significativos en su proceso de
recuperación. Las quemaduras graves no solo provocan un dolor intenso, sino que también
pueden dar lugar a infecciones graves, pérdida de función y cicatrices permanentes. Aunque
existen diversas opciones de tratamiento para las quemaduras, encontrar un método eficaz y
asequible para promover una curación rápida y una recuperación funcional sigue siendo un
desafío importante.
1.2.-Características:
Las quemaduras pueden variar en gravedad, desde lesiones menores hasta quemaduras de
tercer grado que afectan profundamente la piel, los músculos y los huesos. Los pacientes
quemados necesitan una atención médica especializada y a menudo requieren
intervenciones quirúrgicas y terapias de rehabilitación para recuperar la funcionalidad y
minimizar las cicatrices.

1.3.-Enunciado del Problema:


A pesar de los avances en el tratamiento de quemaduras, aún se necesita investigar y
desarrollar métodos innovadores y efectivos para promover una curación más rápida,
reducir las cicatrices y mejorar la calidad de vida de los pacientes quemados.

1.4.-Objetivo de Investigación:
El objetivo principal de esta investigación es estudiar el uso de la piel de tilapia como un
tratamiento potencial para pacientes quemados. Se busca investigar las propiedades
biomédicas de la piel de tilapia, su capacidad para promover la curación de las quemaduras
y reducir las cicatrices, así como evaluar su seguridad y eficacia en comparación con los
métodos de tratamiento convencionales.
1.5.-Justificación de la Investigación:
Esta investigación es crucial por varias razones:

-Mejora en la Calidad de Vida: Encontrar un tratamiento eficaz puede mejorar


significativamente la calidad de vida de los pacientes quemados al acelerar la curación y
reducir las secuelas físicas y emocionales.
-Reducción de Costos: Si la piel de tilapia demuestra ser una opción de tratamiento viable y
asequible, podría reducir significativamente los costos asociados con la atención a largo
plazo de los pacientes quemados.
-Impacto en la Salud Pública: Desarrollar un método eficaz para tratar quemaduras podría
tener un impacto positivo en la salud pública al reducir la carga de enfermedad y mejorar la
eficiencia de los sistemas de atención médica.
-Innovación Médica: La investigación en el uso de materiales biológicos como la piel de
tilapia representa una innovación en el campo de la medicina regenerativa, lo que podría
abrir nuevas puertas para el tratamiento de otras condiciones médicas.

Introducción:
La piel de tilapia ha sido objeto de interés en el campo de la medicina debido a sus
propiedades únicas, especialmente su riqueza en colágeno. El colágeno es una proteína
esencial que constituye la estructura básica de la piel, proporcionando resistencia y
elasticidad. En un contexto médico, la utilización de la piel de tilapia y sus derivados cola
génicos ha mostrado un gran potencial en diversas aplicaciones, desde el tratamiento de
quemaduras hasta la regeneración de tejidos. Este marco teórico explora la importancia del
colágeno presente en la piel de tilapia desde una perspectiva médica.
1.2 Estructura y Función del Colágeno
El colágeno es una proteína fibrosa que constituye una parte importante de la matriz
extracelular en los tejidos conectivos del cuerpo humano. Su estructura helicoidal le
confiere fuerza y flexibilidad a tejidos como la piel, tendones y huesos. En medicina, el
colágeno es esencial para la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos.

2,2 Propiedades del Colágeno en la Piel de Tilapia:

La piel de tilapia es rica en colágeno tipo I y tipo III, que son los tipos de colágeno
predominantes en la piel humana. Estas propiedades hacen que la piel de tilapia sea
compatible y efectiva en aplicaciones médicas. Además, la tilapia es una fuente sostenible y
abundante de colágeno, lo que la convierte en una opción atractiva para la investigación
médica y la producción comercial.

3.2Aplicaciones Médicas de la Piel de Tilapia y sus Derivados Colagénicos


Tratamiento de Quemaduras: La piel de tilapia se ha utilizado con éxito como apósito
biológico para el tratamiento de quemaduras. Su estructura colagénica promueve la
regeneración celular y reduce la inflamación, acelerando así el proceso de curación.
Regeneración de Tejidos: Los productos derivados del colágeno de la piel de tilapia, como
geles y membranas, se utilizan en procedimientos de regeneración tisular, incluyendo
cirugía reconstructiva y odontológica.
Cirugía Estética: En cirugía plástica y estética, los implantes de colágeno de tilapia se
utilizan para rellenar arrugas y líneas finas, proporcionando resultados naturales y
duraderos.

4.2 Ventajas de la Utilización de Piel de Tilapia:

Biocompatibilidad: La piel de tilapia es biocompatible, lo que significa que rara vez


provoca reacciones adversas en el cuerpo humano.
Baja Inmunogenicidad: La probabilidad de que el cuerpo humano rechace el colágeno de
tilapia es mínima, lo que lo convierte en una opción segura para aplicaciones médicas.
Disponibilidad y Sostenibilidad: La tilapia es una especie de pescado común y su piel es
un subproducto fácilmente disponible, lo que la convierte en una fuente sostenible y
económica de colágeno.

Conclusión: Pudimos llegar a la conclusión que el presente proyecto ,busca abordar un


problema médico importante al explorar una nueva alternativa de inclusión de la piel de
tilapia como tratamiento en pacientes quemados, con el potencial de mejorar la calidad de
vida, reducir costos y tener un impacto significativo en la salud pública implementando
como uso la piel de tilapia como injerto en pacientes que han tenido quemaduras .Este
estudio no solo proporciona evidencia sustancial para respaldar la adopción de la piel de
tilapia como una alternativa viable en el tratamiento de quemaduras, sino que también
allana el camino para investigaciones adicionales y su eventual integración en las prácticas
médicas estándar. Esta innovadora intervención no solo representa un avance científico,
sino también un progreso significativo hacia la mejora de la atención médica y la calidad de
vida de los pacientes quemados.

También podría gustarte