Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE MÉXICO

MATERIA: CLÍNICA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO

CICLO: 23-3

CLAVE DE LA ASIGNATURA: TFL893

ALUMNO: URIEL ANTONIO AYALA

MAESTRO: SERGIO IVAN CUEVAS RUEDA QUIJANO

ENTREGABLE #2

FECHA DE ENTREGABLE

DEL 31 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO DE 2023


INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................1

DESARROLLO...................................................................................2

APARTADO A, AMPARO INDIRECTO


(ESCRITO)..............2.1

APARTADO B, DIAGRAMA………………………….............2.2

CONCLUSIÓN……………………………………………………….……3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................4
1. INTRODUCCIÓN

En este entregable analizaremos un caso planteado en el que desarrollaremos un


escrito de amparo indirecto contra la orden de vinculación a proceso; además de
que realizaremos un diagrama sobre cómo es que se va desarrollando el
procedimiento del juicio de amparo indirecto y directo, en donde explicaremos, su
procedencia, los plazos, las partes que intervienen, los requisitos de la demanda,
la suspensión provisional y definitiva, así como los incidentes y la sentencia. Una
vez dicho lo anterior doy comienzo
Amparo
Es un medio legal y una manera de defensa por el que podemos proteger
nuestros derechos ante omisiones y actos que sean cometidos por las
autoridades (policías, agentes del ministerio público, el personal de las
comisiones de búsqueda e incluso hasta de los actos de los mismos jueces y
juezas) las cuales estén cometiendo cualquier tipo de acto que viole los derechos
humanos, que están reconocidos en nuestra constitución, de igual forma como lo
están constituidos en los tratados internacionales de los que México forma parte;
puede promoverse por dos o mas quejosos cunado resientan alguna afectación
común en sus derechos e intereses.
Amparo directo
Les compete a los tribunales colegiados de circuito el dar solución a este tipo de
procesos legales, este procede contra las sentencias definitivas, un ejemplo de
ellos es mediante una resolución arbitraria en la que no se admiten las pruebas
que son ofrecidas por la defensa del procesado, dejándolo en un estado
vulnerable, sin defensa.
Amparo indirecto
Es presentado en contra de sentencias que pongan fin a un juicio, ya sea penal,
civil, familiar, laboral o administrativo; en el que procede ante actos u omisiones
de autoridad, así como de las normas generales que causen algún tipo de
perjuicio que al quejoso; a quien le compete llevar este tipo de controversias
legales es a los Tribunales Unitarios de Circuito y a los Juzgados de Distrito.
2. DESARROLLO

2.1. Apartado A

El 2 de mayo, Sergio, alias “El Caramelo” fue asesinado a tiros cuando


asistía a un sepelio en el panteón de San Isidro en la alcaldía
Azcapotzalco; de acuerdo con la Fiscalía capitalina una mujer también
resultó herida por el ataque.

5 elementos de las SSC capturaron a un sujeto identificado como “Juan


Armando” como presunto responsable; sin embargo, resultó ser Fabián,
estudiante de 29 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM,
quien al momento del crimen desarrollaba un partido ajedrez desde su
casa, a 2.5 kilómetros del cementerio mencionado.

De acuerdo con los familiares del estudiante, los uniformados


detuvieron a Fabián porque coincidía con las características físicas del
responsable del robo a un transeúnte en las cercanías de la estación
Aquiles Serdán de la Línea 7 del Metro. Luego, los elementos de
seguridad agregaron que, imágenes de las cámaras del C2 Norte,
también mostraron que fumaba mariguana.

La familia del joven detalló que éste subió a la unidad por voluntad
propia, para aclarar los hechos y demostrar su inocencia, ya que los
oficiales le dijeron que, de no ser encontrado culpable, sería liberado.
Sin embargo, luego de que los policías no encontraron drogas o armas
en sus pertenencias, no lo dejaron descender del vehículo y lo
torturaron y amenazaron para que aceptara la responsabilidad del
homicidio de “El Caramelo”.

De acuerdo con esta versión, los policías llevaron a Fabián al Panteón


de San Isidro, donde lo obligaron a ponerse una sudadera roja para que
coincidiera con las características del homicida descrito por los testigos.

Las pruebas de inocencia y de la detención arbitraria presentadas por la


defensa jurídica de Fabián fueron desestimadas por la jueza de Control
que solo consideró la declaración de uno de los policías responsables
de la detención, por lo que el estudiante fue vinculado a proceso como
presunto responsable de homicidio y de tentativa de homicidio.
Fabián estuvo bajo la medida cautelar de prisión preventiva en el
Reclusorio Preventivo Varonil Oriente más de un mes.
QUEJOSO: FABIÁN ARIAS ALBINO.
AMPARO INDIRECTO VS AUTO DE VINCULACION A
PROCESO.

C. JUEZ DE DISTRITO EN EL
ESTADO DE MÉXICO EN TURNO
EN AZCAPOTZALCO EN CIUDAD
DE MÉXICO.

P R E S E N T E.
FABIÁN ARIAS ALBINO, mexicano, mayor de edad, por propio derecho
señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en ubicado
en C. Santander 26a, San Rafael, Azcapotzalco, 02010 Ciudad de México,
CDMX, y nombrando y autorizando como mi abogado particular para tales efectos
al Licenciado en Derecho Uriel Antonio Ayala, con número de cedula profesional
00000000 expedida debidamente por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaria de Educación Pública con correo electrónico antoniouriel@gmail.com,
así como autorizo para oír y recibir notificaciones al pasante en derecho Juan
Carlos Castro Arteaga con correo electrónico juanitoarteagaa@gmail.com y a
efecto de oír y recibir notificaciones, ante usted con el debido respeto comparezco
para exponer:
Que con fundamento en el artículo 1, 35 y 107 de la Ley amparo de los
artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
vengo a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia Federal, en contra de los
actos y las autoridades que enseguida se expresan.
Para dar cumplimiento al artículo 108 de la Ley de Amparo Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política De Los Estados Unidos
Mexicanos, vengo a manifestar lo siguiente:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:
1. FABIÁN ARIAS ALBINO, por mi propio derecho, señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en C. Santander 26a, San
Rafael, Azcapotzalco, 02010 Ciudad de México, CDMX
II.- TERCERO PERJUDICADO. - Se desconoce.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES. - Se señalan como autoridades
ordenadoras y ejecutoras a las Siguientes.
1. El C. Juez de Control del Distrito Judicial de Azcapotzalco, Lic. Leopoldo
Benítez Ortuño.
2. El C. agente del Ministerio Publico, adscrito a el área de litigación, Lic.
Víctor Contreras León De las autoridades enumeradas reclamo el auto de
vinculación a proceso emitido en mi contra.
IV. – GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS: Se violan las
garantías individuales consignadas en los artículos 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
V.- ACTOS RECLAMADOS. El infundado AUTO DE VINCULACION A
PROCESO emitido en mi contra, por las autoridades señaladas con anterioridad.
VI.- COMPETENCIA. Se otorga a este H. Juzgado, los artículos 48 a
contrario sensu y 51 fracciones I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal,
ya que, los ACTOS RECLAMADOS A LA RESPONSABLE, indiscutiblemente
afectan de manera directa mi paz, mi tranquilidad y mi libertad, además de que
constituye desde luego un acto de molestia, mismo que violenta mis garantías
individuales.
VII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
PRIMERO. Las responsables violan en mi prejuicio las garantías de
legalidad seguridad y libertad contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues las autoridades
señaladas como responsables intentan privarme de la libertad personal, sin que
medie para ello un procedimiento apegado a derecho.
Es decir, en efecto manifiesto bajo protesta de decir verdad, las
autoridades señaladas como responsables pretenden privarme de la libertad,
pues no he cometido conducta alguna que sea sancionada como delito.
Por lo expuesto, es evidente que el Auto de Vinculación a Proceso emitido
en mi contra, deviene de un procedimiento viciado de origen, toda vez que sobre
el delito del cual se me acusa ya había tenido un procedimiento anterior del cual
Sali absuelto.
Se concluye como es del conocimiento de usted C. Juez para que se me
prive de mi libertad deberá mediar un proceso ajustado a derecho que cumpla con
todas las formalidades pues de lo contrario se estaría incurriendo en una evidente
violación de las garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna.
SEGUNDO. -Las responsables violan en mi prejuicio las garantías de
seguridad y legalidad consagradas en el artículo 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, porque me causan molestias sin que se funde ni
motive, causa legal del procedimiento, ya que no hemos cometido delito alguno,
por esta circunstancia resulta contrario a derecho el que las autoridades
señaladas como responsables; pretendan privarme de mi libertad.
Lo anterior encuentra apoyo, en lo conducente, en el criterio
jurisprudencial que a continuación se cita:
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. AL AFECTAR TEMPORALMENTE LA
LIBERTAD DEL INCULPADO SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD Y, POR TANTO, EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.
El hecho de que a una persona se le vincule a un proceso penal implica una
afectación a su libertad, al menos parcialmente, en la medida en que su
prosecución requiere de su ineludible presencia como presupuesto de
continuidad, pues se le obliga a comparecer en los plazos o fechas indicados las
veces que resulte necesario para garantizar el seguimiento del proceso penal.
Así, aun cuando dicha determinación no lo priva, en sí misma y directamente de
su libertad personal, sí puede considerarse un acto que indirectamente lo hace,
pues constituye una condición para someterlo formal y materialmente a proceso.
Lo anterior, con independencia de que el nuevo sistema de justicia penal prevea
diversas medidas cautelares, de coerción o providencias precautorias, distintas a
la prisión preventiva, pues éstas tienen entre otras finalidades, asegurar la
presencia del imputado en el juicio y garantizar el desarrollo del proceso, siendo la
sujeción a éste lo que restringe temporalmente su libertad. Consecuentemente, al
encontrarse ésta afectada temporalmente con el dictado de un auto de vinculación
a proceso, es incuestionable que se actualiza el supuesto de excepción al
principio de definitividad contenida en los artículos 107, fracción XII, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo
y, atento a que se afecta un derecho sustantivo y que dicha afectación es de
imposible reparación, procede en su contra el juicio de amparo indirecto,
conforme a los artículos 107, fracción III, inciso b), de la Constitución General de
la República y 114, fracción IV, de la mencionada Ley, el cual, además, puede
promoverse en cualquier tiempo, al ubicarse en el caso de excepción previsto en
el artículo 22, fracción II, de la Ley de Amparo. Tesis: 1a./J. 101/2012.
VIII. ANTECEDENTES.
Bajo protesta de decir verdad, digo los hechos y abstenciones que se
expresan y que constituyen antecedentes de los conceptos de violación.
1.- Que en fecha 6 de mayo del 2023, elementos de la policía de investigación se
presentaron en las cercanías de la estación Aquiles Serdán de la Línea 7 del
Metro, lo anterior a efecto de dar cumplimiento a una orden de aprehensión,
girada en mi supuestamente en mi contra por el delito de homicidio y tentativa de
homicidio en agravio de la víctima Sergio, alias “El Caramelo”. lo anterior bajo el
número de causa de control 0000/2023, misma orden la cual se encontraba
relacionada a la carpeta de investigación marcada con el numero
XXX/XXX/XX0/000/000000/00/00, misma en la cual se me acusaba de haber
asesinado a la víctima Sergio, alias “El Caramelo”; hecho que es completamente
falso, siendo que en fecha 2 de mayo del 2023, el día del homicidio me
encontraba en Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien al momento del
crimen yo desarrollaba un partido ajedrez.
Al momento de que se presentaron las unidades para poder llevar a cabo mi
arresto yo subí a la unidad por mi propia voluntad, para aclarar los hechos y
demostrar mi inocencia, ya que los oficiales le dijeron que, de no ser encontrado
culpable, sería liberado. Pero una vez me encontré dentro de la unidad y que los
policías no encontraron drogas o armas en mis pertenencias que me vincularan al
delito, no dejaron que descendiera del vehículo, me golpearon y me amenazaron
para que aceptara la responsabilidad del homicidio de “El Caramelo”, inclusive los
policías me llevaron al Panteón de San Isidro, donde me obligaron a usar una
sudadera roja para que coincidiera con las características del homicida la cual fue
descrita por los testigos
2.- se dictó AUTO DE VINCULACION A PROCESO, en mi contra, motivo por el
cual llevo un proceso completo en el cual en el juicio en mi contra marcado con el
número 000/2023 el C. Juez Licenciado en Derecho Julio Sánchez Aguilar, en
fecha 01 de junio del 2023 solo consideró la declaración de uno de los policías
responsables de la detención, por lo que fui vinculado a proceso como presunto
responsable de homicidio y de tentativa de homicidio
Así las cosas, por existencia de un AUTO DE VINCULACION A PROCESO,
emitido, en mi contra por homicidio, lo cual manifiesto que nunca he cometido,
puesto que soy solamente un estudiante, el cual se me está inculpando
injustamente y por lo cual se está vulnerando mi libertad, así como mi integridad,
es así que me veo en la necesidad de acudir ante este Órgano Jurisdiccional a
efecto de solicitar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA
FEDERAL, para salvaguardar mis derechos humanos, y obtener mi libertad.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA.


Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 125, 126 y 128 así como demás
relativos de la Ley de Amparo, solicito se me conceda la suspensión provisional y
en su caso la definitiva de los actos reclamados para efectos de que se revoque el
auto de vinculación a proceso emitido en mi contra; hasta que recaiga resolución
definitiva en este juicio, pidiendo se me expida por duplicado copia certificada de
auto en que ésta me sea concedida, autorizando para recibirla a cualquiera de las
personas señaladas en el proemio del presente escrito.
PROTESTO LO NECESARIO
Ecatepec de Morelos, Estado de México, 22 de Julio de 2020.
______________________________
FABIÁN ARIAS ALBINO
a. APARTADO B
Analiza la ley de amparo y realiza un diagrama de flujo, o línea de tiempo, o un
paso a paso; sobre cómo se va desarrollando el procedimiento del juicio de
amparo Indirecto y directo donde se identifiquen, se fundamenten y expliquen
Amparo indirecto
Se admite Se rinden
Demanda de Audiencia
amparo demanda, se informes constitucional Sentencia
solicita informe justificados, se definitiva
15 o 30 días (prueba,
justificado y se da vista (3 u 8 (concede o
alegatos y
señala fecha de días) o termino niega
sentencia)
audiencia para ampliar (15 Se amplia Informe justificado amparo y/o
Previene puede
constitucional. días) demanda de la ampliación sobresee)
5 días diferirse

Desahogo irregular Se ordena apertura de


(Se tiene por no incidente de suspensión
presentada)

Se dicta acuerdo, se
solicita previo informe y Se rinde informe previo,
se solicita fecha de ¿es cierto o no? De ser Audiencia incidental Sentencia incidental
audiencia incidental, se omiso se tienen por (prueba alegatos y (concede o niega
concede o se niega la ciertos los actos sentencia) suspensión definitiva)
suspensión provisional.

Amparo directo
Demanda de
amparo ante
Autoridad
Responsable

¿Da tramite?

Envió del expediente principal y demanda


Pronunciamiento de amparo al Tribunal Colegiado
Se interpone
AR niega la de la AR sobre la
recurso de
suspensión suspensión
queja
Recibe el Tribunal
No admite Colegiado
la demanda

Recurso de
Reclamación
AR otorga
suspensión

Sentencia Admite la
demanda
3. CONCLUSIÓN
Confirmación
Por Sesiónse
lo que ologramos observar este y juega un Circula
papel elbastante importante, porque
Turnan a
revocación de votación en proyecto de
es uno de los
sentencia revocada
instrumentos de defensa
pleno principales de
sentencia
nosotros los
magistrado ciudadanos
mexicanos ya que nos permite el defendernos de los actos de la autoridad pública
que llegaran a violar nuestros derechos humanos reconocidos en nuestra
constitución, como lo fue en el caso que nos plantearon, en el que torturan y
privaron de la libertad de Fabian; el amparo se maneja de dos maneras, indirecto,
se recurre a él cuando se considera que las autoridades cometieron actos u
omisiones que vulneran los derechos del quejoso y directo, que procede contra
sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin a un juicio; podemos
observar que las partes que intervienen son el quejoso: la persona que haya sido
afectada por parte de alguna autoridad, puede ser interpuesta por la víctima o el
victimario; autoridad responsable: aquella contra quien se ejerce el amparo; tercer
interesado: es el abogado que dará seguimiento al acto reclamado del quejoso y
Ministerio público federal: es la institución que vela por la procuración de la
justicia.
4. REFERENCIAS
Líder, I. U. S. (2020, septiembre 1). Características del juicio de amparo directo e
indirecto. IUS LÍDER. https://iuslider.com/blog/caracteristicas-juicio-amparo-
directo/
Leyva, P. L. (2021, abril 19). El juicio de amparo. Foro Jurídico.
https://forojuridico.mx/el-juicio-de-amparo/
¿Qué es un Juicio de Amparo? (2021, septiembre 4). IEXE Universidad.
https://www.iexe.edu.mx/gobierno/que-es-un-juicio-de-amparo/
De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., Primer, E. C., Del, J.,
Constitucionalista, E., & Ejecutivo, D. P. (s/f). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Gob.mx. Recuperado el 13 de agosto de 2023,
de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial, de la F. el. (s/f). LEY DE AMPARO,
REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Gob.mx. Recuperado el 13
de agosto de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf
mportancia que tiene el juicio de amparo. (2021, julio 2). Estudia en línea.
https://laedu.digital/2021/07/02/importancia-que-tiene-el-juicio-de-amparo/
Leyva, P. L. (2021, abril 19). El juicio de amparo. Foro Jurídico.
https://forojuridico.mx/el-juicio-de-amparo/

También podría gustarte