Está en la página 1de 4

202309121129 Sesión 03 - Derecho de Contratos

El Contrato como Acto Jurídico


Todos los contratos son actos jurídicos (naturaleza patrimonial)
Los contratos deben cumplir con
Requisitos de la validez: artículo 140°
Nulidad y anulabilidad: artículo 219° y 221°
Acto y documento: artículo 225°
La nulidad del documento no significa la nulidad del acto
El contenido es válido aunque el documento sea nulo
Contratos entre Cónyuges
Artículo 312° del Código Civil - ¿Norma imperativa?
Los cónyuges no pueden contratar entre sí sobre los bienes de la sociedad
Régimen de sociedad de gananciales
Bienes sociales: bienes comunes
Bienes personales: bienes de propiedad de cada cónyuge
La contratación entre cónyuges es posible
Si se casaron por régimen de separación patrimonial
Clasificación de los Contratos
Primera Clasificación
Contratos Típicos
Son contratos que tienen una regulación legal
Código Civil
Leyes especiales
Contratos Atípicos
Son contratos con nombre propio que no tienen una regulación específica
Regulados por
Voluntad de las partes
Disposiciones generales de contratación (art 1353°)
Leyes aplicables
Sobre el artículo 1353°
El legislador usó incorrectamente el término "contratos innominados" para designar "contratos
atípicos"
Todos los contratos se rigen por las reglas generales del contrato
Excepción
Las reglas generales sean incompatibles con reglas particulares
Segunda Clasificación: Por su Área
Contratos Civiles
Los contratos previstos en el Código Civil y leyes de disposición legal civil
Contratos Comerciales
Contratos que son actos de comercio según el Código de Comercio y leyes mercantiles
Contratos Especiales
Contratos con características particulares y leyes propias
Concesiones de recursos naturales
Contratos de servicios públicos
Tercera Clasificación: Por su Autonomía
Contratos Principales
Contratos de existencia propia e independientes
Contratos Accesorios
Contratos dependientes a un contrato principal
Principio de accesoriedad
Los contratos accesorios siguen la suerte del principal
Excepción: artículo 1875° del Código Civil
Es el único caso donde lo accesorio no sigue la suerte de lo principal
Contratos Derivados
Proceden de otro contrato
Si se celebra: adquiere la calidad de un contrato principal
Ejemplo: contrato de sub-arrendamiento
Cuarta Clasificación: Por la Complejidad
Contratos Simples
Hay una sola obligación
Aplicación de propias disposiciones
Contratos Complejos
Hay muchas obligaciones de distintas naturaleza
Muchas regulaciones
Quinta Clasificación: Por su Función
Constitutivos
Creación de situaciones jurídicas entre las partes
Establece una relación contractual
Modificativos
Modificación adicional de un contrato preexistente
Regulatorios
Precisión de aspectos sobre la ejecución del contrato
No hay alteración del contenido del contrato original
Extintivos
Finalizar el contrato preexistente
Sexta Clasificación: Por la Prestación
Prestación de una parte
Solo uno de los contratantes se obliga a realizar prestaciones en favor del otro contratante
Efectos jurídicos para ambas partes
Ejm. donación
Prestaciones recíprocas
Los contratantes asumen derechos y obligaciones
Cada contratante es acreedor y deudor al mismo tiempo
Ejm. compraventa
Prestaciones plurilaterales autónomas
Todas las partes realizan prestaciones independientes
No hay contraprestaciones
Las prestaciones tienen una finalidad común en el contrato
Ejm. contrato de sociedad
Aporte de todos las partes con un capital social
Por la Valoración
Onerosos
Las partes realizan prestaciones y reciben contraprestaciones
Las dos partes son beneficiadas
Gratuitos
Solo una de las partes realiza prestaciones en favor de la otra
Hay una parte favorecida
Por su Riesgo
Commutativos
Las partes preveen los resultados del contrato
Posibles beneficios y desventajas a obtener
Aleatorios
Las partes no preveen los resultados del contrato
Los beneficios y desventajas son al azar
El resultado del contrato no es completamente cierto
Por su Forma
Consensuales
El contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes
Reales
El contrato se realiza con la entrega del bien
Elemento fundamental de perfeccionamiento traditio
Entrega efectiva o simbólica
Entrega simbólica
Entregar el derecho pero no el bien
Literales
El contrato se perfecciona mediante un documento escrito de naturaleza pública o privada
Ad solemnitatem
Ad probationem
Libertad de forma
La ley no impone la forma del contrato
Las partes pueden celebrar el contrato como ellos quieran
Por el Tiempo
Ejecución inmediata
Contratos eficaces desde su perfeccionamiento
Momento donde se ejercitan los derechos y obligaciones
Ejecución diferida
Acuerdo de ejecución para otro momento en un plazo fijo o indeterminado
Ejecución instantánea
Contratos que se ejecutan en un solo momento de la perfección o cuando las partes lo convengan
Agotado en el mismo instante que se ejecutan
Tracto Sucesivo
Contratos que se celebran para cumplirse en un tiempo determinado
Distribución de la ejecución en una sucesión de actos
Contratos de ejecución continuada
Prestaciones de forma ininterrumpida
Contratos de ejecución periódica o escalonada
Prestaciones cumplidas en períodos de tiempo
Plazo Fijo
Contratos con vigencia en una fecha precisa o período específico
Plazo Indeterminado
Contratos con inicio establecido pero no se determina la finalización del contrato
Rol que Desempeñan
Cambio
Contratos de circulación de bienes, derechos o servicios
Ejm. contrato de compraventa
Goce
Contratos que transmiten el uso o disfrute temporal del bien
Garantías
Contratos para asegurar el cumplimiento de una obligación
Garantías reales
Garantías personales
Crédito
Contratos para dar derechos al titular del crédito para que se restituya su acreencia
Provisión
Cobertura de riesgos
Cautelares
Conservación o guarda de bienes
Restitución
Contratos temporales cuando el bien es objeto de prestación
Devolución del bien
Preparatorios
Contratos que permiten celebrar contratos definitivos
Colaboración
Contratos que facilitan la celebración de actos jurídicos
Asociativo
Contratos para formar asociaciones
Consorcio
Contratos de varias partes para asociarse y participar activamente de forma directa en un
negocio con una finalidad económica
Cada parte tiene autonomía
No es la constitución de una persona jurídica
Liquidativo
Contratos para la solución de problemas contractuales
Transacción
División
Partición
Manera en que se forman
Negociación
Contratos donde las partes discuten sobre los términos contractuales
Preliminarmente
Intención de contratar
Acuerdo = celebración del contrato
Adhesión
No hay negociación
Estipulaciones predeterminadas por una de las partes
La parte que establece las cláusulas: ofrece
La parte que acuerda contratar: acepta

También podría gustarte