Está en la página 1de 3

202309261127 Sesión 05 - Derecho de Contratos

Ineficacia contractual
Los contratos no producen efectos jurídicos por
Causa posterior a la celebración por incumplimiento de un requisito legal
Voluntad de las partes
Ineficacia originaria: causas intrínsecas
Hay problemas dentro de la constitución del contrato
Causas estructurales
Afección de la conformación del contrato
Situaciones
Nulidad
Art. 219° del Código Civil
Nulidad expresa por la ley
La ley establece qué contratos son nulos
Nulidad tácita o virtual
Nulo el contrario a normas imperativas, orden público y buenas costumbres
Los defectos estructurales del contrato son sustanciales / esenciales que no pueden
subsanarse
El acto jurídico nulo
No produce efectos
Queda como si nunca se hubiera celebrado
No es ejecutable
Es ineficaz
Situación específica
Los contratos nulos sí existen y producen efectos jurídicos
La ineficacia del contrato es particular de la ineficacia del acto jurídico general
La invalidez de los contratos genera efectos para las partes afectadas
Anulabilidad
El contrato no tiene defectos sustanciales pero tiene vicios en su conformación que lo
invalidan
Art. 221° del Código Civil
Capacidad de ejercicio restringida de la persona (Art. 44° Código Civil)
Vicio por error, dolo, violencia o intimidación
Simulación
Ley lo declara anulable
El contrato anulable puede subsanarse por confirmación
El contrato anulable es nulo cuando la sentencia lo declare
Diferencias
Contrato nulo
Defectos sutanciales estructurales
Solicitud para defensa del orden público
Solicita cualquier persona, Ministerio Público o declaración de oficio por el juez
Insubsanable por confirmación
Acción de nulidad: 10 años de prescripción
Sentencia declarativa
Contrato anulable
Vicios en la conformación
Solicitud por un interés privado de las partes
Solicitan solo las partes
Subsanable por confirmación o convalidación
Acción de anulabilidad: 2 años de prescripción
Sentencia constitutiva

Ineficacia funcional
Causas extrínsecas: fuera de la conformación de un contrato válido
Hay un defecto externo que genera ineficacia
El contrato válido es ineficaz salvo que exista un plazo o un cargo!
Características
Existencia de un contrato válido al que sobreviene un defecto
El defecto surge luego de la celebración del contrato
Inmediata o posteriormente
Ineficacia: voluntad de las partes
Resolución
Artículo 1371° del Código Civil
La resolución hace ineficaz un contrato válido
Causal sobreviniente a su celebración
Causa principal
Incumplimiento de obligaciones

Etapa de ejecución de un contrato de prestaciones recíprocas


Situaciones que generan la ineficacia de los efectos
Tipos
Resolución judicial o arbitral
Aplicación del Art. 1428° del Código Civil
Incumplimiento de obligación en contratos con prestaciones recíprocas
Demanda de resolución e indemnización por daños y perjuicios
La sentencia resuelve el contrato
Tutela resolutoria
Liberación del vinculo contractual
Tutela de cumplimiento
Si hay incumplimiento de obligaciones, se procede a la ejecución de términos
pactados
Tutela resarcitoria
El perjudicado puede obtener una indemnización por los daños que se le produjeron
Extra
Siempre en litigios patrimoniales, se pueden demandar daños y perjuicios
Resolución extrajudicial
Intimidación - Art. 1429° del Código Civil
Advertencia de una de las partes contra la otra
Exige el cumplimiento de la obligación en el plazo fijado
Caso contrario
El contrato se resuelve de pleno derecho
El vencimiento del plazo para cumplir la prestación resuelve el contrato
Cláusula expresa - Condición Resolutoria - Art. 1430°
La resolución del contrato está en una cláusula expresa por incumplimiento de
obligación
Las partes establecen qué hechos determinan la resolución del contrato
Tienen que ser cláusulas expresas de las partes para que se aplique el artículo 1430°
Si es una cláusula contenida en la ley que se plasma en el contrato, aplica el
artículo 1429°
No hay procedimiento
Mutuo disenso
Las partes dejan sin efecto la relación contractual
Mutuo disenso
No deben perjudicar derechos de terceros
Rescisión
Artículo 1370° del Código Civil
La resolución hace ineficaz un contrato válido
Causal existente en el momento de celebración
Aprovechamiento de una de las partes contra otra
Sentencia judicial que hace ineficaz un contrato válido
Causal al momento de la celebración del contrato
La ineficacia de la rescisión es funcional
No hay defectos estructurales en el contrato
Causas de la rescisión
Rescisión por lesión: Art. 1447° y 1448° del Código Civil
Desproporción en las prestaciones cuando se celebra el contrato
Mayor de las 2/5 partes
Desproporción causada por aprovechamiento de uno de los contratantes por la
necesidad del otro
Art. 1448°
Si la desproporción es igual o mayor al 67%
Presunción del aprovechamiento
Elementos de la Rescisión en el Art. 1447°
Desproporción en el pago
Aprovechamiento de uno de los contratantes
Rescisión por venta de bien ajeno
El comprador desconoce que el bien no pertenece al vendedor
Art. 1539° a 1541° del Código Civil
Rescisión en compraventa por extensión o cabida
Hay extensión o cabida que no corresponde en una diferencia que supere el 10%
Art. 1575° del Código Civil
Efectos de la Rescisión y la Resolución
Los contratos se rescinden por sentencia judicial
Efectos retroactivos al momento de su celebración
Restitución de las prestaciones
Excepción: reembolso
Los contratos se resuelven por sentencia o por vía extrajudicial
Efectos retroactivos al momento de la producción de la causa que generó la resolución
Restitución de las prestaciones en el estado en que se encuentran
Reembolso en dinero el valor que tenían
Salvo pacto en contrario y sin perjuicio de derechos adquiridos de buena fe

También podría gustarte