Está en la página 1de 2

CHRISTIAN A.

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ 1

Lectura 02 “Los Derechos Humanos en el Perú: Nociones Básicas”

Los derechos humanos son un componente trascendental de nuestra vida cotidiana y

de nuestro ordenamiento jurídico. Su gran presencia en nuestro día a día hace necesario que

su vigencia en la actualidad sea resguardada para poseer una calidad de vida más que

aceptable. Es importante precisar que los derechos humanos son los derechos indispensables

que posee todo ser humano de forma incuestionable y general para desarrollar su proyecto de

vida de forma digna y libre. Estos están protegidos por la Constitución peruana y tratados

internacionales.

Los derechos humanos están fundados sobre la dignidad humana que poseen todos los

seres humanos. La dignidad del ser humano le otorga su libertad de pensar, hacer y

desarrollar su proyecto de vida. Esta libertad de hacer y pensar, también implica que se deben

respetar los derechos de otros. Este es el deber más importante del Estado y un deber

trascendental de la sociedad para que todos puedan vivir de una forma ordenada y pacífica.

Los derechos humanos son clasificados en derechos civiles y políticos, derechos

económicos, sociales y culturales; y derechos colectivos. Los derechos civiles y políticos son

los derechos que posee toda persona dentro de un Estado como el derecho a la vida,

integridad personal, derecho a la libertad personal, igualdad, derecho a elegir y ser elegido

representante, derecho a la libertad de información, derecho a la libertad de expresión, etc.

Análisis de los derechos constitucionales

Los derechos constitucionales reconocidos en nuestra Constitución tienen su punto de

origen en la dignidad humana. Analizando el Art. 1 encontramos que la persona humana

posee derechos a partir de su dignidad que es el fin supremo del Estado, por tanto; se infiere

que el aparato estatal va a defender, garantizar y promover los derechos fundamentales de la


CHRISTIAN A. VÁSQUEZ RODRÍGUEZ 2

persona. Este es uno de los lineamientos importantes que debe tener en cuenta los Estados

constitucionales, ya que en nuestra realidad el respeto de los derechos fundamentales no está

respaldado en la totalidad de las personas en todo el territorio peruano, sino que es

garantizado parcialmente. Lo que debe aspirar nuestro país como un Estado social y

democrático es que todos los peruanos gocen y ejerciten libremente sus derechos para

mejorar su calidad de vida.

Los derechos fundamentales se encuentran enlistados en todo el artículo 2 de la

Constitución peruana. Estos derechos a grandes rasgos, podrían sintetizarse en derecho a la

vida, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho al bienestar, el derecho a la

libertad, el derecho a la información pública, el derecho a la igualdad, el derecho a la

identidad, etc.

Los derechos constitucionales que les siguen y que han cobrado gran importancia a

partir del Siglo XX son los derechos sociales y económicos como el derecho a la protección

familiar, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a la seguridad social, el

derecho a la educación, etc. Estos derechos encuentran su génesis en nuestro país en la

Constitución de 1979 ya que esta tuvo una tendencia democrática y social y los derechos que

incorpora garantizan las libertades políticas así como los derechos sociales y económicos

individuales, buscando mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Igualmente, los derechos políticos que se muestran en el catálogo normativo

constitucional muestran un intento de lograr y consolidar más la democracia en nuestro país.

No únicamente con el derecho a elegir y de ser elegido, sino con la presencia de las consultas

populares como referéndum. Del mismo modo, controla políticamente a los representantes

populares y la participación política de la ciudadanía. Esta parte de los derechos

constitucionales está orientado a un fortalecimiento democrático del Estado peruano.

También podría gustarte