Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


SEMINARIO DE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
ESCUELA DE AUDITORÍA
JORNADA FIN DE SEMANA
SALÓN 307 S-3
GRUPO No. 3

INFORME FINAL
“EL FRACCIONAMIENTO CONFORME A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO”

Director Supervisor
Lic. Erick Benjamín Patzán Jiménez

Guatemala, noviembre del año 2022


Elaborado por:
Grupo No. 3
No. Carné Nombre
1 201803453 Andrea Michelle Soto Baten
2 201803606 Julio Enrique Lucero Contreras
3 201808319 Gary Daniel Abrigo Raymundo
4 201809774 Kimberly Susana Morales Barillas
INDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3

Capítulo I – Sistema de salud.....................................................................................................................5

1.1 Sistema de Salud en Guatemala..................................................................................................5


1.1.1 Salud..........................................................................................................................................5
1.2 Hospital Roosevelt...........................................................................................................................9
1.2.1 Antecedente Histórico.............................................................................................................10
1.2.2 Objetivo del Hospital...............................................................................................................11
1.2.3 Funciones del Hospital............................................................................................................11
1.2.4 Estructura Orgánica.................................................................................................................13
1.2.5 Gerencia Administrativa Financiera........................................................................................14
Capítulo II - Derecho Administrativo......................................................................................................14

2.1 Definición.......................................................................................................................................14
2.2 Relación con otras ramas del derecho............................................................................................15
2.2.1 Derecho constitucional............................................................................................................15
2.2.2 Derecho civil............................................................................................................................16
2.2.3 Derecho mercantil....................................................................................................................16
2.2.4 Derecho procesal.....................................................................................................................16
2.2.5 Derecho internacional..............................................................................................................17
2.2.6 Derecho penal..........................................................................................................................17
2.3 Las fuentes formales del derecho administrativo en Guatemala....................................................17
2.3.1 Constitución.............................................................................................................................18
2.3.2 Ley...........................................................................................................................................18
2.3.3 La Jurisprudencia.....................................................................................................................18
2.3.4 La Doctrina..............................................................................................................................19
2.4 Contrato Administrativo.................................................................................................................19
2.5 Principios de la Contratación Pública............................................................................................20
2.5.1 Principio de publicidad............................................................................................................20
2.5.2 Principio de transparencia.......................................................................................................21
2.5.3 Principio de buena fe...............................................................................................................21
2.5.4 Principio del debido proceso...................................................................................................22
2.5.5 Principio de responsabilidad....................................................................................................22

1
2.5.6 Principio de selección objetiva................................................................................................23
Capítulo III – Ley de Contrataciones del Estado.....................................................................................24

3.1 Compras del Estado........................................................................................................................24


3.2 Sistema de adquisiciones del Estado..............................................................................................24
3.3 Regímenes de contratación pública................................................................................................25
3.3.1 Régimen de Licitación Pública................................................................................................25
3.3.2 Régimen de Cotización Pública...............................................................................................28
3.4 Modalidades de específicas de adquisiciones del Estado...............................................................29
3.4.1 Baja cuantía.............................................................................................................................29
3.4.2 Compra directa........................................................................................................................30
Capítulo IV – Fraccionamiento................................................................................................................31

4.1 Definición.......................................................................................................................................31
4.1.1 Tipos de Fraccionamiento.......................................................................................................32
Capítulo V - Comparación de la legislación guatemalteca y la legislación internacional respecto a la
contratación pública y el fraccionamiento...............................................................................................34

5.1 Guatemala.......................................................................................................................................34
5.2 México............................................................................................................................................35
5.2.1 Fraccionamiento en compras gubernamentales mexicanas.....................................................36
5.3 España............................................................................................................................................37
5.3.1 Ley de Contrataciones de España............................................................................................38
5.4 Colombia........................................................................................................................................38
5.5 Paraguay.........................................................................................................................................39
Capítulo VI - Aportación del grupo.........................................................................................................41

Conclusiones............................................................................................................................................50

Recomendaciones....................................................................................................................................52

Anexos.....................................................................................................................................................53

Organigrama Hospital Roosevelt.........................................................................................................56


Integración funcional del sistema hospitalario de Guatemala..............................................................57
Procedimiento de adquisiciones por modalidad de compra directa.....................................................58
Hallazgo de la Contraloría General de Cuentas...................................................................................59
Referencias...............................................................................................................................................66

Bibliografía..............................................................................................................................................73

2
INTRODUCCIÓN
La Universidad de San Carlos de Guatemala tiene el compromiso de la formación de
profesionales capacitados que apliquen los conocimientos adquiridos para el provecho de la sociedad
guatemalteca, por ello a través de la Facultad de Ciencias Económicas, y el Seminario de
Procedimientos Legales y Administrativos se busca incidir en la formación académica del futuro
profesional, siendo un medio por el cual el estudiante adquiere conocimientos sobre las leyes
fundamentales del país, e identifica las problemáticas latentes en él, dentro del ámbito jurídico con el
fin de lograr contribuir a soluciones a problemas sociales que busquen el progreso del país.
En la legislación vigente conforme la Ley de Contrataciones del Estado conforme al
fraccionamiento se le considera como infracción, con el tiempo la misma regulación se ha mantenido
en las reformas a dicha ley por lo que funcionarios públicos recaen en las adquisiciones asignadas con
evadir la licitación pública utilizando la más de una vez la contratación como modalidad para
fraccionar compras, con ello vulneran lo establecido en la ley.
El informe busca confirmar y dar solución a la hipótesis planteada la cual se considera: La causa
principal desde el punto de vista jurídico para para que el Departamento de Compras del Hospital
Roosevelt, ubicada en la 5ta avenida 6-22 zona 11, Ciudad de Guatemala, fraccionara la compra de
insumos farmacéuticos en el último cuatrimestre del año 2021, es la ineficiente regulación del
fraccionamiento en la Ley de Compras del Estado, Decreto Número 57-92 del Congreso de La
República.
Como objetivo principal del informe se busca establecer una solución con bases en legislación
vigente de países extranjeros de América Latina en comparación en la ley de Contrataciones del Estado
para proponer bases para una reforma que pueda ser funcional y adecuada para evitar el uso inadecuado
del fraccionamiento de compras en materia de salud específicamente en las adquisiciones de insumos
farmacéuticos realizadas por el Hospital Roosevelt, con ello se busca mejorar la eficiencia de los
recursos que son utilizados para lograr que la población reciba un servicio de salud de calidad.
Además con al informe en base al último cuatrimestre del año 2022 que a continuación se
presenta, busca dar una solución a la ineficiente regulación de la Ley de Contrataciones del Estado y
sus posibles ventajas y desventajas en la aplicación de una reforma, que a su vez se busca incentivar a
funcionarios públicos en el área de Compras y Contrataciones del Hospital Roosevelt a tomar
conciencia de los efectos de la mala aplicación de nuevas reformas en la ley.

3
Las técnicas de investigación utilizadas durante el progreso del informe fueron; el método
analítico sintético, inductivo y deductivo como guías para acercamiento a la problemática expuesta
asimismo técnicas documentales y bibliográficas como guía para interpretar los hallazgos encontrados
para respaldar la problemática actual.
El presente informe está dividido en seis capítulos los cuales se describen a continuación:
En el capítulo I, se hace referencia a la composición del sistema de salud de Guatemala, las
funciones y participación del Hospital Roosevelt, así como su estructura general y los servicios que
ofrece dicho hospital a la población.
En el capítulo II se desarrolla el tema de la Contratación Pública, sus principios y el marco
jurídico de general aplicación en Guatemala, y normas específicas que se implementan en las
adquisiciones realizadas por parte del Hospital Roosevelt.
En el capítulo III, se centra en las diferentes modalidades de adquisiciones que se encuentran
reguladas dentro de la Ley de Contrataciones del Estado, así como su aplicación.
En el capítulo IV, se desarrolla el tema de Fraccionamiento, los tipos reconocidos, los casos de
excepción estipulados y el reconocimiento general de esta práctica y su sanción.
En el capítulo V, se realiza una comparación general de la regulación que tiene Guatemala y el
comportamiento de otros países de habla hispana para la regulación y sanción del fraccionamiento.
En el capítulo VI, para finalizar se presenta el aporte grupal para la resolución de la
problemática plantea, así como las conclusiones y recomendaciones.

4
Capítulo I – Sistema de salud
1.1 Sistema de Salud en Guatemala
1.1.1 Salud.
El autor Toledo Curbelo cita a Milton Terris y otro en su definición:
Es la ciencia y el arte de prevenir la enfermedad y la discapacidad, prolongar la vida y
fomentar la salud física y mental y la eficiencia mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para el saneamiento del ambiente, control de enfermedades infecciosas y
traumatismos, educación del individuo en principios de higiene personal, organización
de servicios para diagnóstico y tratamiento de enfermedades y para rehabilitación, y el
desarrollo de la maquinaria social que asegurará a cada individuo en la comunidad un
nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud. (Toledo, 2005, p. 16)
El autor Leopoldo Vega Franco cita a la Organización Mundial de La Salud como “un estado
completo de bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones o
enfermedades” (Vega, 2000, p. 9).
Se entiende por Salud como el bienestar del ser humano frente afecciones o enfermedades que
pueden ser provocadas dentro del ambiente en el que se rodea consecuencia de la falta de saneamiento
u deficiencia de control de enfermedades infecciosas, por lo que es fundamental conocer estos tipos de
aspectos de la salud para llevar un mejor control.
1.1.1.1 La Salud Pública.
Según los autores Maya y Blanco que a su vez citan al autor Gustavo Molina el cual define la
Salud Pública como: “La ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para proteger,
fomentar y reparar la salud” (Blanco Restrepo & Maya Mejía, 2015, p. 36).
Asimismo la Organización Mundial de la Salud definen la Salud Pública como:
Ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y
eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo en
particular y la comunidad en general se encuentren en condiciones de gozar de su
derecho natural a la salud y longevidad. (Blanco Restrepo & Maya Mejía, 2015, p. 37)
Los autores Cañete Alonso y Robles definen la salud pública como un proceso en el cual:
La producción social de la salud está íntimamente ligada al desarrollo global de la
sociedad, constituyéndose en el producto de la interacción entre el desarrollo y la acción
armónica de la sociedad en su conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos y
ciudadanas las mejores opciones políticas, económicas, legales, ambientales, educativas,
de bienes y servicios, de ingresos, de empleos, de recreación y participación social

5
para que, individual y colectivamente, desarrollen sus potencialidades en aras del
bienestar. (Cañete Alonso & Robles, 2007, p. 30)
La salud pública es el esfuerzo colectivo que realiza cierto grupo de personas con el fin de
promover, brindar y garantizar el control de enfermedades en la comunidad con el fin de gozar mejores
condiciones de salud para el bienestar social y gozar del derecho natural a la salud, esta también puede
ser promovida por diversas personas no necesariamente teniendo conocimiento integral del mismo ya
que comprende enseñar conceptos básicos como lo puede ser la higiene personal, salud integral y
psicológica que forman ejes importantes de una salud pública.
1.1.1.2 Red Integrada de Servicios de Salud.
La Organización Panamericana de la Salud hace referencia a la Organización Mundial de la
Salud en el cual mencionan que una red de Servicios Integradas de Servicios de Salud es:
La gestión y prestación de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un
continuo de servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de
enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos, a través de los diferentes niveles y
sitios de atención del sistema de salud, y de acuerdo con sus necesidades a lo largo del
curso de vida. (Organización Panamericana de la Salud, 2010, p. 29)
Los autores Ocampo, Urrutia, Montoya y Botton definen al sistema integrado de servicios de
salud como: “Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal
consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información,
suministros, transportes y comunicaciones” (Victoria Ocampo Rodríguez, Betancourt Urrutia, Montoya
Rojas, & Bautista Botton, 2013, p. 5)
Es decir, la prestación de servicios de salud para tener un mejor alcance en su cobertura debe de
realizarse a través de redes y programas encaminados con servicios clínicos para detectar los diversos
estados de la población y al mismo tiempo se debe de fiscalizar exigiendo cuentas de los recursos que
se pudieran haber utilizado, la población beneficiada e inclusive los medicamentos suministrados a las
personas.
1.1.1.3 Cobertura del Sistema de Salud en Guatemala.
Montekio y Dávila presentan cómo se conforma el sistema de salud en Guatemala el cual:
Está compuesto por dos sectores, público y privado. El primero comprende al Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre a 70% de la población, y al
Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a 18% de la
población. La Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen

6
servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía,
respectivamente. (Becerril Montekio & López Dávila, 2011, p. 204)
Los autores Isabella Danel y Gerard La Forgia comenta que:
A partir de 1997, el Gobierno de Guatemala amplió la cobertura de un conjunto de
servicios básicos de salud a tres millones de habitantes de comunidades rurales,
empobrecidas y principalmente indígenas, a través de tres modelos de prestación
diferentes: subcontratación de organizaciones no gubernamentales (ONG) para la
prestación directa de los servicios (modelo directo), subcontratación de las ONG para
desempeñarse como administradoras financieras de los proveedores de servicios de
salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) (modelo mixto) y el
fortalecimiento de las postas de salud operadas por el MSPAS (modelo tradicional).
(M. & La Forgia, 2005, p. 57)
El sistema de Salud de Guatemala se encuentra cubierto por un sistema mixto el cual se integra
de servicios privados los cuales se integran por lucrativos y no lucrativos como lo pueden ser las ONG
´S, las instituciones públicas integradas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y por último el sistema de salud de Sanidad Militar
todas las anteriores con un fin único poder atender a la población pública y privada de servicios de
salud a la población guatemalteca.
1.1.1.4 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Se debe conocer primeramente que es un ministerio por lo que se define como:
Es el nivel central, el MSPAS está a la cabeza de todos los procesos de atención de la
salud definidos en las políticas en salud nacional de Guatemala, regula la fuerza de
trabajo de salud, y monitorea las finanzas de sus oficinas de área de salud. (Ávila, y
otros, 2015, p. 60)
La Organización Panamericana de la Salud indica que es:
El ente rector de la salud en el país y lleva el liderazgo en todos los procesos definidos
en las políticas de salud del gobierno. Las responsabilidades del Ministerio de Salud en
regulación y conducción son exclusivas y comparte con otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales el aseguramiento, provisión de servicios,
financiamiento y funciones esenciales de salud pública. (Organización Panamericana de
la Salud, 2007, p. 23)
Conforme a la legislación vigente respecto al reglamento del Ministerio De Salud Pública y
Asistencia Social establece:

7
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), tiene la responsabilidad de
formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico correspondiente a la salud
preventiva y curativa; las acciones de protección, promoción, recuperación y
rehabilitación de la salud física y mental; la orientación y coordinación de la
cooperación técnica y financiera, para apoyar al sector salud; velar por el cumplimiento
de los tratados y convenios internacionales, relacionados con casos de emergencias por
epidemias, desastres naturales y dirigir en forma descentralizada el sistema de
capacitación y formación del recurso humano en salud. (La Ley del Organismo
Ejecutivo, 1997, Art. 39)
Con lo anterior se concluye que la institución rectora en Guatemala respecto a la salud es el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social abreviado (MSPAS) La cual tiene la obligación de
suministrar todo lo referente a la atención médica, por lo que realiza acciones para la atención médica
de la población, promoviendo políticas de salud pública y atendiendo las necesidades de los diversos
centros hospitalarios del país que a su vez comparte con instituciones sin fines de lucro optimizando las
condiciones y regulación en materia de salud pública.
1.1.1.5 Demografía.
El autor Jacques Vallin definen la demografía como: “En efecto, la demografía no es, en
esencia, otra cosa que el estudio estadístico de las poblaciones humanas” (Vallin, 1994, p. 13).
Para conocer la relación dentro de la demografía y salud el autor Leonel Arcia interpreta la
relación como: “conocer los mecanismos de crecimiento, cambio, y en general los determinantes de la
dinámica poblacional que provee a gobernantes, políticos y a aquellos que deben adoptar grandes
decisiones de herramientas muy útiles e información estratégica para la planificación” (Arcia Arcia ,
2009, p. 3).
Ministerio de Salud de Guatemala de acuerdo con datos actualizados de los Resultados del
Censo 2018 en Guatemala conforme a su Plan Estratégico Institucional 2018 – 2032, habla del análisis
de población en el país en el cual establece:
En el marco de los ciclos de vida establecidos, el MSPAS realiza un análisis de las
diversas demandas así como los servicios para la totalidad de la población del país.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población proyectada para el 2018
es de 17,311,085 personas, siendo 8,841,097 mujeres (51.1%) y 8,469,989 hombres
(48.9%). Guatemala sigue manteniendo una base ancha, un 58.76% de la población es
menor de 25 años. Según el INE, para el quinquenio 2020-2025, la esperanza de vida al
nacer es de 73.57 años (70.1 hombres y 77.2 mujeres). La Tasa de crecimiento

8
poblacional se sitúa para el 2015 en 2.34%. En la figura siguiente, se muestra la
pirámide poblacional con sus respectivas edades. (Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, 2018, p. 16)
Conforme el nivel poblacional en Guatemala el cual al año 2018 muestra un dinamismo alto
liderado por una población femenina, por ende, el sistema de Salud nacional se debe considerar un
crecimiento proporcional dado que con dichos cambios se establecen políticas y procedimientos con el
fin de atender los problemas relacionados con los servicios de salud de la población de manera eficiente
y adecuada respecto a los años, consecuencia del crecimiento poblacional.
1.2 Hospital Roosevelt
El hospital lo define la Organización Mundial de la Salud en el siguiente cormo:
Es parte importante de una organización médica y social, cuya misión consiste en
proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa
como preventiva y cuyos servicios externos irradian hacia el ámbito familiar. El hospital
es también un centro de formación de personal médico, sanitario y de investigación
biosocial. (Organización Mundial De La Salud, 1969, p. 3)
Reyes et. al. afirman que es: “un sistema de salud efectivo y equitativo que ofrezca un trato
adecuado a los usuarios en un marco que respete la dignidad de las personas” (Reyes, y otros, 2017, p.
41).
Malagón, Gálan y Pontón aseguran que el concepto de hospital ha variado notablemente en las
últimas décadas a lo cual dan la definición como “el centro de referencia que debe recibir los pacientes
cuyos problemas no han podido resolverse en niveles inferiores” (Malagón, Galán, & Pontón, 2000, p.
6).
En el reglamento del Hospital Roosevelt se establecen normas que regulan el funcionamiento de
acuerdo con su organización se indica que:
Es una Unidad Central de la Red Hospitalaria Nacional, una institución asistencial del
Estado que depende del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Acuerdo
Gubernativo 115-99, 1999, Art. 1)
Asimismo indica:
El Hospital Roosevelt tendrá el número de camas que se hagan necesarias y si
presupuesto determine, distribuidas en tres categorías, estableciendo que para enfermos
de escasos recursos económicos, para enfermos de tipo semi privados y para pacientes
de la categoría privada, servicios generales de Medicina, Departamento de Emergencia y

9
todos los servicios auxiliares indispensables para el desarrollo de sus actividades.
(Acuerdo Gubernativo 115-99, 1999, Art. 2)
Con lo anterior se comprende que el hospital como sistema de salud que debe velar por un trato
apropiado y con los servicios a la población atendiendo sus necesidades preventivas y curativas en
salud, en base a ello el Hospital Roosevelt se ha formalizado como una institución que cuenta con
diversos departamentos para la prestación de los servicios de atención médica al público en general
cuando lo necesite. El Hospital Roosevelt depende directamente del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, que este dotará de recursos y suministros para los servicios hospitalarios que preste.
1.2.1 Antecedente Histórico.
Los autores Restrepo y Málaga aclaran que la importancia de conocer el antecedente histórico
en materia de salud como “el valor dado a la salud en cada sociedad es fundamental para comprender la
historia de la salud pública y de la medicina. Dicho valor esta influenciado a su vez, por las ideologías
y corrientes de pensamientos” (E. Restrepo & Málaga, 2002, p. 15).
Peláez y Valladares ubican como antecedente histórico al Hospital “ubicado en la 19 Av. 7-14;
en la Zona 11, realizaba convenios con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, contando
con el apoyo del Hospital Materno Infantil, Centro de Traumatología y Ortopedia y del Centro de
Rehabilitación” (Peláez Almengor & Valladares Vielman, 2014, p. 79).
Los mismos autores detallan sobre las actividades que fueron establecidas desde sus inicios:
El Hospital Roosevelt servirá como Hospital Central para todo el país. Proporcionará los
siguientes servicios: medicina interna, alta cirugía, obstetricia, pediatría, especialidades
quirúrgicas, psiquiatría, cancerología, enfermedades contagiosas incluyendo la
tuberculosis y las enfermedades venéreas; facilidades de enseñanza para estudiantes de
medicina, practicantes, enfermeras, técnicos post-graduados, roentgenología, servicios
de laboratorio incluyendo patología, bacteriología, serología y química; fisioterapia,
dentistería y dietética. (Peláez Almengor & Valladares Vielman, 2014, p. 34)
Durante el transcurso de los años el Hospital Roosevelt ha sido pilar fundamental en la salud
pública por lo que en la historia de la institución encontrada en su sitio web los siguiente:
Empieza en 1944. La obra fue encargada al ingeniero Héctor Quezada, impulsada por el
Instituto de Asuntos Interamericanos y firmada por el Gobierno El nombre del hospital fue en honor al
presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, ya que fue su gobierno el que apoyó en gran
parte la construcción de uno de los emblemáticos hospitales de la capital guatemalteca. La calzada que
conecta la ciudad con el occidente también lleva el mismo nombre. (Hospital Roosevelt, s.f.)

10
Expuesto lo anterior es importante conocer que para la historia de todo Estado, contar con un
centro asistencial para la prestación de servicios médicos y atender a su población, es por ello que
Guatemala cuenta con uno de los hospitales más grandes del país, como lo es el Hospital Roosevelt
donde se atiende a gran parte de la población y cuenta con equipo y personal especial para resolver las
diversas emergencias que se le presenten, y desde el año de 1944 hasta la fecha está a disposición de la
población guatemalteca, donde ha presentado diversos avances en la servicios médicos.
1.2.2 Objetivo del Hospital.
Cuadrado, Mancha, Villena, Caseres, Gonzalez, Marín y Peinado definen los objetivos en
materia social como “la concreción de los fines de carácter más general, ya que implican una
cuantificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar económico o una mayor igualdad
entre los ciudadanos” (Cuadrado, y otros, 2010, p. 58).
Reyes Ponce que a su vez cita a Dale D, McConkey definen a los objetivos como:
El enfoque para la planeación y evaluación administrativas, en el que se establecen por
cada jefe, metas específicas para un año, u otro periodo de tiempo, sobre la base de las
metas que cada uno de ellos debe lograr, para que los resultados totales puedan
realizarse. (Ponce, 2005, p. 54)
El Hospital Roosevelt en su página web detalla que La Unidad Central de la red Hospitalaria
tiene como fin el bienestar de la población guatemalteca en general, para lo cual la entidad define su
objetivo con las siguientes palabras:
Desarrollar acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brindar
atención médica especializada a la población referida por los establecimientos de la red
de servicios de salud que requieran dicha atención. Esta atención médica especializada
requiere alta tecnología, recursos humanos especializados, materiales y equipos.
(Hospital Roosevelt, s.f.)
Con lo anterior se debe comprender que dentro de los objetivos del Hospital Roosevelt es
implementar acciones que puedan ayudar a personas de manera gratuita, brindando a cada paciente la
atención requerida según sea la necesidad o emergencia, esto mediante el cuidado médico experto, con
las facultades de brindar excelentes servicios y recursos que tengan la capacidad de satisfacer las
necesidades en materia de salud al paciente guatemalteco.
1.2.3 Funciones del Hospital.
Boland, Carro, Stancatti, Gismaro y Banchieri comentan de la importancia de las funciones en
una organización el cual concretan que es en “pos del logro de un objetivo común que permitieran

11
satisfacer algunas de las necesidades de los individuos” (Boland, Fernanda, Stancatti, Gismano, &
Banchieri, 2007, p. 15).
Dentro de las definiciones en materia de salud frente a las funciones de la entidad salubrista
Terrada aclara que:
Se trata del desarrollo de la historia más estrictamente institucional, en el que a través de
la documentación de tipo administrativo (fundamentalmente de archivo) se reconstruye
el funcionamiento interno y la evolución histórica de una institución hospitalaria
determinada. Suelen estar deslindados el plano normativo y el real, es decir, las normas
que regían la institución de cómo se plasmaban en la realidad estas normas. (Terrada,
1996, p. 198)
El Reglamento del Hospital Roosevelt indica que:
El Hospital Roosevelt, Unidad Central de la Red Hospitalaria Nacional, es una
Institución Asistencial del Estado, que depende del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, creada para desempeñar las siguientes Funciones:
a) Asistencia de Enfermedades de carácter agudo – excluyendo las enfermedades
infectocontagiosas.
b) Proporcionar a la Universidad Autónoma de San Carlos toda la colaboración que esté
a su alcance para el acceso del personal docente y alumno a los diferentes servicios de
acuerdo con las autoridades universitarias.
c) Facilitar los medios de enseñanza y adiestramiento a las alumnas de la Escuela
Nacional de Enfermería y las que de capacitación para auxiliares de Enfermería y las
que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social autorice.
d) Preparar y adiestrar técnicos en las diferentes Ramas de la Medicina y Servicios
Administrativos, para desempeñar cargos en las otras unidades de la Red Hospitalaria
Nacional. (Acuerdo Gubernativo 115-99, 1999, Art. 1)
En el caso del primer inciso por ser uno de los hospitales más importantes con el que cuenta
Guatemala, dentro de su cobertura está el conocer pacientes que presenten enfermedades agudas o
crónicas por tener un grado de importancia mayor. En el segundo inciso que conoce el hospital dentro
de sus funciones cuenta con acuerdos interinstitucionales con la Universidad de San Carlos de
Guatemala, para que exista colaboración de personal para tanto como docentes y practicantes siendo un
mecanismo de doble vía donde se colabora con la institución, dotando de personal y apoyando al
personal de salud para que no exista saturación de pacientes.

12
1.2.4 Estructura Orgánica.
Para Martínez y Milla una institución pose roles jerárquicos y disposiciones entre los miembros
la definen como: “de forma concluyente es factible determinar que las estructuras organizacionales que
poseen las empresas están encaminadas a representar un orden de las funciones de cada uno de los
colaboradores de la misma” (Martínez Pedrós & Milla Gutiérrez, 2007, p. 175).
Los autores Terry y Stephen definen la palabra organizar como un organismo en el cual:
una entidad con las partes de tal manera integradas que su relación con una y otra está
gobernada por su relación con el todo. Por tanto organizar es establecer relaciones
efectivas de comportamiento entre las personas de manera que puedan trabajar juntas
con eficiencia y obtengan satisfacción personal al hacer tareas seleccionadas bajo
condiciones ambientales dadas para el propósito de realizar alguna meta u objetivo.
(Terry, 1986, p. 250)
El Hospital Roosevelt como toda organización está compuesta de una estructura orgánica con la
finalidad de establecer una jerarquía que defina las responsabilidades según el grado en el que se
encuentren dentro de la entidad ejecutora. El Hospital Roosevelt en el año 2021 en su página web
oficial, define su estructura de la siguiente forma:
En el primer nivel de toma de decisiones se encuentra la Dirección Ejecutiva, que
trabaja en conjunto con la Junta Directiva del Cuerpo Médico del Hospital, así como con
los representantes de las Universidades. La dirección ejecutiva tiene a su cargo los
Consejos Directivo, Consultivo y Administrativo; los comités de Gestión de Riesgos y
de Proyectos: el Patronato de Asistencia Social, los Departamentos de Gestión de
Calidad, Supervisión Interna, Jurídico y de Comunicación Social; la Mesa de Diálogo y
la Unidad de Gestión de Servicios y Atención al Usuario. En segundo nivel se
encuentran las Subdirecciones Médica, de Servicios Técnicos y Apoyo, de Enfermería,
de Recursos Humanos y de Mantenimiento, así como la Gerencia Administrativa y
Financiera y el Servicio de Consulta Terapéutica y Toxicológica de los cuales, a su vez,
se desprenden varios Departamentos. Comités y Sub-Gerencias. En el organigrama del
Hospital Roosevelt, el departamento Compras, el cual depende de Gerencia
Administrativa Financiera, es el departamento responsable de velar que se cumpla lo
establecido en la Ley de contrataciones del Estado, para el abastecimiento de insumos y
medicamentos de la Unidad ejecutora. (Organigrama del Hospital Roosevelt, 2021)
Expuesto lo anterior y teniendo presente como premisa el concepto de estructura
organizacional, que no busca más que agrupar a un grupo de personas para personificar un orden del

13
todo, delegando funciones dentro de los miembros de esta para su correcta función. Esto también aplica
a las entidades gubernamentales las cuales cuentan con una estructura interinstitucional en el caso
anterior el Hospital Roosevelt tiene a su mando un director y a su vez se desprenden varios
departamentos, en los cuales el director es la entidad máxima y este depende del Ministerio de Salud
Pública de Asistencia Social.
1.2.5 Gerencia Administrativa Financiera.
Como concepto introductorio el autor Horne y Wachowicz la definen de la siguiente manera:
se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna
meta global en mente. Así, la función de decisión de la administración financiera puede
desglosarse en tres áreas importantes: decisiones de inversión, financiamiento y
administración de bienes. (Van Horne & Wachowicz, Jr, 2010, p. 2)
El autor Córdoba aclara que una unidad administrativa financiera busca administrar los recursos
financieros para el mantenimiento de la entidad y por ende la define como:
Es el principal responsable de la administración de los recursos financieros de la
empresa, y por lo tanto, miembro del grupo de dirección general de la misma y como tal,
participa en la definición de objetivos y políticas generales, a fin de lograr que la
asignación de los recursos sea en aquellos proyectos o segmentos de la misma
(productos y mercados) que ofrezcan la mejor mezcla de rendimiento y liquidez,
promoviendo el uso eficiente de estos recursos para mantener su productividad. (Marcial
Córdoba, 2012, p. 9)
Expuesto lo anterior se debe entender que la gerencia administrativa en específico del Hospital
Roosevelt se encarga de la toma de decisiones en materia de administración de bienes y el uso correcto
del financiamiento esto expresado en la elaboración y aprobación del plan anual de compras y
anteproyectos del presupuesto, asimismo lograr cumplir con los objetivos, políticas, normas y todos
aquellos procedimientos administrativos con el fin de lograr la mejor eficiencia y eficacia en los
recursos del hospital.
Capítulo II - Derecho Administrativo
2.1 Definición
“Los juristas, jueces y abogados conciben el derecho como conjunto de normas” (Rolando
Tamayo, 1975, p. 31). Por otro lado, la palabra administración según el filósofo griego Sócrates como
“una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia” (Chiavenato, 2004, p.
55). Ante tales definiciones, se logra establecer que “El derecho administrativo no sólo regula la

14
estructuró de los entes dependientes del poder ejecutivo, sino que también y de manera fundamental, se
encarga de las actividades o tareas que realizan esos órganos” (Morales, 1997, p. 14).
Es importante hacer mención que el termino necesidades es “la afirmación normativa de que
necesito X, implica que X es un requisito práctico, o algo indispensable o irrenunciable. Es algo sin lo
cual yo no puedo funcionar” (Thomson, 1997, p. 2).
Con lo anterior el derecho administrativo es una rama del derecho y como su nombre lo
establece se orienta a la organización y funcionamiento de la administración pública, la cual se encarga
de comunicar al poder público las necesidades que tiene la ciudadanía, junto con sostener el orden
interno de la nación, dependiendo financieramente del Estado, está dotada por ley facultad y obedece
los lineamientos del gobierno considerando el debido proceso que no contradiga las leyes.
2.2 Relación con otras ramas del derecho
Como primer punto, se debe de entender que es la relación, por lo cual se establece que “la
relación jurídica obligacional nace en aquel y posteriormente, de común acuerdo o por exigencia de una
de las partes, se pone en vigor el contrato que había sido preparado” (Moya, 2009, p. 168). “Con el
término «rama» nos referimos a un conjunto de normas que regulan una materia determinada” (Suárez,
2020, p. 135).
Ante la definición de lo que es la relación enfocada en las ramas del derecho, se logra establecer
que el derecho es necesario y es presente en varias situaciones, como seres humanos hemos de contener
tal conocimiento con el fin de actuar de la mejor manera, cada rama hace referencia al derecho
administrativo, por lo cual se vuelve evidente su relación.
2.2.1 Derecho constitucional.
Se destaca por la íntima dependencia del derecho administrativo a la disposición
constitucional.
La constitución política es la ley suprema, ella estructura la base de los entes públicos y
establece las reglas en materia de derechos humanos, regias que habrán de ser acatadas y
respetadas en la actuación de la administración pública; además, la constitución contiene
otras normas relativas a cuestiones administrativas. Alguien ha dicho que el
administrativo es derecho constitucional aplicado, de ahí la importancia de estas
relaciones. (Morales, 1997, p. 229)
“Organiza el poder (estableciendo la estructura del Estado, la forma y el régimen de
gobierno, discriminando competencias, etc.) y establece las garantías otorgadas a los individuos”
(Suárez, 2020, p. 135).

15
Es importante mencionar que en la Constitución Política de la República de Guatemala donde
“el Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la persona y a la familia, siendo su fin supremo la
realización del bien común” (Constitución Política de Guatemala, 1993, Art.1).
La relación que tiene el derecho administrativo con el derecho constitucional es la relación que
se tienen con los aspectos y garantías constitucionales con las que se cuentan en contra de los actos
emitidos de los órganos administrativos, debiendo la administración pública garantizar a los
administrados sus derechos frente a los actos de la administración.
2.2.2 Derecho civil.
“Rama del derecho que estudia las personas, los bienes y derechos reales, la familia, las
obligaciones, los contratos y sucesiones” (Bernal, 2008, p. 19).
El estado en el código civil reconoce los principios generales de derecho y establece
algunas otras regulaciones que son aplicables a diversas ramas jurídicas. Por otro lado,
la administración pública utiliza figuras del derecho civil, como la donación, los
legados, las asociaciones, etcétera. (Morales, 1997, p. 229)
La relación del derecho administrativo con el derecho civil es que, dentro de la normativa civil,
se contemplan las relaciones entre los particulares a través del derecho de obligaciones y los diversos
contratos que pueden surgir de las relaciones entre la administración pública y los particulares.
2.2.3 Derecho mercantil.
“Ciertas figuras de esta disciplina tienen un uso intensivo por parte de los órganos estatales:
las sociedades, los contratos, etc. Además, el estado efectúa intensas operaciones de carácter
comercial” (Morales, 1997, p. 229).
“El Derecho mercantil es una rama especial del Ordenamiento jurídico surgida en la Baja Edad
Media para dar respuesta a la exigencia de regular adecuadamente la, entonces, incipiente economía de
mercado” (Sánchez & García, 2021, p. 18).
La relación con el derecho mercantil es a través de la creación de sociedades mercantiles
conformados por comerciantes donde las instituciones del Estado como lo puede ser el Registro
Mercantil tienen injerencia en las diversas peticiones que sean realizadas.
2.2.4 Derecho procesal.
“Esta rama presenta una fundamental relación de supletoriedad para los procedimientos de
producción y ejecución del acto administrativo, así como para la impugnación de éste, en su caso”
(Morales, 1997, p. 229).
Tiene como fin el estudio de las reglas jurídicas establecidas para orientar la actuación
del operador administrativo o judicial según el caso en un procedimiento administrativo

16
o judicial como atributo en el órgano judicial, define, principios, reglas, términos,
derechos, garantías, decisiones, recursos y actuaciones, tenemos procesal
Constitucional, procesal administrativo o contencioso administrativo, procesal penal,
procesal civil, procesal laboral, procedimiento disciplinario, procedimiento fiscal etc.
Los primeros corresponden al poder judicial los últimos son administrativos. (Bernal,
2008, p. 18)
Es aquel derecho que rige la organización de los tribunales, es decir que valida si son
competentes para realizar justicia. El derecho administrativo y su relación frente al derecho procesal es
en cuanto a la vía judicial que se pudiera llevar a cabo de acuerdo con los procesos contenciosos
administrativos conocidos en los diversos órganos jurisdiccionales en materia contenciosa.
2.2.5 Derecho internacional.
“Tiene por objeto el estudio de las relaciones jurídicas entre los diferentes Estados, las
relaciones diplomáticas, los tratados y acuerdos internacionales, la estructura jurídica de los diferentes
organismos internacionales, las relaciones entre sí y con los países en particular” (Bernal, 2008, p. 18).
“Se denomina Derecho Internacional al conjunto de reglas que determinan la conducta del
cuerpo general de los estados civilizados en sus relaciones recíprocas” (Lawrence, 1902, p.12).
Tal derecho se centra en las relaciones entre los demás Estados, con el fin de que estas sean de
manera armoniosa, logrando así un trato pacífico y colaborativo. La relación con el derecho
administrativo es evidente cuando los órganos estatales frente a los particulares, y el Estado con otros
Estados llevan a cabo convenios internacionales en beneficio de la sociedad guatemalteca.
2.2.6 Derecho penal.
“Regula las conductas delictivas tipificando los delitos con la consiguiente previsión de las
penas aplicables” (Suárez, 2020, p. 135). “Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que
asocian al delito, cometido o de probable comisión, penas o medidas de seguridad (postdelictuales y
predelictuales)” (Puig, 2003, p. 40).
En relación con el derecho penal, se establecen delitos y sus respectivas sanciones cuando son
acciones contrarias a la norma. Es aquel derecho que tiene como objetivo normalizar las situaciones
criminales que se presenten dentro del Estados, analizando la infracción cometida ante las normas
jurídicas y estableciendo de manera justa el castigo por tal infracción.
2.3 Las fuentes formales del derecho administrativo en Guatemala
“Las fuentes del Derecho son el origen de las normas jurídicas” (Regla, 2015, p. 7). “Por
fuentes del Derecho ha de entenderse el conjunto de factores o elementos que ejercen influencia en la
formulación, por parte del juez, de las reglas en las que éste basa su decisión” (Regla, 2015, p. 8).

17
Las normas administrativas, en efecto, tienen como destinatario a una Administración
Pública de forma tal que no se entienden o no son tales sin esa presencia. Pero esto no
supone que las administraciones públicas no puedan utilizar o formar parte de relaciones
jurídicas reguladas por normas no administrativas, puesto que una cosa es utilizar una
determinada normativa y otra, muy distinta, que la normativa se halle destinada o
presuponga, en todo caso, su aplicación a un determinado sujeto. (Parada, 2012, p.5)
En otras palabras, son aquellos actos que tienen como objetivo la creación o extinción de las
normas jurídicas y es importante mencionar que son la base para el derecho ya que las normas surgen a
partir de las fuentes del derecho.
2.3.1 Constitución.
“Es norma de normas y en caso de controversia entre la Constitución y la ley, se aplicará de
manera preeminente la primera o sus principios” (Bernal, 2008, p. 46).
“la constitución tiende a describirse como un grupo de normas político-legales fundamentales
que son vinculantes para todos los habitantes e instituciones del Estado, incluyendo aquellas
instituciones a cargo de la legislación ordinaria” (Bulmer, 2020, pág. 5).
La constitución señala los derechos y declara los principios básicos para la correcta
organización del Estado, ya que por naturaleza es necesaria la vivencia en comunidad la cual requiere
de una organización especial, es decir, el gobierno, que ejerce el poder sobre el resto de los ciudadanos,
siendo la constitución aquella que establece las facultades de cada uno de ellos, garantizando que es el
pueblo quien dirige el buen funcionamiento.
2.3.2 Ley.
Se debe comprender que ley es:
Norma o regla establecida por autoridad competente, como fuente la integran las leyes
consideradas como ordenamientos que regulan las conductas de las personas de manera
general, abstracta y obligatoria de donde esta disciplina deriva reglas y principios, la ley
emana del legislador. (Bernal, 2008, p. 47)
“La ley es la organización colectiva del derecho individual de legítima defensa” (Bastiat, 2003,
p.8).
Ante tales definiciones, la ley es aquella regla obligatoria para la sociedad, esto quiere decir que
todos los hombres pertenecientes a una sociedad deben de cumplir tal regla para la convivencia pacífica
entre ellos, es aplicada ante cualquier situación y a cualquier individuo, además, es de conocimiento
público siendo así, imposible de alegar ignorancia ante el incumplimiento de la misma.

18
2.3.3 La Jurisprudencia.
“Es una fuente muy importante del derecho administrativo y otros campos del derecho y debe
su importancia al hecho de que el derecho sea más o menos legislado” (Bernal, 2008, p. 51). “El rol
central jugado por la jurisprudencia involucra en modo cada vez más evidente a la evolución misma del
ordenamiento internacional, por lo general anticipando la afirmación de principios posteriormente
objeto de codificación” (Zaccaria, 2010, p. 14).
La Jurisprudencia se encarga de la debida interpretación de las leyes entre jueces y magistrados,
ya que, como seres humanos, cada individuo puede presentar diferentes opiniones, en otras palabras, es
el acto de integrar lagunas para obtener un criterio con el fin de no caer en injusticias y más importante
aún, no caer en inseguridad jurídica.
2.3.4 La Doctrina.
Según el autor Bernal la define como el:
Estudio a profundidad de los expertos, tratadistas y especialistas en una rama del
Derecho, en lo nacional y en derecho comparado que sirven como fundamento de
análisis para tomar decisiones judiciales y administrativas que perduran en el tiempo y
que pueden por su fuerza volverse ley por su adopción legal a través del legislador.
(Bernal, 2008, p. 52)
“La doctrina de los libros y artículos de revista vale como auxilio en el conocimiento y la
interpretación del derecho, pero no es la fuente con la cual solucionar un planteamiento concreto de
derecho en un caso singular” (Gordillo, 2000, p. 120).
La doctrina tiene varios sinónimos tales como sabiduría, creencia, ideales, principios etc. por lo
cual se resume que son aquellos elementos de juicio que son utilizados para apoyar la objetividad de
puntos de vista o bien respaldar las pretensiones de los abogados o bien de los magistrados.
2.4 Contrato Administrativo
El autor Vaca Núñez establece que “el contrato administrativo es una declaración de
voluntad común en el sentido de que se requiere la voluntad concurrente del Estado, por una parte, y de
un particular (contratista) por otra” (Núñez, 2016, p. 19). Se puede determinar al contrato
administrativo al acto en que el Estado obtiene ciertos bienes o servicios que necesita para satisfacer
sus necesidades ante terceros (particulares). Es a través de una relación donde dos o más personas
deciden llevar a cabo un contrato manifestando la voluntad, y a través del cual se establecerán derechos
y obligaciones que se deben de cumplir.
El profesor Mondrian Kilroy indica que “la Teoría General del Contrato Administrativo
(TGCA) ha logrado imponerse en el campo del Derecho Público hasta alcanzar su consagración

19
normativa en el Decreto 1023/01, por el cual se aprobó el Régimen de Contrataciones de la
Administración Nacional” (Regueira, 2017, p. 19). “Cuando el derecho administrativo evoluciona
adquiriendo sus propios principios, también se establecen teorías jurídicas que explican desde el propio
derecho público la naturaleza jurídica de la relación de función pública” (Bernal, 2008, p. 104).
Con la existencia de un contrato hay una relación entre dos o más personas donde se van a
establecer derechos y obligaciones recíprocas entre los sujetos. Y una de las características importantes
dentro del contrato administrativo es la relación que se tiene con el Estado al momento de solicitar la
prestación de un servicio.
2.5 Principios de la Contratación Pública
Para Dworkin en el marco de un “ataque general al positivismo jurídico” establece que “los
principios son una clase de las normas jurídicas cuya validez no depende de criterios proporcionados
por una regla de reconocimiento, sino de su contenido sustantivo o justicia” (Fazio, 2018, p. 2). Por lo
cual son el origen o fundamento de las normas a aplicar en las contrataciones públicas, además,
presentan la capacidad de ser garantías que los particulares puedan convocar frente al Estado.
La contratación pública resulta un escenario en el cual las esferas política, económica y
social pesan en dimensiones mayores que el Derecho y, por ello, el espacio institucional
más acorde a efectos de su definición resulta el órgano en el cual prevalecen los
procedimientos de deliberación y de mayorías. (Regueira, 2017, p. 65)
Los principios tienen como propósito dar un criterio de interpretación para la aplicación de las
normas en la contratación pública junto con aquellos límites de acciones para quienes se involucren en
tal acto de contratar, Además, son aquellos que buscan los beneficios para las entidades públicas, es
decir que tales entidades obtengan servicios, bienes, obras, etc., a un precio razonable siendo
oportunos, para un mejor entendimiento, se detallan algunos a continuación:
2.5.1 Principio de publicidad.
El principio de publicidad establece que:
Todas las actuaciones de los servidores son públicas y por lo tanto deben ser conocidos
por todas las personas para que puedan ser sometidas al escrutinio. Ningún acto puede
ser considerado como reservado a no ser que la ley le haya otorgado tal carácter. Solo
por expresa disposición legal, el acto tiene el carácter de reservado. (Bernal, 2008, p. 80)
Según Aguilera
Este principio ordena que se brinde acceso a los participantes del proceso de selección a
las bases del proceso de selección y todo aquel documento vinculado a su desarrollo,
tales como las actas de asignación de puntaje y resultados. Se vulnera este principio

20
cuando no hay claridad en la metodología de evaluación de propuestas o en lo que
respecta al cumplimiento de las prestaciones contractuales, como las formalidades y
plazos para los pagos y condiciones de entrega de los bienes que darán lugar
penalidades; cuando se omite información indispensable para que los postores logren
presentar sus propuestas o cuando la entidad se niega a entregar información a los
postores durante el proceso (estudios de mercado, la resolución que aprueba las bases o
que designa el comité); cuando se niega o retarda la entrega de la copia de las propuestas
de otros postores luego de adjudicada la buena pro; cuando las consultas que formulen
los participantes de un proceso de selección son absueltas de modo evasivo,
contradictorio o sin que sustente su posición de manera clara e inequívoca. (Aguilera,
2017, p. 78)
Con este principio lo que se busca es establecer los lineamientos y bases para que las
contrataciones públicas sean íntegras y con esto se evite los actos de corrupción en los procesos de
licitaciones. Ya que el principio de transparencia y publicidad promueve la imparcialidad y la claridad
en la selección objetiva. También facilita el acceso a la información de las contrataciones del Estado a
la ciudadanía.
2.5.2 Principio de transparencia.
Entiéndase que:
Es un principio clave que encierra los demás principios. Se debe ser imparcial y por
tanto se debe dar el principio de igualdad. También se debe aplicar el principio de la
publicidad y el respeto de los procedimientos. El principio de transparencia busca
básicamente que los contratistas sean escogidos de una forma imparcial, según unas
reglas claras, precisas, completas y objetivas. (González, 2016, p. 12)
El principio de transparencia, como principio rector; definido este como la obligación de
la administración que previamente y dentro del proceso de contratación se exprese con
claridad la forma en que se va a contratar, los requisitos de participación, el objeto
concreto y la publicidad del proceso. (Herrera y Salguero, 2014, p. 9)
Tal principio establece aquella obligación de brindar información, realizar el proceso de
contratación de manera clara y coherente con el fin que los proveedores estén enterados de todo
proceso a realizar, manteniendo así una relación estable, evitando dar lugar a dudas o desconfianza. Es
importante mencionar que se debe de mantener igualdad hacia cada uno de los involucrados en el acto
de contratación.

21
2.5.3 Principio de buena fe.
Entiéndase que:
El principio de la buena fe reivindica uno de los aspectos más importantes del ser
humano: la dignidad; además, cumple una triple función operativa en el derecho: es
fundamento del ordenamiento jurídico, informa la labor interpretativa y es un
instrumento de integración. (Jaramillo, 2010, p. 2)
“Es importante mencionar lo establecido por el autor Vladimir Monsalve Caballero “que el
principio de la buena fe viene, en definitiva, a constituirse en uno de los límites impuestos por el
ordenamiento a la explicación de la autonomía privada” (Caballero, 2008, p. 10).
Por lo que es la forma en que una persona se puede desenvolver dentro de cualquier actividad,
dentro de los márgenes legales, a medida de no causar un daño a terceros, y demás sujetos que se
puedan ver involucrados. Este principio consiste en el adecuado proceder entre las partes que celebran
un contrato, las cuales deben mantener una conducta recta y honrada, ya que al momento de efectuar un
contrato se entiende que ambas partes están actuando de manera íntegra en lo acordado. Con esto se
garantiza que la celebración del convenio no conlleve actos de perjuicio para ninguna de los
interesados. En este sentido se expone que las partes que estén incluidas en el proceso contractual
actuarán conforme a lo pactado y/o acordado y se entenderá que no existe ninguna intención de dolo.
2.5.4 Principio del debido proceso.
Entiéndase que “el debido proceso es el derecho-base de todo sistema de protección de derechos
y refleja, como pocos, la evolución y dinamismo de la teoría y práctica del marco jurídico de los
derechos humanos” (Salmón, 2012, p. 84).
Se comprende el principio del debido proceso como aquel que tiene por finalidad hacer
efectivas las garantías del derecho material de las entidades públicas contratantes y de
los contratistas, la toma de decisiones justas y la materialización de otros principios
como la seguridad jurídica y la legalidad. (Jara, 2018, p. 21)
El debido proceso establece que todo acto de adquisición o contratación pública debe estar sujeto a
la legislación correspondiente, se entiende que todo acto tiene que ser normado y regulado según el
procedimiento determinado en las distintas leyes, garantizando así que se cumplan los requisitos y el
protocolo correcto de contrataciones. Cada una de las fases que se lleven a cabo dentro de un proceso
se deben de respetar a medida de garantizar el debido proceso a los sujetos procesales y no vulnerar los
derechos de defensa e inmediación procesal, porque al momento de diligenciar medios de prueba de los
expedientes administrativos se debe de realizar con anuencia de cada sujeto.

22
2.5.5 Principio de responsabilidad.
El principio de responsabilidad conlleva que tanto los contratistas como las entidades
estatales y sus funcionarios que actúen o sean parte del proceso de selección serán
responsables civil, disciplinaria o penalmente, según sea el caso, por las actuaciones u
omisiones que causen un perjuicio a los proponentes o contratistas, así como a los
terceros incidentes. (Jara, 2018, p. 26)
“El principio de responsabilidad pide que se preserve la condición de existencia de la
humanidad, muestra la vulnerabilidad que la acción humana suscita a partir del momento en que él se
presenta ante la fragilidad natural de la vida” (de Siqueira, 2001, p. 9).
La responsabilidad es toda actividad que va inherente al empleado o funcionario público en las
diversas actividades que realiza, puesto que existe una obligación en cuanto al ejercicio de sus
funciones, y esa responsabilidad está sujeta a toda norma que al existir una infracción se podrá
sancionar. Es una forma de organización a través de orden que se debe de llevar a cabo los diversos
procedimientos administrativos, donde cada uno de los diversos funcionarios está sujeto a los diversos
trabajos que se realizan.
2.5.6 Principio de selección objetiva.
Para la selección del oferente “Según el régimen jurídico adoptado, la administración pública
podrá elegir libre y directamente la persona con la cual contratará, o bien, carece de la libre elección y
tendrá que hacerlo bajo una forma restringida” (López, 1999, p. 62). “El principio de selección objetiva
de los contratistas fundamenta uno de los principales deberes de todos los responsables de la
contratación estatal y tiene una doble naturaleza como deber-regla de conducta que orienta los procesos
de selección contractual” (Jara, 2018, p. 24).
El hecho de que la administración pública cuente con un sistema libre de elección de su
contratante no implica que esté exenta, de manera absoluta, del cumplimiento de los
requisitos legales que deba satisfacer, para que la contratación administrativa sea eficaz
y legal. (López, 1999, p. 63)
La finalidad de este principio es garantizar que, al momento de elegir entre los diferentes participantes,
el proveedor a quien se selecciona es el más favorable para los intereses que se persiguen al promover
la contratación, para evitar cualquier criterio que favorezca a uno de los participantes en específico.
Para Guatemala, si bien se elige libremente a su contratante y este debe cumplir con requisitos y
participar en los diferentes eventos que promueve la entidad estatal, por lo que su sistema es más
restrictivo, pues la ley establece los procesos y los tipos de contrataciones que pueden realizarse. La
importancia de este principio radica en que la entidad utilice de manera eficiente los recursos que le

23
han sido asignados para cumplir con el objetivo que se persigue al promover la contratación, puesto
que el precio más bajo no siempre será el más adecuado.

Capítulo III – Ley de Contrataciones del Estado


3.1 Compras del Estado
Las compras públicas tienen una entidad nada despreciable con relación al desarrollo
económico de cualquier país. A su vez, si nos enfocamos en los contratos de obras
públicas, observamos que, generalmente, ellos se centran en proyectos de
infraestructura, de vivienda, de servicios o de producción de bienes públicos. Su
incidencia, pues, en la actividad jurídica, económica, política o social no es una cuestión
menor. (Regueira, y otros, 2017, p. 11)
La finalidad general de las contrataciones del Estado debe relacionarse con los
requerimientos sociales. Es decir, el Estado invierte recursos de la sociedad para
alcanzar las metas que ésta le impone, las cuales se relacionan con la satisfacción de sus
necesidades. (Regueira, y otros, 2017, p. 50)
El autor Quintana nos indica que: “se realizan bajo un sistema de selección, en el que se invita a
las distintas empresas a ofertar con la finalidad de elegir la mejor propuesta al más bajo precio”
(Sánchez, 2000, p. 311)
De lo antes expuesto, se debe comprender que la finalidad primordial de las compras y
contrataciones del Estado es la de satisfacer, de manera integral, los requerimientos sociales con
proyectos y obras enfocadas en cada uno de los sectores económicos del País, con el propósito de la
realización del bien común y el desarrollo de la población.
3.2 Sistema de adquisiciones del Estado
El autor Guillermo Rozenwurcel nos dice que se debe procurar que:
El sistema de adquisiciones sea un proceso que permita generar el mayor valor posible
para los ciudadanos, parece sensato establecer un sistema descentralizado. Ello, pues
sería prácticamente imposible que un organismo operativo centralizado tuviera acceso a
la información que se necesita para orientar las adquisiciones hacia la satisfacción de las
necesidades e intereses particulares de distintas comunidades de usuarios y
consumidores de bienes, servicios y obras públicas. (Guillermo Rozenwurcel, 2012, p.
41)

24
Como sistema podemos decir que el autor Acosta Romero lo define como "Formas de
organización de la administración pública. un conjunto de elementos para llevar a cabo una
actividad, cumplir un fin u obtener un objetivo" (Calderón Morales, 2005, p. 213)
La existencia de un único órgano rector es fundamental para el éxito de cualquier
sistema de compras públicas. Si el sistema carece de un organismo central con
suficientes recursos, autonomía, jerarquía, facultades (como mínimo, de planeamiento,
regulación, dirección, información, capacitación, control y sanción) y apoyo político del
más alto nivel posible, las compras públicas no podrán constituirse en un área
estratégica para el desarrollo del país y para el fortalecimiento de los controles
democráticos. (Guillermo Rozenwurcel, 2012, p. 40)
De lo anterior se comprende que el sistema de contrataciones estatales debe ser gestionado y
administrado por un órgano rector descentralizado que disponga de las condiciones necesarias para la
correcta regulación de los procedimientos de adquisiciones del Estado, el sistema de adquisiciones del
Estado debe velar por la transparencia y democracia en los procesos con el fin de lograr la satisfacción
de las necesidades del Estado y de la probación.
3.3 Regímenes de contratación pública
3.3.1 Régimen de Licitación Pública.
El autor Bahamon define la licitación pública de la siguiente manera:
La licitación pública es el mecanismo de la convocatoria pública al oferente encargado
de celebrar y ejecutar un contrato que no sea de consultoría o no sea alguno de los casos
que dan lugar a seguir el procedimiento de selección abreviada u otros procesos
especiales de adjudicación. (Bahamon Jara, 2018, p. 47)
Para Dromi la licitación pública es:
Un proceso de selección del co-contratante, que sobre la base de una previa justificación
de la idoneidad ética, técnica y financiera de los intervinientes, tiene a establecer la
mejor oferta, el precio más conveniente para la adquisición o enajenación de bienes,
prestación de servicios o ejecución de obras. (Dromi, 2010, p. 113)
El artículo 17 de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que:
“Cuando el monto total de los bienes, suministros y obras exceda de las cantidades establecidas,
en el artículo 38, la compra o contratación deberá hacerse por Licitación Pública, salvo los casos de
excepción que indica la presente ley” (Ley de Contrataciones del Estado, 1992, artículo 17).

25
En el Artículo 38 de la citada Ley hace mención del: “monto máximo de novecientos mil
quetzales (900,000.00) aplicables al Régimen de Cotización Pública” (Ley de Contrataciones del
Estado, 1992, artículo 38).
Se entiende entonces que a partir de tal monto la Licitación Pública es obligatoria. La licitación
pública es un mecanismo con el cual el Estado realiza de manera ordenada y transparente los
procedimientos para la adquisición de Bienes y Servicios pertinentes para cada una de las necesidades
de la población. En Guatemala, como lo establece la Ley de Contrataciones del Estado, únicamente
aplicaran para este Régimen de Adquisiciones las compras de bienes y servicios mayores a novecientos
mil quetzales.
3.3.1.1 Pliego de bases y condiciones generales.
En la Legislación colombiana se determina lo siguiente:
En las licitaciones públicas, los pliegos de condiciones de las entidades estatales deberán
señalar el momento en el que, con anterioridad a la presentación de las ofertas, los
oferentes y la entidad revisarán la asignación de riesgos con el fin de establecer su
distribución definitiva. (Ley 1150 Colombia, 2007, artículo 17)
El autor Jorge Dussán Hitscherich explica que los pliegos de bases y condiciones generales son
“la fuente principal de los derechos y obligaciones de las partes y la base para la interpretación e
integración del contrato” (Dussán Hitscherich, 2005, p. 169).
Según Valle: “La licitación es un procedimiento relativo al modo de celebrarse
determinados contratos, cuya finalidad es la determinación de la persona que ofrece a la
administración condiciones más ventajosas; consiste en una invitación a los interesados
para que, sujetándose a las bases preparadas (pliego de condiciones). (Elías López,
1999, p. 53)
De las anteriores citas se puede comprender que es de mucha importancia que las partes
interesadas en la contratación estatal tengan conocimiento de los pliegos de bases y las condiciones
generales que regirán los procesos y establecerán las responsabilidades en el contrato.
3.3.1.2 Llamado a realizar ofertas.
El concurso debe hacerse mediante invitación pública indeterminada en periódicos de
amplia circulación en la cual deben determinarse los criterios de selección de acuerdo
con la capacidad técnica, patrimonial, la idoneidad e infraestructura operativa que
pongan los interesados a disposición de la entidad contratante. (Octavio Ramírez, 1993,
p. 186)

26
“En el contrato administrativo, la administración invita a presentar ofertas, y los agentes
privados deben adaptarse a una fórmula y cláusulas preestablecidas unilateralmente por ella, sin tener
capacidad para alterarlas, condicionarlas o presentar contraofertas” (Morón Urbina & Aguilera, 2017,
p. 33).
En relación con las citas anteriores se puede comprender que el llamado a realizar ofertas es una
convocatoria o incitación por parte de la administración pública para con el público general a participar
formalmente y presentar una oferta en los concursos disponibles en base a los procedimientos
establecidos con anterioridad en el pliego de bases y condiciones generales.
3.3.1.4 Presentación de ofertas.
“La presentación de la propuesta es la actuación física o virtual del proveedor que participa en
el proceso de selección, por la que hace conocer ante la entidad su mejor oferta para competir por
hacerse del contrato” (Morón Urbina & Aguilera, 2017, p. 131).
La oferta debe presentarse en el formato establecido en las bases de licitación, y por lo
general, debe ser acompañada de información técnica adicional, como: listas de
materiales con sus precios, listas de equipo a emplear en la ejecución de la obra,
personal principal que estará a cargo de la administración de la ejecución, programa de
ejecución tentativo de la obra, listas de materiales de importación y otras informaciones
similares. (Sáenz Bellange, 2006, p. 155)
De lo anterior se puede decir que la presentación de ofertas es la manifestación de la voluntad
por de ofrecer bienes o servicios por parte de los proveedores con el fin de ser seleccionados para
proveer y satisfacer las necesidades del contrato publicado por la entidad del Estado, esta oferta debe
llenar cada uno de los requisitos técnicos establecidos y publicados con anterioridad.
3.3.1.5 Acto de apertura de ofertas.
“La apertura de las ofertas es la etapa procedimental por la que se dan a conocer públicamente
las ofertas que oportunamente se recibieron” (Elías López, 1999, p. 157).
La apertura de ofertas o también llamada apertura de sobres o pliegos es un acto formal,
solemne y público, en el cual se dan a conocer las propuestas recibidas, cierra la etapa
de recepción de las ofertas y la posibilidad de los proponentes de ampliarla o
modificarla. (Correa, 2002, p. 49)
Con base a las citas anteriores se puede indicar que el acto de apertura de ofertas es una
formalidad del proceso de licitación en el cual la Entidad Estatal da a conocer públicamente las ofertas
recibidas, las consideraciones tomadas y el cumplimiento de los requerimientos técnicos y de otros
aspectos de los posibles contratistas.

27
3.3.1.6 Dictamen de la comisión evaluadora de ofertas.
“El comité a cargo del proceso evalúa cada propuesta técnica y económica admitida, según los
factores de competencia y método de ponderación aplicables, y luego procede a la comparación
objetiva entre los postores admitidos para determinar la propuesta más conveniente” (Morón Urbina &
Aguilera, 2017, p. 135).
“La evaluación de las ofertas de la licitación debe ser realizada por la Comisión de Licitación
aplicando los procedimientos establecidos en las bases de licitación y en el período de tiempo
especificado” (Sáenz Bellange, 2006, p. 101).
Sintetizando las citas anteriores se debe entender entonces que el dictamen de la comisión
evaluadora es la respuesta por parte de la Administración a las ofertas recibidas, en este dictamen se
evalúa el cumplimiento de los requerimientos técnicos estipulados con antelación en el pliego de
condiciones generales.
3.3.1.7 Adjudicación.
“La adjudicación del contrato selección de la mejor oferta a partir de la comparación entre los
factores de competencia predispuestos, las capacidades demostradas y los elementos diferenciadores
que los postores han presentado” (Morón Urbina & Aguilera, 2017, p. 101).
“Como la atribución del objeto de la licitación a un determinado licitador” (Elías López, 1999,
p. 181). “la adjudicación es un acto por el cual la administración acepta una de las propuestas,
perfeccionándose así un vínculo” (Elías López, 1999, p. 182).
Conforme a las definiciones citadas con anterioridad, la adjudicación es la culminación del
proceso licitatorio, proceso mediante el cual se selecciona una oferta y se perfecciona mediante un
contrato formal. La oferta que cumpla todos los requisitos previstos por la Administración será
considerada como la ganadora y por ende, se le adjudicará el contrato respectivo.
3.3.2 Régimen de Cotización Pública.
El autor Escola nos indica que es: “El procedimiento administrativo de contratación pública a
través del cual las entidades enmarcadas dentro del artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado
pueden realizar adquisiciones y contrataciones con distintos proveedores, por montos que van desde los
noventa mil quetzales con un centavo hasta los novecientos mil quetzales” (Escola, 1990, p. 663).
El artículo 38 de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que:
Cuando el precio de los bienes, de las obras, suministros o remuneración de los servicios
exceda de noventa mil Quetzales (Q.90,000.00) y no sobrepase los siguientes montos, la
compra o contratación podrá hacerse por el sistema de cotización así:

28
a) Para las municipalidades, que no exceda de novecientos mil Quetzales
(Q.900,000.00);
b) Para el Estado y otras entidades, que no exceda de novecientos mil Quetzales
(Q.900,000.00). (Ley de Contrataciones del Estado, 1992, artículo 38)
El concurso público se diferencia con la licitación, pública y privada, en que en las
licitaciones se selecciona la propuesta más conveniente en forma integral, mientras que
en el concurso de precios sólo el precio o cotización es el elemento variable y
determinante de la elección. (Correa, 2002, p. 75)
“El régimen de cotización se utiliza para montos menores” (Correa, 2002, p. 93).
Con base a las citas anteriores se puede entender que el Régimen de Cotización, como está
contemplado en el artículo 38 de la Ley de contrataciones del Estado, es obligatorio para las compras
que van desde los noventa mil quetzales hasta el monto máximo de novecientos mil quetzales, en este
régimen el elemento variable y determinante para la selección de la oferta es el precio.
3.4 Modalidades de específicas de adquisiciones del Estado
3.4.1 Baja cuantía.
Para conocer a detalle las modalidades debemos tener presente la Ley de Contrataciones del
Estado en la cual definen las modalidades específicas para las adquisiciones del Estado la cuales son:
Como modalidad de menor cuantía Martha Lucía Bahamon Jara plantea que “Esta modalidad de
contratación no constituye en sí un procedimiento especial, sino un mecanismo de selección con unos
requisitos menores, con la finalidad de agilizar el proceso de contratación y atender de forma eficiente”
(Bahamón Jara, 2018, p. 62).
Para Rodríguez y Bautista las compras de menor cuantía se refieren:
Su propia naturaleza la convierte en un proceso ágil y económico, no se requiere del
registro único de proponentes, el cual es contenido mínimo de los documentos y
estudios previos, pliego de condiciones y aviso de convocatoria, así como la capacidad
residual para los contratos de obra pública. (Rodríguez Rivera & Bautista Bautista,
2016, p. 14)
Ahora bien en la legislación guatemalteca según la Ley de Contrataciones del Estado decreto
57-92 y conforme a sus reformas (46-2016) en el artículo 43 literal a) nos establece que la compra por
baja cuantía es:
Compra de baja cuantía: La modalidad de compra de baja cuantía consiste en la
adquisición directa de bienes, suministros, obras y servicios, exceptuada de los
requerimientos de los procesos competitivos de las demás modalidades de adquisición

29
pública contenidas en la presente Ley, cuando la adquisición sea por un monto de hasta
veinticinco mil Quetzales (Q.25,000.00). La compra de baja cuantía se realizará bajo la
responsabilidad de quien autorice la adquisición pública. Las compras de baja cuantía
deberán publicarse en GUATECOMPRAS, una vez recibido el bien, servicio o
suministro, debiendo publicar la documentación de respaldo, conforme al expediente
administrativo que ampare la negociación realizada, por constituir información pública
de oficio. Cada entidad determinará los procedimientos para la aplicación de esta
modalidad. (Ley de Contrataciones del Estado decreto 57-92, 1992, Art. 43)
En base a lo anterior una compra de baja cuantía tiene la finalidad de ser ágil y eficiente dado
que las misma es para adquisiciones de mayor rotación o necesidad esto a comparación de
adquisiciones respecto a otros regímenes de compra especificadas en la ley, asimismo la compra de
baja cuantía tiene un límite de acuerdo con sus reformas el cual son Q 25,000.00 y el mismo quedará
bajo responsabilidad del quien autorice la adquisición especificando de igual manera en el manual de
normas y procedimientos para la adquisición de bienes y servicios de la entidad a la que se refiera.
3.4.2 Compra directa.
Para Jorge Octavio Ramírez la contratación directa es: “un procedimiento excepcional, de
aplicación restrictiva, y que sólo podrá acudirse a él cuando se configuren los supuestos fácticos y
normativos previstos de manera expresa por el Legislador” (Octavio Ramírez, 1993, p. 173).
Dicen los Profesores Villar Palasi y Villar Ezcurra que:
las formalidades en el procedimiento de selección de contratistas tienen, como hemos
visto, una finalidad de garantía tanto frente al particular como frente a la misma
Administración. Ahora bien, puede ocurrir que en determinadas circunstancias, por falta
de concurrencia, por razones de urgencia o simplemente por la escasa importancia del
contrato, todo ese largo proceso de selección no sea una ayuda sino un 'obstáculo para la
acertada realización de las obras. De ahí que en algunos casos se autorice a la
Administración a prescindir de las formalidades usuales. (Villar Palasi & Villar Ezcurra,
1993, p. 206)
Según Martha Lucía Bahamon Jara la contratación pública directa se debe identificar como:
una forma de seleccionar al contratista en la cual la concurrencia de oferentes es
limitada. La contratación directa se conoce en el derecho comparado con la expresión
“contrato negociado”, con lo cual se da a entender que es aquel en el cual el Estado y un
proponente determinado se ponen en contacto para llegar al acuerdo que genera la
contratación. (Bahamón Jara, 2018, p. 63)

30
De acuerdo con lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado 57-92 y sus reformas (46-
2016) en el artículo 43 literal b) especifican que la compra directa es:
consiste en la adquisición de bienes, suministros, obras y servicios a través de una oferta
electrónica en el sistema GUATECOMPRAS, prescindiendo de los procedimientos de
licitación o cotización, cuando la adquisición sea por montos mayores a veinticinco mil
Quetzales (Q.25,000.00) y que no supere los noventa mil Quetzales (Q.90,000.00). La
oferta electrónica se publicará en GUATECOMPRAS y debe incluir como mínimo:
detalle del bien o servicio ofertado, número de identificación tributaria y nombre o razón
social del oferente y el monto de la oferta. Luego de la adjudicación se publicará en
GUATECOMPRAS, como mínimo, el número de identificación tributaria y el nombre o
razón social del proveedor adjudicado y el monto adjudicado. (Ley de Contrataciones
del Estado decreto 57-92, 1992, Art. 43)
De lo expuesto se concluye que las adquisiciones por compra directa surgen del contrato
negociado entre el Estado y un oferente la cual buscan llegar a un acuerdo materializado en un contrato
en el que tiene la finalidad de la adjudicación de este. Otro factor para tomar en consideración es que se
busca seleccionar a un oferente con los requisitos mínimos que establece la legislación no dejando atrás
la correcta utilización de las herramientas vigentes para la respectiva carga de bases del contrato
teniendo como techo los Q 90,000.00 y un mínimo de Q 25,000.00, la contratación directa se logra
justificar por medio de su objeto dado que puede ser justificable por su naturaleza u otras circunstancias
previstas por lo que hacen inconveniente la licitación.
Capítulo IV – Fraccionamiento
4.1 Definición
Según indican Nuñez Salas y Talavera Cano (2021) el fraccionamiento: “Es todo aquel proceso
que tiene como objetivo la división y/o partición de la unidad del objeto del contrato en dos o más
procedimientos de selección y/o formas de contratación” (Nuñez Salas & Talavera Cano, 2021, p. 34).
Según indica Urbina:
El fraccionamiento, la subdivisión, desdoblamiento o la fragmentación del contrato
aparece así como un mecanismo para abreviar artificialmente el camino de la licitación
pública y otras formalidades más rigurosas y reemplazarlos por mecanismos inmediatos
y flexibles de contratación, previstos para otros supuestos. (Urbina, 2002, p.1)
El artículo 81 de la Ley de Contrataciones del Estado indica que el fraccionamiento acontece en
el momento que: "una misma unidad ejecutora realice compras directas de baja cuantía o compras
directas del mismo bien o servicio, durante un mismo cuatrimestre del ejercicio fiscal, cuya suma

31
exceda el monto establecido y del cual la cotización pública es obligatoria” (Ley de Contrataciones del
Estado, 1992, artículo 81).
Con respecto a las citas anteriores se debe tener claridad en la premisa de noción de unidad que
debe tener el objeto del contrato, el fraccionamiento tiene lugar cuando un contrato, que inicialmente
debió haberse llevado a cabo mediante un solo proceso de contratación, es separado en dos o más
procesos de selección con menos requerimientos con el fin de evitar los procedimientos más formales y
rigurosos. Se puede entender que el fraccionamiento como lo establece la legislación Guatemalteca
tiene lugar cuando ocurren una serie de elementos, los cuales se pueden describir de la siguiente
manera, las compras deben ser realizadas por una misma unidad ejecutora; dichas compras deben ser a
través de las modalidades específicas de baja cuantía o compra directa; las compras antes mencionadas
deben ser del mismo bien o servicio y se añade la temporalidad, que en el caso específico de
Guatemala, es de un mismo cuatrimestre del ejercicio fiscal. La suma de las compras que cumplan con
los preceptos mencionados que sobrepasé los límites para los cuales la ley obliga a realizar Cotización
o Licitación Pública será considerado como fraccionamiento.
4.1.1 Tipos de Fraccionamiento.
4.1.1.2 Fraccionamiento debido.
El autor Talavera define debido como:
Es todo aquel proceso permitido por Ley por el cual se divide y/o fracciona la unidad del
objeto del contrato en dos o más procedimientos de selección y/o formas de
contratación; esto con el objetivo de que la entidad pueda maximizar de manera
económica, financiera y/o social el manejo de sus recursos (interés público). (Núñez y
Talavera, 2021, p.35)
“Es aquel que comprende todos aquellos supuestos por los cuales una entidad opta por realizar
un fraccionamiento que no implique ningún tipo de menoscabo o perjuicio para el Estado, sino más
bien ayuda a maximizar los recursos de la entidad" (Núñez y Talavera, 2021, p.35).
Con base a las citas anteriores se puede analizar el fraccionamiento debido como aquel
procedimiento que está permitido, regulado y que la ley permite su aplicación en situaciones
específicas y excepciones puntuales. Por lo tanto, fraccionamiento debido es aquel que no infringe la
ley, es aquel que sigue las normas establecidas por el Estado buscando el interés público.
4.1.1.3 Fraccionamiento indebido.
Cuando estamos frente a un caso de fraccionamiento indebido, la unidad del objeto de la
contratación será objeto de división en dos o más partes, de tal manera que el proceso de

32
selección y/o forma de contratación que por naturaleza le correspondía es dejado de lado
sin fundamento objetivo que sustenta tal decisión. (Núñez y Talavera, 2021, p.36)
Para el autor Tacuri define indebido como: “En el ámbito de las normas sobre contrataciones
estatales, el desconocimiento de la unidad esencial de los bienes, servicios y obras, con el objeto de
evadir la modalidad o tipo de proceso que corresponde” (Tacuri, 2010, p. 5).
El Fraccionamiento Indebido, tal y como su nombre lo indica, es lo contrario al
fraccionamiento debido. En términos jurídicos, el fraccionamiento indebido es todo
aquel proceso que ocasiona, de manera deliberada y sin fundamento objetivo, la división
y/o fragmentación de la unidad del objeto de la contratación, a través de dos o más
procedimientos de selección y/o formas de contratación, en perjuicio o menoscabo del
interés público. (Nuñez Salas & Talavera Cano, 2021, p. 36)
El fraccionamiento indebido es aquel que se lleva a cabo teniendo el conocimiento debido, para
lo cual la alerta de sanción y el correcto proceso establecido en la ley se debe de cumplir por parte de
los oferentes y las entidades administrativas, con el fin de evadir y conseguir de una manera eficaz la
contratación, además, es aquel que tienes libertad de configurarse en periodos mayores a los permitidos
en ley.
4.1.1.4 Fraccionamiento lícito.
Existirá un fraccionamiento lícito del objeto del contrato siempre que concurran los
requisitos legales, es decir, que el objeto por su propia naturaleza admita que
determinadas partes del mismo sean susceptibles de contratación por separado y siempre
que el fraccionamiento no se lleve a cabo con la finalidad de disminuir la cuantía del
mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de
adjudicación que correspondan. (Ley 9/2017, 2018, p. 7)
Actos lícitos e ilícitos. Los primeros reúnen los elementos de existencia y requisitos de validez
señalados en el ordenamiento jurídico (Lastra, 1998, p. 410)
no debe confundirse con la imposibilidad jurídica, porque en ésta el derecho no deja que
nazca a la vida jurídica (vender algo que está fuera del comercio) y en la relación ilícita,
la prestación puede realizarse, pero el derecho la condena por ir contra sus normas la
moral o las buenas costumbres. (Puig Peña, 1951, p. 182)
Para fraccionar lícitamente el objeto de un contrato, amén de que la prestación sea
divisible, es necesario que no haya ánimo defraudatorio, esto es, que en ningún caso la
división sirva para infringir los principios de publicidad y de concurrencia, o se haga

33
con la intención de eludir la aplicación de estos principios en el procedimiento de
contratación. (Ley 9/2017, 2018, p. 7)
De las citas anteriores se puede comprender que el fraccionamiento es carácter lícito cuando
esté debidamente justificado, asimismo para entender lo anterior se debe tener en cuenta que lícito son
los actos que reúnen los requisitos que están estipulados en la legislación y reglamentación, cuando se
hayan agotado las otras opciones de contratación estatal y la única opción sea la de dividir en varias
partes la unidad del objeto del contrato se considerará fraccionamiento lícito. Se considera
fraccionamiento lícito cuando no se busque, de ninguna manera posible, evitar los procedimientos
correspondientes o se tergiverse la transparencia y publicidad del concurso público.
4.1.1.5 Fraccionamiento ilícito.
El autor Zárate nos indica que Ilícito es:
“El incumplimiento de ciertos deberes especiales que, por razón de una relación jurídica
determinada, vienen impuestos a una de las partes respecto de las otra” (Zárate, 2016, p. 90)
“Se conceptualiza esta figura como aquel vicio administrativo que consiste en fraccionar
operaciones respecto de necesidades previsibles, con el propósito de evadir los procedimientos
normales u ordinarios de contratación administrativa” (Salas, 1999, p. 2).
El fraccionamiento se tiene como ilícito cuando, contándose con los recursos necesarios
debidamente presupuestados o financiados y conociéndose la necesidad administrativa
concreta o el suministro necesario que se pretende obtener, se realiza más de una
contratación para el mismo objeto. (Salas, 1999, p. 2)
Con base a las citas anteriores se puede entender entonces que el fraccionamiento ilícito es
aquel procedimiento mediante el cual se busca omitir o evadir los procesos de contratación estatal más
rigurosos con un interés particular, entendiendo ilícito como el incumplimiento de las
responsabilidades establecidas en la legislación y en los procedimientos, haciéndolo de manera
deliberada y evitando los controles correspondientes a la modalidad correcta de contratación de debió
utilizarse.
Capítulo V - Comparación de la legislación guatemalteca y la legislación internacional respecto a
la contratación pública y el fraccionamiento
5.1 Guatemala
Contratación pública se refiere al proceso de identificación de necesidades, la decisión
acerca de la persona, física o jurídica, más adecuada para cubrir estas necesidades y, por
último, la comprobación de que el bien o prestación se entregan en el lugar correcto, en
el momento oportuno, al mejor precio posible, y que todo ello se hace con ecuanimidad

34
y transparencia. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2017, p.
6)
Según la OCDE indica que:
El Ciclo de la contratación pública se refiere a la cadena de las actividades relacionadas
entre sí que comienza por la evaluación de necesidades, pasa por la fase de concurso y
adjudicación, y abarca finalmente la gestión contractual y de los pagos, junto con las
oportunas tareas de seguimiento o auditoría. (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, 2017, p. 6)
Partiendo de las citas anteriores, se determina que las contrataciones públicas se refiere al
proceso de compra por parte de las entidades gubernamentales del Estado ya sea de insumos, obras,
servicios y que se espera que la administración la maneje de manera eficiente y con transparencia, así
mismo determinamos que, en la República de Guatemala en el ámbito normativo de las contrataciones,
compras, ventas o cualquier otra modalidad de adquisición pública, está a cargo el Ministerio de
Finanzas Publicas, y esta a su vez a cargo de Ley de Contrataciones del Estado Decreto 57-92; y que
esta así como su reglamento, tiene a bien regular desarrollar y facilitar las contrataciones públicas en
Guatemala.
5.2 México
López y Cancino afirman “El Estado, como forma de organización política, tiene como premisa
fundamental alcanzar el bienestar común, y satisfacer las necesidades de la sociedad. Es el poder
político que diseña e interpreta a su modo el tinglado normativo” (López y Cancino, 2020, p. 27).
La Maestra Mexicana en Sociología Martha Blanco Galina, indica respecto al Estado mexicano:
A lo largo de la historia en México el proceso de construcción del Estado y sus
instituciones estuvo atravesado por momentos de conflicto y de violencia, después de la
conquista los procesos subsecuentes representaban la complejidad de crear una identidad
que fuera la síntesis histórica de los diversos momentos fundacionales y las diversas
formas de relación social. (Galina, 2002, p. 51)
En la República Mexicana México se cuenta con la Ley De Contratación Pública Del Estado De
México Y Municipios, misma que tiene por objeto regular las contrataciones, adquisiciones y
arrendamientos de bienes o servicios que se realicen en el Gobierno mexicano, en sus aspectos
relacionados a la planeación, programación presupuestaria, control entre de las siguientes entidades:
I. Las secretarías y las unidades administrativas del Poder Ejecutivo del Estado.
II. La Procuraduría General de Justicia.
III. Los ayuntamientos de los municipios del Estado.

35
IV. Los organismos auxiliares y fideicomisos públicos, de carácter estatal o municipal.
V. Los tribunales administrativos. (Ley De Contratación Pública Del Estado De México
Y Municipios, 2009, Art. 2)
Asimismo se, indica que:
Las dependencias y entidades seleccionarán, de entre los procedimientos que a
continuación se señalan, aquél, que, de acuerdo con la naturaleza de la contratación,
asegure al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad,
financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, los procedimientos son:
I. Licitación pública; II. Invitación a cuando menos tres personas, o III. Adjudicación
directa. (Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 2009,
Artículo 26)
Expresado lo anterior en México las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicará, como
principio general , a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, asegurando las
mejores condiciones referentes a: precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico,
generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable
de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, sin
embargo la ley tiene muchas excepciones.
5.2.1 Fraccionamiento en compras gubernamentales mexicanas.
La legislación mexicana menciona como procedimiento de compra gubernamental la licitación,
que según el autor Elías López la define como:
Es un procedimiento administrativo, que tiene por objeto seleccionar al cocontratante de
la administración pública, evaluando las condiciones técnicas y económicas, a efecto de
determinar la idoneidad del sujeto elegido, verificando que ofrezca las condiciones más
convenientes (sobre todo el precio) para el órgano convocante. (Elías López, 1999, p.
26)
“La licitación pública es el procedimiento adecuado que debe utilizar el Estado, al contratar con
los particulares” (Elías López, 1999, p. 3).
Los autores Monica Nuñez Salas y Andrés Talavera Cano definen al fraccionamiento como: ¨Es
todo aquel proceso que tiene como objetivo la división y/o partición de la unidad del objeto del
contrato en dos o más procedimientos de selección y/o formas de contratación” (Nuñez Salas &
Talavera Cano, 2021, p. 33).
Cuando las licitaciones no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes
establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para

36
acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las
mejores condiciones para el Estado. Podrán contratar adquisiciones, arrendamientos y
servicios, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los
procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa,
cuando el importe de cada operación no exceda los montos máximos que al efecto se
establecerán en el Presupuesto de Egresos de la Federación, siempre que las operaciones
no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepción a la licitación
pública a que se refiere este artículo. (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 1917, Artículo 134)
En Conclusión, en México se tiene bien legislado lo que son las compras por medio de
licitación y se prohíbe el fraccionamiento que es la división de un contrato para evitar este
procedimiento de compra. Sin embargo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
existe la salvedad que se pueden incurrir en otros procedimientos de compra y ese tipo de excepciones
hace que se pierda el curso normal que deberían llevar las contrataciones públicas.
5.3 España
La contratación directa en España es llamada ¨Procedimiento negociado¨ Constituye el
modo más simple de celebrar contratos, precisamente porque el mismo ofrece a la
administración menores garantías, aunque ofrece la innegable ventaja de poder obtener
mejores condiciones, en cuanto a obras o suministros. (Elías López, 1999, p. 26)
Uno de los defectos más relevantes en la contratación pública en Europa, en los últimos
tiempos, ha sido la falta de programación de la contratación pública, lo cual ocasiona
graves consecuencias tanto internas como externas. Internas, pues la precipitada
licitación de contratos públicos por los poderes adjudicadores ocasiona errores en el
planeamiento de contratos, sobre todo en su contenido más esencial: objeto del contrato
incompleto, criterios de adjudicación ambiguos. Externas, porque en especial los
operadores económicos carecen de tiempo suficiente para preparar sus ofertas o las
realizan sin conocer los extremos del futuro contrato, y, por tanto, a “ciegas¨.
(Benavides, 2020, p. 42, 43)
Con lo anterior la ley española, se destaca en regular la contratación directa en España que
realiza el sector público en España, la cual se promulgó La Ley 9/2017 llamada Contratos del Sector
Público, Boletín Oficial del Estado, Legislación Consolidada, donde se tiene como fin principal
garantizar la libertad de acceso a las licitaciones públicas y la claridad de los procedimientos para las

37
contrataciones, buscando una seguridad presupuestaria donde se tenga un control de los gastos y el
adjudicar a la oferta económica más ventajosa.
5.3.1 Ley de Contrataciones de España.
Asimismo la ley española respecto a las licitaciones públicas indica que:
La Ley Española indica:
El órgano competente para la resolución del recurso, a solicitud del interesado, podrá
imponer a la entidad contratante la obligación de indemnizar a la persona interesada por
los daños y perjuicios que le haya podido ocasionar la infracción legal que hubiese dado
lugar al recurso, resarciéndole, cuando menos, de los gastos ocasionados por la
preparación de la oferta o la participación en el procedimiento de contratación. El
importe de la multa será de entre 1.000 y 30.000 euros, determinándose su cuantía en
función de la mala fe apreciada y el perjuicio ocasionado al órgano de contratación y a
los restantes licitadores, así como del cálculo de los beneficios obtenidos. (Ley 9/2017,
2017, España Artículo 58)
En caso de existir fracción, en el artículo 404 del Código Penal Español, se indica:
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una
resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de
inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de
sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años. (Código Penal, 1995, Art. 404,
España)
En conclusión, en España al igual que en Guatemala, está prohibido el fraccionamiento, y este se
da, cuando se pretende eludir de manera fraudulenta los requisitos de publicidad o los procedimientos
de adjudicación, así como restringir la libre competencia, eludir los requisitos o principios de
publicidad se refiere que las convocatorias de los procesos de selección y los actos que se dicten no se
realizan de manera pública, con una difusión adecuada o suficiente para garantizar que los mejores
oferentes participen y se adjudiquen los contratos, obteniendo así mejores precios, calidad, tiempos de
entrega, entre otros.
5.4 Colombia
En Colombia se establece que:
“El Ministerio Público debe investigar, realizar visitas de oficio a las entidades compradoras
con participación de asociaciones gremiales y comunitarias del lugar, y crear unidades especializadas
para la investigación y acusación de hechos punibles cometidos por actividades de compras”
(Rozenwurcel & Bezchinsky, 2012, p. 103).

38
Los autores Rozenwurcel y Bezchiinsky Transparencia y anticorrupción en las compras
públicas las definen como:
“Para evitar que los compradores eludan los umbrales que determinan el uso de procesos
competitivos mediante el fraccionamiento de las adquisiciones, las normativas de compras suelen
prohibir expresamente dicho fraccionamiento” (Rozenwurcel & Bezchinsky, 2012, p. 62, 63).
Según el autor
En Colombia, la Ley de Contratación Administrativa de 1993, contempla como forma
de escoger al contratista: a la licitación o concurso públicos, y en calidad de caso de
excepción, a la contratación directa. (Elías, 1999, p. 64)
Según autores citados, se concluye que en Colombia se persigue los actos ilícitos cometidos en
contrataciones públicas y que está a responsabilidad del Ministerio Público dar el seguimiento
correspondiente si fuera el caso, así mismo, está expresamente prohibido el fraccionamiento de
compras, ya que indican que para evitar ese tipo de malas prácticas se tiene bien normado el uso de
procesos competitivos, y Colombia cuenta al igual que Guatemala con su Ley para las adquisiciones
públicas en este caso es llamada Ley de Contratación Administrativa, que indica todo lo referente a los
procesos de compra
5.5 Paraguay
Tipos de Procedimiento en las Contrataciones Paraguay:
Las Convocantes realizarán las contrataciones públicas, mediante alguno de los
siguientes procedimientos: a) Licitación Pública: para contrataciones que superen el
monto equivalente a diez mil jornales mínimos; b) Licitación por Concurso de Ofertas:
para contrataciones cuyo monto se encuentre entre los dos mil y diez mil jornales
mínimos; c) Contratación Directa: para aquellas contrataciones que sean inferiores al
monto equivalente a dos mil jornales mínimos d) Con Fondo Fijo. (Ley N. 2051 de
contrataciones públicas, 2002, Art. 16)
La legislación paraguaya, hace referencia a la prohibición de fraccionamiento de su Ley de
Contrataciones Públicas como:
Queda estrictamente prohibido, fraccionar o subdividir el monto de los contratos o la
ejecución de un proyecto con la intención de eludir los tipos de procedimientos
establecidos en esta ley, incluyendo las operaciones que se realicen con cargo a fondos
fijos previstas en el Artículo 35. El reglamento definirá cuándo un contrato se
considerará fraccionado o subdividido. (Poder Legislativo Ley N. 2051 de
contrataciones públicas, 2002, Art. 16)

39
En el Paraguay, la Ley de la Función Pública contempla dos tipos de faltas:
las leves y las graves, dentro de las primeras se incluyen la asistencia tardía o irregular
al trabajo, la negligencia en el desempeño de sus funciones, la falta de respeto a los
superiores, a los compañeros de trabajo o al público y la ausencia injustificada; dentro
de las segundas se consagra un grupo de supuestos dentro de los cuales podrían
relacionarse con la corrupción casos como recibir gratificaciones, dádivas o ventajas de
cualquier índole por razón del cargo, la malversación, distracción, retención o desvío de
bienes públicos y la comisión de los hechos punibles tipificados en el código penal
contra el Estado y contra las funciones del Estado. (Cuenca, 2017, p. 72, 73)
Se puede determinar, Siguiendo como guía las citas y leyes consultadas, que en país Paraguay
al igual que en Guatemala, se sanciona el fraccionamiento, y la entidad a cargo de dar el seguimiento
oportuno a todo lo referente de las contrataciones públicas es la Dirección Nacional de Contrataciones
Públicas, y desde la Ley de Contrataciones Públicas se menciona que los funcionarios públicos que
actúen de manera irregular, se les sancionara de acuerdo a la Ley de la Función Pública, según el caso
que corresponda así mismo tienen otros mecanismos de control de las irregularidades de contrataciones
públicas, como los son sanciones a los oferentes, proveedores y contratistas del Estado que actúen de
forma fraudulenta y se sanciona inhabilitándolos temporalmente por un periodo no menor a tres meses
ni mayor a tres años. Las sanciones son impuestas de acuerdo con los daños y perjuicios que se
ocasionen.

40
Capítulo VI - Aportación del grupo
PROPUESTA 1
Iniciativa que dispone aprobar reformas a las regulaciones del fraccionamiento en el decreto 57-
92. Ley de contrataciones del Estado.

Presentación
Como grupo 3 hacemos la siguiente propuesta de iniciativa de ley que dispone reformar la Ley de
Contrataciones del Estado

Base de la propuesta
Normativas y excepciones contenidas en la legislación de otros países con respecto al fraccionamiento,
determinadas mediante la utilización del derecho comparado para confrontar los preceptos que aún no
están contenidos en la Ley de Contrataciones del Estado Decreto 57-92.

Beneficios
- Regulación que contemple más variables y excepciones con respecto al fraccionamiento
- Al agregar una sanción administrativa más significativa se evitará que el fraccionamiento siga
realizándose de manera planificada y con intención de evitar los procedimientos
correspondientes de contratación pública.

Consecuencias negativas
- Pueden surgir formas de tergiversar la interpretación de las nuevas excepciones planteadas por
el grupo en esta propuesta de reforma de ley

41
Reformas planteadas
1. Se adiciona el siguiente texto al segundo párrafo del artículo 81 “y las unidades ejecutoras del
Ministerio de Salud Pública que ejecuten recursos relacionados con recursos e insumos
necesarios para atender la emergencia sanitaria.” Con el objetivo de incluir al Ministerio de
Salud Pública en la excepción general de este artículo, cuando las compras vayan relacionadas a
la compra de recursos o insumos necesarios para la atención específica de la emergencia
sanitaria.
2. Se agrega el párrafo “No existirá fraccionamiento cuando en una unidad ejecutora, con el
propósito de atender programas, proyectos o servicios regionalizados o especializados existan
unidades de adquisición de suministros independientes o desconcentradas” como delimitación
por área o región de los distintos proyectos y programas que deben realizarse en las Unidades
Ejecutoras.
3. Se agrega el párrafo “La reincidencia en la transgresión de esta norma será sancionada con la
remoción del cargo de los funcionarios o empleados públicos que tomaren tal decisión, sin
perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales derivadas del acto. Para
evitar que siga realizándose el fraccionamiento como un mecanismo para eludir los procesos
establecidos de compras se utiliza este párrafo para regular la reincidencia como agravante de la
pena.
4. Se agrega el párrafo “Se entenderá que no existe fraccionamiento cuando, al planificar la
ejecución del proyecto o revisar tal planificación, se hubieran previsto dos o más etapas
específicas y diferenciadas, siempre que la ejecución de cada una de ellas tenga funcionalidad y
se encuentre coordinada con las restantes, de modo que garanticen la unidad del proyecto “para
regular los proyectos, que por su naturaleza, deben realizarse por etapas coordinadas y
funcionales entre sí.

42
Formato de la reforma legal:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA

DECRETO NÚMERO XX-2022

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Número 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado y sus
reformas, debe ser el único cuerpo legal que rija las compras y contrataciones de bienes, suministros,
obras y servicios que realicen las entidades estatales y todas aquellas que ejecuten fondos del erario
público, teniendo como prioridad la calidad del gasto público.
CONSIDERANDO:

Que es necesario fortalecer los procedimientos en las modalidades de compras y contrataciones como
la cotización y licitación, desde la elaboración de bases técnicas hasta la aprobación de contratos,
evitando el conflicto de interés; así como, restringir las compras mediante las modalidades de
excepción y compra directa que en los últimos años ha sido la regla.

CONSIDERANDO:

43
Que es necesario agilizar, dinamizar las compras y contrataciones del Estado, dentro del marco de la
ley, evitando la discrecionalidad y promoviendo la transparencia y eficiencia en la ejecución del gasto
público.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la Constitución Política de la
República de Guatemala,

DECRETA:
Las siguientes:

REFORMAS A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO


DECRETO NÚMERO 57-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Artículo 1. Se reforma el artículo 81, el cual queda así:

“Artículo 81. Fraccionamiento. Se entenderá que existe fraccionamiento, cuando una misma
unidad ejecutora realice varias adquisiciones con el propósito de evadir la cotización y licitación
públicas.

El funcionario o empleado público que fraccione en cualquier forma la negociación, con el


objeto de evadir la práctica de la cotización y licitación, será sancionado con una multa
equivalente a los dos puntos cinco por ciento (2.5%) del valor total de la negociación, se haya o
no suscrito el contrato. Se exceptúa de esta disposición a las unidades ejecutoras del Ministerio
de Educación que ejecuten recursos relacionados con el Programa de Alimentación Escolar y las
unidades ejecutoras del Ministerio de Salud Pública que ejecuten recursos relacionados con
recursos e insumos necesarios para atender la emergencia sanitaria.

También se incurrirá en fraccionamiento cuando una misma unidad ejecutora realice varias
cotizaciones de un mismo bien o servicio, dentro de un mismo ejercicio fiscal, cuya suma
exceda el monto a partir del cual la licitación pública es obligatoria.

44
El funcionario o empleado público que haya autorizado adquisiciones que incurrieron en
fraccionamiento; será sancionado con una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del valor
total de la negociación, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales
derivadas del acto.

No existirá fraccionamiento cuando en una unidad ejecutora, con el propósito de atender


programas, proyectos o servicios regionalizados o especializados existan unidades de
adquisición de suministros independientes o desconcentradas.

La reincidencia en la transgresión de esta norma será sancionada con la remoción del cargo de
los funcionarios o empleados públicos que tomaren tal decisión, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas, civiles y penales derivadas del acto.

Se entenderá que no existe fraccionamiento cuando, al planificar la ejecución del proyecto o


revisar tal planificación, se hubieran previsto dos o más etapas específicas y diferenciadas,
siempre que la ejecución de cada una de ellas tenga funcionalidad y se encuentre coordinada
con las restantes, de modo que garanticen la unidad del proyecto.

Artículo 2. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en
el Diario Oficial.

REMITASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y


PUBLICACIÓN.

PROPUESTA 2
Programa de capacitaciones periódicas

45
Presentación de la propuesta
Como grupo 3 propondremos a la Dirección General de Adquisiciones del Estado un plan detallado de
capacitaciones periódicas para el personal del Departamento de Compras del Hospital Roosevelt, con
talleres prácticos acerca de la aplicación de la normativa vigente con respecto a las modalidades de
contratación pública y cuáles son las excepciones para no incurrir en fraccionamiento.

Antecedentes
Comentarios de los responsables en los hallazgos por fraccionamiento en las adquisiciones de
productos medicinales y farmacéuticos en el informe de auditoría financiera y de cumplimiento del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021

Base Legal
El artículo 15 literal F de la Ley de Contrataciones del Estado Decreto 57-92, establece que “es una de
las funciones de la Dirección General de Adquisiciones del Estado:
f) Capacitar periódicamente a las entidades del sector público en materia de procedimientos
para las adquisiciones públicas;”

Objetivos
Contribuir en la concientización a la Administración Pública sobre la importancia de conocer cada uno
de los requerimientos, estipulaciones y excepciones de los distintos regímenes y modalidades
específicas de adquisiciones estipuladas en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.
Además de promover el uso adecuado de los procesos para mejorar la eficiencia de los recursos y
lograr que la población reciba un servicio de salud de calidad.

Contenido de las capacitaciones


Módulo 1. Normas aplicables y su normativa
- Objeto de la ley y ámbito de aplicación

46
- Disponibilidades presupuestarias

Módulo 2. Entidades y sistemas vinculados con los procesos de adquisiciones públicas


- Autoridades competentes
- Juntas de cotización, licitación o calificación
- Integración de las juntas de cotización, licitación o calificación
- Dirección General de Adquisiciones del Estado

Módulo 3. Módulos del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado


- Sistema de información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

Módulo 5. Normatividad de las modalidades de adquisición


- Régimen de Licitación
a) Monto
b) Documentos de licitación
c) Requisitos de las bases de licitación
d) Adjudicación

- Régimen de Cotización
a) Monto
b) Procedimiento de cotización
c) Presentación de cotizaciones

- Modalidades específicas de adquisiciones del Estado y excepciones


a) Compra de baja cuantía
b) Compra directa
c) Adquisición con proveedor único
d) Arrendamientos
e) Arrendamiento de bienes inmuebles

- Fraccionamiento
a) Definición
b) Sanciones aplicables por incurrir en fraccionamiento

47
c) Fraccionamiento debido
d) Fraccionamiento indebido
e) Excepciones de fraccionamiento en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento

Personal que se capacitará


Este programa de capacitaciones estará dirigido a todo el personal del departamento de compras del
Hospital Roosevelt.

Duración
La duración de capacitaciones y talleres es de 5 meses, cada módulo tiene la duración de 4 semanas,
cada semana se verá un contenido teórico y un taller práctico para mejor entendimiento de los temas y
su aplicación en la práctica real.

Fechas de capacitación
Módulo 1
Enero 2023
Semana 1 - Lunes 2 de enero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 2 - Lunes 9 de enero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 3 - Lunes 16 de enero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 4 - Lunes 23 de enero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

Módulo 2
Febrero 2023
Semana 1 - Lunes 6 de febrero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 2 - Lunes 13 de febrero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 3 - Lunes 20 de febrero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 4 - Lunes 27 de febrero - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

Módulo 3
Marzo 2023
Semana 1 - Lunes 6 de marzo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

48
Semana 2 - Lunes 13 de marzo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 3 - Lunes 20 de marzo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 4 - Lunes 27 de marzo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

Módulo 4
Abril 2023
Semana 1 - Lunes 3 de abril - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 2 - Lunes 10 de abril - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 3 - Lunes 17 de abril - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 4 - Lunes 24 de abril - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

Módulo 5
Mayo 2023
Semana 1 - Lunes 1 de mayo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 2 - Lunes 8 de mayo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 3 - Lunes 15 de mayo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM
Semana 4 - Lunes 29 de mayo - Horario de 8:00 AM a 10:00 AM

Recursos por utilizar


Debido a que las capacitaciones se realizarán por medio de las plataformas digitales disponibles, los
únicos recursos que se pretenden consumir es el pago de la suscripción a la plataforma ZOOM y el
ancho de banda de internet necesario para la transmisión de las capacitaciones.

Evaluaciones
Al finalizar cada módulo se realizará una evaluación objetiva de la teoría y práctica para comprobar el
conocimiento adquirido de cada empleado que haya participado en el programa implementado.

Conclusiones
1. Se concluye que el Hospital Roosevelt forma parte del sistema integrado de salud pública de
Guatemala como parte de la Red Integrada de Salud, que tiene a su cargo la responsabilidad de
proveer los servicios necesarios en el área de asistencia de salubridad, tratamiento de

49
enfermedades y rehabilitación, asimismo se puede concluir que el Hospital Roosevelt cuenta con
objetivos, funciones que deben ser cumplidas de acuerdo a su estructura orgánica que para
efectos del siguiente informe se determinó que la gerencia administrativa tiene a su cargo todo lo
relacionado a la administración financiera con el fin de rendir cuentas con el Estado de
Guatemala y la población guatemalteca conforme a su presupuesto anual asignado.
2. Ante los temas del capítulo dos del presente informe, se logra entender el concepto del derecho
administrativo, el cual con palabras sencillas es aquel derecho que regula tanto la organización
como el funcionamiento junto con los poderes y deberes que contiene la administración pública,
siendo esta considerada como un arte de manejar al personal, en este informe, se hace el enfoque
a manejar al personal del gobierno guatemalteco. Se considera una rama del derecho por lo cual
se hace referencia a otras ramas del derecho colocando en el comentario la relación que contiene
cada una con el derecho administrativo, teniendo como enfoque el entendimiento de que están
conectadas y dependen una de otra. Con el tema de las fuentes formales del derecho
administrativo, se hace mención ya que una de las generalidades de dicho derecho señala que
debemos conocer que es la ley, ya que todas las actuaciones de la administración pública deben
de regirse y estar establecidas en las normas, por lo cual, finalizando el capítulo se hace mención
del contrato administrativo y de sus principios con el fin de dar a conocer los parámetros a
considerar en las contrataciones que realice el gobierno para el beneficio del pueblo
guatemalteco.
3. Se llegó a la conclusión de que la contratación estatal juega un papel determinante en la
realización del bien común, cada uno de los regímenes y modalidades específicas tienen su
función esencial y por ende es indispensable que su regulación vaya actualizándose de manera
constante, para que estos sean eficientes y funcionales. En el desarrollo de este informe se
analiza cada una de las modalidades de contratación, concluyendo que cada una de ellas es una
herramienta jurídica que la Administración Pública utiliza para la realización de su actividad y la
satisfacción de manera integral de cada una de sus necesidades. El conocimiento de cada
excepción es de suma importancia, debido a que por desconocimiento de los procedimientos
puede incurrirse en malas prácticas o inconsistencias que son motivo de sanción.
4. Se concluye que el fraccionamiento debe ser analizado desde su concepción, partiendo desde la
premisa principal, que debe ser, el motivo por el cual la Administración pública decidió dividir
el objeto del contrato, considerando las excepciones vigentes en la legislación guatemalteca, se
puede concluir que actualmente existen más casos en los cuales el fraccionamiento debería ser
permitido, debido y lícito. La mayoría de las veces el fraccionamiento ocurre porque existe una

50
planificación ineficiente.
5. La comparación realizada entre la legislación Guatemalteca y la Legislación Internacional que
fue de los países de México, España, Colombia y Paraguay, determinó que la legislación que
regula el fraccionamiento establecido en el país tiene deficiencias muy marcadas, y las mismas
pueden ser mejorables, como ejemplo en México y Paraguay que también se sanciona a los
proveedores y licitantes cuando incurran en actos indebidos respecto a las contrataciones
públicas y un acto indebido puede ser el fraccionamiento, por ese tipo de prácticas desmedidas,
se les inhabilita de sus sistemas, así mismo en caso de la comparación con otro país se abordó
con el país de Colombia que se encuentra mejor normado sin embargo su ley tuvo
modificaciones en la ley al ser más flexible con los procesos de compra y con las prácticas
indebidas.

Recomendaciones
1. Incentivar la participación del personal del área de compras con las capacitaciones ofrecidas
asimismo impulsar a la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Adquisiciones del
Estado del Ministerio de Finanzas Públicas, encargada de la capacitación de las diferentes

51
entidades del sector público, y también privado, crear más herramientas para la comprensión de
las adquisiciones públicas, en donde se indique cómo los entes fiscalizadores evalúan su
correcta aplicación y ejecución con el fin de evitar desconocimiento y falta de capacidad frente
a nuevos hallazgos, tomando en cuenta la responsabilidad que recae sobre cada uno como
personal encargado.
2. Como estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es relevante continuar con
trabajos que ayudan a concientizar sobre la problemática latente en la realidad guatemalteca, a
través de investigaciones formales, criterio propio y la realización de análisis en base a estudios
serios, aplicando los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje en los
diferentes cursos de la carrera. Además, dando nuevos puntos de vista para propuestas de
soluciones para cubrir las necesidades de la población. El capítulo dos “Derecho
Administrativo” tiene como propósito el apoyar a los sectores que realicen contrataciones
públicas, siendo esta, dirigida al departamento de compras del Hospital Roosevelt de Guatemala
ya que son ellos los encargados de realizar los abastecimientos de farmacéuticos para uso del
pueblo guatemalteco y deben de tener en consideración lo establecido en ley.
3. De acuerdo con los datos obtenidos del sistema de GUATECOMPRAS, se determinó que el
Hospital Roosevelt realiza la mayoría de las adquisiciones por el método de compra directa, por
lo que es instamos al personal responsable de la planificación anual de las compras del Hospital
Roosevelt realizar la dicha planificación de manera estratégica, anticipándose de la manera más
oportuna posible a las necesidades de la institución. Se le debe dar la importancia necesaria a la
correcta planificación de compras y adquisidores durante el ejercicio fiscal para evitar incurrir
en prácticas incorrectas debido a la falta de abastecimiento.
4. Promover métodos a los Funcionarios del Departamento de Compras del Hospital Roosevelt
para la recopilación de información estadística que será de utilidad para la planificación
estratégica del uso eficiente de los recursos para la adquisición de insumos farmacéuticos, tales
como la velocidad del consumo de los insumos y el tiempo promedio en que se completan los
procesos de adquisiciones, de esta forma se elaborarán las publicaciones de forma oportuna.

Anexos
FORMULARIO DE ENCUESTA
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas

52
Escuela de Contaduría Pública y Auditoría
Seminario de Procedimientos Legales y Administrativos
Jornada Fin de Semana
Grupo No. 3
Salón 307

“FRACCIONAMIENTO CONFORME A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO”

La presente boleta se fundamenta en fines estrictamente académicos, ya que su objeto es la


realización de una investigación por parte de los estudiantes de Seminario de Procedimientos legales y
administrativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC, por lo que la información
recolectada y procesada será de manera confidencial.

La siguiente encuesta tiene como objetivo evaluar si la ley de contrataciones del Estado es
funcional para las adquisiciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así
como contribuir en la concientización a la Administración Pública sobre la importancia de conocer
cada uno de los requerimientos, estipulaciones y excepciones de los distintos regímenes y
modalidades específicas de adquisiciones estipuladas en la Ley de Contrataciones del Estado y su
reglamento. Además de promover el uso adecuado de los procesos para mejorar la eficiencia de los
recursos y lograr que la población reciba un servicio de salud de calidad.

La encuesta será impartida a los responsables de la elaboración del plan anual de compras y
aprobación de adquisición de insumos lo cual está a cargo de personal aprobador de bases
conformado por dos empleados y creadores de base conformado por dos empleados y supervisado
para previa autorización por la gerencia administrativa.

1. ¿Entiende usted los regímenes y modalidades específicas de contrataciones del Estado


establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92?

SI NO

53
2. ¿Ha recibido capacitaciones acerca de cada uno de los procedimientos y excepciones de
contratación pública que regula la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92?

SI NO

3. ¿Ha recibido información de los cambios que ha sufrido la Ley de Contrataciones del Estado a
través de sus múltiples reformas en los últimos años?

SI NO

4. ¿Los regímenes de licitación y contratación pública son funcionales para la adquisición de


insumos farmacéuticos?

SI NO

5. . Si su respuesta anterior fue negativa, ¿Cuál es la causa de esa falta de funcionalidad en la


regulación?

No contempla la urgencia en la necesidad de obtener los insumos

No son claras las excepciones de cada régimen de compras

No son aplicables a todos los programas, proyectos o servicios


especializados del Hospital Roosevelt

Otros
especifique: _________________________________________
___________________________________________________
6. . ¿Ha recibido capacitaciones acerca del fraccionamiento, tanto de su definición como de sus
excepciones y sanciones establecidas en la Ley de contrataciones del Estado y su reglamento?

SI NO

54
7. Si su respuesta anterior fue afirmativa ¿Entiende en qué consiste el fraccionamiento y
cómo puede evitar incurrir en él?

SI NO

8. ¿La regulación del fraccionamiento contenida en el artículo 81 de la Ley de Contrataciones del


Estado Decreto 57-92 y en el artículo 61 de su respectivo reglamento abarca todos los
escenarios y circunstancias en los procesos de compras que pueden surgir en el Hospital
Roosevelt?

SI NO

55
Organigrama Hospital Roosevelt

Fuente: Estructura Orgánica del Hospital Roosevelt


https://www.hospitalroosevelt.com/acerca/organigrama

56
Integración funcional del sistema hospitalario de Guatemala

Fuente: Henry W. Kolbe. Estudio Hospitalario de la República de Guatemala.


Guatemala: IGSS, 1948: 46 y 47

57
Procedimiento de adquisiciones por modalidad de compra directa

Fuente: Manual procedimiento adquisiciones por modalidad de compra directa


https://drive.google.com/file/d/11cBV5k0KgGGu9QSXyYn3m6mwLMOMF2IB/view?usp=sharing

58
Hallazgo de la Contraloría General de Cuentas

59
60
61
62
63
64
Fuente: Contraloría General De Cuentas, Informe de Auditoría Financiera y de Cumplimiento,
Ministerio De Salud Pública Y Asistencia Social del 01 De Enero Al 31 De Diciembre De 2021
https://drive.google.com/file/d/1UFwOr9m189ol0dWOdOCF2qJnaUwbUgbs/view?usp=share_link

65
Referencias
Aguilera, J. M. (2017). Aspector Jurídicos De La Contratación Estatal. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/18p1McG5huK4fCs9ugrvBQX_uHySRdVBw/view
Aranu Moya, F. (2008). Lecciones de Derecho Civil II obligaciones y contrataciones. Publicacions de
la Universitat Jaume I. Obtenido de https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/142/8/978-
84-691-5640-7.pdf
Arcia Arcia , L. (2009). Demografía y Salud, Apuntes Para una Conferencia. La Habana: Facultad de
Ciencias Médicas General Calixto García. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1nRYCHlvZW_Agrl5KgjI_6harGdsYDABP/view?usp=sharing
Ávila, C., Bright, R., Carlos Gutiérrez, J., Hoadley, K., Coite, M., Romero, N., & Rodríguez, M.
(2015). Guatemala. Análisis del Sistema de Salud 2015. Guatemala: Bethesda. Obtenido de
https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/Guatemala-Analisis-del-Sector-
Publico-Salud-Esp-INFORME-COMPLETO-FINAL-Abr2016.pdf
Bahamon Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogotá, Colombia:
Universidad Católica de Colombia. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1MkjZy1NdKysOVJUT_1vT7yfWaqPsD-QO/view
Becerril Montekio, V., & López Dávila, L. (2011). Sistema de salud de Guatemala (Vol. 52).
Guatemala: Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública,
México. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1ElWeaI417Q4SLMMtLb4Ml1Jiy1qrVlD_/view?usp=sharing
Benavides, J. L. (2020). Obtenido de Fallos referentes en contratación estatal:
https://drive.google.com/file/d/1MiljR94OXjwTMXWBJt93Ed6hmNUTM5oV/view?
usp=share_link
Bernal, F. J. (2008). Derecho Administrativo. Obtenido de https://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2017/10/2-Derecho-Administrativo.pdf
Blanco Restrepo, J. H., & Maya Mejía, J. M. (2015). Fundamentos de salud pública Tomo I. Colombia:
Corporación para investigaciones Biológicas CIB. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1oCYxwu5vqGSl-lwsBr5nchJkQy-4_265/view?usp=sharing
Boland, L., Fernanda, C., Stancatti, M., Gismano, Y., & Banchieri, L. (2007). Funciones de la
Administración. Argentina: Bahía Blanca. Obtenido de
https://ediuns.com.ar/wp-content/uploads/2018/02/FUNCIONES-DE-LA-
ADMINISTRACION_WEB.pdf

66
Bulmer, E. (2020). ¿Qué es una constitución? Principios y conceptos. Estocolmo: IDEA Internacional.
Obtenido de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/que-es-una-constitucion-
principios-y-conceptos.pdf
Caballero, V. M. (2008). LA BUENA FE COMO FUNDAMENTO DE LOS DEBERES
PRECONTRACTUALES DE CONDUCTA: UNA DOCTRINA EUROPEA EN
CONSTRUCCIÓN. Obtenido de file:///C:/Users/bdsot/Downloads/Dialnet-
LaBuenaFeComoFundamentoDeLosDeberesPrecontractuale-5513561.pdf
Calderón Morales, H. H. (2005). Derecho Administrativo I. Guatemala: Estudiantil FENIX. Obtenido
de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2445/5.pdf
Cañete Alonso, R., & Robles, M. (2007). Salud y desarrollo humano. República Dominicana: Oficina
de Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Obtenido
de https://drive.google.com/file/d/1bkakHOkdakqQ8VYfAXqqvrVf1V7GyvKQ/view?
usp=sharing
Castro Cuenca, C. G. (2017). La Corrupción Pública y Privada: causas, efectos y mecanismos para
combatirla. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1y9ba_5TKnrmcZ_SvKQkIxTQoUfPupIlX/view
Castro, F., & Bravo. (1985). El Negocio Jurídico (Vol. 1). Madrid: Civitas, S.A. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1WRJ3uTsLmdFIdS9Fyoq6nkzdby0K-JVE/view?
usp=share_link
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General De La Administración. Obtenido de
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Correa, I. (2002). Manual de licitaciones públicas. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación Económica y Social- ILPES. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1f9EzAKi9RTYX75Q9TzmiLwurWmY03tAT/view?
usp=sharing
Cuadrado, J., Mancha, T., Villena, J., Casares, J., González, M., Marín, J., & Peinado, L. (2010).
Política Económica Elaboración, Objetivos e Instrumentos. Madrid: Mc Graw Hill. Obtenido
de https://doctorasoniagomez.com/Cuadrado-Roura,%20JR%20-%20Libro%20Pol.
%20Economica,%204a.%20ed.%202010.pdf
de Siqueira, J. E. (2001). El principio de responsabilidad de Hans Jonas. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/554/55470209.pdf
Dromi. (2010). La licitación pública: los contratos de la administración, procedimientos de
contratación, concursos públicos, etapas y vicios en la licitación, relación, responsabilidad,

67
fiscalización y protección jurídica. Buenos Aires: Ciudad Argentina. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1eGBMY8IpbxYpZJLSo-BXXYph3yL-LNoC/view?
usp=sharing
Dussán Hitscherich, J. (2005). Elementos del Contrato Estatal. Bogotá: Jorge Tadeo Lozano. Obtenido
de https://books.google.com.co/books?
id=CGTFA73HNkUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
E. Restrepo, H., & Málaga, H. (2002). Promoción De La Salud: Cómo construir vida saludable.
Bogotá: Editorial Medica Internacional Ltda. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=g4gU_P7vAEMC&oi=fnd&pg=PA15&dq=antecedentes+hist
%C3%B3ricos&ots=MrBf3qBdJw&sig=JQRpoV-
XXQpqKcHfXYQsMLKI9OY#v=onepage&q=antecedentes%20hist%C3%B3ricos&f=false
Elías López, J. P. (1999). Aspectos Jurídicos de la Licitación Pública en México. Ciudad de México,
México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/543/6.pdf
Escola, H. J. (1990). Compendio de derecho administrativo. Buenos Aires: Depalma. Obtenido de
https://www.academia.edu/38606845/AUTORES_JULIO_RODOLFO_COMADIRA_H
%C3%89CTOR_JORGE_ESCOLA
Fazio, F. D. (2018). La Teoría de los Principios. Obtenido de
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/100/la-teoria-de-los-principios.pdf
Fernández Ruíz, J. (2016). Derecho Administrativo (Primera ed.). Ciudad de México, México: Instituto
de Investigación Jurídica. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/10GRipYy7l2oMNXmvNOpyvOyS1WQwQk38/view?
usp=share_link
Galina, M. B. (2002). La Transformación Del Esto Mexicano. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1-zgl6zNwoqKWwQ6I7bBU7Hz7V_vbaDVJ/view?
usp=share_link
GONZÁLEZ, J. H. (2016). IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE LA TRANSPARENCIA EN LA
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. Obtenido de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1847/Ballesterosmaria2016.pdf?
sequence=1
Gordillo, A. A. (2013). Tratado del Derecho Administrativo y Obras Selectas: Teoría General del
Derecho Administrativo Tomo 8 (Segunda ed.). Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1CtE_WzUz4uNG0cIWKSC1_ExurQWbGEnS/view

68
Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1kSfsvnkU2osWZA4UVt0-4Lxevq4yYP_6/view
Jaramillo, A. E. (2010). PRINCIPIO DE LA BUENA Fe Y RESPONSABILIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Obtenido de file:///C:/Users/bdsot/Downloads/Dialnet-
PrincipioDeLaBuenaFeYResponsabilidadDeLaAdministra-7548089.pdf
Jiménez Sánchez, G., & La Casa García, R. (2021). Nociones de Derecho Mercantil. Madrid: Marcial
Pons. Obtenido de
https://www.marcialpons.es/media/pdf/primeras_Nociones_dcho_mercantil_14.pdf
Lastra, J. M. (1998). Conceptos Jurídicos Fundamentales. México. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/16DiEQbR-CVpxXw2AKJCE59MYjsr4nwif/view
Lawrence J., G., & Chad J., Z. (2012). Principios de Administración Financiera. En Principios de
administración financiera. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Obtenido de
https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan-12edi-
gitman.pdf
M., G., & La Forgia. (2005). Innovaciones en el Sistema De Salud de América Central. Estados Unidos
de América. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/15C949biyvbYiNQBt4D64yRgqNpDJW7bo/view?usp=sharing
Malagón, L., Galán, M., & Pontón, L. (2000). Administración Hospitalaria (Vol. 2). (Á. G. Madrid,
Ed.) Bogotá: Editorial Medica Internacional Ltda. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=lrMCVNsvX70C&oi=fnd&pg=PA5&dq=Hospital+&ots=Jr7u0ILw9D&sig=c3-
4mN3kw7HylMK-q-0FULKdWYc#v=onepage&q&f=false
Marcial Córdoba, P. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=cr80DgAAQBAJ&printsec=frontcover&#v=onepage&q&f=false
Martínez Morales, R. I. (1997). Derecho Adminsitrativo 1er. y 2o. Cursos (Tercera ed.). México, D. F.,
México: Oxford University Press-Harla México, S.A. de C.V. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1Yy4Z9RU-1Iku0i7h8uIrSYpp5Y2iUkQ2/view?usp=sharing
Martínez Pedrós, D., & Milla Gutiérrez, A. (2007). La elaboración del plan estratégico y su
implantación a través del cuadro del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos.
Obtenido de https://books.google.com.gt/books?
id=qGUOpeifd_UC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Morón Urbina, J. C., & Aguilera, Z. (2017). Aspectos jurídicos de la contratación estatal. Lima, Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de

69
https://drive.google.com/file/d/18p1McG5huK4fCs9ugrvBQX_uHySRdVBw/view
Nuñez Salas, M., & Talavera Cano, A. (2021). Contrataciones con el Estado. Lima, Perú. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/17BpN3Gz6K2IveicW8MezBuDcjbTCLwmY/view
Núñez, C. V. (2016). Fundamentos de La Contratación Pública. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1rCgKeHSu36yiXy74NbuTbyOYfRwH9aKJ/view
Octavio Ramírez, J. (1993). El Procedimiento de Contratación Directa en la Ley 80 de 1993. Bogota.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1YgM-75nJL3kJuU5fL3uf_rm4_mT4p4Et/view?
usp=sharing
OIE, O. d. (2021). Manual de Procedimientos de Adquisiciones y Contrataciones OEI Paraguay.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1WxqWXzimfNtK9Zai6IBJrgsbfLjOFKg0/view?
usp=share_link
Organización Mundial De La Salud. (1969). Planificacion y Adminstración de Hospitales - R. Llewelyn
Davies. Washington D.C.: Oficina Sanitaria Panamericana. Obtenido de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1239/40223.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salud. (2007). Perfil de los Sistemas de Salud de Guatemala.
Washington, Estados Unidos de América: Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1gw3TGg4MikRfWHrC93k1TIYt-VVpWpeB/view?
usp=sharing
Organización Panamericana de la Salud. (2010). Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos,
Opciones de Política y Hoja de Ruta para su implementación en las Américas. Washington,
Estados Unidos de América: Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1aHo5vwb4dkBecjhWEFHvB9SLPxKVEICV/view?
usp=sharing
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, O. (2017). Recomendación Del Consejo
Sobre Contratación Pública. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1wOQY46R8dNNUlDzxhHxBZhzyE6PfHVB5/view?
usp=share_link
Parada, R. (2012). CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Obtenido de
https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788497689991.pdf
Peláez Almengor, Ó., & Valladares Vielman, L. R. (2014). Instituto Guatemalteco De Seguridad Social
1948 - 2014. Guatemala: Century Print, S.A. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1hOsqLZpydEi2T-ymHg2gWVKOCRbl8acO/view?
usp=share_link

70
Picado Jiménez, G. (2017). Glosario operativo de la contratación pública. Obtenido de
https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/textos%20juridicos/
glosario_operativo_edincr.pdf
Ponce, R. (2005). Administración Por Objetivos. México: Limusa Noriega Editores. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UqqqNUQwX-
QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=objetivos+lo+definen+como&ots=tUhuGI5ALu&sig=q6S0q_F0N
fra9ZA6hoN1K1kC15M#v=onepage&q&f=false
Regla, J. A. (2015). Fuentes del Derecho. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/7.pdf
Regueira, E. A., Méndez, A. C., Cormick, M., P.Diana, Nicolás Dubinski, G. J., & Gonzalo, S. (2017).
Contratación de la Administración Teoría y Práctica. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1fYD6d_e3ex8Kr89bu44GKNqI5ISiavok/view
Reyes, A., Agra Varela, Y., Aibar Abad, M., Aibar Remón, C., Aibar Villán, L., & Alcaráz Martínez, J.
(2017). La gestión sanitaria orientada hacia la calidad y seguridad de los pacientes. Madrid:
Cyan, Proyectos Editoriales, S.A. Obtenido de
https://www.comunidad.madrid/hospital/ramonycajal/file/3653/download?token=RfuUgCY-
Rodríguez Rivera, K. L., & Bautista Bautista, O. F. (2016). De los contratos estatales de mínima
cuantía: una revisión a la necesidad de implementar la malla de iesgos como requisito de
previsibilidad. Colombia: Lustitia. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6000766.pdf
Rolando Tamayo, S. (1975). Introducción Analítica al Estudio del Derecho. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1MQMZNXsuKn23PG91oORelUe0jTzjrUGC/view?
usp=share_link
Rozenwurcel, G., & Bezchinsky, G. (2012). Compras públicas en América Latina y el Caribe.
Diagnósticos y desafíos. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1POYQ7I7x-
aHAZAM3vY6sqTGFHc-IjCBy/view?usp=share_link
Sáenz Bellange, R. (2006). Contratación Administrativa en Centroamérica. Tegucigalpa, Honduras:
OIM Editorial S.A. de C.V. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1S97Rwqh_yPfm6JptlCkWdU15FkSMlP4S/view
SALGUERO, D. M. (2014). EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN
ESTATAL. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12282/
PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20LA%20CONTRATACION
%20ESTATAL.pdf;jsessionid=73D0CBB09B11951268161AF1CB487DCA?sequence=1

71
Salmón, C. B. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Obtenido de
https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/derecho_al_debido_proceso_en_jurispruden
cia_de_corte_interamericana_ddhh.pdf
Sánchez, E. Q. (2000). Adquisiciones Públicas: ¿Se Requiere Competencia En Las Compras Del
Estado? Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1NOOKLH247pdsjfwpO28Ag3BMYqNvWwWA/view?
usp=share_link
Suárez, E. E. (2020). Introducción Al Derecho. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1KNR6RoFhDHQnK_y9J8kVeL7_frABR5Tg/view
Tacuri, V. H. (2010). El fraccionamiento indebido en las contrataciones del Estado. Obtenido de
https://studylib.es/doc/5367297/el-fraccionamiento-indebido-en-las-contrataciones-del-estado
Tardivo, P. S. (2018). El principio de transparencia de la gestión pública en el marco de la teoría del
buen gobierno y la buena administración. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1C7Lp3782kh_bPMk_wK62Pyw7JPy60E3j/view?
usp=share_link
Terrada, M. L. (1996). El Hospital Como Objeto Histórico: Los acercamientos a la Historia
Hospitalaria. Valencia: D'historia Medieval. Obtenido de
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29710/192-204.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Terry, G. R. (1986). Principios de administración. (A. V. Walls, Trad.) Mexico. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1BCdo7lRt6QmqtUZIsy8fJAy3Y1DhVmca/view?usp=sharing
Thomson, G. (1997). Deseos y Necesidades. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/34605/21886-75025-1-PB.pdf?sequence=1
Toledo, G. (2005). Fundamentos de salud pública. La Habana, Cuba: CIP-Editorial Ciencias Médicas.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1dEYRYoXLx27iA2_8yYMKd-SK8RhoegnT/
view?usp=sharing
Vaca Núñez, C. (2016). Fundamentos de la Contratación Pública (Segunda ed.). Quito, Ecuador:
Corporación de Estudios y Publicaciones. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1rCgKeHSu36yiXy74NbuTbyOYfRwH9aKJ/view?usp=sharing
Vallin, J. (1994). La Demografia. Santiago: Centro Latinoamericano de Demografia. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8862/S9400508_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

72
Van Horne, J., & Wachowicz, Jr, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera Financiera
(Decimotercera edición ed.). México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Obtenido de
https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2014/09/fundamentos-de-administracion-
financiera-13-van-horne.pdf
Vega, F. (2000). La Salud en el contexto de la nueva salud pública. México: Manual Moderno.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1U_FeRjqoPhmmUPvDXgLy-jmIRuvkn2LB/
view?usp=sharing
Victoria Ocampo Rodríguez, M., Betancourt Urrutia, V. F., Montoya Rojas, J. P., & Bautista Botton,
D. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de
salud. Bogotá: Gerenc. Polit. Salud. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n24/v12n24a08.pdf
Villar Ezcurra, J. L. (1993). Principios de Derecho Administrativo - Actos, recursos, jurisdicción
contencioso-administrativa. T. II. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de
Derecho. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/11yNEIsOzmrm23lfWdhoMap7gYrhxsOBu/view?usp=sharing
Zaccaria, G. (2010). LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DE DERECHO: UNA PERSPECTIVA.
Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/is/n32/n32a5.pdf
Zárate, H. (2016). La responsabilidad civil y el concepto el acto ilícito. México: Juridicas UNAM.
Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/223065167.pdf

73
Bibliografía
Antinori, E. (2006). Conceptos Básicos del Derecho. Mendoza, Argentina: Editorial de la
Universidad del Aconcagua. Obtenido de:
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/208/conceptos-basicos-del-derecho.pdf
Código Penal. Decreto número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala, 1973.
Constitución Política de la República de Guatemala, Diario Oficial de la República de
Guatemala, Guatemala, 17 de noviembre de 1993.
Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente, 1986.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación,
México, 29 de enero de 2016)
Hospital Roosevelt, https://hospitalroosevelt.gob.gt/historia/, Consultado 2016
Instituto Nacional de Estadística Guatemala. (2019). Principales Resultados Censo 2018.
Guatemala: Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1TLRkRjkqB1uw5nvCt0WTruJRQntxJyYU/view?usp=sharin
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
Ley 9/2017. Contratos del Sector Público, España, 8 de Noviembre de 2017.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Diario Oficial de la
Federación, México, 8 de mayo 2009.
Ley De Contratación Pública Del Estado De México Y Municipios, Periódico Oficial “Gaceta
del Gobierno”, Toluca de Lerdo, México, 03 de mayo de 2013.
Ley de Contrataciones del Estado. Congreso de la Republica de Guatemala, Decreto numero 57-
92, 1992.
Ley No. 2.051 Registro Oficial de Paraguay, Paraguay, 28 de noviembre de 2002.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Manual de Procedimientos de Adquisiciones y Contrataciones OEI Paraguay, Asunción,
Paraguay 2021.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2018). Plan Estratégico Institucional 2018 -
2032. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Poder Legislativo, R. P. (2002). Ley No. 2051 de Contrataciones Públicas. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1jlEJdy27HOF7RniufGoCq7wHkdjZtthC/view?usp=share_link
Puig, P. L. (2009). Las Redes Integradas de Servicios de Salud desde la Realidad Cubana. Cuba:
Escuela Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1UFNz0dDE-
AMR51fwlkbkasn3ytXLsqqW/view?usp=share_link

74
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea].
<https://dle.rae.es> [2022].
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Presidencia de la Republica de Guatemala,
Acuerdo Gubernativo 1056-92, 1992.
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Finanzas Publicas, Presidencia de la Republica
de Guatemala, Acuerdo Gubernativo 382-2001, 2001.
Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública. Art. 3. Congreso de la república de Colombia.

75

También podría gustarte