Está en la página 1de 7

Proyecto de Práctica

Ana María Gallego Suaza

Practicante

Felipe Agudelo Uribe

Cooperador

Consultorio Psicológico Universidad Católica Luis Amigó.

Semestre 10

Nivel de práctica I

Universidad Católica Luis Amigó

Medellín

2023-1

Identificación del Consultorio Psicológico de la Universidad Católica Luis Amigó.

El consultorio psicológico de la Universidad Católica Luis Amigó, corresponde a un espacio tanto de proyección social como a su vez cumple el papel de ser

un escenario de prácticas, que busca por medio de la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado, realizar un acompañamiento asertivo desde los

ámbitos social y de la salud a las personas que requieran una asistencia psicológica, por medio de la prestación de servicios, enfocados tanto en la comunidad

interna de la institución y externa a ella. (cita de diapositivas)


Este espacio, tiene como principal objetivo el prestar un servicio holístico, enfocado en los ámbitos de la psicología como la psicoeducación y la psicoterapia,

esto en base a las demandas del paciente en sus diferentes esferas como lo son la familiar, personal y emocional, adicional, dentro de este espacio, se toma en

consideración el papel relevante que juegan los asuntos sociales dentro del mundo interno del sujeto y su funcionalidad en el contexto en el que se

desenvuelve, por lo que se brinda un acompañamiento social – comunitario, como servicio complementario a las antes mencionadas áreas del que hacer del

psicólogo. (Cita diapositiva)

El consultorio psicológico, “brindar una atención psicológica y psicosocial, a las personas que requieran un acompañamiento con el fin de afianzar y fortalecer

el bienestar psicológico, la salud mental y promoviendo el desarrollo a nivel personal y comunitario con el fin de generar un impacto social positivo, por

medio de la modalidad de docencia-servicio” (cita diapositiva) , el cual permite brindar un espacio a los estudiantes del programa de Psicología en el que

puedan desenvolverse como futuros profesionales y de esta manera realizar la formación requerida en el acompañamiento psicológico.

Por último, cabe resaltar que el consultorio de piscología pretende ser reconocido para el 2027, como un escenario que permite de forma integral un abordaje

asertivo acerca de la salud mental a la vez que pueda permitir el fortalecimiento y mejora del servicio prestado por medio de la formación continua del talento

humano. (cita diapositiva)

Diagnóstico

La intervención en el escenario estuvo enfocada en dos momentos: Intervención comunitaria y acompañamiento psicológico individual. Con rela-

ción al primer momento el trabajo comunitario tomó como referente principal el Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) el cual permite recopilar

y analizar información producida por diferentes grupos poblacionales en un tiempo comparativamente corto frente a otros métodos. “Así, el obje-

tivo general del DRP es la obtención directa de información primaria en la comunidad -con un grupo representativo de miembros de ella- hasta

llegar a un autodiagnóstico” (Cita de cita, Meneses, C.2014).


Dentro de este trabajo se tomaron en cuenta las siguientes técnicas interactivas para permitir tener una recolección de datos más rápida y de esta

manera comprender de manera detallada, las ideas creencias y experiencias, esto tanto a los participantes como a los coordinadores del proyecto.

Trujillo Q.A, et al. (2002):

• Colcha de retazos: la cual busca develar y poner en evidencia sentimientos, expresiones y vivencias de los sujetos con relación a sus prácticas y

maneras de interactuar con la realidad social Trujillo Q.A, et al. (2002). Dentro de esta actividad se evidencia que la principal preocupación o inte-

rés de los participantes se basa en la intervención clínica desde lo más general, ya que se busca es el afianzar o corroborar conocimientos acerca de

la psicología clínica:

• Jerarquización de los problemas: identificar alternativas y establecer un orden entre ellas. Son de utilidad en los procesos de toma de decisio-

nes dentro del grupo Trujillo Q.A, et al. (2002). De esta manera se tomaron en cuenta los temas a trabajar durante las sesiones posteriores a ese en-

cuentro, esto ayudaría durante todo el desarrollo del grupo a encuadrar a los participantes en lo que se trabajaría en cada sesión.

Anexo 1, “primer encuentro grupo de estudio.”


En el segundo momento que abarca el acompañamiento psicológico individual se hizo uso de la entrevista semiestructurada para la recolección de los

datos de la historia clínica y durante las sesiones posteriores con el fin de realizar una adecuada contextualización acerca de la situación actual y

presente del sujeto o paciente, al respecto (cita) dice:

La entrevista de investigación es un encuentro entre dos sujetos, en el cual el investigador habla lo menos posible y se limita a estimular al entrevistado a que él

mismo hable. En relación al lenguaje utilizado por el investigador, éste puede cambiar de sujeto a sujeto, siempre que se mantenga en esencia lo que se quiere preguntar.

Esta adaptación del lenguaje, producida por parte del investigador, tiene como objetivo facilitar al entrevistado su comprensión del tema, así como “acercarlo” al

entrevistado. Pg.

Justificación

Explica el ¿para qué? y ¿por qué? es necesario realizar el proyecto propuesto, que evidencien y afirmen la importancia de intervenir la problemática,

teniendo presente el alcance de la intervención, para: la agencia, la Universidad Católica Luis Amigó, la sociedad y el practicante mismo (4 Párrafos).

Recuerde la redacción en tercera persona.

Objetivo General

Los objetivos están orientados a intervenir las necesidades reportadas en el diagnóstico. se construyen utilizando verbos concretos, que representan

acciones sobre la realidad, más que intenciones.

Responde ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué?, así como, a la población que va dirigida la intervención y el lugar. Presenta solo un verbo en infinitivo, realizable,

medible y cuantificable. Responde a las problemáticas identificadas en el diagnóstico.

Objetivos específicos
Son Acciones que posibiliten el logro del objetivo general. Se plantean mínimo 3 y máximo 5. Estas Acciones deben ser medibles y evaluables. Identifica de

forma clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto (metas).

Responden ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué? y a la población que va dirigida la intervención cuando sea población diferenciada.

Los objetivos se redactan comenzando con un verbo terminado en AR-ER-IR. Para ello se pueden apoyar en la Taxonomía de Bloom.

Marco Teórico

Presenta desarrollo conceptual del ciclo vital de la población a atender y los temas abordados en el objetivo desde la corriente teórica y antecedentes

teóricos, sociales, normativos.

Redactado en prosa, articulando los diferentes temas de manera fluida y coherente.

Construcción del estudiante que dé cuenta de:

Etapa evolutiva de la población a intervenir


Corriente psicológica desde la cual se realizarán las prácticas


Referentes teóricos que sustentan la intervención (5 a 6 páginas)


Se debe tener en cuenta que los aportes teóricos textuales y parafraseados, extraídos de libros, revistas científicas deben ser referenciados según los

lineamientos de las normas APA última versión, de lo contrario, podrá asumirse como fraude según la Resolución # 6 del 25 de enero de 2007, emitida por el

Comité Curricular de la Facultad de Psicología.

Metodología

Construcción del estudiante acerca de las herramientas teóricas y procedimentales que apoyan las actividades que va a desarrollar. Incluye: presentación

general de la metodología de intervención, ejemplo: experiencial, reflexiva, descripción de la técnica, a quienes va dirigida, periodicidad y posibles

temáticas. Las diferentes metodologías para capacitación e intervención: talleres, grupos T, de sensibilización, conferencia, entrevistas, periódico, plegable,

volante, mural, grupos operativos, de reflexión, asesorías, etc.

Metas e Indicadores

En este ítem, el estudiante plantea las metas posibles a lograr durante el semestre de práctica. Es un cuadro que se compone de:

META NOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR DE GESTIÓN FUENTES DE VERIFICACIÓN


Número de actividades. Forma de medir la meta. La actividad Formula de cumplimiento de la meta. Soportes de las actividades realizadas.

Ejemplo: acompañada de la palabra realizada. Ejemplo: Ejemplo:

20 asesorías Ejemplo: Asesorías realizadas x 100 / Asesorías Listados de asistencia, historias clínicas,

Asesorías realizadas programadas consentimientos informados

Cronograma

Señalar con una x la semana en la cual se desarrollará la actividad. Ejemplo:

Mes1/semana Mes 2/semana Mes 3/semana Mes 4/semana


Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Asesoría Individual X X X X X X X X X X X X X X X X

Talleres X X X X

Conferencias X X

Referencias

Diapositivas “Copia de FASE I OBSERVA SE INFORMA_SEMANA 1_2023 - Práctica anticipada 2023”

Meneses, C. (2014). Diagnóstico Rápido Participativo: Una metodología de investigación. Obtenido de Blog Grupo EMAR:

Chacon, B. E. G., Zabala, S. P. G., Trujillo, A. Q., Velasquez, A. M. V., & Cotos, A. M. G. (2002). Técnicas interactivas para la investigación so-

cial cualitativa. Editorial Departamento de Publicaciones FUNLAM. https://evalparticipativa.net/wp-content/uploads/2021/11/33.- Tecnicas-inte-

ractivas-investigacion-social-cualitativa-1.pdf

Da cuenta de las fuentes de consulta que se utilizaron para la construcción del proyecto de prácticas, acorde a las normas establecidas por las normas APA

última versión.

Anexos

Formatos utilizados para la construcción del proyecto, ejemplo:

Los instrumentos para el diagnóstico (fichas, guía de observación, protocolo encuestas, guía entrevista).

Consentimientos informados.

También podría gustarte