Está en la página 1de 5

4to “AÑO

DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIDAD-BIMESTRE N° III
“ANALIZAMOS OBRAS Y REDACTAMOS NUESTRO ENSAYO DE
NIVEL SUPERIOR”
ASIGNATURA GRADO Y SECCIÓN HORAS SEMANALES Nro. DE SEMANA

Lengua y Literatura 4to - A, B, C y D 7 19

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 19

“Redactamos nuestros argumentos razonados para el Ensayo NS sobre Medea” 1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS
LOS RETOS DE APRENDIZAJE

Pregunta de unidad:
¿Cómo los rasgos textuales y/o las decisiones del autor influyen en los
significados de las obras analizadas?

2. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

Actividad 8: ¡Ahora es tu turno!, realiza el análisis literario del siguiente fragmento de Medea y refuerza y/o
propón nuevas tesis al respecto.

FRAGMENTO (4) DE MEDEA

4to “AÑO
DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Eurípides, 2006, pp. 45-48

4to “AÑO
DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Actividad 9: Completa la ficha de análisis literario del fragmento presentado


anteriormente.

FICHA FOCALIZADA DEL FRAGMENTO


ANÁLISIS DEL TERCER FRAGMENTO DE MEDEA

ANÁLISIS TEMA  Depresión


DE  Violencia contra el género masculino
CONTENID  Conflicto
O

SENTIMIENTOS El sentimiento que crea todo el coro y el discurso de


Jasón: depresión, dolor, que básicamente nos permite
imaginar el dolor que está pasando el personaje (en
este caso, Jasón).

PERSONAJES  Coro
 Jasón

ANÁLISIS ESPACIO …..


DE LA
EXPRESIÓN TIEMPO Siglo IV a.C

REPETICIÓN  Mujeres
 Varones
 Casa

LENGUAJE El lenguaje en esta obra es muy hermoso, utiliza un


lenguaje connotativo y expresa muchos sentimientos,
emociones y tragedias internas y externas de los
personajes. Algunos de los recursos literarios que se
encuentran comúnmente en la escritura son las
metáforas, las hipérboles y los apóstrofes.

Actividad 10: Propón, mejora o replantea las tesis que has venido formulando en estas
sesiones:
CONCEPTO CLAVE:

LÍNEA DE INDAGACIÓN:

TESIS SUBTESIS

Los dolorosos monólogos de Jasón están La metáforas


llenos de retratos retóricos que añaden
poder y sensibilidad a su discurso. Las hipérboles

Los apostrofes Muestra los sentimientos


excesivos de dolor del personaje principal.

4to “AÑO
DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
¡Ahora, es momento de aplicar lo nuevo aprendido en esta
sesión! ¡Demuestra todo tu talento planificando los
esquemas de cada uno de tus argumentos!

En primer lugar, desarrolla el plan de argumentación de la


subtesis 1.
AFIRMACIÓN RAZONAMIENTO EVIDENCIA CONCLUSIÓN
O EXPLICACIÓN PARCIAL

Por ello, En conclusión,

Aquí, desarrolla el plan de argumentación de la subtesis 2.


AFIRMACIÓN RAZONAMIENTO EVIDENCIA CONCLUSIÓN
O EXPLICACIÓN PARCIAL

Por ello, En conclusion,

Y, por último, desarrolla el plan de argumentación de la subtesis 3.


AFIRMACIÓN RAZONAMIENTO EVIDENCIA CONCLUSIÓN
O EXPLICACIÓN PARCIAL

Por ello, En conclusion,

Actividad 11: Ahora ya conoces algunas estrategias para argumentar. Y también conoces
cómo puedes argumentar utilizando el argumento razonado, llegó el momento de
planificar tus argumentos, para ello redacta un listado de razones y citas que utilizarás
para tu argumentación. Lo que sigue entonces es una espacio para que empieces a pensar
y desarrollar tus ideas. !!!Adelante!!!.
TESIS

ARGUMENT RAZÓN 1 CITA 1


O 1

RAZÓN 2 CITA 2

RAZÓN 3 CITA 3
4to “AÑO
DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ARGUMENT RAZÓN 1 CITA 1


O 2

RAZÓN 2 CITA 2

RAZÓN 3 CITA 3

ARGUMENT RAZÓN 1 CITA 1


O 3

RAZÓN 2 CITA 2

RAZÓN 3 CITA 3

Actividad 12: Ahora, de acuerdo con la lista de cotejo nos evaluamos (marca con una X):
Descripción: en la ficha de análisis se puede verificar que: SI Regular NO

¿Mis razones son afirmaciones? ¿Están separadas por un punto final?

¿Mis evidencias están relacionadas con la afirmación? (razones).

¿Los razonamientos o explicaciones que hice se relacionan con el argumento?

¿Mis argumentos concuerdan con mi tesis?

¿Utilicé recursos de cohesión y coherencia?

¿Tienen sentido coherente mis afirmaciones?

¿Me siento satisfecho de lo logrado?

3. BIBLIOGRAFIA
● International Baccalaureate, Baccalauréat International, Bachillerato Internacional
(2019) Guía de español A: Lengua y literatura 2021.
● Bertone, M.; García, A. y Schwab, L. (2016) Español A: Literatura. Programa del
Diploma del IB Oxford.
● DEBEDSAR (2020) Guía Curricular de Comunicación y Literatura.
● Eurípides. (2006) Penguim Clásicos.

4. AUTORIA
López, F. (2023) Diseño metodológico para el aprendizaje: Sesión N°19: “Redactamos
nuestros argumentos razonados para el Ensayo NS sobre Medea” COAR PASCO.

También podría gustarte