Está en la página 1de 3

ACTAS DE ENTORNO Y VECINDAD PARA

OBRAS CIVILES URBANAS

Medellín, 2,3 y 4 de octubre de 2023


6:00 pm a 8:00 pm

Organizan:

FUNDACIÓN TIERRA Y HOMBRE


(57) 300 781 1980
tierrayhombre@gmail.com

SOTECC
(57) 312 210 5997
sotecc@une.net.co
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO

Conocedores de la problemática legal y de las implicaciones que esta puede generar


por reclamaciones de propietarios, residentes y comerciantes, cuyos predios e
instalaciones se encuentran en el área de influencia directa e indirecta de una obra,
y teniendo en cuenta la situaciones que se han venido presentando, suscitados por
el impacto, en ocasiones negativo, que generan las obras sobre los predios en los
cuales se pueden desarrollar, en algunas oportunidades ciertas patologías
constructivas, pero en algunos casos ya existentes antes de la ejecución de obra.

Las actas de entorno (espacio externo público y privado) y de vecindad (interior de


las edificaciones públicas y privadas), entendiendo que es un documento cuya
finalidad primaria es eminentemente probatoria que obliga al propietario y
constructor de las obras a responder por la vía de la responsabilidad civil
extracontractual, sobre las afectaciones que se generen. Las actas de vecindad se
soportan en una evaluación estructural seria y acertada, la cual permite establecer el
potencial de riesgo y los vicios ocultos que puedan presentar las estructuras vecinas,
evitando así contratiempos o pérdidas económicas importantes en el desarrollo de
los proyectos y a su vez, permitiendo tomar medidas previas que aseguren las
condiciones existentes de las propiedades

En los últimos años se ha logrado un alto nivel en la conciencia de los diferentes


actores participantes de procesos constructivos de obras civiles, y en particular de
las entidades que desarrollan proyectos ingenieriles, por lo que el levantamiento de
estos inventarios es cada día de mayor exigencia y estricta elaboración.

En cumplimiento de una misión y valores compartidos, la Fundación Tierra y


Hombre y la Asociación de Profesionales de la Ingeniería y la Construcción
SOTECC, ofrecen esta charla como un aporte a la preparación de toda la comunidad
interesada en la temática de responsabilidad civil extracontractual bajo la cual se
deben ejecutar las diferentes obras civiles.

Dirigido a personas con formación técnica, tecnológica y profesional universitaria en


el campo de la ingeniería y arquitectura, así como a profesionales en el campo social
y ambiental, y demás profesionales vinculados a las obras civiles y en general, a
todas aquellas personas interesadas en conocer la legislación existente y procesos
de levantamiento de actas de entorno y vecindad, requeridas para garantizar la
ejecución de proyectos de obras públicas y privadas.

2
AGENDA
Antecedentes
Jurisprudencia existente
Sentencias de tutela
Fallos Consejo de Estado
Normas internas de algunas entidades

Legislación vigente

Protocolo
Intervinientes
Procedimiento
Seguimiento
Cierre

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

JUAN FERNANDO GIRALDO ARANGO: Administrador de Obras Civiles,


Especialista en Gestión Ambiental, Especialista en Gerencia de la Salud
Ocupacional, Auditor de Seguridad Vial.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA: Octubre 2,3 y 4 de 2023


LUGAR: Virtual Google Meet, Conexión en vivo con el docente.
HORA: De lunes a miércoles de 6:00pm a 9:00pm
INVERSIÓN: $100.000
INTENSIDAD: 8 horas

FORMA DE PAGO: 100% con plazo al 30 de septiembre de 2023


Recaudos: Cuenta de ahorros N° 10175000976 de Bancolombia a nombre de SOTECC
y enviar comprobante de pago al correo sotecc@une.net.co o al WhatsApp 3122105997
y será enviado el link para la conexión virtual a la sesión.

INFORMES E INSCRIPCIONES

FUNDACIÓN TIERRA Y HOMBRE


(57) 300 781 1980
tierrayhombre@gmail.com

SOTECC
(57) 312 210 5997
sotecc@une.net.co

FORMATO DE INSCRIPCIÓN ACTAS DE VECINDAD 2023

También podría gustarte