Está en la página 1de 12

INFORME DE Yura S.A.

CLASIFICACIÓN
Resumen
Sesión de Comité:
29 de mayo de 2023 mantiene en AAA.pe la categoría asignada al Cuarto Programa de Bonos
Corporativos emitidos por Yura S.A. (en adelante, Yura, la Compañía o el Emisor). La perspectiva es
Estable.

Actualización El Emisor del Cuarto Programa de Bonos Corporativos clasificado por Moody´s Local es Yura S.A.,
sin embargo, el presente análisis se basa en las cifras consolidadas de Yura y Subsidiarias, en vista
que la estructura del Bono Corporativo contempla la constitución de Fianzas Solidarias por parte
de las siguientes subsidiarias locales del Emisor: Cal & Cementos Sur S.A. y Concretos Supermix
CLASIFICACIÓN* S.A.
Yura S.A.
Domicilio Perú La [Sidebar
clasificación se sustenta en el posicionamiento de la Compañía en el mercado cementero
Table Right]
Bonos Corporativos AAA.pe [Sidebar
peruano que Table Right]
tiene características de monopolio natural por los altos costos de transporte que
Perspectiva Estable
implica, resaltando igualmente el market share que mantienen sus subsidiarias internacionales
(*) e refleja riesgos solo SOBOCE en Bolivia y UCEM en Ecuador 1 , lo que permite reducir el riesgo de concentración
comprables en Perú. Para mayor detalle sobre la geográfica. No menos importante es el respaldo patrimonial y las sinergias que se derivan al formar
definición de las clasificaciones e instrumentos
evaluados, ver Anexo I. parte del Grupo Gloria, así como la experiencia y trayectoria del Directorio y de la Plana Gerencial

Asimismo, se considera el mayor volumen de producción y de despachos de cemento exhibido por


CONTACTOS la Compañía en los últimos años, por la recuperación de la actividades económicas luego de la
Leyla Krmelj pandemia, que permite una tendencia creciente en ventas y en generación de EBITDA, con
Ratings Manager adecuados ratios de cobertura del Servicio de Deuda con EBITDA al cierre de 2022, que fue de 2.91x,
Leyla.Krmelj@moodys.com superior a lo que registró en periodos anteriores (2.13x).

Mariena Pizarro Yura registra un situación financiera estable, con liquidez mayor a 1.0x y capital de trabajo
VP Senior Analyst
Mariena.Pizarro@moodys.com superavitario, y el crecimiento de sus ventas se ha reflejado en resultados netos positivos y con
tendencia creciente hasta el ejercicio 2022. Sin embargo, las protestas sociales observadas entre
Carla Chang diciembre de 2022 y febrero de 2023 han impactado las ventas de la Compañía, por el cierre
Associate Lead Analyst 2 temporal de las carreteras que impidió el despacho de cemento y por la menor demanda de
Carla.Chang@moodys.com
cemento para autoconstrucción. De este modo, en el primer trimestre de 2023, los ingresos se
contrajeron 1.27% respecto al mismo periodo de 2022, y la cobertura sobre el servicio de deuda se
redujo a 1.63x, lo que ha determinado que la Compañía ajuste sus proyecciones para el ejercicio
2023, lo que podría limitar su desempeño financiero y ajustar sus principales métricas financieras.

SERVICIO AL CLIENTE Se observa como factor adverso el incremento de la palanca contable y financiera al 31 de diciembre
Perú +51 1 616 0400 de 2022 y al primer trimestre del presente ejercicio, no alineados con las proyecciones de la
Compañía para el 2022. Este resultado en el 2022, es producto de los menores niveles de
generación por el menor nivel de ventas antes mencionado y por un ajuste del Flujo de Caja
Operativo (FCO) por aumento de pago a proveedores, a lo que se suma el aumento de la deuda
financiera de corto plazo.

Al respecto, Moody´s Local observa que la Compañía ha adquirido deuda para ser canalizada a su
holding Consorcio Cementero del Sur S.A. (a través de préstamos por S/628.5 millones) que no
estuvieron contemplados en la revisión anterior cuando se subió la clasificación de los Bonos
Corporativos a AAA.pe, lo que ha conllevado a que los ratios de palanca se encuentren fuera del
rango esperado para esta clasificación. Por otro lado, también se observa que el ratio de cobertura
del FCO sobre el servicio de deuda se ha ajustado en el primer trimestre de 2023 y se ubica por

Firmado Digitalmente por:


11 Al 31 de marzo de 2023, el EBITDA de SOBOCE y UCEM representaron el 42.75% del total consolidado de Yura y Subsidiarias (LTM).
ARTURO HUMBERTO PALLETE
FOSSA
Fecha: 29/05/2023 05:47:43 p.m.
1
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

mplique
ajuste en las métricas de liquidez, a fin de que las clasificaciones y/o perspectiva se vean afectadas.

Por otro lado, se observa la baja capitalización de los resultados de ejercicios anteriores, lo cual no brinda estabilidad a los indicadores
de solvencia de Yura, más aún, tomando en cuenta que la Compañía mantiene una política de reparto de dividendos (que rige desde el
10 de setiembre de 2021) que dispone que puede distribuir hasta el 100% de las utilidades acumuladas. Otro factor considerado
corresponde a la sensibilidad del sector frente a los ciclos económicos, aunado a la inestabilidad política local, siendo este un factor que
incide en la confianza empresarial, inversión y consumo privado.

os principales indicadores financieros de Yura, los


mismos que deberán situarse en línea con la categoría asignada, para mantener la clasificación otorgada; comunicando oportunamente
al mercado cualquier modificación en la percepción del riesgo de los Bonos Corporativos clasificados.

Factores críticos que podrían llevar a un aumento en la clasificación


» Debido a que la categoría es la más alta posible, no se consideran factores que puedan mejorarla.

Factores críticos que podrían llevar a una disminución en la clasificación


» Pérdida del respaldo patrimonial.
» Disminución sostenida en el EBITDA y/o Flujo de Caja Operativo de la Compañía que afecte negativamente la cobertura del Servicio
de Deuda.
» Aumento en la Palanca Financiera y/o Palanca Contable que deterioren los indicadores de solvencia.
» Incumplimiento de las proyecciones remitidas por el Emisor.
» La materialización de riesgos políticos en cualquiera de sus operaciones principales: Perú, Ecuador y Bolivia.

Limitantes encontradas durante el proceso de evaluación


» Ninguna.

Indicadores Clave
Tabla 1
Indicadores Mar -23 LTM Dic -22 Dic -21 Dic-20 Dic-19*
Activos (S/MM) 7,879 7,821 8,456 7,637 7,308
Ingresos (S/MM) 3,349 3,371 3,046 2,191 2,721
EBITDA (S/MM) 815 856 952 650 907
Deuda Financiera / EBITDA 3.70x 3.20x 2.89x 4.06x 2.99x
EBITDA / Gastos Financieros 5.02x 5.55x 7.58x 4.42x 4.99x
FCO / Servicio de la Deuda 0.89x 1.69x 1.53x 2.06x 1.82x
*Estados Financieros Reestructurados
Fuente: Yura S.A. y Subsidiaras / Elaboración:

Perfil
Yura S.A. se dedica a la producción y venta de cemento, incluyendo las actividades de extracción y molienda de los minerales metálicos
y no metálicos, preparación, procesamiento y transporte de estos desde sus canteras hasta la planta de producción. Dicha planta, ubicada
en el departamento de Arequipa, cuenta con un área aproximada de 144 hectáreas y un área construida de 39,822 m2, donde produce
una amplia variedad de cementos. Las variedades difieren entre sí por la mezcla de clinker, yeso y puzolana, así como el uso que tiene
cada una de ellas, de acuerdo con las características de cada tipo de cemento. Asimismo, mantiene entre sus principales subsidiarias a
Cal & Cementos Sur S.A., Concretos Supermix S.A. y Casaracra S.A.. Esta última concentra las operaciones en Bolivia: Sociedad Boliviana
de Cemento S.A. (SOBOCE), y en Ecuador: Unión Cementera Nacional (UCEM), que a su vez es propietaria de Prefabricados Ecuador y
Hormigones Hércules. Las principales empresas que consolidan en los Estados Financieros de Yura y Subsidiarias se presentan en la Tabla
2 del presente informe.

Yura forma parte del grupo económico Gloria, el cual se encuentra conformado por más de 50 empresas en cuatro grandes líneas de
negocios: alimentos, cementos, papeles y cartones, y agroindustria. El principal accionista de Yura es Consorcio Cementero del Sur S.A.,

2 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

empresa que se encarga de desarrollar e implementar la unidad de negocio especializada en la industria de cemento, minería y explosivos
independiente de las otras empresas del Grupo Gloria.
Tabla 2
Principales Subsidiarias de Yura S.A
Al 31 de marzo de 2023

Subsidiaria País Participación directa e indirecta (%)


Cal & Cemento Sur S.A. Calcesur Perú 98.00
Concretos Supermix S.A. Perú 99.99
Inversiones G & Minerales S.A.C. Perú 98.00
Casaracra S.A. Perú 99.99
Manufacturera y Distribuidora Regional S.A. Perú 99.97
Consorcio Portuario Binacional del Sur S.A. Perú 90.00
Promotora de Economía Circular EORS S.A. (antes Yura EORS S.A.) Perú 100.00
Yura Inversiones Bolivia S.A. Bolivia 70.59
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. SOBOCE Bolivia 69.68
Unión Cementera Nacional UCEM S.A. Ecuador 96.58
Yura Chile SPA Chile 100.00
Fuente: Yura S.A. / Elaboración:

Desarrollos Recientes
El 25 de enero de 2022, el Directorio decidió capitalizar las acreencias en Manufacturera y Distribuidora Regional S.A. por un monto
ascendente a S/19,672 miles, con lo cual Yura S.A. obtuvo el 99.97% de la participación en dicha empresa.

Como parte del plan de participación ciudadana establecida por ley para el desarrollo de productos industriales, Cal & Cemento Sur
Subsidiaria de Yura, presentó a Produce el expediente para la implementación del Proyecto Almacenamiento y transferencia de cal
Quellaveco/ Calacaja, a fin de continuar los trámites hacia su desarrollo. Así hasta el 4 de marzo de 2022, esta Compañía recibió aportes
y sugerencias de la ciudadanía a su propuesta que se desarrollaría a 500 metros de la divisoria de ingreso a la mina Quellaveco, en la
zona denominada Calacaja, en Moquegua.

El 10 de marzo de 2022, de conformidad con lo establecido en (i) el numeral 3.22 (Opción de Rescate) de la Cláusula Tercera de los
Contratos Complementarios de la Primera Emisión, Segunda y Tercera Emisión del Cuarto Programa de Bonos Corporativos y en virtud
del acuerdo del Directorio de fecha 10 de marzo de 2022, Yura S.A. ofreció a todos los titulares de la Primera Emisión, Segunda Emisión
y Tercera Emisión bajo el Cuarto Programa de Bonos Corporativos Yura, la recompra parcial de Bonos Corporativos. En tal sentido, se
ofreció comprar hasta un máximo de: (i) 80,000 Bonos de la Primera Emisión en circulación (aproximadamente 26.46% de los Bonos
en circulación); (ii) 20,000 Bonos de la Segunda Emisión en circulación (el 10.00% de los Bonos en circulación); y, (iii) 30,000 Bonos de
la Tercera Emisión en circulación (representan hasta 10.00% de los Bonos en circulación). El 17 de marzo de 2022, se informó el resultado
del referido proceso de recompra, vencido el período de recepción de las aceptaciones. En tal sentido, se adquirieron 78,550 Bonos de la
Primera Emisión y 1,000 Bonos de la Tercera Emisión, lo cual implicó un desembolso por principal e intereses de S/84,751,001.73 y de
S/1,003,442.68, respectivamente, con un saldo de Bonos en circulación de 223, 836 para la Primera Emisión y 299,000 Bonos en la
Tercera Emisión.

El 29 de marzo de 2022, en Junta de Accionistas Obligatoria Anual se aprobó, entre otros: (i) la elección del Directorio para el periodo
2022-2024, que quedó conformado por 4 miembros: Sr. Claudio Rodríguez Huaco, Sr. Jorge Rodríguez Rodríguez, Sr. José Rodríguez
Rodríguez y Sr. Vito Rodríguez Rodríguez, (ii) se resolvió no distribuir dividendos y mantener la utilidad del ejercicio 2021, por S/266.8
millones en la cuenta de resultados acumulados.

En Junta Universal del 8 de junio de 2022, se acordó la modificación parcial del estatuto con la finalidad de reflejar de forma más precisa
las actividades económicas desarrolladas por la Compañía incluidas en su objeto social. En ese sentido, se procedió con la eliminación de
la actividad de transporte de materias primas, insumos, repuestos y productos terminados,

El 17 de junio de 2022, la Compañía comunicó la vacancia del Presidente del Directorio Sr. Vito Rodríguez Rodríguez a causa de su
fallecimiento.

3 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

El 29 de octubre de 2022, mediante Resolución N° 094-2022/CLC-INDECOPI, la Compañía fue notificada sobre que la Comisión de
Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial
(INDECOPI), ha resuelto multar a YURA S.A. con 12,416.40 UIT, así como imponer sanción pecuniaria a nueve personas, entre
funcionarios y ex trabajadores, que laboraban en la empresa al momento de la supuesta infracción. Finalmente, como medida correctiva
ordena a la empresa a implementar un programa de cumplimiento de la normativa de libre competencia. Al respecto, Yura señaló que
ya tiene implementado un programa de cumplimiento de libre competencia y consideró que la resolución no se ajustó a derecho, por lo
que la Compañía interpuso el recurso impugnatorio respectivo ante la segunda instancia de INDECOPI, con la convicción de que la
mencionada resolución sea revocada.

En Junta Obligatoria Anual de Accionistas Universal del 28 de marzo de 2023, se acordó, entre otros, (i) No distribuir dividendos, (ii) fijar
la retribución por participación en el directorio, y (iii) designar al Sr. Juan Luis Kruger Carrión como nuevo Director de la Compañía.

Por último, el 17 de abril de 2023, Yura informó sobre la renuncia de Fernando Rojas al cargo de Gerente General, y la designación del
Sr. Juan Carlos Burga como nuevo Gerente General de la Compañía.

Con referencia al sector cementero en Perú, de acuerdo con la información de la Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), la
producción anual de cemento de las asociadas subió a 13.2 millones TM a diciembre de 2022, desde 12.9 millones TM en el año previo,
representando un incremento de 3% anual. Por otro lado, el despacho nacional de cemento2 aumentó en 0.3% entre los periodos del
2022 y 2021, mientras que, en los primeros cuatro meses del 2023, la producción de cemento acumulada (últimos doce meses) alcanzó
12.6 millones de TM, 4.3% por debajo de lo alcanzado al mismo cuatrimestre del año anterior; en tanto los despachos alcanzaron 12.8
millones de TM, disminuyendo en 6.3% respecto de lo alcanzado en igual periodo de 2022.

Al 31 de diciembre de 2022, el PBI aumentó 2.7% en los últimos 12 meses, según información del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP) 3 . Dicho comportamiento estuvo explicado principalmente por el dinamismo del consumo privado, lo cual se tradujo en la
expansión de los sectores de comercio y servicios. Por su parte, el sector construcción presentó un crecimiento anual de 3%, impulsado
principalmente por una mayor ejecución de obras públicas; no obstante, este crecimiento fue inferior al reportado en el año 2021
(+34.9%). En línea con lo anterior, durante el 2022 el consumo interno de cemento, el cual es el principal indicador del sector, se ajustó
0.7% respecto a 2021.

Cabe resaltar que, para el 2023 y 2024, el BCRP proyecta un crecimiento del PBI de 2.6% y 3.0%, respectivamente y un crecimiento del
sector construcción de 1% y 3.2%. Ello debido a que los conflictos sociales 4 y fenómenos climáticos que afectaron el dinamismo de
diversos sectores, impactando negativamente los despachos de las compañías cementeras durante el primer trimestre de 2023, aunado
a la revisión a la baja de la inversión privada en 2023, la misma que se espera presente una recuperación en 2024.

Adicionalmente, en enero de 2023, Moody's Investors Service cambió el Outlook de la deuda soberana peruana a Negativa desde Estable
por la posibilidad de que los riesgos sociales y políticos puedan generar un deterioro en la gobernabilidad, institucionalidad y en la
economía, resaltando que MIS estima un crecimiento de 2.3% para el año 2023. Por otro lado, el BRCP subió la tasa de interés de
referencia a 7.75% a principios de año a fin de controlar las presiones inflacionarias existentes, reflejado en una tasa de inflación que se
mantiene muy por encima del rango meta. Es importante comentar que el crecimiento en las tasas de interés tanto en moneda local
como extranjera, conllevan a condiciones menos favorables para las empresas en general, incrementando el riesgo de refinanciamiento 5
y podría, potencialmente, conllevar a ajustes en sus indicadores crediticios.

Análisis Financiero de Yura S.A. y Subsidiarias6


El Emisor del Cuarto Programa de Bonos Corporativos calificado por Moody´s Local es Yura S.A.; sin embargo, el análisis se basa sobre
las cifras consolidadas de Yura y Subsidiarias en vista que la estructura del Bono Corporativo contempla la constitución de Fianzas
Solidarias por parte de las siguientes subsidiarias locales del Emisor: Cal & Cementos Sur S.A. y Concretos Supermix S.A. Las subsidiarias

2 El despacho nacional de cemento incluye los despachos de las empresas asociadas y la estimación del despacho de empresas no asociadas por ASOCEM.
3 Reporte de Inflación BRCP (marzo 2023)
4

https://www.moodyslocal.com/country/pe/research
5

https://www.moodyslocal.com/country/pe/research

6 Lainformación utilizada en este informe comprende los Estados Financieros Consolidados Auditados al 31 de diciembre de 2018, 2019, 2020 y 2021 y al 31 de marzo de 2022 y 2023 de
Yura S.A. y Subsidiarias. Cabe resaltar que cuando se haga m

4 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

localizadas en el exterior que consolidan en las cifras analizadas, no brindan la Fianza Solidaria a las emisiones contempladas dentro del
Programa de Bonos Corporativos, siendo esta una información relevante que debe ser considerada por parte del inversionista.

Cabe mencionar que en los Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2022, se realiza una reestructuración de Estados
Financieros del año 2021, que implicó una reducción de activos en S/635.1 millones y una educción de pasivos en S/186.3 millones,
debido a que la Gerencia de la Compañía revisó la asignación del precio de compra y los valores razonables determinados para los activos
netos en la adquisición de la empresa Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) realizado en diciembre de 2014 y como
consecuencia de este proceso de revisión, se modificó el valor de los activos intangibles y la plusvalía mercantil calculados previamente.
Posteriormente, producto del incremento de la plusvalía mercantil, la Compañía revisó el importe recuperable de la misma determinando
que se encontraba deteriorada. El ajuste de valor de este intangible generó la modificación del valor del impuesto a las ganancias diferido
y de la plusvalía calculada previamente.

Activos y Liquidez
LA REDUCCIÓN DEL ACTIVO TOTAL POR AJUSTE EN INTANGIBLES Y ACTIVOS FIJOS, MIENTRAS QUE EL PASIVO FINANCIERO AUMENTA.
LOS RATIOS DE LIQUIDEZ SE SITUAN EN NIVELES SUPERIORES ENTRE EJERCICIOS Y SE REDUCEN AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023
Al cierre de diciembre de 2022, los activos se ajustan en 7.50% anual, principalmente por la disminución en la cuenta de activos
intangibles neto (-S/721.9 millones) luego de la revisión del valor de activos intangibles (canteras) adquiridos de SOBOCE, a lo que se
agrega el menor saldo en propiedades, planta y equipo (-S/387.1 millones), producto de la mayor depreciación y los efectos de traslación
de inversiones en el exterior. Considerando los estados financieros del ejercicio 2021 reestructurados, la contracción del patrimonio es
de 3.72%m, por el efecto indicado en activos fijos.

La contracción de activos fijos e intangibles se compensó con aumento de cuentas por cobrar por el importante crecimiento en ventas
exhibido en el ejercicio 2022 y también por mayo stock de inventarios para atender el crecimiento proyectado de la demanda. Es de
mencionar que hasta el cierre de 2022, la Compañía mantuvo niveles altos de caja por propia generación y préstamos bancarios, que
favoreció sus métricas de liquidez. El pasivo corriente, por su parte, se contrajo 19.42%, por amortización de deuda de vencimiento
corriente y pago a proveedores, con lo que el ratio de liquidez corriente subió a 2.00x desde 1.46x al cierre de 2021, con un capital de
trabajo que alcanzó S/1,031.8 millones (S/592.8 millones en el 2021).

Al 31 de marzo de 2023, los activos tuvieron un incremento mínimo (+0.74%) con una recomposición en sus cuentas, exhibiendo un
ajuste de 21.58% de los activos corrientes por la disminución de caja S(-S/465.9 millones), que fue canalizada como un préstamo de
mediano plazo a la controladora Consorcio Cementero del Sur (S/628.5 millones), para cubrir las necesidades financieras del Grupo
Gloria. Esto fue contrarrestado con mayor saldo de inventarios, debido a menores despachos registrados en el primer trimestre del 2023
afectado por las protestas sociales de los primeros meses, que según estimaciones de la Compañía debería ser colocado en el mercado
en los siguientes meses cuando se retome el dinamismo de los ejercicios previos.

Los pasivos corrientes registrados al 31 de marzo de 2023, se mantuvieron en niveles similares a los del periodo anterior conllevando a
un ajuste en la liquidez corriente (1.59x ) y el capital de trabajo (S/604.6 millones).
Gráfico 1 Gráfico 2
Evolución de la Estructura de Activos Indicadores de liquidez
Propiedades, planta y equipo, neto Activos intangibles, neto Capital de trabajo (Eje izq.) Razón corriente Prueba ácida
Inventarios Cuentas por cobrar
Plusvalía Efectivo y equivalente de efectivo 1200 2.50
Otros activos
8,000 2.00
360 440 418 1000
464 696 2.00
280 248 625 622
477 533 652 624 1.59
1.50
Millones de S/

6,000 628 612 800 1.44 1.47


706 977 1,561
563 518 1.50
Millones de S/

739 1.14
Veces

896 963 858 911 600


365
4,000 346 351 0.88
0.81 0.83 1.00
400 1031.8 0.67

2,000 4,314 4,299 4,339 3,951 3,857 603.1 604.6


0.50
200 419.8 401.2

0 0 0.00
Dic.19 Dic.20 Dic.21 Dic. 22 Mar.23 Dic.19 Dic.20 Dic. 21 Dic. 22 Mar.23
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias /

5 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

Estructura Financiera y Solvencia


EL APALANCAMIENTO FINANCIERO SE INCREMENTA POR MAYOR DEUDA FRENTE A UN AJUSTE EN EL EBITDA
Al cierre del ejercicio 2022, la Compañía registró una disminución en su pasivo total (-5.95%) por efecto del menor pasivo por impuestos
relacionado con la revisión del valor de intangibles de SOBOCE antes mencionado, a lo que se suma el pago a proveedores realizado que
permitió que las cuentas por pagar disminuyan. La deuda financiera se mantuvo en niveles similares a los del cierre de 2021 (-0.52%),
pero es de resaltar que se adquirió nueva deuda bancaria en el segundo semestre del año, luego de las amortizaciones realizadas en el
primer trimestre. 2022.

En línea con lo anterior, la deuda financiera se constituye en la principal cuenta del pasivo, con una participación del 35.00% dentro de
la estructura de fondeo, la cual se ha recompuesto por amortizaciones de la Emisión I del Programa Bonos SOBOCE VII y el efecto del
tipo de cambio en Bonos SOBOCE (dado que fueron emitidos en Bolivianos), así como por la recompra parcial de la Primera y Tercera
emisión dentro del Cuarto Programa de Bonos Corporativos Yura. Cabe mencionar que las emisiones de bonos de SOBOCE y el préstamo
sindicado de UCEM deben cumplir ciertos resguardos, que según lo manifestado por la Gerencia, la Compañía ha cumplido
adecuadamente.

Por su parte, el patrimonio neto de la Compañía alcanzó los S/3,938.2 millones al cierre del ejercicio 2022 (-8.98% anual) lo cual recogió
el efecto de traslación de inversiones en el exterior (-S/206.8 millones) y ajuste en resultados acumulados por la revisión del valor de la
inversión en SOBOCE. Los resultados acumulados (incluyendo los del ejercicio) representan 69.52% del patrimonio total al 31 de
diciembre de 2022 que si bien fortalece el nivel patrimonial de la Compañía, limita la estabilidad a sus indicadores de solvencia ya que
la Compañía podría repartir lo acumulado vía dividendos. Esto es relevante considerando que la política de dividendos de Yura establece
que se podrá distribuir hasta la totalidad de los resultados acumulados de libre disposición.

Al cierre de 2022, la Palanca Contable (Pasivo/Patrimonio) se mantuvo por debajo de 1.0x, en tanto que la Palanca Financiera (Deuda
financiera/EBITDA) se incrementó a 3.20x desde 2.89x en el 2021, dado que recoge el impacto del ajuste en la generación operativa de
los negocios de la Compañía durante el ejercicio 2022.

Al primer trimestre de 2023, el pasivo de incrementa en 1.67% debido a un incremento en deuda financiera, parte de la cual fue adquirida
para entregar el préstamo a la controladora Consorcio Cemento del Sur, y ante la ligera disminución del patrimonio por el efecto de
traslación de moneda de las inversiones en subsidiarias, el ratio de Palanca Contable aumentó ligeramente hasta 1.00x. De otro lado, la
Palanca Financiera se incrementó a 3.70x desde 3.20x en el 2022, revirtiendo el desempeño positivo observado hasta el primer semestre
de 2022 por el aumento de la deuda financiera y porque recoge el efecto de ajuste en el EBITDA.
Gráfico 4
Gráfico 3 Evolución de la Estructura de Fondeo
Evolución de la Estructura de Fondeo Pasivo / Patrimonio Deuda Financiera / EBITDA LTM
Patrimonio Deuda financiera Otros pasivos
4.50 4.06
100%
13.80% 14.39% 15.50% 14.56% 11.77% 4.00 3.70
90%
3.50 3.20
80% 2.99 2.89
70% 38.25% 3.00
37.06% 34.55% 35.03% 35.00%
60% 2.50
50% 2.00
40% 1.50 1.03 0.96 1.02 0.98 1.00
30% 1.00
49.14% 51.05% 49.47% 50.44% 49.98%
20%
0.50
10%
0.00
0% Dic.19 Dic.20 Dic. 21 Dic. 22 Mar.23
Dic.19 Dic.20 Dic.21 Dic. 22 Mar.23
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias/
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias/

Rentabilidad y Eficiencia
EL RESULTADO NETO SE REDUCEN AFECTADO POR EL MAYOR COSTO DE SERVICIOS, DETERIORO DE ACTIVOS FIJOS E INTANGIBLES Y
POR MAYORES GASTOS FINANCIEROS EN EL 2022. EL PRIMER TRIMESTRE REGISTRO MENOR DESPACHO DE CEMENTO Y MAYORES
GASTOS FINANCIEROS QUE IMPACTA EN LA UTILIDAD NETA
Al 31 de diciembre de 2022, los ingresos de la Compañía ascendieron a S/3,370.6 millones, + 10.66% respecto al ejercicio de 2021,
debido principalmente a la mayor demanda de cemento, cal y concreto en los tres países en donde tiene presencia. En que respecta a

6 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

los costos de ventas estos se incrementaron en 16.23% por mayor consumo de Clinker y mayor costo de combustible y transporte, lo
cual conllevó a una reducción del margen bruto a 25.47%, desde 29.04% del cierre de 2021.

Los gastos operativos se incrementan en línea con el mayor nivel de actividades, además de mayores gastos por deterioro de activos e
intangibles vinculados a la revisión del valor de la inversión en SOBOCE, lo cual se compensó parcialmente con otros ingresos operativos
por reversión de provisiones de años anteriores, lo que resultó en una utilidad operativa 12.75% menor que el año anterior (S/478.4
millones). Por el lado, los resultados se ven impactos por el aumento de los gastos financieros (+22.93%), lo que recoge el aumento de
la deuda financiera por préstamos de mediano plazo, además de los costos de estructuración relacionados con la recompra de bonos, a
lo que se agrega la pérdida por diferencia cambiario de S/21.0 millones, dada posición pasiva neta en moneda extranjera. De este modo,
el resultado neto alcanza S/208.2 millones, retrocediendo en 32.21% respecto del mismo periodo del año anterior.

Al primer trimestre de 2023, la utilidad neta de la Compañía alcanzó S/29.6 millones, -7.80% que en el mismo periodo del 2022, por el
ajuste de los ingresos por menor despacho y venta de demanda de cemento afectados por los eventos sociales de los últimos meses,
pero dado que la producción continuó en niveles normales para cubrir la recuperación espera de la demanda. Al corte de análisis, la
Compañía asumió mayor costo de operación, mayores gastos operativos y mayor deuda financiera por la continuidad de sus operaciones,
lo que se refleja en una reducción de 7.80% en la utilidad neta del primer trimestre de 2023, que ajustan los márgenes y los indicadores
de rentabilidad.

Gráfico 5
Ingresos por Rubro Gráfico 6

Cemento y Cal Concreto Otros


Márgenes de la Compañía
3,500 Margen bruto Margen operativo Margen neto
35%
289
3,000 29.35%
305 28.32%
298 30%
224 229 25.47% 24.84%
2,500
322 25% 22.43%
21.39%
Millones de S/

2,000 193 19.48%


150 18.03%
20% 17.36%
1,500 14.19%
2,713 15% 12.34%
2,513 11.16%
2,175 10.14%
1,000 1,848 8.19%
10% 6.18%
50 38
500 4.35% 4.13%
631 622 5% 1.78%
0
Dic.19 Dic.20 Dic. 21 Dic. 22 Mar.22 Mar.23 0%
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias/ Dic.19 Dic.20 Dic.21 Dic. 22 Mar.22 Mar.23
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias/

Generación y Capacidad de Pago


GENERACION DE EBITDA SE CONTRAE EN EL 2022, AUNQUE SE MANTIENE COBERTURAS ADECUADAS; MIENTRAS QUE AL PRIMER
TRIMESTRE DE 2023 LA COBERTURA DE SERVICIO DE DEUDA CON FCO CAE POR DEBAJO DE 1x
El EBITDA registrado al cierre del ejercicio 2022 totalizó S/856.0 millones, -10.11% respecto al cierre de 2021, debido principalmente a
la mayores costos de producción por el aumento de sus actividades. En vista de esto y de mayores gastos financieros, la cobertura
brindada por el EBITDA sobre estos gastos, se reduce, no obstante, la cobertura sigue siendo holgada. Por su parte, el Flujo de Caja
Operativo (FCO) se ubicó en S/495.9 millones al cierre del ejercicio 2022, por debajo al año 2021 (-26.95%), lo cual recoge los mayores
ingresos por ventas, lo que fue contrarrestado por un mayor pago a proveedores y de impuesto a las ganancias. Lo anterior, resultó en
que la cobertura del FCO sobre el gasto financiero, se reduzca. En cuanto a la cobertura del servicio de deuda, tanto con EBITDA como
con FCO, registran una disminución, sin embargo, se ubican por encima de 1x.

Al primer trimestre de 2023, el EBITDA del periodo totalizó S/180.5 millones, -18.56% que en similar periodo de 2022, en tanto que en
los últimos doce meses suma S/814.8 millones, por debajo de lo alcanzado en el mismo periodo del año previo (-13.64%). Como
resultado de lo anterior, la cobertura del Servicio de Deuda con el EBITDA baja a 1.63x, desde 2.91x a diciembre de 2022. Por su parte, el
FCO LTM se ubicó en S/446.2 millones, por debajo de lo alcanzado al término de 2022 (-10.03%), lo cual recoge el menor resultado del
primer trimestre de 2023. Esto sumado al aumento del servicio de deuda por mayor deuda financiera de vencimiento corriente,
determina que el ratio de cobertura se ubique por debajo de 1.0x al corte de análisis (0.89x), lo que exhibe un aumento en el riesgo de
capacidad de cobertura de sus obligaciones financieras por la mayor palanca.

7 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

Gráfico 7 Gráfico 8
Evolución del EBITDA y Margen EBITDA Evolución de los Indicadores de Cobertura
EBITDA LTM / Servicio de Deuda
EBITDA LTM (Eje izq) Margen EBITDA
EBITDA LTM / Gastos Financieros LTM
1,000 35% FCO LTM / Servicio de Deuda LTM
FCO LTM / Gastos Financieros LTM
900 10.00
33.32% 30%
800 31.26%
29.69% 7.70
700 25% 8.00
Millones de S/

25.40%
600 24.33%
20% 5.47 5.55
6.00 4.99 5.09 5.02
500
15% 4.20
400 3.22
4.00 4.42
300 2.17 2.75
10% 2.15
2.06 2.91
200 2.00 1.63
5% 1.79
100 1.69
907 650 952 856 815 1.82 1.53 0.89
- 0% 0.00
Dic.19 Dic.20 Dic. 21 Dic. 22 Mar.23 Dic.19 Dic.20 Dic. 21 Dic. 22 Mar.23
Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias / Fuente: Yura S.A. y Subsidiarias / l

8 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

YURA S.A.Y SUBSIDIARIAS

Principales Partidas del Estado de Situación Financiera


(Miles de Soles) Mar-23 Dic.22 Mar.22 Dic.21 Dic-20 Dic-19*
TOTAL ACTIVO 7,878,975 7,821,395 8,010,892 8,455,783 7,637,428 7,307,631
Efectivo y Equivalente 158,931 624,846 648,031 695,683 248,100 279,687
Cuentas por Cobrar Comerciales 0 0 0 0 247,861 295,743
Cuentas por Cobrar a Relacionadas 13,808 30,318 16,701 37,457 44,943 23,873
Inventarios, Neto 911,047 858,111 692,934 738,750 517,729 562,566
Activo Corriente 1,621,999 2,068,442 1,790,875 1,879,294 1,322,228 1,265,955
Propiedades de Inversión, Neto 74,441 75,923 74,716 77,015 68,679 91,203
Propiedades, Planta y Equipo, Neto 3,856,887 3,951,075 4,091,442 4,338,514 4,299,485 4,314,450
Activos Intangibles, Neto 350,770 345,801 988,080 1,067,680 962,562 896,062
Plusvalía Mercantil 622,206 624,405 568,228 583,645 532,841 476,579
Activos por Derecho de Uso 11,584 13,349 12,196 9,209 10,050 9,608
Activo No Corriente 6,256,976 5,752,953 6,220,017 6,576,489 6,315,200 6,041,676
TOTAL PASIVO 3,940,802 3,876,054 3,883,486 4,121,306 3,738,168 3,716,566
Préstamos bancarios de corto plazo y sobregiro 23,605 75,169 0 78,852 58,002 9,000
Porción corriente deuda a largo plazo 331,221 132,980 305,931 313,269 212,561 232,291
Cuentas por pagar comerciales 338,561 389,166 351,258 430,827 313,467 241,848
Otras Cuentas por Pagar 257,615 258,242 293,195 281,186 237,741 297,139
Pasivo Corriente 1,017,429 1,036,680 1,136,850 1,286,479 921,029 846,185
Deuda de Largo Plazo 2,647,480 2,515,050 2,281,314 2,349,773 2,357,981 2,457,029
Otras cuentas por pagar 171,509 188,927 152,453 158,521 164,937 144,987
Provisión por cantera 80,706 80,982 116,767 117,125 105,625 61,232
Pasivo por Derecho de Uso 5,577 7,435 5,254 4,555 6,411 5,393
Pasivo No Corriente 2,923,373 2,839,374 2,746,636 2,834,827 2,817,139 2,870,381
TOTAL PATRIMONIO NETO 3,938,173 3,945,341 4,127,406 4,334,477 3,899,260 3,591,065
Capital social 303,166 303,166 303,166 303,166 303,166 303,166
Otras reservas de capital 60,633 44,253 53,059 53,059 59,573 60,633
Efecto por traslación 367,621 408,778 435,582 615,558 384,322 157,785
Resultados acumulados 2,771,162 2,742,769 2,781,762 2,749,238 2,587,578 2,536,340
Participación no controlante 435,308 446,092 553,554 613,173 564,338 532,858

Principales Partidas del Estado de Resultados


(Miles de Soles) Mar.23 Dic.22 Mar.22 Dic.21 Dic-20 Dic-19*
Total Ingresos 716,092 3,370,564 737,482 3,045,870 2,190,947 2,721,258
Costo de ventas (562,904) (2,511,936) (554,280) (2,161,214) (1,699,411) (1,950,470)
Utilidad Bruta 153,188 858,628 183,202 884,656 491,536 770,788
Gastos Operativos (964,634) (736,321) (184,654) (711,842) (347,973) (921,756)
Utilidad Operativa 88,339 478,441 128,000 548,363 244,421 499,286
Ingresos financieros 8,091 8,838 1,145 7,563 10,068 10,612
Gastos financieros (46,178) (154,238) (38,047) (125,467) (147,319) (181,667)
Otros extraordinarios 0 17,218 0 22,392 1,537 0
Utilidad antes de diferencia de cambio 50,252 350,259 91,098 452,851 108,707 328,231
Gasto por impuesto a las ganancias (13,558) (121,147) (19,806) (161,179) (64,398) (105,280)
Utilidad Neta 29,608 208,161 32,113 307,062 38,958 222,765

9 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

YURA S.A. Y SUBSIDIARIAS

INDICADORES FINANCIEROS Mar.23 Dic.22 Mar.22 Dic.21 Dic-20 Dic-19


Solvencia
Pasivo / Patrimonio 1.00x 0.98x 0.94x 0.95x 0.96x 1.03x
Deuda Financiera / Pasivo 0.76x 0.71x 0.67x 0.67x 0.71x 0.73x
Deuda Financiera / Patrimonio 0.77x 0.69x 0.63x 0.63x 0.68x 0.75x
Pasivo / Activo 0.50x 0.50x 0.48x 0.49x 0.49x 0.51x
Pasivo Corriente / Pasivo Total 0.26x 0.27x 0.29x 0.31x 0.25x 0.23x
Pasivo No Corriente / Pasivo Total 0.74x 0.73x 0.71x 0.69x 0.75x 0.77x
Deuda Financiera / EBITDA* 3.70x 3.20x 2.75x 2.89x 4.06x 3.09x
Liquidez
Liquidez Corriente (Activo Cte / Pasivo Cte.) 1.59x 2.00x 1.58x 1.46x 1.44x 1.50x
Prueba Ácida (Act Cte. - Inven. - Gtos Pgdos por Ant. / Pas Cte.) 0.67x 1.14x 0.92x 0.87x 0.83x 0.81x
Liquidez Absoluta (Efectivo / Pasivo Cte.) 0.16x 0.60x 0.57x 0.54x 0.27x 0.33x
Capital de Trabajo (Activo Cte. - Pasivo Cte.) (S/Miles) 604,570 1,031,762 654,025 592,815 401,199 419,770
Gestión
Gastos operativos / Ingresos 10.87% 10.36% 9.33% 11.81% 13.03% 12.27%
Gastos financieros / Ingresos 6.45% 4.58% 5.16% 4.12% 6.72% 6.68%
Rotación de Cuentas por Cobrar (días) 42 40 39 33 45 36
Rotación de Cuentas por Pagar (días) 46 50 52 40 60 50
Rotación de Inventarios (días) 128 109 101 105 114 112
Ciclo de conversión de efectivo (días) 124 98 88 98 99 99
Rentabilidad
Margen bruto 21.39% 25.47% 24.84% 29.04% 22.43% 28.32%
Margen operativo 12.34% 14.19% 17.36% 18.00% 11.16% 18.35%
Margen neto 4.13% 6.18% 4.35% 10.08% 1.78% 8.19%
ROAA* 2.59% 2.52% 3.33% 4.16% 0.52% 3.05%
ROAE* 5.13% 5.02% 6.36% 12.54% 1.04% 6.27%
Generación
Flujo de Caja Operativo (FCO) (S/ Miles) 9,779 495,897 59,498 678,823 750,213 762,931
FCO* (S/ Miles) 446,178 495,897 619,623 678,823 750,213 762,931
EBITDA (S/ Miles) 180,535 855,971 221,666 951,613 650,455 876,067
EBITDA* (S/ Miles) 814,840 855,971 943,545 951,613 650,455 876,067
Margen EBITDA* 24.33% 25.40% 30.06% 31.24% 29.69% 32.19%
Coberturas
EBITDA* / Gastos Financieros* 5.02x 5.55x 7.12x 7.58x 4.42x 4.82x
EBITDA* / Servicio de Deuda 1.63x 2.91x 2.13x 2.14x 1.79x 2.09x
FCO* / Gastos Financieros* 2.75x 3.22x 4.68x 5.41x 5.09x 4.20x
FCO* / Servicio de Deuda 0.89x 1.69x 1.40x 1.53x 2.06x 1.82x
(*) LTM: últimos 12 meses

10 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

Anexo I
Historia de Clasificación1
Yura S.A.

Clasificación
Clasificación Anterior Perspectiva Actual Perspectiva
Instrumento Definición de la Categoría Actual
(al 30.09.22)2/ Anterior (al 31.12.22 y Actual
31.03.23)3/
Cuarto Programa de Bonos
Corporativos Yura S.A. Los emisores o emisiones
clasificados en AAA.pe cuentan
AAA.pe Estable AAA.pe Estable con la calidad crediticia más
(Hasta por US$350.0
fuerte en comparación con otros
millones)
emisores y transacciones locales.
1/ El historial de las clasificaciones otorgadas en las últimas
cinco evaluaciones se encuentra disponible
2/ Sesión de Comité del 28 de octubre de 2022, con información financiera al 30.09.2022.
3/ Sesión de Comité del 29 de mayo de 2023, con información financiera al 31.12.2022 y 31.03.2023.

Anexo II

Detalle de los Instrumentos Clasificados

Cuarto Programa de Bonos Corporativos

Primera Emisión Segunda Emisión Tercera Emisión


Monto máximo por emisión S/400 MM S/200 MM S/300 MM
Monto colocado S/302.4 MM S/200 MM S/300 MM
Plazo 15 años 25 años 15 años
Tasa 7.9375% 7.9063% 6.84375%
Fecha de Colocación 5 mayo 2015 5 mayo 2015 13 noviembre 2018
Período de gracia 10 años 20 años 5 años
Amortización Semestral Semestral Semestral
Monto vigente S/223.8 S/200 millones S/299.0
Garantías Fianza Solidaria de las subsidiarias, Cal &Cementos Sur S.A. y Concretos Supermix S.A.
Fuente: Yura S.A.

Declaración de Importancia
La clasificación de riesgo del valor constituye únicamente una opinión profesional sobre la calidad crediticia del valor y/o de su emisor
respecto al pago de la obligación representada por dicho valor. La clasificación otorgada o emitida no constituye una recomendación
para comprar, vender o mantener el valor y puede estar sujeta a actualización en cualquier momento. Asimismo, la presente Clasificación
de riesgo es independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de la clasificadora. El presente informe se encuentra publicado
en la página web de la empresa (http://www.moodyslocal.com) donde se puede consultar adicionalmente documentos como el código
de conducta, la metodología de clasificación respectiva y las clasificaciones vigentes. La información utilizada en este informe comprende
los Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2019, 2020, 2022 y los Estados Financieros no Auditados al 31 de marzo de 2022
y 2023; de Yura S.A. y de Yura S.A. y Subsidiarias. Moody´s Local comunica al mercado que la información ha sido obtenida principalmente
de la Entidad clasificada y de fuentes que se conocen confiables, por lo que no se han realizado actividades de auditoría sobre la misma.
Moody´s Local no garantiza su exactitud o integridad y no asume responsabilidad por cualquier error u omisión en ella. Las actualizaciones
del informe de clasificación se realizan según la regulación vigente. Adicionalmente, la opinión contenida en el informe resulta de la
aplicación rigurosa de la Metodología de Clasificación de Empresas No Financieras vigente aprobada en sesión de Directorio de fecha
13/05/2021.

11 Yura S.A.
| PERÚ EMPRESAS NO FINANCIERAS

© 2023 Moody's Corporation, Moody's Investors Service, Inc., Moody's Analytics, Inc. y/o sus

LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS EMITIDAS POR MOODY'S Y SUS FILIALES CONSTITUYEN SUS OPINIONES ACTUALES DE MOODY'S RESPECTO AL RIESGO CREDITICIO FUTURO DE
ENTIDADES, COMPROMIS
SGO CREDITICIO COMO EL RIESGO
DERIVADO DE LA IMPOSIBILIDAD POR PARTE DE UNA ENTIDAD DE CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS CONTRACTUALES A SU VENCIMIENTO Y LAS PÉRDIDAS
ECONÓMICAS ESTIMADAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO O INCAPACIDAD. CONSULTE LOS SIMBOLOS DE CL
PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS TIPOS DE OBLIGACIONES FINANCIERAS CONTRACTUALES ENUNCIADAS POR LAS CALIFICACIONES DE MOODY'S CREDIT. LAS
CALIFICACIONES CREDITICIAS NO HACEN REFERENCIA A NINGÚN OTRO RIESGO, INCLUIDOS A MODO ENUNCIATIVO Y NO LIMITATIVO: RIESGO DE LIQUIDEZ, RIESGO RELATIVO AL
RAS OPINIONES INCLUIDAS EN LAS
PUBLICACIONES DE MOODY'S NO SON DECLARACIONES DE HECHOS ACTUALES O HISTÓRICOS. LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S PODRÁN INCLUIR ASIMISMO PREVISIONES
BASADAS EN UN MODELO CUANTITATIVO DE RIESGO CREDITICIO Y OPINIONES O COMENTARIOS RELACIONADOS PUBLICADOS POR MOODY'S ANALYTICS, INC. Y/O SUS FILIALES.
LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES, OTRAS OPINIONES Y PUBLICACIONES DE MOODY'S NO CONSTITUYEN NI PROPORCIONAN ASESORAMIENTO FINANCIERO O DE
INVERSIÓN, Y CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES Y OTRAS
MANTENIMIENTO DE VALORES CONCRETOS. LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES, OTRAS OPINIONES Y PUBLICACIONES DE MOODY'S NO CONSTITUYEN COMENTARIO
ALGUNO SOBRE LA IDONEIDAD DE UNA INVERSIÓN PARA UN INVERSOR CONCRETO. MOODY'S EMITE SUS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES Y OTRAS OPINIONES Y
PUBLICA SUS INFORMES EN LA CONFIANZA Y EN EL ENTENDIMIENTO DE QUE CADA INVERSOR LLEVARÁ A CABO, CON LA DEBIDA DILIGENCIA, SU PROPIO ESTUDIO Y EVALUACIÓN
DEL INSTRUMENTO QUE ESTÉ CONSIDERANDO COMPRAR, CONSERVAR O VENDER.

LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES, OTRAS OPINIONES Y PUBLICACIONES NO ESTÁN DESTINADAS PARA SU USO POR INVERSORES MINORISTAS Y SERÍA TEMERARIO E
INAPROPIADO POR PARTE DE LOS INVERSORES MINORISTAS TENER EN CUENTA LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES, OTRAS OPINIONES O LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S AL
TOMAR CUALQUIER DECISIÓN SOBRE EN MATERIA DE INVERSIÓN. EN CASO DE DUDA, DEBERÍA PONERSE EN CONTACTO CON SU ASESOR FINANCIERO U OTRO ASESOR PROFESIONAL.

TODA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO ESTÁ PROTEGIDA POR LEY, INCLUIDA A MODO DE EJEMPLO LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR (COPYRIGHT) NO PUDIENDO
PARTE ALGUNA DE DICHA INFORMACIÓN SER COPIADA O EN MODO ALGUNO REPRODUCIDA, RECOPILADA, TRANSMITIDA, TRANSFERIDA, DIFUNDIDA, REDISTRIBUIDA O REVENDIDA, NI
ARCHIVADA PARA SU USO POSTERIOR CON ALGUNO DE DICHOS FINES, EN TODO O EN PARTE, EN FORMATO, MANERA O MEDIO ALGUNO POR NINGUNA PERSONA SIN EL PREVIO
CONSENTIMIENTO ESCRITO DE MOODY'S.

LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES, OTRAS OPINIONES Y LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S NO ESTÁN DESTINADAS PARA SU USO POR PERSONA ALGUNA COMO PARÁMETRO,
SEGÚN SE DEFINE DICHO TÉRMINO A EFECTOS REGULATORIOS, Y NO DEBERÁN UTILIZARSE EN MODO ALGUNO QUE PUDIERA DAR LUGAR A CONSIDERARLAS COMO UN PARÁMETRO.

Toda la información incluida en el presente documento ha sido obtenida por MOODY'S a partir de fuentes que estima correctas y fiables. No obstante, debido a la posibilidad de error humano o mecánico,

MOODY'S adopta todas las medidas necesarias para que la información que utiliza al asignar una calificación crediticia sea de suficiente calidad y de fuentes que Moody's considera fiables, incluidos, en su
caso, terceros independientes. Sin embargo, Moody's no es una firma de auditoría y no puede en todos los casos verificar o validar de manera independiente la información recibida en el proceso de
calificación crediticia o en la elaboración de las Publicaciones.

En la medida en que las leyes así lo permitan, MOODY's y sus consejeros, directivos, empleados, agentes, representantes, licenciadores y proveedores declinan toda responsabilidad frente a cualesquiera
personas o entidades con relación a pérdidas o daños indirectos, especiales, derivados o accidentales de cualquier naturaleza, derivados de o relacionados con la información aquí contenida o el uso o
imposibilidad de uso de dicha información, incluso cuando MOODY's o cualquiera de sus consejeros, directivos, empleados, agentes, representantes, licenciadores o proveedores fuera avisado previamente
de la posibilidad de dichas pérdidas o daños, incluidos a título enunciativo que no limitativo: (a) lucro cesante presente o futuro o (b) pérdida o daño surgido en el caso de que el instrumento financiero en
cuestión no sea objeto de calificación crediticia concreta otorgada por MOODY'S.

En la medida en que las leyes así lo permitan, MOODY's y sus consejeros, directivos, empleados, agentes, representantes, licenciadores y proveedores declinan toda responsabilidad con respecto a pérdidas
o daños directos o indemnizatorios causados a cualquier persona o entidad, incluido a modo enunciativo que no limitativo, negligencia (excluido, no obstante, el fraude, la conducta dolosa o cualquier otro
tipo de responsabilidad que, en aras de la claridad, no pueda ser excluida por ley), por parte de MOODY's o cualquiera de sus consejeros, directivos, empleados, agentes, representantes, licenciadores o
proveedores, o con respecto a toda contingencia dentro o fuera del control de cualquiera de los anteriores, derivada de o relacionada con la información aquí contenida o el uso o imposibilidad de uso de
tal información.

MOODY'S NO OTORGA NI OFRECE GARANTÍA ALGUNA, EXPRESA O IMPLÍCITA, CON RESPECTO A LA PRECISIÓN, OPORTUNIDAD, EXHAUSTIVIDAD, COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN
FIN DETERMINADO SOBRE CALIFICACIONES CREDITICIAS, EVALUACIONES Y DEMÁS OPINIONES O INFORMACIÓN.

or la presente que la mayoría de los emisores de títulos de deuda (incluidos


bonos corporativos y municipales, obligaciones, notas y pagarés) y acciones preferentes calificados por Moody's Investors Service, Inc. han acordado, con anterioridad a la asignación de cualquier calificación,
abonar a Moody's Investors Service, Inc. por sus servicios de opinión y calificación por unos honorarios que oscilan entre los $1.000 dólares y aproximadamente a los 5.000.000 dó
Investors Service también mantienen asimismo políticas y procedimientos para garantizar la independencia de la
Service, Inc. La información relativa a ciertas relaciones que pudieran existir entre consejeros de MCO y entidades calificadas, y entre entidades que tienen a
Investors Service y asimismo han notificado públicamente a la SEC que poseen una participación en MCO superior al 5%, se publica anualmente en www.moodys.com Investor Relations
Corporate Governance Charter Documents- Director and Shareholder Affiliation Policy - Gestión Corporativa Documentos constitutivos -Política sobre Relaciones entre

Únicamente aplicable a Australia: La publicación en Australia de este documento es conforme a la Licencia de Servicios Financieros en Australia de la filial de MOODY's, Moody's Investors Service Pty
Limited ABN 61 003 399 657AFSL 336969 y/o Moody's Analytics Australia Pty Ltd ABN 94 105 136 972 AFSL 383569 (según corresponda).
Sociedades de 2001. Al acceder a este documento desde cualquier lugar dentro de Australia, usted declara ante MOODY'S ser un "cliente
mayorista" o estar accediendo al mismo como un representante de aquél, así como que ni usted ni la entidad a la que representa divulgarán, directa o indirectamente, este documento ni su contenido a
MOODY'S son opiniones sobre la calidad crediticia de un compromiso de crédito
del emisor y no sobre los valores de capital del emisor ni ninguna otra forma de instrumento a disposición de clientes minoristas.

de Calificación
Estadística Reconocida Nacionalmente (en inglés, "NRSRO"). Por tanto, las calificaciones crediticias asignadas por MSFJ son no-NRSRO. Las calificaciones crediticias son asignadas por una entidad que no
es una NRSRO y, consecuentemente, la obligación calificada no será apta para ciertos tipos de tratamiento en virtud de las leyes de EE.UU. MJKK y MSFJ son agencias de calificación crediticia registradas
con la Agencia de Servicios Financieros de Japón y sus números de registro son los números 2 y 3 del Comisionado FSA (Calificaciones), respectivamente.

Mediante el presente instrumento, MJKK o MSFJ (según corresponda) comunica que la mayoría de los emisores de títulos de deuda (incluidos bonos corporativos y municipales, obligaciones, pagarés y
títulos) y acciones preferentes calificados por MJKK o MSFJ (según sea el caso) han acordado, con anterioridad a la asignación de cualquier calificación crediticias, abonar a MJKK o MSFJ (según corresponda)
por sus servicios de opinión y calificación crediticia por unos honorarios que oscilan entre los JPY100.000 y los JPY550.000.000, aproximadamente.

Asimismo, MJKK y MSFJ disponen de políticas y procedimientos para garantizar los requisitos regulatorios japoneses.

12 Yura S.A.

También podría gustarte