Está en la página 1de 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°01

“TRABAJANDO EN EQUIPO LOGRAMOS LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA AULA”


1. DURACION:

2. GRADO:

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de sexto grado deben ser capaces de organizar los espacios educativos en su aula, asumir responsabilidades distribuir tareas,
ambientar e implementar cada área, a través del diálogo, la toma de decisiones y la reflexión crítica que hará que se sientan orgullosos de sus logros.
Este escenario plantea los siguientes desafíos:
- ¿Cómo podemos organizar mejor nuestros espacios educativos?
- ¿Cómo vamos a distribuir las responsabilidades?
- ¿Qué metas queremos lograr en el 2019?
- ¿Cómo resolveremos los conflictos en el aula?
En el proyecto se va a proponer y ejecutar actividades que permitan a nuestros estudiantes organizar el aula en diferentes áreas y sectores para
favorecer sus aprendizajes, permitiendo que demuestren su responsabilidad y capacidad organizativa.
Productos: “Sectorización de los espacios educativos”, “cuadros de responsabilidades y acuerdos de convivencia”, “Prototipos sobre las células”
Problemática:
- Organización de los espacios educativos.
- Conflictos del trabajo en equipo.

16
4. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:
¿Qué saben acerca ¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos ¿Qué podemos hacer ¿Cómo lo haremos? ¿Qué
de? saber? averiguarlo? para trabajar en necesitaremos?
equipo y
organizadamente?
“Planificamos - Cómo planificar - Planificando las - Concientizar sobre la - Participando en la - PC
nuestro proyecto y actividades del actividades que se importancia de planificación del - Computadoras.
distribuimos proyecto. realizarán en el negociar las proyecto.
- Cañón multimedia.
responsabilidades” - Nuestras proyecto. actividades del - Organizando las
proyecto. - papelógrafos
responsabilidades en - Elaborando carteles, responsabilidades y
el aula. cuadros de - Cumplir nuestras acuerdos de - Plumones.
- Nuestros acuerdos responsabilidades y responsabilidades en convivencia. - Cartulinas.
de convivencia. acuerdos de aula. - Investigando sobre - Colores.
convivencia. - Dibujar utilizando las técnicas de
- Aplicar la técnica de - Tijera.
lápices de colores. - Plasmando dibujos diferentes lápices de lápices de colores.
- Goma.
con lápices de colores. - Reconociendo los
- Aprender diferentes - Fichas de trabajo.
colores. - Comparar las formas Libros del Antiguo
textos del Antiguo
- Investigando cómo de convivencia en el Testamento. - Videos
Testamento.
convivían y se aula. - Láminas.
organizaban en el - Lápiz y borrador.
Antiguo Testamento. - Biblia.
“Juntos organizamos - Resolver problemas - Utilizando variados - Resolver - Diferenciando datos
mejor nuestro de los conjuntos. materiales para operaciones con al resolver
trabajo” - Diferenciar los resolver operaciones conjuntos. operaciones con
reinos de la con conjuntos. - Explicar las conjuntos.
naturaleza. - Experimentando e características de los - Investigando y
indagando las clases reinos de la registrando
de reinos naturales naturaleza. información sobre
los 5 reinos.
“Proponemos - Diferenciar - Reconociendo y - Diferenciar las - Leyendo textos - PC
nuestras metas de sustantivos. clasificando clases de narrativos para - Computadoras.
aprendizaje” (I parte) - Utilizar diferentes sustantivos. sustantivos. extraer sustantivos.
- Cañón multimedia.
unidades de - Utilizando medidas - Reconocer las - Midiendo objetos de
- papelógrafos
longitud.

16
¿Qué saben acerca ¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos ¿Qué podemos hacer ¿Cómo lo haremos? ¿Qué
de? saber? averiguarlo? para trabajar en necesitaremos?
equipo y
organizadamente?
- Establecer metas a de longitud. medidas de longitud. nuestra aula. - Plumones.
largo plazo. - Planificando sus - Planificar nuestras - Conversando sobre - Cartulinas.
metas a largo plazo. metas. nuestras metas en el - Colores.
futuro.
- Tijera.
“Proponemos - Cómo escribir - Al escribir cuentos - Valorar la - Investigando la
- Goma.
nuestras metas de cuentos. de la organización. convivencia con estructura de los
organización en el cuentos. - Fichas de trabajo.
aprendizaje” (II Parte) - Resolver problemas - Al organizarnos y
de criptoaritmética. buscar formas de aula. - Investigando la - Videos
- Diferenciar la resolver problemas - Practicar estrategias resolución de - Láminas.
organización de la de criptoaritmética. de organización para problemas de - Lápiz y borrador.
célula, estructura y - Al reconocer y resolver problemas. criptoaritmética. - Metro.
funcionamiento. diferenciar la - Diferenciar las partes - Reconociendo la - Objetos.
estructura de una de una célula, su importancia de la
célula. organización y célula.
funcionamiento
“Implementando - Cómo dividir - Al dividir el aula en - Difundir la - Organizando el aula - PC
nuestros espacios de espacios educativos. espacios que ayuden importancia de los en sectores. - Computadoras.
aprendizaje” – I parte - Crear dibujos al trabajo de sectores educativos. - Elaborando carteles - Cañón multimedia.
creativos con enseñanza- - Elaborar y dibujos creativos
aprendizaje, - papelógrafos
distintas técnicas. creativamente para los sectores o
- Utilizando materiales carteles. espacios educativos. - Plumones.
- Aprender diferentes
actividades en artísticos al crear - Comunicarse y - Practicando - Cartulinas.
inglés. carteles. practicar palabras en actividades de - Colores.
- Al desarrollar inglés. inglés. - Tijera.
habilidades
- Goma.
lingüísticas en
inglés. - Fichas de trabajo.
- Cómo relacionar - Al diferenciar - Hallar sinónimos de - Revisando los - Videos
“Implementando
nuestros espacios de palabras sinónimas. sinónimos que diferentes palabras. cuentos planificados - Láminas.
aprendizaje” – II - Ubicar puntos en un encontramos al - Ubicar figuras en el anteriormente. - Lápiz y borrador.
parte revisar cuentos

16
¿Qué saben acerca ¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos ¿Qué podemos hacer ¿Cómo lo haremos? ¿Qué
de? saber? averiguarlo? para trabajar en necesitaremos?
equipo y
organizadamente?
plano cartesiano. - Al realizar la plano cartesiano. - Trazando figuras en - Sketch book
traslación de figuras - Aplicar técnicas el plano cartesiano. - Colores.
en un plano artísticas creativas
cartesiano.
“Resolviendo - Reconocer los - Al reconocer - Reconocer las - Leyendo textos - Papelógrafos
conflictos en el aula” conflictos del aula. posibles problemas causas y sobre los conflictos - Plumones.
(I Parte) - Manejar conflictos que pueden consecuencias de que ocurren en el
- Cartulinas.
con asertividad. presentarse en aula. conflictos escolares aula.
- Colores.
- Clasificar los seres - Proponiendo cómo - Manejar conflictos - Investigando cómo
manejar conflictos con asertividad. resolver conflictos - Tijera.
vivos por el número
de células. con asertividad. - Diferenciar las con asertividad. - Goma.
- Al investigar la clases células. - Clasificando seres - Fichas de trabajo.
clasificación de la vivos de acuerdo al - Videos
célula. número de células.
- Láminas.
“Resolviendo - Trasladar figuras en - Al trasladar figuras - Elaborar planos - Trasladando figuras - Lápiz y borrador.
conflictos en el aula” el plano cartesiano. en un plano cartesianos, figuras y en el plano
cartesiano. traslaciones. cartesiano. - Planos cartesianos.
(II Parte) - Técnicas de
autorregulación. - Utilizando la - Aplicar estrategias - Utilizando la
- Conocer cambios mediación ante de autorregulación. mediación para
sobre la pubertad. conflictos. - Identificar los resolver conflictos.
- Dialogando acerca cambios que ocurren - Dialogaremos sobre
de los cambios en la en el proceso de cómo madurar
pubertad. maduración. psicológicamente.
“Ambientamos - Ambientar el aula - Ambientando los - Elaborar mosaicos - Elaborando - Papelógrafos
nuestra aula” con nuestros espacios educativos. de las fases de la diferentes mosaicos - Plumones.
trabajos. - Explicando las fases división celular. para ambientar el
- Cartulinas.
- Explicar el proceso de la división celular. - Reflexionar sobre los aula.
- Colores.
de la división celular. - Imitando las profetas del Antiguo - Investigando sobre
Testamento. la división celular. - Tijera.
- Aprender sobre los enseñanzas de los
profetas. profetas. - Aplicar diferentes - Recordando las - Goma.
enseñanzas de los - Fichas de trabajo.

16
¿Qué saben acerca ¿Qué les gustaría ¿Cómo podemos ¿Qué podemos hacer ¿Cómo lo haremos? ¿Qué
de? saber? averiguarlo? para trabajar en necesitaremos?
equipo y
organizadamente?
- Aplicar técnicas de - Aplicando técnicas técnicas de pintura. profetas del Antiguo - Videos
pintura. de pintura. Testamento. - Láminas.
- Investigando sobre - Lápiz y borrador.
la pintura.
- Trabajos a exponer.
“Evaluamos nuestro - Cómo resolver - Informándonos sobre - Subrayar ideas - Leyendo textos
- Sketch book.
proyecto” conflictos. cómo resolver importantes. informativos y
- Valorar la conflictos. - Ser protectores del aplicando la técnica
importancia del - Cuidando el agua agua. del subrayado.
agua. - Analizando
problemas
ambientales sobre el
agua.
- Practicando
actividades de
inglés.

16
5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
Comunicación 1. Se comunica oralmente en su - Participa en diversos intercambios orales - Participa en una mesa redonda al
lengua materna. alternando los roles de hablante y oyente. Recurre realizar la planificación del
a sus saberes previos, usa lo dicho por sus proyecto para organizar su aula y
1.1. Obtiene información del texto
interlocutores y aporta nueva información obtiene información en textos que
oral.
relevante para argumentar, explicar y comple- lee.
1.2. Infiere e interpreta información
mentar ideas. Considera normas y modos de - Lista de cotejo.
del texto oral.
cortesía según el contexto sociocultural.
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
1.4. Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
1.5. Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
2. Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante y - Obtiene información y relaciona
escritos en su lengua materna. complementaria que se encuentra en distintas las ideas de textos que lee,
partes del texto. Selecciona datos específicos e comprendiendo su intención y
2.1. Obtiene información del texto
integra información explícita cuando se encuentra enseñanza; opina sobre su
escrito.
en distintas partes del texto, o al realizar una contenido, selecciona datos en
2.2. Infiere e interpreta información lecturas, textos informativos,
lectura intertextual de diversos tipos de textos con
del texto. subrayándolos de acuerdo a su
varios elementos complejos en su estructura, así
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el como con vocabulario variado, de acuerdo a las preferencia, necesidades e
contenido y contexto del texto. temáticas abordadas. intereses.
- Deduce características implícitas de seres, obje- - Rúbricas
tos, hechos y lugares, y determina el significado - Lista de cotejo.
de palabras, según el contexto, y de expresiones - Escala de valoración.
con sentido figurado. Establece relaciones lógicas
entre las ideas del texto escrito, como intención-
finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
partir de información relevante y complementaria,
y al realizar una lectura intertextual.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice, tipografía, negritas,
subrayado, fotografías, reseñas (solapa,
contratapa), notas del autor, biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información
del texto que lee.
- Opina sobre el contenido y la organización del
texto, la intención de diversos recursos textuales,
la intención del autor y el efecto que produce en
los lectores, a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
- Justifica la elección o recomendación de textos de
su preferencia, de acuerdo a sus necesidades,
intereses y la relación con otros textos leídos;
sustenta su posición sobre los valores presentes
en los textos, cuando los comparte con otros; y
compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales y
géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y
semejanzas entre cuento y fábula).
3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Planifica, escribe y revisa
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el tipo cuentos utilizando sus elementos
textual y algunas características del género y la estructura adecuada así
3.1. Adecúa el texto a la situación
discursivo, así como el formato y el soporte. como recursos ortográficos,
comunicativa.
Mantiene el registro formal e informal; para ello, palabras sinónimas, pronombres
3.2. Organiza y desarrolla las ideas y sustantivos.
se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
de forma coherente y cohesionada.
fuentes de información complementaria.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. - Rúbricas
escrito de forma pertinente.
Ordena las ideas en torno a un tema, las - Escala de valoración.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el jerarquiza en subtemas e ideas principales de

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
contenido y contexto del texto escrito. acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar - Lista de cotejo.
la información, sin digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y -
diversos términos propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, el punto aparte para separar párrafos)
que contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales (como uso
de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido.
Emplea algunas figuras retóricas
(personificaciones e hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y escenarios, o para
elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el
fin de producir efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por ejemplo).
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a
partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes, así como las características de tipos
textuales, cuando evalúa el texto.
Matemática 1. Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o más - Resuelven operaciones y
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir problemas con conjuntos
1.1. Traduce cantidades a
cantidades, y las transforma en expresiones relacionando datos y utilizando
expresiones numéricas.
numéricas (modelo) de adición, sustracción, materiales concretos,
1.2. Comunica su comprensión sobre representaciones gráficas y
multiplicación y división de dos números naturales
los números y las operaciones. simbólicas.
(obtiene como cociente un número decimal
1.3. Usa estrategias y procedimientos exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. - Rúbricas.
de estimación y cálculo.

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
1.4. Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
2. Resuelve problemas de - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de - Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio. cálculo para determinar la regla o el término criptoaritmética utilizando
general de un patrón, y propiedades de la estrategias heurísticas.
2.1. Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas. igualdad (uniformidad y cancelativa) para resolver - Lista de cotejo.
ecuaciones o hallar valores que cumplen una
2.2. Comunica su comprensión sobre
condición de desigualdad o de proporcionalidad.
las relaciones algebraicas.
- Elabora afirmaciones sobre los términos no
2.3. Usa estrategias y procedimientos
inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre
para encontrar equivalencias y reglas
cuando modifica cantidades que intervienen en los
generales.
miembros de una desigualdad, y las justifica con
2.4. Argumenta afirmaciones sobre ejemplos, cálculos, propiedades de la igualdad o a
relaciones de cambio y equivalencia. través de sus conocimientos. Así también, justifica
su proceso de resolución.
3. Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre los datos de ubicación - Ubica puntos utilizando
movimiento y localización. y recorrido de los objetos, personas o lugares, y coordenadas, los traslada y
las expresa en un croquis o plano sencillo realiza desplazamientos en el
3.1. Modela objetos con formas
teniendo en cuenta referencias como, por plano cartesiano; utiliza
geométricas y sus transformaciones.
ejemplo, calles o avenidas. unidades de longitud para medir
3.2. Comunica su comprensión sobre objetos, realiza conversiones y
las formas y relaciones geométricas. - Expresa con un croquis o plano sencillo los
construye mosaicos geométricos
desplazamientos y posiciones de objetos o
3.3. Usa estrategias y procedimientos mediante ampliaciones,
personas con relación a los puntos cardinales
para orientarse en el espacio. reducciones y giros en el plano
(sistema de referencia). Asimismo, describe los
3.4. Argumenta afirmaciones sobre para ambientar el aula.
cambios de tamaño y ubicación de los objetos
relaciones geométricas. mediante ampliaciones, reducciones y giros en el - Escala de valoración.
plano cartesiano. Lista de cotejo.
- Emplea estrategias heurísticas, estrategias de -
cálculo, la visualización y los procedimientos de
composición y descomposición para construir
formas desde perspectivas, desarrollo de sólidos,
realizar giros en el plano, así como para trazar

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
recorridos. Usa diversas estrategias para construir
ángulos, medir la longitud (cm) y la superficie (m2,
cm2), y comparar el área de dos superficies o la
capacidad de los objetos, de manera exacta o
aproximada. Realiza cálculos numéricos para
hacer conversiones de medidas (unidades de
longitud). Emplea la unidad de medida no
convencional o convencional, según convenga,
así como instrumentos de dibujo (compás,
transportador) y de medición, y diversos recursos.
Personal Social 2. Convive y participa - Establece relaciones con sus compañeros sin - Diferencia las conductas
democráticamente. discriminarlos. Propone acciones para mejorar la asertivas y la mediación,
interacción entre compañeros, a partir de la participa en la elaboración del
2.1. Interactúa con todas las
reflexión sobre conductas propias o de otros, en cuadro de responsabilidades y
personas.
las que se evidencian los prejuicios y estereotipos practica el decálogo de normas
2.2. Construye normas y asume de convivencia para resolver
más comunes de su entorno (de género, raciales,
acuerdos y leyes. conflictos que se presentan en el
entre otros). Evalúa el cumplimiento de sus
2.3. Maneja conflictos de manera deberes y los de sus compañeros, y propone aula con equidad y para
constructiva. cómo mejorarlo. organizar los espacios
2.4. Delibera sobre asuntos públicos. educativos de su aula.
- Se comunica por diversos medios con personas
2.5. Participa en acciones que de una cultura distinta a la suya (afro- - Escala de valoración.
promueven el bienestar común. descendiente, tusán, nisei, entre otras), para - Ficha de observación.
aprender de ella.
- Participa en la construcción consensuada de
normas de convivencia del aula, teniendo en
cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa
su cumplimiento. Cumple con sus deberes y
promueve que sus compañeros también lo hagan.
- Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar
conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone
alternativas de solución.
- Propone, a partir de un diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos públicos, acciones

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
orientadas al bien común, la solidaridad, la
protección de personas vulnerables y la defensa
de sus derechos, tomando en cuenta la opinión de
los demás. Sustenta su posición basándose en
fuentes.
4. Gestiona responsablemente el - Explica el uso de recursos naturales renovables y - Elabora pancartas que
espacio y el ambiente. no renovables, y los patrones de consumo de su promuevan el uso adecuado del
comunidad, y planifica y ejecuta acciones agua y participa en la Hora del
4.1. Comprende las relaciones entre
orientadas a mejorar las prácticas para la Planeta.
los elementos naturales y sociales.
conservación del ambiente, en su escuela y en su - Lista de cotejo.
4.2. Maneja fuentes de información
localidad relacionadas al manejo y uso del agua,
para comprender el espacio
la energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y
geográfico y el ambiente.
residuos sólidos, conservación de los ecosistemas
4.3. Genera acciones para conservar terrestres y marinos, transporte, entre otros,—
el ambiente local y global. teniendo en cuenta el desarrollo sostenible.
Ciencia y 1. Indaga mediante métodos - Propone un plan para observar las variables del - Planifica e investiga sobre la
Tecnología científicos para construir sus problema de indagación y controlar aquellas que clasificación de los seres vivos,
conocimientos. pueden modificar la experimentación, con la célula, fases de la división
finalidad de obtener datos para comprobar sus celular, los 6 reinos naturales
1.1. Problematiza situaciones para
hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales y obteniendo datos cualitativos de
hacer indagación.
herramientas, así como fuentes que le brinden acuerdo a sus características,
1.2. Diseña estrategias para hacer elabora conclusiones luego de
información científica. Considera el tiempo para el
indagación. contrastar sus hipótesis.
desarrollo del plan y las medidas de seguridad
1.3. Genera y registra datos o necesarias.
información.
- Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que - Lista de cotejo.
1.4. Analiza datos e información. evidencian la relación entre las variables que - Escala de valoración.
1.5. Evalúa y comunica el proceso y utiliza para responder la pregunta. Organiza los
resultados de su indagación. datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad
directa y otros, y los representa en diferentes
organizadores.
- Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para
probar sus hipótesis y las contrasta con in-
formación científica. Elabora sus conclusiones.

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
- Comunica sus conclusiones y lo que aprendió
usando conocimientos científicos. Evalúa si los
procedimientos seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona
las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a
conocer su indagación en forma oral o escrita.
2. Explica el mundo físico basándose - Describe los organismos y señala que pueden ser - Diferencia los 6 reinos naturales,
en conocimientos sobre los seres unicelulares o pluricelulares y que cada célula clasifica a los seres vivos,
vivos, materia y energía, cumple funciones básicas o especializadas. células, funciones, estructura,
biodiversidad, Tierra y universo. división celular obteniendo datos
cualitativos de acuerdo a sus
2.1. Comprende y usa conocimientos
características y los organiza en
sobre los seres vivos, materia y
cuadros comparativos, esquemas
energía, biodiversidad, Tierra y
y tarjetas técnicas de cada uno.
universo.
- Escala de valoración.
2.2. Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y - Lista de cotejo.
tecnológico.
Educación 1. Construye su identidad como - Comprende el amor de Dios desde el cuidado de - Reflexiona acerca de la labor y
Religiosa persona humana, amada por Dios, la Creación y respeta la dignidad y la libertad de la misión de los profetas del Antiguo
digna, libre y trascendente, persona humana. Testamento, valora sus
comprendiendo la doctrina de su enseñanzas y las practica a
- Demuestra su amor a Dios atendiendo las
propia religión, abierto al diálogo con través de compromisos.
necesidades del prójimo y fortalece así su
las que le son cercanas. crecimiento personal y espiritual. - Lista de cotejo.
1.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
2. Asume la experiencia del encuentro - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le - Lee y analiza el mensaje de los
personal y comunitario con Dios en su permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel libros del Antiguo Testamento

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
proyecto de vida en coherencia con personal y comunitario. que le permiten generar un
su creencia religiosa. cambio personal y elabora
representaciones.
2.1. Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario con - Escala de valoración
Dios y desde la fe que profesa.
2.2. Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Inglés como 1. Se comunica oralmente en inglés - Expresa sus ideas y emociones en torno a un - Usa conectores de tiempo en un
lengua como lengua extranjera. tema con coherencia, cohesión y fluidez de texto corto.
extranjera 1.1. Obtiene información de textos acuerdo a su nivel, y las organiza para establecer - Rubrica
orales. relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia,
semejanza-diferencia y causa); amplía
1.2. Infiere e interpreta información de
información de forma pertinente con vocabulario
textos orales.
apropiado (tecnología, precios, carreras
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las profesionales, ocupaciones y trabajos,
ideas de forma coherente y obligaciones en el trabajo, feriados y festividades,
cohesionada. actividades de entretenimiento).
1.4. Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
1.5. Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto oral.
2. Lee diversos tipos de textos - Opina en inglés de manera oral, escrita o - Usa el vocabulario de lugares
escritos en inglés como lengua mediante ilustraciones sobre el contenido y para elaborar un anuncio.
extranjera. propósito comunicativo de los textos escritos en - Lista de Cotejo
2.1. Obtiene información del texto inglés, a partir de su experiencia y el contexto.
escrito.
2.2. Infiere e interpreta información
del texto escrito.

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
2.3.Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Arte y Cultura 1. Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las cualidades de los elemen- - Percibe, aprecia y utiliza variadas
manifestaciones artístico-culturales. tos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que técnicas de pintura en sus
percibe en manifestaciones artístico-culturales, y creaciones artísticas; a través de
1.1. Percibe manifestaciones artístico-
establece relaciones entre sus hallazgos y las la observación y el estudio del
culturales.
ideas y emociones que ellas le generan. entorno natural y cultural;
1.2. Contextualiza las describe el mensaje que
manifestaciones culturales. - Investiga en diversas fuentes acerca del origen y
transmiten.
las formas en que manifestaciones artístico-
1.3. Reflexiona creativa y
culturales tradicionales y contemporáneas
críticamente.
transmiten las características de una sociedad. - Ficha de observación.
- Desarrolla y aplica criterios relevantes para
evaluar una manifestación artística, con base en
la información que maneja sobre su forma y
contexto de creación, y ensaya una postura
personal frente a ella.
2. Crea proyectos desde los lenguajes - Realiza creaciones individuales y colectivas, - Elabora diferentes carteles
artísticos. basadas en la observación y en el estudio del creativos, aplicando las líneas, la
entorno natural, artístico y cultural local y global. técnica de lápices de colores,
2.1. Explora y experimenta los
Combina y propone formas de utilizar los pinturas y utilizando diferentes
lenguajes del arte.
elementos, materiales, técnicas y recursos materiales artísticos; describe el
2.2. Aplica procesos creativos. mensaje que transmiten en los
tecnológicos para resolver problemas creativos
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y planteados en su proyecto; incluye propuestas de sectores educativos como la
proyectos. artes integradas. biblioteca escolar.
- Documenta la manera en que sus ideas se han
desarrollado y cuáles han sido sus influencias. - Ficha de observación.
Planifica la manera en que desea mostrar el
resultado de sus investigaciones y creaciones, y
mejora su presentación a partir de su propia
autoevaluación y la retroalimentación que recibe
de otros. Evalúa el resultado de sus creaciones o
presentaciones y describe cuáles eran sus
intenciones y qué mensajes transmite.

16
Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia/Instrumento
Evaluación
Educación 2. Asume una vida saludable. - Utiliza diferentes métodos de evaluación para - Mide su resistencia a través del
Física determinar la aptitud física; asimismo, selecciona test de Cooper
2.1. Comprende las relaciones entre
la actividad física, alimentación, los que mejor se adecúen a sus posibilidades y - Utiliza técnicas de
postura e higiene personal y del utiliza la información que obtiene en beneficio de desplazamiento al participar en
ambiente, y la salud. su salud. juegos de habilidad motriz.
2.2. Incorpora prácticas que mejoran - Explica la relación entre los cambios físicos - Ficha de observación
su calidad de vida. propios de la edad y la repercusión en la higiene,
en la práctica de actividad física y en actividades
de la vida cotidiana; practica actividad física y
explica la importancia que tiene en su vida
cotidiana.
Competencias SE DESENVUELVE EN LOS - Utiliza herramientas de software y plataformas - Observa y analiza historias de los
transversales ENTORNOS VIRTUALES digitales cuando aprende diversas áreas del co- personajes del Antiguo
GENERADOS POR LAS TIC. nocimiento de manera autorregulada y consciente. Testamento en un archivo de
Power point.
Gestiona información del entorno
virtual - Navega en Google para buscar
marcos de carteles para los
sectores educativos.
- Ficha de observación.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE - Determina metas de aprendizaje viables, - Elabora cuadros de
MANERA AUTÓNOMA asociadas a sus necesidades, prioridades de responsabilidades y un decálogo
aprendizaje y recursos disponibles, que le de las normas de convivencia.
Define metas de aprendizaje
permitan lograr la tarea. - Planifican diferentes metas de
Organiza acciones estratégicas para
- Organiza estrategias y procedimientos que se aprendizaje que va a lograr en el
alcanzar sus metas
propone en función del tiempo y los recursos 6to grado.
necesarios para alcanzar la meta. - Planifica diversas estrategias
para resolver problemas con
conjuntos.
- Sigue estrategias que le permiten
ambientar los sectores
educativos del aula.
- Ficha de observación.

16
Enfoques transversales Actitudes observables
- Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
- Enfoque Orientación al bien común.
colectivo.
- Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
- Enfoque Inclusivo o de atención a la
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
diversidad.
cualquier circunstancia.
- Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
- Enfoque Intercultural.
de pertenencia de los estudiantes.
- Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
- Enfoque Igualdad de género.
diferencia de género.

6. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
“Planificamos nuestro “Juntos organizamos “Proponemos nuestras “Proponemos nuestras “Implementando nuestros
proyecto y distribuimos mejor nuestro trabajo” metas de aprendizaje” (I metas de aprendizaje” (II espacios de aprendizaje”
responsabilidades” parte) Parte) – I parte
“Implementando nuestros “Resolviendo conflictos en “Resolviendo conflictos en “Ambientamos nuestra “Evaluamos nuestro
espacios de aprendizaje” el aula” (I Parte) el aula” (II Parte) aula” proyecto”
– II parte

7. EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

16

También podría gustarte