Está en la página 1de 273

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03:

“Los derechos y deberes de la familia en la sociedad peruana”


SEMANA N°01
“¡La familia nos protege!”
Actividad Nro.01
“La familia forma nuestros valores”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Leemos para informarnos de nuestros derechos”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 2. Lee diversos tipos de textos - Identifica información Ordena sus ideas y
escritos en su lengua materna. explícita, relevante y en torno a un tema
2.1. Obtiene información del complementaria que se específico a partir de
texto escrito. encuentra en distintas partes sus saberes previos
del texto. Selecciona datos y fuentes de
2.2. Infiere e interpreta
información del texto. específicos e integra información.
información explícita cuando
2.3. Reflexiona y evalúa la Lista de cotejo
se encuentra en distintas
forma, el contenido y contexto
partes del texto, o al realizar
del texto.
una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con
varios elementos complejos
en su estructura, así como
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado,
fotografías, reseñas (solapa,
contratapa), notas del autor,
biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo,

30
contrasta la información del
texto que lee.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las
comparaciones e hipérboles,
el problema central, las
enseñanzas, los valores y la
intención del autor,
clasificando y sintetizando la
información, y elabora
conclusiones sobre el texto
para interpretar su sentido
global.
- Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos
recursos textuales, la
intención del autor y el efecto
que produce en los lectores,
a partir de su experiencia y
de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Imprimen o escriben textos sobre los derechos - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
del niño y adolescente. imágenes, fichas, siluetas, tarjetas gráficas.
- Elaboran siluetas sobre los derechos del niño y
adolescente.

30
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les entrega las siguientes imágenes recortadas como rompecabezas, ellos tendrán que armarlos:

 Una vez que lograron armar el rompecabezas se les indica que lo peguen en una hoja bond u otro
material y escriban en este lo que observan y piensan de esta situación.
 Se pregunta a los niños ¿Qué hemos formado con los rompecabezas?; ¿Cuál es la importancia de
los derechos?, ¿de qué formas puedes dialogar con tus compañeros sobre los derechos?
 Se recuperan los saberes previos ¿Qué derechos se cumplen actualmente para los niños?; ¿Qué
derechos no se cumplen con relación a los niños y adolescentes?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuáles son nuestros derechos de niños y adolescentes?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, se informan sobre los derechos del niño y adolescente.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Comentan en diferentes equipos sobre los temas que desarrollarán a lo largo de la unidad.
 Se les entrega carteles con los temas a desarrollar, ellos los organizarán por días a desarrollar y
además propondrán responsables de cada uno de ellos.

PLANIFICACIÓN DEL LOS DERECHOS LA FAMILIA- VALORES


PROYECTO

 Pegan el cuadro de responsabilidades en un lugar visible del aula.


 Un voluntario o varios, leen los acuerdos tomados.
 Agregan cómo van a desarrollar las actividades propuestas en la unidad.

30
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos para
desarrollar nuestro
proyecto?
- Leer, interpretar textos sobre los - Organizados en macro - Diversos textos, fichas,
derechos, planificar y textualizar grupos, equipos de 3 o 4 portafolio, fichas, modelos
historietas sobre la familia, y de la forma individual. de historietas.
además de revisar los textos - Trabajos elaborados en el
escritos utilizando la “B” proyecto, recursos TIC.
analogías, diagramas de llaves.
- Participan en una campaña de
derechos y deberes.

ANTES DE LA LECTURA
 Se pide a los niños y a las niñas que organicen las ideas sobre los derechos que desean comunicar
durante su participación en el diálogo. Para ello, pegan en la pizarra el papelote
Dialogaremos
sobre Derechos

Con la finalidad
de
Informarnos mediante lecturas
sobre los derechos.

 Se pide que comenten las impresiones que han tenido acerca de los derechos en sus vida diaria.
 Leen la información y luego se propone que organicen sus ideas siguiendo las pautas para que
respondan las preguntas propuestas.
 Se les presenta el título del texto a leer:
LOS DERECHOS DEL NIÑO
 Comentan ¿Creen que todos los estudiantes del mundo tienen los mismos derechos?, ¿Qué
derechos creen que tienen los estudiantes del mundo?
 Anotan en un cuadro los derechos de los niños y adolescentes.
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

 Desarrollan actividades de la pág. 45 del cuadernillo de trabajo de comunicación.


DURANTE LA LECTURA
 Se indica que van a leer la lectura sobre los derechos de forma silenciosa, luego comentarán de
forma oral respetando diferentes pautas o recomendaciones.
 Se lee en voz alta el título de la lectura: LOS DERECHOS DEL NIÑO.
 Leen una segunda vez en forma oral.
 Se comentan y explican el significado de cada derecho.
 Leen el texto de la pág. 46, 47 del cuadernillo de trabajo de comunicación del MINEDU.
 Se pide al relator o coordinador del grupo que, junto con los demás integrantes, determine el turno
de participación de cada uno y la secuencia que deben seguir para responder diferentes
interrogantes.
 Contestan ¿De qué trató la lectura? ¿Cuáles son los derechos del niño? ¿Creen que actualmente
los estamos respetando? ¿Creen que somos responsables con estos derechos?

30
 Escriben en sus cuadernos cuáles son los derechos y responsabilidades de los niños y
adolescentes.
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE RESPONSABILIDADES
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA SALUD
DERECHO A UN NOMBRE
DESPUES DE LA LECTURA
 Desarrollan actividades de la pág. 48 del cuadernillo de trabajo de Comunicación del MINEDU.
 Responden diferentes preguntas: ¿Qué dificultades encuentran respecto al tema sobre los
derechos?, ¿Este tema se relaciona con el derecho a la salud que tiene toda persona?, ¿Este tema
plantea deberes a las personas?
 En un cuarto de cartulina u hojas de colores, los estudiantes escriben diferentes casos en los cuáles
sí se han respetado los derechos de los niños y adolescentes.
 Comparten las respuestas con sus compañeros y compañeras.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Divide una hoja de papel en dos partes y dibuja una línea en medio. En el lado izquierdo de
tu hoja dibújate ¡puedes utilizar todos los colores que quieras! Piensa en todas las cosas que
necesitas para vivir feliz, sano y tranquilo, y haz una lista numerada del lado derecho de tu
hoja.
 Después cada compañera y compañero pasará al frente para enseñarles a los demás su
dibujo y leer su lista.
 Con ayuda, completan diferentes actividades.
 ¿Niñas y niños tienen necesidades que se parecen, o son diferentes?
 Desarrollan actividades de la pág. 49 y 50 del cuadernillo de trabajo de comunicación del
MINEDU como fichas de aplicación:
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron informarse sobre los derechos?
- ¿Qué dificultades se observaron durante la lectura de los derechos?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

30
Lista de cotejo
- Explica las - Argumenta
características su postura en
personales situaciones
(cualidades, propias de su
gustos, fortalezas y edad, reales
limitaciones) que o simuladas,
tiene por ser parte que
Nombre y apellidos de los de una familia, así involucran un Observaciones

estudiantes
como la dilema moral,
contribución de considerando
esta a su cómo estas
formación personal afectan a él o
y a su proyecto de a los demás.
vida.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Mi familia me enseña valores”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 1. Construye su identidad. - Explica las características Practica y explica los
1.1. Se valora a sí mismo. personales (cualidades, valores en la familia,
gustos, fortalezas y utilizando tarjetas
1.3. Reflexiona y argumenta limitaciones) que tiene por ser gráficas.
éticamente. parte de una familia, así como Lista de cotejo
la contribución de esta a su
formación personal y a su
proyecto de vida.
- Argumenta su postura en
situaciones propias de su
edad, reales o simuladas, que
involucran un dilema moral,
considerando cómo estas
afectan a él o a los demás.
- Evalúa sus acciones en
situaciones de conflicto moral
y se plantea comportamientos
tomando en cuenta las
normas sociales y los
principios éticos.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
EXCELENCIA. estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar la dinámica “la típica familia”. - Papelógrafos, pizarra, plumones cintas, goma,
- Imprimir o dibujar diferentes familias. cartulinas, imágenes, fichas, portafolio.

30
- Elaborar carteles con diferentes familias. - Tarjetas para el organizador visual.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se presenta la siguiente dinámica a realizar:
La Típica Familia
Se propone a los integrantes que, de manera individual, tomen una hoja y realicen un
dibujo. La única consigna que debe dar es que: tienen que dibujar la típica familia. Es
importante que las personas no realicen preguntas como ¿podemos dibujar la cantidad de
personas que queramos? o ¿se pueden dibujar mascotas?.
Estas preguntas, además de no contestarla, pueden influir sobre los dibujos del resto de los
compañeros/as.
Se debe aclarar que el dibujo no tiene que ser muy detallado, que lo deben realizar en 10 minutos
aproximadamente. Y que además es importante escribir algunas palabras que describan a
los integrante de la familia, como por ejemplo, la edad que tiene cada uno, la profesión, si trabaja
o no y si tiene un hobby. Pueden hacer las descripciones que deseen.
 Una vez que hayan realizado el dibujo, se les solicitará al grupo que lo guíen en el dibujo de la
típica familia. En una pizarra, y con las descripciones que realicen los integrantes.
 Se pregunta ¿les fue fácil dibujar a las familias? ¿Podemos apreciar en los dibujos cómo son las
familias? ¿Observamos cuáles son los valores de cada familia?
 Rescatan los saberes previos ¿Cuáles son los valores que practicas en familia con mayor
recurrencia? ¿Creen que todas las familias tienen valores en sus familias?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo se inculcan los valores en la familia?
 Se comunica el propósito de la sesión:

En esta sesión, van a expresar la importancia de los valores en la familia


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Realizan la siguiente actividad:
Organizamos la clase en pequeños grupos. Después repartimos a cada grupo un principio de la
Declaración de los Derechos del Niño-a, estos principios son la base de todos los artículos que
tiene formulados la Convención de los Derechos del Niño-a.
 Responden en diferentes equipos ¿Creen que nuestra familia promueve estos derechos? ¿Cómo
hace mi familia para poder respetar los derechos de los niños y adolescentes?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Dialogan y responden a las siguientes preguntas ¿la familia es importante para nosotros?, ¿por
qué? ¿son importantes los valores en familia ? ¿Por qué ?
 Anotan sus respuestas en un papelote.
 Se pide que, voluntariamente, algunos estudiantes expresen diversas ideas sobre lo que significa
para ellos una familia y la importancia de los valores en ella.
 Anotan en un papelógrafo las respuestas, se agrega más recuadros y flechas, según el número de
ideas que vayan manifestando; si algunas se repiten o son similares, podrías agruparlas por
recuadros.

30
¿Qué podemos decir de la familia?

Familia

 Leen y sintetizan la siguiente información.


La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr
un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor
nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que
le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los
demás.
Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida
en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.
TOMA DE DECISIONES
 Se dialoga con los niños y las niñas sobre la importancia de la familia y los valores . Después,
reflexiona con todos acerca de las costumbres y valores de las diferentes familias. Pregunta:
¿todas las familias son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿Qué valores practican ?
 En los grupos conversan y se ponen de acuerdo para señalar los valores más importantes, para vivir
en armonía con su familia y para relacionarse con sus compañeros. Ejem:
Solidaridad Amor Respeto Justicia
- Mi papá y mi - Mi mamá y papá - Mi papá nunca me - Mi papá nos da
mamá me ayudan me despiden con castiga. propina por igual.
en las tareas. beso. - Mis amigos nunca - En mi salón todos
- Mi amiguita me - Cuando estoy me insultan. con amigos míos.
presta su triste mis
cuaderno. amiguitos(as) me
consuelan.
 Exponen sus trabajos luego ubican en una parte visible para que en la reunión con los padres se
aborde el mismo tema
 En forma individual dibujan a los miembros de tu familia
 Escriben los deberes que cumplen en su hogar.
 En los grupos conversan y se ponen de acuerdo para señalar los valores
 Pegan las tarjetas con los valores correspondientes a su derecha.
 Escriben carteles sobre la importancia de los valores en la familia.
 Desarrollan actividades de la pág. 29, 30 del cuadernillo de trabajo de Personal Social del Minedu.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustaron las actividades?,
¿por qué?; ¿aprendieron a organizar la información de diferentes formas?; ¿fue fácil conversar
sobre nuestras familias ?, ¿qué cosas nos costó más decir?.
 Completan una ficha.
TAREA PARA LA CASA

30
 Se pide a los estudiantes que conversen con sus padres sobre su familia: cómo eran las familias
antiguamente, cómo utilizaban los valores, qué actividades prefieren compartir en familia.
 Se evalúa la sesión mediante una lista de cotejo .
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer la importancia de los valores en familia?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los valores en familia?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
Construye su identidad.
1.1. Se valora a sí mismo.
1.3. Reflexiona y argumenta éticamente.
- Explica las - Argumenta su
Nombres y apellidos de los características postura en
estudiantes personales situaciones propias
(cualidades, gustos, de su edad, reales o
fortalezas y simuladas, que
limitaciones) que tiene involucran un
por ser parte de una dilema moral,
familia, así como la considerando cómo
contribución de esta a estas afectan a él o
su formación personal a los demás.
y a su proyecto de
vida.

Sí No Sí No

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:1h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Reconocemos características de objetos tridimensionales”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica criterios Diferencia las
manifestaciones artístico- relevantes para evaluar una características de los
culturales. manifestación artística, con cuerpos
1.3. Reflexiona creativa y base en la información que tridimensionales y los
críticamente. maneja sobre su forma y representa
contexto de creación, y gráficamente
2. Crea proyectos desde los ensaya una postura personal utilizando materiales
lenguajes artísticos. frente a ella. artísticos.
2.3 Evalúa y socializa sus - Documenta la manera en que
procesos y proyectos.
sus ideas se han desarrollado Escala de valoración
y cuáles han sido sus in-
fluencias. Planifica la manera
en que desea mostrar el
resultado de sus
investigaciones y creaciones,
y mejora su presentación a
partir de su propia
autoevaluación y la retro-
alimentación que recibe de
otros. Evalúa el resultado de
sus creaciones o presentacio-
nes y describe cuáles eran
sus intenciones y qué
mensajes transmite.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE INTERCULTURAL - Los docentes previenen y afrontan de manera directa
toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.

30
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Elaborar una cometa tridimensional. - Papel cometa tijera goma , hojas o papelotes,
- Ilustraciones de objetos tridimensionales. sketch book, plumones .
- Hojas de colores.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 5 minutos


 Se les presenta diferentes cometas tridimensionales:

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué método utilizaste para confeccionar tu
cometa ?¿las cometas serán objetos tridimensionales?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuáles son las características más notorias de los objetos
tridimensionales?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión representan gráficamente objetos tridimensionales.
 Se acuerda las normas de convivencia:
 Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar.
 Demostrar el orden y limpieza del salón.
Desarrollo Tiempo aproximado: 30 minutos
Reacción inmediata.
- Dibujan los siguientes cuerpos en hojas de colores.

- Responden diferentes interrogantes:


• ¿Cuál es tu primera impresión?
• ¿En qué te hace pensar este trabajo?
• ¿A qué te recuerda este trabajo?
• ¿Qué te hace sentir?
• ¿Qué te sorprende, o desconcierta o llama tu atención? ¿Cuáles son tus preguntas?
- Comentan las respuestas y llegan a un acuerdo general, lo escriben en la pizarra.
Descripción

30
- Mediante lluvia de ideas comentan, luego escriben sus respuestas en tarjetas:
- ¿Qué ves cuando examinas el trabajo de cerca?
• ¿Qué atrae tu atención en el trabajo?
• ¿Qué puedes ver cuando examinas el trabajo?
• ¿Qué destaca para ti? ¿Qué elementos observamos en las ilustraciones?
Análisis e interpretación
 Leen y escriben:
Para poder construir objetos tridimensionales primero debemos comprender cómo están
conformados dichos cuerpos.
Se denominan cuerpos tridimensionales a aquellos elementos reales que ocupan un espacio al que
le llaman volumen, desarrollado en tres dimensiones: alto, ancho y largo, y están compuestos de
figuras geométricas.
Expresión de un punto de vista
 Representan lo aprendido mediante otros objetos tridimensionales .

 Analizan y observan los dibujos realizados, mencionan las características que observan en cada
uno de ellos.
 Dibujan los objetos observados en el sketch book.
 Aplican diferentes técnicas de pintura aprendidas.
 Presentan los dibujos elaborados a los integrantes del equipo.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Se pide a los estudiantes que agrupen los trabajos y observa con ellos los avances.
 Se solicita un voluntario para que comparta su trabajo y pide a los demás que le formulen algunas
interrogantes al respecto,
 Se pregunta a continuación: ¿Qué hemos aprendido hoy sobre los objetos tridimensionales?, ¿han
aprendido algo mirando el trabajo de los demás?, ¿qué es lo que han aprendido?
 Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de valoración.
TAREA PARA LA CASA
- Dibujan en su sketch book diferentes ilustraciones de cometas tridimensionales
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron realizar objetos tridimensionales?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los objetos
tridimensionales?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
1.3. Reflexiona creativa y críticamente.
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.3 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Desarrolla y aplica criterios relevantes Documenta la manera en que sus
para evaluar una manifestación ideas se han desarrollado y cuáles han
artística, con base en la información sido sus influencias. Planifica la
que maneja sobre su forma y contexto manera en que desea mostrar el
de creación, y ensaya una postura resultado de sus investigaciones y
personal frente a ella. creaciones, y mejora su presentación a
APELLIDOS partir de su propia autoevaluación y la
Y NOMBRES retroalimentación que recibe de otros.
Evalúa el resultado de sus creaciones
o presentaciones y describe cuáles
eran sus intenciones y qué mensajes
transmite.
Siempre Algunas Casi Nunca Siempre Algunas Casi Nunca
veces nunca veces nunca

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 1h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Somos parte de la Iglesia ”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
ER 1. Construye su identidad como - Actúa con liderazgo Explica las
persona humana, amada por realizando y proponiendo características y
Dios, digna, libre y trascendente, acciones a imagen de partes de la iglesia a
comprendiendo la doctrina de su Jesucristo, para alcanzar una través de esquemas.
propia religión, abierto al diálogo convivencia justa, fraterna y Ficha de observación.
con las que le son cercanas. solidaria con los demás.
1.2 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
BIEN COMÚN. toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Practicar la canción Iglesia soy. - Papelote ,hojas bond ,plumones ,cinta masking.
- Dibujar imágenes de Iglesias con sus partes. - Biblia, tarjetas, láminas, ilustraciones.
- Escribir la letra de la canción Iglesia Soy.

30
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 5 minutos
 Entonan la canción “Iglesia soy ” https://www.youtube.com/watch?v=xJN34Xh0BSw
Iglesia soy y Tú también; La Iglesia es tan maternal
en el Bautismo renacimos que me ha engendrado
a una vida singular. y me alimenta y me acompaña
Y al confirmar hoy nuestra fe, sin cesar.
lo proclamamos La Iglesia es tan maternal
compartiendo el mismo pan. que nunca duda en abrazarme
y perdonar.

No vayas triste en soledad,


Tensiones hay y las habrá
ven con nosotros y verás
porque nosotros somos
a los hermanos
hombres
caminando en el amor.
y no ángeles de luz;
pero al final, sólo al final,
Ven con nosotros y serás
la Iglesia humilde encontrará
en la familia un hijo más; su plenitud.
iremos juntos Cesareo Gabarain
caminando en el amor.
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿De qué trata la canción ? ¿Por qué se dice
que la iglesia es tan maternal ? ¿todos formamos parte de la iglesia ?¿Qué es la iglesia? ¿cuál es el
pueblo de Dios?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión reconocen a la iglesia y sus características .
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia:
- Mantener el orden y limpieza en mi aula.
- Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 30 minutos
Ver
 Se entrega a los estudiantes la letra de la canción y extraen ideas base para formar nociones de la
iglesia.
 Leen :
¿Qué es la Iglesia?
Pueblo de Dios, se distingue de cualquier institución,
Una comunión de creyentes,
Se es parte de ella, por el Bautizo,
Tiene por cabeza a Jesucristo,
Su identidad es la dignidad y la libertad de los Hijos de Dios, en cuyos corazones habita el Espíritu
Santo,
Su ley es el mandamiento nuevo: amar como el mismo Cristo nos amó.
Su misión es ser sal y luz del mundo.
Su destino es el Reino de Dios que el mismo comenzó en este mundo.
CARACTERÍSTICAS:
ES UNA: Tiene un solo fundador que es Cristo.
ES SANTA: Su fundador es santo y es el Pueblo santo de Dios.
ES CATÓLICA: Porque es universal, para todos.

30
Por el Bautismo pasamos a formar parte de la Iglesia. En la Iglesia recibimos y celebramos los
sacramentos.
 Esquematizan la siguiente información.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA.

Juzgar
 Recuerdan y analizan los siguientes datos :

 Reflexionan sobre el pasaje bíblico , (II Timoteo 2, 2; Lucas 10,16; Mateo 28,19; Juan 20,19-23).
Cristo no escribió una Biblia, sino que fundó una Iglesia: formó hombres y los mandó a hablar y
actuar en su Nombre y responden: ¿Qué se dice de la Iglesia?
 Señalan las partes de la Iglesia católica en un gráfico.

Actuar
 Sistematizan la información respecto a la iglesia.
 Resuelven la siguiente ficha de aplicación
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Se responden las preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Les resultó difícil responder las preguntas?
¿Acepto que todos formamos una iglesia y somos pueblo de Dios ?
 Resuelven una ficha.
 Se evalúa la sesión con una Ficha de observación.
TAREA PARA LA CASA
 Como actividad de extensión, resuelven una ficha recreativa.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer características de la iglesia?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la iglesia?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE OBSERVACIÓN
- Actúa con liderazgo
APELLIDOS Y NOMBRES realizando y proponiendo
acciones a imagen de
Jesucristo, para alcanzar una
convivencia justa, fraterna y
solidaria con los demás.


X

30
Actividad Nro. 02
“Las funciones de la familia”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “ Las funciones de mi familia”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 1. Construye su identidad. - Explica las características Explica las funciones
1.1. Se valora a sí mismo. personales (cualidades, e importancia de la
gustos, fortalezas y familia en la
limitaciones) que tiene por ser socialización para su
parte de una familia, así como formación personal a
la contribución de esta a su través del análisis de
formación personal y a su casos y propuesta de
proyecto de vida. soluciones.
- Explica diversas prácticas Lista de cotejo.
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad, y reconoce que
2. Convive y participa aportan a la diversidad
democráticamente cultural del país.
2.1. Interactúa con todas las - Establece relaciones con sus
personas compañeros sin
discriminarlos. Propone
acciones para mejorar la
2.2. Construye normas y asume interacción entre compañeros,
acuerdos y leyes a partir de la reflexión sobre
conductas propias o de otros,
en las que se evidencian los
prejuicios y estereotipos más
comunes de su entorno (de
género, raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de sus
deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo
mejorarlo.
- Participa en la construcción
consensuada de normas de
convivencia del aula, teniendo
en cuenta los deberes y
derechos del niño, y evalúa su

30
cumplimiento. Cumple con
sus deberes y promueve que
sus compañeros también lo
hagan.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Determina metas de Determina los
Trans. DE MANERA AUTÓNOMA aprendizaje viables, materiales y recursos
Define metas de aprendizaje asociadas a sus necesidades, que utilizará para
prioridades de aprendizaje y caracterizar las
recursos disponibles, que le funciones de la
permitan lograr la tarea familia.
Lista de cotejo.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar el cartel de los SIMPSONS. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Elaborar tarjetas sobre la familia. imágenes, fichas, tarjetas, láminas.
- Dibujar siluetas y tarjetas con familias.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se presenta el siguiente cartel y escriben el rol que cumplían cada miembro de esta familia.

 Dialogan y comentan ¿Describiste correctamente los roles de cada personaje ? ¿te fue fácil
hacerlo? ¿por qué?
 Rescatan los saberes previos: ¿Qué es la familia? ¿cuáles son las funciones de la familia? ¿creen
que todos los miembros de la familia deben tener responsabilidades en el hogar? ¿por qué?¿cómo
es tu familia?

30
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, explican las funciones de la familia
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
EN GRUPOS PEQUEÑOS
 Observan imágenes de la familia y describen lo que están realizando.

-
 Los estudiantes dialogan en clase y responden:
a. ¿Qué funciones cumplen las familias que muestran las imágenes?
b. ¿Las funciones que observamos en las imágenes son iguales a las funciones que tenemos en
casa?
 Forman equipos de cuatro integrantes y dialogan sobre las funciones que practican los integrantes
de sus familias, luego realizan las actividades señaladas.
 Transcriben el siguiente cuadro en un papelote y completan la información solicitada.
Nombres de los Nombre del familiar ¿Qué rol o función
integrantes del tiene cada miembro de
equipo tu familia?

 Responden el papelote trabajando adecuadamente en equipo.


 Desarrollan actividades de la pág. 27 del cuadernillo de trabajo de Personal Social del Minedu.
1. En grupo, observen las imágenes y describan lo que están realizando.

2. Dialoguen en clase.
a. ¿Qué funciones cumplen las familias que muestran las imágenes?
b. ¿Creen que todos los miembros de la familia deben tener responsabilidades en el hogar?
¿Por qué?

30
c. ¿Qué valores se aprenden en la familia?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Con ayuda del docente describen las funciones o características de cada integrante en la familia
 Socializan y comparten con toda la clase sus respuestas exponiéndolas.
Descubren y analizan la siguiente información: LA FAMILIA.
Desarrollan actividades de la pág. 28 del cuadernillo de trabajo de Personal Social del Minedu.
TOMA DE DECISIONES
 El docente genera la reflexión respecto a las siguientes preguntas ¿Es importante que la familia
tenga funciones?
 Aplicando lo aprendido piensan en todos los miembros de su familia y escriben en una hoja:
Características positivas de la manera de ser del familiar elegido que sea su modelo.
 Conversan y exponen sus respuestas .
 Sistematizan lo aprendido en el siguiente cuadro:

 Analizan diferentes casos que suceden en las familias.


 Comentan ¿Cuáles son las funciones de cada miembro de la familia en los casos leídos?
 Escriben cómo creen que deberían ser las funciones de la familia de acuerdo a los casos leídos.
 Se presenta la siguiente historia para motivar el tema:
Ernesto es un aniño de 11 años. Su familia vive en Canto Grande. Su papa es albañil y su
mamá trabaja solo los sábados y domingos ayudando a los vecinos en el lavado de ropa.
Ernesto tiene cinco hermanitos menores. Cuando su mamá sale a trabajar, el queda a su
cuidado y prepara la comida.
Ernesto ha terminado este año la primaria, y como quiere comprarse los útiles escolares para
la secundaria, está saliendo a trabajar lustrado zapatos, aprovechando las vacaciones. Él dice
que así quiere ayudar a cubrir los gastos de su familia.
 Leemos y luego dialogamos respondiendo las siguientes preguntas: ¿Quién es Ernesto y qué edad
tiene? ¿Cómo ayudaba Ernesto a su familia? ¿Porque decidió Ernesto trabajar las lustrabotas?
¿Quería a su familia? ¿Cómo colaboran ustedes con su familia? ¿Quiénes conforman nuestras
familias?
 Por grupos responden las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia? ¿Quiénes forman la familia?
¿Quiénes cumple la familia? ¿Qué valores deben practicar los miembros de la familia?
 Socializamos respuestas

30
El profesor(a) explica para ampliar los conocimientos.
 Escriben las funciones en la familia de cada miembro de su familia.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 En grupos de aula ,comparten los roles individuales en la familia y reconocen la importancia de
valorarlas y utilizarlas a diario.
 Responden a preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué sirve lo aprendido? ¿En qué situaciones
lo podemos hacer?
 Desarrollan una ficha de aplicación.
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
TRABAJO EN CASA
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron redescubrir las funciones de la familia?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de las funciones de la familia?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Explica las - Establece relaciones con
APELLIDOS Y NOMBRES características sus compañeros sin
personales discriminarlos. Propone
(cualidades, gustos, acciones para mejorar la
fortalezas y interacción entre
limitaciones) que tiene compañeros, a partir de la
por ser parte de una reflexión sobre conductas
familia, así como la propias o de otros, en las
contribución de esta a que se evidencian los
su formación personal prejuicios y estereotipos
y a su proyecto de más comunes de su
vida. entorno (de género,
raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de
sus deberes y los de sus
compañeros, y propone
cómo mejorarlo.

SI NO SI NO

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Resolvemos problemas con MCD y MCM”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 1. Resuelve problemas de - Expresa con diversas Resuelve situaciones
cantidad. representaciones y lenguaje problemáticas
1.2. Comunica su comprensión numérico (números, signos y aplicando diversas
sobre los números y las expresiones verbales) su estrategias para
operaciones. comprensión de: hallar el MCD y MCM
1.4. Argumenta afirmaciones • Los múltiplos y divisores de en fichas de
sobre las relaciones numéricas y un número natural; las aplicación.
las operaciones características de los números Escala de valoración.
primos y compuestos; así
como las propiedades de las
operaciones y su relación
inversa.
• Mide, estima y compara la
masa de los objetos, el tiempo
(minutos) y la temperatura
usando la unidad de medida
que conviene según el
problema; emplea recursos y
estrategias de cálculo para
hacer conversiones de
unidades de masa, tiempo y
temperatura, expresadas con
números naturales y expre-
siones decimales.
- Realiza afirmaciones sobre
las relaciones (orden y otras)
entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales, y las
justifica con varios ejemplos y
sus conocimientos
matemáticos.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA. adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Realizar la sopa de letras y números en un - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
papelote . imágenes, fichas, tarjetas.
- Imprimir fichas para la práctica de actividades.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les presenta el siguiente juego en un papelote:
Busca estos números en la sopa de letras

 Se recogen los saberes previos, preguntando: ¿Los números encontrados serán divisores y
múltiplos? ¿Cómo encontraste los divisores y múltiplos?, ¿te sirvió lo aprendido en sesiones
anteriores?, ¿puedes obtener el máximo común divisor y mínimo común múltiplo conociendo
múltiplos y divisores?
 Responden ¿Cómo resolvemos problemas de MCM y MCD?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, resolverán situaciones problemáticas con MCD Y MCM.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se forman grupos de trabajo y se hace entrega de la siguiente situación problemática.
En un jardín rectangular, Patricia y su mamá quieren plantar 36 petunias rojas y 42 petunias
blancas en hileras iguales. Si plantan petunias del mismo color en una hilera ¿Cuál es la
mayor cantidad de Petunias que puedan plantar en cada hilera?
 Se puede hacer una lista y así hallar el máximo factor común de 36 y 42.
 Para ello planteamos las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante la descomposición de
factores primos? ¿Cómo se pueden distribuir las plantas o flores presentes en el problema anterior?
¿Qué operaciones se debe de realizar para resolver las situaciones problemáticas?
 Proponen la comprensión del problema de la siguiente forma:
Factores de 36: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36 Piensa: Los factores comunes son 1, 2, 3 y 6
el m.cd. de 36 y 42 es 6.
Factores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 14,21,42

30
 Entonces, la mayor cantidad de petunias que puede plantar en cada hilera es 6
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se organizan y proponen las formas para resolver el problema.
 Inducimos a que apliquen la estrategia más adecuada para resolver el problema propuesto.
 Leen y resuelven la siguiente situación problemática utilizando el MCM.
REPRESENTACIÓN
 Una vez que cada grupo tenga elaborada su encuesta, se permite que la apliquen en forma
ordenada. Se debe asegurar de que todos los equipos lo hagan correctamente. Luego, se orienta
para que organicen la información y resuelvan el problema.
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para
responder las interrogantes planteadas.
FORMALIZACIÓN
 Formalizan los modelos de solución que se utilizaron para resolver los problemas y se consolidan
estas respuestas junto con los estudiantes:
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D)
Es el mayor de los divisores comunes que presentan dos o más números enteros positivos.
Ejemplo: Sean los números 8 y 12.
D8 = { 1 ; 2 ; 4 ; 8}

D 1 2 = { 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 1 2}

Los divisores comunes son: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


El mayor divisor común es: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Entonces el M.C.D. (8; 12) = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
 Desarrollan la pág 29,30 del cuadernillo de matemática
TRANSFERENCIA
 Reflexionan con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver
el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Fue útil pensar las estrategias de
resolución?;¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?;
¿Habrá otra forma de resolver los problemas planteados?
 Se plantea otros problemas
Sebastián usó un diagrama de escalera para hallar el m.c.d. de 36 y 48. Dividió entre 3 y luego
entre 4. ¿Cambiaría el m.c.d. si eligiera dos factores comunes diferentes? Explica tu respuesta
y da un ejemplo.
¿Con qué cantidad menor que S/. 40.00 podré comprar un número exacto de chocolates de S/.
4.00, S/. 6.00 y S/. 9.00?
 Desarrollan la pág 35 del cuadernillo de trabajo de matemática del MINEDU.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Realizan las siguientes preguntas de las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Pudieron superarlas de forma
individual o de forma grupal?; ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos utilizar el M.C.D.y
el MCM?
 Resuelve una ficha de aplicación .
 Resuelven una evaluación escrita:
 Desarrollan la pág 27, 28 del cuadernillo de matemática.
 Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y felicitamos por su orden y limpieza.
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.
TAREA PARA LA CASA

30
 Como actividad de extensión resuelven los siguientes ejercicios.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver problemas con MCD Y MCM?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y resolución de los problemas con MCD Y
MCM?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
- Expresa con diversas - Realiza afirmaciones sobre
.APELLIDOS Y representaciones y lenguaje las relaciones (orden y otras)
NOMBRES numérico (números, signos y entre decimales, fracciones o
expresiones verbales) su porcentajes usuales, y las
comprensión de: justifica con varios ejemplos y
• Los múltiplos y divisores de sus conocimientos
un número natural; las matemáticos.
características de los números
primos y compuestos; así
como las propiedades de las
operaciones y su relación
inversa.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
Actividad Nro.03
“Mi familia a través de historietas”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°7
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Escribimos historietas”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Propone y elabora de
textos en su lengua materna comunicativa considerando el manera autónoma un
3.1. Adecúa el texto a la propósito comunicativo, el tipo plan de escritura para
situación comunicativa 3.2. textual y algunas organizar sus ideas
Organiza y desarrolla las ideas características del género de acuerdo con el
de forma coherente y discursivo, así como el propósito
cohesionada. formato y el soporte. Mantiene comunicativo de su
el registro formal e informal; historieta y la escribe
para ello, se adapta a los utilizando viñetas,
destinatarios y selecciona globos, y signos
algunas fuentes de ortográficos
información complementaria. adecuados.
- Escribe textos de forma Escala de valoración.
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales
de acuerdo a párrafos, y las
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
EXCELENCIA. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Se prevee quiénes serán los estudiantes que - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
deben trabajar juntos (dos niños). imágenes, fichas.
- Asegúrate de tener a mano los organizadores y
materiales

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Realizan el juego “continuando el cuento”, donde cada estudiante tendrá que continuar escenas o
situaciones de un cuento.

Un mensaje de paz de una madre a sus hijas


Una buena amiga me pidió que escribiera algo sobre la paz entonces se me ocurrió este cuento que
espero les guste:
Había una vez una señora muy buena que le encantaba hacer felices a los demás y llevar mensajes
de esperanza a los corazones desesperanzados.
Un día la señora les preguntó a sus pequeñas hijas como sería vivir en un mundo de paz.
Las pequeñas respondieron a la vez:
-Si todos somos buenos con los demás viviremos en paz.
La madre les explicó que la paz se sembraba en el corazón de la gente cuando con un gesto
amable se les ayudaba. Las niñas al crecer empezaron a recorrer el mundo ayudando a la gente
más necesitada, a amigos que sufrían lejos y cerca de ellas.
Pronto el mensaje de su madre llegaba a todos lados y cruzaba ríos y mares.
Cuando la mamá fue anciana sus hijas se preocupaban de ella todo el día y antes de partir al cielo
ella les preguntó:
– Creen queridas hijas que he sido una buena madre con ustedes.
Las dos contestaron en coro:
– Te amamos mamá, has sido una muy buena madre, muy cariñosa, una gran amiga y sobre todo
nos has inculcado desde pequeñas a vivir en Paz y a ayudar a los demás a que encuentren la
verdadera paz, la espiritual, la que solo Dios te puede dar, cuando uno se preocupa más en ayudar
al prójimo.
La madre cerró los ojos, con su corazón rebosante de felicidad de saber que sus hijas habían

30
comprendido que la paz la podemos vivir en la tierra cuando ayudamos a los demás.
 Se les pregunta: ¿qué debemos hacer antes de escribir las historietas? ¿Cómo fue la secuencia del
cuento creado?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuáles son las partes de una historieta? ¿Cómo escribimos una
historieta?
 Recogen sus respuestas y comparte con ellos el propósito de la sesión.
 Se comunica el propósito de la sesión:
EN ESTA SESIÓN TRABAJARÁN LA PLANIFICACIÓN Y TEXTUALIZACIÓN DE
HISTORIETAS.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se pregunta: ¿en relación a qué tema general debemos hacer las historietas?
 En grupos pequeños (2 integrantes) observan las imágenes y luego comenten: ¿qué situaciones de
la reproducción humana se relaciona con estas imágenes?

 Se coloca en la pizarra un papelote con características de la reproducción humana y se comenta si


la actividad les ha ayudado a recordar cada uno de ellos.
 Indica a los estudiantes que haremos la selección de características de la reproducción humana
para difundir a través de su historieta. Se señala que para elaborar las historietas, primero debemos
planificar.
 Se les explica que esta acción de planificar nos permitirá tener ideas más claras para lan escritura
de la historieta, a quién estará dirigida, para qué vamos a escribir, cómo se iniciará, como terminará,
etc. Recuérdales que van a trabajar entre dos y ambos plantearán sus ideas y llegarán a acuerdos.
Asigna a cada grupo los deberes y/o derechos que deberá trabajar en su historieta con respecto a la
reproducción humana.
PLANIFICACIÓN
 Se pide a los estudiantes que comenten sobre lo que les tocó trabajar.
 Se pide que den ideas sobre cómo harán la historieta.
 Se realiza en la pizarra el siguiente cuadro y pídeles que hagan uno similar en sus cuadernos. Se
indica que planifiquen sus actividades en este cuadro.
¿Qué escribiré? ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Cómo será el lenguaje
¿sobré qué escribiré? el texto que que utilizaré?, ¿Por qué?
tratará? escribiré?

 Se utiliza los organizadores se les menciona que este los ayudarán a planificar también la
secuencia narrativa de la historieta, así como definir los personajes, acciones, lugar, etc.

30
Secuencia narrativa Elementos de la narración
Inicio Lugar y tiempo
Nudo Personajes
Desenlace Acciones
 Desarrollan la pág 53 del cuadernillo de comunicación del Minedu.
 Desarrollan la pág 54 del cuadernillo de comunicación
EN GRUPO CLASE
 Se pide atención a los estudiantes para que compartan lo que han trabajado.
 Se solicita la participación de los niños y las niñas, para que brevemente digan de qué tratará sus
historietas, qué van a tener en cuenta al escribirlas, cuántas viñetas tendrá, quiénes serán los
personajes, qué acciones importantes se desarrollarán y cuál será el mensaje.
 Analizan la estructura de una historieta.
 Se continúa preguntando ¿Qué es una viñeta? ¿Cómo se presenta a lo que expresan los
personajes dentro de las viñetas?
 Los niños(as) participaran en forma de dialogo que comprende una serie de dibujos y textos que van
encerrados dentro de unos recuadros que se llaman viñetas.
 Para preparar una historietas tiene que
1° idear un argumento
2° crear a los personajes
3° dividir el argumento en viñetas
4° crear los diálogos
TEXTUALIZACIÓN
 En grupos de tres estudiantes, realizaran una entrevista a un doctor, doctora o alguna madre sobre
un parto.
 Deberán seguir los siguientes pasos:
Preparen un guión
En grupo, deberán preparar un guion en el que incluyan dos tipos de preguntas:
Objetivas. La fecha, el lugar, la hora, las personas que estuvieron presentes, las incidencias que
ocurrieron, el tiempo embarazo, etc.
Subjetivas. Los miembros y las sensaciones que se experimentan durante el nacimiento
Creamos una historieta
 Con la información obtenida en la entrevista, elaboran una historieta. Pueden incluir en ella
eventos ficticios para hacerla más entretenida.
 Para elaborar una historieta, es importante precisar los personajes, los lugares, la historia y
las escenas que se van a dibujar.
 La historieta será publicada al lado de la entrevista en el periódico mural de la clase.
 Desarrollan la pág 51 del cuadernillo de comunicación del Minedu.
 Desarrollan la pág 52 del cuadernillo de comunicación
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se recuerda junto con los niños y las niñas cómo hicieron para planificar sus historietas. Para ello,
formula estas preguntas: ¿qué hicieron antes de planificar la historieta?, ¿para qué les sirvieron las
primeras actividades?, ¿han logrado planificar cómo serán sus historietas?
 Se toma nota de sus respuestas.
 Resuelven una ficha de aplicación.
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
TAREA PARA LA CASA

30
- Analizan una historieta y responden preguntas.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron planificar historietas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante la planificación y textualización de historietas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
- Adecúa el texto a la situación - Escribe textos de forma
.APELLIDOS Y comunicativa considerando el coherente y cohesionada.
NOMBRES propósito comunicativo, el tipo Ordena las ideas en torno a
textual y algunas un tema, las jerarquiza en
características del género subtemas e ideas principales
discursivo, así como el de acuerdo a párrafos, y las
formato y el soporte. Mantiene desarrolla para ampliar la
el registro formal e informal; información, sin digresiones o
para ello, se adapta a los vacíos. Establece relaciones
destinatarios y selecciona entre las ideas, como causa-
algunas fuentes de efecto, consecuencia y
información complementaria. contraste, a través de
algunos referentes y conecto-
res. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que
incluye sinónimos y diversos
términos propios de los
campos del saber.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “ Resolvemos operaciones con segmentos”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 3. Resuelve problemas de - Expresa con dibujos su Mide y utiliza
forma, movimiento y comprensión sobre los segmentos para
localización. elementos y propiedades del resolver diferentes
3.2. Comunica su comprensión prisma, triángulo, cuadrilátero situaciones
sobre las formas y relaciones y círculo usando lenguaje problemáticas.
geométricas. geométrico. Escala de valoración.
3.4. Argumenta afirmaciones - Expresa con gráficos su
sobre relaciones geométricas comprensión sobre el
perímetro, el volumen de un
cuerpo sólido y el área como
propiedades medibles de los
objetos.
- Expresa con un croquis o
plano sencillo los
desplazamientos y posiciones
de objetos o personas con
relación a los puntos car-
dinales (sistema de
referencia). Asimismo,
describe los cambios de
tamaño y ubicación de los
objetos mediante
ampliaciones, reducciones y
giros en el plano cartesiano.
- Plantea afirmaciones sobre
las relaciones entre los
objetos, entre los objetos y las
formas geométricas, y entre
las formas geométricas, así
como su desarrollo en el
plano cartesiano, entre el
perímetro y la superficie de
una forma geométrica, y las
explica con argumentos
basados en ejemplos
concretos, gráficos,
propiedades y en sus

30
conocimientos matemáticos
con base en su exploración o
visualización, usando el razo-
namiento inductivo. Así
también, explica el proceso
seguido. Ejemplo: “Dos
rectángulos pueden tener
diferente área pero el mismo
perímetro”, “El área de un
triángulo la puedo obtener
dividiendo por la mitad el área
de un paralelogramo”.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
EXCELENCIA. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Imprimir fichas de los segmentos. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Preparar recortes con papel u otro material. imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Realizan pequeños recortes de papel y los juntan como en la imagen

 Responden a las preguntas :¿Qué formaste al unir cada parte?¿serán segmentos los recortes
utilizados ?¿qué son los segmentos ?
 Recuperan los saberes previos ¿Cómo diferenciamos a los rayos de los segmentos? ¿Qué
observamos?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo resolvemos problemas con segmentos?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, resolverán problemas con segmentos.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

30
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación problemática en un papelote
 Nuestros amigos han hecho un gráfico para representar sus ubicaciones en el escenario.

 Respondan:
- ¿Qué elementos geométricos representa la ubicación de cada niño?
- ¿Qué elemento geométrico representa la distancia entre un niño y otro?
- Comprenden el problema escribiéndolo en papelotes:
Gustavo y Nikol deben estar separados por 6 pasos, Ana y Pedro por 4 pasos, Julio se tiene que ubicar en el
punto medio entre Gustavo y Ana; Karla debe estar en el punto medio entre Nikol y Pedro, y Nikol en el punto
medio entre Ana y Pedro.
• Respondan: ¿Cuántos pasos hay entre Julio y Karla?
• Observen cómo lo ha resuelto.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Observan y descubren maneras para resolver situaciones con segmentos.
REPRESENTACIÓN
 Representan lo aprendido recordando la siguiente información

FORMALIZACIÓN

30
 Escriben la siguiente información en su cuaderno de matemática.
El segmento es la porción de una recta limitada por ambos extremos.

Los segmentos, al ser limitados, tienen una longitud. Cuando se hace referencia a dicha longitud se
denota AB. Se lee segmento AB.

Ejemplo:
El punto medio de un segmento lo divide en dos segmentos de igual medida.

TRANSFERENCIA
 Plantean diferentes problemas a resolver.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Comentan sobre las actividades realizadas en la sesión y lo aprendido hoy. Pregúntales: ¿fue
sencillo encontrar una forma de resolver las situaciones con segmentos ?, ¿por qué?; ¿qué
conocimientos les sirvieron para resolverlos?
 Aplican lo aprendido resolviendo la siguiente ficha práctica.
 Resuelven una ficha de evaluación
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.

TAREA PARA LA CASA


 Resueven una ficha de extensión.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver situaciones con segmentos?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de segmentos?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Expresa con dibujos su - Expresa con gráficos su
.APELLIDOS Y comprensión sobre los comprensión sobre el
NOMBRES elementos y propiedades del perímetro, el volumen de un
prisma, triángulo, cuadrilátero cuerpo sólido y el área como
y círculo usando lenguaje propiedades medibles de los
geométrico. objetos.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°9
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Indagamos sobre la reproducción humana”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CYT 1. Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de Indaga en diferentes
científicos para construir sus las variables que influyen en fuentes, elabora un
conocimientos un hecho, fenómeno u objeto plan de indagación y
1.1. Problematiza situaciones natural o tecnológico. Plantea describe los órganos
para hacer indagación. hipótesis que expresan la y funciones del
relación causa-efecto y de- sistema reproductor
1.2. Diseña estrategias para termina las variables en organizadores
hacer indagación. involucradas. visuales.
- Propone un plan para Escala de valoración.
observar las variables del
problema de indagación y
controlar aquellas que pueden
modificar la experimentación,
con la finalidad de obtener da-
tos para comprobar sus
hipótesis. Selecciona
instrumentos, materiales y
herramientas, así como
fuentes que le brinden
información científica.
Considera el tiempo para el
desarrollo del plan y las
medidas de seguridad
2. Explica el mundo físico
necesarias
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y - Describe los organismos y
energía, biodiversidad, Tierra y señala que pueden ser
universo. unicelulares o pluricelulares y
2.1. Comprende y usa que cada célula cumple
conocimientos sobre los seres funciones básicas o es-
vivos, materia y energía, pecializadas.
biodiversidad, Tierra y universo
Comp SE DESENVUELVE EN LOS - Construye objetos virtuales a Analiza diferentes
transv. ENTORNOS VIRTUALES partir de información información sobre el
GENERADOS POR LAS TIC seleccionada de diversas sistema reproductor a
Crea objetos virtuales en fuentes y materiales digitales través de
diversos formatos. que respalden sus opiniones o diapositivas.
posturas en los diversos

30
trabajos que realiza. Escala de valoración.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
COMÚN. ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Investigar sobre la reproducción humana . - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
imágenes, fichas, portafolio.
- Láminas, plumones.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes y se entrega a cada equipo las tarjetas de los
órganos reproductores femenino y del masculino para que los agrupen y formen los sistemas.

 Comentan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Qué temas salieron al aire? ¿Por qué la reproducción
humana es necesaria para la vida?
 Recuperan los saberes previos ¿Qué trata el sistema reproductor? ¿Creen que es necesario repartir
responsabilidades para investigar sobre el sistema reproductor?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo indagamos en diversas fuentes de información sobre la
reproducción humana?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, conocerán aspectos del sistema reproductor.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se indica a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Dónde se producen los
espermatozoides?, ¿Dónde se desarrollan los óvulos? ¿serán parte del sistema reproductor?

30
 Leen y comenta.
En este libro está bien
Francesca, mira esta explicado el proceso de
lámina. Puede la reproducción humana.
servirnos para explicar ¿Qué crees que están haciendo Francesca y
el aparato reproductor. Camila?
¿Qué sabes sobre la reproducción humana?
¿Cómo está conformados los aparato
reproductores masculino y femenino?
¿Crees que es necesaria la reproducción
humana? ¿Por qué?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Para plantear sus posibles respuestas al problema planteado, se les solicita que respondan las
siguientes preguntas y anota sus respuestas en un cuadro similar en un papelote:
¿Dónde se producen los ¿Dónde se desarrollan los ¿Serán parte del sistema
espermatozoides? óvulos? reproductor?
Túbulos seminíferos que se En folículos que se encuentra Sí.
encuentran en los testículos. en los ovarios.
 Plantean una hipótesis para responder al problema de indagación:
- Para la preservación de la especie humana, es necesaria la reproducción humana.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Los estudiantes recortan las fichas y agrupan los órganos del sistema reproductor según
pertenezcan ya sea al sistema reproductor femenino o al masculino.
 En la parte posterior de cada una colocan las características principales del órgano y la función que
cumplen.
 Escriben un cuadro las responsabilidades para poder indagar sobre el tema propuesto_
TEMA RESPONSABLE FECHA
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
CUIDADOS DEL SISTEMA
REPRODUCTOR
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 El docente da la indicación de que dos participantes de cada equipo expliquen la información
colocada en las fichas, sobre las características principales de cada órgano y su función, al mismo
tiempo que van pegando las fichas en la pizarra y agrupándolas según corresponda al sistema
reproductor masculino o femenino y el docente refuerza la información.
 Se les entrega una ficha informativa: Reproducción Humana
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Al finalizar la explicación de los estudiantes, el docente procede a reforzar, precisar y aclarar
mediante conceptos e ideas fuerza ayudando así a la comprensión de los estudiantes acerca de la
reproducción humana.
 Sistematizan organizando la siguiente información:

30
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Se les indica que la reproducción humana es de mucha importancia para la población de vida
humana.
 Se les pide que escriban en su cuaderno el problema y las hipótesis con la respuesta mejorada y
bien fundamentada.
 Aplican lo aprendido completando la siguiente ficha.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 El docente junto con los estudiantes revisan e identifican las ideas fuerza y el docente amplía la
información acerca de la concepción de la reproducción en los seres vivos.
 Refuerzan el aprendizaje mediante un video o ppt previamente elaborado por el docente. ANEXO 1
 https://www.youtube.com/watch?v=PHsd1TkAdAc&feature=youtu.be
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Completan una ficha evaluativa.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer aspectos relevantes sobre la reproducción humana?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la reproducción humana?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Formula preguntas acerca de - Propone un plan para
.APELLIDOS Y las variables que influyen en observar las variables del
NOMBRES un hecho, fenómeno u objeto problema de indagación y
natural o tecnológico. Plantea controlar aquellas que
hipótesis que expresan la pueden modificar la experi-
relación causa-efecto y de- mentación, con la finalidad de
termina las variables obtener datos para
involucradas. comprobar sus hipótesis.
Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas,
así como fuentes que le
brinden información científica.
Considera el tiempo para el
desarrollo del plan y las
medidas de seguridad
necesarias.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
Actividad Nro.04
“Un nuevo integrante en la familia”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Resolvemos problemas con proporcionalidad”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Interpreta datos,
regularidad, equivalencia y datos y valores desconocidos establece relaciones
cambio. de una equivalencia, de no entre dos magnitudes
2.1. Traduce datos y equivalencia (“desequilibrio”) y y las expresa en una
condiciones a expresiones de variación entre los datos de tabla de
algebraicas. dos magnitudes, y las proporcionalidad.
transforma en ecuaciones que Lista de cotejo
2.4. Argumenta afirmaciones contienen las cuatro
sobre relaciones de cambio y operaciones, desigualdades con
equivalencia. números naturales o decimales,
o en proporcionalidad directa.
- Establece relaciones entre los
datos de una regularidad y los
transforma en patrones de
repetición (con criterios
geométricos de traslación y
giros), patrones (con y sin confi-
guraciones puntuales) cuya
regla se asocia a la posición de
sus elementos y patrones adi-
tivos o multiplicativos
- Elabora afirmaciones sobre los
términos no inmediatos en un
patrón y sobre lo que ocurre
cuando modifica cantidades que
intervienen en los miembros de
una desigualdad, y las justifica
con ejemplos, cálculos, propie-
dades de la igualdad o a través
de sus conocimientos. Así
también, justifica su proceso de
resolución.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
EXCELENCIA. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Tener listo el papelote con el problema. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les presenta el siguiente cuadro y completan con la participación de todos.
- Los estudiantes observan lo que gasta una familia en servicios por meses.
Completa los espacios.
Gastos de servicios VÍVERES
1 mes 300
2 meses 600
3 meses
4 meses 1200
6 meses
10 meses
 Completan la tabla mostrada.
 Se recoge los saberes previos de los niños y las niñas; para ello pregúntales lo siguiente: ¿cómo
relacionamos las cantidades? ¿a qué se llama proporcionalidad?¿podemos utilizar tablas para
representar datos ?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo completamos las tablas de proporcionalidad?
 Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy aprenderán a relacionar variación de dos cantidades directamente proporcionales
empleando tablas.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación problemática en un papelote.
Elaborando trípticos
La promoción del 6° grado programa elaborar trípticos informativos para dar a conocer las funciones
de la familia. En cada tríptico deben colocar figuritas sobre las familias.
El equipo de Juan lo integran seis estudiantes. Ellos hicieron la siguiente tabla para saber cuántas
figuritas le toca a su equipo.

Cantidad de niños y Cantidad de figuritas

30
niñas
1 3
2 6
3 9
4
5
6
 ¿Cómo se podrá ayudar al comité del aula para que sepa cuántas figuritas se necesitan si son
veinte estudiantes?
 El docente se asegura que los estudiantes hayan comprendido el problema; para ello pregunta lo
siguiente: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿por qué quieren hacer trípticos los
estudiantes del 6° grado?, ¿cuántas figuritas deben colocar en cada tríptico?, ¿qué hará el comité
del aula?, ¿cuántos niños integran el equipo de Juan?, ¿qué hicieron para saber cuántas figuritas le
toca a su equipo?, ¿qué nos piden?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve entre los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante.
plantean estas preguntas: ¿qué material se podrá usar para resolver el problema?, ¿qué
procedimiento realizarías para resolverlo?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿cómo lo
resolverías?
 Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
solucionarán el problema usando los materiales entregados. Se acompaña en sus construcciones y
discusiones matemáticas, que cada equipo aplique la estrategia que mejor lo ayude a solucionar el
problema.
 Se facilita que tus estudiantes reconozcan la relación entre el número de figuritas y el de personas.
Se orienta para que representen y ubiquen la relación, como las relaciones que se explican:

REPRESENTACIÓN
 Se les pregunta : ¿Cuántas figuritas utiliza un niño o niña?, ¿Cuántas utilizan dos niños o niñas?,
¿Qué relación hay entre las cantidades de figuritas y de niños o niñas?, ¿Cuántas figuritas utilizan
tres estudiantes?, ¿qué relación encuentran entre las cantidades?
 Los estudiantes, luego de representar con el material, observarán y concluirán que en una columna
tienen las cantidades de figuritas y en la otra tienen la cantidad de niños o niñas.

¿Qué cantidad? 🚹🚹🚹🚹


🚹🚹🚹🚹
¿Qué

cantidad? 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 Evidencie con ellos la relación entre las


🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 🚹 cantidades.

30
 Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre la cantidad de niños o niñas, y su relación con la
cantidad de figuritas. Considera que aquí la intención es que los estudiantes se percaten de la lógica
de los resultados que proponen.
Cantidad de Cantidad de figuritas Dividimos la
niños y niñas cantidad de
figuritas entre la
Suma reiterada Abreviando la Total de figuritas
cantidad de
suma reiterada
niños y niñas
1 3 1x3 = 3 3

 Se les pide que observen el cuadro y luego pregúntales lo siguiente: ¿aumentan o disminuyen los
niños o las niñas?, ¿en cuánto cada vez?, ¿aumentan o disminuyen las figuritas?, ¿en cuánto cada
vez?; cuando la cantidad de niños o niñas aumenta, ¿qué sucede con la cantidad de figuritas?, ¿en
veinte niños o niñas habrá más o menos figuritas?, ¿cuánto?, ¿qué permanece constante?, ¿por
qué? Luego de relacionar la cantidad de figuritas con la cantidad de niños y niñas mediante la
división, ¿qué cantidad nos resulta?, ¿cómo es el cociente?, ¿cómo llamaremos a esta cantidad?,
¿por qué?
FORMALIZACIÓN
 Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes a partir de sus ideas luego de
responder las preguntas anteriores, pero además consulta lo siguiente: ¿cuándo dos magnitudes
son directamente proporcionales?
Consolidan las ideas fuerza: de Magnitudes directamente proporcionales
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
 Aplican lo aprendido resolviendo las siguientes situaciones problemáticas.
 Los estudiantes del 6.° grado también desean presentar afiches informativos sobre la riqueza
culinaria de las diferentes regiones del Perú. Ellos recibieron un muestrario de figuritas con la
siguiente proporción y no saben cómo conservarla en todos los casos:
Afiches 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Figuras 18 30 36 48
 ¿Cómo podrías completar las cantidades?, ¿qué tendrías que hacer?
 Guíalos para que apliquen la estrategia más adecuada para que resuelvan el problema propuesto.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se conversa con los estudiantes sobre lo siguiente: ¿qué han aprendido hoy?, ¿qué medidas
relacionaron?, ¿qué procedimientos usaron para relacionar estas medidas?, ¿les gustó la sesión?,
¿cómo se han sentido?, ¿trabajar en equipo los ayudó a superar dificultades?, ¿por qué?, ¿para
qué te sirve lo aprendido?, ¿en qué situaciones crees que podrías aplicar este aprendizaje?, ¿cómo
lo complementarías?
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha recreativa.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron completar tablas de proporcionalidad?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de tablas de
proporcionalidad?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
Lista de cotejo
N.° Nombre y Interpreta los Emplea Utiliza tablas o Justifica y
apellidos de datos en una estrategias de gráficos en el defiende
los situación de ensayo y error, plano cartesiano argumentaciones
estudiantes variación entre experimentación, para expresar la propias y de otros
dos magnitudes tablas, recojo de proporcionalidad mediante
y los expresa en datos u directa entre dos ejemplos para
una relación de operaciones para magnitudes. afirmar que dos
proporcionalidad resolver magnitudes son
directa. problemas de directamente
relaciones de proporcionales.
cambio o de
proporcionalidad.
1
2
3

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Indagamos sobre el embarazo y parto”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CYT 1. Indaga mediante métodos - Obtiene datos cualitativos o Esquematiza las
científicos para construir sus cuantitativos que evidencian características del
conocimientos la relación entre las variables embarazo y parto en
1.3. Genera y registra datos o que utiliza para responder la fichas de aplicación.
información. pregunta. Organiza los datos, Escala de valoración.
hace cálculos de moda,
1.4. Analiza datos e información. proporcionalidad directa y
1.5. Evalúa y comunica el otros, y los representa en
proceso y resultados de su diferentes organizadores.
indagación. - Utiliza los datos cualitativos o
cuantitativos para probar sus
2. Explica el mundo físico hipótesis y las contrasta con
basándose en conocimientos información científica. Elabora
sobre los seres vivos, materia y sus conclusiones.
energía, biodiversidad, Tierra y - Comunica sus conclusiones y
universo. lo que aprendió usando
2.1. Comprende y usa conocimientos científicos.
conocimientos sobre los seres Evalúa si los procedimientos
vivos, materia y energía, seguidos en su indagación
biodiversidad, Tierra y universo. ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propo-
ne mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
- Describe los organismos y
señala que pueden ser
unicelulares o pluricelulares y
que cada célula cumple
funciones básicas o es-
pecializadas. Ejemplo: El
estudiante señala que las
bacterias necesitan un
huésped para poder cumplir
sus funciones básicas.
- Relaciona la reproducción
sexual con la diversidad

30
dentro de una especie.
Comp SE DESENVUELVE EN LOS - Modifica un entorno virtual Navega en diferentes
transv ENTORNOS VIRTUALES personalizado cuando entornos virtuales
GENERADOS POR LAS TIC. clasifica aplicaciones y sobre el embarazo a
Personaliza entornos virtuales herramientas de navegación, través de videos.
para utilizarlo según las Escala de valoración.
necesidades, el contexto y las
actividades en las que
participa.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
EXCELENCIA. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Investigar sobre el embarazo y el parto - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Preparar la lámina de motivación. imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se forman equipos de trabajo observan la imagen y responden.
1. Nombra tres cambios en la vida de una adolescente cuando ésta
queda embarazada y se convierte en mamá:
a. __________________________________________________
b. __________________________________________________
c. __________________________________________________
2.- Nombra tres cambios en la vida de un adolescente cuando éste se convierte en papá:
a)___________________________________________________
b)___________________________________________________
c) ___________________________________________________
 Entrevisten a una mamá y háganle preguntas relacionadas con su embarazo. Por ejemplo, los
síntomas que tuvo, los cambios que sufrió su cuerpo, entre otros.
 ¿Qué pueden concluir de esta actividad?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, explican las características y cuidados en el embarazo y parto.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

30
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 El docente indica a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:

• ¿Qué es el embarazo? • ¿Por qué razón se requiere • ¿Qué riesgos tiene para
¿A qué se le denomina que el hombre y la mujer, un (a) adolescente tener
parto? cuando quieren tener un hijo, relaciones sexuales?
estén maduros física y
emocionalmente?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se plantean la posible hipótesis.
El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el
momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso
morfológicos que se producen en la mujer.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se da una charla acerca el embarazo, fecundación, cigoto, desarrollo del bebé en el vientre
materno, etc.), los síntomas que se presentan, cambios físicos que pueden sufrirlas mujeres, etc.
 Se monitorea la intervención de los niños. Finalizada la charla, se pide a los niños que en forma
individual organicen la información proporcionada sobre cómo se produce el embarazo.
 Completan un cuadro de responsabilidades ára indagar sobre el tema propuesto:
TEMAS A INDAGAR RESPONSABLES FECHAS

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Analizan diferentes fichas informativas y organizan la información en diferentes carteles:
¿Cómo se forman los bebes?
Cuando un ovulo se encuentra con un espermatozoide en las trompas de Falopio, se origina una
nueva célula llamada cigoto, que es la primera del nuevo ser.
El cigoto sufre divisiones sucesivas hasta formar un embrión. Durante este proceso continua su viaje
por las trompas de Falopio, llega al útero y se implanta (adhiere) en el por los próximos nueve
meses.
El parto
Después de haber pasado nueve meses desarrollándose en el vientre de la madre, el feto sale del
útero hacia el exterior, mediante el proceso del parto. Este consta de tres etapas:
Dilatación
Se ensancha el cuello del útero de la madre, dejando una separación de 10 cm, por donde saldrá el
bebé.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Se les explica que ahora que tienen mucha información respecto a cómo se produce el embarazo
pueden proceder a comprobar si su respuesta inicial era la correcta o si es que hay que modificarla.
Para ello se les indica que recojan sus respuestas iniciales y que procedan a corroborarlas.
Indícales que la respuesta final la escribirán en otras tiras de papel.
 Pueden organizar la información obtenida en relación al tema realizado.
 Se les pide que presenten sus trabajos a toda la clase. Cuando todos los trabajos estén pegados
en la pizarra resalta (con un plumón grueso) las coincidencias que tienen todos los grupos en la
respuesta final y escriban en sus cuadernos de ciencia y tecnología una respuesta de clase para la
pregunta: ¿CÓMO SE PRODUCE UN EMBARAZO?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Se les indica que la reproducción humana es de mucha importancia para la población de vida
humana. Se les pide que escriban en su cuaderno el problema y las hipótesis con la respuesta

30
mejorada y bien fundamentada.
 Analizan información sobre las enfermedades de transmisión sexual y transtornos del sistema
reproductor.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se recuerda a los estudiantes que:
• En el embarazo se presentan en la mayoría de casos, síntomas tales como: náuseas, vómitos,
antojos, ganas frecuentes de orinar, hinchazón de piernas (cuando es muy notorio hay que ir
urgentemente al doctor)
• El embarazo no es una enfermedad, pero si hay que cuidarse.
 Se les pregunta que aprendieron hoy y que detallen como lo hicieron. ¿Qué aprendieron? ¿Cómo
aprendieron? ¿Para qué servirá lo que aprendieron?
 Visualizan un video: https://youtu.be/j4Hdzv3vZhw como reforzamiento.
 Aplican lo aprendido completando una ficha.
 Resuelven una ficha de evaluación.
TAREA PARA LA CASA
 Indagan y resuelven una ficha práctica.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer aspectos relevantes sobre el embarazo y el parto?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza sobre el embarazo y el parto?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Utiliza los datos cualitativos o - Comunica sus conclusiones y
.APELLIDOS Y cuantitativos para probar sus lo que aprendió usando
NOMBRES hipótesis y las contrasta con conocimientos científicos.
información científica. Elabora Evalúa si los procedimientos
sus conclusiones. seguidos en su indagación
- ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propo-
ne mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
-

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Elaborando objetos tridimensionales”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1.Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las Representa
manifestaciones artístico- cualidades de los elementos gráficamente objetos
culturales visuales, táctiles, sonoros y tridimensionales
1.1. Percibe manifestaciones kinestésicos que percibe en como el icosaedro.
artístico-culturales manifestaciones artístico- Escala de valoración.
culturales, y establece
2. Crea proyectos desde los relaciones entre sus hallazgos
lenguajes artísticos. y las ideas y emociones que
2.2. Aplica procesos creativos ellas le generan.
- Realiza creaciones
individuales y colectivas,
basadas en la observación y
en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar los
elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
COMÚN. toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

30
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar los materiales para construir objetos - Papel cometa o bolsa reciclado, cañitas o
tridimensionales . carrizo, pabilo tijera goma, Hojas o papelotes,

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Presentan las cometas realizadas en casa de manera tridimensional

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Cuáles fueron los materiales empleados?¿las
cometas serán objetos tridimensionales? ¿Por qué son tridimensionales?
 Se comunica el propósito de la sesión:
EN ESTA SESIÓN CONSTRUIRÁN OBJETOS TRIDIMENSIONALES
 Se acuerda las normas de convivencia:
 Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar.
 Demostrar el orden y limpieza del salón.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Desafiar e inspirar.
 Observan el siguiente link para confeccionar objetos tridimensionales .
https://www.youtube.com/watch?v=5xCNVKK3Et4
Imaginar y generar ideas.
 Se presentan los materiales para construir un icosaedro como objeto tridimensional.

Planificar.
 En diferentes equipos, los estudiantes
Explorar y experimentar.
 Se les indica que elaboren con los materiales propuestos diferentes cometas.
 Observan diferentes modelos de cometas tridimensionales.

30
Producir trabajos preliminares.
 Elaboran diferentes bosquejos sobre las cometas o diferentes imágenes tridimensionales.

 Se tienen que realizar triángulos con los sorbetes estirables

 Realizan 20 triángulos como el primero

 Se pega con cinta adhesiva.

 Se continúa con el procedimiento del video.


Presentar y compartir.
 Presentan los trabajos elaborados a sus compañeros.
Reflexiono y evalúo.

30
 Reconocen que el icosaedro tiene 20 lados iguales y es un objeto tridimensional.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se pide a los estudiantes que agrupen los trabajos y observa con ellos los icosaedros terminados
 Se Solicita un voluntario para que comparta su trabajo y pide a los demás que le formulen algunas
interrogantes al respecto,
 Se pregunta a continuación: ¿qué cosas importantes hemos aprendido hoy?, ¿han aprendido algo
mirando el trabajo de los demás?, ¿qué es lo que han aprendido?
 Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de valoración.
TAREA PARA LA CASA
 Confeccionan otro objeto tridimensional de manera libre.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron realizar objetos tridimensionales?
- ¿Qué dificultades se observaron durante la elaboración de los objetos tridimensionales?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales:
1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
2.2. Aplica procesos creativos
Siempre Algunas Casi nunca Nunca
Desempeño veces (3) (2)
(4) (1)

30
Actividad Nro.05
“La familia en el mundo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Revisando historietas con el uso de la B”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y Revisan el contenido
textos en su lengua materna ortográficos (por ejemplo, el de la historieta en
3.3. Utiliza convenciones del punto aparte para separar relación a lo
lenguaje escrito de forma párrafos) que contribuyen a planificado de
pertinente dar sentido a su texto, e acuerdo al uso
incorpora algunos recursos correcto de palabras
3.4. Reflexiona y evalúa la textuales (como uso de con B.
forma, el contenido y contexto negritas o comillas) para
del texto escrito. reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas Lista de cotejo
(personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
- Evalúa el efecto de su texto
en los lectores, a partir de los
recursos textuales y
estilísticos utilizados, y
considerando su propósito al
momento de escribirlo.
Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes,
así como las características
de tipos textuales, cuando
evalúa el texto.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
COMÚN. ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Fotocopiar la Ficha para la revisión y las - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
recomendaciones. imágenes, fichas.
- Verificar que todos los estudiantes hayan
llevado el borrador de la historieta, elaborado
en la sesión anterior.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Invita a cada uno que, de manera breve, comente o lea el borrador de la historieta que elaboró en
la sesión anterior.
 Después de que todos hayan realizado la lectura o los comentarios sobre sus historietas, se formula
estas interrogantes: ¿el mensaje de todas las historietas se ha podido entender fácilmente?,
¿realmente ha quedado claro para todos?, ¿será necesario que revisemos el borrador de nuestras
historietas antes de compartirlas en la campaña de difusión?, ¿por qué creen que debemos
revisarlo?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, revisarán el borrador de sus historietas, para verificar si está en
función de lo que planificaron y si han empleado la b adecuadamente.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se indica que serán ellos mismos quienes realicen la revisión de los borradores de sus historietas,
ya que al hacerlo podrán reflexionar sobre el tema, verificar si redactaron según lo que planificaron y
si utilizaron los recursos ortográficos básicos como el uso de la b y tildación para dar claridad,
corrección y sentido al texto.

REVISIÓN - PUBLICACIÓN
 Se entrega a cada grupo la Ficha para la revisión y las recomendaciones
Ficha para la revisión y las recomendaciones
Revisa el contenido del texto en
Sí NO RECOMENDACIONES
relación a lo planificado.

La historieta habla sobre la


01
importancia de las familias.

El lenguaje es sencillo,
02
cercano y familiar.

30
Se han considerado viñetas
03 para el inicio, el nudo y el
desenlace de la historia.
 Leen los indicadores propuestos para recordar qué deben considerar al momento de revisar las
historietas.
 Se aclaran las dudas que se puedan presentar.
 Se señala el tiempo que tienen para realizar la revisión. A
 Se les ayuda a verificar el uso correcto de los signos de puntuación y de la b.
 Se señala brevemente los casos en los que se usa la “b”, etc.
 Se pregunta a algunos estudiantes: ¿qué recomendación les darían a sus compañeros para que su
historieta sea mejor?
 A partir de lo observado y escuchado en los equipos pares, refuerza la idea de la importancia del
uso correcto de los signos de puntuación, de admiración y de interrogación y uso dela letra “b”.
EN PARES
 Se pide que, por turnos, uno a uno lea en voz alta el borrador de su historieta al otro integrante, a fin
de que, a partir de esta lectura, determinen si los recursos de puntuación y de tildación fueron bien
utilizados. Luego de esto, se solicita que reflexionen para identificar si necesita algunas
correcciones y comenten cómo mejorarlo.
 Se indica que, finalizada la revisión, hagan las correcciones pertinentes y, si es necesario, elaboren
un segundo borrador de sus historietas.
 Se entrega nuevamente hojas bond a los estudiantes que reelaborarán sus historietas. Se propone
un tiempo determinado para la reelaboración.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se pregunta a los niños y a las niñas por los aprendizajes adquiridos en esta sesión.
 Se les pide que mencionen qué actividades realizaron para hacer la revisión del borrador de su
historieta.
 Verifican si los comentarios de los estudiantes guardan relación con sus aprendizajes, y estos, a su
vez, con su propósito.
 Comentan respecto a la importancia de la planificación y al uso correcto de los signos de puntuación
y el uso de la b al momento de redactar o escribir un texto.
 Responden las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos sobre el uso de la B? ¿Cómo
aprendimos sobre este tema? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Resuelven una ficha de aplicación.
 Resuelven una evaluación escrita.
 Finalmente, reflexionan sobre lo necesario que es revisar todo texto antes de publicarlo.
 Se evalúa con una lista de cotejo.

TAREA PARA LA CASA


 Se pide a los estudiantes que realicen las correcciones de las partes del borrador de la historieta
que crean conveniente, a fin de que ya puedan publicarla y así compartirla en la campaña.
 Resuelven una ficha en sus cuadernos.

30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron revisar sus historietas con el uso de la B?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la revisión de sus
historietas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJOS

3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


N° Nombre y apellidos de los
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
estudiantes pertinente

3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y


contexto del texto escrito.

Utiliza recursos gramaticales y


ortográficos (por ejemplo, el
punto aparte para separar Evalúa el efecto de su
párrafos) que contribuyen a texto en los lectores, a
dar sentido a su texto, e partir de los recursos
incorpora algunos recursos textuales y estilísticos
textuales (como uso de utilizados, y
negritas o comillas) para considerando su
reforzar dicho sentido. Emplea propósito al momento de
algunas figuras retóricas escribirlo. Compara y
(personificaciones e contrasta los aspectos
hipérboles) para caracterizar gramaticales y
personas, personajes y ortográficos más
escenarios, o para elaborar comunes, así como las
patrones rítmicos y versos características de tipos
libres, con el fin de producir textuales, cuando evalúa
efectos en el lector (el entre- el texto.
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°14
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “¿Cómo es nuestra familia?”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 1. Construye su identidad - Explica las características - Ordena información
1.1. Se valora a sí mismo. personales (cualidades, de la familia en
gustos, fortalezas y otros tiempos y
2. Convive y participa limitaciones) que tiene por ser lugares a través
democráticamente parte de una familia, así como mapas semánticos.
2.1. Interactúa con todas las la contribución de esta a su - Lista de cotejo
personas formación personal y a su
2.5. Participa en acciones que proyecto de vida.
promueven el bienestar común - Explica diversas prácticas
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad, y reconoce que
aportan a la diversidad
cultural del país.
- Establece relaciones con sus
compañeros sin
discriminarlos. Propone
acciones para mejorar la
interacción entre compañeros,
a partir de la reflexión sobre
conductas propias o de otros,
en las que se evidencian los
prejuicios y estereotipos más
comunes de su entorno (de
género, raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de sus
deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo
mejorarlo.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Organiza estrategias y Planifica diferentes
transv DE MANERA AUTÓNOMA procedimientos que se estrategias para
ersal Organiza acciones propone en función del tiempo diferenciar las
estratégicas para alcanzar sus y los recursos necesarios para familias de antes y las
metas alcanzar la meta. de la actualidad.
Lista de cotejo.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
Preparar el cartel de imágenes con familias Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
diversas. fichas, portafolio.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se presenta las viñetas de diferentes familias ,voluntariamente los estudiantes lo ordenan
cronológicamente.

 Dialogan y comentan ¿Qué utilizaste para ordenar las imágenes ? ¿Cómo fue la familia en otros
tiempos? ¿Cómo fue en otros lugares?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión describen las familias en otros tiempos y lugares.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Observan la siguiente imagen y responden ¿Qué familias vemos? ¿Qué actividades realizan las
familias?

 Responden el papelote trabajando adecuadamente en equipo.


 Comentan sobre los roles de los miembros de cada familia desde los Incas hasta la actualidad.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Con ayuda del docente esquematizan a la familia en otros tiempos y lugares

30
 Socializan y comparten con toda la clase sus respuestas exponiéndolas.
 Descubren y analizan la siguiente información

Con la horda Que Un desarrollo tuvo Difícil dar una fecha exacta de
se histórico cuando se creó la familia.
inicia
Que forma es
Origen y evolución histórica de la
Un vínculo familia
sanguíneo

En la historia se han dado algunas


Con el correr características de vínculos:
del tiempo

Arrerdel
evolucionado
Horda Matriarcado Patriarcado

Hombre, y mujer El parentesco se da por la La autoridad pasa de la


se unen con fines vida materna. La mujer madre al padre y el
de procreación y madre es el centro de la vida parentesco se
buscan alimentos familiar y autoridad reconoce por la línea
y defensas. paterna, se practica la
poligamia

Familia extendida Familia nuclear

Está basada en los vínculos consanguíneos Llamada conyugal, esta compuesta por padre
de una gran parte de personas que incluyen madre e hijos. Los padres trabajan fuera del
padres, niños, abuelos y tíos. Se practica la hogar. Los ancianos se van a lugares
monogamia. dedicados a su cuidado.

TOMA DE DECISIONES
 El docente genera la reflexión respecto a la siguiente lectura: LA FAMILIA HOY
 Realizan las preguntas y respuestas necesarias sobre el cambio de la familia en el tiempo y en
diferentes lugares.
 Analizan diferentes tipos de familias en el Perú desde tiempos antiguos.
Etapa de la horda: La familia monógama:
Fue una forma simple de organización social, Se basaba en el matrimonio entre
se caracterizaba por ser un grupo reducido, no parejas solas, con cohabitación
había distinción de paternidad y eran nómadas. exclusiva.

Consanguínea
Se basaba en el matrimonio entre hermanos y
hermanas, propios y colaterales, en grupo.

 De acuerdo a la información leída, comparan la información y mencionan las conclusiones con

30
respecto al tema.
 Dialogan en diferentes equipos sobre las familias de la actualidad, escriben en diferentes carteles
las familias que encuentran en el salón:
FAMILIAS DEL SALÓN DE 6TO

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Comentan cómo han ido evolucionando las familias a lo largo del tiempo.
 Responden a preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué sirve lo aprendido? ¿Cómo hemos
aprendido este tema?
 Resuelven una ficha de aplicación.
 Completan una ficha familiar.
 Resuelven una evaluación escrita.
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.
TRABAJO EN CASA
 Completan una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron diferenciar a la familia según el tiempo y lugar?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la familia en otros tiempos
y lugares diferentes?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Explica las - Explica diversas prácticas
APELLIDOS Y NOMBRES características culturales de su familia,
personales institución educativa y
(cualidades, gustos, comunidad, y reconoce que
fortalezas y aportan a la diversidad
limitaciones) que tiene cultural del país.
por ser parte de una
familia, así como la
contribución de esta a
su formación personal
y a su proyecto de
vida.

SI NO SI NO

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°15
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: Utilizamos carrera de resistencia

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
EF 1. Se desenvuelve de manera - Regula su cuerpo para dar - Se desenvuelve en
autónoma a través de su respuesta a las situaciones el campo al realzar
motricidad. motrices en contextos lúdicos, carreras de
predeportivos, etc.; de este resistencia.
1.1. Comprende su cuerpo
modo, afianza las habilidades - Lista de cotejo
motrices específicas
relacionadas con la carrera, el
salto y los lanzamientos.

Enfoques transversales Actitudes observables


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
ENFOQUE DE DERECHOS individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Adecuar el espacio para desplazarse - Campo abierto, silbato ,lista de cotejo
- Leer y practicar los juegos.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les indica que deberán realizar la siguiente actividad:
Yo quiero estar primero
Todo el grupo corre uno detrás de otro a un ritmo determinado; a la señal del compañero, el último hace una aceleración máxima para
situarse en la cabeza de la columna que permanece al mismo ritmo. La actividad acaba cuando todos hayan podido ubicarse delante
del que va primero, es decir, regresar a su ubicación inicial.

 Se les comenta que las actividades están orientadas a desarrollar sus capacidades físicas,
especialmente de velocidad y resistencia (que ya han trabajado en las clases anteriores).
 Se les pregunta qué saben de sus capacidades físicas. ¿Conocen ejercicios que los ayuden a
desarrollarlas? ¿Qué tan veloces son? ¿Cuánto tiempo pueden mantener ese ritmo de trabajo?

30
 Se plantea la pregunta conflicto ¿Qué capacidad física se hizo presente en esta actividad?
 Se comunica el propósito de la sesión :
HOY PARTICIPARÁN DE CARRERAS DE RESISTENCIA
 Establecen normas de convivencia:
 Levantar la mano para opinar.
 Utilizar hábitos saludables
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Inicia una reflexión sobre la actividad que acaban de realizar: carrera continua de diez minutos a
una intensidad moderada. ¿Pudieron mantener el ritmo de trabajo? ¿Qué sucedía con el compañero
que quería estar primero?
 Si algún estudiante no pudo ubicarse primero, resalta su esfuerzo y anímalo a que siga intentándolo.
Carrera a cuesta
Con ayuda de los estudiantes, se organiza en el campo un circuito con varios obstáculos
(colchonetas, vallas, balones, bancos, y lo que tengas a tu disposición) en el que todos van a tener
que realizar una carrera continua. El terreno del circuito determina los cambios de intensidad. Indica
que realizarán el recorrido durante ocho minutos continuos. Anímalos a hacer el control de sus
pulsaciones en la muñeca (pulso radial).
 En grupos pequeños realizan carreas de resistencia .

 Realizan la siguiente actividad.


Carrera interminable
Los estudiantes forman una columna, empiezan a correr a un ritmo suave. A la
señal, el último de la columna debe correr lo más rápido que pueda para alcanzar la
punta de la columna y colocarse primero. Luego se continúa con el mismo ritmo del
grupo y, a una nueva señal, saldrá el que quedó penúltimo a realizar la misma
actividad. Y así sucesivamente con todos los integrantes de la clase.

TEMA FINAL
 Realizan ejercicios de vuelta a la calma: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación.
 Practican higiene personal. Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Reflexionan acerca de la actividad realizada respondiendo preguntas:
¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Cómo participaron en las carreras?
 Como actividad de extensión practican carreras de resistencia en casa .
 Se evalúa con una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
Lista de cotejo
Carreras de resistencia Correcto Incorrecto
a) Inicia la carrera con decisión
b) Continua la marcha
c) sigue las indicaciones correctamente

d) utiliza la respiración adecuada

30
SEMANA N°02
“Difundimos nuestros derechos y cumplimos nuestros deberes”
Actividad Nro.6
“Leemos sobre nuestros derechos”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Encontramos la idea principal y el tema”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 2. Lee diversos tipos de textos - Deduce características Deduce el tema, las
escritos en su lengua materna. implícitas de seres, objetos, ideas principales y las
2.1. Obtiene información del hechos y lugares, y determina conclusiones de los
texto escrito. el significado de palabras, textos que lee en
según el contexto, y de fichas de
2.2. Infiere e interpreta expresiones con sentido comprensión.
información del texto. figurado. Establece relaciones
lógicas entre las ideas del
texto escrito, como intención- Lista de cotejo
finalidad, tema y subtemas, Fichas de
causa-efecto, semejanza- comprensión
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante y
complementaria, y al realizar
una lectura intertextual.
- Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos recursos
textuales, la intención del
autor y el efecto que produce
en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Determina metas de Escala de valoración
transv DE MANERA AUTÓNOMA aprendizaje viables,
ersal asociadas a sus necesidades,
Define metas de aprendizaje
prioridades de aprendizaje y
recursos disponibles, que le
permitan lograr la tarea

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA. adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar un papelote con el artículo 27 de la - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
Convención sobre los Derechos del Niño imágenes, fichas.
- Llevar al salón ejemplares del cuento La
historia de Francisca, que forma parte de la
dotación Biblioteca de aula entregada por el
Minedu.
- Fotocopiar la Guía para el diálogo en cantidad
suficiente para todos los estudiantes.
- Conseguir un ejemplar de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la
Convención sobre los Derechos del Niño y el
Código de los Niños y Adolescentes. Revisa la
lista de cotejo

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Realizan el juego :¿Estoy de acuerdo o estoy en desacuerdo?
Este juego consiste en enunciar las siguientes afirmaciones a las que los niños deberán
responder (sea por escrito o de forma oral) si están de acuerdo o no (y porqué) con dicha frase.
 Creo que es mejor que los niños con dificultades en el aprendizaje asistan a una clase separada de
aquellos que no tienen estas dificultades.
 Prefiero callar lo que pienso para no hacer “el ridículo” en público.
 Todos los niños deben jugar al fútbol mientras las niñas juegan a las muñecas.
 Los ricos merecen un trato privilegiado porque tienen más dinero que los pobres.
 Los pobres no merecen educación igualitaria.
 La maestra manda a sus alumnos y mi papá manda a mi mamá.
Los estudiantes traerán un gran debate entre los niños quienes, por cierto, aprenderán acerca de lo
que “es correcto” y lo que “no lo es” en sociedad.
 Comenta que han revisado tres documentos sobre los derechos. Se pregunta: ¿cuáles son esos
documentos? Se recoge sus respuestas y, a medida que los van nombrando, muéstralos en físico o
escribe los nombres en la pizarra en letras grandes para que todos los reconozcan.
 Se pregunta a los niños: ¿sobre qué trataba el juego ?¿Cuál es la idea principal ?, ¿Cómo
encuentras las ideas principales ?
 Se comunica el propósito de la sesión:
Hoy leerán un cuento, deducirán el tema y las ideas principales.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.

30
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
ANTES DE LA LECTURA
 Se formula esta interrogante: ¿el cuento que leerán ahora estará relacionado con el artículo 27 de la
Convención sobre los Derechos del Niño?
 Se pide al encargado de materiales que reparta a cada uno de sus compañeros el cuento: La
historia de Francisca.
 Se invita a leer el título y a observar la imagen. Pregunta: ¿hay relación entre la imagen y el título?
 Logra que se aproximen al contenido del texto formulando sus hipótesis a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Cuál será la situación que plantee el texto?
• ¿Quién lo habrá escrito y para qué?
• ¿Qué tipo de texto será?
• ¿Quién será el personaje principal?
• ¿Habrá personajes secundarios?, ¿cuáles?
- Anotan las respuestas en la pizarra o en un papelote, esto les permitirá contrastar las hipótesis
durante y luego de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
De forma individual
 Se indica a los niños y a las niñas que realicen una lectura silenciosa del texto.
En grupo clase
 Comentan que ahora leerán en voz alta y en cadena.
 Se nombra a seis estudiantes para que lo hagan. Si van a leer desde el cuento original, señala que
cuando digas ¡alto!, deben detener la lectura.
 Enumeran los párrafos del texto (del 1 al 6) y acuerdan en qué orden se realizará la lectura. Cada
vez que hagan una pausa, se aprovecha para dar un breve comentario con relación a las hipótesis
formuladas y solicitar que formulen otras nuevas.
 Al concluir, se lee con ellos cada párrafo y, posteriormente, pide que algunos voluntarios realicen
preguntas sobre lo leído.
Después de la Lectura
 Se solicita que al interior de los grupos conversen sobre la lectura y entrega a cada estudiante una
copia de la Guía para el diálogo.
El problema (¿qué problema hay con relación a los derechos de la niña?)
El propósito del autor en el texto (¿para qué escribió el autor este cuento?)
 Realiza la síntesis elaborando un organizador como este en la pizarra:

 Se explica a los estudiantes que cuando responden a la pregunta ¿de qué trata el texto?, logran
identificar el tema.
 Se recuerda con todos el propósito de la sesión y pregunta si han logrado deducir el tema, las ideas
y el propósito del autor.

30
Infiere el significado de los textos escritos
 El estudiante asigna significado a los textos, formula inferencias a partir de sus saberes previos de
los indicios que le ofrece el texto y del contexto en el que este se produce. Mientras va leyendo,
verifica o reformula sus hipótesis de lectura.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se invita a los niños y a las niñas a escribir un resumen en su cuaderno y completarlo.
 Se hace un recuento de lo realizado en la sesión junto con los estudiantes. Luego, señala que
reconocer el tema, las ideas y el propósito del autor en el texto nos ayuda a comprender mejor lo
que leemos.
 Finalmente, reflexionan acerca de cómo se han sentido con las actividades realizadas, qué han
aprendido y de qué manera han trabajado para aprender en equipo.
 Se evalúa mediante una lista de cotejo
TAREA PARA LA CASA
 Se pide a los estudiantes que hagan una lista de los derechos sobre los que han dialogado en las
últimas sesiones y escriban al lado qué implican y cuál es su responsabilidad ante ellos.
Leen diferentes cuentos sobre los derechos, luego escriben la idea principal y el tema del cuento
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer acerca del tema e idea principal?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza del tema e idea principal?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJOS

Nombre y Infiere el significado del texto. OBSERVACI


N° apellidos de los ONES
Identifica información Deduce características
estudiantes
explícita, relevante y implícitas de seres, obje-
complementaria que se tos, hechos y lugares, y
encuentra en distintas determina el significado de
partes del texto. Selecciona palabras, según el
datos específicos e integra contexto, y de expresiones
información explícita con sentido figurado.
cuando se encuentra en Establece relaciones lógi-
distintas partes del texto, o cas entre las ideas del
al realizar una lectura texto escrito, como inten-
intertextual de diversos ción-finalidad, tema y
tipos de textos con varios subtemas, causa-efecto,
elementos complejos en su semejanza-diferencia y
estructura, así como con enseñanza y propósito, a
vocabulario variado, de partir de información
acuerdo a las temáticas relevante y complemen-
abordadas. taria, y al realizar una
lectura intertextual.

√ Logrado X No logrado

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Hallamos ángulos complementarios y suplementarios”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 3. Resuelve problemas de - Emplea estrategias Mide y construye
forma, movimiento y heurísticas, estrategias de ángulos
localización. cálculo, la visualización y los complementarios y
3.3. Usa estrategias y procedimientos de suplementarios al
procedimientos para orientarse composición y resolver operaciones
en el espacio. descomposición para construir en fichas de
formas desde perspectivas, aplicación.
desarrollo de sólidos, realizar
giros en el plano, así como
para trazar recorridos. Usa Escala de valoración.
diversas estrategias para
construir ángulos, medir la
longitud (cm) y la superficie
(m2, cm2), y comparar el área
de dos superficies o la
capacidad de los objetos, de
manera exacta o aproximada.
Realiza cálculos numéricos
para hacer conversiones de
medidas (unidades de
longitud). Emplea la unidad de
medida no convencional o
convencional, según
convenga, así como
instrumentos de dibujo
(compás, transportador) y de
medición, y diversos recursos.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

30
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar e imprimir fichas para medir ángulos - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
imágenes, fichas, transportador.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les entrega la siguiente ficha para que los estudiantes midan los ángulos utilizando el
transportador.

 Se recogen los saberes previos, preguntando: ¿Qué tipos de ángulos encuentras en la imagen?
¿qué medidas encuentras?, ¿Qué son los ángulos complementarios y suplementarios?,
 Se comunica el propósito de la sesión:

Hoy diferencian ángulos complementarios y suplementarios .


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Se forman grupos de trabajo y se hace entrega de la siguiente situación problemática.
Medimos ángulos

Mira, la piedra
grande tiene
muchos ángulos

 Respondan.
a) ¿Cuántos ángulos puedes contar dentro de la piedra?
b) ¿Todos los ángulos de la piedra tienen la misma medida? ¿Cómo los podemos medir?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Comprenden el problema
El ángulo es la porción de un plano formado por la unión de dos rayos con origen común.
Los elementos del ángulo son, vértice (punto O) y lados (OA y OB).

Se denota ∢ AOB, Se lee: ángulo AOB.

30
Medida de un ángulo (m ∢):m ∢AOB=α
Construcción de un ángulo. Dibujamos el ∢PQR de 70° siguiendo esta estrategia:
1.° Tracen el rayo QP. 2.° Hagan coincidir el punto Q 3.° Tracen la línea para
• • con el centro del transportador y el formar el rayo QR.
Q P en 0°; y marquen la medida deseada
con un punto.

• Bisectriz de un ángulo es el rayo que divide el ángulo en dos ángulos de igual medida
es bisectriz del ∢ AOB

m ∢AOQ = m ∢QOB
(medida del ángulo AOQ igual a la medida del ángulo
AOB)
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se organizan y proponen estrategias para hallar ángulos complementarios y suplementarios.
Jugamos Construyendo ángulos
Consigan los siguientes materiales sorbetes, silicona o cinta adhesiva y transportador.
Doblen un sorbete por la mitad formando un ángulo. Pónganlo sobre sus cuadernos y tracen el
ángulo. Midan el ángulo que marcaron. Pueden formar distintos ángulos
Copien el siguiente cuadro en sus cuadernos y ambos desarrollen cada actividad anotando sus
medidas y conclusiones:
 Inducimos a leer
b) Por su suma. Dos ángulos de medidas α y β se pueden clasificar en:
Complemetarios Suplementarios
Si sus medidas suman 90°, es decir: Si sus medidas suman 180°, es decir:
α + β = 90° α + β = 180°
Complemento de un ángulo α: Suplemento de un ángulo α:
C (α) = 90° - β S (α) = 180° - β
REPRESENTACIÓN
 Una vez que cada grupo tenga los cuadros de la clasificación de ángulos complementarios y
suplementarios , se permite que la apliquen en forma ordenada.
 Se debe asegurar que todos los equipos lo hagan correctamente. Luego, se orienta para que
organicen la información y resuelvan los problemas.
 Emplean estrategias para calcular el complemento y el suplemento de un ángulo.
a) El complemento de 47°. b) El complemento del suplemento de 104°.
 Plantean conjeturas acerca de las medidas de los ángulos y emplean procedimientos de cálculo
para hallar el valor de x

30
2x+3x+30° = 90° 3x + 30 ° = x + 60° 3x + 40° + 5x + 60° = 180
5x + 30° = 90° 3x – x = 60 – 30 8x + 100 = 180
5x = 90 – 30 2x = 30 8x = 180 – 100
x = 12 x = 30÷2 x = 80 ÷ 8
x = 15 x = 10
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para
responder las interrogantes planteadas.
FORMALIZACIÓN
 Formalizan los modelos de solución que se utilizaron para resolver los problemas y se consolidan
estas respuestas junto con los estudiantes:
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS ANGULOS SUPLEMENTARIOS
Dos ángulos α y β son complementarios si Dos ángulos α y β son suplementarios si
suman 90° suman 180°
(α + β = 9O=> β = 9O°- α) (α + β = 180 => β= 180°-α)

TRANSFERENCIA
 Reflexionan con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver
el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Fue útil pensar las estrategias de
resolución?;¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?;
¿Habrá otra forma de resolver los problemas planteados?
 Resuelven una ficha de actividades para reforzar sus conocimientos
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Realizan las siguientes preguntas de las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Pudieron superarlas de forma
individual o de forma grupal?; ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos utilizar los ángulos
complementarios y suplementarios ?
 Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y felicitamos por su orden y limpieza.
 Como actividad de extensión resuelven ejercicios.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver operaciones con ángulos complementarios y suplementarios ?

30
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los ángulos
complementarios y suplementarios?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
- Emplea estrategias - Usa diversas estrategias para
APELLIDOS Y heurísticas, estrategias de construir ángulos, medir la
NOMBRES cálculo, la visualización y los longitud (cm) y la superficie
procedimientos de (m2, cm2), y comparar el
composición y área de dos superficies o la
descomposición para construir capacidad de los objetos, de
formas desde perspectivas, manera exacta o aproximada.
desarrollo de sólidos, realizar Realiza cálculos numéricos
giros en el plano, así como para hacer conversiones de
para trazar recorridos. medidas (unidades de
longitud). Emplea la unidad
de medida no convencional o
convencional, según
convenga, así como
instrumentos de dibujo
(compás, transportador) y de
medición, y diversos
recursos.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 1h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Analizamos imágenes figurativas”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las Dibuja imágenes
manifestaciones artístico- cualidades de los elementos figurativas teniendo
culturales. visuales, táctiles, sonoros y en cuenta sus
1.1. Percibe manifestaciones kinestésicos que percibe en características y
artístico-culturales. manifestaciones artístico- utilizando materiales
culturales, y establece artísticos.
relaciones entre sus hallazgos
2. Crea proyectos desde los y las ideas y emociones que
lenguajes artísticos. ellas le generan. Escala de valoración
2.1. Explora y experimenta los - Explora los elementos de los
lenguajes del arte lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro y
la danza, y combina medios,
materiales, herramientas,
técnicas y recursos
tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y los
COMÚN. estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Realizar rompecabezas por equipos de - Papel cometa o bolsa reciclado,cañitas o
trabajo . carrizo ,pabilo tijera goma ,Hojas o papelotes, .

30
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 5 minutos


 Se les da rompecabezas de imágenes figurativas.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué imágenes descubriste ?¿qué
características tienen? ¿Qué son las imágenes figurativas ?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY DIBUJAN IMÁGENES FIGURATIVAS.
 Se acuerda las normas de convivencia:
 Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar.
 Demostrar el orden y limpieza del salón.
Desarrollo Tiempo aproximado: 30 minutos
Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
 Leen las características de las imágenes figurativas
El concepto de imagen tiene varios usos. Puede tratarse de la apariencia o de la representación
de algo. Figurativo, por su parte, es aquello que resulta una figura de otra cosa.
Se conoce como arte figurativo, en tanto, al estilo artístico que busca representar elementos del
universo real. De este modo, una imagen figurativa se constituye como una representación
cuya figura evidencia formas que pueden identificarse a partir de los sentidos.
Las imágenes figurativas, por lo tanto, pueden ponerse en relación con objetos que pertenecen a
la realidad ya que los representan de manera fiel. Se trata de imágenes identificables, a
diferencia de lo que ocurre con las creaciones del arte abstracto.
 Observan el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=x0WsMRqhXcg para utilizar la técnica
del arte figurativo.
Aplica procesos creativos.
- Descubren otras técnicas para poder realizar imágenes figurativas
PABILO DE COLORES Esta técnica consiste en cortar pedazos de 8 a 10 cm. tiras de pabilo y se
introducen en la cola color de diferentes colores. Con la ayuda del palito de 2 puntas colocarlos
sobre la cartulina, y formar con ellos la figura deseada.
NOCIONES DE COLORES Reconocer los colores primarios en formas geométricas, mezclar para
hacer colores. Ejemplo: Producir el color naranja, mezclando amarillo y rojo. Producir el color violeta,
mezclando el azul con el rojo. Producir el color verde, mezclando amarillo y azul. Producir el color
marrón, mezclando rojo con negro. Reconocer el blanco, el negro para producir los colores claros se
le agrega el color oscuro.
 Se les presenta las siguientes fotografías y dibujan y pintan siguiendo las ideas.

30
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
 Se pide a los estudiantes que agrupen los trabajos y observa con ellos los avances.
 Voluntariamente formulan algunas interrogantes al respecto de las imágenes figurativas
presentadas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Se pregunta a continuación: ¿qué cosas importantes hemos aprendido hoy?, ¿han aprendido algo
mirando el trabajo de los demás?, ¿qué es lo que han aprendido?
 Se solicita que expongan los trabajos realizados con la técnica del museo.
 Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de valoración.
TAREA PARA LA CASA
 Dibujan y pintan otros trabajos con el arte figurativo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron realizar imágenes figurativas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de imágenes figurativas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales.
Siempre Algunas Casi nunca Nunca
Desempeño veces (3) (2)
(4) (1)
- Describe y analiza las cualidades de los
elementos visuales, táctiles, sonoros y
kinestésicos que percibe en
manifestaciones artístico-culturales, y
establece relaciones entre sus hallazgos
y las ideas y emociones que ellas le
generan.
- Explora los elementos de los lenguajes
de las artes visuales, la música, el teatro
y la danza, y combina medios,
materiales, herramientas, técnicas y
recursos tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos.

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°19
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 1h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “ Los dones del espíritu Santo”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
ER 1. Construye su identidad como - Comprende el amor de Dios Identifica
persona humana, amada por desde el cuidado de la características de los
Dios, digna, libre y trascendente, Creación y respeta la dignidad dones del espíritu
comprendiendo la doctrina de su y la libertad de la persona santo cantando
propia religión, abierto al diálogo humana. alabanzas
con las que le son cercanas. - Comprende la acción de Dios Lista de cotejo
1.1. Conoce a Dios y asume su revelada en la Historia de la
identidad religiosa y espiritual Salvación y en su propia
como persona digna, libre y historia, que respeta la
trascendente dignidad y la libertad de la
2.1. Transforma su entorno persona humana.
desde el encuentro personal y - Expresa el amor de Dios
comunitario con Dios y desde la desde sus vivencias,
fe que profesa. coherentes con su fe, en su
entorno familiar y comunitario.
- Cultiva el encuentro personal
y comunitario con Dios
mediante la búsqueda de
espacios de oración y
reflexión que lo ayuden a for-
talecer su fe como miembro
activo de su familia, Iglesia y
comunidad desde las ense-
ñanzas de Jesucristo.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
COMÚN. ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

30
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Conocer acerca del espíritu santo y sus dones - Ficha del espíritu santo, Biblia, recursos
- Preparar siluetas y tarjetas para unir símbolos humanos, cuadernos, papelógrafos, plumones,
con sacramentos colores.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 5 minutos


 Se les entrega una fichas del Espíritu Santo para colorearlo y escriben dentro de los casilleros los
dones que recuerdas.

 Se rescata los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es el espíritu santo ? ¿Cuáles son los
dones del espíritu santo ? ¿En qué momentos conocemos el espíritu santo?
 Se comunica el propósito de la sesión:
EXPLICAN EL SIGNIFICADO DE RECIBIR LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Tiempo aproximado: 30 minutos
Ver
- Cantan “Ya llegó, ya llegó”. ( https://www.youtube.com/watch?v=hLDI9-dQD7g )
Ya llegó, ya llegó,
el Espíritu Santo Ya llegó!
Lo siento en mis manos, lo siento en mis pies
Lo siento en el alma, lo siento en mi ser (bis)
Aquel que camino Sobre las aguas
Aquel que camino Sobre las aguas
Esta aquí, está a mi lado (bis)
Como un rayo, cayendo sobre mi (bis)
 Responden: ¿Cuáles son los dones del espíritu santo? ¿Cuáles son los frutos del espíritu santo?
 Se explica.
¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es nada menos que el Espíritu de Dios. Es el Espíritu de Jesús y el Espíritu del

30
Padre. El es la presencia de Dios en el mundo, en medio de nosotros los seres humanos.
¿Qué hace el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo nos ayuda continuamente a cada uno de nosotros para que podamos hacer la
Voluntad de Dios, para que podamos obedecer a Dios.
El Espíritu Santo nos guía para que podamos llegar al Cielo, que Dios nos ofrece para vivir con El
eternamente en felicidad total.
El Espíritu Santo es Quien nos santifica. Con sus inspiraciones nos dice cómo podemos ser santos.
Juzgar
 Se indica a los estudiantes que leerán la siguiente cita bíblica: Hch 2,1-14
 Responden según a la cita bíblica
¿Cómo y cuándo fue la primera venida del Espíritu Santo? ¿Dónde está en la Biblia?
Fue en Pentecostés, unos días después de la Ascensión de Jesús al Cielo. Vino el Espíritu Santo en
formas de lenguas de fuego. Se lee al comienzo del libro de Hechos.
¿Cómo cambiaron los Apóstoles después de recibir el Espíritu Santo?
Cambiaron totalmente. Se les quitó el miedo para predicar. Lo que antes no entendían, ni sabían
explicar, ahora lo entendían y podían explicarlo bien claro y sin ningún temor.
 Entonan la canción: DONES DE ESPÍRITU SANTO
 Leen los dones del Espíritu Santo en el organizador y el significado de cada uno de ellos.
Actuar
 Reflexiona sobre la presencia del espíritu santo en la vida de cada cristiano.
 Se indica que diremos esta oración para que el Espíritu Santo nos siga iluminando.
 Leen e interiorizan la siguiente oración
ORACIONES PARA RECIBIR LOS DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO
Envía Padre los dones del Espíritu Santo
Eterno Padre, en nombre de Jesucristo
y por la intercesión de la Siempre Virgen María,
envía a mi corazón al Espíritu Santo.
 Luego de la oración responden ¿Qué han sentido al decir la oración? ¿Qué mensaje nos da?
 Dibujan y colorean al Espíritu Santo y sus dones, luego, crean oraciones alusivas al espíritu santo
 Aplican lo aprendido resolviendo una ficha de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Se evalúa mediante una ficha evaluativa utilizando la Biblia.
 Comentan ¿Qué aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer características de los Dones del espíritu santo?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los dones del espíritu
santo?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Comprende la - Expresa el amor de Dios desde sus
APELLIDOS Y acción de Dios vivencias, coherentes con su fe, en su
NOMBRES revelada en la entorno familiar y comunitario.
Historia de la
Salvación y en
su propia histo-
ria, que respeta
la dignidad y la
libertad de la
persona
humana.

SI NO SI NO

30
Actividad Nro.07
“Aprendemos derechos y deberes”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°20
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Respetamos derechos y deberes”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 2. Convive y participa - Propone, a partir de un Señala que tiene
democráticamente diagnóstico y de la derechos como a vivir
2.4. Delibera sobre asuntos deliberación sobre asuntos en un ambiente sano,
públicos. públicos, acciones orientadas a la salud.
al bien común, la solidaridad, Escala de valoración
2.5. Participa en acciones que la protección de personas
promueven el bienestar común. vulnerables y la defensa de
sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar imágenes de inicio. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se pide que formen grupos de a cuatro. Entrega a cada grupo una de las siguientes imágenes:

30
 Se les indica que observen la imagen y respondan: ¿qué hacen las personas?, ¿qué derechos se
ven afectados o respetados en estas imágenes?
PROBLEMATIZACIÓN
EN GRUPO CLASE
 Se les pregunta: ¿existe el derecho a la salud?, ¿cómo podemos saber si existe?, ¿qué implica este
derecho?, ¿qué responsabilidad trae consigo?
 Se les presenta el propósito de la sesión:
El día de hoy, reconocen que todos tenemos derecho a la salud y a crecer en un
ambiente sano.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se les explica que para comprender el derecho a la salud, leeremos de manera personal las
siguiente información y subrayaran las palabras clave.
DERECHO A LA SALUD

 Se les indica que en su cuaderno elaboren un organizador visual utilizando las palabras clave.
 Una vez concluido, se solicita que se organicen en pares y de manera simultánea pongan en
común su trabajo.
 Se solicita que tres estudiantes, de manera voluntaria, expliquen a la clase qué implica el derecho a
la salud.
 Seles presenta los siguientes casos para que analicen en grupos de cuatro integrantes.
Caso 1
"María tiene once años. Antes era una niña inquieta y juguetona, pero de la noche a la mañana
andaba cansada, estaba pálida y solo quería dormir' 1, cuenta Sonia, su madre. "Nos dimos
cuenta que cada vez comía menos, se hacía moretones con facilidad y le dolían las piernas sin
haberse golpeado; por eso decidimos llevarla al médico y allí, después de varios análisis y
exámenes, nos informaron que tenía leucemia", agregó.
Cuando los médicos diagnosticaron la enfermedad la familia se dio cuenta que las medicinas
eran muy caras y que era imposible comprarlas. Sonia pensaba que en las farmacias del
hospital no daban crédito; todos en la casa estaban muy preocupados por la salud de María.
 Se guía el análisis de los casos con las siguientes preguntas: ¿qué le sucede a María?, ¿cuál es la

30
enfermedad que padece?, ¿pueden sus padres adquirir las medicinas?, ¿por qué?, ¿qué derecho
no se está cumpliendo en el caso de María?, ¿qué soluciones propondrías?
 Exponen las respuestas
 Finalizada la exposición, se recogen sus aportes a partir de las exposiciones y se les recuerda que
todos los niños tienen derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano, y que cuando observen
casos donde no se cumplan sus derechos deben hacerlo saber a sus padres o docente del aula
para que tomen las medidas del caso.
TOMA DE DECISIONES
 Se les pregunta ¿Qué acuerdo a nivel de aula y compromiso personal podemos hacer para difundir
los derechos a la salud y a crecer en un ambiente sano?,
 Se puede guiar el acuerdo con las siguientes preguntas para el acuerdo de aula. • En nuestro salón
de clase: ¿cómo vivimos el derecho a un ambiente sano?, ¿colocamos los desperdicios en su
lugar?, ¿conservamos la limpieza y un ambiente agradable para lograr nuestros aprendizajes? •
¿De qué manera promoverías el derecho a la salud y al ambiente sano en tu familia?, ¿qué
responsabilidad de acuerdo a tu edad asumirías en tu familia con relación a este derecho?
 Anotan los acuerdos de aula y su compromiso personal en la ficha de autoevaluación
Resuelven una ficha práctica.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se pide a los niños que se formen en semicírculo y reflexionen basándose en las siguientes
preguntas: ¿qué les pareció la clase de hoy?, ¿las actividades realizadas les ayudaron a
comprender que el derecho a la salud tiene relación con el derecho a un ambiente sano?, ¿cómo?
 Resuelven la pág. 47,48 del cuadernillo de personal social del Minedu.
 Resuelven una ficha de aplicación.
 Se evalúa mediante una escala de valoración.
TRABAJO EN CASA
 Visitan la posta, saludan y preguntan a un empleado del sector salud (médico, enfermera o técnico):
¿cómo se vive el derecho a la salud en nuestro país?, ¿cómo aporta él o ella a que se cumpla este
derecho?, ¿qué responsabilidades deben asumir las personas con relación a su derecho a la salud?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron explicar el derecho a la salud y ambiente sano?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje del derecho a las salud y ambiente sano?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
Escala de valoración
2. Convive y participa democráticamente
2.4. Delibera sobre asuntos públicos.
2.5. Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑO Escala de valoración
Propone, a partir de un diagnóstico y de la Siempre
deliberación sobre asuntos públicos,
A veces
acciones orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de personas Nunca
vulnerables y la defensa de sus derechos,
No observado
tomando en cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición basándose
en fuentes y patrones aditivos o
multiplicativos.

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Resolviendo analogías”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 2. Lee diversos tipos de textos - Opina sobre el contenido y la Identifica en textos
escritos en su lengua materna organización del texto, la que lee analogías y
2.3. Reflexiona y evalúa la intención de diversos recursos las utiliza para
forma, el contenido y contexto textuales, la intención del completar oraciones.
del texto. autor y el efecto que produce Lista de cotejo
en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
- Justifica la elección o
recomendación de textos de
su preferencia, de acuerdo a
sus necesidades, intereses y
la relación con otros textos
leídos; sustenta su posición
sobre los valores presentes
en los textos, cuando los
comparte con otros; y
compara textos entre sí para
indicar algunas similitudes y
diferencias entre tipos
textuales y géneros
discursivos (por ejemplo:
diferencias y semejanzas
entre cuento y fábula).
- Utiliza recursos gramaticales y
3. Escribe diversos tipos de ortográficos (por ejemplo, el
textos en su lengua materna punto aparte para separar
3.3. Utiliza convenciones del párrafos) que contribuyen a
lenguaje escrito de forma dar sentido a su texto, e
pertinente incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y

30
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
COMÚN. toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Se debe preparar las tarjetas de inicio - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Tener a mano los organizadores y materiales imágenes, tarjetas .

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se motiva a los estudiantes a participar de la dinámica: “Completando frases”.
 Presentando por escrito oraciones incompletas, las cuales deben completar los estudiantes
utilizando palabras escritas en papelitos, los cuales han sido preparados de manera previa por la
docente practicante. Ejemplo:
El carpintero talla y el alfarero moldea
la……………. la………….
La hierba es…………. y amarillo es el………….
 Los estudiantes comentan sobre la dinámica inducidos por las interrogantes: ¿Qué hemos realizado
en la dinámica? ¿Les fue fácil distinguir las palabras que faltaban? ¿Qué diferencias o similitudes
podemos distinguir en las oraciones completadas?
 Se genera un ambiente de conflicto cognitivo a través de las siguientes interrogantes, promoviendo
lluvia de ideas: ¿Cómo llamamos a las palabras con igual o parecido significado? ¿Cómo llamamos
a las palabras con diferente significado? ¿Cómo llamamos a las parejas de palabras usadas en la
dinámica para hacer una comparación?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY IDENTIFICAN Y UTILIZAN ANALOGÍAS.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se les entrega a los estudiantes una ficha informativa y se motiva a leerla, para comprender su
definición.
El conejo come zanahoria como el gato toma leche. Vemos que hay una relación de semejanzas, pues
ambos animales presentan sus alimentos característicos.

30
 Los estudiantes plasman sus conclusiones a través de un organizador gráfico.
 Sistematizan en organizadores sus trabajos respecto al tema.

 Transcriben la sistematización en sus cuadernos

 Para realizar ejercicios de analogias, debes hacer lo siguiente:


 Debes descrubrir la relación que existe entre los términos que constituyen la primera pareja
de la analogia (pareja base)
 Una vez descubierto este vínculo, debes buscar aquella pareja que reproduzca dicha
relacion en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales (pareja análoga).
 Resuelven una ficha de trabajo sobre las analogías.
 Acompañamos a los estudiantes durante el manejo de la ficha de trabajo para absolver
dudas e inquietudes. Comentan el desarrollo de la ficha sustentando la solución de la misma.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Promovemos un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión.
Preguntamos ¿Qué fue lo que aprendiste?, ¿te fue fácil o difícil?
 Dialogan y analizan cómo puede mejorar en el respeto de las normas de convivencia.
 Para formalizar el aprendizaje de los estudiantes aplicamos ficha de salida.
 Resuelven fichas de aplicación.
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.
 Resuelven la siguiente ficha práctica

30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron identificar analogías?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de las analogías?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
N° Apellidos y nombres de los estudiantes - Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la intención
de diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que
produce en los lectores, a partir de
su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°22
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Indagamos sobre la reproducción asistida”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CYT 1. Indaga mediante métodos - Obtiene datos cualitativos o Indaga otras formas
científicos para construir sus cuantitativos que evidencian de concebir y explica
conocimientos la relación entre las variables la importancia de la
1.4 Analiza datos e información que utiliza para responder la reproducción asistida.
pregunta. Organiza los datos,
2. Explica el mundo físico hace cálculos de moda,
basándose en conocimientos proporcionalidad directa y
sobre los seres vivos, materia y otros, y los representa en Lista de cotejo.
energía, biodiversidad, Tierra y diferentes organizadores
universo.
- Justifica por qué la diversidad
2.2. Evalúa las implicancias del de especies da estabilidad a
saber y del quehacer científico y los ecosistemas. Ejemplo: El
tecnológico estudiante da razones de por
qué cuando disminuye la
cantidad de pasto por el friaje,
la población de vizcachas se
reduce, y cómo esto también
afecta a la población de
zorros.
- Defiende su punto de vista
respecto al avance científico y
tecnológico, y su impacto en
la sociedad y el ambiente, con
base en fuentes
documentadas con respaldo
científico. Ejemplo: El
estudiante discute sus puntos
de vista acerca de si la
instalación de antenas de
telefonía en zonas pobladas
podría afectar la salud de los
seres vivos.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Determina metas de Determina diferentes
transv DE MANERA AUTÓNOMA aprendizaje viables, objetivos a desarrollar
ersal Define metas de aprendizaje asociadas a sus necesidades, sobre las técnicas de
prioridades de aprendizaje y reproducción asistida.
recursos disponibles, que le Lista de cotejo.

30
permitan lograr la tarea

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Ensayar el juego de inicio - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Conocer acerca de la reproducción asistida u imágenes, fichas.
otras formas de concebir

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Participan del juego “Ordena letras” donde tendrán que descubrir la palabra escondida de cada
tarjeta.
 Se les presenta diferentes palabras y las ordenan para formar una palabra con sentido:

Frtilidade fertilidad
Ccionreprodu reproducción
Sisitidaa asistida
uOvlo ovulo
zoiespermatode espermatozoide
 Se recogen los saberes previos: ¿Qué es infertilidad? ¿cuáles son las causas que originan
problemas para concebir? ¿existen otras formas de concebir ?¿cuáles son ?
 Se comunica el propósito de la sesión:

HOY CONOCERÁN OTRAS FORMAS DE CONCEBIR, COMO LA TÉCNICA DE


REPRODUCCIÓN ASISTIDA .
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Mediante un diálogo se formulan las siguientes preguntas ¿es importante conocer otras formas de
concebir en la actualidad ?¿por qué?
 Plantean el problema a indagar: ¿Qué es la reproducción asistida?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se entrega a cada grupo cartillas y se les indica que allí escribirán sus respuestas, pegándolas
debajo de la situación problematizadora.

30
 Los grupos voluntarios exponen sus respuestas.
 Es posible que mediante tratamientos hormonales se practique la reproducción asistida.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se plantea las siguientes preguntas para elaborar su plan de acción: ¿Qué actividades podrían
realizar para comprobar sus hipótesis?, escriben en tarjetas sus propuestas y las pegan en la
pizarra.
 Desarrollan el cuadro de responsabilidades para investigar sobre la reproducción asistida:
TEMA RESPONSABLE FECHA

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Se entrega información a los grupos para realizar la técnica del mural y para que socialicen los
temas acordados.
 Analizan la información de las técnicas de reproducción asistida en el siguiente cuadro
Reproducción Inseminación Fecundación in vitro Criopreservación de
asistida intrauterina embriones

 Plasman los cuadros en papelotes para ser expuestos de mejor forma .


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Se pide a los estudiantes que tomen como base la información obtenida para sistematizar en el
cuaderno el siguiente mapa semántico.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para finalizar responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?, ¿Qué
dificultades tuvieron para aprender?, ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se pueden
comprometer, a partir de ahora, considerando lo que aprendieron?
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

30
 Como actividad de extensión: Realizar un resumen con la siguiente ficha.
 Se evalúa con una ficha evaluativa.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven actividad para la casa.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer características de la reproducción asistida?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la reproducción asistida?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
- Obtiene datos - Justifica por qué la
APELLIDOS Y NOMBRES cualitativos o diversidad de especies da
cuantitativos que estabilidad a los
evidencian la relación ecosistemas.
entre las variables que
utiliza para responder
la pregunta. Organiza
los datos, hace
cálculos de moda,
proporcionalidad
directa y otros, y los
representa en
diferentes
organizadores

SI NO SI NO

30
Actividad Nro.08
“Mi familia a través de historietas”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°23
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Todos tenemos el derecho a la recreación y a la calidad de vida”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 2. Convive y participa - Propone, a partir de un Participa en
democráticamente. diagnóstico y de la actividades que
deliberación sobre asuntos promuevan los
públicos, acciones orientadas derechos (calidad de
2.4. Delibera sobre asuntos al bien común, la solidaridad, vida y recreación), en
públicos. la protección de personas búsqueda del bien
2.5. Participa en acciones que vulnerables y la defensa de común.
promueven el bienestar común. sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición Lista de cotejo
basándose en fuentes.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Revisa la aplicación de las Utiliza diferentes
transv DE MANERA AUTÓNOMA estrategias, los estrategias para
ersal Monitorea y ajusta su procedimientos y los recursos reflexionar sobre el
desempeño durante el proceso utilizados, en función del nivel derecho a la calidad
de aprendizaje. de avance, para producir los de vida, recreación.
resultados esperados. Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Imprimir fichas de los casos a analizar - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
imágenes, fichas.

30
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se escribe en la pizarra la siguiente interrogante: “¿Qué necesitamos para vivir bien?”, “¿Cómo nos
comportamos en familia?”
 Analizan una historieta sobre la familia:

 Comentan ¿De qué tratan las historietas?, ¿Qué funciones cumple cada integrante de la familia?.
 Elaboran en la pizarra, debajo de la pregunta anterior, un recuadro grande y dentro de este escribe
el enunciado “Calidad de vida es vivir bien”.
 Se invita a los estudiantes a pegar sus cartillas con sus respuestas alrededor del enunciado que
escribiste. Se espera que la pizarra se observe así:

 Se comunica el propósito de la sesión:


Hoy explican el significado del derecho a la calidad de vida y a la recreación.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Se retoma la pregunta que escribiste en la pizarra y formula, además, las siguientes: ¿qué significa
vivir bien?, ¿qué relación tiene el vivir bien con el derecho a la calidad de vida?, ¿qué derechos
aseguran que los niños y las niñas tengan calidad de vida?, ¿cuándo decimos que los niños y las
niñas no viven una vida de calidad?, ¿qué podemos hacer para generar consciencia acerca del
derecho a la calidad de vida de los niños y las niñas?
 Anotan en la pizarra las ideas más resaltantes.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
- Se organiza en cuatro grupos y entrega a cada integrante el texto el cual trata sobre el caso de
María.

30
El caso de María
María tiene dos años y es la más pequeña de cuatro hijos. Vive con sus padres en el centro poblado "Santa
María Alta" en la provincia de Cañete. Para asegurar el sustento familiar, ambos padres trabajan como
jornaleros en los campos de algodón que hay en los alrededores. Durante ese tiempo, los niños se quedan
solos en casa. Por esa razón, la hermana mayor de María, que aún sigue siendo una niña, debe hacerse
responsable de sus hermanos.
• ¿Qué derechos son vulnerados en el caso de María?, ¿y derechos de quiénes?
•¿Quiénes son responsables de esta situación?
•¿María y sus hermanos tienen acceso a una vida de calidad?, ¿porqué?
•¿Quiénes deberían actuar en este caso para asegurar una vida de calidad a María y a sus hermanos?
 Se proporciona a cada grupo una tarjeta con la pregunta de este texto que deberán responder. Se
pide que los estudiantes lo analicen y, previo consenso, respondan en una hoja la pregunta
asignada.
 Se motiva a los niños y a las niñas a formular preguntas a sus compañeros.
 Finalizada esta actividad, se refuerza las ideas que quedaron sueltas y se absuelve las dudas con
relación al tema y al caso analizado.
 Se solicita que nuevamente se reúnan con sus grupos y comenta que ahora leerán y conocerán
otros casos.
 Entrega a cada grupo un caso y señala que, teniendo en cuenta lo revisado en el caso anterior con
relación a la calidad de vida, analicen el nuevo caso asignado.
 Se les explica que en estos casos se han planteado preguntas para que guíen el análisis y diálogo
en torno a los dilemas que se evidencian en ellos.
 Señala que cada grupo, a partir del diálogo y análisis grupal, responderá las preguntas y presentará
en un papelote el trabajo realizado, el cual será expuesto a los demás compañeros.
 Se reinicia el diálogo formulando nuevamente las preguntas de la problematización: ¿qué significa
vivir bien?, ¿qué relación tiene el vivir bien con el derecho a la calidad de vida?, ¿qué derechos
aseguran que los niños y las niñas tengan calidad de vida?, ¿cuándo decimos que los niños y las
niñas no viven una vida de calidad?, ¿qué podemos hacer para generar consciencia acerca del
derecho a la calidad de vida de los niños y las niñas? ¿Cuál es la importancia del derecho a la
recreación?
TOMA DE DECISIONES
 Se formulan las siguientes interrogantes a los estudiantes: ¿creen que en el aula y en la escuela
estamos generando las condiciones necesarias para estudiar y vivir nuestros aprendizajes con
relación al derecho a la calidad de vida?, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestra calidad de
vida?
 Escuchan sus respuestas y, previo consenso, deciden un acuerdo a tomar a nivel de aula. Por
ejemplo: “Si queremos estudiar en un ambiente limpio, debemos mantener la limpieza”; “Se debe
respetar el tiempo de recreo, para evitar castigos como la suspensión de recreo”, etc.
 Elaboran un organizador:

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se promueve la metacognición en los niños y las niñas a través de estas preguntas: ¿qué implica el
derecho a la calidad de vida?, ¿en qué situaciones podríamos decir que se está vulnerando el

30
derecho a la calidad de vida de los niños y las niñas?, ¿lo aprendido en esta sesión será útil para su
vida?, ¿por qué?.
 Resuelven una ficha de aplicación:
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.

TAREA PARA LA CASA


 Se pide a los estudiantes que recorten de periódicos o revistas noticias en las que puedan analizar
casos donde se evidencie el respeto o la vulneración del derecho a la calidad de vida de los niños y
las niñas; y derecho a la recreación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron valorar la importancia de la calidad de vida y recreación?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza valorar la importancia de la
calidad de vida y recreación?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
2. Convive y participa democráticamente.
2.4. Delibera sobre asuntos públicos.
2.5. Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Propone, a partir de un Sustenta su posición
diagnóstico y de la basándose en
deliberación sobre fuentes.
asuntos públicos, accio-
nes orientadas al bien
Nombres y apellidos de los común, la solidaridad, la
estudiantes protección de personas
vulnerables y la defensa
de sus derechos,
tomando en cuenta la
opinión de los demás.

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°24
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “ Resolvemos problemas con triángulos”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 3. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre las Relaciona objetos con
forma, movimiento y características de objetos formas
localización. reales o imaginarios, los bidimensionales y
3.1. Modela objetos con formas asocia y representa con emplea diversos
geométricas y sus formas bidimensionales materiales y recursos
transformaciones (triángulos, cuadriláteros y para construir y
círculos), sus elementos, resolver problemas
perímetros y superficies; y con con triángulos.
formas tridimensionales Lista de cotejo
(prismas rectos y cilindros),
sus elementos y el volumen
de los prismas rectos con
base rectangular.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA. adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Imprimir tarjetas con retos propuestos. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Imprimir fichas de aplicación. imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les propone los siguientes retos:

30
 Se pregunta: cuando un triángulo tiene tres lados iguales, ¿sus ángulos también son iguales?;
cuando un triángulo tiene dos lados iguales, ¿esos dos ángulos también son iguales?; cuando un
triángulo tiene lados diferentes, ¿sus ángulos también son diferentes?
 Se resalta las ideas de que a mayor lado de un triángulo, se opone un mayor ángulo; y si un
triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos también son iguales.
 Se recoge los saberes previos mediante las siguientes interrogantes: ¿qué recuerdan de los
triángulos?, ¿cuántos lados tienen?, ¿con qué materiales podríamos construir triángulos?
 Se solicita que algunos expliquen el problema con sus propias palabras. Formula otras preguntas:
¿alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿de qué
manera podría ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
 Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a cada equipo hisopos,
regla y transportador.
 Se comunica el propósito de la sesión:
Construir triángulos empleando diversos materiales y resolver problemas.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación problemática en un papelote:
Una familia fue a jugar al parque. El padre propuso el juego “Triángulos traviesos”, que
consiste en hallar los grados faltantes en los triángulos:

¿Cuál es valor de ¿Cuál es valor de


la incógnita? la incógnita?

PEPE JUAN
¿Quién formará un triángulo: Pepe o Juan?, ¿Por qué?; ¿cuánto suman los ángulos de un
triángulo?
 Comprenden el problema escribiéndolo en papelotes.
 Responden las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?; ¿cómo se llama el juego?, ¿en
qué consiste?, ¿cuántos hisopos usará Juan?, ¿cuántos usará Pepe?; ¿qué nos preguntan?, ¿qué
podemos hacer para responder correctamente?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando
estas preguntas: ¿cómo sabremos cuál de los niños formará un triángulo?, ¿cómo sabremos
exactamente cuánto deben sumar los ángulos internos de un triángulo?, ¿cómo sabremos cuál es el
mayor lado y el menor lado?, ¿cuál es la relación entre estos dos elementos?
 Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
pueden resolver la situación.
 Se les plantea comenzar a resolver los problemas de Pepe y Juan:

30
PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

REPRESENTACIÓN
 Se pide que analicen las representaciones de los problemas planteados.
 Observan la resolución de los problemas:
PROBLEMA 1 PROBLEMA 2

Vamos a hallar el Vamos a


ángulo 180°- 117°= hallar el ángulo 180°-132°=
63° 48°
Con el ángulo faltante, hallamos la suma de los ángulos Con el ángulo faltante, hallamos la suma de los ángulos
internos de un triángulo: 90° + 63°= 153° internos de un triángulo: 90° + 48°= 138°
¿Cuánto falta para llegar a 180°? ¿Cuánto falta para llegar a 180°?
180° - 153° = 27° 180° - 138° = 42°
Entonces la respuesta será X= 27° Entonces la respuesta será X= 42°
 Leen y la maestra explica diferentes propiedades de los triángulos.
 Formula las siguientes interrogantes: ¿Qué ángulo se ha formado al unir los tres vértices? (un
ángulo llano), ¿Cuánto mide un ángulo llano? (180°); entonces, ¿Cuánto suman los ángulos
interiores en cualquier triángulo?
 Invítalos a escribir lo que han descubierto, por ejemplo: “Si juntamos los ángulos de un triángulo
forma de un ángulo llano”.
FORMALIZACIÓN
 Se formaliza con tus estudiantes que existe una propiedad que garantiza que un triángulo pueda
existir, es decir que se puede formar, teniendo en cuenta sus lados y se llama propiedad de la
existencia del triángulo.
Propiedad de la existencia del triángulo: Un lado de un triángulo es menor que la suma de los
otros dos y mayor que su diferencia.
Lado 1 < lado 2 + lado 3
Lado 1 > lado 2 – lado 3
 También formaliza la propiedad de los ángulos de un triángulo:
TRANSFERENCIA
 Se entrega a los equipos sorbetes, plastilina, reglas, hojas bond y tijera para que resuelvan el
siguiente problema:
¿Podemos formar triángulos?
Trata de graficar cada uno de los siguientes triángulos y determina si existen o no:

Dos de sus lados miden 5 Sus tres lados miden 4 Sus lados miden 2 cm,
cm y uno de 6 cm. cm. 2 cm y 6 cm.

 Se induce a los estudiantes a aplicar la estrategia más adecuada para resolver los problemas
planteados.

30
 Se proporciona hojas cuadriculadas a cada equipo para que presenten sus conclusiones y pide que
las ubiquen en un lugar del aula visible para todos.
 Comentan que los problemas resueltos refuerzan la propiedad de la existencia de los triángulos.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué han
aprendido hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma
individual o de forma grupal?; ¿qué es un triángulo?, ¿qué propiedades de los triángulos
conocieron?
 Resuelven fichas de aplicación sobre los triángulos.
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.
TAREA PARA LA CASA
 Resueven una ficha.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver situaciones con triángulos?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de triángulos?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJOS
N° Nombres y apellidos de - Establece relaciones - Reconoce las - Construye
los estudiantes entre las propiedades de diferentes
características de los triángulos. triángulos y
objetos reales o resuelve
imaginarios, los diferentes
asocia y representa problemas con
con formas triángulos.
bidimensionales
(triángulos,
cuadriláteros y
círculos), sus
elementos, perímetros
y superficies; y con
formas
tridimensionales
(prismas rectos y
cilindros), sus
elementos y el
volumen de los
prismas rectos con
base rectangular.
1
2
3
4
5
 Logrado X No logrado

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°25
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Analizamos figuras abstractas”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Investiga en diversas fuentes Describe las
manifestaciones artístico- acerca del origen y las formas características de las
culturales en que manifestaciones figuras abstractas y
1.2. Contextualiza las artístico-culturales realiza un dibujo
manifestaciones culturales. tradicionales y contem- abstracto escuchando
poráneas transmiten las diferentes ritmos
2. Crea proyectos desde los características de una musicales.
lenguajes artísticos sociedad. Escala de valoración
2.1. Explora y experimenta los - Explora los elementos de los
lenguajes del arte lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro y
la danza, y combina medios,
materiales, herramientas,
técnicas y recursos
tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
EXCELENCIA. máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Investigar acerca del arte abstracto. - Hojas de colores, pista musical
- Preparar la música a utilizar en la sesión. - ,pabilo tijera goma ,Hojas o papelotes.
El Requiem de Mozart y La mañana de Grieg.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se presenta pistas musicales : música clásica y rock duro o dos obras antagónicas dentro de la

30
música clásica: El Requiem de Mozart y La mañana de Grieg, o Un fragmento de La
primavera de Vivaldi y Treno a las víctimas de Hiroshima de Penderecki.
 Se les entrega dos hojas en blanco y unos colores a cada niño, donde deberán pintar lo que les
provoque la música. No deben pensar, simplemente se tienen que dejar llevar por lo que allí están
escuchando.

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Cuáles fueron los materiales empleados?¿qué
sensaciones les produjo la música? ¿Qué son las figuras abstractas?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Qué son las figuras abstractas? ¿Cómo las diferenciamos?
 Se comunica el propósito de la sesión:
HOY DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FIGURAS ABSTRACTAS.
 Se acuerda las normas de convivencia:
 Mantener un comportamiento adecuado en cada lugar.
 Demostrar el orden y limpieza del salón.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Una reacción inmediata.
 Observan los siguientes trabajos y se preparan para dibujar y pintar figuras abstractas.

Una descripción de lo que observa o experimenta.


 Descubren las características de las figuras abstractas.
Las figuras abstractas no tienen intención de representar cosas o seres concretos, sino que sólo atiende a
cuestiones como la forma, la estructura o el color.
 Presenta sensaciones y efectos, colores, líneas, y todos los elementos de la imagen producen en la
psicología humana. las relaciones que estableció entre color y emoción, expresadas por los
alumnos:
 amarillo: calidez, emoción y felicidad;
 azul: la paz y lo sobrenatural.
 verde: salud y la naturaleza
 blanco: la claridad, la armonía, la pureza.
 negro: la oscuridad, desconocido, el silencio eterno. Frente al blanco que permite el negro
es un color que niega.
 rojo: alegría, la confianza y la vida misma
 marrón: es el rojo mezclado con el negro y un color que preludia tensión.

30
 naranja: ese mismo rojo mezclado con amarillo produce un color cálido y agradable.
Análisis e interpretación.
 Vuelven a analizar los cuadros presentados.
 Caracterizan diferentes ilustraciones que se les presenta:

Consideración del contexto cultural.


 Comentan sobre sobre lo que significa para cada uno de ellos sobre las figuras abstractas.
 Colocan música clásica mientras aprecian diferentes dibujos abstractos.
 Responden ¿Qué canciones nos ayudaron apreciar los dibujos abstractos? ¿Por qué?
La expresión de un punto de vista informado.
 Exponen los trabajos realizados, comentando acerca de sus características y el tipo de arte
realizado.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se pide a los estudiantes que agrupen los trabajos realizados y dialogan respecto a la intención de
los colores empleados.
 Se pregunta a continuación: ¿qué cosas importantes hemos aprendido hoy?, ¿para que sirve
conocer acerca de las figuras abstractas?
 Evaluamos a lo largo de la sesión con una escala de valoración.

TAREA PARA LA CASA


 Dibujan y pintan figuras abstractas cuyos títulos o nombres sean referidos a los derechos
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron realizar figuras abstractas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de las figuras abstractas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
1.2. Contextualiza las manifestaciones culturales.
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
2.1. Explora y experimenta los lenguajes del arte.
ESCALA DE VALORACIÓN
Siempre Algunas Casi nunca Nunca
Desempeños veces (3) (2)
(4) (1)
Investiga en diversas fuentes acerca del
origen y las formas en que manifestaciones
artístico-culturales tradicionales y contem-
poráneas transmiten las características de
una sociedad.
Explora los elementos de los lenguajes de
las artes visuales, la música, el teatro y la
danza, y combina medios, materiales,
herramientas, técnicas y recursos
tecnológicos con fines expresivos y
comunicativos.

30
Actividad Nro.09
“Todos tenemos derechos y deberes (II PARTE)”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°26
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Resolvemos problemas con potencias”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 1. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Elabora
cantidad. datos y una o más acciones representaciones
1.1. Traduce cantidades a de comparar, igualar, reiterar concreta, gráfica y
expresiones numéricas. y dividir cantidades, y las simbólica de la
transforma en expresiones potencia cuadrada de
4. Resuelve problemas de numéricas (modelo) de un número natural.
gestión de datos e adición, sustracción,
incertidumbre. Escala de valoración.
multiplicación y división de
dos números naturales
4.1. Representa datos con (obtiene como cociente un
gráficos y medidas estadísticas número decimal exacto), y en
o probabilísticas. potencias cuadradas y
cúbicas.
- Representa las características
de una población en estudio
sobre situaciones de interés o
aleatorias, asociándolas a
variables cualitativas (por
ejemplo: vóley, tenis) y
cuantitativas discretas (por
ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así
como también el comporta-
miento del conjunto de datos,
a través de gráficos de barras
dobles, gráficos de líneas, la
moda y la media aritmética
como reparto equitativo.
Comp SE DESENVUELVE EN LOS - Construye objetos virtuales a Selecciona diferentes
transv ENTORNOS VIRTUALES partir de información materiales y fuentes
GENERADOS POR LAS TIC. seleccionada de diversas
ersal para resolver
Crea objetos virtuales en fuentes y materiales digitales problemas de
diversos formatos que respalden sus opiniones o potencias.
posturas en los diversos Escala de valoración.
trabajos que realiza.

30
Enfoques transversales Actitudes observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Tener listo el papelote con el problema. 50 - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
unidades cuadradas de cartulina, Si faltarán, imágenes, fichas, 50 unidades cuadradas de
deben ser elaboradas. cartulina.
- Entregar a cada equipo y la tabla que se
muestra en el problema en un papelote

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les presenta un juego a resolver:
Completa las potencias:
PRODUCTO POTENCIA BASE EXPONENTE RESULTADO
3-3-3-3-3-3-3
63
4 5
2-2-2-2
5 3
 Se organiza a los estudiantes en equipos de tres integrantes, a su vez entrega un papelote con lo
que completaron.
 Se recuperan los saberes previos ¿Cómo completaron diferentes ejercicios con potencias? ¿Creen
que podemos utilizar diferentes materiales para resolver potencias? ¿Qué son las potencias?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo resuelven problemas con potencias?
 Se comunica el propósito de la sesión:
Hallar potencias cuadradas usando el área de cuadrados.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación problemática en un papelote.
¿Cuántos cuadrados puedes formar?
Los estudiantes de sexto grado deben preparar juegos matemáticos para la Feria
Matemática. Para ello se ha dividido en equipos de 3 integrantes.
El equipo de Alonso está preparando el juego “Cuántos cuadrados puedes formar en el
menor tiempo posible”

30
He aquí las indicaciones del juego:
 Tu equipo tendrá 50 unidades cuadradas.
 Forma todos los cuadrados que puedas en el menor tiempo posible. Utiliza las
unidades cuadradas.
 Cada integrante del equipo deberá formar un cuadrado y completar la tabla.
Lado Área
Ejemplo: 2u 2u x 2u = 4u2

Finalizado el juego, responde:


1. ¿Quiénes representa los factores que determinan el área?
2. ¿Qué relación encuentras entre los números escritos en la columna Área?
3. ¿De qué otra forma práctica podemos representar el área de un cuadrado?
4. Si tuvieras que seguir completando la tabla con 5 valores más, sin el uso de las
unidades cuadradas, ¿Qué números completarías?
5. ¿Podrá existir un cuadrado que tenga un área de 50u2?, ¿y uno de 70u2?, ¿Por qué?
 Se realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el juego?, ¿qué datos se brindan?, ¿cuál es el rol
de cada integrante del equipo?, ¿qué debemos hacer con las unidades cuadradas?
 Se solicita que algunos estudiantes expliquen las indicaciones.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante:
¿será importante establecer un orden de participación en el juego?, ¿por qué?, ¿en qué medida
ayudarán los materiales?, ¿será importante observar diferentes ejemplos de resolución de
potencias?
 Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan finalmente que el
área de un cuadrado se puede expresar como una potencia cuadrada.
 Se pregunta: ¿alguna vez han leído y/o resuelto o participado de un juego parecido?, ¿cuál?,
¿cuáles fueron las reglas de ese juego?, ¿cómo podría ayudarte esa experiencia para ganar en este
nuevo juego?
REPRESENTACIÓN
 Se representan los siguientes carteles en la pizarra:

 Se presenta a continuación una ejemplificación de la realización del juego.


Cuadrados Lado Área
2u 2u x 2u = 4u2

3u 3u x 3u = 9u2

 Se indica que observen que los lados de cada cuadrado representan los factores que a su vez
determinan el área. En este caso se evidencia que los factores son iguales, ya que al ser un
cuadrado los lados tienen igual longitud.

30
 Por ejemplo, en el cuadrado de lado 3u, se aprecia que para hallar el área se multiplica 3 x 3 y da
como resultado 9, tal como se observa se está multiplicando dos veces el número 3. Esto se puede
representar como una potencia, por ejemplo: 3 x 3 = 32 = 9
 Como sólo se tuvo material para llegar a formar el cuadrado de lado 7, considerando la
regularidad que se aprecia en la tabla se puede completar los siguientes valores:
Lado Área
2u 2u x 2u = 4u2
3u 3u x 3u = 9u2
4u 4u x 4u = 16u2
FORMALIZACIÓN
 Con lo presentado en la tabla se puede señalar que con 50 u2 no se forma un cuadrado, solo se
puede formar un rectángulo. No hay dos números iguales que multiplicados den como producto 50.
 Se acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema, Solicitando que un
representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el problema
planteado; para ello, indica que coloquen sus papelotes en la pizarra con el objetivo de que cuenten
con el soporte gráfico para fundamentar sus resultados.
 Una vez concluido el plenario de los procesos realizados, realiza las siguientes preguntas:
¿Representa el número 3 y el número 2 en la expresión 32?
 A través de esta pregunta los estudiantes identifican que el número 3 es la base y representa el lado
del cuadrado y el número 2 representa la cantidad de veces que estamos multiplicando la base.
 Observando la columna referida al área, ¿Qué números de ha obtenido? Exprésalos como potencia.
 Responden ¿Qué relación encuentran entre estos números y cómo se denominan?
 A través de esta pregunta los estudiantes evidencian que solo con estos números como lados en
cuadriláteros se puede formar cuadrados; por ello se denominan potencias cuadradas.
 Entonces, ¿se podrá formar un cuadrado con 50 unidades cuadradas?
 A través de esta pregunta los estudiantes reconocen que no existe ningún cuadrado que tenga un
área de 50u2 y tampoco existen dos números iguales que multiplicados den 50.
 ¿Qué potencias cuadradas se encuentran entre 150 y 200? ¿Por qué?
 A través de esta pregunta los estudiantes evidencian que las potencias: 132 = 169 y 142 = 196
Porque 13 x 13 = 169 y 14 x 14 = 196
 Con ayuda de los estudiantes se descubre el concepto de Potencia cuadrada.
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
 Se entrega a los equipos el siguiente problema:
Mateo y Rosa quieren conocer cuántos estudiantes hay en el colegio.
Si se sabe que hay 30 aulas y en cada aula hay 30 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes se matricularon
este año? ¿Se podrá representar el problema a través de una potencia cuadrada? Explica
 Representan el problema en diferentes papelógrafos.
 Comentan las estrategias que utilizarán para resolver el problema propuesto.
 Analizan la respuesta al problema planteado.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se realizan las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Qué relación encuentras entre
el área de un cuadrado con la potenciación? ¿Qué elemento de la potenciación representa el lado
de un cuadrado? ¿Por qué el exponente 2 hace referencia a una potencia cuadrada? ¿En qué
situaciones de tu vida cotidiana has resuelto problemas similares al de hoy?
 Ingresan al siguiente link para poder reforzar sus aprendizajes: https://www.cerebriti.com/juegos-de-
matematicas/juego-de-potenciacion

30
 Finalmente se resalta el trabajo realizado por los equipos e indica a los estudiantes que coloquen en
el sector de Matemática las construcciones realizadas.
 Se resuelve una ficha de aplicación.

TAREA PARA LA CASA


 Resueven la siguiente ficha de extensión:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver situaciones con potencia?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de potencia?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
- Establece relaciones entre datos y una o más - Establece relaciones entre
APELLIDOS acciones de comparar, igualar, reiterar y datos y acciones de dividir
Y dividir cantidades, y las transforma en ex- una o más unidades en
NOMBRES presiones numéricas (modelo) de adición, partes iguales y las
sustracción, multiplicación y división de dos transforma en expresiones
números naturales (obtiene como cociente un numéricas (modelo) de
número decimal exacto), y en potencias fracciones y adición,
cuadradas y cúbicas. sustracción y multiplicación
con expresiones fraccionarias
y decimales (hasta el
centésimo).

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°27
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Valoramos nuestros derechos”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 2. Convive y participa - Participa en la construcción Señala que existen
democráticamente consensuada de normas de instituciones que
2.2. Construye normas y asume convivencia del aula, teniendo velan por la seguridad
acuerdos y leyes. en cuenta los deberes y y por los derechos de
derechos del niño, y evalúa su los niños.
cumplimiento. Cumple con Lista de cotejo
sus deberes y promueve que
sus compañeros también lo
hagan.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar el cartel con el juego de memoria. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Escribir carteles con instituciones que protegen imágenes, fichas, juego de memoria.
derechos.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Participan de un juego de memoria.
 Dialogan y comentan ¿a qué se refieren los logotipos? ¿Qué protegen o defienden dichas
instituciones?
 Se plantea estas interrogantes: ¿saben que estas instituciones protegen sus derechos?, ¿las
conocen?, ¿qué otras funciones tendrán aparte de proteger sus derechos?
 Se comunica el propósito de la sesión:

30
Hoy conocerán instituciones que protegen los derechos
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Se reúne a los estudiantes formando un semicírculo, de manera que todos puedan verse y
escucharse. Luego, pregunta: ¿saben a dónde o a quién acudir si sus derechos no son respetados?
 Anotan las respuestas en la pizarra.
 Comentan que en nuestro país existen instituciones y organismos que trabajan para prevenir o
evitar que los niños, las niñas y los adolescentes vivan situaciones que impidan su desarrollo en un
ambiente agradable.
 Se presenta carteles con los nombres de diferentes instituciones que protegen los derechos:
Defensoría Municipal (Demuna), Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y Unicef.
 Responden ¿Creen que cada institución tiene un objetivo en común? ¿Creen que estas instituciones
pueden ayudar a las personas a proteger sus derechos? ¿Por qué?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se recoge la información que tienen acerca de las autoridades e instituciones que los protegen.
 Pueden anotar sus respuestas en un esquema como el siguiente:

 Se formula a los niños y a las niñas las siguientes preguntas: ¿creen que deberíamos visitar la
Demuna de nuestra localidad?, ¿para qué?, ¿qué haríamos en ella?, ¿qué quisieran saber?
 Tras oír las respuestas, se brinda información de la DEMUNA
 Desarrollan la pág. 49,50 del cuadernillo de trabajo- Personal Social del MInedu.
TOMA DE DECISIONES
 Se organiza una visita a la Demuna de la localidad.
 Se Indica que establezcan con anticipación las preguntas que desean realizar, por ejemplo: ¿cuál es
la función de la Demuna?, ¿qué tipo de ayuda brinda?, ¿qué deben hacer los niños y las niñas
cuando necesitan ayuda de la Demuna?
 Al regresar de la visita, formula estas interrogantes: ¿qué sintieron al dialogar con los
representantes de la Demuna?, ¿en qué casos pueden acudir?, ¿por qué es necesario conocer las
instituciones que velan por el cumplimiento de nuestros derechos?, ¿la Defensoría del Pueblo
también protege a los niños y a las niñas?
 Analizan un organizador sobre los derechos
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se promueve un diálogo sobre lo aprendido en la sesión y felicita a todos porque, además de saber
cuáles son sus derechos y responsabilidades, ahora también saben a qué autoridades e
instituciones acudir cuando se incumplen sus derechos.
 Desarrollan la pág. 51,52 del cuadernillo de trabajo- Personal Social del MInedu.

30
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.
TRABAJO EN CASA
 Se pide a los niños y a las niñas que conversen con sus padres u otros familiares acerca de la visita
a la Demuna y compartan la información que allí recibieron.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron diferenciar a la familia según el tiempo y lugar?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la familia en otros tiempos
y lugares diferentes?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
2. Convive y participa democráticamente
2.2. Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Participa en la construcción
Nombres y apellidos de los estudiantes consensuada de normas de
convivencia del aula, teniendo
en cuenta los deberes y
derechos del niño, y evalúa su
cumplimiento. Cumple con sus
deberes y promueve que sus
compañeros también lo hagan

Sí No

30
Actividad Nro.10
“Difundimos nuestros derechos y deberes”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°28
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Participamos en una campaña de derechos”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 1. Se comunica oralmente en su - Recupera información Participa en la
lengua materna. explícita de textos orales que organización y
1.1. Obtiene información del escucha seleccionando datos difusión de una
texto oral. específicos. Integra esta campaña en defensa
información cuando es dicha de sus derechos y
1.5. Interactúa estratégicamente en distintos momentos y por cumplimiento de sus
con distintos interlocutores. distintos interlocutores en responsabilidades.
1.6. Reflexiona y evalúa la textos que incluyen ex- Lista de cotejo.
forma, el contenido y contexto presiones con sentido
del texto oral. figurado, y vocabulario que
incluye sinónimos y términos
propios de los campos del
saber.
- Evalúa la adecuación de
textos orales a la situación
comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la
cohesión entre ellas; también,
la utilidad de recursos
verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
Comp GESTIONA SU APRENDIZAJE - Revisa la aplicación de las Participa en una
transv DE MANERA AUTÓNOMA estrategias, los campaña de
ersal Monitorea y ajusta su procedimientos y los recursos derechos y deberes
desempeño durante el proceso utilizados, en función del nivel utilizando variados
de aprendizaje de avance, para producir los recursos.
resultados esperados. Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes observables

30
.ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Elaborar cuadros con responsabilidades. - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Cuadro de campaña de derechos y deberes. imágenes, fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se prepara la organización de la campaña de derechos y deberes, para lo cual tendrán que leer
diferentes responsabilidades de los equipos en la campaña de derechos y deberes:
GRUPOS RESPONSABILIDAD
Grupo 1 Aviso sobre los derechos y deberes.
Grupo 2 Ambientación de los carteles, avisos.
Grupo 3 Frases.
Grupo 4 Volantes.
Todos Limpieza al culminar el evento.
 Comentan ¿Qué responsabilidades tenemos? ¿Creen que es importante tener diferentes
responsabilidades?
 Recuperan los saberes previos ¿Qué es una campaña de derechos? ¿Cómo difundimos nuestros
deberes?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo participamos en una campaña de derechos y deberes?
 Se comunica el propósito de la sesión:
Participan en campañas de difusión de los derechos y responsabilidades de los niños
y las niñas.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
ANTES DE LA PRESENTACION
 Por grupos asumen sus responsabilidades para difundir la campaña sobre los derechos y deberes
haciendo uso del equipo de sonido a la hora de recreo, entregaron diferentes avisos, volantes, de tal
forma que cada grupo asume sus responsabilidades, las cuales serán evaluadas.
 Luego de las, los niños y las niñas presentan las cartillas de los derechos y responsabilidades y
hacen uso de estas para explicar que sus derechos se enmarcan en los siguientes instrumentos:
Convención sobre los Derechos del Niño y Código de los Niños y Adolescentes.
 Cada grupo, debidamente organizado, difunde los derechos invitando a todos a la campaña sobre
derechos y deberes.
 Analizan un volante sobre la campaña de derechos y deberes que entregarán a las personas en la

30
campaña a realizar:

 Responden preguntas e inquietudes de los asistentes. Para verificar si cumplen este último objetivo,
brindan a los asistentes la ficha:
Ficha de evaluación y de valoración
Ficha evaluativa y de valoración de derechos y responsabilidades de los niños y las
niñas.
En Inicio
Equipo: Logrado proceso
Estructura
La presentación de la campaña es creativa y
agradable.
DESPUES DE LA PRESENTACION
 Finalizada la presentación de las cartillas e historietas, indícales que procedan a evaluar la
responsabilidad de los integrantes de sus grupos, para ello, deben utilizar la Ficha de coevaluación.
Ficha de coevaluación
Ficha de coevaluación
Grupo:
Integrantes:
Ítems
Participamos activamente en la campaña de difusión de
nuestros derechos y responsabilidades.
Los volantes nos permitieron explicar que nuestros derechos
se enmarcan en la Convención sobre los Derechos del Niño y
en el Código de los Niños y Adolescentes.
Las campaña respondió al propósito del evento.
Cumplimos responsablemente con la función asignada.
Observaciones o propuestas de mejora:
 Logrado X No logrado
 Después de la coevaluación, se les indica que registren los resultados de la evaluación hecha por el
público. Para ello, deben analizar los datos de cada Ficha de evaluación y de valoración.
 Se pide que contrasten los resultados de la Ficha de la campaña por parte de los asistentes al
evento.
 Los estudiantes pueden expresar sus opiniones con relación al cumplimiento de sus
responsabilidades como de sus compañeros. Aquí es muy importante recordarles que lo hagan con
respeto. Se felicita s por sus logros, organización y desempeño en el evento.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

30
 Orienta la metacognición: ¿cómo nos hemos sentido durante la actividad realizada?, ¿qué hemos
aprendido?, ¿es importante realizar este tipo de campañas?, ¿por qué?
 Se evalúa mediante una lista de cotejo.
 Se pide a los estudiantes que hagan una lista de los derechos sobre los que han dialogado en las
últimas sesiones y escriban al lado qué implican y cuál es su responsabilidad ante ellos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron participar en campañas de derechos y deberes?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de campañas de derechos y
deberes?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJOS
N° Nombres y apellidos de - Recupera información explícita de textos
los estudiantes orales que escucha seleccionando datos es-
pecíficos. Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos y por distintos
interlocutores en textos que incluyen ex-
presiones con sentido figurado, y vocabulario
que incluye sinónimos y términos propios de
los campos del saber.

Expresa su Explica que Promueve Observacione


opinión en el sus derechos acciones de s
cumplimiento se enmarcan protección de
de sus en los los derechos
responsabilida siguientes establecidos
des y de las instrumentos: en la
responsabilida Convención Convención
des de los sobre los sobre los
demás. Derechos de Derechos del
Niño y del Niño.
Adolescente.
1
2
3
 Logrado X No logrado

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°29
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: “Aprendemos de la orografía peruana”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CYT 1. Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de Investiga y describe
científicos para construir sus las variables que influyen en la orografía peruana
conocimientos. un hecho, fenómeno u objeto de acuerdo a las
1.1. Problematiza situaciones natural o tecnológico. Plantea regiones peruanas a
para hacer indagación hipótesis que expresan la través de fichas de
relación causa-efecto y de- aplicación.
termina las variables Escala de valoración
involucradas.
1. Indaga mediante métodos - Relaciona los cambios del Explica los cambios
científicos para construir sus relieve terrestre con la del relieve terrestre
conocimientos. estructura dinámica interna y utilizando maquetas.
1.1. Problematiza situaciones externa de la Tierra.
para hacer indagación

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Ensayar el juego de inicio - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas,
- Conocer respecto a la orografía del Perú imágenes, fichas.

30
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Juegan del tutifruti de departamentos del Perú y características del relieve peruano.
utilizando el siguiente cuadro
Departamentos Departamentos Departamentos Departamentos Departamentos
con a con c con d con l con m

 Comentan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Quiénes ganaron?


 Se recogen los saberes previos :¿Qué es orografía ?¿qué relación guarda la superficie terrestre
con la orografía?
 Se comunica el propósito de la sesión:
EN ESTA SESIÓN CONOCERÁN ACERCA DE LA OROGRAFIA PERUANA .
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les pregunta: ¿Cómo se puede representar el espacio geográfico de nuestro país?, ¿por qué?,
¿De qué manera podemos conocer la orografía peruana?
 Se les entrega una tarjeta metaplán para que escriban sus respuestas y peguen en la pizarra.
 Se escucha con atención las intervenciones de los niños.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se entrega a cada grupo cartillas y se les indica que allí escribirán sus respuestas, pegándolas
debajo de la situación problematizadora.
 Los grupos voluntarios exponen sus respuestas.
Podemos conocer la orografía peruana utilizando diferentes imágenes, maquetas, etc.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se plantea las siguientes preguntas para elaborar su plan de acción:¿Qué actividades podrían
realizar para comprobar sus hipótesis?, escriben en tarjetas sus propuestas y las pegan en la
pizarra.
 Escriben en su cartel de responsabilidades:
TEMA RESPONSABLE FECHA

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Se entrega la siguiente información y se reparte grupalmente para realizar la técnica del mural y
socialicen los temas acordados.
 Analizan la información en el siguiente cuadro
Orografía del RECURSOS
territorio peruano

 Plasman los cuadros en papelotes para ser expuestos de mejor forma .


La Orografía Peruana
La Orografía es la parte de la Geografía Física que trata de la descripción de las montañas. Hablar
de Orografía en el Perú, constituye estudiar a la Cordillera de los Andes como uno de los factores

30
fundamentales de nuestra realidad geográfica sui generis.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Se pide a los estudiantes que tomen como base la información obtenida para relacionar conceptos.
 Elaboran organizadores visuales sobre el tema trabajado:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para finalizar responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?, ¿Qué
dificultades tuvieron para aprender?, ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se pueden
comprometer, a partir de ahora, considerando lo que aprendieron?
 Escriben carteles sobre la orografía:
 Resuelven una ficha de trabajo.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Responden preguntas ¿Qué hemos aprendido de la orografía peruana? ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
 Completan una ficha evaluativa.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer acerca de la orografía peruana?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la orografía peruana?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Evalúa la adecuación de - Formula preguntas acerca de
APELLIDOS Y textos orales a la situación las variables que influyen en
NOMBRES comunicativa, así como la un hecho, fenómeno u objeto
coherencia de ideas y la natural o tecnológico. Plantea
cohesión entre ellas; también, hipótesis que expresan la
la utilidad de recursos relación causa-efecto y de-
verbales, no verbales y termina las variables
paraverbales de acuerdo al involucradas.
propósito comunicativo.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°30
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: 2h

1.4. Fecha:

2. TITULO: Participamos de lanzamiento de disco

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
EF 1. Se desenvuelve de manera - Regula su cuerpo para dar - Participa en juegos
autónoma a través de su respuesta a las situaciones de lanzamientos de
motricidad. motrices en contextos lúdicos, disco ,afianzando
predeportivos, etc.; de este sus habilidades
1.1. Comprende su cuerpo modo, afianza las habilidades motrices.
motrices específicas - Lista de cotejo
relacionadas con la carrera, el
salto y los lanzamientos

Enfoques transversales Actitudes observables


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
ENFOQUE DE DERECHOS individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


esta sesión?
- Preparar el espacio a utilizar. - Recursos humanos, silbato, aros, tiza, útiles de
aseo, infografía, lista de cotejo,discos de
madera..

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Participan en la actividad propuesta: “Girando el disco ”
 Se entrega un disco a cada alumno y lo llevan de un lugar a otro rodando por el suelo.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image2.jpeg"
\* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\
FineReader12.00\\media\\image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\
DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\

30
image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET
 Responden a preguntas: ¿Qué fue lo que más les agrado de la actividad? ¿Les fue difícil seguir las
instrucciones? ¿Aumento la dificultad conforme aumento la distancia?
 Rescatamos los saberes previos: ¿Qué forma tiene el disco? ¿Qué parte de su cuerpo utilizan en
los lanzamientos de disco? ¿El lanzar objetos solo fortalece sus brazos?
 Se explica que debe haber coordinación en la ejecución de saltos para ello se comunica el propósito
de la sesión:
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE LANZAMIENTO DE DISCO.
 Determinan en grupo clase las normas de convivencia
 Levantar la mano para opinar.
 Realizar hábitos de higiene
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su institución para realizar las siguientes
actividades:
Realizar la carrera con giro por los dos lados, alternadamente. Encadenar el giro con la dirección de
la carrera.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\
image5.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\
Temp\\FineReader12.00\\media\\image5.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\
Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image5.jpeg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\

FineReader12.00\\media\\image5.jpeg" \* MERGEFORMATINET
Realizar combinaciones de giros con saltos, de la siguiente manera:
1. Medio giro, caer y salto para atrás.
2. Giro, caer, salto adelante y caer en posición prefijada.
3. Giro, salto adelante y apoyar en un solo pie. Trabajar constantemente la coordinación en todas
las combinaciones.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\
image6.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\
Temp\\FineReader12.00\\media\\image6.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\
Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image6.jpeg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\

FineReader12.00\\media\\image6.jpeg" \* MERGEFORMATINET
Ubicar al estudiante en la pista y desde la posición paralela, girar la línea de hombros, retrasando el
brazo y lanzar sin desplazamiento.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\
image7.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\
Temp\\FineReader12.00\\media\\image7.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\
Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image7.jpeg" \*

30
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\

FineReader12.00\\media\\image7.jpeg" \* MERGEFORMATINET
Trasladar al estudiante al círculo de lanzamiento y desde la posición de base, efectuar lanzamientos
con un giro y un cuarto de giro.
Insistir en la correcta orientación del lanzamiento, teniendo en cuenta la dificultad al realizar el giro.
 Realizan ejercicios de relajamiento. Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación.
 Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
 Reflexionan sobre la importancia del ejercicio para su desarrollo.
 Responden: ¿Para qué me sirvió lanzar los discos ?
 De las respuestas dadas de la pregunta anterior mencionan las conclusiones a las que llegaron.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Responden en forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué habilidades motrices reforzaron en el
lanzamiento de disco? ¿Qué dificultades tuve durante la actividad física?
 Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión.
 Practican su higiene personal.
 Como actividad de extensión investigan nuevos juegos de lanzamientos que se presentaran en la
siguiente sesión.
 Se evalúa con una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJO
Participa Fue tolerante
Utiliza o se Se recupera o
activamente con las
Indicador ayuda de los reequilibra en
realizando las limitaciones de
segmentos libres consecuencia al
actividades alguno de sus
para realizar los lanzamiento
indicadas con compañeros.
ejercicios efectuado
Nombres y apellidos atención
Si No Si No Si No Si No

30
30
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°03

“Ejemplo de Vida: Nuestra madre”


ACTIVIDAD NRO.01
“Negociando nuestro proyecto”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 1. Se comunica oralmente en su - Participa en diversos - Lee y explica la
lengua materna. intercambios orales al- estructura de
1.5. Interactúa estratégicamente ternando los roles de hablante poemas a través de
con distintos interlocutores. y oyente. Recurre a sus asambleas.
saberes previos, usa lo dicho - Lista de cotejo.
1.6. Reflexiona y evalúa la por sus interlocutores y aporta
forma, el contenido y contexto nueva información relevante
del texto oral. para argumentar, explicar y
2. Lee diversos tipos de textos complementar ideas.
escritos en su lengua materna. Considera normas y modos
2.1. Obtiene información del de cortesía según el contexto
texto escrito. sociocultural.
2.2. Infiere e interpreta - Evalúa la adecuación de
información del texto. textos orales a la situación
2.3. Reflexiona y evalúa la comunicativa, así como la
forma, el contenido y contexto coherencia de ideas y la
del texto. cohesión entre ellas; también,
la utilidad de recursos
verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
- Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que se
encuentra en distintas partes
del texto. Selecciona datos
específicos e integra
información explícita cuando
se encuentra en distintas
partes del texto, o al realizar
una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con
varios elementos complejos
en su estructura, así como
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
CYT 1. Indaga mediante métodos - Utiliza los datos cualitativos o - Elabora un plan de
científicos para construir sus cuantitativos para probar sus indagación y

30
conocimientos. hipótesis y las contrasta con obtiene diferentes
información científica. Elabora datos sobre la
1.3. Genera y registra datos o
sus conclusiones. donación y
información.
- Comunica sus conclusiones y trasplante de
1.4. Analiza datos e información. órganos y los
lo que aprendió usando
1.5. Evalúa y comunica el conocimientos científicos. presenta en
proceso y resultados de su Evalúa si los procedimientos organizadores
indagación. seguidos en su indagación visuales.
2. Explica el mundo físico ayudaron a comprobar sus - Escala de
basándose en conocimientos hipótesis. Menciona las valoración.
sobre los seres vivos, materia y dificultades que tuvo y propo-
energía, biodiversidad, Tierra y ne mejoras. Da a conocer su
universo. indagación en forma oral o
2.1. Comprende y usa escrita.
conocimientos sobre los seres - Describe los organismos y
vivos, materia y energía, señala que pueden ser
biodiversidad, Tierra y universo. unicelulares o pluricelulares y
que cada célula cumple
funciones básicas o es-
pecializadas.
Comp. SE DESENVUELVE EN LOS - Modifica un entorno virtual - Observa un video
trans.
ENTORNOS VIRTUALES personalizado cuando sobre la donación
GENERADOS POR LAS TIC. clasifica aplicaciones y de órganos y la
Personaliza entornos virtuales herramientas de navegación, importancia para la
para utilizarlo según las sociedad.
necesidades, el contexto y las
- Escala de
actividades en las que
valoración.
participa.

Enfoques transversales Actitudes observables


Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
- Enfoque Intercultural. de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
- Enfoque de Orientación al Bien estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
Común. las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre diferentes poemas
- Elaborar carteles con los temas a realizar en el proyecto.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,

30
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Entonan la poesía: LA MEJOR MAMÁ DEL UNIVERSO de Emiliano Hernánez
 Conversan ¿De qué trata el poema?; ¿Qué se refleja en el poema?; ¿Cuál es la estructura de los
poemas?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo recitamos diferentes poemas?; ¿Creen que las poesías tienen
una estructura diferente de los textos narrativos?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Qué partes observamos en un poema?
 Se comunica el propósito de la sesión:

En esta sesión, reconocen la estructura de los poemas.


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se les entrega carteles para ordenarlos y planificar su proyecto:

 Desarrollan una asamblea para planificar cómo organizarán y desarrollarán el proyecto.


 Mencionan sus ideas de forma oral y las escriben en el cuadro para la planificación de actividades
que realizarán en el proyecto:
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos para
desarrollar nuestro
proyecto?
- Leer, interpretar diferentes - Organizados en macro - Diversos textos poéticos,
poemas. grupos, equipos de 3 o 4 y fichas, portafolio literario,
- Escribir, revisar diferentes de la forma individual. poemarios.
poemas con métrica, rima, - Trabajos elaborados en el
mapas conceptuales. proyecto, recursos TIC.

ANTES DE LA LECTURA
 Comentan las siguientes preguntas ¿Para qué voy a leer?
 Establecen el propósito de la lectura: ¿Qué sé de este texto? ¿Cuál es la estructura de los poemas?
¿De qué trata este texto?
 Leen el título del poema: MADRE DEL ALMA
 y analizan de que creen que tratará.
 Analiza la composición de su estructura, su extensión, escritura. ¿Qué me dice su estructura?

DURANTE LA LECTURA

30
 Formulan hipótesis y realizar predicciones sobre el poema a leer. ¿De qué tratará? ¿Es necesario
reconocer la estructura de los poemas?
 Leen en forma oral con entonación adecuada el texto poético: MADRE DEL ALMA de José Martí
Madre del alma, madre querida,
son tus natales, quiero cantar;
porque mi alma, de amor henchida,
aunque muy joven, nunca se olvida
de la que vida me hubo de dar.
 Formulan preguntas sobre lo leído ¿Qué encontramos en el poema? ¿De qué trata el poema? ¿Qué
estructura notamos en el poema?
 Se aclaran posibles dudas acerca del poema leído.
 Releen toda la poesía estrofa por estrofa.
 Consultan en el diccionario las palabras que no entiendan.
 Para asegurar la comprensión, van interpretando el significado de cada estrofa.

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Leen un organizador sobre la clasificación de los textos poéticos.
ESTRUCTURA DE UNA POESÍA.
• POEMA Conjunto de versos reunidos en estrofas.
• VERSO
Conjunto de palabras que se encuentran en una línea.
• ESTROFA
Conjunto de versos.

 Mencionan de forma oral el tipo de poema que han leído.


Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos sobre la estructura de los poemas?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
Resuelven una ficha de aplicación.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos sobre los textos poéticos.

30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Los estudiantes lograron comprender estructura de los poemas?
 ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

Participa en diversos Evalúa la adecuación de


APELLIDOS Y NOMBRES intercambios orales al- textos orales a la situación
ternando los roles de comunicativa, así como la
hablante y oyente. Re- coherencia de ideas y la
curre a sus saberes cohesión entre ellas; también,
previos, usa lo dicho por la utilidad de recursos
sus interlocutores y verbales, no verbales y
aporta nueva paraverbales de acuerdo al
información relevante propósito comunicativo.
para argumentar,
explicar y complementar
ideas. Considera normas
y modos de cortesía
según el contexto
sociocultural.

SI NO SI NO

30
30
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre la donación de órganos.
- Elaborar carteles con dibujos de la donación de órganos.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Analizan una infografía:

 Conversan ¿De qué trata la infografía?; ¿Qué significa donar un órgano?; ¿Creen que las personas
necesitan donaciones de órganos a diario?
 Recuperan saberes previos ¿Creen que se venden órganos en el mundo? ¿Cómo pueden las
personas donar sus órganos?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Todas las personas pueden donar órganos?
 Se comunica el propósito de la sesión:

En esta sesión, investigarán sobre la donación de órganos.


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les presenta diferentes carteles con la misma ilustración:

30
 Comentan ¿De qué trata la imagen?; ¿Qué significa para nosotros? ¿Cómo podemos interpretar la
imagen con palabras?
 En equipos o en pares, plantean el problema a indagar:
- ¿Qué órganos pueden donarse y qué órganos no pueden donarse?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Plantean una hipótesis que daría respuesta al problema de indagación planteado:
- Es probable que sólo algunos órganos puedan donarse y otros no de acuerdo a sus características.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Primero, adviérteles sobre la necesidad de informarse para contestar las preguntas. La información
se puede encontrar en el libro, videos, textos o imágenes.
 Completan el siguiente cuadro:
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
DONACIÓN DE
ÓRGANOS
¿QUIÉNES PUEDEN
DONAR ÓRGANOS?
En forma individual
 Se les pide que cada uno haga una lectura general de ambos textos.
 Mientras leen, observa cómo se acerca cada uno de los estudiantes a los textos.
En grupos pequeños
 Se organizan en pequeños grupos y acuerda con ellos la secuencia que seguirá cada grupo para
hacer su indagación.
 Se les propone primero, resolver algunas preguntas adicionales que nos llevarán a la solución de
las dos preguntas del problema planteado.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE HIPÓTESIS
 Luego de realizadas las indagaciones, pide al representante de cada grupo que presente sus
respuestas.
 Se promueve la discusión preguntando si están de acuerdo con las respuestas de sus compañeros.
 Contrastan sus hipótesis con los resultados de todo el proceso de indagación.
 Leen la información sobre la donación de órganos:
 Escriben en diferentes tarjetas ideas principales de lo leído.
 Se les pide que contrasten sus hipótesis con los resultados de todo el proceso de indagación.
 Se les pregunta en qué han coincidido y qué otras ideas pueden incorporar.
HIPÓTESIS DE INICIO HIPÓTESIS FINALES

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


En diferentes papelógrafos resumen el tema trabajado.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para responder la pregunta: ¿cómo se donan órganos?,
 Inicia una conversación que girará en torno a lo siguiente: ¿Qué características deben tener las
personas donadoras de órganos?

30
 Comparten sus opiniones de forma oral.
 Analizan un video sobre las donaciones: https://www.youtube.com/watch?v=c5IuDt5exTY
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de la donación de órganos?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Completan una evaluación escrita:
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos sobre la donación de órganos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron comprender sobre la donación de órganos?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN

Utiliza los datos cualitativos o Comunica sus conclusiones y


APELLIDOS Y cuantitativos para probar sus lo que aprendió usando
NOMBRES hipótesis y las contrasta con in- conocimientos científicos.
formación científica. Elabora sus Evalúa si los procedimientos
conclusiones. seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ACTIVIDAD NRO.02
“La gran labor de nuestras mamás”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 2. Convive y participa - Establece relaciones con sus - Participa en
democráticamente. compañeros sin actividades
2.1. Interactúa con todas las discriminarlos. Propone orientadas a
personas. acciones para mejorar la argumentar la
interacción entre compañeros, importancia del
2.4. Delibera sobre asuntos a partir de la reflexión sobre derecho a la vida y
públicos. conductas propias o de otros, a un nombre.
2.5. Participa en acciones que en las que se evidencian los - Lista de cotejo.
promueven el bienestar común. prejuicios y estereotipos más
comunes de su entorno (de
género, raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de sus
deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo
mejorarlo.
- Propone, a partir de un
diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos
públicos, acciones orientadas
al bien común, la solidaridad,
la protección de personas
vulnerables y la defensa de
sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
M 1. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Resuelven
cantidad. datos y acciones de dividir diferentes
1.1. Traduce cantidades a una o más unidades en partes problemas de
expresiones numéricas. iguales y las transforma en multiplicación por
expresiones numéricas 10,100,20,200 a
1.3. Usa estrategias y (modelo) de fracciones y través de fichas y
procedimientos de estimación y adición, sustracción y materiales lúdicos.
cálculo. multiplicación con expresiones - Escala de
1.4. Argumenta afirmaciones fraccionarias y decimales valoración.
sobre las relaciones numéricas y (hasta el centésimo).
las operaciones. - Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo, como
el uso de la reversibilidad de
las operaciones con números
naturales, la amplificación y

30
simplificación de fracciones, el
redondeo de decimales y el
uso de la propiedad
distributiva.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica criterios - Utiliza diferentes
manifestaciones artístico- relevantes para evaluar una lenguajes artísticos
culturales. manifestación artística, con para representar un
1.3. Reflexiona creativa y base en la información que sketch coreográfico
críticamente. maneja sobre su forma y por el día a mamá.
contexto de creación, y - Ficha de
2. Crea proyectos desde los ensaya una postura personal
lenguajes artísticos. observación.
frente a ella.
2.1. Explora y experimenta los - Explora los elementos de los
lenguajes del arte. lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro y
la danza, y combina medios,
materiales, herramientas,
técnicas y recursos
tecnológicos con fines
expresivos y comunicativos.
Comp. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE - Organiza estrategias y - Propone diferentes
Trans. MANERA AUTÓNOMA procedimientos que se sketch sobre el día
Organiza acciones estratégicas propone en función del tiempo de la madre,
para alcanzar sus metas y los recursos necesarios para practicando con sus
alcanzar la meta. compañeros.
- Ficha de
observación.

Enfoques transversales Actitudes observables


- Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con
- Enfoque Intercultural. el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y
- Enfoque de Orientación al Bien los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Común. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
- Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

30
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre los derechos.
- Dibujar diferentes tarjetas sobre los derechos.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Participan en el desarrollo de una dinámica:
Con anticipación se ha pedido que en casa pregunten a su mamá, papá o cualquier familiar,
qué significa su nombre, quién lo eligió y por qué, y tendrán que anotar la respuesta en una
ficha de trabajo, en la que además se escribirá el nombre completo de cada quien.
Se sientan en círculo y cada uno participa, leerán su tarjeta o contará la explicación que le dio
su familia. Así todos aprenderán algo nuevo de sus compañeras y compañeros.
 Conversan ¿Cómo desarrollaron la actividad?; ¿Creen que todas las personas tienen derechos?
¿Todos las personas tienen derecho a un nombre o derecho a la vida?
 Recuperan saberes previos ¿Qué deberes tienen?; ¿Qué derechos tienen las personas? ¿Creen
que todos respetan los derechos de los demás?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo cumplen los derechos y deberes?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, reflexionan sobre el derecho a la vida y a un nombre.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener limpio el salón.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Observan y describen una ilustración referida al derecho a un nombre y a una nacionalidad..
 Forman equipos de 5 a 6 niñas y niños, desarrollan la siguiente actividad:
Imagínense que cada equipo acaba de descubrir un lugar en el que no hay personas, ni reglas.
Ustedes serán los primeros habitantes, pero poco a poco van a ir llegando más.
Piensen en un nombre para su país y escríbanlo en una hoja de papel, describan cómo se lo
imaginan (si es una isla, si está en una montaña, debajo del mar). Piensen y escriban 10
derechos que deban tener todas las personas que lleguen a vivir con ustedes (pueden ser
diferentes a los que ya leímos).
Cada equipo pasará al frente y le contará al grupo cómo se llama el lugar que crearon, cómo es y
cuáles serán los derechos de todos los habitantes.
 Por eso antes de hacerlo piensa un momento:
•¿Qué sentirías si alguien se burlara de tu nombre? * ¿Te gustaría que no te dejaran jugar con tus
amigas o amigos sólo porque tu nombre es diferente? * ¿Te gustaría que alguien se burlara del
nombre de alguien de tu familia?
 Comentan ¿Por qué es importante tener un nombre? ¿Por qué todos deben tener derecho a la

30
vida?
 Anotan las respuestas en la pizarra.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Leen y analizan la información del DERECHO A UN NOMBRE Y
NACIONALIDAD
Desde su nacimiento, un niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad. Según las
circunstancias en que se adquiera la nacionalidad puede ser de dos tipos:
- Nacionalidad originaria o de sangre: el niño adquiere la nacionalidad de sus padres
desde el momento de su nacimiento.
- Nacionalidad por residencia: aunque sus padres posean otra nacionalidad, el niño
adquiere la nacionalidad del territorio en el que nace.
 Comentan ¿De qué tratan las fichas de trabajo? ¿Por qué es importante el
derecho a la vida y a un nombre?

TOMA DE DECISIONES
 Se trata de representar el derecho al nombre y la nacionalidad con una obra de títeres.
 Las niñas y niños del salón se organizarán en grupos de cuatro o cinco integrantes.
 Cada persona del equipo hará su propio títere y le pondrá nombre. Inventen una conversación entre
los títeres, que se trate sobre alguno de estos problemas relacionados con el derecho a un nombre
y una nacionalidad, por ejemplo:
 Se burlan del nombre de un personaje.
 Lo confunden con otra persona.
 No lo reconocen.
 Lo quieren llevar lejos de su familia.
 No le quieren dar la nacionalidad.
 Los personajes tratarán de resolver el problema, recordando que existe el derecho al nombre.
 Pueden pedir ayuda de su maestra o maestro para inventar su diálogo. Practiquen la obra, y luego
cada equipo la presentará al grupo.
 Escriben un compromiso para no burlarse del nombre de sus compañeros o poner apodos
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Desarrollan actividades:
¿Por qué se dice que los derechos ¿A una persona se le puede negar
humanos son fundamentales? sus derechos?
Derechos inalienables

¿Qué quiere decir derechos ¿Pueden renunciar a sus derechos?


humanos?
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de los derechos a la vida y a un
nombre?, ¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
 Resuelven una ficha de aplicación.

TAREA PARA LA CASA


 Resuelve diferentes actividades sobre los derechos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

30
- ¿Los estudiantes lograron comprender la importancia del derecho a la vida y a un nombre?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

Establece relaciones con Evalúa el cumplimiento de


APELLIDOS Y NOMBRES sus compañeros sin sus deberes y los de sus
discriminarlos. Propone compañeros, y propone cómo
acciones para mejorar la mejorarlo.
interacción entre
compañeros, a partir de
la reflexión sobre
conductas propias o de
otros, en las que se
evidencian los prejuicios
y estereotipos más
comunes de su entorno
(de género, raciales,
entre otros).

SI NO SI NO

30
-

30
ÁREA: MATEMÁTICA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre las multiplicaciones.
- Imprimen dibujos sobre las multiplicaciones.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Desarrollan la actividad:
TIMBIRICHE DE LAS MULTIPLICACIONES
 Conversan ¿Cómo resultó la actividad?; ¿Qué materiales utilizaron? ¿Resolvieron de forma mental?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo multiplicamos diferentes números? ¿Cómo multiplicamos
números grandes?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo multiplicamos diferentes números por 100, 200, 3000?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, resuelven diferentes problemas de Multiplicación por 100, 200, 3000.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener limpio el salón.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se les presenta un problema a resolver:
Para una torta se necesitan 300 gramos de harina. ¿Qué cantidad de harina se necesitan para
preparar 4 tortas?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante.
Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿cómo podrías representar los datos que te indica el
problema?, ¿qué formas crees que puedes descubrir?
 Invita a los estudiantes a representar con diferentes operaciones el problema propuesto.
 Se les reparte diferentes materiales concretos para resolver (material multibase, ábacos, tarjetas,
etc.)
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Resuelven el problema planteado en la familiarización:
Para saber cuánta harina se necesita, calculamos 4 x 300

Se necesitan 1200 granos de harina.


Para multiplicar un número por 200, 300, 400,…., se multiplica el número por 2,3,4…y al
resultado se le añaden dos ceros o más de acuerdo a los que tenga el multiplicador.

30
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Analizan diferentes estrategias para resolver problemas y ejercicios por 20, 100, 200, 1000, 3000.
Observemos el patrón:
 Multiplicar por 10 se aumenta un cero a la derecha.
 Multiplicar por 1000 se aumenta 3 ceros a la derecha.
 Multiplicar por 10000 se aumenta_______ ceros a la derecha.
 Multiplicar por 10000000 se aumenta _________ ceros a la derecha.
Para multiplicar un número por 20, 100, 200, 1000, 3000 seguida de ceros, se
multiplica y aumentan ceros a la derecha tantos como ceros acompañen al
multiplicador.

PLANTEAN OTROS PROBLEMAS


 Plantean en diferentes carteles o papelógrafos con multiplicaciones rápidas:
Realiza rápidamente las siguientes operaciones:
7 x 100 = _________________________ 80 x 10 = _________________________
40 x 50 = _________________________ 18 x 1000 = _________________________

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Voluntariamente mencionan cómo resolvieron problemas de multiplicación.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos al resolver diferentes problemas?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Resuelven una ficha de aplicación.
 Resuelven una evaluación escrita.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha con multiplicaciones en sus cuadernos
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver problemas por 10,100,20,200?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

Establece relaciones entre datos Emplea estrategias y


.APELLIDOS Y y acciones de dividir una o más procedimientos como los
NOMBRES unidades en partes iguales y las siguientes:
transforma en expresiones • Estrategias heurísticas.
numéricas (modelo) de
Justifica su proceso de
fracciones y adición, sustracción
resolución y los resultados
y multiplicación con expresiones
obtenidos.
fraccionarias y decimales (hasta
el centésimo).

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
ÁREA: ARTE Y CULTURA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas con diferentes pasos coreográficos.
- Reproductor de video, láminas, videos.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Leen y representan un guión teatral:
“En tu día mamá”
Aparece la madre con una foto con dos personas y la doctora.
Molly: Les voy a contar mi historia. Se preguntarán el porqué de los lentes, no es por estar a la
moda, solo que padezco de una extraña ceguera que comenzó con una terrible epidemia. Ha
pasado mucho tiempo que no he podido ver a mi hija crecer y también no he podido ver mi rostro,
mis ojos. Pero la belleza se busca en el amor, no en los espejos.
Aparecen dos estudiantes caminando saliendo del colegio.
Lucy: Oye, Gonzalo… ¿Cuándo es el día de la madre?
Gonzalo: Creo que es en mayo, en verdad, no recuerdo mucho pero en el colegio siempre hay
ceremonias y actuaciones.
Lucy: (pensativa) Hmm, sí. Tienes razón. Seguro que ya nos avisaran la fecha. Quiero regalarle
algo a mi mamá, pero no sé cuándo es la fecha.
Continúan el sketch con diferentes frases motivadoras.
 Conversan ¿Cómo representaron diferentes roles?; ¿Cómo actuamos para que el teatro o sketch
resulte con mayor calidad?
 Recuperan saberes previos ¿Qué es un sketch coreográfico?; ¿Cómo escogemos la música para un
sketch coreográfico?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Creen que podemos crear un sketch coreográfico?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, practican un sketch para el día de mamá.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener limpio el salón.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
 Observan el siguiente video:

30
https://www.youtube.com/watch?v=l3cuadXWPaU ; https://www.youtube.com/watch?v=AyrCkkGqT4Y
 Comentan ¿Qué observamos en los videos? ¿Qué representaciones notamos en los videos?
¿Cuáles son las funciones de cada personaje?
Aplica procesos creativos.
 Anotan diferentes pasos que seguirán para poder representar un sketch por el día de la madre.
 Se distribuyen diferentes actividades para representar un sketch coreográfico:
ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS

 Se eligen diferentes responsables para poder mostrar y enseñar a sus compañeros sobre el sketch
para el día de la mamá.
 Practican los pasos coreográficos y guiones a representar en el día de mamá.
 Analizan un guión por el día de la madre: LA MAMÁ PERFECTA
 Se eligen los personajes según sus características y habilidades representativas.
PERSONAJES
 Renata
 Madre
 Voz
 Madre 1
 Madre 2
 Estudian sus guiones y ensayan la obra.
Renata y su madre entran al living, discutiendo.
RENATA: ¡Mamá, ya tengo quince años! Quiero salir con mis amigos, ¿por qué no puedo volver
después de las doce de la noche? ¡Todos mis amigos pueden!
Madre: No eres tan mayor como piensas, y no me importa si tus amigos vuelven tarde a sus casas.
Tú eres mi hija y mientras vivas en casa harás lo que te digo.
RENATA: ¡No es justo! Tú solo quieres que haga lo que tú deseas, y yo soy una buena hija...
Madre: Veamos, buena hija... No tienes buenas notas en Matemática, no lavas los platos cuando te
lo pido, no te vas a la cama temprano... Deberías hacer las cosas cuando te las pido, no cuando tú
quieres. (Renata se sienta con expresión furiosa y comienza a leer una revista) RENATA: Como
digas... no soy perfecta.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
 Eligen una tarjeta a fin de evaluar el trabajo realizado:
¿Cómo hemos participado en el sketch?
¿Creen que practicaron el guión lo
suficiente para representarlo?
¿Cuál será la trama a representar?
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos al practicar un sketch coreográfico?
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Ficha de observación.
TAREA PARA LA CASA
 Completan una ficha de análisis por el sketch que van a representar por el día a mamá:

30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron practicar el guión teatral?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE OBSERVACIÓN

Desarrolla y aplica criterios Explora los


APELLIDOS Y NOMBRES relevantes para evaluar una elementos de los
manifestación artística, con lenguajes de las
base en la información que artes visuales, la
maneja sobre su forma y música, el teatro y la
contexto de creación, y ensaya danza, y combina
una postura personal frente a medios, materiales,
ella. herramientas,
técnicas y recursos
tecnológicos con fi-
nes expresivos y
comunicativos.

 
X X

30
30
ACTIVIDAD NRO.03
“Difundimos el respeto y obediencia hacia las madres”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y - Diferencia las
textos en su lengua materna. ortográficos (por ejemplo, el clases de estrofas
3.1. Adecúa el texto a la punto aparte para separar de un poema, la
situación comunicativa. párrafos) que contribuyen a rima, métrica a
dar sentido a su texto, e través del análisis y
3.2. Organiza y desarrolla las incorpora algunos recursos utilizando mapas
ideas de forma coherente y textuales (como uso de conceptuales.
cohesionada. negritas o comillas) para - Escala de
3.3. Utiliza convenciones del reforzar dicho sentido. Emplea valoración.
lenguaje escrito de forma algunas figuras retóricas
pertinente. (personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
PS 2. Convive y participa - Establece relaciones con sus - Dialoga y establece
democráticamente. compañeros sin acuerdos sobre la
2.1. Interactúa con todas las discriminarlos. Propone importancia del
personas. acciones para mejorar la derecho a la
interacción entre compañeros, educación a través
2.3. Maneja conflictos de a partir de la reflexión sobre de análisis de
manera constructiva. conductas propias o de otros, casos.
2.5. Participa en acciones que en las que se evidencian los - Escala de
promueven el bienestar común. prejuicios y estereotipos más valoración.
comunes de su entorno (de
género, raciales, entre otros).
Evalúa el cumplimiento de sus
deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo
mejorarlo.
- Recurre al diálogo o a
mediadores para solucionar
conflictos y buscar la igualdad
o equidad; propone
alternativas de solución.
- Propone, a partir de un
diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos
públicos, acciones orientadas
al bien común, la solidaridad,
la protección de personas
vulnerables y la defensa de

30
sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
CYT 1. Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de - Utiliza diferentes
científicos para construir sus las variables que influyen en datos cualitativos
conocimientos. un hecho, fenómeno u objeto sobre los
1.1. Problematiza situaciones natural o tecnológico. Plantea trasplantes y la
para hacer indagación. hipótesis que expresan la clonación en
relación causa-efecto y de- fuentes de
1.4. Analiza datos e información. termina las variables información y
1.5. Evalúa y comunica el involucradas. menciona sus
proceso y resultados de su - Utiliza los datos cualitativos o conclusiones.
indagación. cuantitativos para probar sus - Escala de
2. Explica el mundo físico hipótesis y las contrasta con valoración.
basándose en conocimientos información científica. Elabora
sobre los seres vivos, materia y sus conclusiones.
energía, biodiversidad, Tierra y - Comunica sus conclusiones y
universo. lo que aprendió usando
2.1. Comprende y usa conocimientos científicos.
conocimientos sobre los seres Evalúa si los procedimientos
vivos, materia y energía, seguidos en su indagación
biodiversidad, Tierra y universo. ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propo-
ne mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
- Describe los organismos y
señala que pueden ser
unicelulares o pluricelulares y
que cada célula cumple
funciones básicas o es-
pecializadas.
COMP SE DESENVUELVE EN LOS - Construye objetos virtuales a - Escribe diferentes
TRAN. ENTORNOS VIRTUALES partir de información ideas sobre el
GENERADOS POR LAS TIC. seleccionada de diversas derecho a la
Crea objetos virtuales en fuentes y materiales digitales educación en
diversos formatos que respalden sus opiniones o programas online.
posturas en los diversos - Escala de
trabajos que realiza. valoración.

Enfoques transversales Actitudes observables


- Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda
- Enfoque Intercultural. forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los
- Enfoque de Orientación al Bien estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Común. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. - Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que representen avances respecto de

30
su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre diferentes poemas.
- Elaborar carteles con la rima métrica y mapas conceptuales.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Recitan en voz alta el poema: “Madre mía” de la Autora: Nancy Del Toro
A Dios ¡Oh madre! El tiempo pasa,
quiero yo agradecerle, ya no soy la misma niña;
por la bendición tan grande, que con la mayor ternura
que me dio al yo tenerte. en tus brazos la mecías.
Pues él sabía, Yo te agradezco,
que yo necesitaría; tu dolor y sufrimientos;
alguien como tu ¡Oh, madre! todo cuanto soy ahora,
mi consejera y mi amiga. solo a Dios y a ti agradezco.
Que me cuidaste, Quiero expresarte
desde que era yo una niña a través de esta poesía;
y que todavía me mimas, todo el orgullo tan grande,
con tus besos y caricias. que siento de ser tu hija.
Quiero que sepas Tú eres mi todo,
que aunque somos diferentes, mi inspiración de cada día;
lo único que no cambia, y el tesoro más grande,
es este amor tan fuerte. que me ha dado la vida.
Que fue sellado
en el cielo y para siempre;
te amo tanto madre mía,
 Conversan ¿De qué trata el poema?; ¿Cómo podemos diferenciar las estrofas de los poemas?
¿Creen que es necesario reconocer la métrica de los versos de un poema?
 Recuperan saberes previos ¿Qué tipos de textos han leído?; ¿Cómo clasificas los versos?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuáles son las características de los géneros literarios?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, reconocen las clases de versos, estrofas, rima, métrica.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

30
PLANIFICACIÓN
 Leen, analizan y escriben un esquema referido al poema.
 Añaden en el esquema otros datos que considere importantes para el poema.
 Organizan los datos y la estructura, estrofa I, estrofa II, estrofa III, etc.

TEXTUALIZACIÓN
 Escriben la primera versión del poema en su cuaderno. Incluyen la planificación y respetan la
estructura definida.
 Procuran emplear conjunciones para hilvanar mejor las ideas.
 Utilizan recursos expresivos y figuras retoricas según el sentido del poema; así mismo los signos de
puntuación y las reglas de puntuación.
 Se recuerda que en este tipo de textos es fundamental ser auténtico y evidenciar un nivel estético.
 Verifican que la escritura de su poema tenga coherencia, cohesión y adecuación. Con este fin,
plantea estas preguntas: ¿todas las estrofas se relacionan con el tema del poema? ¿empleo
conjunciones para vincular mejor las ideas? ¿el mensaje del poema es fácilmente comprensible?
¿las figuras retoricas son apropiadas para el poema?
 Corrigen su poema e incluyen las mejoras necesarias.
 Analizan diferentes mapas conceptuales y cómo los utilizaremos en los poemas.
 Luego de escribir su poema comparan de acuerdo al cartel de los tipos de estrofas y el tipo de rima
que encontramos:

Termina en una palabra llana; el


número de sílabas gramaticales
coincide con el número de sílabas
poéticas.
Métrica

30
Poesía: Versificación

Verso Llano
Verso Agudo
Verso Esdrújulo So-ñé que tú me lle-va-bas
1 2 3 4 5 6 7 8

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de los poemas, rimas y métricas?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Completan una evaluación escrita.
 Resuelven una ficha de aplicación.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Los estudiantes lograron comprender sobre los poemas?
 ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

Utiliza recursos gramaticales y Emplea algunas figuras


APELLIDOS Y ortográficos (por ejemplo, el retóricas (personificaciones e
NOMBRES punto aparte para separar hipérboles) para caracterizar
párrafos) que contribuyen a dar personas, personajes y
sentido a su texto, e incorpora escenarios, o para elaborar
algunos recursos textuales patrones rítmicos y versos
(como uso de negritas o libres, con el fin de producir
comillas) para reforzar dicho efectos en el lector (el entre-
sentido. tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre el derecho a la educación.
- Imprimir imágenes sobre derecho a la educación.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Desarrollan una actividad:
Para trabajar de forma conjunta dividimos la clase en pequeños grupos, a cada grupo de
estudiantes se entrega un dibujo, que tienen que colorear, reflexionar sobre el dibujo y relacionar
con los derechos del niños y de la niña.
Después cada grupo expone su dibujo y explica las reflexiones y trabajo que han realizado en
grupo a toda la clase.
Los dibujos se pueden ir pegando en un papel grande para tener un mural con los derechos de
los niños y las niñas para poder colocar en clase.
Reflexionar mediante los dibujos con otros ejemplos que pueden ir dando Ios-as alumnos-as
durante la puesta en común, de esta forma conseguimos acercar su significado a su día a día.
 Conversan ¿Cómo resultó la actividad?; ¿Creen que todas las personas tiene derecho a la
educación?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo demostramos el cumplimiento de mis deberes y respeto a los
derechos? ¿Qué derechos tenemos? ¿Cuántos derechos tenemos? ¿Todos y todas las niños-as
tienen derechos? ¿La educación es un derecho?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Todos tenemos derecho a la educación?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, reflexionan sobre el derecho a la educación.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

PROBLEMATIZACIÓN
 Analizan un cartel:

 Dialogan ¿Todos tenemos derecho a la educación? ¿Quiénes no tienen este derecho? ¿Por qué?

30
 Retoma con los estudiantes la frase “ser felices” y relaciónala con las siguientes preguntas: ¿la
promoción de los derechos humanos se orienta al bienestar de las personas?, ¿qué son los
derechos humanos?, ¿qué relación tienen con los derechos del niño?, ¿cómo se lograron estos
derechos?, ¿por qué se crearon?, ¿dónde están contenidos? Permite que respondan
voluntariamente y felicítalos por su participación.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Desarrollan una actividad:
Actividad: El borrador de Juan
Necesitas: cuaderno y lápiz o pluma.
Lean el siguiente texto en voz alta y comenten las preguntas que aparecen al final:
"Juan era un niño que se sentía muy triste en la escuela. Todos los días tenía que madrugar porque
la escuela quedaba a 2 horas caminando de su casa. Cuando llegaba a clase se encontraba con el
profesor Alfredo, que gritaba muy fuerte y hacía sentir muy mal a niñas y niños. Además de este
profesor enojado, en el grupo de Juan las alumnas y alumnos más grandes disfrutaban haciendo
maldades al resto, entre ellos Adela, que era una niña que no podía hablar y que a Juan le gustaba
mucho.
 ¿Qué experiencias crees que borraría Juan con el pez de goma?
 ¿Cómo se la pasaría mejor Juan en la escuela?
 ¿Qué experiencia borrarías tú con la goma?
 Después saquen una hoja y escriban en un cuadro:
BUENAS MALAS
EXPERIENCIAS EXPERIENCIAS

 Refuerza la información anterior, comentando que a lo largo de la historia, una de las mayores
preocupaciones de la humanidad ha sido conseguir cada vez mejores condiciones para una vida
digna. Y para promover estas condiciones es que se han planteado diversos documentos, tales
como la Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos de la Infancia, la
Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros, los cuales son de carácter internacional.
 Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega las fotocopias de los
derechos.
 Recuerdan la importancia de la participación de todos los miembros del grupo en el desarrollo de la
actividad.
 Preparan el espacio donde los estudiantes pegarán sus papelotes a fin de comparar las respuestas
a las preguntas planteadas.
 Indican que los dos primeros integrantes explicarán a sus demás compañeros cómo desarrollaron la
actividad y, los otros dos, las respuestas a las preguntas planteadas.

TOMA DE DECISIONES
 Anota palabras clave de las respuestas de los estudiantes en cartulinas y pégalas en la pizarra.
Reitera la idea de que a lo largo de la historia, una de las mayores preocupaciones de la humanidad
ha sido conseguir cada vez mejores condiciones para una vida digna y feliz, en una sociedad donde
las personas sean respetadas y logren su desarrollo pleno.
 Escriben en un cuadro porqué el derecho a la educación es importante.
 Leen y reflexionan:
Un vaso de leche
 Responden:

30
• ¿Cuál sería para ti la moraleja de esta historia?
• Tú estás recibiendo una formación y una educación en la escuela, y todo ello gratis. ¿Qué
podrías dar tu gratis el día de mañana cuando seas mayor?
• ¿Cuándo seas mayor y estés situado en la sociedad te moverá el dinero o el ayudar a los
demás?
• ¿Qué piensas de los que después de haber estudiado mucho se van a otros países pobres a
ayudar a los demás?
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Escriben en un editor en línea sobre la importancia del derecho a la educación:
http://editortexto.onlinegratis.tv/procesador/
 Agradecen con la ORACIÓN:
Señor Jesús no permitas que mi estudio y mi educación, que recibo gratis, se queden sólo para mi.
Haz que en mi nazca la vocación de que estudie lo que estudie o trabaje en lo que trabaje, cuando
sea un adulto, esté siempre al servicio de los demás y practique la caridad y la gratuidad con las
personas que me necesiten.
Te doy gracias Señor por todos esos Médicos, Enfermeros / as, Maestros / as, ..., que han dejado
las comodidades de los países ricos para ayudar con su saber, su ciencia y su actitud de servicio a
los pobres de la tierra.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos del derecho a la educación?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Resuelven una ficha de aplicación:
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Los estudiantes lograron comprender el derecho a la educación?
 ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

Establece relaciones con sus Recurre al diálogo o a


.APELLIDOS Y compañeros sin discriminarlos. mediadores para solucionar
NOMBRES Propone acciones para mejorar conflictos y buscar la igualdad o
la interacción entre compañeros, equidad; propone alternativas
a partir de la reflexión sobre de solución.
conductas propias o de otros, en Propone, a partir de un
las que se evidencian los diagnóstico y de la deliberación
prejuicios y estereotipos más sobre asuntos públicos, accio-
comunes de su entorno (de nes orientadas al bien común,
género, raciales, entre otros). la solidaridad, la protección de
personas vulnerables y la
defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la opinión
de los demás. Sustenta su
posición basándose en fuentes.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre los trasplantes y la clonación.
- Elaborar carteles y láminas sobre la clonación y los trasplantes.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Participan en la actividad. “La escuela que queremos”
Actividad:
Se forman grupo de tres alumnos-as, se entrega a cada grupo una hoja con un dibujo de un
colegio (que tienen que colorear) y en otra hoja las palabras que tendrán que colorear y decidir
conjuntamente que palabras van a colocar y pegar alrededor de la imagen. También se pueden
añadir más aspectos que considere el estudiante importantes y no aparezcan en la lista.
Cuando todos los niños y niñas hayan terminado, cada grupo expondrá su trabajo y razonará
porque ha elegido cada palabra.
Reflexión
 Dialogan sobre lo importante que es poder ir a la escuela y los aspectos que se necesitan para
poder tener una escuela.
 Reflexionan sobre el derecho que todos-as los niños y las niñas tienen a recibir educación, de ir a la
escuela, de aprender, de tener una escuela que nos ayude aprender a ser personas, aprender
valores y nos ayude a crecer de forma integra, en todos los aspectos: con los amigos(as), con la
familia, el profesorado, ¿Les agrada la ciencia y tecnología?, etc.
 Conversan ¿Cómo resultó la actividad?; ¿Qué sabemos de los trasplantes y la clonación?
 Recuperan saberes previos ¿Cuáles son las características de los trasplantes y la clonación?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuál es el beneficio de los trasplantes?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, reconocen la importancia de la clonación y trasplantes.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Utilizar responsablemente diferentes materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Analizan un cartel:
La clonación es un conjunto de técnicas de laboratorio que nos permiten reproducir tantas veces
como queramos un material biológico en concreto: células, ADN, etc.
Podríamos decir que el acto de clonar equivale al de fotocopiar, es decir sacar muchas copias
idénticas de algo que nos interesa.
 Comentan ¿Qué busca la clonación? ¿De qué trata el cartel? ¿Qué demuestra?
Plantean el problema a indagar: ¿Cómo creen que los trasplantes ayudarán a la recuperación de las
personas?

30
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Plantean una hipótesis para responder a la pregunta de indagación:
- Es probable que los trasplantes ayuden a las personas que se encuentran enfermas.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Distribuyen diferentes actividades para poder investigar sobre los trasplantes y la clonación:
 Recortan noticias, periódicos, con la finalidad de guiar diferentes tema a indagar.
 Elaboran un cuadro de distribución de responsabilidades:
TEMA / ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS


 Orienta a tus estudiantes sobre las estrategias que pueden emplear para obtener respuestas.
Hazles recordar sus experiencias de sesiones anteriores. Indícales que la información que les
proporcionas puede ser más confiable en la medida que proviene de fuentes reconocidas.
 Leen diferentes fichas de información sobre la clonación y los trasplantes:
 Leen la siguiente noticia:
La clonación.
La clonación es un proceso mediante el cual se obtiene una copia idéntica
genéticamente de una entidad viva, como una célula o un organismo.
En España, no está permitida la clonación de seres humanos, aunque si de
animales. El ejemplo más conocido es el de la oveja Dolly.

 Se explica utilizando gráficos LA CLONACIÓN Y SUS APLICACIONES, los trasplantes y sus tipos.
 Invita a los niños y niñas a que lean la información que les proporcionarás, proveniente de fuentes
que tienen crédito.
 Comentan:
• ¿Qué son los trasplantes?
• ¿Cómo es el proceso de la clonación?
• ¿Dónde se encuentran?
• ¿Cómo se realizan los trasplantes o la clonación?
 Organiza a tus estudiantes en pequeños grupos y acuerda con ellos la secuencia que seguirá cada
grupo para hacer su indagación.
 Proponen estos pasos:
• Primero, de manera personal, leerán y tomarán apuntes en su cuaderno de experiencias a partir
de la información recopilada.
• Luego seleccionarán la información que responde a las preguntas planteadas.
 Escriben diferentes ideas de acuerdo al tema:
TRASPLANTES CLONACIÓN

 Comparan las hipótesis iniciales con las finales.


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Con diferentes materiales, los estudiantes elaboran un cuadro comparando las donaciones de
órganos y los trasplantes; luego escribirán ideas principales del tema:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Finalmente, habiendo conocido sobre la importancia de los trasplantes y la clonación escriben

30
diferentes conclusiones.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de los trasplantes y la clonación?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Resuelven una ficha de aplicación.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron aprender sobre las clonaciones y trasplantes?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

Formula preguntas acerca de Comunica sus conclusiones y


.APELLIDOS Y las variables que influyen en un lo que aprendió usando
NOMBRES hecho, fenómeno u objeto conocimientos científicos.
natural o tecnológico. Plantea Evalúa si los procedimientos
hipótesis que expresan la seguidos en su indagación
relación causa-efecto y de- ayudaron a comprobar sus
termina las variables hipótesis. Menciona las
involucradas. dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
-

ACTIVIDAD NRO.04
“Mamá: Modelo de coraje”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Investiga en diversas fuentes - Practican el sketch
manifestaciones artístico- acerca del origen y las formas coreográfico
culturales. en que manifestaciones titulado “Mamá
1.2. Contextualiza las artístico-culturales coraje”; de acuerdo
manifestaciones culturales. tradicionales y contem- a pasos
poráneas transmiten las coreográficos.
2. Crea proyectos desde los características de una
lenguajes artísticos. - Ficha de
sociedad. observación.
2.2. Aplica procesos creativos. - Realiza creaciones
individuales y colectivas,
basadas en la observación y
en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar los
elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.
ER 1. Construye su identidad como - Fomenta en toda ocasión y - Reflexiona sobre el
persona humana, amada por lugar una convivencia rol de María como
Dios, digna, libre y trascendente, cristiana basada en el diálogo, madre y valora sus
comprendiendo la doctrina de su el respeto, la comprensión y el enseñanzas.
propia religión, abierto al diálogo amor fraterno. - Ficha de
con las que le son cercanas. - Reconoce que las observación.
1.2. Cultiva y valora las enseñanzas de Jesucristo le
manifestaciones religiosas de su permiten desarrollar actitudes
entorno argumentando su fe de de cambio a nivel personal y
manera comprensible y comunitario.
respetuosa.
2. Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su

30
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
2.1. Transforma su entorno
desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
M 1. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Utiliza diferentes
cantidad. datos y acciones de dividir estrategias para
1.1. Traduce cantidades a una o más unidades en partes resolver divisiones
expresiones numéricas. iguales y las transforma en entre 3 cifras con
expresiones numéricas materiales
1.3. Usa estrategias y (modelo) de fracciones y concretos.
procedimientos de estimación y adición, sustracción y
cálculo. - Lista de cotejo.
multiplicación con expresiones
fraccionarias y decimales
(hasta el centésimo).
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo, como
el uso de la reversibilidad de
las operaciones con números
naturales, la amplificación y
simplificación de fracciones, el
redondeo de decimales y el
uso de la propiedad
distributiva.
• Procedimientos y recursos
para realizar operaciones con
números naturales,
expresiones fraccionarias y
decimales exactos, y calcular
porcentajes usuales.
Comp. GESTIONA SU APRENDIZAJE - Revisa la aplicación de las - Utiliza diferentes
trans. DE MANERA AUTÓNOMA. estrategias, los procedimientos
Monitorea y ajusta su procedimientos y los recursos para revisar y
desempeño durante el proceso utilizados, en función del nivel resolver diferentes
de aprendizaje: de avance, para producir los divisiones entre 3
resultados esperados. cifras.
- Lista de cotejo.
EF 1. Se desenvuelve de manera - Aplica la alternancia de sus - Realiza carreras de
autónoma a través de su lados corporales de acuerdo a velocidad utilizando
motricidad. su preferencia, utilidad y/o posiciones
necesidad, y anticipa las adecuadas.
acciones motrices a realizar - Ficha de
1.1 Comprende su cuerpo en un espacio y tiempo, para autoevaluación
mejorar las posibilidades de
respuesta en una actividad
física.

Enfoques transversales Actitudes observables

30
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
- Enfoque Intercultural. de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
- Enfoque de Orientación al Bien ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Común. instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: ARTE Y CULTURA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre diferentes poemas
- Elaborar carteles con los temas a realizar en el proyecto.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Observan la representación de un sketch:
https://www.youtube.com/watch?v=1nznl2Z6YIE Obra de teatro para el día de la madre
 Conversan ¿Qué observaron?; ¿Cómo representaron diferentes ideas sobre los sketch
coreográficos? ¿Cómo representamos un sketch con coreografías?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo representan los guiones teatrales?; ¿Creen que necesitamos
utilería para representar las escenas?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo realizamos el ensayo final de un sketch para mamá?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, practican un sketch coreográfico a mamá.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Levantar la mano para dar a conocer sus opiniones.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
 Se entrega el libreto, y se procede al copiado de los libretos para repartir a todos los integrantes del
grupo.
 Se hace una lectura completa de la obra con los participantes aún no se determinan los personajes,
se hacen correcciones de la obra, se discute el tema, la situación y los personajes, en fin se analiza
la obra dramática.
 Se efectúan improvisaciones sobre el tema de la obra, disponiendo el director a los actores de
manera a que haya algunos puntos de contacto, aunque sean superficiales, entre el personaje y
quien lo represente.

30
 También resulta útil sin compromiso de ulterior representación que los actores escojan libremente el
personaje que les gusta.
 A través de estas improvisaciones, el coordinador puede darse cuenta de las posibilidades de cada
actor y efectuar su reparto con bastante margen de seguridad.
 Una vez hecho el reparto, las personas que no intervendrán como actores no van a quedar al
margen pues deben integrase a los grupos de: técnicos, jefe de escena, utileros, etc.
Aplica procesos creativos.
 Cada personaje repasa sus guiones y ensayan el sketch elegido.
 Comentan sobre qué canciones podrían acoplar a los guiones que están practicando para
representarlo.
 Representan el sketch teatral “Madre coraje” https://www.youtube.com/watch?v=1nznl2Z6YIE
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
 Evalúan el trabajo realizado siguiendo una pauta para evaluar la creación y dramatización:
DRAMATIZACIÓN Muy bien Medianamente Mal
TEXTO DRAMÁTICO (desempeño grupal)
Nombre grupo:
TRABAJO EN EQUIPO (desempeño individual)
Alumno (Nº de lista)
1. Se muestra interesado por la actividad.
2. Se muestra interesado en el trabajo grupal.
3. Respeta el compromiso adoptado en su actuar
diario
4. Sigue instrucciones de acuerdo al plan de acción.
REPRESENTACIÓN (desempeño individual)
1. Caracteriza al personaje en forma adecuada.
2. Memoriza y representa sus parlamentos.
3. Incorpora vestuario y maquillaje adecuado a su
representación.
4. Utiliza adecuadamente la voz
5. Marca claramente la diferencia entre una
interrogación y una exclamación.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos al practicar un sketch
coreográfico?, ¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una ficha de observación.
TAREA PARA LA CASA
 Elabora su traje, parte de la escenografía o utilería para la dramatización.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron practicar su sketch “Madre coraje”?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
30
FICHA DE OBSERVACIÓN

Investiga en diversas fuentes Realiza creaciones


APELLIDOS Y NOMBRES acerca del origen y las formas individuales y
en que manifestaciones colectivas basadas
artístico-culturales tradicionales en la observación y
y contemporáneas transmiten en el estudio del
las características de una entorno natural,
sociedad. artístico y cultural
local y global.
Combina y propone
formas de utilizar los
elementos,
materiales, técnicas
y recursos
tecnológicos para
resolver problemas
creativos planteados
en su proyecto;
incluye propuestas
de artes integradas.

 
X X

30
30
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre la Virgen María.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Cantan:
CANTO DE MARÍA
Mi alma canta el amor de Dios
y mi espíritu al Salvador,
porque El miró mi humildad,
todo el mundo me aclamará.
/Y la Virgen santa
le cantó al Señor,
dándole las gracias
por su gran amor./ (bis)
Al humilde Dios levantará,
al soberbio lo derribará,
al hambriento le dará su pan
y a los ricos los despedirá.
Desde siempre Dios nos eligió
para ser testigos de su amor;
su misericordia y su bondad
con nosotros siempre estarán.
 Conversan ¿De qué trata la canción? ¿Qué reflejamos en la canción? ¿Qué significa para nosotros
la Virgen María?
 Recuperan saberes previos ¿Qué valores tuvo María? ¿Por qué María es un modelo a seguir?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo seguimos el ejemplo de María?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, reflexionan con el ejemplo de María y los dogmas marianos.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Levantar la mano para dar a conocer sus opiniones.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
VER
 A cada grupo se entrega sobres que contengan palabras para que ordenen y formen frases
referidas a la Virgen María:

30
 Comentan ¿Qué hizo la Virgen María? ¿Qué historias conocemos de la Virgen María? ¿Por qué
dicen María “llena eres de gracia”? ¿En qué momentos estuvo María junto a Jesús? ¿Qué significa
por María a Jesús?
JUZGAR
 Se les reparte diferentes citas bíblicas a leer en diferentes equipos:
“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer,
ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el
discípulo la acogió en su casa. Jn 19,26-27
“Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e
Isabel quedó llena de Espíritu Santo”
Lc 1,41
“Porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno de Espíritu Santo ya
desde el seno de su madre”. Lc 1,15
 Cada grupo escribe el significado de las citas bíblicas leídas.
 Comentan porque María es un ejemplo de vida.
 Analizan y explican información sobre los Dogmas Marianos:
LA MATERNIDAD DIVINA
El dogma de la Maternidad Divina se refiere a que la Virgen María es verdadera
Madre de Dios. Fue solemnemente definido por el Concilio de Efeso (año 431).
Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales, el de Calcedonia
y los de Constantinopla.

ACTUAR
 Analizan las celebraciones del calendario de María.
 Completan un esquema con las enseñanzas de María:

 Escriben y grafican en sus cuadernos una oración a María:

Santa María, Madre de la iglesia

30
SEÑORA...
la mujer fuerte
la que inspira confianza
la de valor probado en el SI, sin condiciones...
la que creíste
ÓYEME:
Da luz a mi inteligencia.
Fortalece mi voluntad indecisa.
Hazme sencillo en mi actuar.
Dame corazón humilde.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Cantan con sus compañeros: Santa María del camino.
1.Mientras recorres la vida tú nunca solo estás, contigo por el camino Santa
María va.
Ven con nosotros al caminar, Santa María ven.
Ven con nosotros al caminar, Santa María ven.
2.Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo,
lucha por la verdad.
3.Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al
que contigo está.
4.Aunque parezcan tus pasos inútil caminar, "tú vas haciendo caminos, otros los
seguirán”
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos sobre María?, ¿Cómo aprendimos
la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Ficha de observación.
TAREA PARA LA CASA
Resuelve una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron reflexionar sobre el actuar de María?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE OBSERVACIÓN

Fomenta en toda ocasión y Reconoce que las


APELLIDOS Y NOMBRES lugar una convivencia cristiana enseñanzas de
basada en el diálogo, el respeto, Jesucristo le
la comprensión y el amor permiten desarrollar
fraterno. actitudes de cambio
a nivel personal y
comunitario.

 
X X

30
30
ÁREA: MATEMÁTICA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre divisiones de tres cifras.
- Dibujan diferentes carteles con divisiones.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Desarrollan una actividad:
- Se les entrega una ficha a resolver con operaciones básicas:

 Conversan ¿Cómo completaron la tarjeta?; ¿Qué operaciones utilizaron y cómo las resolvieron?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo dividimos diferentes operaciones? ¿Qué estrategias utilizaron
para resolver operaciones variadas?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo dividimos entre tres cifras?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, resuelven divisiones entre tres cifras.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Levantar la mano para dar a conocer sus opiniones.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se les presenta un problema a resolver:
En la estantería de una biblioteca hay 12000 libros en total colocados en 600 estantes. Sabiendo
que cada estantería tiene el mismo número de libros, calcula cuántos libros hay en cada
estantería.
 La pregunta sobre el número de cosas que hay en cada conjunto: ¿Cuántos libros hay en cada

30
estantería?
 Asegura la comprensión del problema mediante algunas preguntas: ¿de qué trata el problema?;
¿qué datos nos brinda?
 Solicita que, de manera voluntaria, algunos estudiantes expliquen con sus propias palabras lo que
entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Promueve la búsqueda de estrategias de solución. Para ello, formula estas preguntas: ¿alguna vez
han resuelto una problema similar?; ¿cómo lo hicieron?; ¿qué materiales los pueden ayudar a
encontrar la solución del problema?; ¿cómo los podemos usar?; ¿ayudará el plano cartesiano?,
¿cómo?
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Representan el problema planteado:
12000 entre 600
1200 ÷ 600
- Ahora ambos números contienen ceros, por lo tanto podemos simplificarlos, en la misma
cantidad:
12000 ÷ 600
Nos quedaría 120 ÷6
Dividimos rápidamente y nos resulta: 20.
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Formaliza los saberes matemáticos. Para ello, pregunta: ¿Cómo resolvemos divisiones? ¿Qué
hacemos cuando en el cociente debemos usar ceros? ¿Qué hacer al dividir entre dos o tres cifras?

PLANTEA OTROS PROBLEMAS


 Plantean diferentes problemas a resolver en equipos.
1) El total del precio de un crucero es 2) En un almacén hay 3 720 libros, para
19 467 euros y van 120 Personas ¿Cuánto repartir entre 23. librerías ¿Cuántos libros
pagaremos cada una? le tocará a cada una?

3) Un depósito con 73 950 de agua surte a 4) En un tren van a viajar 2696 personas Si
100 casas. ¿Cuántos litros repartirá por tiene 36 vagones ¿Cuántas personas
igual a cada una? viajarán en cada uno?

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Escriben en diferentes carteles conclusiones de la sesión.

30
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos con las divisiones entre tres cifras?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
 Completan una evaluación escrita.
 Resuelven una ficha de aplicación.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver divisiones entre tres cifras?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO

Establece relaciones Emplea estrategias y


APELLIDOS Y NOMBRES entre datos y acciones procedimientos como los
de dividir una o más siguientes:
unidades en partes • Estrategias heurísticas.
iguales y las transforma
• Estrategias de cálculo,
en expresiones
como el uso de la
numéricas (modelo) de
reversibilidad de las
fracciones y adición,
operaciones con números
sustracción y
naturales, la amplificación y
multiplicación con
simplificación de fracciones,
expresiones
el redondeo de decimales y el
fraccionarias y decimales
uso de la propiedad
(hasta el centésimo).
distributiva.

SI NO SI NO

30
ÁREA: EDUCACIÓN FISICA

Recursos y materiales
- Espacio abierto
- Pelota
- Silbato

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se orienta a los estudiantes sobre la importancia de conocer sus limitaciones al correr, saltar y
lanzar, así como utilizar su fuerza, la velocidad y la resistencia. A partir de ahí, podrán reflexionar
para entender cómo mejorar su aptitud física. Comunícales que la evaluación consistirá en proponer
y sustentar un juego en equipo que contemple actividades que permitan la mejora de su condición
física.
 ReSPONDEN las siguientes preguntas: “¿Por qué es importante conocer su aptitud física?”.
Promueve el diálogo para que todos puedan opinar libremente.
 Se plantea la pregunta conflicto: ¿Es necesario participar de carreras de velocidad?
 Presentamos el propósito de la sesión:
HOY PARTICIPARÁN EN CARRERAS DE VELOCIDAD
 Establecen las normas de convivencia :
- Respeto el turno para hablar.
- Utilizo las palabras por favor y gracias
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

En grupo clase
 Reflexiona con los estudiantes sobre las siguientes preguntas: “¿Por qué es importante conocer su
aptitud física?”. Promueve el diálogo para que todos puedan opinar libremente.
 Luego de escuchar las respuestas y opiniones de los estudiantes cierra las ideas fuerza para la
sesión e indícales que en el transcurso de la clase se aclararán de forma práctica todas sus dudas.

Actividad de inicio
 Se invíta a participar en el desarrollo de la actividad “El guía” donde los estudiantes propondrán
diferentes formas de desplazamiento.
 Se Delimita con los estudiantes el espacio de trabajo para la sesión e indícales que no deben
exceder de la zona delimitada.
 Explica que la actividad consiste en que se turnarán para que cada estudiante tenga la oportunidad
de dirigir a su grupo.

30
 Con relación al número de participantes, se indica a los estudiantes que formen seis grupos de igual
número.
 Cada grupo se asignará números sucesivamente desde el número 1 hasta el último estudiante del
grupo.
 A continuación, cada grupo se ordena en columnas de acuerdo con su numeración en forma
progresiva de menor a mayor (del 1 al…x).
 En este momento cada grupo, de forma independiente, empieza el juego. El guía lleva a su grupo
por distintos espacios de la zona de juego de forma libre, todos los integrantes deberán seguirlo y
realizar todos los movimientos que él realiza lo más parecido posible. Al pasar unos segundos, un
niño del grupo que será el que controla el tiempo consensuado previamente gritará: “Cambio”, y el
primero pasará al final de su columna cediendo su lugar al segundo quien es ahora el nuevo guía
por otro lapso de tiempo, así sucesivamente hasta que todos tengan la oportunidad de ser guías.

En grupo clase
 Se reúne a los estudiantes para explicarles en qué consisten las carreras de velocidad.
Las carreras de velocidad en el atletismo se refiere a carreras a pie muy cortas y que consisten en
correr lo más rápido posible en una distancia determinada. Son pruebas que suelen disputarse en
pista cubierta o pista al aire libre.
Dentro de esta modalidad se encuentran las siguientes pruebas que realmente son oficiales a partir
de la categoría juvenil (16-17 años) hacia las categorías absolutas en las que se disputan las
competiciones más importantes.
60 metros lisos
100 metros lisos
200 metros lisos
400 metros lisos
 Se indica a los estudiantes que luego de haber evaluado el uso de la fuerza, velocidad y resistencia
en la carrera, corresponde afianzar estas habilidades con actividades de juegos .
 Después, se reúne a los estudiantes y se reflexiona: “¿Cómo lograron consensuar las salidas en las
pruebas de velocidad? ¿Qué y cómo ponen en práctica, las carreras de velocidad en sus
habilidades motrices?”. Reflexionan, se les pregunta: “¿Cómo creen que la práctica de estas
actividades puede contribuir a mejorar la aptitud física?”
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

En grupo clase
 En un espacio adecuado y tranquilo para realizar esta actividad, se indica a los estudiantes que
deben formarse en círculo uno al costado del otro.
“Pelota envenenada”

Para trabajar en casa


 Pide a los estudiantes que pongan en práctica lo aprendido en la sesión cuando jueguen en su
tiempo libre o en su casa con sus amigos.
 Se evalúa mediante una ficha de autoevaluación

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?

30
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Estación Repeticiones Autoevaluación Observación


alcanzadas

Estación N° 3.- Carreras ¿Cuantas Me fue muy difícil


de velocidad carreras hacerlo
Esta estación trabaja las completaste?
Me fue difícil hacerlo
posiciones de carreras .
Me costó esfuerzo
hacerlo
Puedo hacerlo mejor

Me fue fácil

Estación N° 4.- utiliza ¿Cuantas Me fue muy difícil


ejercicios adecuados carreras hacerlo
utiliza elevación de talones y completaste?
Me fue difícil hacerlo
ejercicios de tracción
Me costó esfuerzo
hacerlo
Puedo hacerlo mejor

Me fue fácil

30
ACTIVIDAD NRO.05
“Evaluando nuestro proyecto”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
M 1. Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Utiliza diferentes
cantidad. representaciones y lenguaje estrategias
1.2. Comunica su comprensión numérico (números, signos y heurísticas para
sobre los números y las expresiones verbales) su resolver diferentes
operaciones. comprensión de: problemas con
• El valor posicional de un múltiplos y
dígito en números de hasta divisores, utilizando
seis cifras y decimales hasta material concreto.
el centésimo, así como las - Escala de
unidades del sistema de valoración.
numeración decimal.
• Los múltiplos y divisores de
un número natural; las
características de los números
primos y compuestos; así
como las propiedades de las
operaciones y su relación
inversa.
• La fracción como operador y
como cociente; las
equivalencias entre
decimales, fracciones o
porcentajes usuales; las ope-
raciones de adición,
sustracción y multiplicación
con fracciones y decimales.
C 3. Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma - Escribe un
textos en su lengua materna. coherente y cohesionada. poemario a mamá
3.2. Organiza y desarrolla las Ordena las ideas en torno a resaltando el amor
ideas de forma coherente y un tema, las jerarquiza en y aprecio hacia ella.
cohesionada. subtemas e ideas principales - Lista de cotejo.
de acuerdo a párrafos, y las
3.4. Reflexiona y evalúa la desarrolla para ampliar la
forma, el contenido y contexto información, sin digresiones o
del texto escrito. vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.
- Evalúa de manera
permanente el texto, para

30
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen digresiones o vacíos
de información que afectan la
coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores y
referentes asegura la
cohesión entre ellas.
También, evalúa la utilidad de
los recursos ortográficos
empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.

Enfoques transversales Actitudes observables


Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
- Enfoque Intercultural. de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
- Enfoque de Orientación al Bien ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Común. instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: MATEMÁTICA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre múltiplos y divisores.
- Elaborar carteles de los múltiplos y divisores.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.
- Láminas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Desarrollan una actividad:
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
 Es un juego de competición entre dos jugadores.
 Se elige el orden del turno lanzando un dado; el
mayor número será el primero en jugar.
 Cada jugador retira por turno un número sacándolo
de la escena.
 El primer número que se retire debe ser par.
 Los números retirados no se reponen.

30
 El número que se retira debe ser múltiplo o divisor
del retirado anteriormente y que se ve en el recuadro
central.
 Pierde el jugador que retire un número indebido o el
que ya no pueda retirar más números.
 Conversan ¿Cómo participaron en la actividad?; ¿Qué sabemos de los múltiplos y divisores?
 Recuperan saberes previos ¿Cómo terminó la actividad en la que participamos? ¿Qué necesitamos
para resolver problemas de múltiplos y divisores?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo resolvemos problemas con múltiplos y divisores?;
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, resuelven problemas con múltiplos y divisores.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Respetar a todos por igual.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se les presenta un problema a resolver:
Armando el periódico mural del aula
Los estudiantes de sexto grado necesitan armar el periódico mural del aula con las fotografías de
las presentaciones artísticas que han realizado; la indicación es que no puede quedar espacio entre
ellas.
Los estudiantes tienen dos tamaños de fotografía, pero
no saben cuál escoger.

Ayuda a tus compañeros qué fotografía elegir.

Responde:
1) ¿Cuál es la fotografía que les permite completar el periódico mural: la fotografía A o la
fotografía B?
2) Completa las siguientes tablas:
Cantidad de 1 2 3 4 5 6 7
fotos
Largo que
ocupan las
fotos.

Cantidad de 1 2 3 4 5 6 7
fotos
Ancho que
ocupan las
fotos.
¿Qué tienen en común los números que representan el largo? ¿Qué tienen en común los

30
números que representan el ancho?
3) ¿Cuántas fotografías caben en el mural?
 Se aseguran que los niños y niñas hayan comprendido el problema. Para ello realiza las siguientes
preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué deben hacer los estudiantes?,
¿qué datos nos servirán para solucionarlo?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Promueven la búsqueda de estrategias. Para ello plantea las siguientes preguntas: ¿es posible
utilizar diferentes materiales para resolver problemas con múltiplos y divisores?, ¿creen que
debemos anotar diferentes estrategias para resolver problemas con múltiplos y divisores?
 Se organizan a los estudiantes en equipos, utilizan diferentes materiales concretos.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Observan cómo pueden resolver diferentes problemas:
 Se pregunta a los sobre lo realizado. A partir de ellos los estudiantes evidencian que las fotografías
“A” cumplen las condiciones dadas. Por ejemplo

 Pide a los estudiantes que completen las siguientes tablas:


Cantidad de fotos 1 2 3 4 5 6 7
Largo que ocupan 12 24 36 48 60 72 84
las fotos.

Cantidad de fotos 1 2 3 4 5 6
Ancho que ocupan 10 20 30 40 50 60
las fotos.

 Acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema, asegúrate que la mayoría
de los equipos lo haya logrado.
 Un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el problema.
 Responden las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Por qué las fotografías del modelo "B" no
fueron elegidas?
 Explican por qué dan esa respuesta.

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes:

30
Resolviendo problemas haciendo uso de múltiplos y divisores
Para resolver problemas de múltiplos y divisores podemos usar material concreto, dibujos o
tablas.
En algunos casos se puede usar los múltiplos, cuando se observa que una cantidad o medida se
repite de forma constante.
En otros casos se puede usar los divisores, cada vez que se busca saber cuántas veces un
número está contenido en otro sin que tenga residuo.
 Reflexionan respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema
propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil elaborar y contar con el material concreto?,
¿por qué?, ¿qué descubrieron a través del uso de las tablas?, ¿qué nociones matemáticas te
ayudaron a resolver el problema propuesto?
 Si pone 3 fotos en cada hoja:

PLANTEAN
OTROS PROBLEMAS
 Plantean otros problemas a resolver en diferentes tarjetas:
Pinta con azul los casilleros con los divisores de los números que se indican en cada caso:

 Comparten los problemas y los resuelven.


Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de los múltiplos y divisores?,
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
 Resuelven una evaluación escrita.
 Resuelven una ficha de aplicación.
TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver problemas con múltiplos y divisores?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

.APELLIDOS Y NOMBRES Expresa con diversas


representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
• Los múltiplos y divisores de
un número natural; las
características de los números
primos y compuestos; así
como las propiedades de las
operaciones y su relación
inversa.

NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA

30
30
ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre la textualización de poemas.
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, cintas, goma, cartulinas, imágenes,
cuadros, fichas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Entonan una canción a mamá:
TE AMO MAMÁ
Quiero agradecerte
que estés en mi vida cada
momento
Sé que puedo contar contigo
en momentos difíciles y de
angustia
sé que contigo puedo
compartir mis alegrías
y sé que nuestra amistad
se sustenta en mutuo amor
Que seas mi mamá y mi amiga
es el más preciado tesoro,
que agradeceré a Dios
eternamente
¡Te amo mamá!
 Conversan ¿Qué nos trata de decir el poema?; ¿Qué resaltamos en él?
 Recuperan saberes previos ¿Qué tipos de textos han leído?; ¿Cómo revisamos la escritura de
diferentes poemas?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo revisamos un poemario?
 Se comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión, escriben poemas y elaboran un poemario.
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Respetar a todos por igual.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANIFICACIÓN
 Indica que dialoguen entre ellos sobre cómo escribir poemas.
 Monitorea el trabajo acercándote a todos los grupos, a fin de disipar las dudas que se presenten.
 Planifican el trabajo a realizar:
¿Qué escribiré?, ¿Para qué ¿Quiénes leerán el ¿Cómo será el
¿sobré qué escribiré? texto que lenguaje que
tratará? escribiré? utilizaré?, ¿por

30
qué?
TEXTUALIZACIÓN
EN GRUPOS
 Siguen diferentes consejos para elaborar sus poemarios:
LO IMPORTANTE EN UN POEMARIO es la selección de poemas; la introducción y la presentación.
A. La selección de los poemas depende del Tema, es decir, si vas a elegir poemas que hablen
acerca del amor, del odio, etc. O si eliges poemas que pertenecen a un autor, o poemas de un
país o de una determinada corriente literaria.
B. La introducción prácticamente es donde el autor, es decir, quien hace el poemario, justifica
por qué hace la selección de los poemas. Esta parte es importante porque demuestra el
conocimiento que el autor tiene de lo que es un poemario, para qué sirve y por qué es
importante para la cultura. Debe ser escrito con un lenguaje claro y entendible.
C. La presentación, es donde el autor demuestra su creatividad para presentar el poemario al
público lector.
D. Reseña: es una breve biografía del autor, es decir de quien realiza el poemario. En una reseña
se coloca datos como, fecha exacta de nacimiento, lugar de nacimiento, lugares donde uno ha
estudiado, aficiones o hobbies, datos que uno quiera compartir con el lector. La reseña debe
tener un aproximado de 10 líneas.
E. Referencias: son las fuentes de donde tú has obtenido los poemas. Las debes de colocar al
final del poemario.
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL POEMARIO:
 Seleccione un tema para su colección de poemas. Recuerda que el tema varía, puedes hacer un
poemario de una determinada corriente literaria, etc.
 Redacte su introducción.
 Redacte su reseña.
 Revise su borrador detenidamente antes de imprimir el original a entregar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Redactar la introducción y la reseña con coherencia y corrección.
Respetar la estructura básica del poemario.
Respetar la fecha de entrega
Originalidad del trabajo.
Adornos del poemario.
 Entrega dos hojas bond a cada estudiante e indica que ambos escribirán sus poemarios.
 Pide que doblen cada hoja en ocho partes iguales y, luego, con un lápiz y una regla, repasen sobre
las líneas marcadas producto del doblado.
 Señala diferentes partes de los poemas.
 Precisa que, en esta etapa del borrador, no deben preocuparse tanto por los dibujos, sino por los
textos.
 Recuérdales que tengan en cuenta las ideas generadas en la planificación, ya que estas les
permitirán organizar mejor sus poemarios.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Verifica que los estudiantes estén respetando la estructura, que sus ideas sean claras y coherentes,
para evitar la repetición innecesaria de palabras.
 Conversa con los estudiantes sobre los dibujos que realizarán para las poesías.
 Reitérales que estos deben estar relacionados con los textos presentados en cada viñeta, y, en
general, todos los elementos deben estar en función a los poemas.
 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos de la elaboración de poemas?,

30
¿Cómo aprendimos la sesión de hoy?, ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una Lista de cotejo.
TAREA PARA LA CASA
 Elaboran diferentes adornos para su poemario
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron elaborar un poemario?
- ¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Escribe textos de - Evalúa de manera
APELLIDOS Y NOMBRES forma coherente y permanente el texto, para
cohesionada. Ordena determinar si se ajusta a la
las ideas en torno a un situación comunicativa, si
tema, las jerarquiza en existen digresiones o
subtemas e ideas vacíos de información que
principales de acuerdo afectan la coherencia entre
a párrafos, y las las ideas, o si el uso de
desarrolla para ampliar conectores y referentes
la información, sin asegura la cohesión entre
digresiones o vacíos. ellas. También, evalúa la
Establece relaciones utilidad de los recursos
entre las ideas, como ortográficos empleados y la
causa-efecto, pertinencia del vocabulario,
consecuencia y para mejorar el texto y
contraste, a través de garantizar su sentido.
algunos referentes y
conectores. Incorpora
de forma pertinente
vocabulario que
incluye sinónimos y
diversos términos
propios de los campos
del saber.

SI NO SI NO

30
30
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°04

“Primeros auxilios ante los desastres naturales"


ACTIVIDAD N° 1
“Proponemos acuerdos para nuestro proyecto”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
C 1. Se comunica oralmente en su - Deduce características Menciona derechos
lengua materna. implícitas de seres, objetos, que lee en cartillas
1.2. Infiere e interpreta hechos y lugares, y determina informativas y
información del texto oral. el significado de palabras, sustenta su posición
según el contexto, y de resumiendo el
1.4. Utiliza recursos no verbales expresiones con sentido contenido en
y paraverbales de forma figurado. Establece relaciones organizadores
estratégica lógicas entre las ideas del gráficos.
texto escrito, como intención- Lista de cotejo.
2. Lee diversos tipos de textos finalidad, tema y subtemas,
escritos en su lengua materna. causa-efecto, semejanza-
2.2. Infiere e interpreta diferencia y enseñanza y
información del texto. propósito, a partir de
información relevante y
2.3. Reflexiona y evalúa la complementaria, y al realizar
forma, el contenido y contexto una lectura intertextual.
del texto.
- Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos recursos
textuales, la intención del
autor y el efecto que produce
en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
PS 4. Gestiona responsablemente - Compara los elementos Explica e interpreta
el espacio y el ambiente. naturales y sociales de los los desastres
4.1. Comprende las relaciones espacios geográficos de su naturales de la
entre los elementos naturales y localidad y región, y de un localidad, a través de
sociales. área natural protegida, y cartillas informativas
explica cómo los distintos e imágenes.
4.2. Maneja fuentes de actores sociales intervienen
información para comprender el Escala de valoración.
en su transformación de
espacio geográfico y el acuerdo a su función.
ambiente.
- Explica los servicios
ambientales que brindan las
principales áreas naturales
protegidas de su localidad o
región, y propone y lleva a
cabo soluciones prácticas
para potenciar sus

30
sostenibilidad.
CYT 2. Explica el mundo físico - Determina el problema Argumenta sobre el
basándose en conocimientos tecnológico, las causas que lo origen y efectos de
sobre los seres vivos, materia y generan y su alternativa de los volcanes y
energía, biodiversidad, Tierra y solución, con base en terremotos, elabora
universo. conocimientos científicos o diferentes prototipos.
2.1. Comprende y usa prácticas locales; asimismo, Escala de valoración.
conocimientos sobre los seres los requerimientos que debe
vivos, materia y energía, cumplir y los recursos
biodiversidad, Tierra y universo. disponibles para construirla.
3. Diseña y construye soluciones - Construye su alternativa de
tecnológicas para resolver solución tecnológica
problemas de su entorno. manipulando los materiales,
instrumentos y herramientas
3.1. Determina una alternativa según sus funciones; cumple
de solución tecnológica. las normas de seguridad y
3.2. Diseña la alternativa de considera medidas de
solución tecnológica. ecoeficiencia. Usa unidades
3.3. Implementa la alternativa de de medida convencionales.
solución tecnológica. Verifica el funcionamiento de
3.4. Evalúa y comunica el cada parte o etapa de la
funcionamiento y los impactos solución tecnológica; detecta
de su alternativa de solución imprecisiones en las
tecnológica. dimensiones y
procedimientos, o errores en
la selección de materiales; y
realiza ajustes o cambios
necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.
COMP SE DESENVUELVE EN LOS - Construye objetos virtuales a - Selecciona
TRANS ENTORNOS VIRTUALES partir de información diferentes
GENERADOS POR LAS TIC. seleccionada de diversas materiales para
Crea objetos virtuales en fuentes y materiales digitales elaborar prototipos
diversos formatos. que respalden sus opiniones o de volcanes y
posturas en los diversos terremotos.
trabajos que realiza. - Escala de
valoración.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
COMÚN. toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
- Enfoque Intercultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

30
ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Conocer respecto a las cartillas informativas, preparar dominós de
palabras.
- Dominós de palabras , recursos humanos, papelotes, plumones.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos

 Se entrega a cada grupo un juego del dominó de los desastres naturales.

 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿te gustó el juego? ¿conoces los
desastres naturales?¿puedes anotarlos en cartillas informativas ?¿Qué son las cartillas?
 Se plantea el reto: ¿Les gustaría escribir una cartilla sobre los desastres naturales ?¿cómo lo
harían? anotan sus respuestas en la pizarra.
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión leeremos cartillas sobre los desastres naturales y planificaremos el
proyecto.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se les entrega carteles para ordenarlos y planificar su proyecto:

 Mencionan sus ideas de forma oral y las escriben en el cuadro para la planificación de actividades
que realizarán en el proyecto:

30
ANTES DE LA LECTURA
 Observan el título y las características de la cartilla a leer luego responden a las preguntas del
esquema .

 Se hace deducir a los estudiantes.


 Leen la siguiente consigna y completan la intención
“YO LEERÉ ACERCA DE LOS DESASTRES NATURALES EN UNA CARTILLA”

DURANTE LA LECTURA
 Leen la cartilla informativa de manera silenciosa.

 Se agrupan con un compañero y realizan lo siguiente:


 Vuelven a leer el texto en voz alta ,cada uno leerá un desastre y lo explicará con sus propias
palabras delante de su compañero.
 Hacen una pausa cada vez que encuentren una palabra desconocida y tratan de deducir el buscar
su significado a partir del texto leído.

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Responden las preguntas del recuadro.
- ¿El texto te brindó la información que
creíste al inicio?
- ¿Tus conocimientos previos te ayudaron
a saberlo?
 Pintan el recuadro que indique el propósito de la cartilla informativa leída.

 Se les entrega fichas informativas, leen y descubren:


La cartilla informativa es un cuadernillo pequeño que contiene datos, en este caso cartilla de
derechos, sirve para desarrollar conciencia sobre los derechos del niño, que se valoran y respetan,
por ende, serán capaces de fomentar y defender sus derechos y los de los demás.
 Sistematizan en un organizador gráfico.
 Responden ¿Qué es una cartilla informativa?

30
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué características podemos diferenciar y notar en
las cartillas? ¿Para qué te servirá la cartilla informativa?¿Cómo se escribe una cartilla informativa?
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
 Se evalúa mediante una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Leen diferentes cartillas y elaboran un resumen en sus cuadernos.

30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron interpretar cartillas informativas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de las cartillas informativas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
- Deduce características implícitas de - Opina sobre el contenido y la organización
del texto, la intención de diversos recursos
APELLIDOS Y NOMBRES seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras, textuales, la intención del autor y el efecto
según el contexto, y de expresiones que produce en los lectores, a partir de su
con sentido figurado. Establece experiencia y de los contextos
relaciones lógicas entre las ideas socioculturales en que se desenvuelve.
del texto escrito, como intención-
finalidad, tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de
información relevante y complemen-
taria, y al realizar una lectura
intertextual.

SI NO SI NO

30
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Recursos y materiales
- Preparar el pupiletras de inicio.
- Sopa de pupiletras de inicio, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos

 Se conversa con los niños y las niñas acerca de los acontecimientos de la naturaleza ocurridos
actualmente en todo el mundo . se pueden utilizar preguntas como: ¿cuáles son las causas de los
problemas ambientales?, ¿y cuáles son las consecuencias?
 Se indica a los niños que van a participar en una competencia de pupiletras.

J F V B N M J H S WQ S H Ñ
WV F A V WR Q A K D R E P
P I B Y WX I C Z X B X R M
E C V U L N E R A B L E I B
R T C D F G S WN D K L D J
D I S A T R G F E D A Ñ O S
I M K G L M O R M D B C S A
D A M N I F I C A D O S R T
A D G F H J K M X C S D F G
 Se pide que, en parejas, descubran aquellas palabras asociadas a los desastres:
amenaza – vulnerable – riesgo – heridos – desastre – ayuda – damnificados – daños – víctima - pérdida
 Dialogan y recuerdan sobre el simulacro de sismo en el que participaron anteriormente a través de
preguntas: ¿¿cómo reaccionaron durante el simulacro? ¿Qué son los desastres naturales? (puedes
presentar noticias en relación con el tema).
 Responden a la pregunta: ¿Conocen las medidas preventivas ante una helada o friaje?; ¿qué es
una helada?, ¿qué es un friaje?, ¿qué clase de desastres serán?
 Se les pregunta: ¿existe el derecho a la salud?, ¿cómo podemos saber si existe?, ¿qué implica este
derecho?, ¿qué responsabilidad trae consigo?
 Se les presenta el propósito de la sesión:
El día de hoy, vamos a describir los desastres naturales que ocurren en nuestro país
 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

30
PROBLEMATIZACIÓN
 Se pregunta: ¿qué observan en las imágenes?, ¿qué crees que ocurrió?, ¿en qué región crees que
sucedieron los hechos?

 Se dialoga con los estudiantes. Puedes hacerles preguntas como: ¿alguno de estos fenómenos
naturales peligrosos ha ocurrido en tu localidad o región?, ¿qué daños causó?, ¿qué otros
fenómenos naturales pueden ocurrir en el país?, ¿cuáles serán las causas por las que se
producen?, ¿y sus consecuencias?, ¿seremos nosotros responsables de estos fenómenos?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Analizan la siguiente información

Los efectos de un desastre natural pueden ser ligeros o de proporciones.


 Colocan por escrito y ordenan las ideas en un organizador gráfico. Mientras observan cómo se
ponen de acuerdo y, quiénes aportan con sus ideas, ve registrando lo que te dicen en tu cuaderno
de observaciones.
 Se solicita que escojan a un representante por grupo para que exponga el trabajo realizado en el
grupo. Indícales que organicen en la pizarra los papelotes que elaboraron y que coloquen el título
general
 Se les explica que los desastres naturales son aquellos que producen un cambio en la naturaleza y
que se desatan por sí solos, sin la intervención directa del hombre.
 Se les menciona que causan trastornos en las comunidades y en los seres humanos, como
pérdidas de vidas, materiales y económicas debido a su impacto sobre las poblaciones, el ambiente,
etcétera.
TOMA DE DECISIONES
 Se les pide que, en grupos, dialoguen acerca de la importancia de conocer los desastres naturales ,

30
cuáles de ellos causan desastres y qué podemos hacer cuando sucedan.
 Se recoge información sobre lo que conversaron, en relación con las preguntas.
 Organizan un pequeño simulacro de sismo.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Conversa con los niños y las niñas acerca del tema que trabajaron. Pídeles que expresen para qué
les va a servir este aprendizaje. Recuerda con ellos los pasos que siguieron para conocer los
desastres naturales peligrosos y los riesgos que estos implican.
 Desarrollan una ficha de aplicación.

TRABAJO EN CASA
 Desarrollan una ficha lúdica en sus cuadernos
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron redescubrir acerca de los desastres naturales?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los desastres naturales?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN

Compara los elementos Explica los servicios


.APELLIDOS Y naturales y sociales de los ambientales que brindan las
NOMBRES espacios geográficos de su principales áreas naturales
localidad y región, y de un área protegidas de su localidad o
natural protegida, y explica región, y propone y lleva a cabo
cómo los distintos actores soluciones prácticas para
sociales intervienen en su potenciar sus sostenibilidad.
transformación de acuerdo a su
función.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Recursos y materiales
- Ensayar el juego de inicio
- Imprimir diferentes fichas de volcanes y terremotos.
- Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Se les presenta el video de los sismos de alta intensidad, como los ocurridos en Chile, Nepal.
https://www.youtube.com/watch?v=M3ZRl6Kq_ZA
 Luego se les pregunta : ¿qué sucedió en estos lugares?
 Escucha sus respuestas y, a partir de ellas, pregúntales: ¿qué es un temblor?; ¿qué es un
terremoto? ¿Alguna vez has sentido un temblor o terremoto? ¿Cómo reaccionaron?¿que son los
volcanes?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿A causa de los terremotos pueden suceder erupciones volcánicas?
 Se comunica el propósito de la sesión:

En esta sesión indagaremos de los terremotos y de los volcanes .


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO
 A continuación, se pide a los estudiantes que formen equipos de trabajo de no más de cinco
integrantes, y se les entrega la ficha de lectura “El gran terremoto de Lima de 1687”
El gran terremoto de Lima de 1687

 Responden en plenaria las siguientes preguntas:


• ¿Cómo reaccionaron las personas de esa época?
• ¿Qué consecuencias desencadenó el sismo?
• ¿A qué se refiere cuando se dice que el Callao fue arrasado por un tsunami?

30
• ¿Por qué crees que las campanas no dejaban de resonar?
• ¿Creen que las personas sabían que hacer antes, durante y después del terremoto?
- A partir de sus respuestas, condúcelos a la formulación del problema que resolverán
investigando:
¿Qué es un sismo y por qué se produce?
¿Qué diferencia hay entre un temblor y un terremoto?
¿Por qué se dice que el terremoto ocurrido en Lima en 1746 fue un megaterremoto?

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
 Se dialoga con ellos para buscar los puntos de vista comunes entre las ideas propuestas; junta las
que se parecen y se realiza una síntesis con ellos.
 De este modo tendrás solo una o dos hipótesis del grupo. Se anota en un papelote o en la pizarra.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


 Se plantea las siguientes preguntas para elaborar su plan de acción:¿Qué actividades podrían
realizar para comprobar sus hipótesis?
 Escriben en tarjetas sus propuestas y las pegan en la pizarra.
 Completan un cuadro de responsabilidades:

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO


 Preparan un prototipo de volcán.
 Observan una imagen que indica cuales son los pasos para la elaboración del prototipo.
 Se coloca un papelote con el organizador en la pizarra, y los estudiantes, voluntariamente,
completan el mapa con los elementos que construyeron. Teniendo en cuenta que, frente a las
propuestas, se irán señalando los errores e irán haciendo preguntas que les ayuden a corregirlos.
VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO
 Se dialoga con los estudiantes sobre lo aprendido y confrontan sus hipótesis con la información
proporcionada., de no haber diferencias, se da por concluido el proceso de indagación; de lo
contrario, habrá que retomar las opiniones casi desde comienzo.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Se pide a los estudiantes que tomen como base la información obtenida para sistematizar en el
cuaderno el siguiente mapa semántico .
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Los principales argumentos que deberán dar en esta sesión son los referidos a que: Los sismos,
terremotos o temblores se refieren a un mismo fenómeno: el movimiento de la Tierra. Los sismos se
producen por choque, desplazamiento o subducción (una placa terrestre se monta sobre la otra).
Grandes terremotos o megaterremotos son fenómenos sísmicos cuya fuerza alcanza el grado 8,1 o
más en la escala de Richter.
 Los volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes de
lava. A través de la chimenea sale la roca fundida.
 Se recuerda a los estudiantes que sus indagaciones deben ir acompañadas de los nombres de los
autores que sustentan la información, junto a otros datos sobre ellos, como su lugar de origen,
profesión u oficio, etc.
 Completan una ficha de trabajo.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos

30
 Se realiza un breve recuento con los estudiantes sobre lo aprendido en la sesión.
 Se les pide hacer la reflexión de todo lo trabajado en ella; puedes emplear las siguientes preguntas:
• ¿Qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo hicieron? • ¿Qué actividades han sido importantes para
aprender? • ¿Cuáles eran sus saberes respecto del tema? • Además de lo que sabían, ¿qué saben
ahora? • ¿Para qué les servirá lo aprendido? ¿Qué estrategias son las que más les han servido y
les servirán para seguir aprendiendo?
 Se resuelve una ficha.
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.

TAREA PARA LA CASA


 Se pide a los estudiantes que averigüen cuáles son las zonas seguras de sus casas, así como las
rutas de escape en caso de sismo u otra catástrofe natural o provocada por el hombre. Se les indica
que deberán elaborar una ficha de medidas preventivas para antes, durante y después de un sismo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron conocer acerca de los terremotos y volcanes?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los terremotos y
volcanes?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Determina el problema tecnológico, las - Construye su alternativa de solución
causas que lo generan y su alternativa de tecnológica manipulando los materiales,
.APELLIDOS Y solución, con base en conocimientos instrumentos y herramientas según sus
NOMBRES científicos o prácticas locales; asimismo, funciones; cumple las normas de
los requerimientos que debe cumplir y los seguridad y considera medidas de
recursos disponibles para construirla. ecoeficiencia. Usa unidades de medida
convencionales. Verifica el
funcionamiento de cada parte o etapa de
la solución tecnológica; detecta
imprecisiones en las dimensiones y
procedimientos, o errores en la selección
de materiales; y realiza ajustes o cambios
necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
ACTIVIDAD N° 2
“Proponemos acuerdos para nuestro proyecto”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 4. Gestiona responsablemente - Explica los factores de - Elabora carteles
el espacio y el ambiente. vulnerabilidad ante desastres, sobre las funciones
4.2. Maneja fuentes de en su escuela y localidad, y de las brigadas de
información para comprender el aquellos factores de defensa civil y cruz
espacio geográfico y el vulnerabilidad local frente a roja resaltando la
ambiente. los efectos del cambio importancia de
4.3. Genera acciones para climático; propone y ejecuta cada una de ellas.
conservar el ambiente local y acciones para reducirlos. - Lista de cotejo.
global. - Explica el uso de recursos
naturales renovables y no
renovables, y los patrones de
consumo de su comunidad, y
planifica y ejecuta acciones
orientadas a mejorar las
prácticas para la conservación
del ambiente, en su escuela y
en su localidad relacionadas
al manejo y uso del agua, la
energía, 3R (reducir, reusar y
reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los
ecosistemas terrestres y mari-
nos, transporte, entre otros,—
teniendo en cuenta el
desarrollo sostenible.
M 4. Resuelve problemas de - Representa las características - Reconoce las
gestión de datos e de una población en estudio características de
incertidumbre. sobre situaciones de interés o un variable
4.1. Representa datos con aleatorias, asociándolas a estadística,
gráficos y medidas estadísticas variables cualitativas (por diferenciando qué
o probabilísticas. ejemplo: vóley, tenis) y es una población y
4.4. Sustenta conclusiones o cuantitativas discretas (por muestra en
decisiones con base en ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así ejemplos
información obtenida. como también el comporta- propuestos.
miento del conjunto de datos, - Escala de
a través de gráficos de barras valoración.
dobles, gráficos de líneas, la
moda y la media aritmética

30
como reparto equitativo.
- Predice la tendencia de los
datos o la ocurrencia de
sucesos a partir del análisis
de los resultados de una
situación aleatoria. Así
también, justifica sus
decisiones y conclusiones a
partir de la información
obtenida con base en el
análisis de datos.
Comp. GESTIONA SU APRENDIZAJE - Revisa la aplicación de las - Utiliza diferentes
Trans. DE MANERA AUTÓNOMA estrategias, los estrategias para
Monitorea y ajusta su procedimientos y los recursos conformar
desempeño durante el proceso utilizados, en función del nivel diferentes brigadas
de aprendizaje de avance, para producir los de defensa civil y
resultados esperados. cruz roja.
- Lista de cotejo.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
- Enfoque Intercultural de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Imprimir o escribir características de las brigadas de defensa civil y cruz
roja.
- Materiales para elaborar carteles de las brigadas.
- Cartulinas, hojas de colores , recursos humanos, papelotes, plumones.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Se les presenta un un teatro de títeres donde ocurre un accidente:
 Se rescata los saberes previos respondiendo preguntas: ¿conoces las labores que desarrolla la cruz
roja y defensa civil? ¿Qué roles desempeña la cruz roja y defensa civil?
 Se plantea el reto: ¿Por qué debemos practicar hábitos de defensa civil y cruz roja? anotan sus

30
respuestas en la pizarra.
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
reconocer las características y funciones de las brigadas de defensa civil y cruz
roja.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

PROBLEMATIZACIÓN
 Se reparte diferentes historietas a cada equipo, para que lean en forma silenciosa:

 Dialogan ¿De qué trata la lectura? ¿Cómo debemos actuar ante los desastres naturales? ¿Hemos
conformado en nuestra aula las brigadas de defensa civil y cruz roja? ¿Quiénes son los
representantes?
 Anotan las respuestas en sus cuadernos y las comparten con sus compañeros.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Leen diferentes carteles sobre lo que significa cruz roja y brigadas de defensa civil:

30
 Se les entrega diferentes fichas informativas sobre las brigadas de defensa civil y cruz roja.
 Escucha las respuestas de los estudiantes y escribe algunas ideas en la pizarra.
 Se pega carteles en la pizarra sobre las etapas de conformación de brigadas en el aula.

 Se les reparte diferentes tarjetas con ilustraciones sobre las funciones de las brigadas de defensa
civil y cruz roja.
 Leen una noticia y comentan en equipos:

 Diferencian cada una de las tarjetas entregadas y comentan sobre las funciones que se cumplen en
la institución educativa.

TOMA DE DECISIONES
 Comentan sobre la importancia de la cruz roja y defensa civil.

30
 Elaboran diferentes ilustraciones que reflejen el trabajo de las brigadas de defensa civil y cruz roja.
Primeros
Auxilios

Señal
y protección

Seguridad y
evacuación
 Completan un cuadro de acuerdo a las señales que encuentran en su aula y colegio.

 Comentan ¿Cuáles son las funciones de las brigadas de defensa civil y cruz roja? ¿Las brigadas de
nuestra aula cumplen las funciones que se les han asignado que falta hacer para que puedan
cumplir estas funciones?
 Se toman diferentes acuerdos para implementar el botiquín del aula.
 Eligen los representantes de las brigadas.
 Reconocen las señales en el aula y la Institución Educativa.
 Elaboran una cartilla con las funciones de las brigadas:

Controla tus emociones, no corras ni grites, pues estas actitudes son contagiosas y
producen pánico.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Participan en un simulacro a fin de observar las funciones que deben practicar las diferentes
brigadas de defensa civil y cruz roja.
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo utilizamos diferentes materiales para

30
comprender las funciones de las brigadas de defensa civil y cruz roja?
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
 Resuelven una evaluación escrita.
TRABAJO EN CASA
 Analizan diferentes ilustraciones y escriben cómo actuar ante diferentes casos como brigadas de
defensa civil y cruz roja.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron reconocer las características de las brigadas de defensa civil y cruz roja?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la conformación de las brigadas?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Explica los factores de - Explica el uso de recursos
APELLIDOS Y NOMBRES vulnerabilidad ante naturales renovables y no
desastres, en su escuela y renovables, y los patrones de con-
localidad, y aquellos sumo de su comunidad, y
factores de vulnerabilidad planifica y ejecuta acciones
local frente a los efectos del orientadas a mejorar las prácticas
cambio climático; propone y para la conservación del
ejecuta acciones para ambiente, en su escuela y en su
reducirlos. localidad relacionadas al manejo y
uso del agua, la energía, 3R
(reducir, reusar y reciclar) y
residuos sólidos, conservación de
los ecosistemas terrestres y mari-
nos, transporte, entre otros,—
teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible.

SI NO SI NO

30
30
ÁREA: MATEMÁTICA

Recursos y materiales
- Imprimir fichas sobre la variable estadística, población y muestra.
- Fichas, recursos humanos, papelotes, plumones.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Desarrollan la actividad:

 Comentan ¿De qué trata el juego? ¿Cómo nos hemos agrupado? ¿Qué más podemos agrupar en el
juego?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Creen que una población de estudiantes
logró los objetivos del juego? ¿Cómo podemos definir la muestra de acuerdo a la población?
 Se plantea el reto: ¿Cómo diferenciamos una población de una muestra?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión resolverán problemas de población y muestra, además
reconocerán una variable estadística.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Se presenta un problema a resolver:
Un estudiante de estadística quiere conocer si los profesores de su universidad, UNAM, prefieren
dictar clases con ropa formal o con ropa informal. Para ello, realiza una encuesta a 120
profesores de la UNAM elegidos de forma aleatoria. Identifique la población, muestra
 Comprenden el problema. Para ello, pregunta: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
¿qué nos pide el problema?,¿qué nos preguntan en el problema?
 Se solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
 Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

30
 Plantean diferentes preguntas en carteles, ¿qué materiales voy a usar para resolver este problema?
¿Creen que es necesario elaborar un plan para solucionar un problema? ¿Este problema es
parecido a otro que ya conocen?
 Imagínense el problema pero con cantidades expresadas en números naturales, ¿cómo sería?
Redáctenlo y resuélvanlo.
 ¿Cómo relacionan las poblaciones con las muestras?

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES


 Conversan en equipo, se organizan y proponen de qué formas pueden abordar el problema.
 Se representa el problema planteado al inicio:

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Analizan diferentes fichas de información para reconocer qué son las variables y cómo diferenciar la
población y muestra.

Una población puede ser finita o infinita.


 Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes sobre la variable estadística, para ello
pregunta: ¿Cómo reconocemos una variable estadística?, ¿Cómo diferenciamos una población y
muestra?
 Elaboran un mapa conceptual:

PLANTEA OTROS PROBLEMAS


 En diferentes equipos, los estudiantes plantean problemas a resolver en papelógrafos y explican la
forma de resolverlos.

30
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué criterios se tomaron en cuenta para diferenciar
una población de una muestra ? ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.
 Se completa mediante una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Desarrollan una ficha en sus cuadernos
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron diferenciar una población de una muestra?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de la población y muestra?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Representa las características de - Predice la tendencia de los datos o
.APELLIDOS Y una población en estudio sobre la ocurrencia de sucesos a partir del
situaciones de interés o aleatorias, análisis de los resultados de una
NOMBRES asociándolas a variables situación aleatoria. Así también,
cualitativas (por ejemplo: vóley, justifica sus decisiones y
tenis) y cuantitativas discretas (por conclusiones a partir de la infor-
ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como mación obtenida con base en el
también el comportamiento del análisis de datos.
conjunto de datos, a través de
gráficos de barras dobles, gráficos
de líneas, la moda y la media
aritmética como reparto equitativo.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
ACTIVIDAD N° 3
“Nos encontramos preparados: aprendemos Primeros auxilios”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
CYT 1. Indaga mediante métodos - Utiliza los datos cualitativos o - Recolecta
científicos para construir sus cuantitativos para probar sus diferentes fuentes
conocimientos. hipótesis y las contrasta con de información y
1.4. Analiza datos e información. información científica. Elabora práctica técnicas de
sus conclusiones. primeros auxilios
2. Explica el mundo físico Lista de cotejo.
basándose en conocimientos - Describe los organismos y
sobre los seres vivos, materia y señala que pueden ser
energía, biodiversidad, Tierra y unicelulares o pluricelulares y
universo. que cada célula cumple
funciones básicas o es-
2.1. Comprende y usa pecializadas.
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

30
C 2. Lee diversos tipos de textos - Deduce características - Lee y extrae
escritos en su lengua materna. implícitas de seres, objetos, información de
2.2. Infiere e interpreta hechos y lugares, y determina cuadros
información del texto. el significado de palabras, comparativos para
según el contexto, y de diferenciar la
2.3. Reflexiona y evalúa la expresiones con sentido oración simple de la
forma, el contenido y contexto figurado. Establece relaciones compuesta.
del texto. lógicas entre las ideas del - Escala de
texto escrito, como intención- valoración.
finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante y
complementaria, y al realizar
una lectura intertextual.
- Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos recursos
textuales, la intención del
autor y el efecto que produce
en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

AYC 1. Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica criterios - Representan en


manifestaciones artístico-culturales. relevantes para evaluar una diferentes
1.3. Reflexiona creativa y manifestación artística, con imágenes
críticamente. base en la información que figurativas
2. Crea proyectos desde los maneja sobre su forma y utilizando variados
contexto de creación, y materiales.
lenguajes artísticos.
2.3. Evalúa y socializa sus procesos
ensaya una postura personal - Ficha de
y proyectos. frente a ella. observación.
- Documenta la manera en que
sus ideas se han desarrollado
y cuáles han sido sus in-
fluencias. Planifica la manera
en que desea mostrar el
resultado de sus
investigaciones y creaciones,
y mejora su presentación a
partir de su propia
autoevaluación y la retro-
alimentación que recibe de
otros. Evalúa el resultado de
sus creaciones o presentacio-
nes y describe cuáles eran
sus intenciones y qué
mensajes transmite.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y los
COMÚN. estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes

30
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
- Enfoque Intercultural científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

30
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

Recursos y materiales
- Imprimir diferentes fichas sobre los primeros auxilios.
- Escribir diferentes carteles sobre los primeros auxilios.
- Imprimir diferentes imágenes sobre los primeros auxilios.
- Papelotes, plumones, tarjetas, imágenes, cartillas.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Completan diferentes carteles propuestos.

 Comentan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Creen que es necesario aprender primeros auxilios?
¿Creen que es importante utilizar primeros auxilios en los desastres naturales?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Qué primeros auxilios practicas
cotidianamente? ¿Creen que es importante conocer sobre los primeros auxilios?
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Por qué es necesario conocer primeros auxilios?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión indagan y practican técnicas de primeros auxilios.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les reparten diferentes tarjetas sobre los primeros auxilios:

 Comentan ¿Qué harían en los casos presentados? ¿Cómo se debe actuar en estos casos?

30
 Escriben en qué forma se aplicarán los primeros auxilios en la ilustración:
Prevención y accidentes en la escuela

 Plantean el problema a indagar:


¿Cómo podemos prepararnos en primeros auxilios?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En diferentes equipos, plantean diferentes hipótesis a responder la pregunta de indagación:

 Escucha las intervenciones de los estudiantes y anota las ideas centrales en la pizarra: Importancia
de los primeros auxilios, Preparación en primeros auxilios.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Se entregan papelógrafos para distribuir responsabilidades durante el desarrollo de la sesión:

 Pegan los papelógrafos en la pizarra a fin de recordar las actividades de cada equipo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
 Se les presenta una infografía sobre los primeros auxilios.
 Culminado el trabajo grupal analizarán las respuestas de las siguientes interrogantes: ¿por qué es
necesario conocer sobre los primeros auxilios?, ¿Creen que debemos practicar primeros auxilios?
¿Por qué?
 Contrasta con ellos la información inicial que tenías en un papelógrafo con la que han obtenido en el
análisis de investigación, y destaca que las hipótesis pueden ser desechadas si no coinciden con la
información científica o confirmadas si coinciden con ella.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 De acuerdo a la información leída, organizan un esquema de resumen en sus cuadernos.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Se pide a los estudiantes que elaboren un manual de primeros auxilios con recortes de figuras o
dibujos que muestren que hacer en diferentes casos y que consideren un mensaje que invite a su

30
uso adecuado y responsable.
 Pueden utilizar cualquier técnica artística. Sugiere a los estudiantes que publiquen sus afiches en el
periódico mural del aula y de la escuela mediante la técnica del museo.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Ingresan al aula de innovación a completar en la página web:
http://agrega.educacion.es/visualizador-1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-
datos.jsp de acuerdo a los primeros auxilios.
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Creen que es necesario aplicar lo aprendido de
primeros auxilios en nuestra vida cotidiana?
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
 Se completa mediante una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven diferentes fichas de trabajo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron comprender la importancia de los primeros auxilios?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de los primeros auxilios?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO
- Utiliza los datos - Describe los organismos y
APELLIDOS Y NOMBRES cualitativos o señala que pueden ser
cuantitativos para unicelulares o pluricelulares
probar sus hipótesis y y que cada célula cumple
las contrasta con in- funciones básicas o es-
formación científica. pecializadas.
Elabora sus
conclusiones.

SI NO SI NO

30
30
ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Fichas sobre los primeros auxilios.
- Carteles con imágenes de primeros auxilios.
- Elaborar cuadros comparativos sobre las oraciones simples y compuestas.
- Cartulinas, plumones, carteles.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Leen diferentes carteles de primeros auxilios y subrayan las oraciones simples con rojo y las
oraciones compuestas con azul.

 Comentan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Cuántas oraciones se encontraron en los carteles?


 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Cómo diferenciamos las oraciones
compuestas de las simples? ¿Cómo reconocemos una oración simple?
 Se plantea el reto: ¿Cómo elaboramos un cuadro comparativo sobre las oraciones simples y
compuestas?
 Se presenta el propósito de la sesión en una tarjeta:
En esta sesión elaboran cuadros comparativos con oraciones simples y
compuestas.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
ANTES DE LA LECTURA
 Ayúdalos a determinar el propósito de la lectura, para ellos plantéales preguntas.

 Orienta las respuestas: leeremos para conocer las características un texto, cuya finalidad es
diferenciar las oraciones simples y compuestas, necesitamos poner atención en las características
de estas.
 Comentan el título del texto a leer y del cual van a extraer diferentes oraciones: CONTUSIÓN

30
DURANTE LA LECTURA
 Leen en forma silenciosa, luego en forma oral.
 En diferentes equipos, los estudiantes leen sobre las oraciones simples y compuestas.
 Se les explica que es y para qué se utiliza un cuadro comparativo:
El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite
contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que
se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las
columnas. Ejm:

 Observan y leen un cuadro comparativo y establece diferencias entre una oración simple y otra
compuesta

 Se pregunta a las niñas y los niños sobre las ideas que pueden comentar a partir de la primera
lectura.
 Escriben las ideas que manifiestan en relación con las que han identificado al leer.
 Vuelven a leer con ellos la lectura.
 Inicia la lectura y encierran oraciones simples y compuestas.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Cuando los estudiantes terminen de leer, pregunta lo siguiente: ¿de qué tratan los textos?, ¿cuál es
la idea más importante de cada uno de ellos?, ¿qué mensaje nos da cada texto?, ¿Cómo
diferenciamos las oraciones simples y compuestas?
 Escriben un cuadro comparativo con oraciones simples y compuestas.
 Sintetizan el tema en sus cuadernos de formas creativas.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo desarrollamos la sesión? ¿Para qué nos
servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.
 Resuelven una evaluación escrita.
 Se completa una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos sobre la oración simple y compuesta.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron diferenciar las oraciones simples y las compuestas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de las oraciones?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Deduce características implícitas de - Opina sobre el contenido y la
APELLIDOS Y seres, objetos, hechos y lugares, y organización del texto, la intención
determina el significado de palabras, de diversos recursos textuales, la
NOMBRES según el contexto, y de expresiones intención del autor y el efecto que
con sentido figurado. Establece produce en los lectores, a partir de
relaciones lógicas entre las ideas del su experiencia y de los contextos
texto escrito, como intención- socioculturales en que se
finalidad, tema y subtemas, causa- desenvuelve.
efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de
información relevante y complemen-
taria, y al realizar una lectura
intertextual.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
ÁREA: ARTE Y CULTURA

Recursos y materiales
- Imprimir o pintar cuadros con artes figurativos.
- Escribir las características de los artes figurativos.
- Cubos para armar.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Juegan armando construcciones tridimensionales:

 Comentan ¿Cuáles son las características de las figuras que observamos? ¿Cómo creen que
podemos elaborar diferentes figuras tridimensionales?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Qué son las imágenes figurativas?
¿Cuáles son las características de las figuras tridimensionales?
 Se plantea el reto: ¿Cómo representamos dibujos tridimensionales figurativas?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión elaboran diferentes construcciones tridimensionales figurativas.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
 Leen un concepto sobre las imágenes figurativas:
Una imagen figurativa es una representación visual cuyas formas son identificables mediante alguno de
nuestros sentidos, poniéndolas en relación con figuras que existen en la realidad; las imágenes
figurativas son las representaciones más cercanas a los entornos percibidos por el hombre.
 Observan diferentes imágenes y las clasifican de acuerdo a las características:

Aplica procesos creativos.

30
 Observan una imagen con formas tridimensionales:

 Utilizan diferentes técnicas de pintura para dibujar de acuerdo al modelo que se presenta.
 Dibujan con materiales de trabajo.
 Presentan los dibujos elaborados a los demás.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
 Comparan los dibujos realizados con los de sus compañeros.
 Comentan de forma oral las técnicas utilizadas en sus trabajos.
 Utilizan diferentes materiales para decorar sus trabajos elaborados.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo hemos representado diferentes figuras?
¿Creen que es necesario aplicar lo aprendido en la vida cotidiana?
 Se evalúa la sesión con una ficha de observación.
Se completa mediante una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Representan diferentes imágenes tridimensionales figurativas en hojas de colores.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Los estudiantes lograron elaborar diferentes imágenes tridimensionales figurativas?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE OBSERVACIÓN
- Desarrolla y aplica - Planifica la manera en
APELLIDOS Y NOMBRES criterios relevantes para que desea mostrar el
evaluar una resultado de sus
manifestación artística, investigaciones y
con base en la creaciones, y mejora
información que maneja su presentación a
sobre su forma y partir de su propia
contexto de creación, y autoevaluación y la
ensaya una postura retroalimentación que
personal frente a ella. recibe de otros. Evalúa
el resultado de sus
creaciones o
presentaciones y
describe cuáles eran
sus intenciones y qué
mensajes transmite.

 
X X

30
30
ACTIVIDAD N° 04
“Los simulacros y los primeros auxilios”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 4. Gestiona responsablemente - Utiliza diversas fuentes y - Elabora carteles y
el espacio y el ambiente. herramientas cartográficas se organizan para
4.1. Comprende las relaciones para obtener información y participar en
entre los elementos naturales y ubicar elementos en el simulacros de
sociales. espacio geográfico y el am- sismos con
biente. responsabilidad.
4.2. Maneja fuentes de
información para comprender el - Explica los servicios - Escala de
espacio geográfico y el ambientales que brindan las valoración.
ambiente. principales áreas naturales
protegidas de su localidad o
región, y propone y lleva a
cabo soluciones prácticas
para potenciar sus
sostenibilidad.
M 2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los - Emplea diferentes
regularidad, equivalencia y datos de una regularidad y los estrategias y
cambio. transforma en patrones de resuelve problemas
2.1. Traduce datos y repetición (con criterios con patrones
condiciones a expresiones geométricos de traslación y gráficos y
algebraicas. giros), patrones (con y sin multiplicativos en
configuraciones puntuales) fichas de trabajo.
2.2. Comunica su comprensión cuya regla se asocia a la
sobre las relaciones algebraicas. - Lista de cotejo.
posición de sus elementos y
2.4. Argumenta afirmaciones patrones aditivos o
sobre relaciones de cambio y multiplicativos.
equivalencia. - Emplea estrategias
heurísticas y estrategias de
cálculo para determinar la
regla o el término general de
un patrón, y propiedades de la
igualdad (uniformidad y
cancelativa) para resolver
ecuaciones o hallar valores
que cumplen una condición de
desigualdad o de
proporcionalidad.
- Elabora afirmaciones sobre
los términos no inmediatos en
un patrón y sobre lo que ocu-
rre cuando modifica
cantidades que intervienen en
los miembros de una
desigualdad, y las justifica con
ejemplos, cálculos, propie-
dades de la igualdad o a

30
través de sus conocimientos.
Así también, justifica su
proceso de resolución.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
EXCELENCIA. objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Recursos y materiales
- Imprimir diferentes imágenes de riesgos y amenazas en desastres
naturales.
- Fichas , recursos humanos, papelotes, plumones.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Desarrollan una trivia de las situaciones de peligro y amenaza.
 Se elige un moderador, quien preguntará a los equipos y ellos responderán.
 Comentan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Qué desarrollamos? ¿Qué aprendimos?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Cómo diferenciamos situaciones de
amenaza? ¿Cómo diferenciamos situaciones de peligro?
 Se plantea el reto: ¿Cómo podemos actuar responsablemente ante situaciones de peligro y
amenaza?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión, reconocen situaciones de riesgo y participan en un simulacro
de sismo.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
 Leen información sobre los mapas de riesgo:

30
 Dibujan los edificios más importantes: escuela, Alcaldía, hospital o centro de salud, estación de
bomberos, estación de policía y casas.
 Dibujan también los edificios que podrían ser peligrosos, como las fábricas, represas o plantas
eléctricas y construcciones frágiles. Dibuja también los ríos, cerros y montañas.
 Promueven el diálogo y comentan que en esta sesión responderemos esta y otras preguntas.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se reparten diferentes carteles y comentan qué significa cada uno de ellos:

 Comparten las situaciones de riesgo en desastres naturales y las amenazas.


Eligen diferentes carteles sobre las situaciones de peligro, amenaza, riesgo y explican cómo actuar
frente a ellas.
 Vuelven a participar en un simulacro de sismo con las brigadas conformadas y el botiquín escolar.
 Comentan que sucede luego de un desastre.
 Desarrollan diferentes actitudes para actuar en caso de sismos:

TOMA DE DECISIONES
En grupo
 De las siguientes palabras, interpreta en lenguaje de señas al menos 3: AYUDAME, TE AYUDO,
ATENCIÓN – ALERTA, TE PONGO ATENCIÓN – TE ATIENDO, PELIGRO – RIESGO.

30
 En grupo elaboran diferentes carteles sobre cómo actuar ante desastres, lo exponen y argumentan.
 Dialogan en equipos ¿Cuál es la finalidad de utilizar un botiquín escolar en simulacros? ¿Cómo
diferenciamos situaciones de peligro y amenaza?
 Escriben en diferentes carteles las respuestas a las preguntas.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo diferenciamos las situaciones de peligro y
amenaza? ¿Cómo actuamos frente a los simulacros?
 Se evalúa la sesión con una escala de valoración.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron interpretar situaciones de peligro y amenaza?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza al participar en los
simulacros?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Utiliza diversas fuentes y - Explica los servicios ambientales
APELLIDOS Y herramientas cartográficas para que brindan las principales áreas
obtener información y ubicar naturales protegidas de su localidad
NOMBRES elementos en el espacio geográfico y o región, y propone y lleva a cabo
el ambiente. soluciones prácticas para potenciar
sus sostenibilidad.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ÁREA: MATEMÁTICA

Recursos y materiales
- Fichas con patrones gráficos y multiplicativos.
- Fichas, carteles, imágenes.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Observan diferentes patrones gráficos y continúan la secuencia:

 Comentan ¿Cómo continúan la secuencia de las ilustraciones? ¿Creen que es necesario tener una
estrategia al resolver patrones gráficos y multiplicativos?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Cómo encontramos la regla para
resolver patrones gráficos y multiplicativos? ¿Cómo resuelven diferentes problemas con patrones
gráficos?
 Se plantea el reto: ¿Cómo resolvemos problemas con patrones gráficos y multiplicativos?.
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión resuelven problemas con patrones gráficos y multiplicativos.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Analizan un problema a resolver:
¿Qué continúa?

 Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema. Para ello realiza las
siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué nos pide el
problema?, ¿qué significa resolver patrones gráficos y multiplicativos?
 Algunos estudiantes explican el problema con sus propias palabras.

30
 Organízalos en equipos de tres integrantes, y entrega un papelote y dos plumones gruesos a cada
equipo.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Luego promueve entre los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿cómo podemos encontrar la respuesta al
problema? ¿podrías decir el problema de otra forma?
 Imagina este mismo problema en condiciones más sencillas. ¿Cómo lo resolverías?
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Representan diferentes problemas con patrones gráficos multiplicativos:
 Dibujan el problema propuesto y marcan la alternativa correcta.
¿Qué continúa?

- La respuesta es la alternativa c.
- Debemos seguir la secuencia del triángulo, luego de las x marcadas.
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello pregunta: ¿qué operación
hemos realizado?, ¿qué debíamos tener en cuenta para resolver problemas con patrones gráficos y
multiplicativos?
 Ahora consolida estas respuestas junto con tus estudiantes:
Es una lista ordenada de números. La misma que se relacionan a través de una operación conocido
como PATRÓN DE CAMBIO
Se llama secuencia multiplicativa, cuando el criterio es la multiplicación.
Patrones aditivos y multiplicativos
Un patrón es una sucesión de signos (orales, gestuales, gráficos, geométricos, numéricos, etc.) que
se construye siguiendo una regla o criterio de formación. El termino patrón se refiere a algo que se
repite constantemente. Ejemplo Alex tira un dado y sale 3 entonces
3 3 3 3 ¿Qué número sigue?

1 4 7 10

PLANTEAN OTROS PROBLEMAS


 Desarrollan la pág. 79, 80 del libro de Matemática del Minedu.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué aprendimos de los patrones multiplicativos y
gráficos? ¿Para qué nos servirá?
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
 Se completa una ficha de aplicación:
- Desarrollan la pág.81, 82 del libro de Matemática del Minedu.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos:

30
30
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron resolver problemas con patrones gráficos y multiplicativos?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza de patrones gráficos y
multiplicativos?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
- Establece relaciones entre - Emplea estrategias heurísticas y
APELLIDOS Y NOMBRES los datos de una regularidad estrategias de cálculo para
y los transforma en patrones determinar la regla o el término
de repetición (con criterios general de un patrón, y
geométricos de traslación y propiedades de la igualdad
giros), patrones (con y sin (uniformidad y cancelativa) para
configuraciones puntuales) resolver ecuaciones o hallar
cuya regla se asocia a la valores que cumplen una
posición de sus elementos y condición de desigualdad o de
patrones aditivos o proporcionalidad.
multiplicativos.

SI NO SI NO

30
30
ACTIVIDAD N° 05
¿Cómo resultó nuestro proyecto?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
AYC 1. Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica criterios - Representa
manifestaciones artístico- relevantes para evaluar una diferentes figuras
culturales. manifestación artística, con tridimensionales
1.3. Reflexiona creativa y base en la información que abstractas,
críticamente. maneja sobre su forma y combinando
contexto de creación, y modelos,
2. Crea proyectos desde los ensaya una postura personal materiales,
lenguajes artísticos. frente a ella. recursos y técnicas
2.2. Aplica procesos creativos. - Realiza creaciones artísticas.
individuales y colectivas, - Ficha de
basadas en la observación y observación.
en el estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar los
elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.
ER 2. Asume la experiencia del - Actúa con liderazgo - Explica el
encuentro personal y realizando y proponiendo significado de los
comunitario con Dios en su acciones a imagen de Misterios del
proyecto de vida en coherencia Jesucristo, para alcanzar una Rosario y convive
con su creencia religiosa. convivencia justa, fraterna y de forma fraterna
2.2. Actúa coherentemente en solidaria con los demás. guiados por la
razón de su fe según los oración.
principios de su conciencia - Lista de cotejo.
moral en situaciones concretas
de la vida.
C 2. Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Establece
escritos en su lengua materna. explícita, relevante y diferentes
2.1. Obtiene información del complementaria que se relaciones entre las
texto escrito. encuentra en distintas partes palabras e
del texto. Selecciona datos identifican
2.2. Infiere e interpreta específicos e integra diferentes series
información del texto. información explícita cuando verbales.
3. Escribe diversos tipos de se encuentra en distintas - Escala de
textos en su lengua materna. partes del texto, o al realizar valoración.
3.3. Utiliza convenciones del una lectura intertextual de
lenguaje escrito de forma diversos tipos de textos con
pertinente. varios elementos complejos
en su estructura, así como

30
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (como uso de
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea
algunas figuras retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
EF 1. Se desenvuelve de manera - Aplica la alternancia de sus lados - Emplea
autónoma a través de su corporales de acuerdo a su lanzamientos de
motricidad preferencia, utilidad y/o jabalina para dar
necesidad, y anticipa las acciones alternancia de sus
1.1. Comprende su cuerpo
motrices a realizar en un espacio lados corporales.
y tiempo, para mejorar las - Lista de cotejo
posibilidades de respuesta en una
actividad física.
- Regula su cuerpo para dar
respuesta a las situaciones
motrices en contextos lúdicos,
predeportivos, etc.; de este modo,
afianza las habilidades motrices
específicas relacionadas con la
carrera, el salto y los
lanzamientos.

Enfoques transversales Actitudes observables


- ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
BIEN COMÚN. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
- Enfoque Intercultural científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
- Enfoque Búsqueda a la Excelencia. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen

30
a nivel personal y colectivo.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ÁREA: ARTE Y CULTURA

Recursos y materiales
- Imprimen diferentes figuras abstractas.
- Dibujan en cartulinas sobre las figuras tridimensionales.
- Cartulinas , recursos humanos, papelotes, plumones, sketch book.

Inicio Tiempo aproximado:15 minutos


 Se les presenta diferentes figuras abstractas:

 Comentan ¿Cómo diferenciamos las figuras abstractas? ¿Creen que es necesario utilizar material
concreto?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Qué son las figuras abstractas? ¿Cómo
representamos figuras abstractas? ¿Qué características tienen las imágenes tridimensionales
abstractas?
 Se plantea el reto: ¿Creen que es necesario conocer las características de representaciones
tridimensionales abstractas?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión representamos imágenes abstractas tridimensionales.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

Explora y experimenta los lenguajes artísticos.


 Eligen diferentes materiales para pintar imágenes abstractas.
 Observan imágenes de figuras abstractas para pintar en sus sketch book.
 Escriben diferentes técnicas de pintura a utilizar para pintar sus cuadros en cartulinas o sketch book.

Aplica procesos creativos.

30
 Leen un concepto sobre el arte abstracto:
Del latín abstractus, abstracto es algo que no tiene intención de representar cosas o seres
concretos, sino que sólo atiende a cuestiones como la forma, la estructura o el color.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
 Comparten los trabajos elaborados, los intercambian unos con otros.
 Comentan sobre los recursos utilizados en figuras abstractas.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué criterios se tomaron en cuenta para dibujar
estas imágenes? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una ficha de observación.
TRABAJO EN CASA
 Pintan de acuerdo a los dibujos de la ficha que se les presenta.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron dibujar de acuerdo a las figuras tridimensionales?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
FICHA DE OBSERVACIÓN
- Desarrolla y aplica - Realiza creaciones
APELLIDOS Y NOMBRES criterios relevantes para individuales y colectivas,
evaluar una manifestación basadas en la observación y
artística, con base en la en el estudio del entorno
información que maneja natural, artístico y cultural
sobre su forma y contexto local y global. Combina y
de creación, y ensaya una propone formas de utilizar
postura personal frente a los elementos, materiales,
ella. técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su proyecto;
incluye propuestas de artes
integradas.

 
X X

30
30
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Recursos y materiales
- Escribir diferentes carteles sobre el Santo Rosario.
- Reproductor de música, Santo Rosario, cartulinas, imágenes.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Desarrollan una actividad:
CONSTRUYE TU PROPIO JUEGO
Para jugar necesitas un dado, y una ficha para cada jugador. Empieza en la casilla #1, el que llegue
antes al crucifijo es el ganador.
Imprime o pega las preguntas en tarjetas (o papel cartulina) de color azul y amarillo, para que estén
listas para el juego.
Además, necesitas hacer unos 10 angelitos como la muestra (pueden ser copias) y pegarlo en
cartulina rosa.
Qué fácil ¿verdad? Pues adelante, aprende y diviértete con este Rosario tan divertido.
 Comentan ¿Qué desarrollamos? ¿Cómo fue nuestra participación? ¿Qué debemos reforzar?
 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Cómo rezamos? ¿Conocemos el rezo
del Santo Rosario?
 Se plantea el reto: ¿Creen que podemos reflexionar sobre el Santo Rosario?.
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión reflexionarán con el Santo Rosario y sus misterios.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos


VER
 Rezan ORACIONES DEL ROSARIO.
 Realizan la SEÑAL DE LA CRUZ:
+Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro. +En el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
 Desarrollan diferentes estrategias para rezar el Santo Rosario:
MODO DE REZARLO
1. Hacer el signo de la cruz y rezar el símbolo de los apóstoles o el acto de contrición
2. Rezar el Padrenuestro
3. Rezar 3 Avemarías y Gloria.
4. Anunciar el primer misterio. Rezar el Padrenuestro.
5. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
6. Anunciar el segundo misterio. Rezar el Padrenuestro.
7. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
8. Anunciar el tercer misterio. Rezar el Padrenuestro.
9. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.

30
10. Anunciar el cuarto misterio. Rezar el Padrenuestro.
11. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
12. Anunciar el quinto misterio. Rezar el Padrenuestro.
13. Rezar 10 Avemarías, Gloria y Jaculatoria.
14. Rezar la Salve.
JUZGAR
 Explican el significado de cada uno de los misterios.
 Se reparte a cada equipo diferentes misterios del Rosario.
ACTUAR
 Elaboran un Rosario utilizando diversos materiales (como botones, perlas, etc)
MATERIALES NECESARIOS:
 6 metros de Nylon u otra cuerda similar.
 Una vela o Encendedor (preferiblemente)
 Desarrollan la actividad:LA SEÑAL DE LA SANTA CRUZ.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que
aprendimos?
 Se evalúa la sesión con una lista de cotejo.
 Se completa mediante una ficha de aplicación.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron reflexionar con el Santo Rosario?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza del Santo Rosario?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
LISTA DE COTEJO

Actúa con liderazgo


APELLIDOS Y NOMBRES realizando y proponiendo
acciones a imagen de
Jesucristo, para alcanzar
una convivencia justa,
fraterna y solidaria con
los demás.

SI NO

30
30
ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Fichas sobre las series verbales.
- Fichas sobre la evaluación del proyecto.
- Recursos humanos, papelotes, plumones, cartulinas.

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Desarrollan una actividad:
Escribe dentro de la flor la condición o característica en común que comparten las siguientes
palabras:

 Comentan ¿Qué observamos en la actividad? ¿Cómo lo podemos mejorar? ¿Qué necesitamos?


 Se rescatan los saberes previos respondiendo preguntas: ¿Qué características observamos?
¿Cómo completamos series verbales?
 Se plantea el reto: ¿Qué características observamos en las series verbales?
 Se presenta el propósito de la sesión en tarjetas:
En esta sesión completaremos series verbales y evaluaremos el proyecto
desarrollado.
 Se propone normas de convivencia junto con los estudiantes:
- Escuchar y respetar la opinión de los
demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos

ANTES DE LA LECTURA
 Pídeles que observen el título, la imagen, la estructura del texto y las palabras resaltadas.
 Se pregunta y anota sus respuestas: ¿de qué creen que tratará este texto?, ¿creen que el título está
relacionado con lo que leeremos?, ¿por qué?, ¿han visto o leído textos parecidos a este?, ¿de qué
trata?

30
DURANTE LA LECTURA
 Pide a los estudiantes que hagan una primera lectura en forma individual y silenciosa. Cuando
hayan terminado, que expresen con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Anota las
ideas que ellas y ellos manifiestan.
 Leen la poesía:
Las fresas y mandarinas
fueron a visitar esta tarde
a doña papaya y a don melón,
a quienes quieren de corazón.

El tomate y la betarraga,
así como don rabanito,
preguntaron al sabio apio
quién estaba más rojito.

Las frutas y las verduras,


junto con las flores puras,
fueron donde el señor árbol
a comprar pinturas.
 Comentan ¿Cómo se relacionan las palabras resaltadas? ¿Cuáles son las series verbales? ¿Qué
características notamos? ¿Qué características observamos?

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Observan a los niños cuando enumeren los párrafos.
 Comparten con todos la enumeración para asegurar que todos sigan luego la lectura. Invítalos a leer
en cadena.
 Comienzan tú leyendo el primer párrafo y luego pídeles que continúen.
 Pídeles que se detengan en cada uno de los párrafos y subrayen las palabras o ideas más
importantes.
 Para determinar cuáles son las ideas más importantes en cada párrafo plantea la pregunta:

Para completar una serie de palabras, primero debes encontrar la relacion que existe entre ella.
Cuando la hayas descubierto, podrás agregar una o más palabras de cada serie.
 Analizan los elementos, descubren la secuencia lógica y determina qué sigue.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Evalúan el proyecto realizado, contestan:

30
 Plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos ? ¿Cómo aplicaremos en nuestra
vida lo aprendido?
 Se evalúa la sesión con una Escala de valoración.
 Se completa mediante una ficha de aplicación.
Completan una evaluación escrita.
TRABAJO EN CASA
 Resuelven una ficha en sus cuadernos DE SERIES VERBALES.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Los estudiantes lograron completar series verbales?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza sobre las series verbales?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
ESCALA DE VALORACIÓN
- Identifica información explícita, - Deduce características implícitas
.APELLIDOS Y relevante y complementaria que se de seres, objetos, hechos y
encuentra en distintas partes del lugares, y determina el significado
NOMBRES texto. Selecciona datos específicos de palabras, según el contexto, y
e integra información explícita de expresiones con sentido
cuando se encuentra en distintas figurado. Establece relaciones
partes del texto, o al realizar una lógicas entre las ideas del texto
lectura intertextual de diversos escrito, como intención-finalidad,
tipos de textos con varios tema y subtemas, causa-efecto,
elementos complejos en su semejanza-diferencia y
estructura, así como con enseñanza y propósito, a partir de
vocabulario variado, de acuerdo a información relevante y
las temáticas abordadas. complementaria, y al realizar una
lectura intertextual.

NUNCA CASI SIEMPRE NUNCA CASI SIEMPRE


NUNCA NUNCA

30
30
ÁREA: EDUCACIÓN FISICA

Recursos y materiales
- Recursos humanos, silbato
- Pelota
- Jabalinas

Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos


 Recordando la clase anterior y el lanzamiento de disco ,participan en la actividad propuesta:
“lanzando la pelota ”
Entregar una pelota a cada alumno. Realizar una carrera con zancada corta y suspendida;
al llegar al sitio señalado, ejecutar el lanzamiento de la pelota utilizando solo una mano.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\
image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\
Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\

image2.jpeg" \* MERGEFORMATINET
 Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agrado de la actividad? ¿Les fue difícil seguir las
instrucciones? ¿Aumento la dificultad al lanzar la pelota con una sola mano?
 Rescatamos los saberes previos: ¿Qué es lanzamiento de jabalina ? ¿Qué parte de su cuerpo
utilizan en los lanzamientos de jabalina ? ¿Cómo utilizaban antes la jabalina ?
 Se explica que debe haber coordinación en la ejecución de saltos para ello se comunica el
propósito de la sesión:
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE LANZAMIENTO DE JABALINA.

 Determinan en grupo clase las normas de convivencia.


 Levantar la mano para opinar.
 Realizar hábitos de higiene .
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
 Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su institución para realizar las siguientes
actividades:
Entregar una jabalina a cada alumno para lanzarla desde diferentes posiciones del cuerpo:
sentados, acostados, de rodillas, etc.

30
Lanzar la jabalina desde diferentes posiciones y acciones del brazo: posición baja, alta, abierta,
lateral y con las dos manos.
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image3.jpeg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\
media\\image3.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\

FineReader12.00\\media\\image3.jpeg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\media\\image3.jpeg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\FineReader12.00\\
media\\image3.jpeg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "C:\\Users\\DESI\\AppData\\Local\\Temp\\

FineReader12.00\\media\\image3.jpeg" \* MERGEFORMATINET
Lanzar la jabalina tomándola como indica el gráfico. Mantener el brazo ejecutor estirado y la pierna
contraria apoyada adelante.

 Intervienen en el juego las pelotas mágicas


En esta actividad lo que practicaremos serán los lanzamientos en parejas con la ayuda del señor
mago. Gracias a él convertiremos nuestras pelotas en diferentes animales. Los niños, por parejas,
tendrán que lanzarse la pelota imitando la forma de desplazarse de dichos animales.
Los animales serán:
- El canguro: nos pasaremos la pelota botando.
- El pajarito: nos la pasaremos sin que toque el suelo.
- La serpiente: la pasaremos rodando.
 Realizan ejercicios relajamiento: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación.
 Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.

30
 Reflexiona sobre la importancia del ejercicio para su desarrollo.
 Responden: ¿Para qué me sirvió lanzar la jabalina ?
 De las respuestas dadas de la pregunta anterior mencionan las conclusiones a las que llegaron.

Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos


 Responden en forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué habilidades motrices reforzaron en el
lanzamiento de jabalina ? ¿Qué dificultades tuve durante la actividad física?
 Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión.
 Practican su higiene personal.
 Como actividad de extensión practican lanzamientos de jabalina en lugares abiertos.
 Se evalúa con una lista de cotejo.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

30
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJO
Participa Fue tolerante
Utiliza Se recupera o
activamente con las
Indicador instrumentos :ja reequilibra en
realizando las limitaciones de
balina ,para consecuencia al
actividades alguno de sus
realizar lanzamiento
indicadas con compañeros.
Nombres y apellidos ejercicios efectuado
atención
Si No Si No Si No Si No

30

También podría gustarte