Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTATAL

SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTATAL 01L

PROYECTO COMUNITARIO
ACTIVATE + SALUD = BIENESTAR
(REFORZAMIENTO DE LOS PDA EN EDUCACIÓN FÍSICA)

ESCUELA PRIMARIA:
“XXXXXXXXXXXX”

CICLO ESCOLAR 2023-2024

MTRA. L.E.F.
Nombre y Firma del Director(a) del Plantel Nombre y Firma del Docente de Educación Física

L.E.F.
Nombre y firma del Supervisor de Educación Física

Hermosillo, Sonora a 28 de agosto 2023


PROYECTO COMUNITARIO “ACTÍVATE + SALUD = BIENESTAR”
(REFORZAMIENTO DE LOS PDA EN EDUCACIÓN FÍSICA)

INTRODUCCIÓN

Es preciso conceptualizar a la Educación Física como una forma de


intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de NNA a
partir de la edificación de la competencia motriz, entendida como la
capacidad para dar sentido a sus movimientos y saber cómo realizarlos.
Dentro de ésta destacan la percepción, interpretación, análisis y evaluación
de las acciones vinculadas con la diversidad de saberes adquiridos en otros
contextos, así como con procedimientos, actitudes y valores integrados a la
personalidad. De tal forma que, esta disciplina constituye en la escuela un
espacio que moviliza corporalmente a NNA y fomenta el gusto por la práctica
de actividad física

Para lograrlo, es preciso motivar la realización de diversas acciones motrices,


en un proceso dinámico y reflexivo, en el que el juego motor, la expresión
corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, representan las bases
de distintas estrategias didácticas que pueden implementarse en las
sesiones.

La escuela primaria “XXXXXXXXXXX”, fiel a sus principios, trabaja de manera


permanente en pro de sus objetivos de ofrecer una proyección positiva a la
comunidad sobre el trabajo que se realiza con los alumnos en la institución.
JUSTIFICACIÓN
En la escuela primaria: XXXXXXXXXXXXX, a inicio del ciclo escolar 2023-2024,
del 28 de agosto al 08 de septiembre, los docentes de educación física
llevamos acciones para la captura del cien por ciento de la población escolar
e interpretación de los resultados de peso y talla; en base a dichos resultados
se detectó un gran porcentaje de alumnos en las categorías de bajo peso,
sobrepeso y obesidad, por lo que, se plantea el presente proyecto, el cual
pretende llevar acciones de cuidado del peso, platicas y talleres enfocados en
la educación nutricional y actividad física mediante los diversos tipos de
juegos: organizados, cooperativos, predeportivos y deporte. En vista a la
necesidad detectada, la directora, maestra
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, me solicita atender esta necesidad. El
proyecto comunitario, denominado: “ACTÍVATE + SALUD = BIENESTAR”, se
aplicará el día martes de 13:30 a 16:00 horas y el jueves de 15:10 a 16:00
horas durante el ciclo escolar.

OBJETIVOS
 Favorecer en el alumno, la importancia del buen vivir en comunidad a
partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer
exigible el derecho a la protección de la salud.
 Preservar la salud de los alumnos, al ofrecer alternativas para la
práctica sistemática de actividades físicas y la adquisición de estilos de
vida saludables como medios para alcanzar un mayor bienestar
personal y social.
 Aportar a los alumnos, experiencias asociadas con la construcción del
sentido de comunidad, el aprecio por las manifestaciones lúdicas de las
culturas y la promoción de actitudes y valores para la convivencia, la
inclusión y el respeto.
PROYECTO COMUNITARIO
ACTÍVATE + SALUD = BIENESTAR

Las horas asignadas de PC (Proyecto Comunitario) los días miércoles de 13:30


a 18:00 y jueves de 15:10 a 16:00 horas, en la escuela primaria
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, durante el presente ciclo escolar, aplicaré
el proyecto comunitario “Actívate + Salud = Bienestar”, con la finalidad de
impulsar, en equipo con los padres de familia, acciones de prevención,
autocuidado y preservación de la salud, al propiciar que los alumnos diseñen,
organicen y participen en una amplia gama de situaciones lúdicas, de
carácter expresivo, recreativo, cooperativo y deportivo, que les permitan
comprender el valor y beneficio de la práctica sistemática e intencionada de
la actividad física, como parte de los hábitos y estilos de vida que han de
adquirir a lo largo de su vida.

ACTIVIDADES:

- Será importante conversar con alumnos y familias acerca de las


actividades que realizan y sus implicaciones en la salud de las
personas, a fin de reconocer qué se puede cambiar y cómo puede
actuar la comunidad en su beneficio.
- Promover la practica de actividades físicas al invitar a toda la
comunidad escolar a participar, mediante:

 Actividades motrices que incluyan un rincón de juegos, el cual debe


funcionar durante determinados momentos para incrementar la
participación de compañeros, docentes y padres de familia.
 Torneos que canalicen la confrontación lúdica en juegos
modificados, juegos cooperativos, actividades de iniciación
deportiva, deporte educativo y otros, y que promuevan la
interacción y gusto por las actividades físicas.

- Durante las sesiones, propiciar que los alumnos reflexionen sobre sus
vivencias, para que:

 Reconozcan los beneficios de la actividad física en el desarrollo de


estilos de vida saludables, y en la mejora de la condición física.
 Dialoguen sobre cómo influye la actividad física en su salud, que
actividades pueden practicar de manera constante en beneficio de
la salud, como pueden fomentar un estilo de vida activo con su
familia, entre otros.

También podría gustarte