Está en la página 1de 2

1.

Jus cogen es norma imperativa del derecho internacional, explique si esta norma es
supra sobre el orden jurídico interno?

La "jus cogens" es una categoría especial de normas en el derecho internacional que se considera
fundamental y de importancia superior. Estas normas son imperativas y no pueden ser derogadas
por ningún Estado a través de acuerdos o tratados. Ejemplos de normas "jus cogens" incluyen la
prohibición de la esclavitud, el genocidio y la tortura.

En cuanto a su relación con el orden jurídico interno, las normas "jus cogens" tienen un estatus
especial. En general, cuando un Estado ratifica un tratado que entra en conflicto con una norma
"jus cogens," se espera que el Estado modifique su orden jurídico interno para cumplir con la
norma "jus cogens." Esto significa que las normas "jus cogens" tienen una prioridad y primacía
sobre las leyes internas de un Estado.

En resumen, las normas "jus cogens" son supra en relación con el orden jurídico interno de un
Estado, lo que significa que prevalecen sobre las leyes nacionales y deben ser respetadas y
aplicadas en todos los niveles del sistema legal de ese Estado.

2. Cuál es el objeto de estudio del derecho internacional público?

el objeto de estudio del derecho internacional público es proporcionar un marco legal para las
relaciones entre Estados y otros actores internacionales, promoviendo la cooperación y el
mantenimiento de la paz y la seguridad en la comunidad internacional.

3. Qué materia regula el DIP?

El derecho internacional público (DIP) regula las relaciones entre Estados y otros actores
internacionales. Incluye materias como derechos humanos, tratados, conflictos armados,
organizaciones internacionales, solución de controversias, derecho del mar, medio ambiente,
comercio internacional y responsabilidad internacional. Su objetivo es proporcionar un marco legal
para promover la cooperación y la paz en la comunidad internacional.

4. En qué momento o condición un Estado no puede formular una reserva?


1. Cuando la reserva es incompatible con el propósito del tratado.
2. Si el tratado prohíbe expresamente las reservas.
3. Si se requiere el consentimiento de los demás Estados partes y no se obtiene.
4. En el caso de normas imperativas (jus cogens) del derecho internacional, generalmente no
se permiten reservas. Estas normas son fundamentales y deben ser respetadas por todos
los Estados sin excepción.

5. Explique si un Estado puede invocar las disposiciones de su derecho interno como


justificación del incumplimiento de un tratado.

Estado no puede utilizar las leyes de su derecho interno como justificación para no cumplir con un
tratado internacional al que es parte. El principio de la "ley de los tratados" establece que los
Estados deben cumplir sus obligaciones internacionales de buena fe, priorizando el derecho
internacional sobre el derecho interno. Las excepciones a esta regla son raras y están sujetas a un
escrutinio cuidadoso y al consentimiento de los demás Estados partes o tribunales internacionales
competentes. La estabilidad y la confianza en las relaciones internacionales dependen del
cumplimiento de los tratados.

6. En qué se basa la corte internacional de justicia para resolver controversias


internacionales?

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se basa en varias fuentes para resolver disputas
internacionales entre Estados. Estas fuentes incluyen tratados internacionales, costumbre
internacional, principios generales de derecho, jurisprudencia y equidad. La jurisdicción de la CIJ
depende del consentimiento voluntario de las partes involucradas en el conflicto.

También podría gustarte