Está en la página 1de 1

PENSAMIENTO La reflexión sobre las prácticas

educativas surge debido a la necesidad


PEDAGOGICO EN de sistematizar y organizar la educación
LA HISTORIA con fines y objetivos específicos.

EL ANTIGUO ORIENTE
SE DESTACA UNA ESCUELA
PEDAGÓGICA QUE VALORA LA
TRADICIÓN Y QUE INVOLUCRA A
TODA LA COMUNIDAD EN LA
ENSEÑANZA CENTRADA EN LA
VIDA Y SUS PROPÓSITOS.

LOS GRIEGOS
LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN
OCCIDENTAL COMBINÓ CULTURA
SOCIETAL Y CREACIÓN INDIVIDUAL
EN UNA EDUCACIÓN INTEGRAL,
PROMOVIENDO LA EFICACIA
INDIVIDUAL, LA LIBERTAD Y LA
CONVIVENCIA SOCIAL Y POLÍTICA.

ROMANOS
GRIEGOS Y ROMANOS ADOPTARON EL
HUMANISMO Y DESARROLLARON UN SISTEMA
EDUCATIVO QUE INCLUÍA NIVELES DESDE LA
EDUCACIÓN ELEMENTAL HASTA DISCIPLINAS
COMO RETÓRICA, DERECHO Y FILOSOFÍA,
SENTANDO ASÍ LAS BASES DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR Y LAS UNIVERSIDADES ACTUALES.

LA EDAD MEDIA
LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO LLEVÓ A UNA
EDUCACIÓN QUE UNÍA EL CRISTIANISMO CON LA
EDUCACIÓN CLÁSICA, ESTABLECIENDO ESCUELAS EN
TODO EL IMPERIO Y PROMOVIENDO LA COPIA DE
OBRAS CLÁSICAS EN CONVENTOS. CUANDO
CONSTANTINO HIZO DEL CRISTIANISMO LA RELIGIÓN
OFICIAL, LA ESCUELA SE CONVIRTIÓ EN UN APARATO
IDEOLÓGICO DEL ESTADO POR PRIMERA VEZ EN LA
HISTORIA.

EL RENACIMIENTO
LA CULTURA GRECORROMANA INFLUYÓ EN
LA EDUCACIÓN, HACIÉNDOLA MÁS PRÁCTICA
Y CENTRADA EN EL CUERPO. LAS ESCUELAS
PASARON BAJO EL CONTROL ESTATAL, CON
UN ENFOQUE RELIGIOSO PARA ASEGURAR
SU REGULACIÓN.

También podría gustarte