Está en la página 1de 7

TALLER

audiovisual ii
CLASE 2
¿CÓMO GENERAMOS
CAMPAÑAS INCLUSIVAS?
EVITAR CAER EN ESTEREOTIPOS
(Son definiciones simplistas usadas para caracterizar a las personas a partir de
convencionalismos que no toman en cuenta sus características, capacidades y
sentimientos de manera analítica).

EVITAR CAER EN LUGARES COMUNES QUE REPRODUCEN PERCEPCIONES SIMPLIFICADAS


DE LA REALIDAD. YA SEAN ESTEREOTIPOS DE GÉNERO O DE CUALQUIER OTRA
NATURALEZA.

-Estereotipos femeninos de personalidad.


-Estereotipos masculinos de personalidad.
-Estereotipos LGBTIQ+ de personalidad.
-Estereotipos en las infancias.
-Colores estereotipados.
-Violencia simbólica.
-Gordofobia.
MOSTRAR DIVERSIDAD
INVOLUCRAR LA IDEA DE LO HETEROGENEO. DEBEMOS REFLEJAR EL AMPLIO
ABANICO DE INTERSECCIONALIDADES QUE EXISTEN EN NUESTRA REALIDAD.

Mostrar:
-Distintas etnias.
-Edades.
-Cuerpos.
-Habilidades.
-Identidades de género.
APLICAR LENGUAJE NO BINARIO
INO APLICAR EL LENGUAJE BINARIO O NO INCLUSIVO VINCULADO AL GÉNERO
MASCULINO GRAMATICAL COMO GÉNERO UNIVERSAL.

Uso de pronombres y determinantes sin género:

Se puede sustituir el uso de “el, los,


aquel, aquellos”,
seguidos del relativo “que”, por
“quien, quienes, cada”
APLICAR LENGUAJE NO BINARIO
UTILIZACIÓN DE TERMINOS GENERICOS, COLECTIVOS O ABSTRACTOS.

Neutralización:

Se puede anteponer la palabra


"persona" o se pueden cambiar
sustantivos por adjetivos.
BIBLIOGRAFÍA

-AGENCIA DE PUBLICIDAD "BI UNIVERSE".

-GUÍA DE PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD


CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, Secretaría para la
Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.

También podría gustarte