Está en la página 1de 6

Juan José Ramírez Gandarillas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01


CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

“Así que nosotros, que estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos.
Inspirados por esta gratitud, adoremos a Dios como a él le agrada, con temor
reverente”. (Hebreos 12:28)

1. INTRODUCCION

La palabra previsión proviene de prever , lo que es “ver anticipadamente “ o tratar de ver


en forma anticipada lo que va a ocurrir.

Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo
donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma
que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.

El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez


previsor, ya que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar
preparados para enfrentarlo. (1)

No obstante, el concepto en sí de previsión designa a una etapa del proceso


administrativa que trata de pronosticar a través de datos y presenta ciertas acciones
futuras ideales. De esta forma, se pueden contemplar ciertos contextos sociales, políticos,
económicos, tecnológicos, de desarrollo, etc. en los que una empresa puede involucrarse
en medio o largo plazo. (2)

2. DESARROLLO

Previsión es un término que procede del latín praevisio y que refiere a la acción y efecto
de prever (conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o
señales; ver con anticipación; preparar medios para futuras contingencias). (3)

La previsión en la meteorología

El concepto de previsión es similar a la idea de pronóstico (conocer lo futuro a través de


indicios). Las previsiones, por lo tanto, se utilizan en la meteorología para indicar qué
sucederá con el clima en los siguientes días según las conclusiones del análisis de las
condiciones atmosféricas.

“SOMOS UN EXPERIMENTO”
Juan José Ramírez Gandarillas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

Recurso para la organización

La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que
se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden
acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente.
Este concepto suele aplicarse al plano económico, ya que el dinero es la base de nuestra
supervivencia en la sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en
cuestiones emocionales.

La previsión como anticipación

Según la RAE, una de las acepciones del sustantivo previsión es contar con lo necesario
para poder resolver necesidades que podamos prever; esto hace referencia a aquellas
situaciones a las cuales podemos anticiparnos, por mucho que a veces nos guste
quejarnos de nuestra mala suerte para no hacernos cargo de nuestras responsabilidades.

Una conjetura

Una previsión también puede ser una conjetura sobre un determinado evento. En los días
previos a la entrega de los Premios Oscar, los periodistas especializados realizan sus
previsiones sobre quiénes serán los ganadores (“La previsión de John Volskty indica que la
obra del cineasta francés se quedará con el galardón a la Mejor Película”).

La previsión, de este modo, implica algunos elementos fundamentales para poder tener
lugar. En primera instancia, la prevención: esto alude a la preparación, a la toma de
conciencia de que algo (a veces negativo, a veces positivo) puede ocurrir a futuro y
examinar si es posible tomar alguna medida. (4)

Esto nos permite darle paso al segundo punto, la organización: al reconocer los posibles
escenarios de algo que puede ocurrir, podemos analizarlos. Con esto, es posible
determinar qué escenario tiene mayores probabilidades de ocurrir, qué efectos puede
tener y qué tan favorable puede resultar.

La capacidad de poder analizar alternativas nos ayuda a aprender a valernos por nosotros
mismos y a prepararnos para eventos futuros; sin embargo, no impide que suceda aquello
que no queríamos que ocurriera. Los errores o eventos negativos también pueden ser una
instancia de la cual aprendemos. (5)

“SOMOS UN EXPERIMENTO”
Juan José Ramírez Gandarillas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

3. CONCLUSION

En conclusión para mí la precisión se refiere a la exactitud o la cercanía de los resultados o


mediciones a un valor objetivo o al valor real. En general, cuanto más cercanos estén los
resultados a la verdad o al valor deseado, mayor será la precisión. La precisión es un
concepto importante en muchos campos, como la ciencia, la ingeniería, la estadística y la
medición, ya que indica cuán confiables y consistentes son los datos o las predicciones.

4. REFERENCIAS
1. LA PREVISIÓN | Fundamentos de administración (wordpress.com)

2. ¿Qué es la Previsión? | ¿Qué tipos de previsión existen? | Numdea

3. Previsión - Qué es, definición y concepto (definicion.de)

4. Definición de previsión. Tipos, rasgos y ejemplos (definicion.com)

5. ¿Qué significa prevision? Qué es prevision y definición (qsignifica.com)

5. VIDEOS
Administración: Previsión - Concepto y Principios. VideoClase Uno - YouTube

“SOMOS UN EXPERIMENTO”
Juan José Ramírez Gandarillas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

¿Qué es la previsión? - YouTube

6. PREZI
LA PREVISIÓN by Encry Galyndo (prezi.com)

“SOMOS UN EXPERIMENTO”
Juan José Ramírez Gandarillas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

La Previsión by Mizraim Salazar (prezi.com)

7. AUDIOS-PODCAST

Hora 25 de los negocios | Previsiones de decrecimiento - YouTube

“SOMOS UN EXPERIMENTO”
Juan José Ramírez Gandarillas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Semestre 2/2023 Grupo 01
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
PRODUCCION II

8. WWW.CHATOPENAI.COM
La previsión desempeña un papel fundamental en la vida de los humanos en múltiples
aspectos. En primer lugar, en el ámbito personal, la capacidad de planificar y anticipar
eventos futuros permite tomar decisiones informadas. Esto abarca desde la planificación
financiera, donde la previsión de gastos e ingresos es crucial, hasta la salud, donde la
prevención de enfermedades a través de chequeos regulares es una forma de previsión.
En el ámbito laboral, la previsión se traduce en la planificación estratégica de empresas y
organizaciones. La anticipación de tendencias del mercado, la demanda de productos o
servicios, y las necesidades de recursos humanos son vitales para el éxito empresarial.
En el contexto social y político, la previsión es esencial para la toma de decisiones
gubernamentales. La planificación de políticas públicas, infraestructuras y programas
sociales depende de la anticipación de necesidades futuras.
La tecnología también se beneficia de la previsión, ya que permite el desarrollo de
soluciones innovadoras basadas en tendencias futuras. Además, en la era de la
información, la previsión se utiliza en análisis de datos y pronósticos meteorológicos, por
ejemplo.
En resumen, la previsión influye en la vida de los humanos al permitirnos prepararnos
para el futuro de manera más efectiva, tomar decisiones fundamentadas y desarrollar
soluciones que mejoren la calidad de vida y el éxito en diversos aspectos de nuestra
existencia.

“SOMOS UN EXPERIMENTO”

También podría gustarte