Está en la página 1de 361

Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

PRESENTACIÓN

El Sindicato Unión Sindical Obrera, USO, pone a tu disposición este manual para la
preparación de las pruebas de acceso a la categoría de Técnicos en Cuidados Auxiliares
de Enfermería de Andalucía. Este temario Específico para esta categoría comprende diez
temas (del 10 al 19) en el volumen 1 y ocho temas (del 20 al 28) en el volumen 2,
desarrollados y actualizados. Ofrecemos al opositor un manual eficaz y de garantía,
incluyendo test y sus respuestas referidas a los temas expuestos. Con estos recursos
didácticos, pretendemos dotar al opositor de herramientas útiles para afrontar con
garantías las pruebas selectivas. El Sindicato USO presenta el programa completo de
Temas para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, dividido en el temario
común y test y el temario específico y test correspondientes.
El camino para afrontar unas oposiciones es una tarea en la que se necesita mucha
constancia en la que es necesario ayuda. Nosotros queremos brindarte los recursos
necesarios para recorrer este camino y conseguir este beneficio común. Deseamos que
estos recursos que están a tu disposición te ayuden a obtener con éxito tus objetivos hacia
unas oposiciones. Te deseamos el mayor de los éxitos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice

Tema 10.
Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental.
Sistemas de Información: Historia Digital de Salud del ciudadano.
Base de datos de usuarios (BDU).
Confidencialidad.

Tema 11.
Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de
integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Comunicación: Concepto y tipos de comunicación.
Habilidades para la comunicación.
La empatía y la escucha activa.
Control del estrés.

Tema 12.
Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la
manipulación manual de cargas y al riesgo biológico

Tema 13.
Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos.
Normas legales de ámbito profesional.
El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.

Tema 14.
Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas.
Tipos y medidas de aislamiento.
Importancia del lavado de manos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Tema 15.
Gestión de residuos sanitarios: definición, clasificación, transporte, eliminación y
tratamiento.
Manipulación de citostáticos.

Tema 16.
Conceptos generales de higiene hospitalaria.
Antisépticos, desinfectantes.
Esterilización.
Métodos de esterilización según tipo de material.
Tipos de controles.
Manipulación y conservación del material estéril.

Tema 17.
Muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas.
Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación.
Fase preanalítica y recogida de muestras.

Tema 18.
Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto, higiene general
y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales.

Tema 19.
Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: diuresis y
defecación: factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de
enemas.
Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del
aparato urinario, digestivo y rectal.

Bibliografía
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BIOBANCOS DEL SSPA

Ordenación
Tema 10 administrativa y
funcional de los
servicios de Salud
Mental.

Sistemas de
información:
Historia digital de
Salud del
ciudadano
Base de datos de
usuarios (BDU)
Confidencialidad
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

1.1. Decreto 1/2013


1.2. Ámbito de aplicación
1.3. Principios generales
1.4. Autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos con fines de
investigación biomédica
1.5. Solicitud
1.6. Instrucción y resolución del procedimiento
1.7. Revocación de la autorización de constitución y funcionamiento del biobanco
1.8. Cierre del biobanco a solicitud de la persona titular
1.9. Modificaciones sustanciales
1.10. Registro Andaluz de biobancos con fines de investigación biomédica
1.11. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía

2. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS


SERVICIOS DE SALUD MENTAL

2.1. Decreto 77/2008 del 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los


servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
2.2. Atención a la Salud Mental en los centros de Atención Primaria
2.3. Atención especializada: dispositivos asistenciales
2.4. Régimen de personal

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: HISTORIA DIGITAL DE SALUD DEL


CIUDADANO. BASE DE DATOS DE USUARIOS (BDU).
CONFIDENCIALIDAD

3.1. Componentes básicos de Diraya


3.2. Base de datos de usuarios (BDU)
3.3. Historia de salud
3.4. Receta XXI
3.5. Citas
3.6. InterS@S
3.7. Confidencialidad
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

1.1. DECRETO 1/2013

Analizaremos el Decreto 1/2013 de 8 de enero, por el que se regula la


autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos con fines de
investigación biomédica, son los registros de biobancos de Andalucía y el
biobanco del SSPA.

El artículo 54.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce a la


Comunidad Autónoma en materia de investigación científica y técnica, la
competencia exclusiva con relación a los centros y estructuras de investigación
de la Junta de Andalucía.

El artículo 47.1.1ª del Estatuto de Autonomía establece que corresponde a la


Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de procedimiento
administrativo derivado de las especialidades de la organización propia de la
Comunidad Autónoma, la estructura y regulación de los órganos
administrativos públicos de Andalucía y de sus organismos autónomos.

La investigación biomédica forma un instrumento fundamental para mejorar


la salud, el bienestar y las expectativas de vida de los ciudadanos. La
biotecnología destaca cada día más como el área del desarrollo tecnológico
con más recorrido en un futuro y como fuente de conocimiento, de progreso y
de riqueza.

Este enfoque ha llevado a los respectivos legisladores nacionales, del ámbito


comunitario e instituciones europeas a la elaboración de un marco jurídico
regulador de la investigación biomédica que se ajusta a las previsiones
acordadas en el convenio europeo sobre los derechos humanos y la
biomedicina.

La ley 14/2007 de 3 de julio de la Investigación Biomédica define por primera


vez en el ordenamiento jurídico español una institución fundamental en el
ejercicio de la acción investigadora en la biomedicina, los biobancos. En
ocasiones la sustancia de la investigación en salud son las muestras biológicas,
es decir, cualquier material biológico de origen humano que pueda ser
conservado, que contiene la dotación genética característica de una persona
sea paciente o sujetos sanos. Tan necesaria es la pieza anatómica o la sustancia
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

en cuestión, es la información clínica relacionada al estado de salud del


individuo fuente de dichas muestras que resulta de enorme interés.
El artículo 64.2 de la Ley de Investigación Biomédica dispone que para
autorizar la constitución de biobancos distintos de los nacionales es
fundamental la autorización de la autoridad competente de la Comunidad
Autónoma que corresponda. Es responsabilidad de las Comunidades
Autónomas determinar la autoridad competente y autorizar la constitución y
funcionamiento de los biobancos en sus ámbitos competenciales, sin perjuicio
de las facultades atribuidas al Ministerio con competencias en materia de
investigación biomédica para la creación de biobancos nacionales.

El artículo 4 del Real Decreto 1716/2011 de 18 de noviembre se establecen


los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con
fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas
de origen humano y regula el funcionamiento y organización del registro
nacional de biobancos para la investigación biomédica.

La ley 14/2007 de 3 de julio, establece, en el capítulo IV del título V, que el


estatuto básico de los biobancos de muestras biológicas, regulando sus
características fundamentales y sus notas diferenciales de otras colecciones de
muestras biológicas, estableciendo tanto su organización como su
funcionamiento con respeto de los derechos y libertades fundamentales del
ciudadano en su condición de sujeto fuente de las muestras que albergan en
ellos.

El Decreto 1/2013 establece su ámbito de aplicación a los biobancos, definidos


como colecciones de muestras biológicas humanas con fines de investigación
o diagnósticos y vocación de durabilidad y ordenadas cono unidades técnicas
con criterios de calidad, orden y destino.

Constituye el objeto del Decreto 1/2013:

- Determinar el procedimiento para conceder la autorización de la


constitución y funcionamiento de biobancos con fines de investigación
biomédica en la comunidad autónoma de Andalucía de acuerdo con lo
establecido en el artículo 4 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de
noviembre, que establecen los requisitos básicos de autorización y
funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y
del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula
el funcionamiento y organización del registro nacional de biobancos para
la investigación biomédica.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- La creación del registro andaluz de biobancos con fines de investigación


biomédica.
- La creación del biobanco del SSPA.

1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Con lo dispuesto en el artículo 3.1 del Real Decreto 1716/2011 de 18 de


noviembre, el Decreto 1/2013 se aplicará:

- A los biobancos con fines de investigación biomédica ubicados en la


comunidad autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de
origen humano con el fin de investigación biomédica y muestras
biológicas de origen humano para proyectos de investigación incluyendo
las que se utilicen para ensayos clínicos.

- A los biobancos, colecciones de muestras biológicas de origen humano y


muestras biológicas de origen humano que se obtengan para fines
asistenciales o diagnósticos, incluso si todas o algunas de las muestras se
vayan a utilizar también con fines de investigación biomédica.

1.3. PRINCIPIOS GENERALES

Por lo establecido en Decreto 1/2013 se aplicarán, además de los principios


establecidos en la normativa estatal sobre investigación biomédica y normas
comunitarias dictadas en la materia, los dispuesto en los tratados internaciones
ratificados por España sobre aplicaciones de la biología, medicina y bioética.

1.4. AUTORIZACIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO


DE BIOBANCOS CON FINES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

De conformidad con el artículo 4 del real Decreto 1716/2011 de 18 de


noviembre, para la constitución de un biobanco en Andalucía se requiere la
autorización previa del órgano competente en materia de autorización,
acreditación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la
consejería competente en materia de salud.

Según el artículo 5 del real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, para


conceder la autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos
se deberá contar con los siguientes requisitos:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- La organización, objetivos y medios disponibles del biobanco justifiquen


su interés biomédico.
- Designar a la persona titular de la dirección científica del biobanco y a la
persona responsable del fichero.
- El biobanco estará adscrito a dos comités externos, el científico y el ético.
- La actividad del biobanco será sin ánimo de lucro. El biobanco podrá
repercutir con la cesión de cada muestra los costes de obtención, cesión,
mantenimiento, manipulación, procesamiento, envío y otros gastos de
similar naturaleza relacionados con las muestras, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 69.3 de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de
Investigación Biomédica.
- El biobanco estará inscrito en el fichero de datos en el registro general de
Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos o en
el registro de la agencia autonómica de protección de datos que resulte
competente.
- El biobanco contara con las instalaciones y los medios necesarios para
garantizar la conservación de las muestras en condiciones de calidad
adecuada, incluyendo las medidas necesarias para preservar su integridad
ante posibles fallos técnicos.
- El biobanco cumplirá los requisitos del real Decreto 1716/2001, de 18 de
noviembre.

1.5. SOLICITUD

El titular del biobanco deberá solicitar autorización para su constitución y


funcionamiento al órgano competente en materia de autorización, acreditación
y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la consejería
competente en materia de salud.

La solicitud se cumplimentará según el modelo que figura como Anexo al


Decreto 1/2013 e ira acompañada de la documentación relacionada en el
mismo.

1.6. INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Una vez recepcionada la solicitud de autorización y subsanados los defectos y


completada la documentación, se solicitarán los informes técnicos para la
evaluación de las condiciones exigidas en la normativa vigente.
Instruido el procedimiento y antes de la propuesta de resolución, se iniciará al
trámite de audiencia en diez días, si procediese, por lo previsto en el artículo
84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común.

El órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de


centros, servicios y establecimientos sanitarios de la consejería competente en
materia de salud dictara y notificara la resolución expresa en el plazo de tres
meses, desde la fecha de entrega de la solicitud en el registro del órgano
competente para su tramitación. Transcurrido el plazo sin que se hubiera
dictado y notificado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud
por silencio administrativo.

Sin perjuicio de lo establecido para la revocación de la autorización, cierre del


biobanco o modificación sustancial de las condiciones y conforme a lo
establecido en el artículo 7 del Real Decreto 17/2011, de 8 de noviembre, la
autorización se concederá por un periodo indefinido.

1.7. REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE CONSTITUCIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DEL BIOBANCO

Conforme a lo establecido en el artículo 10 del Real Decreto 1716/2013, de


18 de noviembre, la autoridad competente podrá revocar la autorización de
constitución y funcionamiento en los siguientes casos:

- Si faltara alguno de los requisitos para obtener la autorización en el


momento de su solicitud, o algún documento aportado para solicitarla
hubiera sido declarado falso por sentencia judicial firme.
- Si el biobanco deja de cumplir, con posterioridad al otorgamiento de la
autorización de constitución y funcionamiento, los requisitos establecidos
para ser autorizado.

En la resolución de revocación figurará el destino de las muestras almacenadas


en el biobanco, que podrá consistir en:

- Destrucción de muestras.
- Cesión de las muestras a otro biobanco.
- Conservación de las muestras para su uso en proyectos de investigación
concretos o integradas en una colección.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los procedimientos de revocación de la autorización para la constitución y


funcionamiento de biobancos se deben ajustar a la dispuesto por la Ley
30/1992, de 26 de noviembre. El pazo máximo en el que se debe notificar la
resolución expresa será de tres meses a partir de la fecha del acuerdo de
iniciación.

1.8. CIERRE DEL BIOBANCO A SOLICITUD DE LA PERSONA TITULAR

Según lo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de


noviembre, el titular del biobanco podrá solicitar en cierre del biobanco al
órgano competente para autorizar la constitución y funcionamiento de los
biobancos en Andalucía.

La resolución que acuerde el cierre del biobanco dispondrá el destino de las


muestras biológicas que se almacenaron en él, dicho destino podrá consistir
en alguno de los indicados anteriormente para el caso de revocación de la
autorización.

El cambio de destino de las muestras determinado por la autoridad competente


por clausura o cierre de un biobanco o la revocación de su autorización no
requerirá el consentimiento del sujeto fuente si las mismas hubieran sido
previamente anonimizadas, si la obtención de dicho consentimiento
representara un esfuerzo no razonable en el sentido del artículo 3.i) la Ley
14/2007, de 3 de julio, o si no fuera posible por haber fallecido el sujeto fuente
o este fuera ilocalizable.

En cualquier caso, será exigible el dictamen favorable del comité de Ética de


la investigación al que el biobanco estuviera adscrito, que deberá tomar en
consideración como mínimo el cumplimiento de los requisitos previstos en el
artículo 24 del Real Decreto 1716/2011.

1.9. MODIFICACIONES SUSTANCIALES

Con lo indicado en el artículo 8 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de


noviembre, las modificaciones en las condiciones y requisitos que motivaron
la concesión de la autorización deberán autorizarse por el mismo órgano
competente y en las mismas condiciones, plazos y procedimiento establecidos
anteriormente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se consideran modificaciones sustanciales las relativas a:

- Los objetivos del biobanco.


- El esquema organizativo y de medios materiales y personales.
- La titularidad del biobanco.
- El reglamento interno de funcionamiento del biobanco y de los comités
externos.
- La composición de los comités externos.
- Las características de las colecciones, los criterios de inclusión y los
propósitos para los cuales se constituyen.
- La información que puede asociarse a las muestras.
- El modelo de repercusión de los costes a terceros.

1.10. REGISTRO ANDALUZ DE BIOBANCOS CON FINES DE


INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

1.10.1. Creación del registro Andaluz de Biobancos con


fines de investigación biomédica

Se crea el registro Andaluz de Biobancos con fines de


investigación biomédica, dependiente del órgano competente
en materia de autorización, acreditación y registro de centros,
servicios y establecimientos sanitarios de la consejería
competente en materia de salud.

El registro Andaluz de Biobancos es de carácter público e


informativos. La información podrá recabarse por quien
acredite interés legítimo en ella, mediante las certificaciones de
la persona encargada del mismo, previa solicitud, sin perjuicio
de las limitaciones establecidas en la normativa aplicable.

Los datos de carácter personal que pudieran contenerse en dicho


registro quedan sometidos a lo previsto por la Ley orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter
Personal, su normativa de desarrollo, o aquella que pudiera
sustituirla.

1.10.2. Objeto y contenido del registro Andaluz de


Biobancos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Serán objeto de inscripción en el registro Andaluz de Biobancos


con fines de investigación biomédica:

• Los datos relativos a las autorizaciones de


constitución y funcionamiento de los biobancos y
colecciones ordenadas de muestras para
investigación, así como a sus modificaciones y a las
resoluciones de revocación de la autorización para
la constitución y funcionamiento o de cierre de
biobancos.
• Los datos relativos a los biobancos, a su actividad y
a las redes de las que forman parte.
• Los datos relativos a las colecciones ordenadas de
muestras biológicas que, sin tener como fin
principal la investigación biomédica, pretendan ser
utilizadas para investigación biomédica. En estos
casos, los establecimientos en los que se contengan
se regirán por la normativa vigente aplicable,
siendo de aplicación lo dispuesto en el Decreto
1/2013 únicamente para las muestras que pretendan
utilizarse para investigación biomédica.
Todas las inscripciones en el registro Andaluz de
Biobancos con fines de investigación biomédica
contendrán, como mínimo, los datos expresados en
el Anexo del Real Decreto 1716/2011, de 18 de
noviembre, así como los extremos recogidos en la
solicitud de autorización.

1.10.3 Inscripciones

La inscripción en el registro Andaluz de Biobancos se realizará


de oficio con carácter previo a la aplicación de lo establecido en
el artículo 37.3 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de
noviembre, y contempla los siguientes datos:

• Los relativos a las autorizaciones de constitución y


funcionamiento de los biobancos como sus
modificaciones y las resoluciones de revocación de
la autorización para la constitución y
funcionamiento o cierre de biobancos.
• Los informativos relativos a los biobancos y su
actividad y a las redes de las que forman parte, en
su caso.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

• La información de las colecciones de muestras


biológicas de origen humano con fines de
investigación biomédica conservadas fuera del
ámbito organizativo de un biobanco, procedentes de
personas identificadas o identificables.

Los datos deben ser comunicados por las personas o


establecimientos públicos o privados que tengan una o más
colecciones para fines de investigación biomédica conservadas
fuera del ámbito organizativo de un biobanco en el plazo de dos
meses tras la constitución de la colección o desde que se haya
producido la modificación de la misma.

Una vez inscrita la autorización de constitución y


funcionamiento del biobanco, el órgano competente en materia
de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y
establecimientos sanitarios procederá a comunicar todos los
datos al registro Nacional de Biobancos para Investigación
Biomédica, en el plazo de dos meses tras la notificación de la
resolución a la persona interesada o tras la recepción de las
comunicaciones de modificaciones no sustanciales, al objeto de
que se lleve a cabo la oportuna inscripción.

Serán comunicadas al citado registro Nacional las revocaciones


de autorizaciones de constitución y funcionamiento y de cierre
que pudieran producirse.

1.11. BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

1.11.1. Creación y organización del biobanco en red del


Sistema Sanitario Público de Andalucía

Con lo dispuesto en el artículo 17.1 del Real Decreto


1716/2011, de 18 noviembre, se crea el biobanco del Sistema
Sanitario Público de Andalucía, dependiente de la consejería
competente en materia de salud, como un biobanco en red,
donde se integran las estructuras y unidades de los centros
sanitarios públicos, bancos de líneas celulares y otros centros
públicos que puedan obtener, procesar y conservar células,
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

tejidos, substancias y muestras biológicas para uso clínico o de


investigación, constituidos como nodos del biobanco. Cada
nodo del biobanco contará con una persona que ejercerá la
dirección del mismo.

La dirección científica del biobanco del Sistema Sanitario


Público de Andalucía, con el contenido establecido en el
artículo 13 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre,
será ejercida por una persona perteneciente al Sistema Sanitario
Público de Andalucía, con reconocido prestigio profesional y
científico relacionada con la investigación biomédica, las
ciencias de la salud y la bioética. Esta persona será nombrada
por la persona titular de la consejería con competencias en
materia de salud.

El biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía estará


sujeto a lo dispuesto en los artículos 12 a 17 del Real Decreto
1716/2011, de 18 de noviembre, así como al Decreto 1/2013.

1.11.2. Consejo rector del biobanco del Sistema Sanitario


Público de Andalucía

Se crea el consejo rector del biobanco del Sistema Sanitario


Público de Andalucía como órgano de gobierno colegiado del
biobanco al que le corresponden las funciones de dirección,
control y supervisión general del mismo.

El consejo rector del biobanco del Sistema Sanitario Público de


Andalucía será presidido por la persona titular de la consejería
competente en materia de salud o en la persona en quien ésta
delegue. Formarán parte del consejo las personas titulares de los
órganos competentes en materia de calidad, investigación,
desarrollo e innovación y de asistencia sanitaria, y un máximo
de cinco vocales nombrados por la persona titular de la citada
consejería que serán designados entre las personas con
responsabilidad institucional vinculadas al funcionamiento del
biobanco en red.

Las funciones del consejo rector serán:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

. Proponer el nombramiento de la persona que ejerza la


dirección científica del biobanco, que asistirá a las
reuniones del consejo.
. Elaborar y aprobar la memoria anual de actividades.
. Definir las políticas y líneas estratégicas de investigación
del biobanco.
. Designar el comité científico externo.
. Aprobar el programa científico.
. Establecer el procedimiento y las condiciones para la
inclusión de un nodo en a la estructura del biobanco en red,
así como la designación del nodo coordinador.
. Aprobar el reglamento de funcionamiento interno del
biobanco y sus nodos.
. Aprobar el reglamento interno del comité científico.

En la composición del consejo rector se garantizará la


representación equilibrada de hombres y mujeres, de
acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2007, de 22 de octubre,
de la Administración de la Junta de Andalucía.

La organización y funcionamiento del consejo rector será la


establecida para los órganos colegiados en la Sección 1.ª del
capítulo II del título IV de la Ley 9/2007, de 22 de octubre
y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

1.11.3 Comité científico externo del biobanco del Sistema


Sanitario Público de Andalucía

El comité científico del biobanco del SSPA es el órgano de


asesoramiento y evaluación científica de la cesión de muestras
y datos asociados a las mismas.

El comité científico será nombrado por el consejo rector del


biobanco, a propuesta de la persona que ejerza la dirección
científica, entre aquellas personas con conocimientos
suficientes para las funciones que tienen asignadas. Contará con
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

una presidencia y al menos diez vocalías pertenecientes a las


principales disciplinas biomédicas.

El reglamento del comité científico será aprobado por el consejo


rector del biobanco del SSPA.

El comité tendrá las funciones establecidas en el artículo 15,


apartado 2, del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre.

2. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS


SERVICIOS DE SALUD MENTAL

2.1. DECRETO 77/2008, DE 4 DE MARZO, DE ORDENACIÓN


ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD
MENTAL EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO SANITARIO DE SALUD

El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección


de la salud y establece que los poderes públicos organizaran y tutelaran la
salud pública a través de medidas preventivas, de las prestaciones y servicios
necesarios. Por su parte, en el artículo 49 del texto constitucional, se establece
que los poderes públicos realizaran una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos,
a los que prestaran la atención especializada que necesitan y los ampararán
para el disfrute de los derechos que el Titulo I otorga a todos los ciudadanos.

El artículo 149.1.16.ª de la Constitución Española otorga al Estado la


competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la
sanidad y el artículo 55.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, dispone
que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre
organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de
centros, servicios y establecimientos sanitarios.

El artículo 55.2 del citado Estatuto, establece que corresponde a la Comunidad


Autónoma de Andalucía la competencia compartida en materia de sanidad
interior y sin perjuicio de la competencia exclusiva que le atribuye el artículo
61, la ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los
servicios y prestaciones sanitarias, socio sanitarias y de salud mental de
carácter público en todos los niveles y para toda la población, como la
ordenación y ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y
promover la salud pública en todos los ámbitos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En el artículo 22.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía se dispone que


las personas con enfermedad mental tendrán derecho a actuaciones y
programas sanitarios especiales y preferentes.

El artículo 18 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, de


conformidad con las previsiones del artículo 20 de la Ley 14/1986, de 25 de
abril, General de Sanidad, al contemplar las actuaciones relacionadas con la
asistencia sanitaria que la Administración Sanitaria de la Comunidad
Autónoma llevara a cabo, se refiere a la atención a los problemas de salud
mental, preferentemente en el ámbito de la comunidad, potenciando los
recursos asistenciales a nivel ambulatorio, los sistemas de hospitalización
parcial y la atención domiciliaria; realizándose las hospitalizaciones de
pacientes cuando sea necesario en unidades hospitalarias de salud mental.

El Decreto 338/1988, de 20 de diciembre, de ordenación de los servicios de


atención a la salud mental, definió la regulación, composición y funciones de
los dispositivos de atención a la salud mental, así como los mecanismos de
coordinación entre ellos. La experiencia acumulada en los años transcurridos
desde la aprobación del Decreto 338/1988, de 20 de diciembre, permite
disponer de datos epidemiológicos y clínicos de los trastornos mentales en
nuestra Comunidad Autónoma y apreciar la complejidad de algunos de los
trastornos mentales atendidos por el SSPA. Esto pone de manifiesto la
necesidad de que las intervenciones se efectúen con un enfoque comunitario y
sociosanitario, así como que la asistencia a las personas con trastornos
mentales se lleve a cabo, tanto desde los dispositivos especializados que se
crearon para tal fin, como programas de actuación horizontales y
diferenciados, en los que participen distintos dispositivos y profesionales del
conjunto de la red sanitaria pública, que permitan profundizar en la atención
comunitaria a la salud mental y garantizar la continuidad de la atención
sanitaria evitando la fragmentación de la atención.

Deben desarrollarse estrategias y actividades regladas de colaboración entre


atención primaria y atención especializada. Teniendo en cuenta que el primer
contacto de los usuarios con el Sistema Sanitario Público de Andalucía se
establece, con carácter general, en el ámbito de la atención primaria, los
distritos de atención primaria seguirán desarrollando programas que integren
actividades de promoción de la salud mental, de carácter preventivo como
asistencial y continuarán realizando con carácter intersectorial actividades
coordinadas con otras instituciones de carácter social.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de


Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y con objeto de mejorar la eficacia,
efectividad y eficiencia de los servicios, se están aplicando, en el ámbito del
Servicio Andaluz de Salud, formulas innovadoras bajo el marco de la gestión
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

clínica, de modo que se abordan de forma integrada actuaciones de


prevención, promoción, asistencia, cuidados y rehabilitación.

En este contexto, es necesario un nuevo marco reglamentario que contemple


la orientación comunitaria que el Sistema Sanitario Público de Andalucía debe
tener en la atención a la salud mental conforme a lo previsto en el artículo 18.2
de la Ley 2/1998, de 15 de junio, impulsando la agrupación de profesionales
para favorecer la atención integrada y la continuidad asistencial y reordenar
las estructuras directivas y de apoyo a la gestión para favorecer la capacidad
de decisión de los profesionales y facilitar el desarrollo de la actividad con los
criterios que forman la gestión clínica.

El Decreto 77/2008 regula la ordenación de la atención a la salud mental y


contempla la creación de unidades de gestión clínica de salud mental en todas
las áreas hospitalarias o áreas de gestión sanitaria del Servicio Andaluz de
Salud.

2.1.1 Objeto

Constituye el objeto del Decreto 77/2008 la ordenación de la atención a la


salud mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, que se organiza
funcionalmente en los niveles de atención primaria y especializada.

2.1.2. Objetivos generales

Son objetivos generales de la atención a la salud mental en el ámbito del


Servicio Andaluz de Salud los siguientes:

▪ Promocionar la salud mental, prevención de la enfermedad,


asistencia, cuidados y rehabilitación de las personas de
salud mental aplicando el modelo comunitario de atención
a la salud mental conforme a lo establecido en el artículo
18.2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, y de acuerdo con los
principios generales de equidad, eficiencia y calidad.
▪ Desarrollar en todos los dispositivos asistenciales de
atención a la salud mental programas y actividades de
rehabilitación.
▪ Garantizar la continuidad de la atención sanitaria, de
cuidados y el apoyo a la integración social a través de
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

programas transversales de coordinación de los


dispositivos de atención a la salud mental con otras
instituciones y dispositivos no sanitarios implicados en la
atención comunitaria a la salud mental.

2.2. ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN LOS CENTROS DE


ATENCION PRIMARIA

En los centros de Atención Primaria, la atención a la salud mental se


desarrollará por los profesionales adscritos a los mismos.

Las funciones de estos centros, en relación con las personas con problemas de
salud mental son las siguientes:

- Establecer el primer contacto con las personas con problemas de salud


mental.
- Valorar y definir las estrategias de intervención teniendo en cuenta el
enfoque de género.
- Prestar atención sanitaria en los casos que no requieran atención
especializada.
- Derivar a las personas con problemas de salud mental al nivel
especializado de atención a la salud mental cuando sea necesario.
- Colaborará con los dispositivos de atención especializada a la salud mental
en el seguimiento de personas con trastorno mental grave.

2.3. ATENCIÓN ESPECIALIZADA: DISPOSITIVOS ASISTENCIALES

2.3.1. Estructura de la atención especializada a la salud mental

La atención especializada para las personas con problemas de salud


mental se organiza en el Servicio Andaluz de Salud a través de los
siguientes dispositivos asistenciales:

▪ Unidad de salud mental comunitaria.


▪ Unidad de hospitalización de salud mental.
▪ Unidad de salud mental infanto-juvenil.
▪ Unidad de rehabilitación de salud mental.
▪ Comunidad terapéutica de salud mental.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los dispositivos asistenciales relacionados en el apartado anterior


estarán integrados en las áreas hospitalarias o áreas de gestión
sanitaria correspondientes.

2.3.2. Unidad de salud mental comunitaria

La unidad de salud mental comunitaria se establece como el dispositivo


básico de atención especializada a la salud mental, formando su primer
nivel de atención especializada. Su ámbito poblacional estará
determinado por la población que tenga asignada en el área hospitalaria
o área de gestión sanitaria correspondiente a la que este adscrita. Dicha
unidad forma el dispositivo con el que se coordinaran el resto de los
dispositivos asistenciales de atención a la salud mental.

Las funciones de la unidad de salud mental comunitaria, en relación


con las personas con problemas de salud mental son las siguientes:

▪ Prestar atención integral a pacientes de su ámbito


poblacional en régimen ambulatorio o domiciliario.
▪ Desarrollar programas de atención comunitaria que
integren actividades de carácter preventivo, promoción de
la salud, asistenciales, cuidados, rehabilitación y apoyo a la
integración social en coordinación con aquellos recursos
que contribuyan a la mejor atención de estos pacientes.
▪ Garantizar la continuidad asistencial y de cuidados con
otros dispositivos asistenciales.
▪ Apoyar y asesorar a los centros de atención primaria en la
atención a los problemas de salud mental de la población
asignada, mediante la realización de actividades de
formación, interconsultas u otras.
▪ Coordinar la derivación de pacientes al resto de
dispositivos de salud mental cuando sea necesario.
▪ Proponer la derivación de pacientes a otro centro o servicio
vinculado al Servicio Andaluz de Salud mediante convenio
o concierto.

2.3.3. Unidad de hospitalización de salud mental


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La unidad de hospitalización de salud mental es un dispositivo


asistencial de salud mental destinado a atender las necesidades de
hospitalización en salud mental de la población correspondiente a su
área hospitalaria de referencia o área de gestión sanitaria.

Las funciones de la unidad de hospitalización de salud mental, en


relación con las personas con problemas de salud mental son las
siguientes:
▪ Prestar la atención especializada y el apoyo asistencial
necesario tanto en régimen de hospitalización completa
como en corta estancia.
▪ Dar el alta a un paciente en la unidad de hospitalización e
informar de la misma a la correspondiente unidad de salud
mental comunitaria para garantizar la continuidad
asistencial y de los cuidados de enfermería. Si es necesario
derivar a otros dispositivos asistenciales de salud mental se
llevara a cabo en coordinación con la unidad de salud
mental comunitaria.
▪ Atender a pacientes ingresados en otros servicios del
hospital que lo precisen.
▪ Participar en el desarrollo de programas de atención a
pacientes con alto riesgo de hospitalización, coordinándose
con las unidades de salud mental comunitaria y otros
dispositivos asistenciales de salud mental de su ámbito de
influencia.

2.3.4. Unidad de salud mental infanto-juvenil

La unidad de salud mental infanto-juvenil es un dispositivo asistencial


de salud mental destinado a desarrollar programas especializados para
la atención a la salud mental de la población infantil y adolescente
menor de edad del área hospitalaria de referencia o área de gestión
sanitaria correspondiente.

Las funciones de la unidad de salud mental infanto-juvenil, en relación


con las personas menores de edad con problemas de salud mental son
las siguientes:

▪ Prestar atención especializada a la salud mental, en régimen


ambulatorio y de hospitalización completa o parcial a la
población infantil, adolescente y de menor de edad con
trastorno mental derivada desde las unidades de salud
mental comunitaria de su ámbito de influencia.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Dar apoyo asistencial cuando lo requieran otros


dispositivos asistenciales de salud mental.
▪ Desarrollar programas asistenciales específicos para la
atención a las necesidades planteadas por las unidades de
salud mental comunitaria o la generada por las instituciones
públicas competentes en materia de atención y protección
de menores.
▪ Asegurar la continuidad asistencial y de los cuidados, tanto
en el ámbito hospitalario como en el comunitario, con
independencia de que el ingreso de la persona de menor
edad se produzca en la propia unidad o en otros servicios
de hospitalización del área hospitalaria o del área de gestión
sanitaria correspondiente.
▪ Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales
de salud mental en su ámbito de influencia, en el desarrollo
de programas de atención a la salud mental de la población
infantil y adolescente.

2.3.5. Unidad de rehabilitación de salud mental

La unidad de rehabilitación de salud mental es el dispositivo asistencial


de salud mental que tiene por objeto la recuperación de habilidades y
la reinserción social y laboral en régimen ambulatorio de pacientes con
trastorno mental grave del área hospitalaria de referencia o del área de
gestión sanitaria correspondiente.

Las funciones de la unidad de rehabilitación de salud mental son las


siguientes:

▪ Prestar atención especializada a través del desarrollo de


programas específicos de rehabilitación a pacientes
derivados de las unidades de salud mental comunitaria de
su ámbito de influencia.
▪ Dar de alta al paciente de la unidad de rehabilitación de
salud mental e informar de la misma a la unidad de salud
mental comunitaria de referencia para garantizar la
continuidad asistencia y de cuidados.
▪ Apoyar y asesorar al resto de dispositivos asistenciales de
salud mental en su ámbito de influencia en el desarrollo de
programas de rehabilitación para personas con trastornos
mentales.
▪ A través de una actuación coordinada colaborar con los
organismos e instituciones públicas con competencia en
materia de servicios sociales para la reinserción social de
enfermos mentales.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3.6. Hospital de día de salud mental

El hospital de día de salud mental es un dispositivo de salud mental de


hospitalización parcial y se configura como recurso intermedio entre
la unidad de salud comunitaria y la unidad de hospitalización de salud
mental.

Las funciones del hospital de día de salud mental relacionadas con las
personas con problemas de salud mental son las siguientes:

▪ Prestar atención especializada en régimen de


hospitalización diurna a pacientes derivados desde las
unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de
influencia a través del desarrollo de programas
individualizados de atención.
▪ Dar de alta al paciente del hospital de día de salud mental e
informar de la misma a la unidad de salud mental
comunitaria de referencia para garantizar la continuidad
asistencial y de cuidados. Si es necesario la derivación a
otros dispositivos asistenciales de salud mental se realizará
en coordinación con la unidad de salud mental comunitaria.
▪ Realizar las interconsultas correspondientes cuando el
hospital de día de salud mental se encuentre ubicado en un
centro hospitalario que carezca de unidad de
hospitalización de salud mental.
▪ Participar en el desarrollo de programas comunitarios de
atención a pacientes de alto riesgo o con trastorno mental
grave que se desarrollen por las unidades de salud mental
comunitaria u otros dispositivos asistenciales de salud
mental encargados de desarrollar los programas
mencionados.

2.3.7. Comunidad terapéutica de salud mental

La comunidad terapéutica es un dispositivo asistencial de salud mental


dirigido al tratamiento intensivo de pacientes que requieren una
atención sanitaria especializada de salud mental de manera
permanente, completa y prolongada.

Las funciones de la comunidad terapéutica de salud mental, en relación


con las personas con problemas de salud mental son las siguientes:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Prestar atención especializada a pacientes con trastorno


mental grave derivados desde las unidades de salud mental
comunitaria.
▪ Dar de alta a un paciente de la comunidad terapéutica e
informar de la misma a la unidad de salud mental
comunitaria de referencia para garantizar la continuidad
asistencial y de cuidados. Si es necesario la derivación a
otro dispositivo especifico de salud mental se realizará en
coordinación con la unidad de salud mental comunitaria.
▪ Participar en el desarrollo de programas comunitarios de
atención a pacientes de alto riesgo o pacientes afectados por
trastornos mentales graves que se desarrollen por las
unidades de salud mental comunitaria u otros dispositivos
asistenciales de salud mental encargados de desarrollar los
programas mencionados.
▪ Desarrollar programas de atención parcial en aquellos
casos que sean precisos.

2.3.8. Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de


atención a la salud mental

Los dispositivos asistenciales de atención especializada a la salud


mental tienen carácter multidisciplinar y podrán estar integrados por
personas que desarrollen las siguientes profesiones:

▪ Psiquiatría.
▪ Psicología Clínica.
▪ Enfermeria.
▪ Terapia Ocupacional.
▪ Auxiliar de Enfermeria.
▪ Trabajo Social.
▪ Monitor Ocupacional.
▪ Otro personal estatutario de gestión y servicios.

2.3.9. Unidad de gestión clínica de salud mental


2.3.9.1 Concepto y objetivos de la unidad de gestión clínica

La unidad de gestión clínica de salud mental es la estructura organizativa


responsable de la atención especializada a la salud mental de la población e
incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria o
área de gestión sanitaria correspondiente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los objetivos de la unidad de gestión clínica de salud mental son el desarrollo


de la actividad asistencial, promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, cuidados de enfermería, rehabilitación y la integración social de
las personas con problemas de salud mental actuando con criterios de
autonomía organizativa, corresponsabilidad de la gestión de los recursos,
buena práctica clínica y cooperación intersectorial.

2.3.9.2. Características y composición

La unidad de gestión clínica de salud mental desarrolla sus actividades de


acuerdo con un modelo de práctica clínica integrado orientado a la obtención
de resultados para la mejora de la eficacia, efectividad y eficiencia de la
atención a la salud mental articulando la participación de los profesionales a
través de una mayor autonomía y responsabilidad en la gestión.

Desarrolla sus actuaciones con criterios de gestión clínica incorporando en la


toma de decisiones clínicas el mejor conocimiento disponible, así como los
criterios definidos en las guías de procesos asistenciales y guías de práctica
clínica de demostrada calidad científica y los criterios de máxima eficiencia
en el uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos.

La unidad de gestión clínica de salud mental estará integrada por profesionales


de distintas categorías y áreas de conocimiento que trabajaran conjuntamente,
con arreglo a los principios de autonomía, responsabilidad y participación en
la toma de decisiones.

2.3.9.3 Funciones

Las funciones de la unidad de gestión clínica de salud mental son las siguientes:

▪ Asistencia sanitaria individual y colectiva en régimen


ambulatorio, domiciliario, de urgencias y de
hospitalización parcial o completa a la población del área
hospitalaria o área de gestión sanitaria a la que se encuentre
adscrita la unidad de gestión clínica de salud mental a
través de la coordinación entre los dispositivos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

asistenciales de salud mental que la integran con capacidad


de organizarse de forma autónoma, descentralizada y
expresamente recogida en el acuerdo de gestión clínica.
▪ Desarrollar la atención especializada a la salud mental en
su ámbito territorial implantando procesos asistenciales y
programas de salud y el desarrollo del plan integral de salud
mental en función de la planificación establecida por la
Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de
gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita la unidad de
gestión clínica de salud mental.
▪ Establecer los mecanismos de coordinación con los demás
centros y unidades del Sistema Sanitario Público de
Andalucía con los que esté relacionada con el fin de lograr
una atención sanitaria integrada con criterios de
continuidad en la asistencia y cohesión de las diferentes
actividades.
▪ Desarrollar actuaciones de promoción de la salud,
educación para la salud, prevención de la enfermedad, los
cuidados y participación en las tareas de rehabilitación y
apoyo a la integración social y comunitaria de las personas
con problemas de salud mental que reciben atención en
alguno de los dispositivos asistenciales de la unidad.
▪ Realizar las actividades necesarias para el desarrollo de
planes y programas de promoción del uso racional del
medicamento y gestión eficaz y eficiente de la prestación
farmacéutica en el ámbito de la atención a la salud mental.
▪ Evaluar las actividades realizadas y los resultados
obtenidos, así como la participación en programas
generales de evaluación y acreditación establecidos por la
Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, con
criterios de orientación hacia los resultados en salud, la
mejora continua y la gestión eficiente de los recursos.
▪ Realizar las actividades de formación continuada
necesarias para adecuar los conocimientos, habilidades y
actitudes del personal de la unidad a los mapas de
competencias establecidos para cada categoría profesional
como participar en otras actividades formativas adecuadas
a los objetivos de la unidad de gestión clínica.
▪ Realizar actividades de formación pregraduada y
postgraduada correspondientes a las diferentes categorías
profesionales y áreas de conocimiento, de acuerdo con los
convenios vigentes en cada momento en estas materias.
▪ Participar en el desarrollo de proyectos de investigación y
otros estudios científicos y académicos relacionados con
los fines de la unidad, de acuerdo con los criterios generales
y prioridades establecidas por la Dirección Gerencia del
hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Aquellas otras que estén fijadas en los acuerdos de gestión


clínica u otras de distinta naturaleza que le puedan ser
atribuidas por la Dirección Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria.

2.3.9.4. Personal integrante

Integrarán la unidad de gestión clínica de salud mental todos los profesionales que
presten sus servicios en los dispositivos asistenciales de salud mental del área
hospitalaria o del área de gestión sanitaria correspondiente.

Estos profesionales dependen jerárquica y funcionalmente de la dirección de la


unidad de gestión clínica de salud mental.

Los citados profesionales participaran en el desarrollo de los objetivos de la


unidad de gestión clínica de salud mental, según su ámbito de responsabilidad y
competencia.

2.3.9.5. Dirección de la unidad, funciones y dependencia

En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá un puesto de dirección


de la unidad. El titular de dicho puesto poseerá la titulación universitaria sanitaria
con rango de cargo intermedio y con dependencia jerárquica y funcional de la
Direccion Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión clínica.

La persona titular de la dirección de la unidad de gestión clínica además de las


funciones asistenciales propias de su categoría profesional tendrá las siguientes
funciones:

▪ Dirigir, gestionar y organizar las actividades, los recursos


materiales y económicos de la unidad dentro del marco
establecido en el acuerdo de gestión clínica, garantizando
la adecuada atención sanitaria a la salud mental de la
población del área hospitalaria o área de gestión sanitaria a
la que se encuentre adscrita la unidad y la eficiente gestión
de las prestaciones sanitarias.
▪ Participara en la toma de decisiones organizativas y de
gestión del área hospitalaria o área de gestión sanitaria a
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

través de los mecanismos que se establezcan por la


Direccion Gerencia del hospital o Gerencia del área de
gestión sanitaria respectiva.
▪ Proponer y planificar la consecución de los objetivos
asistenciales, docentes y de investigación contenidos en el
acuerdo de gestión clínica y hacer la evaluación de las
actividades realizadas por todos los profesionales adscritos
a la unidad para lograr los resultados anuales fijados en
dicho acuerdo.
▪ Dirigir a los profesionales adscritos total o parcialmente a
la unidad de gestión clínica a través de la dirección
participativa y por objetivos, atendiendo al desarrollo
profesional y a la evaluación del desempeño, compete a la
dirección:

• De acuerdo con la Direccion Gerencia del hospital


o Gerencia del área de gestión sanitaria establecer
la organización funcional de la unidad de gestión
clínica de salud mental, organización y distribución
de la jornada ordinaria y complementaria de los
profesionales para el cumplimiento de los objetivos
previstos en el acuerdo de gestión clínica y con la
normativa vigente.
• Proponer a la Direccion Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria dentro del
marco de la normativa vigente y dentro de la
asignación presupuestaria de la unidad de gestión
clínica, el número y la duración de los
nombramientos por sustituciones, ausencias,
licencias y permisos reglamentarios incluido el plan
de vacaciones anuales.
• Formar un plan de formación personalizado que
contemple las demandas y necesidades de los
profesionales que integren la unidad reforzando
aquellas competencias que sean necesarias para el
desarrollo de los procesos asistenciales de la unidad
de gestión clínica de salud mental.

▪ Proponer a la Direccion Gerencia del hospital o Gerencia


del área de gestión sanitaria la contratación de bienes y
servicios para el ejercicio de las funciones de la unidad de
gestión clínica, de acuerdo con la normativa de aplicación
y con la disponibilidad presupuestaria como participar en
la elaboración de los informes técnicos correspondientes.
▪ Gestionar los recursos económicos asignados a la unidad
dentro del marco presupuestario establecido en el acuerdo
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

de gestión clínica, con criterios de gestión eficiente de los


recursos públicos.
▪ Evaluar la contribución de cada profesional que integre la
unidad al desarrollo de los objetivos de la unidad de gestión
clínica y decidir el reparto de los incentivos de acuerdo con
los criterios establecidos por los órganos de dirección del
Servicio Andaluz de Salud.
▪ De acuerdo con la Direccion Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria suscribir acuerdos de
colaboración con otros servicios o entidades que presten
asistencia sanitaria, tanto de atención primaria como
especializada a las personas con enfermedad mental en el
ámbito del Sistema Público de Andalucía.
▪ De acuerdo con la Direccion Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria formalizar acuerdos
de cooperación con los servicios sociales que contemplen
la adecuada coordinación asistencial con la provisión de
recursos residenciales y ocupacionales.
▪ Dirigir y gestionar el conjunto de procesos asistenciales de
la unidad de gestión clínica de salud mental.
▪ Impulsar y coordinar las actuaciones que en el ámbito de la
investigación y la docencia desarrolle la unidad de gestión
clínica de salud mental.
▪ Ostentar la representación de la unidad de gestión clínica.
▪ Garantizar la efectividad de la participación ciudadanos en
el ámbito de la unidad de gestión clínica de salud mental a
través de los mecanismos establecidos por la Consejería
competente en materia de salud.
▪ Atender las reclamaciones que realice la ciudadanía en
relación con los dispositivos asistenciales adscritos a la
unidad de gestión clínica de salud mental.
▪ Proponer a la Direccion Gerencia del hospital o Gerencia
del ares de gestión sanitaria todas las medidas que puedan
contribuir al mejorar el funcionamiento de la unidad de
gestión clínica de salud mental.
▪ Cualquier otra función que le sea atribuida por la Direccion
Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión
sanitaria correspondiente.

2.3.9.6. Coordinación de los dispositivos asistenciales que integran la unidad


de gestión clínica de salud mental
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En cada dispositivo asistencial de salud mental que forme parte de la unidad de


gestión clínica existirá el puesto de coordinación del dispositivo asistencial de
salud mental con rango de cargo intermedio que jerárquica y funcionalmente
dependerá de la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental.

Las funciones asistenciales propias de las personas responsables de la


coordinación de los dispositivos asistenciales de salud mental serán las siguientes:

▪ Coordinar al conjunto de profesionales que forman en


correspondiente dispositivo asistencial de salud mental
para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos y el
desarrollo de los programas establecidos en la unidad de
gestión clínica de salud mental.
▪ Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de
salud mental, la distribución de actividades y horarios del
correspondiente dispositivo asistencial de salud mental
como de responsabilizarse de su cumplimiento.
▪ Todas las funciones que sean delegadas por la dirección de
la unidad de gestión clínica de salud mental.

2.3.9.7. Coordinación de cuidados de enfermería

En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de


coordinación de cuidados de enfermeria que tendrá rango de cargo intermedio.

Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional esta


persona titular de la coordinación de cuidados de enfermeria tendrá las siguientes
funciones:

▪ Coordinar a los profesionales que forman el


correspondiente dispositivo asistencial de salud mental
para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos y el
desarrollo de los programas establecidos en la unidad de
gestión clínica de salud mental.
▪ Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de
salud mental la distribución de actividades y horarios del
correspondiente dispositivo asistencial de salud mental así
como responsabilizarse de su cumplimiento.
▪ Todas aquellas funciones que sean delegadas por la
dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3.9.7. Coordinación de cuidados de enfermería

En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de


coordinación de cuidados de enfermería que tendrá rango de cargo intermedio.

Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional la


persona titular de la coordinación de cuidados de enfermería tendrá las siguientes
funciones:

▪ Impulsar la gestión de los cuidados de enfermería


especialmente los domiciliarios favoreciendo la
personalización de la atención sanitaria en todos los
procesos asistenciales incorporando las actividades de
promoción de la salud, educación para la salud y de
prevención de la enfermedad.
▪ Desarrollar y coordinar la atención a los pacientes en
situación en situación de vulnerabilidad con problemas de
accesibilidad que deban ser atendidos en el domicilio o en
los dispositivos asistenciales de salud mental de la
correspondiente unidad.
▪ Promover y establecer mecanismos para ofrecer cuidados a
la persona con problemas de salud mental a través de la
coordinación entre el personal de enfermería de atención
primaria y el personal de enfermería de atención
especializada, así como con otro personal de enfermería
que realice atención en cuidados enfermeros de acuerdo
con los criterios establecidos por la Direccion Gerencia del
hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria y la
dirección de la unidad de gestión clínica en el marco de las
estrategias del Servicio Andaluz de Salud para conseguir
una continuidad de cuidados eficaz en todos los procesos
asistenciales.
▪ Evaluar la efectividad, calidad y eficiencia de los cuidados
de enfermería que se prestan en los distintos dispositivos
asistenciales de salud mental adscritos a la unidad de
gestión clínica de salud mental.
▪ Colaborar en las actuaciones de docencia e investigación
desarrolle la unidad de gestión clínica de salud mental
especialmente en la valoración de necesidades de cuidados
de enfermeria y efectividad de practica cuidadora.
▪ Gestionar eficaz y eficientemente el material clínico de la
unidad de gestión clínica y su mantenimiento como los
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

productos sanitarios necesarios para la provisión de los


cuidados más adecuados a la población.
▪ Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de
salud mental las medidas, iniciativas e innovaciones
pudieran contribuir al mejor funcionamiento en el
desarrollo de los cuidados de enfermeria.
▪ Otras funciones que en materia de cuidados de enfermeria
le sean atribuidas por la dirección de la unidad de gestión
clínica de salud mental.

2.3.9.8. Acuerdo de gestión Clínica

El acuerdo de gestión clínica es el documento en el que se establece el marco de


gestión de la unidad de gestión clínica, métodos y recursos para conseguir los
objetivos definidos en el mismo.

Este documento será autorizado por la Direccion General competente en materia


de asistencia sanitaria del Servicio Andaluz de Salud.

La Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria


suscribirá acuerdos de gestión clínica con cada una de las direcciones de las
unidades de gestión clínica de salud mental del área correspondiente.

El acuerdo de gestión clínica estará orientado a asegurar a la población del área


hospitalaria o área de gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita la unidad de
gestión clínica de salud mental una atención en materia de salud mental eficaz y
efectiva y orientada a atender las necesidades específicas de la población
asegurando la accesibilidad a los servicios que presta la unidad en un marco de
gestión eficiente de los recursos públicos.

El acuerdo de gestión clínica recogerá los objetivos asistenciales, docentes e


investigadores de la unidad, promoción de salud, prevención de la enfermedad,
protección y educación para la salud. Establecerá los recursos humanos,
materiales, tecnológicos y económicos asignados para el periodo de vigencia del
mismo.

En el acuerdo de gestión clínica se especificará la metodología de asignación de


los incentivos de la unidad de gestión clínica y de los profesionales a ella adscritos
en función del grado de cumplimiento de los objetivos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

El acuerdo de gestión clínica tendrá un periodo de vigencia de cuatro años


pudiendo ser renovado sucesivamente por iguales periodos.

El acuerdo de gestión clínica será objeto de seguimiento anual por la Direccion


General competente en materia de asistencia sanitaria del Servicio Andaluz de
Salud para evaluar su evolución y corregir los elementos necesarios para
garantizar su cumplimiento.

2.4. RÉGIMEN DE PERSONAL

2.4.1. Personal de los dispositivos asistenciales de salud mental

Los dispositivos asistenciales de salud mental regulados en el Decreto


77/2008, estarán integrados por personal sanitario, de gestión y
servicios adscritos al área hospitalaria o área de gestión sanitaria
correspondiente en términos contemplados en la normativa vigente.

El personal de los diferentes dispositivos asistenciales de salud mental


está sujetos a movilidad dentro de los dispositivos asistenciales de
salud mental pertenecientes al ámbito del área hospitalaria o área de
gestión sanitaria correspondiente si las necesidades de organización así
lo requieren y de acuerdo con la normativa vigente.

Todos los facultativos especialistas en psiquiatría que presten servicios


en los diferentes dispositivos asistenciales de salud mental participaran
en la realización de jornada complementaria para la asistencia urgente
en los dispositivos asistenciales de salud mental de referencia de
acuerdo con la normativa vigente.

2.4.2. Provisión de cargos intermedios

La provisión de los cargos intermedios previstos en el Decreto 77/2008


se ajustará a lo establecido en el Decreto 75/2007, de 13 de marzo, por
el que se regula el sistema provisión de puestos directivos y cargos
intermedios de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y
demás normativa vigente en la materia.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.4.3. Participación profesional

Los profesionales que desarrollen su actividad en un dispositivo


asistencial de salud mental en la estructura organizativa de la unidad
de gestión clínica de salud mental participaran en su organización y
funcionamiento en los términos que se establezcan por la consejería
competente en materia de salud.

La Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión


sanitaria establecerá los mecanismos más adecuados para garantizar la
participación de las personas que desempeñen las direcciones de las
unidades de gestión clínica y sus correspondientes coordinaciones de
cuidados de enfermeria en la organización de la actividad asistencial,
formación continuada, investigación y gestión de recursos asegurando
la participación de los profesionales en el seno de la unidad de gestión
clínica especialmente en la elaboración de la propuesta de objetivos
anuales y consecución de los mismos, además de la transparencia en la
evaluación de los resultados.

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: HISTORIA DIGITAL DE SALUD DEL


CIUDADANO. BASE DE DATOS DE USUARIOS (BDU).
CONFIDENCIALIDAD

Base de Datos de Usuarios (BDU). Es el eje donde descansan los demás


componentes. Su función principal es dotar a cada ciudadano de un numero único
de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA) al que se vincula toda su información
sanitaria. BDU es la tabla de pacientes común a todos los centros sanitarios y la
Tarjeta Sanitaria es la llave que permite acceder a la información del usuario.

Módulo de acceso centralizado de operadores (MACO) es la puerta de entrada a


Diraya cuando un profesional va a utilizar Diraya. Este módulo identifica su clave
de acceso y le permite utilizar las funciones de los diferentes módulos para los
que se está autorizado.

Módulo de Estructura. Incluye los servicios, unidades funcionales y las


ubicaciones físicas de Atención Primaria y Especializada. Permite identificar cada
servicio hospitalario, cada centro de Atención Primaria y cada Dispositivo de
Apoyo o de Urgencias y las ubicaciones físicas de cada uno de ellos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.2. BASE DE DATOS DE USUARIOS (BDU)

Es la columna vertebral del sistema, identifica unívocamente a los ciudadanos de forma


que toda la información sanitaria del mismo se organiza sobre el identificador principal
del usuario.
Permite conocer los datos de aseguramiento de las personas y gestionar sus derechos a
las prestaciones sanitarias públicas, por ejemplo, conocer si un usuario tiene derecho a la
prestación farmacéutica gratuita o si ha de aportar un porcentaje del precio de la misma.
Permite la libre elección individual de médico de familia o pediatra. Las elecciones de los
ciudadanos repercuten directamente en las retribuciones de los profesionales de Atención
Primaria.

La BDU es sobre todo la “tabla de pacientes” de la Historia Digital de Salud, la “tabla de


pacientes” común para todos los centros a los que aporta un Numero de Historia común
que es el Numero Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA). Contiene la
información administrativa de los usuarios y mantiene la consistencia de las bases de
datos de las redes locales de los centros.
Los ciudadanos pueden acceder a sus datos en BDU a través de Internet. Si disponen de
certificado digital pueden realizar las modificaciones que estimen incluyendo el cambio
del médico al que están adscritos.

3.3 HISTORIA DE SALUD

Es el corazón de Diraya y está formada por el conjunto de módulos que permiten a los
profesionales gestionar la información clínica del paciente que está integrada a través de
su vinculación al NUHSA e independientemente de su ubicación.

Característica de la Historia de Salud Única:

- Integrada. Es única por paciente, mantiene la coherencia con la BDU y


es accesible desde cualquier punto de la red asistencial lo que facilita la
continuidad asistencial. Está vinculada a la tarjeta individual que es la llave
del sistema mediante la cual el ciudadano autoriza al profesional a
consultar su historia.
- Organizada. Una historia es la crónica secuencial de los aspectos
sanitarios de la vida de un ciudadano. Es la película de esa vida,
longitudinal, orientada por problemas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Compartida. Está orientada a facilitar la comunicación entre los


profesionales. Permite la transmisión telemática de analíticas,
derivaciones, informes...

Hay tres bloques de información:

▪ Datos básicos de salud.


▪ Datos relativos a las medidas diagnostico-terapéuticas.
▪ Hojas de asistencia que registran los distintos contactos del
usuario.

Andalucía es pionera en el desarrollo e implantación de la historia clínica


digital. El 100% de los servicios de atención primaria y especializada
cuenta con ella. La historia de salud digital en Andalucía es hoy una
realidad que hace posible que los profesionales sanitarios puedan disponer
de toda la información clínica de un paciente a lo largo de su vida desde
cualquier centro de salud, hospital y servicio de urgencias de la
comunidad. Para ello, solo deben utilizar la tarjeta sanitaria que se
convierte en al “llave” de acceso a la historia.

3.4. RECETA XXI

El sistema Diraya ha permitido el desarrollo de la receta electrónica, un modelo de


prescripción y dispensación de medicamentos pionero en Europa. Tanto el médico de
Atención Primaria como el especialista pueden establecer duraciones de tratamiento de
hasta un año. La principal ventaja de este sistema es que los enfermos crónicos no tienen
que acudir continuamente a sus centros de salud para renovar los tratamientos prescritos.

3.5. CITAS

Gestiona las agendas de Atención Primaria, Consultas Externas de asistencia


Especializada y pruebas diagnósticas. Facilita el control del flujo de pacientes y la
coordinación eficiente de todas las actuaciones requeridas en el diagnóstico y tratamiento
de cada proceso junto con los módulos de Admisión de Urgencias y de Hospitalización.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.6. InterS@S

Diraya ha permitido la puesta en marcha de la Oficina Virtual del SSPA InterS@S. Se


creo en 2002 para que los ciudadanos pudieran interactuar con el sistema sanitario
público. Permite a los usuarios realizar gestiones personales como cambiar de médico,
actualizar sus datos personales, solicitar una segunda opinión médica, consultar la
inscripción en el registro de demanda quirúrgica a quienes está a la espera de una
intervención sujeta a plazo de garantía de respuesta etc.

3.8. CONFIDENCIALIDAD

La confidencialidad de los datos de los pacientes en la historia de salud es uno de


los principales retos de los sistemas sanitarios en la era digital.

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de noviembre, de Protección de Datos de


Carácter Personal y de la Ley 41/2002, de 14 noviembre, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica hay que referirse a la Ley 14/1986, de 25 de abril, General
de Sanidad donde se contienen los grandes principios fundamentales a respetar en
el ámbito sanitario.

En concreto los artículos 10 y 11 en lo no derogado por la Ley 41/2002 hacen


referencia a la dignidad de la persona, la libertad individual, el respeto al derecho
a la intimidad del paciente y a la garantía de la confidencialidad respecto de la
información personal utilizada.
Los grandes principios de la Ley General de Sanidad han sido reelaborados con
la irrupción de la Sociedad de la Información y son los que quedan actualizados
en las leyes anteriormente citadas.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía el artículo 22.2.j, de la


Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía, establece el derecho de los ciudadanos a “la confidencialidad de los
datos relativos a su salud y sus características genéticas así como el acceso a su
historial clínico”.

Por tanto, en materia de protección de datos sanitarios habrá que prestar atención
a la Ley Orgánica 15/1999 que regula las reglas generales de los tratamientos de
datos y a la Ley 41/2002 que además de regular cuestiones puramente sanitarias
específica para el campo sanitario la legislación general de protección de datos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

contenida en la Ley Orgánica. Ambas forman en marco normativo interno de los


datos sobre la salud y su tratamiento.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

TRABAJO EN
EQUIPO

Tema 11 Concepto de equipo,


equipo multidisciplinar,
el proceso de
integración, consenso,
motivación-
incentivación y
aprendizaje.

Comunicación:

Concepto
Tipos de
comunicación

Habilidades para la
comunicación

Empatía y escucha
activa

Índice esquemático
Control del estrés
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. TRABAJO EN EQUIPO: CONCEPTO DE EQUIPO, EQUIPO


MULTIDISCIPLINAR, EL PROCESO DE INTEGRACIÓN, CONSENSO,
MOTIVACIÓN-INCENTIVACIÓN Y APRENDIZAJE.

1.1. Generalidades
1.2. Organización del trabajo en equipo
1.3. Grupos y equipos de trabajo
1.4. Características de los equipos
1.5. Roles de los miembros de un equipo
1.6. Ventajas de los equipos
1.7. La formación de un equipo de trabajo
1.8. “El todo es más que la suma de las partes”
1.9. Dinámica de grupo

2. COMUNICACIÓN: CONCEPTO Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.


HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN. LA EMPATÍA Y LA
ESCUCHA ACTIVA

2.1. Concepto de comunicación


2.2. Elementos de la comunicación
2.3. Obstáculos en la comunicación
2.4. La superación de los obstáculos en la comunicación
2.5. Las habilidades comunicativas
2.6. Canales de comunicación
2.7. Los mapas sensoriales
2.8. Ejercicios de calibración y observación de los canales de acceso de información

3. CONTROL DEL ESTRÉS

3.1. Como superar el estrés


3.2. La relajación

1. TRABAJO EN EQUIPO: CONCEPTO DE EQUIPO, EQUIPO


MULTIDISCIPLINAR, EL PROCESO DE INTEGRACIÓN, CONCENSO,
MOTIVACIÓN-INCENTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.1. GENERALIDADES

Entre los especialistas de la psicología aplicada a las organizaciones existe un


claro consenso en considerar al “equipo de trabajo” como la piedra angular de
las organizaciones actuales y de las futuras. Podemos considerar un equipo
como un conjunto de personas interrelacionadas y organizadas para llevar a
cabo una determinada tarea.

Esto se debe a que las tareas que deben realizar los trabajadores son cada vez
de mayor complejidad y su ejecución requiere generalmente de la
colaboración de varias personas para poder llevarlas a cabo. Como es la misma
tarea la que exige la realización del trabajo en equipo, la incapacidad o
dificultad para trabajar en equipo redundara de manera negativa en la
productividad que se verá reducida y por tanto llevara como consecuencia una
disminución de los ingresos de la organización.

El trabajo en equipo se ha instalado en el ámbito de las organizaciones como


una actividad en la que se aspira a participar ya que está muy valorada. Tiene
connotaciones de todo tipo porque, por esta vía, se crean mecanismos de
identificación y de pertenencia al equipo que sustituyen a otros basados en
ideas y valores más elevados. Con el trabajo en equipo aumenta la
productividad y el ambiente de trabajo se hace más estimulante.

1.2 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO

Actualmente destacan tres formas de organización del trabajo en equipo:

- Los círculos de calidad.


- Los grupos semiautónomos
- Los equipos de investigación y desarrollo.

1.2.1. Los círculos de calidad


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Un círculo de calidad es un grupo reducido de personas (entre 3 y 15, lo habitual


está comprendido entre 6 y 10), que tienen un trabajo común y se reúnen
periódicamente en sesiones cortas, de una hora por semana, en horas trabajo o
fuera de ellas pero retribuidas.

La participación en él es voluntaria. Tiene un líder que puede coincidir o no con


el supervisor y que establece el enlace oficial con el facilitador que es usualmente
un miembro de la dirección preparado para formar a los participantes.

El circulo de calidad no es un grupo de trabajo, es un equipo de trabajadores que


se reúnen para identificar, analizar y proponer soluciones a problemas
relacionados con su trabajo. No son vinculantes a todo el personal de la empresa
y su duración no puede establecerse a priori.

1.2.2. Los grupos semiautónomos

Los grupos semiautónomos de trabajo son una nueva forma de organización del trabajo
que ayuda a eliminar los factores negativos del sistema de producción, fomentando la
autorrealización a través del trabajo al convertirla en una actividad social.

Se trata de un grupo reducido de trabajadores que comparten un objetivo de trabajo común


que tienen una cierta autonomía para tomar decisiones sobre la tarea que realizan y que
son responsables de la misma de manera conjunta.

Para formar un grupo semiautónomo es necesario tener en cuenta criterios relativos a las
condiciones materiales, al tipo de trabajo y a los aspectos psicosociales. Las comisiones
clínicas son un ejemplo semiautónomo de carácter funcional.

1.2.3. Los equipos de investigación y desarrollo

Estos grupos de investigación y desarrollo son los encargados de ejecutar las actividades
de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Se trata de realizar la investigación
de manera libre, sin prejuicios y amparados por organismos e instituciones distintas e
independientes.

1.3.GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.3.1. Transición

Para Pichon Riviére (1999) un grupo es un conjunto restringido de personas que están
ligadas por las dimensiones del tiempo y espacio que comparten y que se proponen de
manera explícita o implícita la realización conjunta de una tarea que constituyen su
finalidad para lo cual interactúan a través de los roles escogidos o asignados.

Destaca la existencia del equipo: un tipo de grupo dotado de un objetivo común y de una
exigencia de responsabilidad de los participantes con respecto al logro del objetivo
planteado.

Schvarstein (1994) plantea que el camino del grupo al equipo es similar al que existe entre
la ambigüedad y la especificación. El equipo implica un avance en la dirección de la
eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y en el cumplimiento de las tareas.

En un equipo se especifica: el propósito compartido, los objetivos y metas asociados a


dicho propósito, alcances, planes de acción, roles de sus miembros, criterios de
evaluación y métodos de trabajo. Es necesario lograr una actitud de cooperación que esté
basada en la convicción de que el resultado solo puede ser alcanzado con el esfuerzo y el
compromiso de todos.

La relación que existe entre grupo y equipo de trabajo es dialéctica porque ambos
representan momentos diferentes del avance hacia la resolución del problema, por ello el
movimiento entre ambos momentos no es unidireccional.

Al ser grupo y equipo, dos momentos de un proceso dialectico referido a un mismo


conjunto de personas, el paso de equipo a grupo no significara una “regresión” ni será
necesariamente producto de la voluntad, ya que este proceso también puede darse
motivado por el contexto o las circunstancias.

Un equipo de trabajo pasara a grupo cuando se acerque a sus límites y opere fuera de las
condiciones preestablecidas, emergiendo entre sus miembros sentimientos de ansiedad,
debido al miedo a los cambios y a lo desconocido.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

El movimiento del grupo al equipo, de la ambigüedad a la especificación, trae consigo


restricciones con respecto a la cantidad de conductas consideradas adecuadas para sus
miembros.

Siempre hay ganancias y pérdidas en el transito del grupo hacia el equipo y del equipo
hacia el grupo. El paso de grupo a equipo proporciona una ganancia con respecto a la
eficacia, eficiencia, productividad, cohesión y solidaridad. En cambio, en el paso de
equipo a grupo se gana en reflexión, elaboración, espontaneidad y autonomía.

Para Habermas (1968) el momento del equipo está determinado por la orientación hacia
la satisfacción de aquellos intereses que promueven el control y la manipulación del
medio ambiente, dan cuenta de la actitud de “las personas ante las cosas”. Sin embargo,
en el momento del grupo, prevalecen los intereses prácticos que conducen a cada uno de
sus miembros hacia la dirección del encuentro con otras personas que actúan en su mismo
entorno y ponen de manifiesto la actitud “la persona ante las personas”.

El momento del equipo está señalado por la dedicación de todos sus miembros al logro
de los objetivos planteados lo que es una tara explicita, mientras que el momento del
grupo permite la elaboración de las ansiedades que se generan en el trayecto (tarea
implícita).

1.3.2. Diferenciación
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Las principales características que para Faria Mello (1998) diferencian grupo de trabajo
y equipo de trabajo son:

GRUPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO


Liderazgo fuerte e individualizado Liderazgo compartido

Responsabilidad individual Responsabilidad individual y colectiva

Su formación es a partir de su creación o Su formación es un proceso de desarrollo


instalación
Enmarca su acción dentro del objetivo Dentro del objetivo global de la
global de la organización organización se autoasignan propósitos y
metas especificas
Sus resultados son vistos como suma del Sus resultados se toman y evalúan como
esfuerzo individual producto de un esfuerzo conjunto de sus
miembros
El trabajo colectivo se considera como El trabajo colectivo se observa como una
algo inevitable o un mal necesario oportunidad y se disfruta
Los conflictos se resuelven por Los conflictos se resuelven por medio de
imposición o evasión confrontación productiva
Se encuentra centrado principalmente en Se centra en la tarea y en el soporte socio-
la tarea emocional de sus miembros
No reconoce diferencias de valores, Se reconocen e incorporan las diferencias
juicios incompetencias entre sus como una adquisición o capital del equipo
miembros
Fuente: Faria de Mello FA. Desarrollo organizacional. Enfoque integral. México D.F.: Grupo Noriega
Editores, 1998

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

- Comparten una identidad, objetos, metas comunes éxitos y fracasos.


- Sus miembros se coordinan, cooperan, colaboran, establecen tareas específicas
para cada uno, toman decisiones colectivas y desempeñan diferentes funciones
complementándose de acuerdo con sus conocimientos y características
personales.
- Evitan el individualismo, favorecen un fuerte compromiso con el equipo y
aprenden a tomar decisiones solo a través del consenso.
En los equipos eficientes es necesario que exista:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Ambiente de apoyo: un ambiente adecuado que propicie el apoyo y las


relaciones cooperativas. Deben colaborar para desarrollar exitosamente
muchas actividades y para ello es necesario que exista un buen ambiente,
confianza, sentido de cooperación y compatibilidad.
- Claridad en el papel: un equipo de trabajo no puede trabajar como tal hasta
que todos sus integrantes conozcan las funciones de los demás miembros
del grupo.
- Metas superiores: es responsabilidad de los líderes y los gerentes,
mantener a los equipos de trabajo orientados hacia la tarea.
- Liderazgo adecuado: para prevenir estancamientos es necesario que el
líder mantenga una relación dinámica y positiva con su equipo de trabajo
y debe estar atento a las necesidades del equipo propiciando la entrada de
nuevos recursos humanos cuando ellos sea necesario, la comunicación y
la motivación hacia la tarea.

1.5. ROLES DE LOS MIEMBROS DE UN EQUIPO

Los miembros de un equipo de trabajo son actores de la acción y para que éste funcione
cada uno debe desempeñar un papel particular.

Para Robbins, SP (1999) se denomina papel, perfil o rol a la forma en que actúan los
integrantes de un equipo. Se refiere a un conjunto de patrones de comportamientos
esperados y considerados propios de alguien que ocupa una posición determinada en esa
unidad social.

Es muy importante la comprensión del comportamiento de cada miembro de un equipo,


ello es muy sencillo si cada miembro escoge un papel y lo actúa de manera consistente y
regular.

Cuando el rol se desempeña de manera positiva los miembros del equipo desarrollan
conductas de apoyo, animación, armonización y meditación, defendiéndose,
estimulándose e incentivándose mutuamente. Cuando el rol se desempeña de manera
negativa los comportamientos más comunes son la inhibición y la obstrucción
acompañados a veces de burla, prepotencia y egoísmo.

1.6. VENTAJAS DE LOS EQUIPOS


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Entre las principales ventajas:

- Para los individuos:

o Se trabaja con menor tensión


o La responsabilidad es compartida.
o Se obtiene mayor gratificación y esfuerzo tanto personal como a
nivel de equipo.
o Se comparten los premios y reconocimientos.
o Se experimenta la sensación de haber realizado un buen trabajo.

- Para las organizaciones:

o Aumenta la calidad del trabajo.


o Se fortalece el espíritu colectivo y también el compromiso con la
organización.
o Las investigaciones requieren menos tiempo.
o Disminuyen los gastos institucionales.
o Hay un mayor conocimiento e información.
o Se aprenden nuevas maneras de abordar un problema.
o Se comprenden las decisiones tomadas.
o Hay una mayor aceptación de las soluciones.

1.7. LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Justificar la constitución del equipo. Ha de plantearse con claridad por


que la tarea a realizar requiere la intervención de un equipo de trabajo.
- Determinar la posición del equipo en la organización. Debe clarificarse
de quien va a depender el equipo, así como las relaciones que va a tener
con otros equipos y con el resto de la organización. Este aspecto es básico
para favorecer la integración y el apoyo de la organización en la
consecución de las metas planteadas.
- Seleccionar los miembros. Hay que elegir personas con la capacidad,
formación y experiencia adecuadas para la tarea que va a realizar el equipo.
Hay que tener en cuenta otras características personales que garanticen el
buen funcionamiento del equipo de trabajo como pueden ser el espíritu de
equipo, asertividad, capacidad de establecer relaciones satisfactorias con
los demás integrantes del equipo, lealtad, espíritu de superación, sentido
de la responsabilidad, capacidad de autocrítica, autodeterminación,
optimismo, perseverancia o iniciativa.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Elegir un líder. La persona que dirija y coordine la actividad. Debe contar


con la experiencia y la formación necesarias para llevar a cabo su rol de
manera adecuada y ser capaz de ganarse el apoyo de los demás integrantes
del equipo, motivarlos y de obtener el mayor rendimiento de ellos y del
equipo.
Debe saber comportarse como un líder eficaz: debe tener confianza en si
mismo y en sus capacidades para dirigir al equipo, capaz de
autocontrolarse, tener sentido de la justicia, capacidad de decisión y
organización.
El líder debe ser: agradable, respetuoso, comprensivo, capaz de crear un
buen ambiente de trabajo y de entender los errores sabiendo ser exigente
y manteniendo la disciplina.
Es necesario que confíe en el equipo y lo demuestre dándoles un margen
de decisión sin intentar controlarlo todo.
Entre las principales funciones del líder: servir de lazo de unión con la
organización, obtener los recursos necesarios y dar cuentas sobre la
marcha del mismo, organizar al equipo y trabajar para lograr que funcione
cohesionado y con una comunicación adecuada.
- Establecer el proyecto y los objetivos. Se encargará de comunicar a los
miembros del equipo en que consiste el proyecto y cuáles son los
objetivos, han de ser exigentes y suponer un desafío interesante para el
equipo, pero posibles de realizar para no generar desmotivación.
- Asignación de roles, consensuación de normas, delegación de
competencias y toma de decisiones. Se asignan las funciones individuales
definiéndose las áreas de responsabilidad, nivel de autonomía, capacidad
de toma de decisiones, etc.
Se trabaja en la organización y funcionamiento del grupo.
Las normas han de ser consensuadas para que puedan ser reconocidas
como propias.
Con respecto a las tareas a realizar, debe ser el equipo quien organice su
trabajo, por lo que es importante que líder sea capar de delegar
responsabilidad y capacidad de decisión en los demás, ello agilizara el
funcionamiento del equipo y de que sus miembros se sientan valorados e
importantes.
- La importancia de la motivación. Es indispensable para que el equipo
funcione eficazmente. Se encargan de fomentarla a la organización y el
líder a través del ofrecimiento de proyectos atractivos favoreciendo la
autonomía, confiando aspectos importantes de la actividad a diferentes
miembros permitiendo la toma de decisiones, creando un buen ambiente
de trabajo con cohesión y espíritu de cooperación y otorgando una
recompensa económica en función de los resultados que se van
obteniendo.
- Evaluación. La organización debe contar con un sistema eficaz de
evaluación que sirva para cuantificar en el caso de las compensaciones
económicas y para valorar como se va desarrollando el proyecto
detectando posibles fallos para poder establecer medidas y solucionarlos a
tiempo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- La comunicación. Es necesaria una buena comunicación entre los


componentes del equipo para que este pueda funcionar de manera eficaz y
que sea fluida entre el equipo y la organización de la que éste depende. Es
necesario fomentar el dialogo, el debate, la escucha activa,
comportamientos asertivos y las buenas relaciones personales.
- La cohesión. Es la fuerza de atracción que mantiene unidas las partes de
un todo. Sin ella es difícil lograr que un equipo funcione de manera eficaz.
Cuando se logra los integrantes del equipo perciben y valoran la
pertenencia al mismo como algo positivo, generándose un sentimiento de
pertenencia al equipo.

1.8. “EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES”

Recogeremos la reflexión plantada por J.L. Trecheras (2003) al decir que el resultado del
trabajo de un equipo no es solo la suma de las aportaciones individuales, sino que en un
equipo dos más dos no son necesariamente cuatro, pueden ser diez, ocho o tres.

Si se conectan bien las sinergias de los miembros del equipo, el resultado final puede ser
no solo exitoso sino muy novedoso y enriquecedor. En cambio, si lo que existe en el
equipo es el rechazo y bloqueo, las fuerzas del mismo pueden volverse en contra y llegar
incluso a anular el proyecto planteado.

Trabajar en equipo no solo es el estar juntos mientras cada uno hace lo suyo. Para trabajar
en equipo es necesario asumir un conjunto de valores, adoptar el espíritu que anima al
modo de ser del equipo. Es un estilo basado en la confianza, la comunicación, la
sinceridad. Es asumir la actividad del equipo como propias, aprender a planificar y
realizar juntos las tareas, afrontar y solucionar los conflictos aceptándolos como una
oportunidad de crecimiento, cambio y enriquecimiento mutuo.

Saber trabajar en equipo es un talento, pero sobre todo un talante.

1.9. DINÁMICA DE GRUPO


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.9.1. Concepto

Kurt Lex fue quien utilizó por primera vez, el término “dinámica de grupo” para designar
el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo.

Enfatiza el carácter dinámico de los grupos, los cuales pasan por diferentes etapas tanto
en su constitución como en su desarrollo. Destaca las interacciones e interdependencia
entre quienes componen un grupo porque el cambio en uno de ellos provoca una
transformación en todo el conjunto. Desde esta perspectiva la dinámica de grupos es un
proceso natural de todo grupo.

Actualmente el término “dinámica de grupo” alude al conocimiento sobre lo que es el


grupo, su proceso, etapas de desarrollo, principios, tipos, etc., y a un conjunto de técnicas
y actividades que se emplean de forma sistematizada para organizar y desarrollar las
actividades grupales.

1.9.2. El grupo

Para Munné (1987) un grupo es una pluralidad de personas interrelacionadas para


desempeñar un rol en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y
que interactúan según un sistema de pautas establecido.

En el caso de los grupos de trabajo, un grupo es un conjunto de dos o más individuos que
se relacionan y reúnen de manera interdependiente para conseguir objetivos específicos.

Lewin ha sido uno de los mayores estudiosos de los grupos, en 1944 plantea su concepto
de dinámica de grupos, en donde sostiene la importancia del escenario social en el que
viven los sujetos, ya que es el que influencia y moldea su comportamiento porque en su
teoría las tensiones presentes en el campo en el cual el individuo interactúa, por ejemplo
los grupos dependerán del particular marco cultural y social en el que se encuentre, este
autor señala que en un grupo se trabaja en el campo de fuerzas presentes donde se dan las
interacciones siendo este campo el verdadero motor de la conducta de los individuos.

La dinámica de los grupos consiste en el estudio de los procesos, múltiples y comunes,


que desarrollan en su seno, generados por un conjunto de personas interdependientes a
resolver esas tensiones y a restablecer el equilibrio.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Existen numerosos tipos de grupos, algunos de estos son:

- Según las relaciones interpersonales que se establecen entre sus miembros,


pueden ser grupos primarios, llamados también grupos de pertenencia, en
los que sus miembros se encuentran ligados por lazos emocionales (la
familia) y grupos secundarios o de referencia, en los que sus miembros
mantienen relaciones más impersonales y formales (los compañeros de
trabajo) y grupos informales cuando responden a un proceso espontaneo
de interacción mutua (grupo de amigos).
- Según tamaño pueden ser grupos pequeños cuando tienen menos de 20
miembros y grandes cuando son más de 20 participantes.
- Según su funcionalidad se pueden distinguir entre grupo de relación que
es aquel que se forma por el deseo de relacionarse y donde la tarea es un
pretexto para estar juntos y grupo de trabajo que se forma para realizar una
tarea.

En nuestro caso nos interesa el grupo de trabajo

1.9.3. El grupo de trabajo

Es un grupo formal. Son definidos por la estructura de organización quien asigna


determinadas tareas y trabajos. El comportamiento de sus miembros debe estar
establecido y dirigido al logro de las metas de la organización.

Al formar un grupo de trabajo lo ideal es que sea un grupo pequeño de 7 a 10 personas


ya que favorece la cohesión y el sentimiento de pertenencia al grupo al facilitar
interacciones más directas y la interdependencia de sus miembros, todo ello ayuda al
logro de las metas del grupo.

Los grupos de trabajo pueden ser de dos tipos: de mando y de tareas, ambos definidos por
la organización formal.

Grupo de mando: determinado por el organigrama de la empresa y compuesto por los


individuos que reportan directamente a un determinado jefe.
Grupo de tareas: determinados por la organización. A diferencia del anterior las
personas se unen para culminar un determinado trabajo y sus límites no necesariamente
terminan con el superior jerárquico inmediato, sino que él se pueden cruzar varias
relaciones de mando.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Todos los grupos de mando son también grupos de tareas, aunque en los grupos de tareas
se pueden encontrar varias jerarquías (departamentos, unidades, etc., de la organización),
lo que no ocurre en el de mando.

Cuando se trata de grupos organizados para realizar un trabajo se centran en la tarea y


predominan los factores operativos, pero también existen otros factores, los de cohesión
que mantienen al grupo unido: un objetivo común, la atracción por la pertenencia al
grupo, las necesidades personales, el afecto entre otros.

Una de las principales razones de la formación de grupos en las organizaciones reside en


la necesidad de alcanzar metas. Como existen metas u objetivos que por su amplitud,
complejidad, características, etc. Necesariamente han de ser realizadas por más de una
persona se recurre a convocar a otras personas con los conocimientos, talentos y fuerzas
necesarias para conformar un grupo que pueda realizar dicho trabajo.

1.9.4. Etapas en el desarrollo de los grupos

Los grupos pasan por una secuencia que se recoge en el modelo de las Cinco etapas del
desarrollo de los grupos, según Bruce Wayne Tuckman (1977). En cada una de las etapas
se especifica las tareas que se deben realizar en un tiempo determinado.

Modelo de las cinco etapas:

- Etapa de formación: existe gran incertidumbre sobre el propósito,


estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros aprenden a discernir que
conductas son aceptables. Concluye cuando los miembros comienzan a
considerarse parte del grupo.
- Etapa de conflicto: destaca por los conflictos internos que se dan. Los
miembros aceptan la existencia del grupo, aunque algunos se resisten a las
restricciones que le impone su individualidad. También se presentan
conflictos por el control del grupo.
- Etapa de regulación: se forjan relaciones estrechas, el grupo comienza a
manifestar su cohesión, se despierta el sentido de identidad y
compañerismo. Esta etapa concluye cuando se fortalece la estructura del
grupo y se asimila y asume el concepto de lo que se considera que es el
comportamiento correcto.
- Etapa de desempeño: La estructura del grupo ya es funcional y aceptada
por sus miembros. La energía de sus integrantes no se dirige a conocerse
y entenderse sino a realizar la tarea que se les ha encomendado. En los
grupos de trabajo permanentes, esta es la última etapa de desarrollo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Etapa de desintegración: en el caso de las comisiones los equipos, las


fuerzas de tarea y otros grupos que tienen encomendada una tarea limitada,
aún les queda esta última etapa; en ella el grupo se prepara para disolverse,
su prioridad se dirige a la realización de las actividades de cierre. Los
integrantes responden emocionalmente de diversas maneras. Algunos
están animosos y disfrutan de los logros del grupo, pero otros se
entristecen por la finalización del grupo y la perdida de contacto con los
compañeros y amigos ganados a través del grupo.

Debe quedar claro que para que un grupo de trabajo se constituya y


funcione de manera eficaz, es necesario que:

▪ Los integrantes del grupo no abandonen la acción común


que los ha agrupado.
▪ El grupo se fije reglas, normas, limites, procedimientos de
trabajo y de decisión que deben cumplirse al formar parte
del grupo.

1.9.5. Distribución de funciones en el grupo: los roles

Un rol es una conducta que socialmente se espera que realicemos. En un grupo


estos roles se manifestarán de acuerdo con el funcionamiento y las tareas que en
éste se asuman y pueden ser positivos o negativos para el funcionamiento del
mismo.

Se consideran roles positivos:

- El líder emergente o natural, que es la persona fuerte del grupo al que el


resto de los miembros respetan y le reconocen autoridad.
- El orientador quien orienta al grupo hacia las ideas y temas centrales.
- El moderador que es el encargado de calmar y reducir las tensiones al
grupo se encarga de separar ideas de sentimientos.
- El secretario que recoge la información generada por el grupo.
- El experto quien proporciona información valiosa al grupo.
- El clarificador encargado de pedir explicaciones y precisar los términos.
- El alentador que es el que estimula y reconoce las intervenciones de todo
el mundo.
- El acelerador encargado de imprimir ritmo a las reuniones.
- El acelerador encargado de imprimir ritmo a las reuniones.
- El líder institucional que es la persona investida de autoridad que ejerce la
función de terapeuta, animador, educador, etc. Según lo requiera el grupo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se consideran roles negativos:

- El crítico: quien censura todo lo que se hace y se dice en el grupo pero


nunca da su opinión.
- El paralizador: es el miembro del grupo que lo bloquea, cuestionando los
métodos y buscando constantes replanteamientos.
- El pesimista: quien piensa que los esfuerzos que realiza el grupo para
conseguir los objetivos son inútiles, ya que de ninguna manera lo van a
lograr.
- El jovial: es el cómico, el payaso del grupo.
- El oponente sistemático: que es un miembro del grupo que considera que
solo sus ideas son válidas.
- El dominador agresivo: que es quien intenta doblegar a los demás
utilizando incluso la agresividad, para imponer sus ideas.

Aunque todos los roles son importantes, la figura del líder del grupo es muy
importante, ya que determina, en buena parte, la distribución de roles en el
grupo, además de propiciar que el grupo pueda lograr sus objetivos y satisfacer
sus necesidades.

En un grupo el líder tiene el papel de dinamizador del grupo.

El animador o dinamizador tiene las siguientes funciones para S. Froufé


(1994):

▪ De regulación: considerada la función más difícil porque


el animador tiene que interpretar los sentimientos y
emociones que salen del grupo, para asegurarse la unidad
funcional y conseguir la meta del grupo.
▪ De producción: porque debe recordar los objetivos del
grupo, relacionar los temas a tratar y señalar el progreso del
grupo, desde su inicio hasta la actualidad.
▪ De facilitación: dado que el animador debe resaltar la
importancia de todas las aportaciones de los miembros del
grupo y al mismo tiempo ha de propiciar un clima de
comunicación.
Para facilitar su tarea el animador tiene que poseer una serie de atributos:

▪ Equilibrio y madurez psíquica.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Confianza en las capacidades de los miembros del grupo


para fomentar la seguridad en los miembros del grupo.
▪ Flexibilidad mental y emocional que favorezca una actitud
empática con todas las personas que conforman el grupo.
▪ Actitud de apertura, tolerancia y disponibilidad hacia los
demás.
▪ Capacidad para establecer relaciones funcionales con los
otros.

1.9.6.1. Las dinámicas de grupos como actividades

Con las actividades de dinámicas de grupo se pueden inculcar valores, conseguir


objetivos, profundizar en el conocimiento personal, socializar y pasar un rato
agradable y divertido entre los integrantes del grupo.

Estas actividades se utilizan en distintos ámbitos:

o La educación.
o La psicoterapia.
o Socialización.

Se pueden clasificar según las siguientes categorías:

▪ Dinámicas de presentación: su objetivo es presentar a


todos los miembros del grupo para aprender sus nombres
lo más rápido posible, conocer sus gustos, experiencias y
otros datos de las personas que forman el grupo que pueden
resultar importante e interesantes.

Dos ejemplos de estas técnicas:

La noticia. El animador puede motivar el ejercicio


diciendo: “A diario recibimos noticias, buenas o malas.
Algunas de ellas han sido motivo de mucha alegría y por
eso las recordamos con mayor claridad. Hoy vamos a
recordar esas buenas noticias”. A continuación, explica la
forma de realizar el ejercicio: se les entrega una hoja en
blanco y se les pide que anoten en la hoja las tres noticias
más felices de su vida, se les da quince minutos para
realizar esta tarea. Pasado el tiempo, se plantea un plenario
en el que cada persona comentara sus noticias. En primer
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

lugar, lo hace el animador, luego lo sigue el participante


colocado a su derecha y así sucesivamente hasta que todos
hayan participado. En cada participación los demás
miembros del grupo pueden aportar opiniones y hacer
preguntas.

Temores y esperanzas. En una hoja de papel cada persona


escribe libremente sus inquietudes, temores y esperanzas
acerca de una situación que deba afrontar próximamente en
su vida o el grupo. El conductor de la dinámica solicita que
cada persona le informe los dos temores y esperanzas mas
importantes para anotarlas en la pizarra. Después de anotar
todas las respuestas el grupo elije las dos de mayor
frecuencia para discutir sobres ellas.

▪ Dinámica de conocimiento. Su objetivo es profundizar en


lo que se ha aprendido sobre los demás componentes del
grupo. Ayuda a fortalecer la información recibida en las
dinámicas de presentación y a conocer mejor a los
compañeros.

Dos ejemplos de estas técnicas:

• Respuesta triple. El animador entrega el material y


explica la dinámica: cada uno debe responder de
tres maneras diferentes la afirmación “YO SOY…”.
La respuesta debe ser breve y sincera. Se les da diez
minutos para preparar las respuestas. Después en un
pleno los participantes comentan sus respuestas y
los demás participantes pueden intervenir
realizando preguntas u observaciones.

• Quien soy. El animador comenta que la vida merece


vivirse, pero que realmente solo viven los que
luchan por conocerse, superarse, los que saben
quiénes son y lo que quieren ser. Por ello, te
invitamos a que reflexiones sobre algunos de estos
aspectos con seriedad. Se entrega para el trabajo
personal una hoja impresa que tiene escrito lo
siguiente:

o Quien soy yo: escribe como crees que eres


tú, enumera todos tus valores, cualidades,
habilidades y defectos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Qué quiero ser: escribe que pretendes en la


vida, cuáles son tus metas, ilusiones y
objetivos.

o Cómo actúo para llegar a ser aquello que


quiero ser: indica como actúas en tus
estudios, trabajo, familia, fiestas y cuando
dispones de tiempo libre.

Se dan quince minutos para escribir lo


solicitado. Una vez concluida la reflexión
personal, se unirá todo el grupo y cada uno
comentará sus reflexiones buscando
comprender y ayudar a su compañero. Después
se trabajará la resonancia: cada uno planteara
como se sintió descubriéndose y
comunicándose con el grupo.

▪ Dinámicas de afirmación: su objetivo es la consolidación


de cada miembro del grupo como persona única y de todos
en conjunto como unidad grupal. Se estimulan los aspectos
positivos de cada uno y se favorece las relaciones con los
demás y la aceptación de todos los participantes.
A continuación, encontrara dos ejemplos de estas técnicas.

• El abanico. Sentados en circulo todos los


participantes cuentan con un folio y un bolígrafo.
Cada uno escribirá su nombre en la parte superior
del folio y se lo pasará al compañero de su derecha.
Éste al recibirlo deberá escribir algo bueno que le
agrade destacar de esa persona. Después doblara el
folio en forma de abanico para que la siguiente
persona a la que le llegue, solo lea el nombre del
inicio de la página. El papel continúa pasándose
hacia la derecha, hasta que todos los participantes
hayan podido escribir en todos los folios y llegue a
su dueño original formando un abanico donde
tendrá escritas muchas cosas agradables.
• Mi árbol. Este juego favorece el conocimiento
propio y de los demás, además estimula la
autoafirmación y la valoración positiva del otro y
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

finalmente favorece la comunicación grupal. Cada


participante debe dibujar en un folio, un árbol con
raíces, tronco, ramas, hojas y frutos. Una vez
dibujado, deberá de poner en las raíces las
cualidades y capacidades que cree tener, en las
ramas puede poner las cosas positivas que hace, y
elas hojas y frutos sus éxitos y triunfos. Luego en la
puesta en común, cada participante presentara su
árbol y explicara sus características. En ese
momento cualquier miembro del grupo se podrá
levantar y añadir nuevas raíces, ramas o frutos al
árbol de su compañero.

▪ Dinámicas de distensión: su objetivo es aumentar la


participación y la comunicación de cada uno de los
miembros del grupo, dentro de éste, y crear un mayor grado
de confianza con uno mismo y con el resto de los
compañeros.

Dos ejemplos de estas técnicas:

• Los más listos. Todos los participantes forman un


gran circulo. Antes de comenzar, el animador debe
explicar que cuando pite es para formar grupos. Si
lo hace tres veces es para formar grupos de cinco
personas con las manos cogidas. Dos pitos, 6
personas. Un pito, 8 personas. Una vez dada la señal
para comenzar, todos los participantes empiezan a
girar en torno de la sala y al sonar el pito conforme
a lo señalado se deberán formar los grupos. Los
participantes que sobren, porque no lograron
realizar el grupo solicitado, serán prisioneros de los
demás grupos hasta que se presente una nueva
oportunidad para formar grupos. El juego será más
interesante cuanto más rápido pite el animador.

• Risotada seria. Los participantes forman un


círculo. A la señal de comenzar, el jugador
previamente escogido para iniciar la actividad le
dice a su compañero de la derecha: ¡ah!, éste a su
vez le dice a su compañero de la derecha: ¡ah! ¡ah!,
y así sucesivamente; cada jugador aumenta un ¡ah!,
el jugador debe de estar serio. Si sonríe, se le
impone un castigo o una prueba y vuelve a empezar
el juego que continuara hasta que decline el interés.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Dinámicas de cooperación: el objetivo de estas es ayudar


a los componentes del grupo a trabajar en equipo,
favoreciendo la colaboración de toso sus miembros y
enseñándoles a colaborar entre ellos. Este tipo de dinámicas
es el que más nos interesa para potenciar los grupos de
trabajo.

Tres ejemplos de estas técnicas.

• Grupos de colores. Este juego además de ser


cooperativo puede servir para dividir al grupo en
diferentes subgrupos. Se sitúan todos los
participantes en círculo, y se les pide que cierren los
ojos, entonces el animador coloca en la frente de
cada participante una pegatina de un color. Los
colores deben estar mezclados de forma que cada
participante no se encuentre al lado de otro con su
mismo color. Una vez que han sido marcados con
un color todos los participantes, se les indica que
pueden abrir los ojos y que, sin hablar, deben
formar un grupo con aquellos participantes que
tienen una pegatina de su mismo color. El juego
acaba se han formado tantos grupos como colores y
todo el mundo esta adecuadamente situado.

• Las figuras. Las personas se colocan en un círculo


con las manos agarradas y ojos cerrados. El
animador les va planteando diferentes figuras: un
cuadrado, un triángulo, una estrella, que tienen que
formar sin soltarse las manos y sin abrir los ojos. El
objetivo del juego es fomentar la comunicación y la
ayuda colaborativa dentro del grupo.

• El nudo. Se colocan todas las personas juntas,


pegadas, formando una piña, luego con los ojos
cerrados tienen que coger con cada una de sus
manos la mano de una persona, cuando todos estén
agarrados abren los ojos y tienen que intentar
deshacer el nudo que se ha formado sin soltarse las
manos.

1.9.6.2. Las dinámicas de grupo como técnicas de trabajo y


aprendizaje
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

A continuación, revisaremos algunas estrategias y técnicas que se utilizan para


desarrollar y fomentar las actividades en grupo.

Son técnicas muy utilizadas para desarrollar las actividades del trabajo en equipo.

Con ellas lo que se pretende conseguir es que un grupo actúe como un equipo de
la manera más rápida posible, de tal manera que aprendan a dirigir el esfuerzo de
todos sus miembros hacia el logro de un objetivo común. Facilitan la adquisición
de conocimientos, respuestas, actividades, planes de acción, etc. Y además son
motivantes porque generalmente se basan en vivencias y experiencias personales.

Las principales son:

- Role-Playing. Consiste en representar una situación asumiendo roles


determinados. Se analiza la experiencia vivida en grupo comentando las
diferentes reacciones que ha suscitado.
- Estudio de casos. Consiste en la presentación detallada y exhaustiva de
un caso de la vida real, que los integrantes del grupo tendrán que analizar
y proponer ideas sobre su posible solución.
- Philips 66. Su objetivo es lograr que todos los miembros del grupo
participen activamente. En ella el grupo se divide en subgrupos de seis
personas que van a discutir sobre un determinado tema durante seis
minutos, en los cuales deben llegar a una conclusión. Después se realiza
una puesta en común de las conclusiones de todos los subgrupos en el
grupo general.
- Torbellino de ideas o Brainstorming. Esta técnica se utiliza para
promover una amplia generación de ideas, mientras más creativas mejor.
Consiste en expresión por parte de todos los miembros del grupo de todas
las ideas que se les ocurran para un determinado tema sin criticas ni
prejuicio. Luego se analizarán todas las propuestas teniendo en cuenta sus
características, adecuación, viabilidad, etc.
- Técnica del riesgo. El objetivo de eta es eliminar o reducir los riesgos que
puedan darse ante diversidad situaciones nuevas o de tomas de decisiones.
Consiste en la exposición de una situación real o hipotética, que puede
provocar algunos temores en el grupo cada participante va expresando sus
temores, por lo que es necesario que exista en el grupo confianza y respeto.
Luego, se van analizando cada uno de los riesgos o temores planteados y
cuando se ha logrado modificar la actitud respecto a alguno de ellos, se
borra de la lista. Así se va haciendo con todos los riesgos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Simposio. Se desarrollan diferentes aspectos de un mismo tema ante un


grupo de expertos. Con ello se busa ampliar la información que necesita el
grupo.
- Debate. Se utiliza cuando se requiere tratar de forma exhaustiva un tema
y consiste en el intercambio de ideas sobre éste. Esta dinámica estimula el
razonamiento y la capacidad de análisis, favoreciendo la comunicación y
la tolerancia.
- Mesa redonda. Es la exposición de diferentes puntos de vista sobre un
tema controvertido.
- Clínica del rumor. Busca demostrar de qué manera se distorsiona la
información a través de los rumores. Se trabaja con el cómo surgen, se
desarrollan y se extienden. Ayuda a tomar consciencia de la importancia
de utilizar la escucha activa, la asertividad, el feed-back y la necesidad de
aprender a identificar los posibles problemas de comunicación que existen
en el grupo de trabajo y a prevenir los rumores y la credibilidad que se les
da.
- Seminario. Se le plantea al grupo que debe investigar profundamente un
determinado tema en diferentes sesiones que han sido planificadas de
antemano, por lo que las conclusiones que se obtengan serán
responsabilidad de todo el grupo.

1.9.6.3. Ventajas del uso de las dinámicas de grupo

Como métodos activos de participación que son, las técnicas de dinámica de grupo,
aplicadas adecuadamente, generan casi de inmediato resultados positivos como:

- Un rápido conocimiento mutuo.


- La participación funcional, en donde se explotan las virtudes explicitas e
implícitas del participante.
- Facilita una mejor y mayor comunicación, permitiendo la transmisión
solidaria de experiencias y conocimientos.
- Fomenta el proceso de toma de decisiones a nivel grupal.
- Potencia la responsabilidad individual y grupal.
- Refuerzan una autoestima y autoimagen alta.
- Fomentan la personalidad.
- Estimulan la acción conjunta en el grupo.
- Mejoran el rendimiento individual y por tanto el grupal.
- Aumenta la participación individual.
- Fomenta la expresión creativa.

1.9.6.4. Inconvenientes en el uso de las dinámicas de grupo


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Si las dinámicas de grupo no son adecuadamente utilizadas pueden provocar:

- Lentitud, por lo que el trabajo de grupo puede requerir más tiempo del
estipulado.
- Puede fomentarse el conformismo con lo que “plantee el grupo”.
- Pueden reducirse los juicios críticos, por el deseo de pertenecer al grupo y
el miedo a ser excluido si se expresan ideas opuestas.
- El control del grupo y sus recursos por parte de unos pocos participantes.
- La reducción del esfuerzo individual.
- La difusión de las responsabilidades.
- La polarización en el proceso de toma de decisiones.
- El desarrollo de un pensamiento grupal.

1.9.6.5. Reflexión final

La aplicación de las dinámicas de grupo permite la participación activa de los


miembros del grupo, facilita su conocimiento interpersonal y el establecimiento
de una comunicación adecuada y más profunda. La actividad de un grupo es real
por lo que los aprendizajes que se producen en él serán tomados en cuenta y
asimilados en la vida cotidiana.

Es de hacer notar que el grupo piensa, siente y actúa de manera diferente a la que
actuarían sus miembros si lo hicieran de manera individual.

2. COMUNICACIÓN: CONCEPTO Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.


HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN. LA EMPATÍA Y LA
ESCUCHA ACTIVA

2.1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La palabra comunicación tiene su raíz en la palabra latina “communicare” que


quiere decir compartir o hacer común algo. La comunicación es una necesidad
vital para los hombres, que se manifiesta desde su nacimiento y su satisfacción
está asociada a la supervivencia. A través de la comunicación los seres
humanos conocen e interactúan con el mundo y se convierten en sujetos
activos de cara a la transformación de la propia realidad social y familiar.

El término “comunicación” también se relaciona con la propia acción y efecto


de comunicar algo o comunicarse con alguien. Por tanto, se encuentra
implícito en ella el trato entre dos o más personas ya que representa una vía
de relación, un lazo, un conducto de unión.

La comunicación es también un proceso, si se asume como un conjunto de


fases que se suceden en una situación. Un proceso a través del cual los
individuos condicionan recíprocamente su comportamiento.

La comunicación influye en todo aquello que sucede entre individuos.


Determina de variadas maneras como me voy a relacionar con el mundo y las
personas.

Por comunicación interhumana se entiende el conjunto de procesos según los


cuales se transmiten y se reciben diversas informaciones relativas a datos,
ideas, opiniones y actitudes de cada una de las partes y que pueden constituir
la base para un entendimiento o acuerdo común.

Se puede definir la comunicación como un proceso por el cual transmitimos y


recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes que nos permiten lograr la
comprensión de situaciones, ideas, emociones… y promover la acción.

Es imposible no comunicar.
Incluso cuando no deseamos transmitir nada, estamos comunicando.
La comunicación se da muchos niveles: verbal, escrita y no verbal.

Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una


generación a otra para que puedan ser asimiladas y continuadas. Sin esta
posibilidad, el avance humano no hubiera sido posible en ningún sentido.

Todas las personas hemos aprendido a comunicarnos de determinadas formas


tanto a nivel verbal, escrito o gestual, este aprendizaje puede ser modificado
si no nos permite realizar una comunicación eficiente y efectiva.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Elementos que se encuentran en todo proceso comunicacional:

- El emisor: persona que realiza la comunicación y determina el contenido,


la estructura del mensaje, medio y modo de transmitirlo.
- El mensaje: es el pensamiento, idea, información, sentimiento que se
intercambia. Se origina en el emisor.
- El canal: es el medio por el que se transmite la información o mensaje.
- El receptor: es el destinatario de la información, la persona a la que se
dirige el mensaje.
- El codificador: se refiere al sistema de símbolos utilizado por el receptor
para poner el mensaje en forma de ideas cuando viene recibido.
- El intermediario: es un elemento que no está presente en todas las
comunicaciones sino en aquellas en las que el emisor y el receptor no
utilizan el mismo código y por tanto requieren de un intérprete que trasvase
el mensaje de un código a otro y posible de esta manera la comprensión
del mensaje por todas partes.
- Feed-Back o retroalimentación: es la información de retorno que recibe
el emisor y que le permite conocer si el mensaje ha sido comprendido y
cuáles son sus repercusiones.

La comunicación se daría de la siguiente manera:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3. OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN

Conozcamos ahora los principales obstáculos o limitadores de la


comunicación aplicándolos a cada uno de los elementos que esta involucra.

- En el emisor:

o Información confusa, insuficiente o mal organizada.


o Inseguridad personal. Falta de asertividad.
o Desinterés por el tema receptor.
o Incongruencia entre la comunicación verbal y no verbal.
o Pobre capacidad o conocimiento sobre como transmitir
adecuadamente una información.

- En el canal:

o Uso de un canal inadecuado.


o Limitaciones con respecto al código.
- En el mensaje:

o Información muy compleja o confusa.


o Información mal organizada.
o Uso de un lenguaje inadecuado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- En el receptor:

o Presencia de estereotipos y prejuicios.


o No saber escuchar.
o Tendencia a evaluar. No saber usar la crítica constructiva.
o Problemas al dar el feedback o retroalimentación.

2.4. LA SUPERACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN

2.4.1. Aprender a ser asertivo

Existen muchas acepciones de la asertividad sin embargo en casi


todas se reconoce que es una genialidad que permite la expresión
de los pensamientos, sentimientos y percepciones con confianza y
libertad eligiendo en cada momento como reaccionar. Esta
concepción hecha por tierra el prejuicio de que no se puede actuar
asertivamente en todas las ocasiones.

La conducta asertiva permite desarrollar la confianza en sí mismo,


elevar la autoestima y mejorar la autoimagen.

Una persona asertiva tiene determinadas características como las


siguientes:

▪ Utiliza el lenguaje de sus sentimientos.


▪ Habla de sí mismo.
▪ Expresa con claridad sus percepciones y pensamientos.
▪ Su lenguaje es directo y claro.
▪ Cuando expresa desacuerdo lo hace en forma respetuosa.
▪ Evita justificar cada opinión.
▪ Es persistente.
▪ Se comunica con facilidad.
▪ Se respeta a sí mismo.
▪ Reconoce sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
▪ Dice no sin sentirse culpable.
▪ Sabe reconocer las bondades del trabajo de los demás.
▪ Se siente libre para expresarse.
▪ Habla por sus derechos.

2.4.1.1. Expresiones conductuales


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

A nivel conductual la persona asertiva ante una situación


difícil o no es capaz de detenerse a analizar las alternativas
de respuesta, para luego elegir aquella que considere la más
adecuada a sus pensamientos, sentimientos, percepciones y
responda mejor a sus necesidades, realizando
verbalizaciones asertivas y reforzando su asertividad.

Las personas con conducta pasiva no asertiva,


generalmente ante una situación molesta o no, reaccionan
con miedo, su conducta inicial es la huida, no hay tiempo
para la reflexión. Una vez sienten que se han distanciado lo
suficiente del problema en cuestión se esconden evitando
un nuevo encuentro.

El resultado final es el refuerzo de una conducta no


asertiva. Estas personas no comunican con claridad sus
deseos, ocultando una parte de ellos, generalmente por
miedo.

Otras personas reaccionan de distinta manera ante una


situación conflictiva o no, su respuesta es la ira y su
conducta inicial es el ataque, la pelea, ello conduce a
verbalizaciones y conductas destructivas, siendo el
resultado final la conducta agresiva. Estas personas
reaccionan con la idea de hacer daño al otro atacándolo,
debido a una falta de control emocional, bajo umbral de
tolerancia a la frustración, necesidad de poder…

2.4.1.2. Componentes emocionales

Cada una de las expresiones conductuales se relaciona con


las emociones.

En el caso de la persona asertiva es capaz de expresar sus


emociones verdaderas, bajo el control de su razón; es decir,
después de haber analizado y elegido su respuesta. Sus
emociones son auténticas y expresan alegría, amor,
tristeza, ira o miedo.

Las personas pasivas, no asertivas, intentan no sentir y no


tener que expresar sus verdaderos sentimientos y
pensamientos. Sus expresiones emocionales son de falso
afecto, falsa tristeza, falso miedo, ansiedad, angustia,
confusión, vergüenza, culpa y resentimiento entre otros.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En el caso de la persona con conducta agresiva tiende a


expresar sin ningún tipo de control sus emociones.
Normalmente expresa odio, venganza, rabia, resentimiento
y triunfo vengativo o maligno entre otros.

En los últimos dos casos las respuestas emocionales


tienden a expresar mayormente emociones negativas
mientras que en la conducta asertiva se expresan
emociones positivas y también negativas.

Componentes de la conducta asertiva:

Para Aguilar Kubli (1998) los componentes de toda


conducta asertiva son nueve:

1) Respeto a sí mismo como ser humano con


limitaciones energéticas que necesita cuidarse y
protegerse.
2) Respeto a los demás como seres humanos dignos
que han de ser respetados.
3) Ser directo, transmitir de forma clara, sencilla y
precisa los mensajes.
4) Ser honesto, transmitir los deseos, pensamientos y
sentimientos sin minimizarlos ni recurriendo a la
mentira.
5) Ser apropiado, porque al expresarse ha de tener en
cuenta no solo el mensaje recibido o enviado, sino
también el momento y el contexto en que este se ha
de dar.
6) Control emocional, implica aprender a encauzar las
propias emociones de manera que no ejerzan un
efecto limitador en nuestras relaciones y
comunicaciones.
7) Saber decir lo que realmente se quiere decir y no
otra cosa.
8) Saber escuchar activamente, comprendiendo lo que
los demás desean transmitir.
9) Ser positivo, buscar beneficiar ya ayudar al otro y
saber reconocerlo en los mensajes que nos envían
los demás.

2.4.1.3. Elementos de la comunicación asertiva


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Para Adler (1997), existen tres componentes básicos en


toda comunicación de tipo asertiva: visual, vocal y verbal.

a) Componente visual, incluye:

o Contacto visual: se revela que se presta


atención al otro, al que se incluye en la
interacción en forma directa. Puede revelar
la intensidad y tipo de sentimiento presente
o transmitido. Puede servir como feed-back.
o La distancia corporal: la distancia que se
considera correcta entre una persona y otra.
Edward Hall (1999) señala que la distancia
intima es de 0 a 45 cm, la personal de 45cms
a 1.20 mts, la social de 1.20 a 3 mts y la
publica de 3 mts en adelante.
o La expresión facial y los gestos ya que
debe existir congruencia entre éstos y el
mensaje que se transmite.
o Postura y movimiento corporal
(cinestesia): estos elementos evidencian las
actitudes, motivaciones e intenciones del
emisor y del receptor, por lo que pueden
contribuir o limitar el adecuado envío o
recepción del mensaje.

b) Componente vocal, incluye:

o Volumen de la voz: debe ajustarse a la


distancia con el interlocutor.
o Velocidad: la cantidad de palabras emitidas
por minuto. Una velocidad rápida se asocia
con emociones tales como el miedo, la
tensión, la rabia, el disgusto; mientras que
una lenta se relaciona con la tristeza y la
depresión. La velocidad adecuada es aquella
que permite al interlocutor enterarse sin
problemas del mensaje y varía según las
características de los receptores del mensaje
y del tipo de informacion que se transmite.
o Tono y entonación: la inflexión de la voz
transmite la intención y el estado de ánimo
e incluso el humor de quien comunica.
o Énfasis: se relaciona con la variación vocal
necesaria para hacer que la comunicación
no sea monótona. Sirve para destacar
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

contenidos importantes y para llamar la


atención del interlocutor.

c) Componente verbal: la necesidad de elegir


cuidadosamente el lenguaje a utilizar en el mensaje
a transmitir. Ello implica detenerse en el
significado y significante de las palabras, así como
en la construcción gramatical de las oraciones.

Algunas consecuencias de la conducta asertiva son:

▪ Se desarrolla la capacidad de observar cuando una


comunicación es adecuada y cuando no, para realizar los
correctivos necesarios.
▪ Se controlan las emociones, favoreciendo el dialogo.
▪ Se es más positivo y esto se transmite a quienes le rodean.
▪ Se minimizan los conflictos.
▪ Se desarrolla y refuerza el respeto a sí mismo y a los demás.
▪ Se aprende a escuchar activamente.
▪ Se evita la angustia innecesaria.

2.4.2. APRENDER A ESCUCHAR

Se puede aprender a saber escuchar y ello puede redundar en


multitud de beneficios tanto a nivel profesional como personal.

Escuchar es diferente de oír. Al oír se adopta una actitud llena de


pasividad, inactividad, no participación, nada más alejado de la
realidad: el escuchar es acción, acercamiento, “asomarse” al otro.

Cuando se habla de escuchar se hace referencia a una actividad del


receptor, ya que este interpreta, evalúa y finalmente reacciona a lo
que ha escuchado. Cuando solo se oye se es un recipiente pasivo
de las ondas sonoras.

Saber escuchar también es un arte y este se practica muy poco. Se


ejercita más el leer, el escribir y el hablar, pero no el escuchar. Es
imposible comprender a una persona a menos que la escuchemos.

En nuestro trabajo, el escuchar es una de las herramientas más


importantes de gestión y resolución de problemas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Cuando se escucha:

▪ Se deja al margen el juicio personal.


▪ La persona se muestra y se siente atenta, disponible,
interesada y paciente.
▪ Se deja hablar al otro y se le anima para que lo siga
haciendo.
▪ Se asumen las ideas escuchadas sin realizar sesgo alguno.

Al final, escuchando lo que el otro dice se comprende la


informacion y se es capaz de reformularla y al mismo tiempo el
interlocutor se ha sentido escuchado, respetado y aceptado.

2.4.2.1. Elementos que facilitan el escuchar

• Mirar al otro mientras habla, no interrumpir, dejar


que el otro exprese completamente su idea.
• Ser empático, intentar situarse en la posición del
otro.
• Respetar la experiencia y las emociones que el otro
expresa.
• Respetar las decisiones del otro.
• Centrarse en comprender qué es lo que el otro
quiere expresar más que en las palabras que usa
para ello.

2.4.2.2. Resultados del saber escuchar

• La persona que es escuchada: se siente aceptada,


cómoda, empática, adquiere claridad en la relación
al tema que expone, relajado y capaz de tomar
decisiones y desarrollar iniciativas.
• La persona que escucha: desarrolla una relación
positiva con el otro, puede servir de orientador al
otro a través de las reformulaciones, se enriquece
con la experiencia.
Las diez llaves para una escucha activan según Sperry Corporation
(1980) son:
1) Escuchar las ideas sin detenerse en los detalles
circunstanciales.
2) Concentrarse en el contenido del mensaje y no en el estilo
del interlocutor.
3) Escuchar con optimismo.
4) No saltar a conclusiones rápidas.
5) Concentrarse en escuchar.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

6) Hay que recordar que el pensamiento es más rápido que las


palabras.
7) Escuchar activamente, analizando la informacion y dando
feed-back no verbal al interlocutor.
8) Evitar los prejuicios, mantener la mente abierta a la
experiencia.
9) Ejercitar la mente.
10) Tomar notas y verificar lo captado.

2.4.2.3. Objetivos de la escucha activa

Para Taylor, 1997, se escucha por cuatro razones diferenciadas:


▪ Por placer: disfrutando en forma relajada, relajada, creativa
y empática del mensaje. Es la forma más personal y
compleja del escuchar.
▪ Para entender: es más difícil que el anterior, implica
identificar lo principal del mensaje, ordenando las ideas,
examinándolas de acuerdo con las evidencias y
relacionándolas con las propias creencias y actitudes. Es
también entender las emociones del interlocutor, sus pausas
y silencios.
▪ Para evaluar: es el más sofisticado de los tipo de escucha.
Se busca la comprensión, entendimiento del mensaje y la
realización de comentarios críticos.
▪ Para recordar: cuando se escucha activamente se es capaz
de recordar con más claridad y más fielmente el mensaje.

Finalmente practique sistemática y continuamente el arte de escuchar. No hay que tener


miedo a oír a otros, incluso cuando se tratan temas difíciles. Aprender a estar totalmente
atento al otro, a posponer los juicios y valoraciones, aprender del otro, no es algo que
refuerce la costumbre y por tanto no es fácil, sin embargo, la practica lo hará cada vez
más sencillo.
Recuerde que el que es capaz de escuchar a los demás es uno de los que más aprende de
la vida misma.

2.4.3. LA EMPATÍA EN LA COMUNICACIÓN


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

El termino empatía se refiere a la identificación emocional con el


interlocutor. Coloquialmente se dice que empatía es ponerse en
lugar del otro, saber “ponerse en los zapatos del otro”.

La empatía implica hacer el esfuerzo de ver el mundo desde el


punto de vista del otro, tomando su perspectiva, experimentando
sus emociones, ubicándolas en sus experiencias y mostrando
comprensión e interés a través de retroalimentaciones verbales y
no verbales.

Una comunicación eficiente y eficaz, ha de ser empática. La


empatía no consiste solo en ver las cosas desde el punto de vista
de la otra persona y estar de acuerdo con ella, consiste en la
identificación real mental y afectiva de una persona con el estado
de ánimo de otra persona.

Para el profesional, la empatía es una habilidad comunicacional


que le facilita el llevarse bien con sus pacientes. Es una percepción
y comprensión del comportamiento del otro que permite
sensibilizarse por sus necesidades y saberlas manejas
adecuadamente. Al ser empático se comprende al otro, aunque no
se esté de acuerdo con el o no se acepten sus puntos de vista, por
ello es una de las claves de una comunicación acertada.

La empatía en la comunicación permite penetrar a través de las


defensas personales que mediatizan las ideas de una persona y que
ésta ha creado para protegerse de las ideas y situaciones no
deseadas. La empatía ayuda a comprender como es una persona,
hablarle directo a su corazón y a desarrollar una mejor
comunicación.

Cuando se conocen las características y los intereses del receptor,


se expresan las ideas de acuerdo con ello y toda la comunicación
es fácil y posible.

Sin embargo, algunas personas se sienten frustradas porque no


pueden encontrar una manera sencilla de mejorar su empatía. Para
lograr esto el primer paso puede ser el de aprender a escuchar. Si
se escuchara realmente a los demás se aprendería sobre ello lo
necesario para una comunicación y liderazgo eficaz.

Queda claro que el saber escuchar activamente es muy importante


para ser empático en la comunicación.

Una persona que ha desarrollado su capacidad para ser empática


se caracteriza por:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Tratar de entender a los demás desde el punto de vista de


éstos.
▪ Se comporta con los demás como desearía que lo hicieran
con él.
▪ Es capaz de captar las emociones de los demás.
▪ Al entender los sentimientos del otro, busca ponerse en su
situación personal.
▪ Es capaz de imaginar cómo se sienten los otros con certeza.
▪ Es capaz de comprender al otro en sus emociones.

2.4.4. APRENDIENDO A HACER CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS

Criticar constructivamente es una habilidad por la cual se puede comunicar


informacion considerada desfavorable utilizando criterios que sirvan para
realizar cambios y mejoras.
Esta habilidad es especialmente útil cuando un comportamiento de otro
resulta especialmente inaceptable y/o perturbador, por lo cual redunda en
el propio comportamiento, generando molestia pérdida de tiempo, etc.…
Existen una serie de condiciones necesarias para realizar una crítica sin
que ésta desencadene resentimientos, rechazo o depresión, ellas son:

▪ Basar la crítica en hechos objetivos.


▪ Ser especifico y concreto en la crítica.
▪ Evitar generalizaciones y etiquetas.
▪ Que no sea global.
▪ Que tenga límites.
▪ Que no se transita como algo definitivo.
▪ Que busque lograr ciertos cambios positivos.
▪ Que se refiera a hechos, no a personas o motivaciones:

• Que sea directa.


• Que la comunicación sea asertiva.
• Debe saberse escuchar al otro.
• Se debe estar atento de las conductas que el otro va
realizando a medida que se le realiza la crítica, para
apoyarlo.
• El otro debe sentirse tomado en cuenta y valorado
en su trabajo.
• Deben transmitirse retroalimentaciones positivas.
Cuando se va a realizar una crítica constructiva es
importante:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

• Darle estructura a la crítica.


• Definir qué es lo que pretendo lograr con ella.
• Determinar cuándo se ha producido la situación en
cuestión.
• Establecer cuáles son los cambios que le gustaría
obtener.
• Prever el agradecimiento por la aceptación de la
crítica.
• Elegir el momento adecuado.
• Ofrecer ayuda.
• Escuchar atentamente cuando el otro interrumpa.
• Mostrarse empático y “recompensante”.

2.4.5. APRENDIENDO A DAR EL FEED-BACK O


RETROALIMENTACIÓN

Se le denomina también comunicación de doble vía, aludiendo a que fluye


como una corriente constante entre el emisor y el receptor.

De este modo, el emisor es un agente activo, permanentemente ocupado


en que la recepción del mensaje sea adecuada en la reacción que éste
produce en el receptor y en la respuesta que emite.

En este modelo el receptor no es un mero agente pasivo, sino que participa


y se implica en el proceso comunicacional, por ello, los resultados tienden
a ser mejores y los objetivos alcanzados. Ello exige una mayor dedicación
en la preparación previa en el tiempo invertido y en el esfuerzo realizado.

Las características de un buen feed-back:

▪ Descriptivo, centrado en el qué y no en el por qué.


▪ Centrarse en los sentimientos de quien emite el feed-back.
▪ Hechos concretos.
▪ Debe referirse a aspectos conductuales que pueden ser
modificados.
▪ Ha de ser solicitado o al menos aceptado, no impuesto.
▪ Oportuno para el que lo recibe.
▪ Tiene en cuenta las necesidades del receptor y del emisor.
▪ Debe ser recibido sin justificaciones posteriores.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

El dar y recibir feed-back es una habilidad que puede ser adquirida, por
ello se sugiere la práctica del mismo en la vida cotidiana como
entrenamiento y como herramienta de mejoramiento de las relaciones
interpersonales.

2.5. LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

2.5.1. Introducción

La habilidad comunicativa puede considerarse una de las más importantes


habilidades sociales, entendiendo éstas como aquellas conductas
aprendidas que ponen en juego las personas en situaciones interpersonales
para obtener o mantener reforzamientos del ambiente. La mayoría de
dichas habilidades facilitan el establecimiento o la mejora de las relaciones
con los demás, imprimiéndoles un acento marcadamente social.
Aparte de la habilidad que nos ocupa: la comunicativa, se pueden
considerar como habilidades sociales a la asertividad, la empatía, la
afectividad, la autoestima, la confianza, la franqueza, altruismo, actitud
conciliadora, modestia, sensibilidad hacia los demás, capacidad de atraer
a la gente…

2.5.2. Estilos de comunicación

Aquí se analizarán cinco estilos de comunicación, cuatro de ellos


conflictivos y uno no.

Los estilos conflictivos se caracterizan porque en ellos los mensajes tienen


dos niveles: lo que se verbaliza y lo que transmite el resto del cuerpo a
través de los gestos, la entonación, la mirada, la postura, la tensión, etc…
Estos modelos son aprendidos y se usan cuando la persona responde a una
situación conflictiva, que le genera tensión y en donde de alguna manera
siente que su estima personal se encuentra amenazada.

Tomaremos como base los modelos conflictivos planteados por Virginia


Satir (1978): el pasivo o aplacador, el acusador o agresivo, el
superrazonable o racionalizador y el irrelevante.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.5.2.1. El estilo pasivo o aplacador

Denominado también inhibido o suplicante, se caracteriza por una


postura corporal encorvada y encogida unida a cierta rigidez
corporal que dirige el cuerpo hacia abajo.

Características:

▪ Expresión facial miedosa, derrotada o perdida.


▪ Comunicación verbal sollozante, indirecta y
unidireccional.
▪ Denota una autoestima baja y una pobre autoimagen.
▪ Transmite necesidad de ser ayudado, propicia sentimientos
de lastima.
▪ Contacto visual pobre e indirecto.
▪ Sus palabras expresan duda, inseguridad y confusión.
▪ Su meta es evitar el conflicto a toda costa.
▪ Disimula su debilidad aplacando, buscando que el otro no
se enoje.
▪ El cuerpo suplica.
▪ Las palabras reflejan acuerdo.
▪ Desea que el otro no se disguste con ella, para eso aplacar
es su herramienta principal.

2.5.2.2. El estilo acusador o agresivo

También se le llama autoritario. La postura corporal es


intimidatoria, señala con la mano y con el dedo de forma
acusadora. Invade el espacio vital del otro.

Entre sus características:

▪ Su cuerpo transmite rigidez y su postura está dirigida hacia


adelante.
▪ La expresión facial es amenazante.
▪ La mirada tiende a ser por encima del hombro.
▪ Se observa tensión muscular.
▪ Su postura es estática.
▪ Los movimientos corporales son bruscos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ La comunicación verbal es agresiva, impulsiva, desafiante,


poco clara y unidireccional.
▪ La autoestima es baja, aunque pretende compensarla
mostrándola como alta. Su autoimagen es inadecuada.
▪ Siente necesidad de controlar.
▪ El contacto visual es fijo y directo.
▪ Transmite sentimiento de superioridad, de ser el mejor.
▪ Su meta es ganar.
▪ Disimula su debilidad culpando al otro, para que éste lo
crea fuerte. Considera que la mejor manera de defensa es el
ataque.
▪ El cuerpo culpa al otro.
▪ Las palabras expresan desacuerdo.
▪ Desa que los otros le perciban como alguien fuerte, para
eso culpa y acusa.

2.5.2.3. El estilo superrazonable

Se caracteriza por una postura corporal correcta, erguida, rígida e


inmóvil.

▪ Su cuerpo transmite rigidez, frialdad y distancia.


▪ La expresión facial es fría e imperturbable.
▪ No demuestra sentimientos.
▪ Su postura es calculada, transmite calma y frialdad.
▪ Los movimientos corporales son muy escasos.
▪ En la comunicación verbal usa palabras largas, abstractas y
complicadas aun cuando desconozca a que se refieren o si
están bien utilizadas.
▪ La autoestima es baja, pretende enmascararla mostrando
una imagen de perfección que no es cierta y que le consume
mucha energía.
▪ Siente necesidad de calcular cada uno de sus actos. Desea
parecer una persona inteligente.
▪ El contacto visual es frio y distante.
▪ Transmite sentimiento de superioridad, de que no comete
errores.
▪ Su meta es ser adecuado o al menos parecerlo.
▪ Disimula su vulnerabilidad, para que el otro lo crea fuerte.
▪ El cuerpo no demuestra sentimientos, no reacciona. Es
insensible.
▪ La voz es apagada, monótona.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Intenta parecer alguien inofensivo, culto e inteligente,


adecuado, que usa un vocabulario complejo para reforzar
su imagen y valía.
▪ Desea no sentirse amenazado y para ello superrazona.

2.5.2.4. El estilo irrelevante

Este estilo se caracteriza por una postura corporal difícil, en


constante movimiento, que transmite poca coherencia interna.

▪ La expresión facial es sonreída pero no se dirige a nadie en


particular.
▪ Los movimientos son continuos, sin rumbo fijo. La persona
no puede estar quieta.
▪ La comunicación verbal es indirecta, confusa e
incoherente.
▪ La voz es de sonsonete, a veces chillona, otras susurrante,
fluctúa sin motivo alguno.
▪ El contacto visual es pobre.
▪ La autoestima es baja y la autoimagen inadecuada.
▪ Siente que en ningún sitio puede estar por estar por derecho
propio, por ello tiene que agradar. También siente que no
le importa a nadie.
▪ Expresa confusión e incoherencia.
▪ Demuestra necesidad de ser oído y si no es aceptado, por lo
menos no rechazado.
▪ Sus respuestas poco tienen que ver con las preguntas que
se le hacen.
▪ Las verbalizaciones son irrelevantes, las palabras
parecieran carecer de un sentido claro.
▪ Su meta es divertir, para ser tolerado.
▪ Usa la distracción como forma de ignorar lo amenazada que
se siente. Se comporta como si la amenaza no existiera
realmente.

2.5.2.5. El estilo asertivo o congruente


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

No es conflictivo, se caracteriza por una postura corporal relajada


y erguida, sin rigidez, en donde el cuerpo se dirige al interlocutor
sin amenazarlo, ni ocupar su espacio.

▪ La expresión facial es atenta y cálida.


▪ Los movimientos son pausados y fáciles.
▪ La comunicación verbal es directa, clara y sincera.
▪ El contacto visual es directo y hacia su interlocutor.
▪ La autoestima es alta y la autoimagen adecuada.
▪ Expresa congruencia.
▪ Demuestra necesidad de oír y ser oído.
▪ Las verbalizaciones son fluidas y expresan pensamientos,
opiniones y sentimientos.
▪ Las acciones son congruentes con las palabras y los
sentimientos expresados.
▪ Su meta es comunicarse con respeto.

Este último estilo, el asertivo, es el que debemos ejercitar y usar en la vida cotidiana.
Con este estilo podrá mostrase relajado, así como comunicarse de forma clara, directa
y abierta, plantando sus sensaciones y percepciones, dentro de un marco de respeto,
demostrando una alta autoestima y una adecuada autoimagen. Verbaliza en un tono de
voz cálido, firme y modulado para propiciar la confianza con una mirada directa y
sincera al interlocutor.

Ejercicios de comunicación que pueden ser muy útiles en la toma de conciencia del estilo
utilizado y de los cambios necesarios.

Ejercicio 1
Colóquese frente a un espejo y obsérvese detenidamente durante un minuto. Luego de la
espalda y escriba todos los detalles que recuerda de la observación de si mismo. Tome en
cuenta también todo aquello que no recuerda, que no le pareció importante o que no vio.
Vuelva de nuevo a verse en el espejo y tome en cuenta aquellos detalles que inicialmente
no observo o pudo recordar. Ello le enseñan la forma de observar a los demás, en que
hace énfasis que desecha.

Ejercicio 2
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Ahora siéntese cómodamente y cierre los ojos. Recuerde como se sintió mientras se
observaba en el espejo. Que ideas asomaban a su mente. Que imágenes recordó. Esto le
muestra cómo se siente al observarse y observar a otros, así como con que imágenes e
ideas relaciona su propia percepción.

Ejercicio 3
Consiga ahora una pareja y siéntense ambos dándose la espalda. Pídale que le cuente
alguna situación no cotidiana que haya vivido en el día y oiga sin preguntar. Anote su
experiencia que sintió, que pensó, que ideas desearía aclarar o profundizar. Ahora pídale
que le cuente la misma informacion, pero mirándose. Anote las diferencias. Realice las
observaciones y preguntas que considere conveniente, sobre la informacion recibida,
mientras, acerque sus manos al otro, estableciendo algún tipo de contacto físico. Describa
su experiencia. Realice ahora el mismo ejercicio con sus anotaciones e intercambien
experiencias. Este ejercicio sirve para tomar conciencia de la importancia de los diferentes
canales en la comunicación, así como para establecer diferencias entre la comunicación
de una o dos vías.

Ejercicio 4
Consiga un compañero para realizar la siguiente experiencia, nómbrese uno A y el otro
B. inicialmente A esta sentado y B de pie, camina a su alrededor, mira el suelo, sonríe
poco, sus hombros están caídos, arrastra los pies. Cada uno anote su experiencia. Luego
A se detiene y B de pie, camina a su alrededor y lo mira directamente a los ojos, con
seriedad, los hombros hacia atrás y la mano extendida señalándolo. Anote cada uno como
se sintió. Ahora A mira relajadamente a B, le sonríe cuando lo considera necesario,
mientras su cuerpo se encuentra y cómodo. Escribir la experiencia. Luego se cambian los
roles y A realiza el papel de B. al final se comparten las experiencias. Cada participante
comenta como se sintió en cada uno de los roles, siendo activo y pasivo. También han de
compartir los recuerdos que acudieron a la mente, las imágenes, sensaciones y cualquier
otro elemento que le sea útil para conocer en que situaciones utiliza cada uno de los estilos
de comunicación.

2.6.CANALES DE COMUNICACIÓN

Representan las vías por las cuales recibimos la informacion.

- Canal auditivo: la atención se centra en el receptor, el que recibe el


mensaje. En la mayoría de la asignaturas este es el canal más importante y
el que más información transmite. Al comunicar es importante tener claro
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

el significado y el significante de las palabras utilizadas, minimizando el


riesgo de malas interpretaciones por parte de los alumnos.

- Canal visual: el lenguaje escrito, es muy importante. Muchos de los


recursos del aula de clase tales como el pizarrón, el rotafolio, el proyector,
retroproyector, el proyector opaco y el cañón de proyección, se utilizan
para mostrar contenidos en forma de índices, dibujos, fotos, esquemas…
por esto, saber transmitir por escrito de forma clara, concreta y sencilla es
de especial relevancia. También lo es el lenguaje no verbal.

Existen elementos que facilitan la compresión del leguaje no verbal,


algunos de ellos son: la mirada (que permite establecer o no, una relación
más personal), los gestos (afectivos, informativos, empáticos, de rechazo
o desdén), la postura corporal en general y los movimientos en particular,
el vestuario y los adornos que se utilizan.

- Canal táctil: el sentido del tacto es poco usado en la mayor parte de las
asignaturas, a excepción de las deportivas en las que continuamente se
están generando situaciones de contacto interpersonal. Sin embargo, el
tacto tiene una serie de valores destacables, sobre todo el afectivo, porque
se asocia con el contacto y el acercamiento personal, transmisor de
sentimientos y emociones.

2.7. LOS MAPAS SENSORIALES

A raíz de los estudios de Richard Bandler y John Grinder, 1980 surgen la


Programación Neurolingüística (PNL). Ella plantea que la acción, la conducta
y el cambio, se producen de acuerdo con el siguiente patrón: el cerebro es el
“ordenador” en el que la persona introduce datos. Allí se procesa, almacena
y actualiza la informacion dependiendo de las circunstancias y sus
requerimientos.

Los datos son básicamente las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente,
papa, saborea, ve). Todos ellos son procesados y almacenados. Cuando se
presenta una situación en la es necesario decidir cómo actuar ante determinada
situación, los datos se actualizan y se antepone aquel que decidirá como tomar
la decisión.

La Programación Neurolingüística (PNL) plantea que se parte de una


experiencia sensorial especifica almacenada en el cerebro. Todo ello
constituye los mapas personales y para trabajar con estos es necesario conocer
la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó dicha
experiencia.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los mapas personales contienen nuestros sistemas de representación


sensorial. Ellos representan al sentido por el que a nivel personal
“ingresamos” la informacion. Con ellos se representa la experiencia vivida o
imaginada.
Por todo lo anteriormente planteado, tanto los mapas personales como los
sistemas sensoriales y los canales de comunicación adquieren una nueva
significación e importancia de cara a los procesos comunicacionales como
herramienta del profesional.

Para Bandler y Grinder los sistemas de representación sensorial son tres:


visual, auditivo y kinestésico y cada uno de ellos tiene características
específicas. La importancia de este planteamiento reside en que, dependiendo
del sistema de representación sensorial individual, algunas palabras más que
otras facilitan la recepción de la información emitida.

A continuación, se profundizará en los diferentes sistemas de representación


sensorial y sus características:

- El sistema de representación sensorial visual se relaciona con la capacidad


de recordar, crear y transformar imágenes. Las personas visuales
representan las ideas en imágenes, las cuales pueden recrear, crear, mover,
secuenciar, unir o separar con mucha facilidad.
Cuando se busca acceder a una imagen la mirada se dirige hacia arriba.
Hacia la izquierda los diestros y hacia la derecha los zurdos. Tienden a
hablar muy rápido, la postura un poco rígida con tensión muscular
observable en los hombros, los movimientos son mayormente hacia arriba,
respiración superficial y rápida, la voz es aguda, tono alto, de ritmo rápido
y entrecortado. Las palabras que usa son visuales (ver, mirar, observar,
como una pintura, no visualizo). El interlocutor al comunicarse debe
buscar representar sus ideas en imágenes si desea favorecer la
comunicación. Se dice de los visuales que su estructura de pensamiento es
circular.
- El sistema de representación sensorial auditivo se caracteriza por su
capacidad para recordar sonidos y poder formar fácilmente otros nuevos.
Las personas auditivas pueden utilizar adecuadamente ideas abstractas,
trabajan con una idea que luego va dando paso a la siguiente. La
respiración es homogénea y bastante amplia, a veces se observan pequeños
movimientos rítmicos su postura corporal es distendida, siendo
característica la posición de escucha telefónica, la voz bien timbrada, clara,
expresiva, el ritmo medio, ni acelerado ni lento. Se expresan
ordenadamente a nivel verbal. Las palabras auditivas son muy utilizadas
(oye, escucha, no es armonioso). Se dice que su estructura de pensamiento
es lineal.
- El sistema de representación sensorial kinestésico se relaciona con la
capacidad de recordar sabores, olores, sensaciones corporales, táctiles y
emociones. Estas personas contrastan las informaciones con sus
sensaciones y emociones. El ambiente y la comodidad influyen en su
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

capacidad de concentración. Suelen ser intuitivos en sus conclusiones, en


su pensamiento trabajan tanto con imágenes e ideas abstractas, como con
una sola idea en la que pueden quedarse inmersos. Se caracterizan por una
postura corporal muy distendida, de relajación muscular, de movimientos
suaves, respiración profunda, desde el estómago, voz amplia y grave, de
ritmo lento y con muchas pausas. Cuando se buscan sensaciones, los ojos
se orientan levemente hacia abajo. Al elegir las palabras se usan aquellas
que se refieren a las diferentes sensaciones (siente, atiende, huele,
saborea). Para comunicarse con ellos es importante que se sientan
cómodos y confiados. Se dice que su estructura de pensamiento es de red,
ya que pueden usar la estructura circular y la lineal indistintamente.

Listado de palabras características de cada uno de estos sistemas útiles


para la comunicación con los alumnos:

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO

Ver Escuchar Sentir


A primera vista Si oí bien Sentido común
Evidentemente Prestar oído Los pies en la tierra
Visiblemente Con el oído alerta Calor
Claro Hacer el sordo Tibieza
Luminoso Hacer eco Frialdad
Esclarecer Campanada El corazón en la mano
Aclarar Estar a tono Tomar a pecho
Objetivo Jugar con toda la Contacto
Perspectiva gama Huele a..,
Ilustrar Grito agudo Pesado
Pintoresco Aullar Liviano
Brumoso Hablar, decir Choque
Lucido Sonar falso Asir
Clarividente Verdadero Tener olfato
Lugar común Oír Experimentar
Ilusión Armonía Resentir
Espejismo Orquesta Sin pies ni cabeza
Ver la vida de color Nota falsa Caer bien
de rosa Dar la nota El corazón en un puño
A ojo de buen cubero En boca de todos Un nudo en la garganta
Estar a dos velas Hacerse el falso La piel de gallina
Estar a oscuras Hacerse el sordo Mas pesado que...
Punto de vista En armonía Es como para
Bonito Prestar oídos comérselo
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Generalmente solo se posee una estrategia de actividad. En ella se distinguen tres etapas:
la entrada de la informacion, las operaciones que se realizan con la misma y la salida de
la informacion. La observación de la persona y su proceso permite saber cómo y con cual
sistema de representación sensorial va a presentar la informacion tanto el emisor como el
receptor.

El primer paso en la PNL consiste en agudizar la percepción para evitar las


interpretaciones erróneas. (Mohl, 1999). La percepción sensorial es el punto de partida de
esta herramienta de trabajo. Aprender a percibir correctamente los procesos interiores es
sumamente importante cuando se debe tratar con otras personas. Un profesor que no
conozca el modo en que sus alumnos asimilan sus exposiciones, no podrá dirigir
adecuadamente sus procesos de aprendizaje.

Conocer a través de observación las modificaciones que una persona indican la evocación
de una situación agradable, permite obtener una imagen clara para reconocer cuándo el
interlocutor se encuentra en un estado positivo, receptivo.

Algunos elementos que pueden ser útiles en esta observación son: a nivel visual, la
expresión del rostro (tono de músculos cutáneos), el color de la piel, las claves de acceso
visual, los movimientos, la postura. Algunos signos a nivel auditivo son: la calidad de la
voz (tono, ritmo, volumen), la elección de las palabras y el contenido del discurso y a
nivel kinestésico destacan los roces, toques y apretón de manos entre otros.

2.8 EJERCICIOS DE CALIBRACIÓN Y OBSERVACIÓN DE LOS CANALES


DE ACCESO DE INFORMACIÓN

Ejercicios para practicar la calibración y la observación de los canales de acceso de


informacion.

Ejercicio de calibración

A. Se pide al interlocutor que piense en algo personal y agradable que forme parte
importante de su experiencia.
B. Se realiza una pausa. Observe.
C. Ahora se le pide que piense en algo intrascendente. Observe.
D. Haga su calibración.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

E. Formule preguntas y trate de saber si dice la verdad o no.


F. Después de cinco preguntas cambie de rol.

Ejercicio de selección de información.

A. Se pide al grupo que mire alrededor distinguiendo el número y secuencia de los


colores que pueden distinguir.
B. Luego pídales que discriminen los ruidos que pueden escuchar.
C. Pídales que se concentren en las sensaciones de su cuerpo y las anoten en
secuencia.
D. Compare las experiencias de dos a dos y en el grupo.

Ejercicio de recuerdos de experiencias.

A. Un participante (1) le pide a otro (2) que recuerde un acontecimiento banal y


frecuente, describiendo lo que vio. Un tercer participante (3) lo describe aparte.
B. El participante (1) le pide al participante (3) que describa lo que escucho durante
la actividad, mientras el participante (2) lo hace aparte.
C. Se comparan las respuestas de las personas (2) y (3).
D. Se pide a las personas (2) y (3) que describan lo que sintieron durante la
experiencia común.
E. Se destacan las semejanzas y diferencias.

Ejercicio de selección de informaciones I.

A. Se plantea una situación en la cual una persona cita a otra en un café, cuando esta
llega, se le dice que llego con retraso.
B. Se piden referencias para tal afirmación.
C. Se contrastan las diferentes opciones.

Ejercicio de selección de informaciones II:

A. Se plantea la situación de sentirse extraviado en un lugar que no se conoce.


B. Se han de responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se sabe que está perdido?,
¿Cómo intenta volver a encontrar el camino correcto?, ¿Cómo sabe que lo ha
encontrado?
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Ejercicio de comparación de informaciones I:

A. El participante 1 explica al participante 2, los detalles de un problema y su


solución, mientras el participante 3 está excluido.
B. El participante 2 le explica al participante 3 lo mismo, el participante 1 esta
excluido.
C. El participante 3 le explica el procedimiento a los participantes 1 y 2.
D. Se destacan las diferencias y similitudes entre las versiones, estudiando las
semejanzas en relación con las referencias a los sistemas de representación, a un
sistema de valores o a creencias y suposiciones.

3. CONTROL DEL ESTRÉS

La primera vez que se utilizó el concepto de estrés fue en un trabajo realizado por
Selye en 1936. En él se define el estrés como respuesta no especifica del cuerpo a
cualquier situación provocada por un estímulo llamado estresor. Esta respuesta
implica un proceso de adaptación que se expresa a través de diversos cambios
hormonales.

Para Esteve, el énfasis debe darse en la dimensión biológica del estrés. Con demasiada
frecuencia este hecho es olvidado, cometiéndose el error de ver el estrés como la causa
de los problemas y confundiéndolo con los factores que realmente lo desencadenan.

Para el profesor y psiquiatra Aquilino Polano 1982, el estrés viene dado por lo que
acontece en el organismo frente a determinadas demandas e insiste en la estrecha
relación que existe entre estrés y ansiedad. Plantea que la ansiedad es consecuencia
del estrés en tanto que es contemplada en su dimensión efectorial, comportamental y
biológica, pero la ansiedad es causa de estrés si se la entiende desde su dimensión
cognitiva, intencional y subjetiva (Polaino-Llorente 1985 p 8).

Esteve señala tres etapas en el proceso de manifestación del estrés. La prevención es


fundamental ya que permite evitar sufrimientos innecesarios y restablecer la salud
mucho más rápido.

Etapas:

- La reacción de alarma: etapa de incertidumbre y de confusión.


- Etapa de resistencia: el organismo pone en marcha mecanismos
biológicos que actúan como recursos que buscan restablecer el equilibrio
ante el estímulo amenazante. Esta función de equilibrio se puede convertir
en un riesgo patológico si continua la presencia del estímulo amenazante.
- Fase de agotamiento: el organismo ya no puede mantener las respuestas
adaptativas por lo que se da paso a diversas alteraciones fisiológicas que
pueden derivar en importantes daños y patologías.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Para Levine la acción nociva del estrés depende de la capacidad de resistencia de cada
persona, ya que es una respuesta individual.

El estrés de trabajo se considera como el conjunto de reacciones nocivas físicas y


emocionales que se presentan cuando las exigencias del trabajo no responden a las
capacidades, recursos y necesidades del trabajador por lo que puede conducir a la
enfermedad física y psíquica.

Las consecuencias del estrés laboral

- Alteraciones físicas: trastornos cardiovasculares, gastrointestinales,


respiratorios, endocrinos, sexuales, dermatológicos, musculares,
inmunológicos, etc.…
- Consecuencias psicológicas: secuelas negativas (preocupación excesiva,
confusión, dificultad para tomar decisiones y para concentrarse, falta de
control, desorientación, olvidos frecuentes, bloqueos mentales,
hipersensibilidad…), trastornos psicológicos (trastornos del sueño,
ansiedad, miedos, fobias, depresión, trastornos de personalidad,
adicciones, depresión…), manifestaciones conductuales (tartamudeo,
hablar rápido, temblor, impulsividad, explosiones emocionales, conductas
compulsivas, risas, bostezos, confrontaciones personales, abulia…)
- Consecuencias sociales: absentismo, bajo rendimiento, indiferencia ante
los resultados, poco compromiso.
- Consecuencias para el centro: directas (costes de enfermedad,
incapacidad temporal o no, absentismo…) e indirectas (baja en la
productividad y en la calidad, disminución de la creatividad y el
rendimiento, minimización de las relaciones interpersonales…)

Todas estas consecuencias pueden ser modificadas y prevenidas si se reducen o modifican


los factores generadores de estrés y se realiza una adaptación del trabajo a las necesidades,
aspiraciones y expectativas del trabajador en su rol cotidiano. Cobra especial relevancia
el hecho de que al sujeto se le enseñe a cuidar de su salud.

El burnout se caracteriza por un elevado desgaste después de llevar desempeñando un


mismo trabajo durante un número de años. Es la reacción psíquica final a una situación
laboral que sobrepasa tanto las cualidades como las capacidades del trabajador y
generando en éste situaciones de ansiedad, depresión o enfermedades varias.

El “síndrome del quemado” no aparece inesperadamente, es el resultado final de un


proceso cuya característica principal es el cansancio emocional.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En cambio, la depresión puede ser entre otras cosas la última expresión de un proceso de
estrés persistente y continuado en el tiempo. La persona experimenta sentimientos de
apatía, tristeza, desesperanza y abatimiento general que se traducen en cambios
conductuales observables: comida, sueño, relaciones sociales, sexo, hipersensibilidad,
baja autoestima y pobre autoimagen, poca confianza en sí mismo y dificultad para
controlar sus emociones.

Es evidente que un profesional que se encuentre en cualquiera de las condiciones antes


descritas no puede realizar su labor cotidiana adecuadamente, por tanto, la comunicación
se ve decididamente afectada.

Cuando el trabajador observa que aumenta su sensación de cansancio y estrés tiende a


realizar un mayor esfuerzo, sin embargo, ello sirve para poco ya que paralelamente ve
crecer en sí mismo los signos de irritación, tensión, miedo o rechazo al entorno laboral y
una percepción desproporcionada de los propios errores o lagunas.

La comunicación deja de ser un instrumento y se convierte en una carga más, por ello
verbalmente se muestra parco en palabras, irritable, fastidiado o cansado al tener que
hablar para dar informacion o emitir respuestas. Su tono de voz varia del grito al susurro
por cansancio. Sus gestos son hoscos y mayormente de desagrado. La empatía no
encuentra sitio.

Uno de los elementos más difíciles de manejar, en cuanto a estrés, es la habilidad para
comunicarse en dos direcciones. Cuando se requiere trabajar con los máximos niveles de
eficiencia, el estrés puede complicarlo todo y distorsionar la comunicación en una gran
variedad de formas, haciendo mucho más difícil el trabajo diario. Por ello se le debe
dedicar seria atención a la comunicación.

Cuando la gente está sometida a niveles muy altos de tensión, su habilidad para
comunicarse decrece. Algunos de los problemas que se presentan son:

- Se concentra en el problema y no en las soluciones. Cuesta más tratar de


poner atención en lo que se comunica. Eso significa que los otros tendrán
mayores dificultades en atender los mensajes y para el interlocutor será
más difícil escuchar y avanzar efectivamente.
- Las instrucciones que se ofrecen tienden a ser poco claras. Sin darse
cuenta, toma atajos, da explicaciones más rápidas, cortas y menos claras.
Por lo cual al final el trabajo terminado no resulta lo esperado.
- Se tiende a estar a la defensiva, lo que ocasiona desacuerdos innecesarios
y discusiones.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- El interlocutor se vuelve olvidadizo. Mientras más se esfuerza por retener


la informacion, más fácil puede olvidar lo que dijo o escucho.
- Hay distorsiones en el estilo de comunicación. Bajo condiciones de estrés,
su estilo de comunicación puede cambiar.

Sin embargo, hay maneras de evitar que el estrés cause estragos en la comunicación.

Se sugiere:

1) Comunicarse con mensajes cortos y claros.


2) Variar la forma de comunicarse y repetir el mensaje hasta asegurarse que
ha llegado adecuadamente.
3) Si se tiene algo importante que comunicar, hacerlo cara a cara y no en
conversaciones telefónicas o por el correo electrónico.
4) Conocer y entender el propio estilo de comunicación, para que pueda
evaluar el impacto de su comportamiento en la gente que lo rodea.
5) Usar el “yo” y no el “tu”, porque cuando un mensaje comienza con el tú,
generalmente es culpabilizador.
6) Mantener y propiciar la calma.

3.1. CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

Las técnicas más habituales:

- Técnicas respiratorias: para procesos de ansiedad, resentimiento, tensión


muscular, fatiga y cansancio.
- Técnicas de relajación progresiva: para la ansiedad, depresión, baja
autoestima, miedos, tensión muscular, hipertensión, cefalea, insomnio,
tics.
- Técnicas de autohipnosis: eficaces en alteraciones tales como cefaleas,
dolores de cuello, espalda, alteraciones digestivas, fatiga, cansancio
crónico, trastornos de sueño.
- Técnicas de entrenamiento autógeno: útiles en tensión muscular,
hipertensión, alteraciones digestivas y del sueño, fatiga.
- Técnicas de detención del pensamiento: para la ansiedad, fobias,
miedos, obsesiones, pensamientos indeseados.
- Técnica del rechazo de ideas absurdas: se usa en procesos ansiosos
generalizados, depresión, desesperanza, impotencia, baja autoestima,
hostilidad, mal humor, irritabilidad, resentimiento.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Técnica de entrenamiento asertivo: usadas en obsesiones, pensamientos


indeseados, problemas de comunicación y ansiedad ante situaciones
personales.

Todas estas técnicas pueden utilizarse de manera eficaz para reducir el estrés al trabajar
con la ansiedad. La ansiedad es una emoción que surge cuando se evalúa una situación
como potencialmente amenazante y que son muchas las situaciones que pueden llevar al
profesional a percibir su rol de esta manera. Esto sólo se puede manejar si se prepara
también en esta área.

3.2. LA RELAJACIÓN

Se pueden usar múltiples terapias para lograr una preparación psicofísica


eficiente, aunque debe insistirse en que no existen métodos mágicos, ya que
cualquiera de ellos requiere una inversión de energía, esfuerzo y
entrenamiento.

Algunas técnicas para controlar la ansiedad requieren de un entrenamiento


previo con un instructor y otras de la asistencia permanente de un supervisor,
por ello se le sugiere practicar la relajación. Es un método sencillo que puede
realizarse sin peligro en cualquier lugar y que no requiere necesariamente la
presencia de un instructor.

El aprendizaje de una técnica de relajación se asocia con “desaprender” los


mecanismos de tensión a los que se está acostumbrado, por ello ha de ser
gradual, proporcionando la sensación de comodidad y de bienestar que se
espera.

La técnica de relajación debe practicarse como mínimo una vez al día.

En cada sesión se utilizan unos 15 minutos y puede llevarse a cabo en


cualquier sitio donde se pueda estar sentado cómodamente, las primeras veces
muchas personas logran más fácilmente un estado de relajación si se
encuentran acostados.

Aun cuando la relajación se relaciona con sensaciones cercanas al suelo y al


descanso, se debe permanecer despierto al realizar este ejercicio, dejando el
sueño reparador para otro momento.

Ejercicio de relajación:

Siéntese cómodamente en un asiento y póngase un cojín en la región lumbar


si eso mejora su bienestar.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Descalzarse y quitarse las gafas si nos son incomodos. Soltar cualquier prenda
de ropa que apriete.

Espalda y piernas bien apoyados en la silla y los pies descansando en el suelo.

Las manos pueden estar a los lados, una sobre la otra o apoyadas suavemente
sobre las piernas.

Cerrar los ojos y explore si la postura asumida es realmente cómoda. Cambiar


la posición de las partes del cuerpo que le hacen sentir incomodo o poco
cómodo.

Iniciar el ejercicio espirando lentamente y luego inspirar suavemente sin


esfuerzo hasta llenar los pulmones, espire lentamente y sin esfuerzo dejando
salir el aire de sus pulmones como si fuera un globo que se está desinflando.

Repetir esta actividad de inspirar y espirar en dos ocasiones más y cada vez
que espire concentre la atención en su cuerpo y en como la sensación de
relajación va poco a poco quitándole espacio a la tensión, que empieza a
disiparse lentamente. Ahora se puede retomar su respiración usual, sintiendo
que la sensación de relajación no le abandona.

Centrar los pensamientos en sus extremidades inferiores, iniciar esta fase por
los pies: comprobar que el pie derecho reposa cómodamente en el suelo, que
los dedos están relajados e inmóviles, pasamos al tobillo y comprobamos que
esta relajado, luego al pie izquierdo comprobando que dedos y tobillo estén
relajados. Pasamos a la pierna derecha concentrando la atención en el muslo
y la parte inferior de la pierna verificando que la postura en la que estamos no
se encuentra en tensión y que la sensación de relajación sea cada vez mas
fuerte. Realizaremos la misma técnica para la pierna izquierda. Verificaremos
que las dos piernas se encuentran cómodas y distendidas, muslos levemente
separados.

Nos concentraremos ahora en la espalda comprobando que se encuentra


recostada en el respaldo de la silla y que la postura no le produce
incomodidades.

Pasaremos al abdomen comprobando que esta laso y sin tensión al respirar.

Pensar ahora en la mano derecha comprobando que los dedos de la mano están
sueltos, relajados, tranquilos, sin tensión al igual que la mano y el brazo que
deben estar cómodamente apoyados. Realizar lo mismo en la extremidad
superior izquierda.

Concentrarse ahora en una sensación relajante que asciende desde los pies
pasando por las piernas, espalda, abdomen, manos y brazos hasta sus hombros.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los hombros son una parte del cuerpo donde se acumula mucha tensión,
dejémoslos relajarse, hay que permitir que caigan suavemente hacia delante,
sentir como la tensión es mínima hasta que desaparece y aumenta aún más la
sensación de relajación.

Pasamos al cuello comprobando que esta relajado, apoyado sobre un respaldo


de la silla o balanceado levemente hacia un lado u otro de la columna.

Al pasar a la zona de la cara comprobar que los dientes no se encuentran


apretados, por lo que el maxilar inferior puede encontrarse un poco descolgado
al estar relajado, igual que la barbilla. Los labios se encontrarán un poco
entreabiertos y sin expresión, las mejillas deben estar blandas y sin
movimiento, los ojos cerrados y la frente sin arrugas, sintiéndola relajada y
amplia.

Al pasar a la nuca y cabello sentir que la tensión ha sido desalojada de esta


zona.

A continuación, hay que abandonarse al estado de relajación que nos invade y


ha subido desde los pies y piernas, pasando por espalda y abdomen hasta llegar
a manos, brazos, hombros, espalda cuello y la cabeza.

Grabarse la sensación de bienestar, reposo e inmovilidad que nos envuelve,


así como la sensación de placer, bienestar y tranquilidad que se asocian a la
relajación.

En este estado de conciencia permaneceremos al menos unos minutos,


disfrutando de la situación de quietud, descanso y tranquilidad que dan estos
momentos.

Cuando se haya cumplido el tiempo estipulado para el ejercicio


comenzaremos a mover suavemente manos y pies, piernas y brazos, hombros
y cuello.

Abrir los ojos y permanecer sentados y quietos por un momento más.

Nos estiraremos, bostezaremos y nos moveremos tal y como nuestro cuerpo


lo necesite.

La sensación de bienestar se mantendrá, aunque su estado de alerta y actividad haya sido


retomado. Si la relajación se ha realizado adecuadamente, se sentirá fresco, tranquilo,
descansado y con renovados bríos para las actividades a realizar.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Si al terminar de concentrar su atención en todas partes del cuerpo, descubre tensión en


alguna de ellas no se angustie, simplemente retroceda al sitio en donde siente tensión,
relájelo y continúe adelante.

Hay que recordar que la practica le permitirá realizar este ejercicio cada vez más
rápidamente y con mayores y mejores resultados.
Buscar un espacio y tiempo de tranquilidad para su acercamiento a este ejercicio, las
primeras veces que se realice se en una situación que no produzca incomodidad o
disgusto, sea por falta de tiempo, el espacio o por la presencia de otras personas.
Hay que recordar que el método de relajación antes planteado tiene una serie de
características para tener en cuenta:

- Aprender a sentir el cuerpo no solo está sometido a tensión, sino también


cuando las circunstancias son de bienestar y placer, ya que su objetivo
principal es el de obtener un un control eficiente sobre el cuerpo y la mente
a través del logro de una modificación del tono muscular.
- Se busca el logro de un tono muscular muy reducido, con un grado de
contracción mínimo, que es el propio de los estados de relajación y que
difiere del residual, que es el tono del músculo en reposo.
- Necesita que la persona se sienta motivada partiendo del hecho de que
nadie motiva a nadie, que las personas se motivan solas de acuerdo con el
deseo y necesidad de aprender que tenga cada uno, el aprendizaje de este
método dependerá de la energía y el tiempo que le dedique, tanto a la
adquisición de los conocimientos necesarios para realizarlo como a la
ejercitación practica que requiere para integrarlo como un elemento más
de la vida cotidiana.
- La respiración asociada con la relajación se produce en la parte inferior de
los pulmones. Es un tipo de respiración lenta que se relaciona con la
espiración. Este tipo de respiración es contraria a la que se relaciona con
la angustia y el estrés que se origina en la parte superior de los pulmones
y que es rápida y agitada.

Si nos sentimos motivados para invertir el tiempo y la energía necesarios para aprender a
relajarse, conseguiremos tener disponible un valioso instrumento de control de la
ansiedad y el estrés valido para si mimo y para los que le rodean.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

PREVENCIÓN DE
RIESGOS
LABORALES

TEMA 12
Prevención de
riesgos laborales
específicos de la
categoría

Especial
referencia a la
manipulación
manual de cargas
y al riesgo
biológico
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS DE LA


CATEGORÍA

1.1. La salud y las condiciones de trabajo


1.2. Los riesgos profesionales

2. ESPECIAL REFERENCIA A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS


Y AL RIESGO BIOLÓGICO

2.1. Manipulación manual de cargas


2.2. Riesgo biológico
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS DE LA


CATEGORÍA

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales constituye el marco general


en el que se desarrollaran las distintas acciones preventivas de cada profesión y
ámbito.

1.1. LA SALUD Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Todo trabajador está inmerso en un entorno físico y social sobre el cual el


sistema productivo influye de forma decisiva generando una serie de efectos
concretos de distinta naturaleza y tipo.

- Efectos internos: son las consecuencias del proceso productivo que


afectan al propio sistema al incidir sobre algunos de sus componentes:

▪ Accidentes de trabajo causados por maquinas o


herramientas utilizadas.
▪ Enfermedades profesionales: causadas por los agentes
contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.
▪ Fatiga física: producida por el movimiento manual de
grandes cargas o por posiciones de trabajo forzadas.
▪ Fatiga mental: por la concentración exigida en trabajos de
vigilancia o control.
▪ Alteración de tipo psicológico: afecta a los ciclos de
descanso y genera incomunicación del trabajador en su
entorno familiar.
▪ Tedio y cansancio: continua repetición de movimientos de
ciclo muy corto debido a una extremada división del trabajo
o monotonía en el trabajo.

Todos estos efectos tienen en común consecuencias negativas para el


bienestar, salud o integridad física de los trabajadores.

Las condiciones en las que un trabajador desarrolla su trabajo pueden tener


consecuencias sobre su equilibrio físico y mental e incluso sobre su
esperanza de vida.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Efectos externos: consecuencias del proceso productivo, que afectan al


entorno material o social que rodea al sistema y en el cual este se encuentra
inmerso:
▪ Contaminación del aire, aguas y del suelo producidas por
vertidos incontrolados se sustancias toxicas y residuos del
proceso de fabricación.
▪ Alteración del paisaje por la explotación excesiva de los
recursos naturales.
▪ Cambios materiales en la condición de vida de las personas
que habitan en el área de influencia del sistema.
▪ Cambios sociales y culturales como la transformación de
una sociedad rural en una sociedad industrializada.

Algunos profesionales como los auxiliares de enfermeria o cuidadores,


son considerados grupos de riesgo ya que sus tareas pueden llevarlos a
alteraciones de su entorno social, de su salud física y psíquica.

1.2. LOS RIESGOS PROFESIONALES

Son aquellas situaciones derivadas del trabajo que pueden romper el equilibrio
físico, mental y social de la persona.

Para evaluar la importancia del riesgo se valoran la probabilidad de que el


riesgo se produzca y la gravedad que el mismo pudiera llegar a tener.

1.2.1. Factores de riesgo

Se trata de aquellos elementos o condicionantes que pueden provocar un


riesgo. El conjunto formado por el hombre y su puesto de trabajo, llamado
sistema hombre-maquina es una unidad en al que se establece una relación
mutua. En esta relación tendremos que estudiar cada uno de los factores que
entran en juego.

Los principales factores de riesgo:

- Las condiciones de seguridad: son las condiciones materiales que influyen


sobre la accidentabilidad, como los elementos móviles, cortantes,
electrificados, combustibles etc. Para controlarlos se deben analizar las
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

maquinas, herramientas, equipos de transporte, instalaciones eléctricas y


los sistemas contraincendios.
- El medio ambiente físico de trabajo: son las condiciones físicas como el
ruido, vibraciones, iluminación, radiaciones, condiciones de temperatura
y humedad. Se deben establecer los valores y niveles para un trabajo más
confortable y con mayor seguridad.
- Los contaminantes químicos y biológicos: son las sustancias o agentes que
pueden estar en el medio ambiente de trabajo causando efectos negativos
para la salud.
- La carga de trabajo: son las exigencias que la tarea impone al individuo
que la realiza: esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo,
niveles de atención, etc, vinculadas a cada tipo de actividad. Se debe
determinar la carga de trabajo tanto física como mental de cada tipo de
tarea.

- La organización del trabajo: son los aspectos relacionados con la organización


como la forma en que se divide el trabajo en tareas elementales, reparto entre
distintos individuos, división horaria, velocidad de ejecución, relaciones
dentro del centro de trabajo etc. Tienen consecuencias sobre la salud de los
trabajadores a nivel físico y sobre todo mental y social.
- El tiempo de exposición: periodo en el que el trabajador se encuentra bajo la
influencia del posible riesgo. El control de tiempo de exposición implica en
muchos casos modificar la organización de trabajo.
- La combinación de varios factores a la vez: pueden coincidir varios factores
que actúan sobre una misma situación, multiplicando sus efectos negativos.
Por ejemplo, si se suma el uso de una máquina insegura con una mala
organización del trabajo o poca iluminación se multiplican las posibilidades
de riesgo sobre el trabajador.

1.2.2. Daños derivados del trabajo

Son enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión de


trabajo. Los daños derivados del trabajo se agrupan dentro de dos grandes
categorías: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que
se diferencian en la forma de producirse y en el tipo de lesión que pueden
ocasionar. Existe una tercera categoría formada por otras patologías derivadas
del trabajo.

1.2.2.1. Accidentes de trabajo

Legalmente se define como toda lesión corporal que el trabajador sufre


con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Esta
definición legal incluye tanto las lesiones producidas en el puesto de
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

trabajo como las “in itinere” que son las que se producen en el trayecto
habitual entre el puesto de trabajo y el domicilio del trabajador.
Técnicamente hablando se define como toda alteración del normal
desarrollo del proceso productivo que rompe la continuidad de un trabajo,
no querida ni deseada y capaz de producir lesiones a los trabajadores o
daños en las cosas. Los accidentes se caracterizan porque se presentan de
forma inesperada y suelen causar una lesión de tipo traumático y carácter
instantáneo. No ocurren por casualidad o mala suerte, sino que son
consecuencia y efecto de situaciones anteriores.

Los accidentes de trabajo se pueden clasificar según distintos criterios:

▪ Por el lugar del accidente: hay que diferenciar los


producidos en el centro de trabajo de los producidos fuera
de éste (in itinere). Para que éste tenga consideración legal,
es necesario que exista una relación entre el
desplazamiento y la prestación del trabajo.
▪ Por la gravedad de la lesión: se clasifican en leves, graves
y mortales. Los leves y graves son determinados por el
medico que ha atendido al trabajador ya que no existen
criterios objetivos establecidos. Por accidente mortal se
entiende aquel en el que fallece el trabajador, de forma
inmediata o en un periodo más o menos dilatado.
▪ Por la situación laboral del trabajador accidentado: se
diferencian:

• Accidentes con baja: donde el trabajador se ausenta


el día siguiente de haberse producido como
consecuencia de las lesiones sufridas. La empresa
debe rellenar el parte de accidente y remitirlo a los
órganos competentes.
• Accidentes sin baja: por lo general de poca
gravedad, donde solo hace falta una cura sencilla y
no tiene consecuencias relevantes ni para la
empresa ni para el trabajador.

1.2.2.2. Enfermedad profesional

Es un concepto médico legal nacido y propiciado casi en exclusiva para


reparar a través de indemnizaciones los daños causados por determinados
agentes del trabajo que para una gran mayoría de países aun en la
actualidad, son solamente aquellos reconocidos y especificados en sus
correspondientes listados.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Las enfermedades profesionales son aquellas cuya causa es directamente


identificada con un factor del ambiente de trabajo y son reconocidas como
tales por la legislación laboral. A ellas puede ser aplicada la relación causa-
efecto. Por ejemplo, la sordera profesional causada por el ruido.

Una característica principal de la enfermedad profesional es que aparece


paulatinamente sin que el trabajador note en un principio que va
apareciendo y que va perdiendo salud. De ahí lo importante de una
adecuada prevención.

A parte de las enfermedades laborales existen otras comunes


desencadenadas o agravadas por el trabajo. Son una serie de
padecimientos físicos o psíquicos que pueden producirse también fuera
del trabajo pero que el ambiente laboral puede actuar como
desencadenante o agravante. A esta categoría pertenecen por ejemplo las
enfermedades psíquicas, digestivas, etc. Al no existir la referida relación
causa-efecto entre la labor desarrollada y la enfermedad sufrida, no son
consideradas como enfermedades laborales.

Para recoger esta amplia gama de patologías y diferenciarlas de las


Enfermedades Profesionales recogidas, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acuñaron
hace algunos años el termino de “enfermedades Relacionadas con el
Trabajo (ERT).

Son otros trastornos o daños a la salud de las personas las que están
directamente relacionadas con el puesto de trabajo en general o con las
condiciones en que éste se desarrolla (entorno, instalaciones, materias
primas, procedimientos, organización, etc.).

Desde el punto de vista preventivo es necesario distinguir varias etapas en


la evolución de la enfermedad profesional:

▪ Uso de sustancias: producción, manipulación o uso de


sustancias químicas con potenciales efectos negativos para
la salud.
▪ Exposición: presencia en el ambiente de trabajo como
consecuencia del uso de sustancias toxicas, formas de
energía o microorganismos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Alteración de la salud: cambio orgánico o funcional


objetivo que no produce normalmente ningún síntoma
clínico y que es siempre reversible.
▪ Enfermedad profesional: alteración de la salud con
síntomas clínicos específicos, total o parcialmente
irreversibles, aunque cese la exposición.

Desde la prevención se debe actuar sobre la segunda etapa para reducir la


exposición que pueda dar lugar a la alteración de la salud a largo o medio
plazo. La tercera etapa, alteración de la salud, es el último nivel aceptable
de prevención. No se puede esperar a que aparezcan los síntomas de la
enfermedad para empezar a actuar ya que generalmente sus efectos son
irreversibles.

Factores que pueden producir una enfermedad profesional:

▪ La concentración del agente contaminante: existen los


“valores máximos tolerados” o TLVs, por debajo de los
cuales en condiciones normales no se van a producir daños
sobre el trabajador expuesto.
▪ El tiempo de exposición, suele referirse al periodo medio
de exposición en una jornada laboral normal y durante toda
la vida laboral del trabajador.
▪ Las características personales de cada individuo.
▪ La presencia de varios agentes contaminantes al mismo
tiempo.

Se pueden distinguir tres grandes grupos de enfermedades profesionales


causados por:

▪ Sustancias o agentes químicos: polvo, humos, gases o


vapores.
▪ Agentes físicos: ruido, calor, radiaciones ionizantes y no
ionizantes.
▪ Agentes biológicos: bacterias, virus u otros
microorganismos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.2.2.3. Otras patologías derivadas del trabajo

El accidente profesional y el accidente de trabajo no son la únicas


patologías derivadas del trabajo, también podemos encontrar:
- Carga de trabajo: conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve
sometida la persona durante su jornada laboral. Se deberá observar y
realizar un estudio de la carga de trabajo por puesto, para tratar de definir
los niveles o grados de exigencia de las tareas por encima de los cuales las
consecuencias que se derivan para el trabajador son negativas.

▪ Carga física: cuando la tarea exige sobre todo una actividad


muscular.
▪ Carga mental: el componente principal es de tipo
intelectual.

- Fatiga: disminución de la capacidad física del individuo, después de haber


realizado tareas durante un tiempo determinado. Se asocia una sensación
dolorosa y una dificultad para seguir actuando, funciona como un
mecanismo de defensa del organismo frente a la carga de trabajo cuando
ésta se acerca a un límite no tolerable por el individuo.

- Patología de los movimientos repetitivos: lesiones derivadas de


pequeños traumatismos continuados. Es un problema muy frecuente en los
sectores industriales.

- Estrés laboral: se produce cuando el individuo percibe que las demandas


que se le exigen superan sus capacidades para afrontarlas. Para valorar el
nivel de estrés hay que analizar:

▪ Las demandas de trabajo: sobrecargas, ritmos impuestos,


etc.
▪ Las características individuales: aspiraciones, expectativas,
formación, condición física, hábitos de salud, necesidades
del individuo, etc.
▪ El proceso de apreciación: el trabajador debe llegar a
realizar una valoración de sus capacidades y evaluación de
la situación de la manera más exacta posible y pudiendo
decidir la respuesta más adecuada.
▪ El proceso de respuesta: cómo actúa cada persona para
enfrentarse a la situación de estrés dependerá del tipo de
conducta de cada uno.
▪ Insatisfacción laboral: sensación percibida por el trabajador
de fata de desarrollo profesional.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Todas las patologías derivadas del trabajo pueden llevar a la insatisfacción laboral pero
lo que más influyen serán los factores psicosociales tales como:

- Trabajo a turnos: el cambio de ritmo modifica el equilibrio biológico y


social dando lugar a insomnio, fatiga, cambios de conducta, irritabilidad.
- Inestabilidad en el puesto de trabajo: la incertidumbre agrava las tensiones.
- Comunicación del grupo: como manifestación básica de la relación
humana.
- Participación: el trabajador debe participar en el control de la tarea que
desempeña, tanto con compañeros como con sus superiores y
subordinados.
- Aptitud: preparación profesional y especialización de cad persona.
- Mando directivo
- Organización empresarial
- Exceso de trabajo
- Falta de trabajo
- Falta de claridad en las tareas a desarrollar.

2. ESPECIAL REFERENCIA A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE


CARGA Y AL RIESGO BIOLÓGICO

2.1. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

2.1.1. La carga física en el trabajo

Hace referencia al conjunto de exigencias físicas a los que está sometido el


trabajador a lo largo de su jornada laboral. Para el estudio de la carga física en
el trabajo se tienen en cuenta factores como el esfuerzo físico, la postura en el
trabajo y la manipulación de cargas.

Al desarrollar cualquier esfuerzo físico se está desarrollando una actividad


muscular que supone un consumo de energía obtenida a través de la
combustión de las grasas y el oxígeno del cuerpo. Esta energía llega a los
músculos a través del sistema sanguíneo, por lo que tanto el ritmo cardiaco
como la respiración dependerán de la cantidad de sangre aportada y del nivel
de oxigenación durante el desarrollo de la actividad laboral. Para valorar y
evaluar el trabajo muscular realizado, se usan criterios tales como el consumo
energético, establecido mediante tablas de todas las operaciones elementales
que se realizan en el puesto de trabajo, la medida del consumo del oxígeno
necesario y el análisis de la frecuencia cardiaca al desarrollar las tareas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.1.2. La postura en el puesto de trabajo

Algunos trabajos requieren realizarse en posturas más o menos estáticas como


la manipulación de cierto tipo de máquinas y equipos donde la tarea a realizar
se hace de pie, con desplazamientos muy cortos y ocasionalmente moviendo
cargas. Para evitar las lesiones en este tipo de trabajo de pie, algunas de las
recomendaciones de seguridad son:

- Evitar lo posible los movimientos bruscos y forzados del cuerpo.


- Mantener un pie apoyado sobre un objeto o reposapiés alternándolos, a fin
de reducir la tensión muscular necesaria para mantener el equilibrio del
cuerpo.
- El plano de trabajo debe estar situado a la altura aproximada de los codos.
Si exige precisión la altura del plano debe elevarse y si se requieren
esfuerzos físicos de cierta importancia el plano debe bajarse.
- Se debe mantener el cuerpo erguido con el tronco recto en todo momento
para facilitar que los discos vertebrales puedan repartir correctamente el
peso del cuerpo.
- No se debe permanecer demasiado tiempo en la misma posición para evitar
la fatiga. Es necesario cambiar de postura y efectuar movimientos suaves
de estiramiento de los músculos cada cierto tiempo.

2.1.3. Manipulación manual de cargas

Este aspecto preventivo está regulado normativamente por el Real Decreto


487/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas
que entrañe riesgos para los trabajadores.

La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en


particular dorsolumbar en los siguientes casos:

- En relación con la carga:

▪ La carga es demasiado pesada o grande.


▪ Es voluminosa o difícil de sujetar.
▪ Esta en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo
de desplazarse.
▪ Esta colocada de tal modo que debe sostenerse o
manipularse a distancia del tronco o con torsión o
inclinación de este.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ La carga por su aspecto exterior o a su consistencia, puede


ocasionar lesiones al trabajador en particular en caso de
golpe.

- En relación con el esfuerzo físico:

▪ Es demasiado importante.
▪ No puede realizarse más que por un movimiento de torsión
o de flexión del tronco
▪ Puede acarrear un movimiento brusco de la carga.
▪ Se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.
▪ Se trata de alzar o descender la carga con necesidad de
modificar el agarre.

- En relación con el medio de trabajo:

▪ El espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente


para el ejercicio de la actividad de que se trate.
▪ El suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos o bien es
resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador.
▪ La situación o el medio de trabajo no permite al trabajador
la manipulación manual de cargas a una altura segura y en
una postura correcta.
▪ El suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que
implican la manipulación de la carga en niveles diferentes.
▪ El suelo o el punto de apoyo son inestables.
▪ La temperatura, humedad o circulación del aire son
inadecuadas.
▪ La iluminación no sea adecuada.
▪ Exista exposición a vibraciones.

Cuando se cargan o transportan manualmente ciertos materiales se


suelen producir lesiones debido al mal uso de las técnicas
adecuadas para ello. Las medidas preventivas que se deben tener
en cuenta para reducir o prevenir el riesgo de accidentes son:

• Emplear una técnica segura de levantamiento de


cargas.
• Emplear siempre que sea posible, medios
mecánicos en lugar de medios manuales.
• Seleccionar y adiestras adecuadamente al personal
para este tipo de actividad.
• Usar prendas de protección adecuadas: guantes,
botas, cascos, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

• Usar medios auxiliares tales como palancas,


correas, planos inclinados, etc.

2.1.4. Método para levantar una carga

En éste y los siguientes apartados, seguiremos la Guía Técnica publicada por


el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, según el Real
Decreto 487/1997, de 14 de abril, BOE nº 97, de 23 de abril.

Como norma general, es mejor manipular las cargas cerca del cuerpo a una
altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta
forma disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a
manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se usaran las técnicas
de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que
los de la espalda.

Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos:

No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay


situaciones como la manipulación de barriles, enfermos etc. que tienen sus
técnicas específicas.

1. Planificar el levantamiento

▪ Usar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea


posible se deberán utilizar estas ayudas.
▪ Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje
acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser
un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc.
▪ Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien
la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño,
posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos,
etc. Probar a alzar primero un lado ya que no siempre el
tamaño de la carga ofrece una idea exacta se su peso real.
▪ Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es
excesivo o se deben adoptar posturas incomodas durante el
levantamiento y no se puede resolver por medio del uso de
ayudas mecánicas.
▪ Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino
final del levantamiento retirando los materiales que
entorpezcan el paso.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Vestimenta, calzado y equipos adecuados.

2. Colocar los pies

▪ Separar los pies para proporcionar una postura estable y


equilibrada para el levantamiento colocando un pie más
adelantado que el otro en la dirección del movimiento.

3. Adoptar la postura del levantamiento

▪ Doblar las piernas manteniendo en todo momento la


espalda derecha y manteniendo el mentón metido. No
flexionar demasiado las rodillas.
▪ No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

4. Agarre firme

▪ Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y


pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre
en gancho, pero también puede depender de las
preferencias individuales, lo importante es que sea seguro.
Cambiar el agarre cuando sea necesario, suavemente o
apoyando la carga, ya que aumenta los riesgos.

5. Levantamiento suave

▪ Levantarse suavemente por extensión de las piernas,


manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga
ni moverla de forma rápida o brusca.

6. Evitar giros

▪ Procurar no hacer nunca giros, es preferible mover los pies


para colocase en la posición adecuada.

7. Carga pegada al cuerpo

▪ Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el


levantamiento.

8. Depositar la carga

▪ Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura


importante, como la altura de los hombros o más, apoyar la
carga a medio camino para poder cambiar el agarre.
▪ Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Realizar levantamientos espaciados.

2.1.5. Los agarres de la carga

Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres adecuados,


aumentara el riesgo al no poder sujetarse correctamente.

Al manipular una carga, se pueden dar los siguientes tipos de agarres:

- Agarre bueno: si la carga tiene asas u otro tipo de agarres con una forma y
tamaño que permita un agarre confortable con toda la mano,
permaneciendo la muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni
posturas desfavorables.
- Agarre regular: si la carga tiene asas o hendiduras no tan optimas de forma
que no permitan un agarre tan confortable como en el apartado anterior.
También se incluyen aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse
flexionando la mano 90º alrededor de la carga.
- Agarre malo: si no se cumplen los requisitos del agarre medio.

2.1.6. La inclinación del tronco

Si el tronco esta inclinado mientras se manipula una carga, se generarán unas


fuerzas compresivas en la zona lumbar mucho mayores que si el tronco se
mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión en esa zona. La
inclinación puede deberse tanto a una mala técnica de levantamiento como a
una falta de espacio, fundamentalmente el vertical.

La postura correcta para manejar una carga es con la espalda derecha, ya que
al estar inclinada aumentan mucho las fuerzas compresivas en la zona lumbar.
Se evitará manipular cargas en lugares donde el espacio vertical sea
insuficiente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.2 RIESGO BIOLÓGICO

2.2.1. Definición de riesgo biológico

El riesgo biológico consiste en la exposición a agentes con vida tales como


microorganismo, incluidos los genéticamente modificados, cultivos celulares y
endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección,
alergia o toxicidad.

La norma que regula este tipo de exposición es el Real Decreto 664/1997, de 12


de mayo, hace referencia a la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con agentes biológicos en el trabajo.

Los agentes biológicos son microorganismos tales como bacterias, protozoos,


virus, hongos, etc., y agentes parásitos internos del cuerpo humano que pueden
ocasionar algún tipo de infección, alergia o intoxicación.

La exposición a estos agentes se puede dar en dos situaciones diferentes:

- En las actividades en las que se manipulan agentes biológicos: laboratorios


de diagnóstico microbiológico e industrias en cuyos procesos lo usan.
- En las actividades en las que no existe intencionalidad de usarlos, pero si
está el riesgo de exposición a los mismo, por la propia naturaleza del
trabajo que se desarrolla. Este es el caso de los centros de producción de
alimentos, los trabajos agrarios en los que el contacto con animales y sus
productos, los trabajos en lugares de eliminación de residuos, etc.

El Real Decreto 664/1997 clasifica a los agentes biológicos en función del riesgo
de infección. Grupos de riesgo:

- Grupo 1: agente biológico que difícilmente puede causar enfermedad.

- Grupo 2: agente causante de enfermedad, pero de difícil propagación.


Existe tratamiento eficaz.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Grupo 3: agente que puede causar enfermedad grave a l apersona y con


riesgo de propagación. Existe tratamiento eficaz.

- Grupo 4: agente que puede causar enfermedad grave a la persona y con


riesgo de propagación. Sin tratamiento eficaz.

AGENTES RIESGO DE PROFILAXIS O


BIOLÓGICOS RIESGO PROPAGACIÓN TRATAMIENTO
DEL GRUPO DE INFECCIOSO A LA EFICAZ
RIESGO COLECTIVIDAD
Agente biológico que
resulta poco probable
1 que cause No Innecesario
enfermedad en el
hombre (ejemplo:
levadura)
Puede causar
enfermedad en el
2 hombre y puede Poco probable Posible generalmente
suponer un peligro
para los trabajadores
(ejemplo: virus gripe
común).
Puede causar
enfermedad grave en
3 el hombre y un serio Probable Posible generalmente
peligro para los
trabajadores
(ejemplo:
microbacterias que
producen
tuberculosis).
Causa enfermedad
4 grave en el hombre Elevado No conocido en la
(ejemplo: virus actualidad
Ébola).

La finalidad de esta clasificación está solo en la de servir de ayuda a la hora de establecer


las medidas de protección más adecuadas a cada caso y microorganismo y para cada
actividad laboral relacionada.
Con carácter general, se deben adoptar las siguientes medidas:
- Actuar sobre el foco emisor cambiándolo por otro menos peligroso
(encerramiento del proceso).
- Actúa sobre el medio limpiando y ventilando la zona.
- Formar e informar al personal sobre los riesgos biológicos a los que puede
estar expuesto y la forma de protegerse de ellos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Establecer un riguroso control y vigilancia médica sobre cualquier


manifestación morbosa que se presente a los trabajadores.
- Mantener un elevado grado de aseo personal, llevando la ropa limpia y de
uso exclusivo para la actividad.
- Emplear la protección respiratoria adecuada cuando sea necesario.
- Utilizar guantes adecuados a la tarea.
- Lavarse las manos con agua caliente y jabón adecuado tantas veces como
sea necesario según las condiciones de trabajo.
- No fumar, masticar chicle ni comer en el puesto de trabajo.
- Proteger la piel y mucosas erosionadas en el contacto con materias
susceptibles de contener agentes biológicos. Se han de cubrir los cortes y
heridas con vendajes impermeables.

2.2.3. Enfermedades infecciosas

Son enfermedades transmitidas por los siguientes gérmenes (según Calero et al,
2002):

- Citomegalovirus (CMV): enfermedad transmitida de varias formas por


gotículas respiratorias en suspensión en el aire por contacto con la orina,
saliva o sangre. Altamente contagiosa y puede provocar riesgos de
defectos de nacimiento.
- Eritema infeccioso (Parvovirus B-19): se transmite por contacto directo
de persona a persona o gotículas respiratorias en suspensión en el aire. Es
levemente contagioso y puede provocar riesgos para el feto durante el
embarazo.
- Gastroenteritis bacteriana (Salmonella, Shigella, Campilobacter): se
transmite de persona a persona por los alimentos o el agua. Se elimina con
una higiene adecuada tanto de los alimentos como del agua. Es importante
mantener unos procedimientos de lavado de manos estrictos.
- Gastroenteritis vírica (Rotavirus): se transmite ente personas a través de
los alimentos o agua, vía fecal u oral, por inhalación de polvo que contenga
al virus. La manera de prevenir seria manteniendo una higiene adecuada
de alimentos y agua.
- Giardiasis (parasito intestinal): se transmite mediante el agua y
alimentos contaminados, de persona a persona. Se elimina mediante
adecuada higiene de alimentos y agua.
- Gripe: se transmite por gotículas respiratorias en suspensión en el aire.
Altamente contagiosa y para el personal de alto riesgo debe
administrárseles dosis de inmunización. Es una enfermedad de declaración
obligatoria en la que no es necesario el aislamiento, pero si la separación
de aquellos especialmente sensibles de las fuentes de infección o cuando
siendo ellos la fuente puedan transmitir la infección a personas
especialmente sensibles o puedan generar un brote. A pesar de la
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

repercusión económica por el elevado absentismo laboral que ocasiona no


se recomienda la vacunación sistemática, solo está indicada para la
población general en grupos con alto riesgo de padecer complicaciones o
que pueda transmitirla a personas con alto riesgo de complicaciones. El
pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
recomienda la vacunación a los trabajadores que prestan servicios
comunitarios esenciales.
- Hepatitis A, virus: se transmite por vía fecal-oral, sobre todo a través del
agua y alimentos contaminados, por contacto directo de persona a persona.
Tiene repercusiones sobre la salud. Solo se recomienda para grupos
específicos de riesgo. que en el medio laboral integran a cuidadores que
tengan contacto directo con pacientes con hepatitis A, trabajadores en
contacto con aguas residuales no depuradas, personal de laboratorio que
manipulan virus o personal que trabaja con animales infectados. Es una
enfermedad de declaración obligatoria y su protocolo de vigilancia
sanitaria especifica establece las siguientes medidas de prevención:

▪ Los infectados no deben preparar alimentos para otras


personas, sobre todo aquellos que no necesitan cocción.
▪ El lavado de manos será frecuente. Deben usarse guantes
para manipular sangre, heces, equipos u objetos
potencialmente contaminados y realizar una cuidadosa
desinfección.
▪ Son necesarias las precauciones estrictas en niños de
guarderías, casos con diarrea o incontinencia fecal,
deficientes mentales, etc.
▪ Las personas infectadas deben estar informadas, extremar
su higiene y no compartir objetos personales (cubiertos,
cepillos dentales, etc.)

- Hepatitis B, virus: se transmiten por contacto sexual, con heridas en la


piel o membranas mucosas, con sangre y otros fluidos corporales. La
mayor incidencia corresponde a niños ingresados. La vacunación es
recomendada en situaciones de alto riesgo, así como el uso de
precauciones universales en todas las exposiciones a sangre y otros fluidos
corporales. Es una enfermedad de declaración obligatoria y considerada
en España como enfermedad profesional. En lo que se refiere a las
recomendaciones de vacunación estas estarán dirigidas al personal
sanitario, el personal en formación, que tenga contacto frecuente con
sangre o riesgos a herirse con instrumentos contaminados con sangre.
- Herpes simple Tipo I: se transmite por contacto con membranas mucosas.
Extremadamente contagioso, común en adultos y en el grupo de edades
comprendidas entre 10 y 20 años.
- Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): se
transmite por contacto sexual, de heridas en piel o membranas mucosas
con sangre u otros fluidos. Da lugar al síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). Deben usarse las precauciones universales en todas las
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

exposiciones a sangre y otros fluidos corporales (por ejemplo, sangrado


por la nariz) para evitar en lo posible las exposiciones accidentales. Debe
considerarse que salvo que exista una analítica previa, no se puede saber,
en caso de contagio, si éste ha sido previo o debido al contacto accidental.
Los protocolos de vigilancia sanitaria específica establecen las siguientes
recomendaciones:

▪ Lavarse rápidamente la zona expuesta con agua y jabón en


el caso de la piel, solución salina en caso de implicación de
mucosas. Posteriormente se aplica antiséptico (povidona
yodada, clorhexidina).
▪ Contactar rápidamente con el servicio de prevención de su
provincia o con el médico de guardia del servicio de
medicina interna que le corresponda (si el primero no está
disponible), para que la administración de los
antirretrovirales lo antes posible.
▪ Consejo, apoyo psicológico e informacion sobre las
maneras de evitar la transmisión del VIH a otras personas
tanto ocupacionalmente como familiarmente. En caso de
mujer evitar embarazo.
▪ El servicio de prevención notificara la exposición
ocupacional como accidente laboral.

- Infecciones estreptocócicas: por contacto directo de persona a persona.


La infección de garganta, la escarlatina y la neumonía son ejemplos.
- Infecciones por micoplasma: se transmite a través del aire tras un
contacto cercano. Causa fundamental de la neumonía atípica primaria,
afecta principalmente a niños entre 5 y 15 años.
- Meningitis por meningococos: se transmite por gotículas respiratorias en
suspensión en el aire, especialmente contacto cercano.
- Parotiditis (virus de las paperas): se transmite a través de gotículas
respiratorias en suspensión en el aire, contacto directo con saliva.
Especialmente común en el grupo de población de edades entre 10y 20
años. La medida más efectiva es la vacunación. Por la potencial
susceptibilidad de algunas personas con contacto en el centro educativo,
cuando cuentan con infección activa deber ser separados de su puesto
(baja) hasta que no sean contagiosos (unas dos semanas desde el inicio del
cuadro).
- Pediculosis (piojos): transmitida por contacto directo de persona a
persona especialmente mediante contacto cercano. En caso de que esto
ocurra el personal afectado, así como el alumnado deberán informar al
centro educativo ya que es altamente contagioso. Para eliminarlos debe
usarse una liendrera o peine muy fino, humedeciendo el cabello con agua.
Al encontrar un piojo se aplicará algún producto contra parásitos.
- Pertusis (tos ferina): a través de gotículas respiratorias en suspensión en
el aire. No muy grave en adultos, todos los niños menores de 7 años deben
ser inmunizados. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Rubeola: a través de gotículas respiratorias suspendidas en el aire,


contacto directo con personas infectadas. Riesgo de defectos de
nacimiento, deben vacunarse a todos los niños y miembros del personal.
Por este motivo es una enfermedad que debe declararse obligatoriamente.
Los trabajadores con infección activa deben ser separados de su puesto
(baja) hasta su curación. En el caso de los alumnos se procederá de igual
modo.
- Sarampión: a través de gotículas respiratorias en suspensión en el aire.
Altamente contagioso, por lo que es de declaración obligatoria, riesgo para
los adultos no inmunizados que trabajan con niños no vacunados. Tiene
máxima incidencia entre los 5 y 10 años.
- Sarna: se transmite por contacto directo de piel a piel. Enfermedad
infecciosa de la piel causad por acáridos.
- Tuberculosis (respiratoria): gotículas respiratorias en suspensión en el
aire. Es altamente infecciosa y de declaración obligatoria en a la mayoría
de los países, existe tratamiento efectivo.
- Varicela: transmitida por contacto directo de persona a persona, pero
también es posible por gotículas respiratorias en suspensión en el aire. Es
más grave en adultos que en niños, riesgo de defectos de nacimiento. Es
una enfermedad con máxima incidencia en niños de 5 a 10 años. Es de
declaración obligatoria en la mayoría de los países. Aquellos que tengan
infección activa deben de ser separados de su puesto de trabajo (baja) hasta
que no hayan formado costras sobre su última lesión (unos 10 días después
de la aparición de la última).

2.2.4. Manipulación de sustancias biológicas

La práctica clínica diaria y las tareas directas con los pacientes ofrecen múltiples
posibilidades de entrar en contacto con sustancias biológicas.
Algunos procedimientos básicos en el manejo de sustancias biológicas como el
lavado de manos. uso de guantes y precauciones en el uso de antisépticos son:

A. Procedimiento del lavado de manos:

1. Descubrir los brazos, quitar reloj, anillos y pulseras ya que son


focos de gérmenes.
2. Mojarse bien las manos bajo el grifo.
3. Tomar un buen jabón, debe estar en un dispensador, evitar la
pastilla para jabonarse ya que se acumulan gérmenes.
4. Jabonarse y frotarse con fuerza ambas manos por ambas caras con
especial atención a los espacios interdigitales como muñecas y
antebrazos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5. Para las uñas y solo para ellas debe usarse un cepillo de cerdas
suaves.
6. Enjuagar con abundante agua.
7. Secarlas con toallas desechables de papel o paño estéril.
8. Al terminar cerrar el grifo con el pedal o con el brazo para cortar
el agua.
9. En caso de no disponer de estos dispositivos se usa la misma toalla
para cerrar el grifo y luego se desecha.

El uso de guantes desechables no elimina la obligatoriedad del lavado


de manos antes y después de colocarlos.

Especialmente las manos deben lavarse:

▪ Después de las operaciones de limpieza, al terminar cada


tarea y después de quitarse los guantes.
▪ Antes y después de tocar a cada paciente.
▪ Al manipular sustancias de dudosa higiene o restos de
basura.
▪ Después de usar los aseos.
▪ Antes de comer o beber.
▪ Antes y después de una jornada laboral.

B. Limpieza de enseres e instrumental:

1. Por vía seca, mediante barrido con escobillas, mejor usando


maquinas aspiradoras con el fin de extraer la tierra, polvo y
material sólido.

2. Lavado húmedo, mediante fregado con soluciones jabonosas o


detergentes en medio acuoso para expulsar la suciedad y la mayoría
de la flora microbiana.

3. La destrucción real de los microorganismos patógenos se consigue


con la aplicación de soluciones desinfectantes posterior a la
limpieza.

La secuencia lógica de las tareas es siempre: limpieza, desinfección,


secado y acabado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

C. Esterilización:

1. Por calor húmedo y calor seco: para todos los materiales excepto
vidrios, plásticos e instrumentos de cortes.

2. Por frio a través de medios químicos como el gas óxido de etileno


y peróxido de hidrogeno para instrumentos de cortes, plásticos y
vidrios.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
DE LA BIOÉTICA
TEMA 13

Dilemas éticos

Normas legales de
ámbito
profesional

El secreto
profesional:
Concepto
Regulación
jurídica
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. INTRODUCCIÓN

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA

2.1. Problemas que trata la bioética


2.2. Principios de la bioética
2.3. Conflictos entre principios
2.4. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos de 19 de octubre de 2005.

3. DILEMAS ÉTICOS

3.1. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: trasplantes


3.2. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: salud sexual
3.3. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: genética
3.4. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: reproducción, inseminación y fecundación
artificial.
3.5. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: células madre
3.6. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: clonación
3.7. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: inicio de la vida
3.8. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: fin de la vida
3.9. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: multiculturalidad
3.10. Dilemas bioéticos en nuestra sociedad: medicalización

4. NORMAS LEGALES DE ÁMBITO PROFESIONAL

5. EL SECRETO PROFESIONAL: CONCEPTO Y REGULACIÓN


JURÍDICA

5.1. Marco deontológico de referencia


5.2. Marco ético de referencia
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. INTRODUCCIÓN

El 8 de mayo de 2010 entro en vigor en nuestra Comunidad Autónoma la Ley


2/2010 de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de las personas en
el proceso de la muerte.

El artículo 149.1. 16.ª de la Constitución Española atribuye al Estado la


competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la sanidad.

El artículo 55.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía asigna a la


Comunidad Autónoma competencia exclusiva sobre organización,
funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros y servicios
sanitarios, sin perjuicio de lo establecido en el citado precepto constitucional.

El artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que la


Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencia compartida en materia de
sanidad interior y, en particular, sobre la ordenación y ejecución de las medidas
destinadas a preservar, proteger y promover la salud publica en todos los
ámbitos.

EL artículo 20.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía reconoce en su el


derecho a declarar voluntad anticipada que deberá respetarse en los términos que
establezca la Ley. El mismo artículo 20 establece en su apartado segundo que
todas las personas tienen derecho a recibir un adecuado tratamiento del dolor y
cuidados paliativos integrales y a la plena dignidad en el proceso de su muerte.
El derecho de acceso a los cuidados paliativos es reiterado por el Estatuto de
Autonomía en el artículo 22.2.i. Si bien el tratamiento del dolor forma parte de los
cuidados paliativos integrales, el Estatuto de Autonomía para Andalucía le
concede una especial importancia.

El artículo 38 del mismo Estatuto establece que la prohibición de discriminación


del articulo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II vinculan a todos los
poderes públicos andaluces y dependiendo de la naturaleza de cada derecho, a
los particulares, debiendo ser interpretados en el sentido más favorable a su
plena efectividad. El Parlamento aprobara las correspondientes leyes de
desarrollo, que respetaran, en todo caso, el contenido de los mismo establecido
por el Estatuto de Autonomía y determinaran las prestaciones y servicios
vinculados, en su caso, al ejercicio de estos derechos.

En el ámbito normativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Ley 2/1998,


de 15 de junio, de Salud en Andalucía, dispone en los apartados 3 y 11 de su
artículo 2 que las actuaciones sobre protección de la salud se inspiraran en los
principios de “concepción integral de la salud” y “mejora continua de la calidad
de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal y a la
confortabilidad del paciente y sus familiares”.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La Disposición adicional primera de dicha Ley instaba a la Consejería de Salud a


elaborar “en el plazo de un año, un estudio sobre como mueren los andaluces, que
se actualizara periódicamente con el fin de permitir evaluar con regularidad la
aplicación y efectos de la presente Ley”.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA

Definimos ética a una rama de la filosofía que se va a ocupar del estudio racional
de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Esto no es nuevo para
la humanidad y su estudio proviene desde la misma aparición de la filosofía en la
Antigua Grecia, siendo su desarrollo histórico variado y muy importante en cuanto
a cantidad de matices por la cantidad de estudiosos que han plasmado su
pensamiento.

La ética estudia que es lo moral, como se justifica racionalmente un sistema moral


y como se ha de utilizar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la
vida diaria va a formar una reflexión sobre el hecho moral, encontrando los
motivos que justificaran la adopción de un sistema moral u otro.

Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una aseveración que
contendrá expresiones como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”,
“obligatorio”, “permitido”, etc., todos referidos a una acción, una decisión o
también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o
acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “ese hombre
es malo”, “no se debe matar”, etc... las cuales son apreciaciones de tipo moral.

Referida a los profesionales, la ética forma una construcción moral que orienta
las actitudes y los comportamientos a la consecución de los objetivos
profesionales, sin perder el punto de vista del reconocimiento del ser humano en
su totalidad y respeto de los valores sociales.

El establecimiento de normas asentadas sobre bases éticas que regularán las


conductas relacionadas con la salud y de forma específica con las profesiones
sanitarias es, probablemente, una de las más antiguas tentativas institucionales.
Aunque el Código de Hanmurabi ya establecía unas prescripciones referentes a la
práctica de la medicina, va a ser el juramento Hipocrático el que va a consolidar
una ética médica que, de forma un tanto invariable, al menos en su esencia, ha
pervivido hasta la actualidad y ha orientado, con mayor o menor acierto y
adecuación a su contexto cultural e histórico, al desempeño profesional de la
medicina y por extensión, de las profesiones afines o relacionadas con ella, como
es el caso de la enfermeria.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Esta ética, desde los comienzos del arte médico, se ha caracterizado porque en
la relación sanitario-paciente ha imperado un modelo paternalista, que en el caso
de los médicos ha recibido el nombre de paternalismo médico y en el caso de los
profesionales de enfermeria se ha denominado maternalismo enfermero. En
cualquier caso, hay que entender como paternalista la actitud del profesional que
considera al enfermo como incapacitado para tomar decisiones sobre su
situación de enfermedad. A esto ha contribuido también la actitud del enfermo y
familia que venía dejando en manos de los profesionales sanitarios la toma de
decisiones con total confianza en su decisión y desentendiéndose de su propia
responsabilidad.

Este modelo paternalista de relación se ha ido modificando a medida que la


sociedad se vuelve más pragmática y el individuo más autónomo y junto con la
magnitud de los cambios cuantitativos y cualitativos producidos por la sociedad
como consecuencia, principalmente, del enorme desarrollo científico, han
obligado a revisar los planteamientos individuales y colectivos en torno a
cuestiones que afectan al ser humano.

El término bioética fue usado por primera vez por Protter en el año 1970
(cancerólogo estadounidense de la universidad de Wisconsin). Trata este término
en su obra Bioethics, Bridge to the Future. Aquí propone una nueva disciplina que
estudiase como salvar y mejora el ecosistema, en su conjunto amenazado y que lo
hiciera con referencia a unos valores éticos. Para Potter el proceso tecnológico
indiscriminado pone en peligro a la humanidad y a la supervivencia de la vida en
el planeta, y para evitarlo, ve como solución tender un puente entre la cultura
científica y la humanística moral. Desde este planteamiento es la Bioética quien
superando la ética pragmática del mundo moderno que aplica inmediatamente el
saber sin una mediación racional y menos aún moral, se debe ocupar de unir la
ética y la biología. En este aspecto, la Bioética fue definida como la “parte de
la biología que se ocupa de emplear los recursos de las ciencias biológicas de
modo que obtenga con su uso correcto una mejor calidad de vida”, es el
conocimiento de cómo usar el conocimiento”.

A partir de 1971 la bioética evoluciona hasta ubicarse dentro de la ética


aplicada, lo que se hace manifiesto en 1978, momento en que Reich la define
como: la ciencia que identifica valores y principios que orientan la conducta
humana en el campo de las ciencias de la vida y de la recuperación de salud. En
ese mismo año la Encyclopedia of Bioethics define la bioética como un área de
investigación que avalándose por la metodología interdisciplinar, tiene por
objeto el examen sistemático de la conducta humana en el campo de la ciencia,
de la vida y de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de
valores y principios morales.

En 1995 Reich ha dicho que: es una ética de la gestión responsable de la vida


humana en el marco de los rápidos avances biomédicos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se trata de una ética que tiene como finalidad el análisis racional de los problemas
morales ligados a la biomedicina, y en conexión con los ámbitos propios del
derecho y las ciencias humanas.

En resumen, definimos Bioética como la ciencia que estudia los problemas


éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de
salud.

2.1. PROBLEMAS QUE TRATA LA BIOÉTICA

Aunque la bioética está muy relacionada con la ética no son lo mismo.

En el caso de la medicina, la ética no es idéntica a la bioética médica.

La ética médica trata los problemas planteados por la práctica de la medicina.


La bioética es un tema más amplio que aborda los problemas morales derivados
de los avances en las ciencias biológicas en general.

La bioética se diferencia de la ética, según algunos autores, en que no necesita la


aceptación de ciertos valores tradicionales que son fundamentales para la ética, su
competencia es posible delimitarla en relación con cuatro tipos de problemas:

- Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias, a la práctica


de los profesionales de la salud: transfusiones de sangre, eutanasia,
trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in
vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.
- Problemas de la investigación científica: en particular la investigación
biomédica, que tanto pueden transformar al hombre, aunque no sean
directamente terapéuticos: manipulación genética, tecnologías
reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora solo hipotética)
clonación humana, etc.
- Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a
legislación, educación, políticas sanitarias nacionales o internacionales,
religión, salud laboral, planificación familiar, control demográfico, etc.

En la actualidad podemos afirmar que la bioética no trata de convertirse en


juez de ninguna situación, sino más bien en una instancia de mediación, no se
trata de una nueva ética profesional, sino buscar nuevas respuestas a
cuestiones nacidas de los nuevos avances tecnológicos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.2. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA

Son las normas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.

1. Principio de Beneficencia

Se define como “hacer el bien al enfermo”. Surge de la ética hipocrática


por lo que juntos se podrían enunciar como “hacer el bien y evitar el mal”.
Todo se resume en que las actuaciones profesionales deben pretender que
sean beneficiosas para el paciente. Se acepta que una beneficencia no
paternalista sea aquella que intenta hacer el bien o ayudar a los demás en
sus necesidades, cuando las personas de manera voluntaria lo demanden.
Cuando esto no es posible, este principio debe buscar siempre el mayor
bien del paciente y por tanto a prestar toda la ayuda que esté disponible en
nuestra mano.

2. Principio de no Maleficencia

Queda definido como “primum non nocere”, significa: primero no dañar.


También es originaria de la ética Hipocrática y en términos de la relación
sanitario-paciente, no busca más que el que no se produzcan más daños o
lesiones en la integridad física del paciente que las estrictamente
necesarias para su tratamiento.

Esto tiene consecuencias en todos los profesionales y de acuerdo con


Lydia Buisan, va a requerir de las siguientes exigencias:

▪ Superar una formación teórica y práctica rigurosa y que


esta debe ser actualizada progresivamente para desempeñar
ejercicio profesional.

▪ Buscar e investigar procedimientos diagnósticos y


terapéuticos nuevos y mejorar los existentes para que sean
menos cruentos y dolorosos para el paciente, y minimicen
los riesgos de los posibles efectos secundarios.

▪ Progresar en el tratamiento del dolor.

▪ Evitar la llamada medicina defensiva, reduciendo al


mínimo los procedimientos diagnósticos.

▪ Cultivar una actitud favorable para que la relación con el


paciente sea optima.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Hemos de evitar hacer un daño o perjuicio físico,


psicológico, moral, económico o social innecesario a las
personas o colectivos de personas, por unos potenciales
beneficios de unas actuaciones. Evitaremos llevar a cabo
intervenciones preventivas, de promoción o protección de
la salud, diagnosticas, terapéuticas, rehabilitadoras o de
investigación que implique una serie de consecuencias
como:

• Sean seguras
• Su efectividad no tenga evidencia suficiente
• Su balance riesgo/beneficio sea negativo
• Estén contraindicadas
• No tengan una indicación clara adecuada
• Sean tribales, inútiles para facilitar la protección,
promoción o recuperación de la salud.
• Lesionen la intimidad de la persona.
• No contengan la informacion necesaria para la toma
de decisiones.
• Quebranten la confidencialidad.
• Favorezcan la estigmatización social o cualquier
otra causa de exclusión.
• Produzcan perjuicios sociales o económicos
suficientemente justificados por el beneficio
individual o social.

3. Principio de Autonomía

La autonomía personal se considera desde hace tiempo como una nota


distintiva de la modernidad, su soberanía. Una formulación clásica sobre
la soberanía individual es la de Stuart Mill, quien afirma que “sobre sí
mismo, sobre su cuerpo y su mente, el individuo es soberano”. Con
anterioridad, Kant ya había establecido una comparación entre los
conceptos de persona y moralidad afirmando que ser persona consiste en
ser sujeto moral autónomo. En esta línea se pronuncia también Macklin
cuando afirma que “el agente autónomo es aquel que esta autodirigido,
en vez de aquel que sigue los mandatos de otros”.

En nuestros días definimos que una persona es autónoma como aquella


que tiene la capacidad para obrar, facultad para enjuiciar razonablemente
el alcance y significado de sus acciones y responder por sus consecuencias.

Para que un acto pueda ser considerado autónomo Beauchamp ha señalado


tres requisitos: intencionalidad, conocimiento y ausencia de control
externo, a los que se ha añadido un cuarto, el de la autenticidad.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Una acción es intencionada cuando es seguida de acuerdo con un plan. Se


distinguen tres niveles: lo deseado que estuviese ubicado en el nivel de
conciencia, lo requerido en el nivel de la reflexión y lo hecho
intencionalmente que se correspondería con un plan de acción.

Las acciones autónomas requieren también conocimiento y comprensión


tanto de la naturaleza de la acción como de las consecuencias previsibles
y los resultados posibles. Como consecuencia es imprescindible tener toda
la informacion completa y adecuada.

La ausencia de control externo es la influencia intencionada en cualquiera


de sus grados que están constituidos por la coerción, la manipulación y la
persuasión. En la coerción existe una influencia de forma efectiva y
amenazadora con daños indeseados y evitables que dan lugar a que la
persona no pueda resistir el no actuar con el fin de evitarlos. En la
manipulación la influencia se ejerce alterando las elecciones reales o la
percepción de esas elecciones. La persuasión va a consistir en usar
elementos racionales encaminados a conseguir que la otra persona acepte
libremente las creencias, actitudes y valores de quien las pretende
imponer.

En la autenticidad como requisito de un acto autónomo, este acto es


coherente con el sistema de valores y actitudes generales ante la vida que
una persona ha asumido reflexiva y conscientemente en el transcurso de
la misma.

En el ámbito de la bioética el principio de autonomía se conforma como


una relación sanitario-paciente, en la que la prioridad en la toma de
decisiones sobre la enfermedad es la del paciente, que es quien decide lo
que es conveniente para él.

Comprender las informaciones relevantes sobre su situación, la cual ha de


ser correcta y adecuada

Comprender las posibles consecuencias de cada una de las decisiones por


lo que debe tenerse en cuenta la propia escala de valores del paciente (la
autenticidad a la que nos referíamos anteriormente) y la información
relevante.

Elaborar razonamientos a partir de la informacion relevante y de la propia


escala de valores.

Comunicar la decisión tomada de forma clara y reiterada.

Nos vamos a encontrar con tres grupos de pacientes en los que se exceptúa
el principio de autonomía:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

a. Tienen una disminución transitoria de su autonomía.


En esta situación las decisiones que nos sean urgentes
deberían aplazarse hasta la recuperación del nivel de
autonomía en el que se encontraba anteriormente.

b. No hay esperanzas razonables que puedan recuperar su


autonomía, pero se conocen sus escalas de valores,
preferencias, directivas previas o testamento vital, en
este caso deberían ser seguidas.

c. Nunca han sido autónomos y sin lo han sido, no se


conocen sus escalas de valores ni sus preferencias, en
esta situación deberíamos tener en cuenta a los
familiares a los que se consideran depositarios de la
autonomía del paciente y quienes deberán elegir lo
mejor para él y no lo mejor para ellos mismos.

Lo anteriormente expuesto hace que el profesional de la


salud deba:

• Proporcionar al paciente toda la informacion


relevante que le permita tomar decisiones
conocimiento de causa.
• Facilitar la comunicación usando un lenguaje
comprensible y sabiendo escuchar con la actitud de
querer comprender su situación, deseos y
preferencias.
• No engañar sobre el diagnostico, pronostico y
calidad de vida resultante del tratamiento propuesto
a menos que el paciente manifieste su deseo a no
saber.
• Respetar la confidencialidad, así como las personas
o compromisos contraídos con él.

4. Principio de Justicia

La relación que se establece entre un profesional sanitario y el paciente no


puede considerarse como una relación lineal, en la que intervienen solo los
profesionales como si se tratara de un acto solitario. Se puede afirmar que la
familia es como unidad básica de cuidados sanitarios, las instituciones como
proveedoras de servicios y al Estado, encargado de la promulgación de las
leyes reguladoras de la conducta de las partes implicadas, o de solucionar los
conflictos entre la ley y las decisiones particulares a través del poder judicial.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Este principio exige tratar a todas las personas en las mismas circunstancias y
con la misma consideración, sin que en el ámbito de la asistencia sanitaria se
puedan justificar discriminaciones basadas en criterios económicos, sociales,
radicales, religiosos ni de ningún otro tipo.
Los valores de este principio son:
- No discriminación.
- Igualdad de oportunidades.
- Equidad en la distribución de recursos.
- Equidad intergeneracional.
- Enfoque de género.
- Enfoque multicultural.
- Atención preferente a la vulnerabilidad.
- Transparencia.
- Responsabilidad social corporativa.
- Eficiencia.

5. Principio de Fidelidad
Su significado es sinónimo de amor, respeto, compromiso. Esto implica ser
fiel a los intereses de los pacientes que se atienden, por encima de cualquier
otro interés, siempre y cuando no interfieran en los derechos de otros, uno de
ellos es el de guardar el secreto profesional.
Una definición de secreto profesional o confidencialidad es la obligación de
guardar reserva sobre la informacion que atañe al paciente que se atiende,
mientras éste no autorice a divulgarla o el silencio pueda llevar implícito el
daño a terceros.

6. Principio de Veracidad
Esta más vinculado con el ejercicio responsable de la profesión. Decir la
verdad, aunque ésta coloque al profesional en una situación difícil al tener que
admitir el haber cometido un error.
En concordancia con los principios y virtudes éticas que debe desarrollar un
profesional de la salud, sería una verdadera muestra de humanismo el de
autoresponderse, antes de iniciar la atención a cada paciente, las siguientes
preguntas:
- ¿Qué haría yo si este paciente fuera mi… (familiar)?
- ¿Cómo puedo mitigar su sufrimiento?
- ¿Qué es lo mejor para proporcionarle la óptima calidad de vida, en
correspondencia con su estado?
- ¿En qué puedo ayudar o apoyar esta vida?
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3. CONFLICTOS ENTRE PRINCIPIOS

Como lo entienden Beauchamp y Childress los principios no están jerarquizados, se


trata de principios prima facie, es decir, que obligan siempre y cuando no entren en
conflicto entre sí. Al no estar jerarquizados no existen reglas previas que den prioridad
a uno sobre el otro y, en consecuencia, es frecuente que el conflicto se produzca, de
ahí que la aceptación común de estos principios no signifique que las respuestas éticas
ante la problemática bioética sean coincidentes.

Cuando surge el conflicto algunos autores proponen llegar a un acuerdo entre las
personas implicadas que, teniendo en cuenta las circunstancias concretas del caso que
examina, establezcan prioridades entre ellos y que tenga en cuenta que en esa relación
triangular que se caracteriza a la relación sanitario paciente, de la que hemos dado
cuenta al tratar el principio de justicia, el enfermo debe actuar con respecto al
principio de autonomía, la sociedad, y por tanto, las decisiones que se adopten de
política sanitaria con arreglo al de justicia, y los profesionales sanitarios con de no
maleficencia y beneficencia, entendida no de modo absoluto, sino como principio
moral que debe articularse con los otros dos.

Estas propuestas han merecido la crítica de tratadistas más realistas y han originado
propuestas muy diversas entre las que vienen teniendo mayor aceptación aquellas que
priman los dictados del principio de autonomía cuando en la atención sanitaria surgen
los conflictos entre principios.

En estos cuatro principios pueden enmarcarse el amplio listado de valores del SSPA.
Algunos de estos valores pueden colocarse en el espacio de varios de estos principios,
incluso los valores pueden tener partes en común. Esto quiere decir que el espacio
ético de principios y valores no es un espacio “matemático” donde todo está
perfectamente definido, aislado, cuantificado y jerarquizado, sino una rica región sin
fronteras cerradas, donde los valores comparten muchas cosas y cuya estructura.

La estructura del espacio ético compartido es la que trata de plasmarse en la figura:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

NO
BENEFICENCIA
MALEFICIENCIA VALOR VALOR

VALOR VALOR

VALOR VALOR VALOR

VALOR

AUTONOMIA
JUSTICIA
VALOR

Fuente: Estrategia de bioética del SSPA 2011-2014

2.4. DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS


HUMANOS 19 DE OCTUBRE DE 2005

La Conferencia General proclama los siguientes principios y aprueba la presente


declaración:

Artículo 1. Alcance

1. La Declaración trata de las cuestiones éticas relacionadas con la


medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas
aplicadas a los seres humanos, teniendo en cuenta sus dimensiones
sociales, jurídicas y ambientales.
2. La Declaración va dirigida a los Estados. Imparte también
orientación, cuando procede, para las decisiones o prácticas de
individuos, grupos, comunidades, instituciones y empresas,
públicas y privadas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Artículo 2.

Objetivos

1. Proporcionar un marco universal de principios y procedimientos


que sirvan de guía a los Estados en la formulación de legislaciones,
políticas u otros instrumentos en ámbito de la bioética.
2. Orientar la acción de individuos, grupos, comunidades,
instituciones y empresas, públicas y privadas.
3. Promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos
humanos, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y
las libertades fundamentales, de conformidad con el derecho
internacional relativo a los derechos humanos.
4. Reconocer la importancia de la libertad de investigación científica
y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y
tecnológico, destacando al mismo tiempo la necesidad de que esa
investigación y los consiguientes adelantos se realicen en el marco
de los principios éticos enunciados en esta Declaración y respeten
la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
5. Fomentar un dialogo multidisciplinario y pluralista sobre las
cuestiones de bioética entre todas las partes interesadas y dentro de
la sociedad en su conjunto.
6. Promover un acceso equitativo a los adelantos de la medicina, la
ciencia y la tecnología, así como la amplia circulación posible y un
rápido aprovechamiento compartido de los conocimientos
relativos a esos adelantos y de sus correspondientes beneficios,
prestando una especial atención a las necesidades de los países en
desarrollo.
7. Salvaguardar y promover los intereses de las generaciones
presentes y venideras.
8. Hay que destacar la importancia de la biodiversidad y su
conservación como preocupación común de la especie humana.

Principios.

En el ámbito de la presente declaración, tratándose de decisiones adoptadas o de


prácticas ejecutadas por aquellos a quienes va dirigida, se habrán de respetar los
principios siguientes:

Artículo 3. Dignidad y derechos humanos.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Artículo 4. Beneficios y efectos nocivos.


Artículo 5. Autonomía y responsabilidad individual.
Artículo 6. Consentimiento.
Artículo 7. Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento.
Artículo 8. Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal.
Artículo 9. Privacidad y confidencialidad.
Artículo 10. Igualdad, justicia y equidad.
Artículo 11. No discriminación y no estigmatización.
Artículo 12. Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo.
Artículo 13. Solidaridad y cooperación.
Artículo 14. Responsabilidad social y salud.
Artículo 15. Aprovechamiento compartido de los beneficios.
Artículo 16. Protección de las generaciones futuras.
Artículo 17. Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad.
Artículo 18. Adopción de decisiones y tratamiento de las cuestiones bioéticas.
Artículo 19. Comités de ética.
Artículo 20. Evaluación y gestión de riesgos.
Artículo 21. Practicas transnacionales.

Promoción de la declaración.

Artículo 22. Función de los Estados.


Artículo 23. Educación, formación e informacion en materia de bioética.
Artículo 24. Cooperación internacional.
Artículo 25. Actividades de seguimiento de la UNESCO.

Disposiciones finales.

Artículo 26. Interrelación y complementariedad de los principios.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Artículo 27. Limitaciones a la aplicación de los principios.


Artículo 28. Salvedad en cuanto a la interpretación: actos que vayan en contra de
los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana.

3. DILEMAS ÉTICOS

El profesional tiene deberes para con los pacientes, resumidos en los principios de:

- Beneficencia: obligación de buscar el bien del paciente.


- No maleficencia: evitar que se haga daño.
- Autonomía del paciente: obligación de obtener permiso para actuar sobre
el otro.
- Justicia: buscando una distribución justa de los recursos sanitarios.
- Confidencialidad: en diferentes compromisos.

Por ello se plantean una serie de situaciones de especial repercusión de las que
desarrollaremos algunas de ellas.

3.1.DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


TRANSPLANTES

Un trasplante es reemplazar órganos o partes de nuestra anatomía, los


cuales pueden venir de un donante vivo o muerto, todo ello, con fines
terapéuticos.
Problemas éticos:
▪ La sobreherida de los pacientes trasplantados.
▪ La distribución y racionalización del programa de
trasplantes.
▪ Realización del acto denominado Consentimiento
Informado.
▪ En las situaciones donde el trasplante se realice con
órganos de cadáveres, es importantísimo la certificación de
muerte.
Los trasplantes se clasifican en:
▪ Autotrasplantes: donante y receptor son la misma persona.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Homotrasplante: donante y receptores distintos, pero de la


misma especie.
▪ Xenotrasplante: donante y receptor distinto y de especie
diferente.

3.2.DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD: SALUD


MENTAL

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Derecho


Internacional de los Derechos Humanos, son el resultado de una serie
de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos: el
derecho a la salud, a la salud sexual, a la salud reproductiva, el derecho
a la planificación familiar, el derecho a decidir el número de hijos y el
espaciamiento de los nacimientos, derecho a casarse y a construir una
familia, derecho a la vida a la libertad, integridad y a la seguridad,
derecho a no ser discriminada por cuestiones de género, derecho a no
ser agredida ni explotada sexualmente, derecho a no ser sometida a
tortura ni a otro tipo de castigos o tratamiento crueles, inhumanos
degradantes, derecho a modificar las costumbres discriminatorias
contra la mujer, derecho a la privacidad, derecho a la intimidad,
derecho a disfrutar del progreso científico y a dar el consentimiento
para ser objeto de investigación.

Existe una base para el reconocimiento y protección del derecho al


aborto, como parte del reconocimiento de los derechos sexuales y
reproductivos.

De la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto


Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional
de los derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención sobre
la Eliminación de todas las formas de Discriminación en contra de la
mujer, etc. se reconocen la existencia de los derechos sexuales y
reproductivos y por extensión reconocen también el derecho al aborto.

Se entiende aborto: la muerte del feto, voluntariamente, originada bien


por destrucción en el seno materno o bien por su expulsión
prematuramente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Tipos de aborto:

▪ Punible o Penalizado

• Aborto doloso (art. 145 Código Penal). Distintas


penas para los posibles sujetos:
▪ Prisión 6 meses a un año o multa de
6 a 24 meses: para la mujer que
produjera su aborto o consintiese.

• Prisión 1 a 3 años +
inhabilitación de 1 a 6 años:
a la tercera persona que lo
realiza con consentimiento
de la mujer.

• Tipo agravado (art. 144 del


Código Penal). Al tercero
que lo realiza sin
consentimiento de la mujer.

• Aborto imprudente. (art. 146 del Código Penal).


La embarazada no será penada. El tercero que lo
produzca será castigado con arresto de 12 a 24 fines
de semana. En caso de imprudencia profesional,
inhabilitación especial de 1 a 3 años.

▪ No punible o despenalizado. (supuestos de Aborto Legal).


Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de despenalización de
aborto.

• Terapéutico o por indicación médica: para evitar


un peligro para la vida o la salud física o psíquica
de la embarazada. No tiene limitaciones
cronológicas.
• Ético o por indicación ética. Cuando el embarazo
sea por una violación. El hecho de ser denunciado
y el aborto producirse en las 12 primeras semanas
del embarazo.
• Eugenésico o por indicación eugenésica: que se
presuma que el feto nazca con graves problemas
físicos o psíquicos, acreditado por el dictamen de
dos especialistas, en el centro acreditado, y previo a
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

la práctica del aborto, deber producirse dentro de las


22 semanas de gestación.

3.3.DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


GENÉTICA

El CES: la red de Comités de Ética del SSPA en su página web


expone:

La Comisión Andaluza de Genética y Reproducción fue creada por el


artículo 5 del Decreto 156/2005, de 28 de junio, por el que se regula el
Diagnóstico Genético Preimplantatorio en el SSPA y se crea la
Comisión Andaluza de Genética y Reproducción.

Se trata de un órgano colegiado, de carácter permanente adscrito a la


Consejería de Salud.

Corrección de errores del Decreto 156/2005, de 28 de junio, por el que


se regula el Diagnóstico Genético Preimplantatorio en el sistema
sanitario público de Andalucía y se crea la Comisión Andaluza de
Genética y Reproducción.

Orden de 25 noviembre de 2008, por la que se actualiza el Anexo II


del Decreto 156/2005, de 28 de junio, ampliándose el listado de
enfermedades susceptibles de ser detectadas por el Diagnóstico
Genético Preimplantatorio.

Funciones

a. Proponer a la persona titular de la Consejería de Salud, previo


informe de la Comisión Autonómica de Ética e Investigación
Sanitarias, la actualización del listado de enfermedades
susceptibles de ser detectadas por el Diagnóstico Genético
Preimplantatorio.

b. Proponer a la persona titular de la Consejería de Salud el


establecimiento y actualización de los criterios de indicación
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

de esta técnica en las parejas que se van a someter al


procedimiento y velar por su cumplimiento.

c. Proponer a la persona titular de la Consejería de Salud la


aprobación de una guía normalizada de indicaciones y
procedimientos técnicos, contraindicaciones, limitaciones a su
uso y normas de calidad.

d. Verificar la adecuación de los contenidos de la informacion


proporcionada a las parejas candidatas y el cumplimiento de las
condiciones en las que se debe realizar la misma para garantizar
el derecho a la informacion sanitaria, el derecho a la intimidad
y el respeto a la autonomía del paciente en la toma de
decisiones, así como la correcta cumplimentación del
consentimiento informado.

e. Velar por la igualdad efectiva en las condiciones de acceso a


los procedimientos de Diagnóstico Genético Preimplantatorio
para las parejas candidatas conforme a los criterios establecido,
respetando la confidencialidad de la informacion y
documentación a que tenga acceso.

f. Asesorar a la Unidad que realiza el Diagnóstico Genético


Preimplantatorio en aquellos supuestos donde entren en
conflicto demandas de particulares y condiciones de aplicación
del presente Decreto generadoras de quejas o reclamaciones.

g. Solicitar dictamen a la Comisión Autonómica de Ética e


Investigación Sanitarias, de conformidad con lo establecido en
el Decreto 232/2002, de 17 de octubre, por el que se regulan
los órganos de Ética e Investigación Sanitarias y los de Ensayos
Clínicos en Andalucía, si se plantean dilemas de carácter ético
en el ejercicio de esta técnica.

h. Conocer los resultados anuales y valores e informar de los


mismos a la persona titular de la Consejería de Salud, con fines
estadísticos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.4. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


REPRODUCCIÓN, INSEMINACIÓN Y FECUNDACIÓN
ARTIFICIAL

Nos referimos a inseminación artificial a una técnica que se encamina


a obtener una concepción humana mediante la transferencia del semen
a las vías genitales de la mujer.
Homóloga: el donante es el esposo
Heteróloga: el donante no es el esposo.
La fecundación artificial está encaminada para conseguir una
concepción humana en la que se lleva a cabo la unión del óvulo y el
esperma in vitro, y posteriormente se realiza una transferencia de
embriones al útero.
Las principales objeciones éticas contra la inseminación y fecundación
artificial son de dos clases: la relacionada con la autonomía del ser
humano y otra de tipo sociológico donde entran a formar parte las
relaciones biológicas y sociales ente cónyuges e hijos.

3.5. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


CÉLULAS MADRE

En el campo de la investigación biomédica se plantea el problema ético


de experimentar en seres humanos y la posibilidad de violentar sus
derechos.
Muchas personas se han prestado pensando que su dolor evitaría el de
otros y por esto lo aceptan, como los casos del Doctor Finlay,
descubridor de la vacuna contra la fiebre amarilla y el Doctor Salk
descubridor de la vacuna contra la poliomielitis.
La investigación en seres humanos ha preocupado siempre a la
humanidad y como consecuencia han surgido documentos al respecto
entre los que destacan:

▪ El código de Núremberg (1949), a propósito del proceso


contra los tribunales de guerra nazi.
▪ La declaración del Helsinki (1964), en la que se establecen
las normas básicas para la investigación médica y
experimentación biomédica clínica y no clínica.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Comité de Investigación con Preembriones Humanos.

Fue creado por el artículo 6 de la Ley 7/2003, de 20 de octubre,


por la que se regula la investigación en Andalucía con
preembriones humanos no viables para la fecundación in vitro.

Se trata de un órgano colegiado de la Consejería de Salud cuya


organización, composición y funcionamiento fueron regulados
por el Decreto 364/2003.

Funciones

a. Autorizar los proyectos de investigación con preembriones


sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro que
cumplan los requisitos establecidos en esta norma, así como
la custodia legal de los embriones donados por los
progenitores y de los cedidos por los centros de
reproducción asistida.
b. Garantizar el cumplimiento de las condiciones en las que se
debe realizar el consentimiento informado por los donantes.
c. Establecer la trazabilidad de los preembriones por medio de
procesos que comprenderán, entre otros, la de
identificación de donantes, banco de preembriones,
laboratorio de investigación dentro de la protección de
datos y confidencialidad.
d. Mantener una base de datos, de acceso público, en la que
figurara como informacion básica: el nombre del
investigador principal, un resumen sobre el objetivo de la
investigación, las condiciones a la que está sujeta la misma,
el número de preembriones utilizado, la fecha de concesión
y el periodo de validez de la autorización.
e. Monitorizar el cumplimiento de las condiciones de la
autorización, así como el seguimiento, la modificación de
las condiciones de autorización y revocación, si fuera
preciso, de la autorización dada.
f. Mantener actualizado un registro de los preembriones
crioconservados que han sido puestos a disposición por los
centros de reproducción asistida.
g. Cualquier otra que se le atribuya por el Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía.

El comité de Investigación de Reproducción Celular fue creado


por el artículo 8 de la Ley 1/2007, de 16 de marzo, por la que se
regula la investigación en reprogramación celular con finalidad
exclusivamente terapéutica.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se trata de un órgano colegiado adscrito a la Consejería de Salud,


cuya organización, composición y funcionamiento fueron
regulados por el Decreto 74/2008, de 4 de marzo, por el que se
regula el Comité de Investigación de Reprogramación Celular, así
como los proyectos y centros de investigación en el uso de
reprogramación celular con fines terapéuticos.
Corrección de errores del Decreto 74/2008, de 4 de marzo, por el
que se regula el Comité de Investigación de Reprogramación
Celular, así como los proyectos y centros de investigación en el uso
de reprogramación celular con fines terapéuticos.

Funciones:

a. Autorizar los proyectos de investigación mediante el uso de


técnicas de reprogramación celular de células somáticas
humanas, para su transformación en células troncales
pluripotenciales.
b. Garantizar el cumplimiento de las condiciones en las que se
debe prestar el consentimiento informado por las personas
donantes y la confidencialidad y seguridad de sus datos
personales.
c. Establecer la trazabilidad de las células a fin de identificar
a los donantes, los bancos de células, laboratorio de
investigación, asegurando la protección a la intimidad y el
tratamiento confidencial de los datos de carácter personal.
d. Mantener el registro de proyectos de investigación
autorizados previsto en el artículo 12.
e. Velar por el cumplimiento de las condiciones de las
autorizaciones.
f. Cualquier otra que le atribuya el Consejo de Gobierno.

3.6. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


CLONACIÓN

Vamos a utilizar la siguiente fuente que realizo el siguiente informe:

ESPAÑA. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO


Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida I Informe
Anual, diciembre de 1998.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Conclusiones y propuestas:

a. En un inicio se definirán una serie de términos usados que deben


quedar claros.
La clonación realizada con fines reproductivos se diferencia entre
la realizada por gemelación y la practicada por transferencia de
núcleos y la clonación no reproductiva (oveja Dolly).

b. En España se conocen líneas de investigación en el campo


indicado, sin embargo, podrían ser desarrolladas con arreglo a la
capacidad técnica de los centros y equipos que trabajan en esta
área.

c. Desde el punto de vista técnico, la perspectiva de desarrollo


potencial en el futuro de las diferentes técnicas de clonación es
distinta.

En cuanto a las técnicas de gemelación, su uso en un futuro no


parece abierta a grandes posibilidades, se limitarían a la obtención
de un mayor número de embriones en parejas en las que sea muy
difícil la obtención.

Respecto a las técnicas de transferencia de núcleos hay que


constatar la ausencia de una experimentación amplia en animales,
que hace no recomendable su práctica en el momento actual en
seres humanos.

La clonación no reproductiva abre un amplio campo de


posibilidades para la obtención de tejidos y órganos para
trasplantes.

d. Desde el punto de vista ético es diferente la valoración de unos y


otros tipos de técnicas.
Las técnicas de gemelación dan pie a la consideración del status
embrionario que, a juicio de algunos miembros de la Comisión,
podría verse afectado (o no sería respetado) por la manipulación
realizada. Salvada estas cuestiones, no parecen existir obstáculos
éticos insalvables para su realización cuando existe un número
insuficiente de embriones para ser transferido al útero.

Se sopesa que los principios generales acerca de la consideración


del hombre como un fin en sí mismo y no como un medio, así como
los derechos a no ser programado genéticamente y a ser
genéticamente único e irrepetible constituyen una grave y seria
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

objeción ética en contra de la clonación reproductiva por


transferencia de núcleo de célula somática.

En el caso de la transferencia de núcleo de célula embrionaria no


diferenciada con el fin de evitar enfermedades genéticas de base
mitocondrial, la Comisión considera que debería darse preferencia
a técnicas más sencillas y seguras como la donación de ovocitos o
de embriones.

En cuanto a la clonación no reproductiva, sus beneficios


terapéuticos potenciales hacen previsible su desarrollo futuro. En
este caso la obtención de cultivos celulares o de órganos se realiza
a partir de células troncales obtenidas de embriones generados con
técnicas de transferencia de núcleos, lo que plantea el problema del
status de los embriones obtenidos.

Existen serias esperanzas de que idénticos resultados pudieran


obtenerse a partir de células troncales no embrionarias. La
Comisión considera que esta última posibilidad terapéutica, que no
plantea problemas éticos y legales específicos, debe ser claramente
preferida, si se llega a confirmar su posibilidad, a la clonación no
reproductiva por transferencia de núcleos.

e. Desde el punto de vista legal, la clonación de seres humanos con


fines reproductivos está prohibida en nuestro país, de manera
similar a como lo está en otros países de nuestro entorno y a como
lo establecen diferentes tratados y acuerdos internacionales.

Sin embargo, la Comisión considera que la redacción del artículo


correspondiente del Código Penal que hace referencia a estas
cuestiones es confusa y se encuentra entremezclada por el rechazo
de las practicas eugenésicas dirigidas a la selección de raza.

Se considera que sería recomendable una nueva redacción del


artículo 161.2 del Código Penal, de manera que el mismo se refiere
de forma exclusiva a la penalización 441 de la clonación,
suprimiendo del citado artículo la expresión final “dirigidos a la
selección de la raza”.

Respecto a la clonación no reproductiva, los términos del Código Penal y


de la Ley 35/1998 de Reproducción Humana Asistida pueden provocar
controversia acerca de la posibilidad de su desarrollo. Sin embargo, en
tanto se produce un debate más amplio de estas cuestiones, en gran medida
vinculadas con las investigaciones y experimenta con embriones, no se
propone ninguna modificación de las normas citadas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.7. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


INICIO DE LA VIDA

Relacionado con la elección de óvulos fecundados artificial y


posteriormente implantados en un útero, las malformaciones de los
fetos que impliquen no viabilidad tras el parto, la posibilidad de que el
feto tenga una alteración cromosómica que implique una deficiencia
mental o afección crónica, etc.

3.8.DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD: FIN DE


LA VIDA

Está contemplado en otros apartados donde se expone el ensañamiento


terapéutico, sedación, etc., que se comentan a continuación.

3.8.1. Eutanasia y suicidio asistido

Aunque parece una contradicción siempre se ha discutido sobre si el


principal problema ético de la eutanasia y el suicidio asistido, sobre
todo si es o no aceptable que una persona quiera morir y solicite a otra
que ponga fin a su vida. Pero a pesar de que esto pueda plantear
problemas desde el punto de vista de la bioética civil es perfectamente
legítimo, ya que viene derivado del principio de autonomía.

Para que podamos tener en cuenta esta petición debe cumplir los
requisitos que exigimos a las acciones autónomas: ser libre y
voluntaria, ser informada y ser realizada en condiciones de capacidad.
Posteriormente nos encontraremos con el problema de determinar
cuáles son las obligaciones de los demás, en nuestro caso, de los
profesionales sanitarios, con respecto a esa petición. Tendremos que
ver si esta petición se establece como un derecho que genera un deber
tanto en los profesionales, como en las instituciones sanitarias y en la
sociedad en general.

Por ahora no puede ser atendida esta solicitud, porque quebranta otro
principio ético fundamental: el principio de no-maleficencia. Este
principio obliga a los profesionales a no hacer cosas contrarias a la
buena práctica clínica, por mucho que se lo pidan los pacientes. Estas
acciones están consideradas como una mala praxis y por ello
sancionadas penalmente. Esto no quiere decir que en el futuro las cosas
no puedan ser distintas. Hay muchas personas, grupos, etc., que
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

consideran que las actuaciones eutanásicas pueden ser compatibles con


el respeto debido a la dignidad de los seres humanos.

Esta reflexión exige un proceso solido de maduración social acerca d


cuales son los contenidos que definen el rol de los profesionales
sanitarios. Exige aceptar que, si el fin de estos profesionales es
proteger la salud y la vida, a veces en diversas situaciones esto puede
llevarlos, paradójicamente, a producir la muerte del paciente. En el
fondo esta es la reflexión que han hecho países como Holanda, Bélgica
o Luxemburgo. Por otra parte, también se puede considerar que, en
determinadas situaciones extremas lo menos malo es quebrantar el
principio de no-maleficencia y justificar una excepción. Esto exige
definir con cuidado las situaciones concretas en que puede realizarse
tal acción y ser rigurosos en su aplicación para evitar abusos. Esta vía
abre la puerta a procesos de despenalización en los que la práctica de
la eutanasia sigue siendo considerada delito pero se acepta en
determinados supuestos.

En España tenemos un antecedente de este tipo con la despenalización


del aborto, con las luces y oscuridades en su aplicación que son
conocidas por todos. El debate en torno a esta cuestión es algo que
atañe a toda la sociedad española y no solo a la andaluza.

Exigiría además una modificación del Código Penal español, algo para
lo que ni el Gobierno de Andalucía ni su Parlamento tienen
competencias. Por el momento la legislación andaluza no puede
contener una autorización ni de la eutanasia y del suicidio asistido.

Clasificación:

▪ Activa o directa: se causa la muerte de una persona para


poner fin a su sufrimiento, eliminar el dolor. Existe
responsabilidad penal que va desde el auxilio, suicidio y
homicidio consentido.

▪ Pasiva: causar la muerte mediante la cesación de los


medios que estén usando para el mantenimiento de la vida.
En caso de coma irreversible, la decisión de la interrupción
de estos medios debe ser tomada por una comisión,
aplicando principios deontológicos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Indirecta o larvada: eliminar o mitigar el sufrimiento


mediante el empleo de analgésicos, narcóticos, etc., en
dosis que pueden ir acompañado de un acortamiento de la
vida. Puede existir responsabilidad penal o civil,
debiéndose valorar el riesgo y el criterio estandarizado del
buen profesional.

3.8.2. Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET)

LET en términos de ética civil también tiene como protagonista al


principio de no-maleficencia, pero ahora junto al principio de justicia.

La LET se basa en un juicio clínico de los profesionales acerca de la


utilidad o inutilidad de un determinado tratamiento.

Los profesionales no pueden iniciar o mantener tratamientos inútiles


porque eso es contrario a la buena práctica clínica, contrario al
principio de no-maleficencia.

Por el contrario, la LET es buena práctica ética. En la LET el principio


de autonomía (deseo del paciente respecto al tratamiento) tiene un
papel secundario. En todo caso, el clínico podrá tomarlo en
consideración en el momento de tomar la decisión final, pero nunca
podrá formar el punto clave para argumentar éticamente sobre la
misma.

3.8.3. Rechazo de tratamiento

A diferencia de la LET el funcionamiento ético principal del rechazo


de tratamiento es el principio de autonomía.

Aunque un tratamiento estuviera indicado y su aplicación estuviera


dentro de los límites de la buena práctica clínica al respetar los
principios de no-maleficencia y justicia, el clínico no puede iniciarlo
si el paciente ejercitando su autonomía moral, lo rechaza.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Lo mismo en la situación en la que una vez iniciado el tratamiento, el


paciente retira el consentimiento y solicita su suspensión, aun a
sabiendas de que ello le producirá la muerte.

El requisito que se exige es que dicha decisión del paciente sea


expresión real de su autonomía moral, sea libre, informada y realizada
en condiciones de capacidad. Si se cumplen estas condiciones no cabe
poner reparos éticos al rechazo de tratamiento.

Se puede persuadir al paciente para que reconsidere su decisión, se


puede insistir en que valore las consecuencias de su decisión, no solo
para si mismo, sino para otros, como su familia.

Pero si tras este proceso de deliberación el paciente se reafirma en su


decisión no hay argumentos éticos para no respetarla.

3.8.4. Sedación paliativa

La sedación paliativa no es diferente de cualquier otro tratamiento, con


sus indicaciones clínicas y sus potenciales efectos secundarios, incluso
pueden llevar a la muerte.

El proceso de sedación debe respetar el marco ético de los cuatro


principios éticos de igual forma que en cualquier otro tratamiento.

Hay que hacerlo en la indicación adecuada y de manera técnicamente


correcta (principio de no-maleficencia), con buen uso de los recursos
(principio de justicia), contando con consentimiento informado del
paciente o de su representante o sustituto (principio de autonomía) y
procurando optimizar su bienestar (principio de beneficencia). Cuando
estas condiciones se cumplen, la práctica de la sedación paliativa es
éticamente correcta.

3.9. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


MULTICULTURALIDAD

La justicia es un principio moral que dice que todos tenemos


obligación de tratar a los demás con consideración y respeto en el
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

orden de la vida civil, de las relaciones humanas, y que no podemos


marginar, segregar, etc., no podemos tratar peor a unos que a otros,
tratar mal a unos y a otros. Todos tenemos una gran sensibilidad para
esto y todos inmediatamente cuando sucede algo así decimos: ¡eso es
una injusticia. Consideramos que los seres humanos son fines en si
mismos y merecen total consideración y respeto, y que cuando se
margina o se segrega a alguien en la vida social se están incumpliendo
unos deberes de justicia, unos deberes morales y jurídicos de justicia.

3.10. DILEMAS BIOÉTICOS EN NUESTRA SOCIEDAD:


MEDICALIZACIÓN

La medicina ha tenido que tipificar las diferentes situaciones


biológicas de los pacientes en el periodo del final de la vida a fin de
que de que de esa manera podemos definir qué es lo que esta
médicamente indicado y que es lo que atenta o no contra el principio
de no-maleficencia.

Hacer con un paciente cosas que no se deben hacer porque no están


indicadas, de acuerdo con la realidad biológica de ese paciente en ese
momento. Y no es que esté médicamente contraindicado, sino que es
éticamente malo. Es decir, descuartizar a un paciente cuando se está
muriendo y no tiene más remedio que morirse, no dejar morir a los
pacientes evidentemente es inhumano, es inmoral, además de
medicamente incorrecto estar usando procedimientos que están
creados para otras situaciones de un modo no indicado y a veces
claramente contraindicado.

En relación con los enfermos terminales y a los enfermos mayores,


más que los enfermos críticos, tenemos la obligación de no-
maleficencia con ellos, y que nos obliga a actuar unas veces y a no
actuar en otras y evitar el encarnizamiento terapéutico, también esas
obligaciones son con los pacientes ancianos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

4. NORMAS LEGALES DE ÁMBITO PROFESIONAL

Se han reseñado diversas normas que afectan a los profesionales que trabajan en SSPA.
En todos los apartados que se tratan en este capítulo existe alguna norma, ley o decreto
que regula la actuación de los trabajadores para con la ciudadanía.
Vamos a estudiar el documento que sobre competencias profesionales en el campo de la
Bioética ha desarrollado la Consejería ya que trata de las líneas que se contemplan como
acciones para que exista una mejora continua en las intervenciones de los trabajadores en
la atención que prestan a los ciudadanos y sobre las que van a servir de parámetro
evaluador de la consecución de los objetivos de las Unidades de Gestión Clínica.

La actuación va encaminada a agrupar las competencias en cinco grupos:

- La ciudadanía
- La atención sanitaria
- El/la profesional
- La eficiencia
- Los resultados
-
En el SSPA y a los efectos de su evaluación, la competencia se define como la aptitud
del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y
actitudes asociados a las buenas prácticas de su profesión para resolver las situaciones
que se le plantean. Hace referencia a una capacidad o característica personal estable y
que se relaciona con los resultados deseables en una organización, orientados a la
excelencia en el desarrollo profesional.

El identificar estas capacidades profesionales como elementos susceptibles de medición,


le confiere otro enfoque al concepto de competencias: “Gestión por Competencias”,
considerándose como un conjunto de comportamientos observables y medibles de modo
fiable y valido, relacionados con un desempeño bueno o excelente.

Al conjunto de competencias que como profesional se deben reunir en un puesto de


trabajo, es lo que se conoce como “Mapa de Competencias”.

Una de las estrategias de calidad del SSPA es potenciar un modelo basado en la mejor
competencia de sus profesionales y la búsqueda continua de la excelencia. Su propósito
es desarrollar y promover la adquisición de las competencias necesarias que permitan
avanzar en el liderazgo profesional como base del modelo de organización, así como
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

adaptar el modelo competencial hacia un nuevo profesional más comprometido y más


autónomo al servicio de la ciudadanía, todo ello con la perspectiva de la Bioética.

La excelencia profesional atendiendo a los principios básicos de la Bioética se traduce en


que un profesional sanitario no solo puede ser maleficente en su relación con las personas
a las que atiende (ética de mínimos), sino que tiene que aspirar a más, a ser beneficiente
(ética de máximos), es decir, que la relación sanitaria que hay como profesional sanitario
con la persona enferma tiene dos niveles de exigencia:
- De mínimos: por debajo del cual se incurriría en el delito de negligencia
- De máximos: aspira a la excelencia.
Hoy, un profesional excelente es aquel que compite consigo mismo para ofrecer lo mejor
como profesional, no se conforma con solo cumplir con las obligaciones meramente
jurídicas y evitar la negligencia. Es aquel que enfrenta el “ethos profesional: la
excelencia” al “ethos burocrático” que se atiene solo al mínimo legal. La adquisición de
competencias profesionales como búsqueda de la excelencia puede considerarse como un
compromiso ético de primer orden.

Las competencias profesionales en Bioética se enmarcan es esos criterios prudenciales


que un profesional sanitario debe tener para el desempeño adecuado de su profesión y
caminar hacia la excelencia profesional.

El desarrollo de los aspectos éticos se define como un espacio de valores éticos


compartidos entre la ciudadanía, profesionales y la propia organización. Estos valores
compartidos se han hecho explícitos como marco ético del SSPA a través de la Estrategia
de Bioética.

La gestión de estos valores por los profesionales no puede hacerse sino se incorporan a
su práctica clínica.

Marco jurídico principal que recogen funciones y deberes de los profesionales


sanitarios.

- Ley 41/2002, de 14 de noviembre


Básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de informacion y documentación clínica.
(BOE nº 274 de 15 de noviembre 2002)
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales


sanitarios y las personas atendidas por ellos. Ley 44/2003, de 21 de
noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
(BOE nº 280 de 22 de noviembre 2003).

- Artículo 19. Deberes. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto


Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
(BOE nº 301 de 17 de diciembre 2003)

- Artículo 101. Infracciones. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y


uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
(BOE nº 178 de 27 de julio 2006)

- Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica


(BOE nº 178 de 27 julio)
Título III. Ley 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la
Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte.
(BOJA nº 88 de 7 mayo 2010).

- Decreto 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio


del derecho de las personas menores de edad a recibir atención sanitaria
en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo
y se crea el Consejo de Salud de las Personas Menores de Edad.
(BOJA nº 244 de 16 de diciembre 2005)

- Decreto 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos


de ética asistencial y de la investigación Biomédica en Andalucía.
(BOJA nº 251 de 27 de diciembre 2010).

Estos contenidos serán aplicados fundamentalmente en los mapas de competencias de


profesionales sanitarios de la Medicina y de la Enfermeria, siendo igualmente pertinente
la inclusión de algunas de estas competencias y buenas prácticas en Bioética en los mapas
de competencias de otros profesionales sanitarios y no sanitarios del SSPA en función de
su puesto de trabajo y desempeño profesional.

Recomendamos que los alumnos de este temario se descarguen el documento completo,


la dirección está en la bibliografía ya que el cuadro siguiente es una guía rápida.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE CADA BLOQUE Y DIMENSION DE


CALIDAD
BLOQUE DIMENSIÓN COMPETENCIA
1. Orientación a la
BLOQUE1 La ciudadanía ciudadanía: respeto por sus
derechos
2. Capacidad para la toma
de decisiones clínicas,
diagnósticas y/o
BLOQUE II La Atención Sanitaria terapéuticas
3. Comunicación
Asistencial
4. Intimidad
5. Deliberación ética en el
equipo
6. Actitud de aprendizaje y
BLOQUE III El/la Profesional mejora continua
7. Compromiso con la
docencia
8. Ética de la Investigación

BLOQUE IV La Eficiencia 9. Adecuada utilización de


los recursos disponibles
BLOQUE V Los Resultados 10. Orientación a los
resultados

Si añadimos buenas prácticas a cada competencia, la tabla queda de la siguiente forma:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BUENAS PRACTICAS ASOCIADAS A CADA COMPETENCIA PROFESIONAL


BLOQUE COMPETENCIA BUENA PRACTICA
1. El/la profesional protege y promueve los
derechos y responsabilidades de los pacientes y
sus familias, dándoselos a conocer y ayudándoles
a que los ejerzan.
Orientación a al 2. El/la profesional proporciona a los pacientes
Bloque I Ciudadanía: respeto informacion adecuada para promover la toma de
por sus Derechos decisiones compartida.
3. El/la profesional protege la confidencialidad
de la informacion a la que tiene acceso.
4. El/la profesional vela por el respeto de la
autonomía de los pacientes, asegurando su
libertad y capacidad para tomar decisiones,
Capacidad para la estableciendo mecanismos de representación en
toma de decisiones caso de incapacidad.
clínicas, diagnósticas 5. El/la profesional protege a los pacientes de la
y/o terapéuticas obstinación terapéutica.
6 .El/la profesional consulta al CEA del SSPA de
referencia cuando se le plantean conflictos éticos
que no puede resolver por si solo/a o tras un
Bloque II proceso deliberativo con otros profesionales.
7. El/la profesional emplea las habilidades de
comunicación adecuadas.
Comunicación 8. El/la profesional respeta la historia de valores
Asistencial de la persona.
9. El/la profesional promueve el proceso de
Planificación Anticipada de Decisiones al final
de la vida.
Intimidad 10. El/la profesional protege la intimidad de
los/las pacientes
Deliberación Ética en 11. El/la profesional promueve la incorporación
el Equipo de los aspectos éticos en los procesos
deliberativos conjuntos de toma de decisiones.
Actitud de 12. El/la profesional mantiene una reflexión
Aprendizaje y Mejora activa y realiza acciones para reforzar los
Continua aspectos éticos en su actividad diaria.
Bloque III Compromiso con la 13. El/la profesional comparte sus conocimiento
Docencia y habilidades en Bioética con otros profesionales
del SSPA.
Ética de la 14. El/la profesional aplica las normas éticas y la
Investigación legislación vigente cuando participa en proyectos
de investigación.
Adecuado uso de los 15.El/la profesional realiza un uso eficiente de
Bloque IV Recursos Disponibles los recursos como responsabilidad ética y
jurídica.
16. El/la profesional, en su orientación a los
Bloque V Orientación a resultados, incorpora los valores contemplados
resultados en la Estrategia de Bioética del SSPA.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BLOQUE I: LA CIUDADANÍA
COMPETENCIA 1: Orientación a la ciudadanía: respeto por sus derechos
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA

Facilita informacion a las


personas que se la soliciten, Prueba: registro en
Evidencia 01 acerca del derecho a Historia de Salud o
formular la declaración de Informe de reflexión.
Voluntad Vital Anticipada
Ofrece informacion sobre la Prueba: Registro en
existencia de un Comité de Historia de Salud o
Evidencia 02 Ética Asistencial a Informe de reflexión.
Buena Practica 01.01_00: disposición de la
ciudadanía.
1 El/la profesional protege y
promueve los derechos y
responsabilidades de los pacientes y Informa sobre el derecho a Prueba: Registro en
sus familias, dándoselos a conocer y Evidencia 03 la Segunda Opinión Médica Historia de Salud o
ayudándoles a que los ejerzan. en los supuestos Informe de reflexión.
establecidos

Facilita informacion sobre Prueba: Registro en


Evidencia 04 los procedimientos para Historia de Salud o
ejercer el derecho de acceso Informe de reflexión.
a la Historia de Salud.
Facilita informacion sobre Prueba: Registro en
los servicios y prestaciones Historia de Salud o
Evidencia 05 sanitarias y sobre los Informe de reflexión.
requisitos y condiciones
necesarias para su uso.
Prueba: registro escrito
del proceso verbal de
Consentimiento
Informado (CI) en la
Historia de Salud.

Registro mediante
Buena Practica: 01.02_00: Realiza, con el/la paciente, formulario de
un proceso valido de Consentimiento
2 El/la profesional proporciona a los Evidencia 01 informacion y obtención Informado escrito (Cie)
pacientes informacion adecuada del consentimiento o contenido en el catálogo
para promover la toma de rechazo en la toma de de formularios del
decisiones compartidas. decisiones clínicas. SSPA, en las
actuaciones sanitarias
que lo requieran.

Prueba: Registro en la
Historia de Salud o en el
formulario de Cie, en
caso de rechazo por el/la
paciente, de la negativa
al tratamiento.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Solo facilita la informacion


clínica, verbal y escrita, al
paciente y cuando éste lo Prueba: Registro en
Evidencia 01 permite de forma expresa o Historia de Salud o
tacita a las personas Informe de reflexión.
Buena Practica 01.03_00: vinculadas a el/ella.

3 El/la profesional protege la


confidencialidad de la informacion Prueba: Informe de
a la que tiene acceso. reflexión de medidas
Adopta medidas para aplicadas
proteger los datos de (procedimiento y/o
carácter personal, durante el solicitud de autorización
Evidencia 02 proceso de atención para dar información a
sanitaria y los contenidos terceras personas,
en la Historia de Salud y manejo HªCª,
documentación clínica. procedimiento
establecido de acceso a
Historia de Salud, etc.)

BLOQUE II: LA ATENCIÓN SANITARIA


COMPETENCIA 3: COMUNICACIÓN ASISTENCIAL
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Buena Práctica 03.01_00: Aplica técnicas de
comunicación y
1 El/la profesional emplea las entrevista clínica 14
habilidades de Comunicación Evidencia 01 que posibilitan Prueba: Informe de reflexión.
adecuadas. desarrollar el
modelo clínico
centrado en el
consultante 15.
Buena Practica 3.02_00: Detecta los valores
y preferencias de las
2 El/la profesional respeta la Evidencia 01 personas relevantes Prueba: Registro en Historia
historia de valores del/la paciente. para su atención de Salud.
sanitaria.
Buena Practica 03.03_00: Realiza
intervenciones
3 El/la profesional promueve el encaminadas a Prueba: Registro en Historia
proceso de Planificación Evidencia 01 desarrollar la de Salud.
Anticipada de Decisiones al final Planificación
de la vida. Anticipada de las
Decisiones 16.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BLOQUE II: LA ATENCIÓN SANITARIA


COMPETENCIA 4: INTIMIDAD DE LA PERSONA
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Prueba: Informe de
reflexión sobre medidas
Buena Practica 04.01_00: Detecta y realiza en adoptadas por el/la
el marco de la profesional (uso adecuado
relación asistencial, de un lugar para la
1 El/la profesional protege la actuaciones informacion, protección
intimidad de los/las pacientes en Evidencia 01 orientadas a respetar para exploraciones físicas y
su atención sanitaria. y preservar la actuaciones de cuidado
intimidad y “sensibles”, medidas para
privacidad de las evitar la interrupción de
personas. actos clínicos, justificación
de la presencia de otro/as
profesionales en consulta,
etc.)

BLOQUE III: EL/LA PROFESIONAL


COMPETENCIA 5: DELIBERACIÓN ÉTICA EN EL EQUIPO
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Consensua el
abordaje de las
Buena Practica 05.01_00: Evidencia 01 situaciones de Prueba: Registro en Historia
conflicto ético con de Salud.
el equipo de trabajo.
1 El/la profesional promueve la
incorporación de los aspectos Consulta al CEA en
éticos en los procesos Evidencia 02 situaciones de Prueba: Informe del CEA o
deliberativos conjuntos de toma especial Registro en la Historia de
de decisiones. conflictividad ética Salud.
sin consenso en el
equipo.

BLOQUE III: EL/LA PROFESIONAL


COMPETENCIA 6: ACTITUD DE APRENDIZAJE Y MEJORA CONTINUA
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Realiza al menos una
Buena Practica 06.01_00: Evidencia 01 formación acreditada Prueba: Documento
en Bioética 9 en los acreditativo
1 El/la profesional mantiene últimos 5 años.
una reflexión activa y realiza
acciones para reforzar los Evidencia 02 Realiza análisis ético Prueba: Informe de práctica
aspectos éticos en su actividad de casos de la propia clínica.
diaria. practica asistencial.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BLOQUE III: EL/LA PROFESIONAL


COMPETENCIA 7: COMPROMISO CON LA DOCENCIA
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Participa como
Buena Practica 07.01_00: docente en
Formación
1 El/la profesional comparte Evidencia 01 Continuada Prueba: Documento
sus conocimientos y acreditada sobre acreditativo.
habilidades en Bioética con Bioética: actividades
otros profesionales del SSPA formativas, sesiones
clínicas, etc.

BLOQUE IV: LA EFICENCIA


COMPETENCIA 9: ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Buena Practica 09.01_00: Optimiza los
recursos disponibles
1 El/la profesional realiza un haciendo un uso Prueba: Informe de práctica
uso eficiente de los recursos Evidencia 01 eficiente de los clínica.
como responsabilidad ética y mismos.
jurídica.

BLOQUE V: LOS RESULTADOS


COMPETENCIA 10: ORIENTACIÓN A RESULTADOS
BUENA PRÁCTICA EVIDENCIA PRUEBA
Cumple con los
Buena Practica 10.01_00: criterios de calidad
establecidos en los
Procesos
1 El/la profesional en su Asistenciales Prueba: Informe de práctica
orientación a los resultados Evidencia 01 Integrados (PAIs) clínica o Registro Historia de
incorpora los valores relativos a la salud.
contemplados en la Estrategia Incorporación del
de Bioética del SSPA. marco ético del
SSPA contemplado
en la Estrategia de
bioética.

Para concluir este tema se recomienda la lectura del documento del Código
deontológico del personal de Enfermeria el cual se encuentra en la bibliografía.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5. EL SECRETO PROFESIONAL: CONCEPTO Y REGULACIÓN JURÍDICA

Las normas de ética médica han hecho referencia a la obligación de guardar secreto. El
Juramento Hipocrático hace 24 siglos recogía:

“Guardaré silencio sobre todo aquello que, en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea
en la vida de los hombres que no tenga que ser público, manteniendo estas cosas de
manera que no se pueda hablar.”

No sería hasta los siglos XVIII y XIX cuando se empezara a considerar el cumplimiento
del deber de secreto como un derecho de las personas. Así, la confidencialidad es un
derecho de los pacientes, formando su salvaguarda un deber de la institución en su
conjunto y un elemento más de la calidad de la asistencia.

En la esfera sanitaria el secreto profesional es un deber, asumido de manera compartida


o derivada por todos los profesionales que participan en la atención sanitaria de la
persona.

Abarca todo lo que ésta confía al personal sanitario y lo que éstos hayan podido conocer
amparados en su condición de confidentes necesarios, sin que ni la misma muerte del
paciente exima de su guarda, siendo responsables del secreto todos los miembros del
equipo asistencial.

Desde el punto de vista jurídico el secreto profesional nace de una promesa tácitamente
formulada al conocer el trabajador de la institución sanitaria una serie de informaciones
confidenciales del paciente mediante el ejercicio de su profesión. Se apoya en una serie
de principios jurídicos que regulan el secreto de acuerdo con diferentes criterios o
doctrinas, que en las legislaciones de diferentes épocas y países determinaran los matices
y limitaciones del secreto.

Centrándonos en la legislación vigente actualmente en nuestro país, la pluralidad de


normas, de muy diferente rango, destinadas a proteger la confidencialidad de los datos
relativos a la salud, podría clasificarse en:

- Normativa Internacional.

- Normativa Comunitaria.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Normativa de ámbito interno.

- Normativa de ámbito autonómico.

Selección de normativas:

Ámbito Internacional.

El convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano
con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina (Convenio de Oviedo),
aprobado por el Comité de Ministros el 19 de noviembre de 1996, articulo 10.1.

Ámbito Comunitario.

- La Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la


Unión Europea de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a
la libre circulación de estos.

- La Directiva 96/9/CE sobre protección jurídica de las bases de datos,


extiende la protección de la Ley de Propiedad Intelectual a las bases de
datos.

- La Recomendación N.R (97) 5, de 13 de febrero de 1997, del Comité de


Ministros del Consejo de Europa a los estados miembros sobre
protección de datos médicos y posteriores.

Ámbito estatal

- Constitución Española de 1978: artículos 18 (1 y 4), 20.1d,24.2

- Leyes Civiles

- Ley Orgánica (LO) 1/1982 de Protección Civil del derecho al honor, a


la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de 2 de mayo 1982.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Ley 35/1980, de 22 de noviembre sobre Técnicas de Reproducción


Asistida (y modificaciones), arts. 2.5 y 5.5.

- Ley 30/1979 sobre Extracción y Trasplante de Órganos, art.4.d; y los RD


426/1980, de 22 de febrero, art.2.e y RD 2070/1999, de 30 de diciembre,
que desarrollan la Ley.

Leyes administrativas

- Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad, modificada en lo que


al tema que nos ocupa por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de informacion y documentación clínica.

- LO 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter


Personal y RD Real.

- Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.

- El Real Decreto (RD) 944/1978 sobre Ensayos Clínicos (EC) y el RD


561/1993 de 16 de abril, sobre EC con medicamentos, art. 11.7.

- El RD 1910/1984 sobre receta médica, art. 9, la Ley 25/1990 de 20 de


diciembre del Medicamento, arts. 85.5 y 98, modificada por la Ley
53/2002, de 30 de diciembre y el RD 520/1999 de 26 de marzo, por el
que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española del Medicamento, arts.
33.2 y 44.

- RD 2409/1986 de 21 de noviembre, sobre centros sanitarios acreditados


y dictámenes preceptivos para la práctica legal de la interrupción
voluntaria del embarazo, arts. 4.2 y 9 párr. 3º LO 3/1986, de 14 de abril
de Medidas Especiales en Materias de Salud Pública: artículos 2 y 3.

Leyes laborales

- Ley 51/2003, de 18 de diciembre del Estatuto Marco del personal


estatutario de los servicios de salud: art. 72, y Estatuto de los
Trabajadores (Ley 8/1980, de 10 de marzo, articulo 4.2).
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,


art., 22.

Leyes procesales

- Ley 62/1978, de 26 de diciembre de Protección Jurisdiccional de los


Derechos Fundamentales de la Persona.

- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: articulo 371.

- Ley de Enjuiciamiento Criminal: artículos 259, 262,410,417,421,445 y


716.

Derecho Penal
- Código Penal (LO 10/1995 de 23 de noviembre) articulo 199; sobre el
deber de revelar: 450, 451.2, 458-462.

Ámbito autonómico

Destacan:
- Decreto 56/1988 de 25 de abril, de Valencia, sobre regulación de las
historias clínicas hospitalarias y Ley 1/2003, de 28 de enero, de la
Generalitat, de Derechos e Informacion al Paciente de la Comunidad
Valenciana.

- Decreto 45/1998, de 17 de marzo, del País Vasco, por el que se establece


el contenido y se regula la valoración, conservación y expurgo de los
documentos del Registro de Actividades Clínicas de los Servicios de
Urgencias de los Hospitales y de las Historias Clínicas Hospitalarias.

- Ley 21/2000, de Cataluña, sobre los derechos de informacion relativos a


la salud, la autonomía del paciente y la documentación clínica.

- Ley 3/2001, de 28 de mayo, de la Comunidad Autónoma de Galicia,


reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los
pacientes.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, de Navarra, sobre los derechos del


paciente a las voluntades anticipadas, a la informacion y a la
documentación clínica.

- Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la


Comunidad de Madrid.

- Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura y Ley 3/2005,


de 8 de julio, de informacion sanitaria y autonomía del paciente.

- Ley Foral 11/2002, de 6 de mayo, de Navarra, sobre los derechos del


paciente a las voluntades anticipadas, a la informacion y a la
documentación clínica.

En el ámbito interno de nuestro país, de todas ellas, la de mayor rango es la Constitución


Española, que establece el derecho a la intimidad de los ciudadanos, recomendando
limitar el uso de la informática en su artículo 18, y remitiendo la regulación del secreto
profesional a una ley específica, todavía no desarrollada, en su artículo 20.1.

El derecho a la intimidad viene regulado más extensamente en la Ley Orgánica de


Protección Civil del derecho al honor, intimidad personal y familiar, que en su artículo
7.4 considera intromisión ilegítima, catalogada como falta grave, la revelación de datos
privados de una persona o familia conocidos a través de la actividad profesional y oficial
de quien lo revela, imponiendo la obligación de indemnizar el daño causado.

La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y


de derechos y obligaciones en materia de informacion y documentación clínica, derogo
los artículos 10 (apartados 5,6,8,9 y 11), 11 (apartado 4) y el artículo 61 de la Ley
General de Sanidad (LGS) DE 1986. Su escueto capitulo III (contiene un artículo, el
7) recuerda el derecho a la intimidad y confidencialidad de los datos sanitarios. Tienen
también importancia en relación con el tema que nos ocupa, los artículos que regulan el
uso y acceso a la historia clínica (artículos 16,18 y 19).

Sobre la informacion de datos, el mandato constitucional de su regulación queda recogido


en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, de excepcional importancia, así como las Ordenes y Acuerdos que la desarrollan
y que hacen referencia no solo al soporte informático sino a todo el fichero o archivo que
contenga datos personales, independientemente del soporte utilizado.

Desde el 25 de mayo de 1996, fecha de entrada en vigor de nuestro actual Código


Penal, la revelación de secreto constituye un delito duramente castigado por la ley. Esta
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

normativa no concede excepciones. ¿Qué ocurre ante el caso de un médico conocedor de


que uno de sus pacientes asintomático está infectado por el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH), y sin poder tomar medidas preventivas?

La legislación también regula la obligatoriedad de revelar el secreto profesional:


- En caso de enfermedades infectocontagiosas.
- En caso de conocimiento de la comisión de un delito.
- Cuando se cite al profesional como perito, testigo o inculpado en
procedimientos judiciales.
-
En estas situaciones se contraponen dos deberes:
- El de confidencialidad: al que obliga la ley.
- El de denunciar: expresado con igual rotundidad.
-
Resulta difícil resolver tal colisión de deberes, dado que la solución no está claramente a
favor del deber de denuncia o a la inversa, sino que hay que ponderar en cada caso
concreto el criterio a seguir, recordando, eso sí, que uno de los eximentes de
responsabilidad criminal (artículo 20.7 del Código Penal) es actuar en cumplimiento de
un deber (el de denuncia o testimonio lo es) o en el ejercicio de las labores propias de la
profesión. No obstante, ateniéndonos a la gravedad de la sanción, pena por pena ésta es
mayor para la revelación de secreto.

5.1. MARCO DEONTOLÓGICO DE REFERENCIA

Los códigos deontológicos son el resultado de una larga tarea de selección de


normas y criterios mediante los cuales los profesionales quieren regular la práctica
de su profesión. A continuación, se recogen los principales Códigos de
Deontología de las profesiones sanitarias en nuestro país.

- Código de Deontología Medica. Guía de Ética Médica (Madrid, julio


2011): Capitulo V: artículos: 27-31, además de los artículos de otros
capítulos: 58.3, 62.2, 62.7,64.2.

- Código de Deontología y Normas de Ética Médica del Consejo General


de Colegios de Médicos de Cataluña (Barcelona, 24-1-2005): Capitulo
IV: Art.29-42.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Código Deontológico de la Profesión de Enfermeria (Madrid, 14-7-


1989, corregido y ratificado en resolución 2/1998): Capitulo III: art. 19-
21.
- Código de Ética de Enfermeria del Colegio Oficial de Ayudantes
Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermeria de Barcelona de
1986: Capitulo II: art. 23-29.

- Código Deontológico de la profesión de Diplomado en Trabajo Social


de 29 de mayo 1999: Capitulo II: articulo 11.

A modo de síntesis, desde el punto de vista deontológico, el secreto profesional


es un deber inherente el ejercicio de la profesión, que abarca toda la informacion
que se llegue a conocer sobre un paciente y obliga a todas las personas que por su
actividad laboral participan directa o indirectamente en la atención del enfermo.
En sus justos y restringidos términos se permite (que no se impone) la revelación
de informacion confidencial, sin consentimiento del interesado, en situaciones
como:
- Por imperativo legal.
- Para evitar un daño grave a terceras personas, la sociedad o el propio
paciente.
- En las enfermedades y acontecimientos de declaración obligatoria
(nacimientos, defunciones…).
- Llamado a testificar en materia disciplinaria.

Una novedad del Código de Deontología del personal sanitario de 2011 es que
recoge de forma expresa en su artículo 30 la posibilidad de hacer una excepción
al deber de secreto en caso de atención a pacientes maltratados, sobre todo si se
trata de niños, ancianos, dementes o víctimas de agresión sexual. Por otra parte,
recuerda el Código (artículo 30.1.g) que pese al consentimiento del paciente el
facultativo debe procurar preservar el secreto profesional por la importancia de
la confianza social en la reserva de la profesión médica. Esta misma idea subyace
en las restricciones impuestas de forma expresa en el nuevo Código a la
colaboración como perito en procesos judiciales (artículos 62.2, 62.3, 62.7) y la
hora de manejar-comunicar-publicar informacion genética (artículos 58.2 y 58.3)
y científica (64.2), haciendo expresa la obligación del cumplimiento de todos los
artículos del Código a los estudiantes y personal médico en formación (artículos
63.1 y 63.2).

Algunos principios deontológicos recogen varios de los requisitos profesionales


convenientes para la protección de los datos en a la esfera sanitaria:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- El principio de pertinencia o sobriedad, limitarse a indagar lo


estrictamente necesario para asegurar una atención medica de calidad.

- El principio de transparencia, que el paciente pueda conocer qué tipo de


informacion sobre su persona se recoge en su documentación clínica,
porque y para que, así como quien, y en qué condiciones puede acceder a
ella, estén esos datos informatizados o no.

- El principio de responsabilidad. Este principio está estrechamente


relacionado con la máxima hipocrática Primum non nocere.

- El principio de universalidad. Hace referencia a que las medidas de


seguridad para proteger los datos sanitarios deben ser aplicadas siempre,
en todos los centros y para todos los usuarios, también cuando estos son
personal sanitario y también cuando se trata de pacientes famosos o con
actividad pública notoria.

5.2 MARCO ÉTICO DE REFERENCIA

Se ha considerado que los profesionales de la salud tienen la obligación ética de


mantener el secreto de todo aquello que conocen en el ejercicio de su
profesión.

En nuestro tiempo se han planteado excepciones al deber de confidencialidad


justificadas por el deseo de evitar graves daños al propio paciente o a terceras
personas.

Las bases morales que sustentan el deber de confidencialidad del médico y de


manera compartida o derivada de otros colaboradores implicados en los cuidados
de la salud, se han apoyado tradicionalmente en tres argumentaciones:

- El respeto a la autonomía personal, la existencia de un pacto implícito


en la relación clínica y la confianza social en la reserva de la profesión
médica.
Sin confidencialidad no hay privacidad, y sin ella se pierde el control de la
propia vida. Existe una relación reciproca entre el derecho del paciente a
preservar su intimidad y la obligación de secreto por parte del médico, que
se manifiesta en la puesta en marcha de medidas adecuadas para la
protección de datos sanitarios.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Pero una fundamentación exclusiva de la confidencialidad en la autonomía


del paciente plantea problemas con aquellos que sufren limitaciones o
carecen de ella, pudiendo llegar a ser una obligación muy poco exigente
en algunas situaciones, como cuando se ha producido una perdida
irreversible de las funciones mentales.
Del mismo modo, algunas informaciones podrían ser reveladas por
considerar que no afectan a la vida del paciente, lo cual añade el problema
de tener que determinar cuándo una informacion puede afectar a la vida
presente o futura de un determinado paciente. Debe recordarse que el
secreto medico se fundamenta básicamente en el respeto a la persona. Por
eso no corresponde al facultativo, ni a sus colaboradores, juzgar lo que es
o no importante para cada paciente, a la hora de decidir si se puede divulgar
o no, o si se debe proteger más o menos.

- La existencia de un pacto implícito en la relación clínica. Esta promesa


tacita de discreción puede entenderse como un auténtico contrato según el
cual se intercambia informacion, propiedad del paciente, con la condición
de que sea utilizada exclusivamente para su atención sanitaria. Este
enfoque sirve para prevenir las indiscreciones del personal sanitario, que
no tiene derecho a desvelar nada de lo conocido en la consulta, porque es
propiedad privada del paciente. Pero en el caso de pacientes que carecen
de autonomía, este argumento no ayuda a justificar el deber de
confidencialidad, dado que un contrato exige capacidad de decisión por
ambas partes, y el paciente no la tiene.

- La confianza social en la reserva de la profesión médica, sanitaria. Si


no existiera el compromiso de salvaguardar la confidencialidad, los
pacientes no se acercarían a la consulta confiadamente. Se trata de una
justificación utilitarista del deber secreto.

- La lealtad es otro modo de enfocar la fundamentación del deber de


secreto. Por ella se espera que el facultativo y sus colaboradores hagan uso
de la informacion solo para la finalidad para la que fue recogida. Resuelve
mejor el problema que se planteaba con los pacientes con capacidad
limitada o ausente.

Hay tres grandes supuestos en los que se plantea hacer excepciones al


deber de secreto:

▪ Para evitar un daño a otras personas.


▪ Para evitar un daño a la propia persona.
▪ Por imperativo legal.

La justificación de ruptura del secreto se apoyaría en excepciones a las


razones que fundamentan el deber de confidencialidad:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Para evitar un daño a otras personas. Cuando una


persona dispone de una información cuya utilización puede
evitar un daño a terceros, su intuición moral la obliga a
actuar. El problema se plantea cuando la informacion no le
pertenece, como sucede en la relación médico-paciente.

▪ Solicitar permiso al paciente para hacer uso de la


informacion: con ello el problema quedaría resuelto. El
dilema se produce en la práctica cuando el medico no
dispone de autorización explicita para desvelar
informacion.

▪ La razón de respeto a la autonomía de la persona


llevada al extremo obliga a mantener el secreto. Podría
razonarse que no hay obligación de respetar la autonomía
de quien la utiliza para perjudicar a otros.

▪ Una interpretación estrictamente contractual de la


relación médico-enfermo, en la que el facultativo se debe
únicamente a su paciente obligaría a un secreto absoluto.
Pocos médicos aceptarían que el compromiso con el
enfermo implique una promesa de confidencialidad que
incluya la posibilidad de permitir un daño a terceras
personas.

▪ Para evitar un daño al propio paciente. El respeto a la


autonomía del paciente obliga a considerar primero si el
paciente es autónomo o si el comportamiento implicado se
puede considerar como una acción autónoma. La
intencionalidad, la comprensión, la falta de control externo
y la autenticidad, considerando que un acto es auténtico
cuando es coherente con el sistema de valores y las
actitudes generales ante la vida que una persona ha asumido
reflexiva y conscientemente, son las cuatro características
que definen una acción autónoma.

▪ Por imperativo legal. Un profesional sanitario que revele


informacion confidencial por exigencia legal no
necesariamente está justificado, desde la perspectiva ética,
para hacer esta excepción al deber de secreto. El análisis
moral del caso puede contribuir a introducir algunos
matices en el modo de responder a la exigencia legal.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Dejaremos de lado situaciones que pueden considerarse falsas rupturas de la


confidencialidad (declaración obligatoria de enfermedades, manejo de datos para
investigación, estudios epidemiológicos y de calidad asistencial), pues los
profesionales que manejan la informacion quedan también bajo el deber de
secreto, sea compartido o derivado y pasaremos a comentar los supuestos reales
de ruptura. Tanto en el caso de sospechar la comisión de un delito al atender una
lesión que conlleva el preceptivo parte de lesiones al juez, como al ser llamado a
declarar testigo o inculpado en un proceso judicial, sigue presente la lealtad del
profesional hacia sus pacientes que implica el deber moral de secreto. Esto
significa que el contenido de la declaración quedara limitado a lo estrictamente
necesario y relevante para el objetivo judicial justificado en el interés público.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

INFECCIONES
NOSOCOMIALES

TEMA 14 Definición

Cadena
epidemiológica

Barreras
higiénicas

Tipos y medidas
de aislamiento

Importancia del
lavado de manos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN

2.1. Cadena epidemiológica


2.2. Barreras higiénicas
2.3. Consecuencias de las infecciones nosocomiales

3. MEDIDAS DE AISLAMIENTO

4. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. INTRODUCCIÓN

La infección nosocomial es una consecuencia no deseada de la actividad asistencial.


Forma un gran problema de salud pública por su movilidad, mortalidad y el coste
económico y social que suponen.
Una elevada frecuencia demuestra una mala calidad asistencial y costes evitables.

2. DEFINICIÓN

La infección nosocomial se define como “el contagio secundario contraído por un


paciente a consecuencia de un tratamiento recibido en un centro sanitario.”

Según la OMS: infección que no se había manifestado, ni estaba en periodo de


incubación, ni es el motivo del ingreso hospitalario y se manifiesta después de 48-72
horas de ingreso, o bien si la infección ocurre 3 días después del alta hospitalaria, o
dentro de los 30 días posteriores a una intervención quirúrgica.

Factores que propician la infección de los pacientes:

- La reducción de la inmunidad.

- La mayor variedad de procedimientos sanitarios y técnicas invasivas, que


crean posibles vías de entrada de gérmenes y mayor riesgo de infección.

- La transmisión de patógenos (bacterias, hongos, etc.) farmacorresistentes,


las que al encontrarse en un lugar de mayor concentración de personas y
practicas deficientes de control de infecciones pueden favorecer la
transmisión.

Según la OMS lugares de riesgo son: unidades de cuidados intensivos y las plantas con
pacientes quirúrgicos y ortopédicos.

Las infecciones nosocomiales más frecuentes son:


- Vías urinarias: 40%
- Las heridas quirúrgicas: 25%
- Neumonías: 10%
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los pacientes con este problema con más frecuencia son:

- Edad avanzada
- Enfermedad subyacente (sobre todo las inmunológicas)
- Pacientes con tratamientos de quimioterapia.

2.1. CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Su estudio se encamina para: identificar al agente microbiano etiológico, su


hábitat y modo de transmisión, susceptibilidad de los individuos para adquirirla y
las características de la infección nosocomial en el tiempo y espacio.
Nos va a permitir establecer métodos y estrategias de prevención y control de las
infecciones nosocomiales, disminuir las probabilidades de contacto entre paciente
y el agente microbiano y amortiguar la susceptibilidad del paciente a la infección
hospitalaria.
Los eslabones de la cadena epidemiológica son:
- Agente etiológico
- Reservorio/fuente de infección
- Mecanismo de transmisión
- Huésped susceptible

VECTOR RECEPTOR
EMISOR
Mecanismo de Huésped
Reservorio
transmisión susceptible
Fuente de infección
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1 Reservorio/fuente de infección

- Portadores enfermos: agente causal especifico.


- Portadores sanos: puerta de salida del agente, incluye al personal sanitario
y visitantes. Son personas asintomáticas que se encuentran colonizadas por
gérmenes patógenos en cualquier parte de su cuerpo. En ellos no producen
ningún daño, pero si lo pueden provocar en pacientes hospitalizados, sobre
todo en los que sus defensas inmunológicas pueden estar disminuidas.

2 Modo de transmisión del agente

Medio por el cual el microorganismo pasa del portador a la persona sana


susceptible de contagiarse y enfermar.
Puede ser directa (manos contaminadas, contacto directo, objetos recién
contaminados o gotas de Fugger) o indirecta (aire, fómites, agua o alimentos).
La diferencia entre ambas está en el tiempo y espacio que separa la fuente de
infección y el receptor.
Puerta de entrada del agente: el modo de transmisión puede variar según el
patógeno (aéreo, contacto etc.).

3 Susceptibilidad del huésped

Depende de varios aspectos:


- Estado de salud del huésped: ausencia o no de enfermedad subyacente.
- Estado inmunológico.
- Alimentación.
- Entorno que envuelve al huésped: limpieza, temperatura, etc.
- Edad.
- Enfermedades preexistentes, etc.

Las infecciones pueden ser:


- Infección cruzada: causada por un microorganismo contraído por otra
persona en el hospital. La más frecuente es la producida por el personal
sanitario, a través de sus manos.

- Infección endógena: causada por la propia flora del paciente.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Infección ambiental: transmitida por un objeto inanimado o por


sustancias recién contaminadas que vienen de otro foco humano de
infección.

4 Factores secundarios: van a facilitar y/o potenciar la interrelación de los


seres vivos y su medio ambiente.

- Factores biológicos o endógenos (intrínsecos):

▪ Edad: sobre todo niños y ancianos.


▪ Enfermedades crónicas: diabetes, cáncer, insuficiencia
renal, etc.
▪ Estado nutricional.
▪ Postoperatorios.
▪ Pacientes quemados.

- Factores ligados al entorno hospitalario (extrínsecos):

▪ Tratamientos: antibióticos que alteran la flora y seleccionan


microbios resistentes, cortico terapias, citostáticos,
irradiaciones.
▪ Exploraciones diagnosticas o terapéuticas: sondaje vesical,
cateterismo venoso, ventilación asistida, etc. que permiten
la presencia de cuerpos extraños con las consecuencias que
ello conlleva.

- Factores ligados al Sistema Sanitario:

▪ Alteración de los hábitos de asepsia-antisepsia: higiene


correcta de manos.
▪ Diseño arquitectónico: que favorece el desarrollo de las
infecciones nosocomiales: neumonía por aspergillus,
legionelosis, etc.
▪ Insuficiencia del material y personal: sobrecarga de trabajo,
cambio constante de personal, etc.

Las personas están en el centro del fenómeno de las infecciones nosocomiales:


- Como principal reservorio y foco de microorganismos
- Como principal transmisor sobre todo durante el tratamiento.
- Como receptor de microorganismos con los que se convierten en un nuevo
reservorio.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.2. BARRERAS HIGIÉNICAS

Es toda estructura natural o artificial que separa o divide un espacio en dos o más
áreas y que dificulta o imposibilita la circulación normal de los gérmenes.
Las barreras higiénicas pueden actuar sobre una o todos los escalones de la cadena
epidemiológica:

1. Sobre la fuente de infección:

▪ Diagnóstico y tratamiento precoz


▪ Encuesta y ficha epidemiológica.
▪ Declaración obligatoria a las autoridades sanitarias
(nacional o internacional según proceda).
▪ Tratamiento adecuado.
▪ Aislamiento.
▪ Vigilancia y cuarentena.
▪ Desinfección y desparasitación.
▪ Educación sanitaria.

2. Sobre el mecanismo de transmisión:

▪ Higiene de manos.
▪ Correcta esterilización y desinfección de materiales
críticos: son los que tienen contacto con el interior del
cuerpo humano.
Un importante avance en este campo de prevenir infecciones
nosocomiales es el de usar material de un solo uso o desechable.

3. Sobre el sujeto receptor:

▪ Aislamiento.
▪ Asepsia total y de forma continua.

2.3. CONSECUENCIAS DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

- Pueden complicar el pronóstico de un paciente.


- Pueden causar trastornos discapacitantes que reducen la calidad de vida.
- Son una de las principales causas de fallecimiento.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Los costes económicos son elevados por: prolonga la estancia hospitalaria,


prolonga las bajas laborales, aumenta el uso de medicación, necesidad de
aislamiento, aumenta los estudios de laboratorio con fines diagnósticos.
- Agrava el desequilibrio presupuestario entre primaria y hospitalaria al
tener que usar recursos para atender procesos potencialmente prevenibles.
- Puede causar enfermedades graves en la comunidad, puede pasar a la
comunidad tras el alta hospitalaria al personal sanitario y a los visitantes.
- Aparición de resistencias a los medicamentos por parte de algunos
microorganismos que antes no eran.

3. MEDIDAS DE AISLAMIENTO

Aislamiento es el conjunto de acciones que van a separar a los pacientes infectados


de los huéspedes susceptibles, durante el periodo en que se puede transmitir la
enfermedad, en unas condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la
infección.
La guía de aislamiento del CDC (Centers for Diseese Control and Prevention) vigente
es la del año 1996, que simplifico las 6 categorías de aislamiento:
- Estricto
- Respiratorio
- Protector
- Precauciones entéricas
- Cutáneas
- Universales
En dos niveles de medidas:
- Precauciones generales o estándar.
- Precauciones según la vía de transmisión.
-
Desde el punto de vista epidemiológico, la transmisión cruzada a través de manos
y guantes contaminados distribuye los microorganismos entre los pacientes, los
que son colonizados y pueden desarrollar una infección nosocomial. La higiene
de manos (incluye lavado si hay suciedad visible y/o fricción alcohólica de manos
si no la hay) y el cambio de guantes entre pacientes es la principal medida para
romper la cadena de transmisión. La higiene de manos se realizará antes y después
de la atención al paciente, al entrar y salir de la habitación donde se encuentra el
paciente aislado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Niveles de medidas de aislamiento:

1º nivel: generales a todos los ingresados.


2º nivel: precauciones según la vía de transmisión:
- Transmisión aérea o respiratoria.
- Transmisión por gotas.
- Transmisión por contacto.
- Transmisión por vehículo común.
- Transmisión por vectores.
-
En la situación de pacientes inmunodeprimidos hay que tomar medidas especiales
que hay que tratar a parte.

1º nivel: precauciones generales a todos los ingresados (precauciones


universales o estándar).
Se intenta evitar la transmisión de microorganismos hematógenos al personal
sanitario. Se aplican a todos los pacientes internados, independientemente de su
diagnóstico o la presunción de infección, debiéndose evitar contacto con: sangre,
secreciones vaginales, líquido amniótico, leche materna, líquido cefalorraquídeo,
líquido peritoneal, líquido pleural, líquido pericárdico, exudados que contengan o
no sangre visible (excepto sudor), piel no intacta y membranas mucosas.
Establece el uso de guantes para el contacto con fluidos corporales, técnicas
invasivas y manipulación de material potencialmente contaminado. La higiene de
manos se realizará siempre antes y después de la atención al paciente (lavado si
hay suciedad visible y/o fricción con soluciones alcohólicas de manos si no la
hay).

2º nivel: precauciones según la vía de transmisión:

- Transmisión aérea o respiratoria: por la diseminación aérea de


partículas < de 5 micras, con capacidad de quedar suspendidas en el aire
durante largos periodos de tiempo. Pueden inhalarse en el mismo espacio
o en largas distancias (varicela/zoster, sarampión, rubeola, tuberculosis,
gripe.)
- Transmisión por gotas: son partículas > de 5 micras, se producen al
hablar, toser y en secreciones orofaríngeas y respiratorias. No tienen la
capacidad para quedar suspendidas en el aire, por lo que se depositan en
superficies horizontales con el polvo. Se requiere proximidad con el
paciente a menos de 1 metro para que exista contagio (meningococo,
neumococo, micoplasma).
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Transmisión por contacto: piel, sangre o fluidos del paciente (contacto


directo), o a través de superficies y objetos contaminados (contacto
indirecto).
- Transmisión por vehículo común: producida por contaminación de
alimentos, agua, sueros.
- Transmisión por vectores: producida por insectos, roedores, etc.

RESUMEN DE LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR


Procedimiento Ejemplos Descontaminación Guantes Bata Mascarilla
De manos
No contacto Hablar con el No No No
paciente No

Contacto con piel Exploración No No No


intacta o ropa no física Antes y después
manchada Toma de
constantes
Si No No
Extracciones,
Contacto curas, (cambiarlos (salvo (salvo cura de
(o posibilidad) con manipulación Antes y después entre cura de heridas)
piel no intacta, de catéteres, pacientes y heridas)
mucosas, fluidos o sondas y entre zonas
secreciones drenajes. contaminadas
y no
contaminadas
del paciente)
Secreciones Aspiración,
respiratorias terapia
respiratoria, Antes y después Si Si Si
cura de
traqueotomía

Los errores más comunes:


- Usar mascarilla de protección adecuada.
- Usar mascarillas quirúrgicas para la atención al paciente bacilífero.
- En los desplazamientos, del caso anterior, no usar mascarilla cuando el
paciente ha abandonado la habitación.
- Colocar al paciente una mascarilla con válvula de exhalación.
- En enfermedades de transmisión por contacto es frecuente usar guantes
cuando se manipula la zona considerada infectada (sonda vesical), pero no
cuando se realizan otros procedimientos en otros órganos o sistemas.
- No aplicar las precauciones de contacto cuando el paciente es trasladado a
otros servicios diagnósticos o terapéuticos, o no informar al personal de
estos servicios de las medidas que deben de adoptarse.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

4. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

La higiene de manos es la medida más importante para la prevención y control de las


infecciones nosocomiales. La forma más frecuente de transmisión entre pacientes es a
través de las manos del personal sanitario, transmisión cruzada.

Los lugares donde se encuentran los microorganismos:


- Pacientes infectados.
- Portadores sanos.
- Superficies ambientales en contacto directo con el paciente infectado o
portador (mobiliario cercano, aparataje, etc.).

Cuando se toca a una persona nos contaminamos con lo que se denomina flora transitoria,
la cual debemos eliminarla mediante un proceso que se denomina descontaminación de
manos o higiene de manos:

- Lavado de manos: elimina la suciedad de las manos empleando agua y


jabón.
- Higiene de manos o descontaminación de las manos: eliminación de los
microorganismos que la contaminan. Para ello se usa agua y un jabón
antiséptico o una solución alcohólica. Actualmente existen productos que
ya no requieren el uso de agua para conseguir el objetivo.

Si se utilizan guantes hay que cambiarlos entre pacientes y entre distintas zonas del
mismo paciente.

Motivos para no cumplir las medidas higiénicas básicas:

- Desconocimiento de su importancia.
- Sobrecarga de trabajo.
- No disponibilidad de puntos de higiene de manos accesibles y cómodas.
- La intolerancia a los productos.
-
La disponibilidad de soluciones alcohólicas puede ayudar a evitar estos problemas por su
rapidez y facilidad de uso, sistema de aplicación o falta de lavabos.
Los alcoholes habitualmente utilizados son el isopropanol, etanol y n-propanol.
Las soluciones más eficaces son las que tienen una concentración de alcohol entre 60º -
95%.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los alcoholes no son apropiados cuando las manos están sucias o contaminadas con
abundante material proteico.

Indicaciones para el lavado y antisepsia de las manos:

- La suciedad se eliminará con agua templada y jabón neutro o con agua y


jabón antiséptico.

- Si las manos están limpias se podrá usar las soluciones alcohólicas de


forma rutinaria.

- Se puede alternar con el lavado de agua y jabón antiséptico.

- Descontaminar las manos cuando se sepa de un punto corporal


contaminando a otro limpio.

- Descontaminar cuando se tocan objetos cercanos al paciente (equipos


sanitarios, ventiladores, etc.)

- Los paños impregnados de antimicrobianos se pueden considerar una


alternativa al lavado de agua y jabón.

- Ante la sospecha de esporas de ántrax, se debe lavar con agua y jabón


antiséptico, las soluciones alcohólicas tienen poco efecto en esta situación.
- Se recomienda lavar las manos con agua y jabón no antiséptico:

▪ Antes de iniciar la jornada de trabajo y al finalizarla.


▪ Cada vez que las manos estén visiblemente sucias.
▪ Antes y después de preparar, repartir o servir la comida.
▪ Antes y después de comer.
▪ Después de ir al cuarto de baño.
▪ Después de estornudar.

Cuando se utiliza agua y jabón hay que frotar enérgicamente las manos
durante 15 segundos al menos, enjuagar y repetir la operación 2 veces para
luego secar con papel de secado desechable. Cerrar el grifo con el papel
antes de tirarlo. Evitar el uso de agua caliente, ya que puede aumentar el
riesgo de dermatitis.

El jabón puede ser líquido o en polvo. No se recomienda en forma sólida.


No se recomiendan las toallas de tela o las de tipo rollo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En el lavado quirúrgico:

Hay que dejar libre las manos de objetos, retirar restos de debajo de las
uñas con los cepillos especiales, hay que prestar atención a la desinfección
de las uñas, borde periungueal, dedos y pliegues interdigitales. Realizar
lavado con agua y jabón antiséptico frotando de 2 a 6 minutos (mas no es
necesario y se daña la piel), en caso de utilizar solución alcohólica primero
tiene que lavarse con agua templada y jabón, secándose bien, y aplicarla
posteriormente, dejar secar antes de ponerse los guantes.

Aspectos importantes en la higiene de manos y uso correcto de guantes:

▪ No llevar uñas artificiales ni largas.

▪ Mantener el borde natural de las uñas por debajo de 1 mm


de longitud.

▪ Llevar guantes cuando se pueda contactar con sangre u


otros materiales potencialmente infecciosos, membranas
mucosas o piel no intacta.

▪ Quitarse los guantes tras atender a un paciente. No usar el


mismo guante para atender a más de un paciente y no lavar
los guantes entre paciente y paciente.

▪ Evitar circular con guantes.

▪ Cambiar de guantes durante el cuidado de un paciente si se


va a pasar de tocar un sitio contaminado a tocar otro limpio.

▪ Cubrir las manos si se padece alguna enfermedad


exfoliativa, heridas o dermatitis.

▪ El uso de guantes no evita la necesidad de


descontaminación de manos. Aunque se hayan utilizado se
debe realizar la descontaminación de manos entre pacientes
y al retirarse éstos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

GESTIÓN DE
RESIDUOS
SANITARIOS

TEMA 15
Definición

Clasificación

Transporte

Eliminación

Tratamiento

Manipulación de
citostáticos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. INTRODUCCIÓN

2. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS

2.1. Tipos de gestión


2.2. Definición de términos
2.3. Clasificación
2.4. Transporte y almacenamiento
2.5. Eliminación y tratamiento

3. MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS

3.1. Vías de entrada


3.2. Factores de riesgo
3.3. Procedimiento de preparación
3.4. Tratamiento de las excretas de pacientes con tratamiento citostático
3.5. Protocolo de derrames de productos citotóxicos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. INTRODUCCIÓN

Este tema esta extraído del “Plan de Gestión de Residuos del SAS”. Dirección
General de Asistencia Sanitaria. Edición 2007.

Cualquier actividad produce residuos que hay que eliminar de alguna forma. La
evolución técnica de la asistencia sanitaria ha propiciado que cada vez más los
residuos sean muy específicos y de unas características determinadas (radioterapia,
quimioterapia, etc.), lo que provoca un aumento en el volumen y peligrosidad de éstos.

La preocupación actual de la sociedad por el medio ambiente hace que a estos


productos se les regule con una normativa que establezca procedimientos para la
gestión de estos.

Los trabajadores de la sanidad somos pieza clave en esta gestión, ya que, somos el
primer eslabón de la cadena. Producir la menor cantidad posible y segregarlos (para
evitar un tratamiento inadecuado) van a ser tareas directas de nuestra competencia.

Realizar de forma inadecuada la minimización y la segregación va a disminuir, e


incluso invalidar, el resto de los elementos del proceso de gestión de residuos como
el transporte, eliminación y tratamiento. Si clasificamos un residuo asimilable a
urbano como infeccioso vamos a eliminarlo y tratarlo con unos medios más costosos,
como la incineración, de los que serían necesarios aumentando el problema ambiental
de emisión de gases altamente contaminantes a la atmosfera.

2. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS

La gestión es el conjunto de medidas necesarias con garantías técnicas, de prevención


de riesgos, económicas y ambientales para la identificación, segregación, envasado,
almacenamiento, transporte y tratamiento de los desechos producidos en los centros
sanitarios.

La minimización es el punto de partida de cualquier proceso de gestión.

Existe un documento donde plasma esta gestión en el centro sanitario es el


Procedimiento Especifico de Gestión de Residuos y es parte de la Gestión Ambiental
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

del centro, aquí se concretan las directrices que parten del Plan de Gestión de Residuos
del SAS.
La gestión intracentro ha de estar basada en criterios de protección de salud de
trabajadores, pacientes y usuarios. En todas las fases deben estar presentes los
conceptos de minimización, asepsia, inocuidad y economía.

2.1. TIPOS DE GESTIÓN

- Gestión clásica: tiene dos conceptos:

▪ Precauciones universales por las que todos los residuos en


contacto con un paciente o con líquidos biológicos son
infecciosos y se tiene que segregar y gestionar a parte de
los urbanos.

▪ La incineración como forma de purificar y desinfectar los


productos sin tener en cuenta los problemas
medioambientales.

Este sistema acarrea:


• Elevada tasa de generación de residuos sanitarios
potencialmente peligrosos (1-2 kg/paciente día).
• Dificultad en la separación de los diferentes tipos de
residuos.
• Elevado coste de gestión.

- Gestión avanzada: El uso de desinfectantes o esterilización que


neutralicen el peligro de residuo, hace que se pueda incluir en los
asimilables a urbanos.
Los elementos sobre los que se basa este tipo de gestión son:

▪ La adecuada clasificación de los residuos sanitarios en


función de su peligrosidad.
▪ La desinfección/esterilización de los biopeligrosos.

La tasa de generación de residuos sanitarios especiales disminuye hasta


50-350 gr/paciente día. Lo que sí se ha demostrado es que el principal
factor de riesgo se asocia a los residuos punzantes y cortantes.
Este sistema de gestión tiene que complementarse con Planes de
Prevención adecuados, basados en la sustitución y reducción de los
residuos biopeligrosos en los centros sanitarios y fomentando la recogida
selectiva de residuos reciclables y por tanto el ahorro de recursos naturales.
Se gestionan 21.000 toneladas/año con este sistema, y el coste de gestión
por tonelada puede superar los 360 euros.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Las definiciones incluidas en el “Plan de Gestión de Residuos” del Servicio


Andaluz de Salud, son las siguientes:

- Actividad Sanitaria: la correspondiente a los Centros Sanitarios


dependientes al Servicio Andaluz de Salud cualquiera que sea el objeto de
esta.

- Almacenamiento: depósito temporal de residuos con carácter previo a su


valoración o eliminación por tiempo inferior a dos años o a seis meses si s
se trata de residuos peligrosos, o a menos que reglamentariamente se
establezcan plazos inferiores.

- Eliminación: todo procedimiento dirigido bien al vertido de los residuos


o bien e a su destrucción total o parcial, realizado sin poner en peligro la
salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio
ambiente.

- Gestión de residuos: la recogida, almacenamiento, transporte, la


valoración y eliminación de residuos, incluida la vigilancia de estas
actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido
después de su cierre.

- Gestor de residuos: la persona o entidad pública o privada, que realice


cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea
o no el productor de estos.

- Minimización: acciones tendentes a reducir o suprimir la producción de


residuos o que posibiliten el reciclado o la reutilización en los propios
focos de producción hasta niveles económicos técnicamente factibles.

- Poseedor: el productor de los residuos o la persona física o jurídica que


los tenga en su poder y no tenga la condición de gestor de residuos.

- Prevención: el conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de


residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias
peligrosas o contaminantes presentes en ellos.

- Productor: cualquier persona física o jurídica cuya actividad, excluida la


derivada del consumo doméstico, produzca residuos o que efectúe
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen


cambios de naturaleza o de composición de estos residuos. Tendrán
también carácter de productor el importador de residuos o adquiriente en
cualquier Estado miembro de la Unión Europea.

- Reciclado: la transformación de los residuos, dentro de un proceso de


producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y
la biometanización pero no la incineración con recuperación de energía.

- Recogida: toda la operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o


preparar residuos para su transporte.

- Recogida selectiva: el sistema de recogida diferenciada de materiales


orgánicos fermentables y materiales reciclables, así como cualquier otro
sistema de recogida diferenciada que permita la separación de los
materiales valorizables contenidos en los residuos.

- Residuo: cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las


categorías que figuran en el anexo de la Ley 10/1998, del cual su poseedor
se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. En
todo caso, tendrán esta consideración los que figuren en la Lista Europea
de Residuos (LER), aprobada por las instituciones comunitarias.

- Residuo peligroso: aquel que figure en la lista de residuos peligrosos


aprobada en la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, así como los
recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido
clasificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda
aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa
europea o en convenios internacionales de los que España sea parte.

- Residuos Químicos: elementos químicos y sus compuestos ya sean de


naturaleza orgánica o inorgánica que en estado puro en altas
concentraciones o mezclados con materiales de otra naturaleza se
desechan por no ser reutilizables o ser sobrantes o subproductos de las
técnicas diagnósticas y otras actividades en las que estén presentes
aquellos.

- Residuo sanitario: todo aquel que se genera en cualquier servicio y/o


unidad donde se desarrollan actividades de atención a la salud (medica,
farmacéutica o veterinaria), y que es desechado cuando su utilidad y/o
manejo clínico ha terminado. Se incluyen los envases y los residuos de
envases que los contengan o los hayan contenido.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Reutilización: el empleo de un producto usado para el mismo fin para el


que fue diseñado originalmente.

- Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los


recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana
y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

- Vertedero: instalación de eliminación que se destine al depósito de


residuos en la superficie o bajo tierra.

2.3. CLASIFICACIÓN

Depende de la Comunidad Autónoma en la que estemos (Plan de Gestión de Residuos


del Servicio Andaluz de Salud, de octubre del 2006). La clasificación de residuos se
realiza según el tipo de residuo que se genere siendo el personal que trabaja en los
distintos servicios el encargado de identificar los residuos que produce, segregarlos y
envasarlos para su posterior eliminación. De ahí la importancia de saber identificar y
diferenciar los distintos tipos de residuos.

2.3.2. Residuos peligrosos

- Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios.


- Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.
- Grupo IV. Residuos radiactivos.
- Grupo V. Residuos peligrosos de origen no sanitario.

Estos residuos contienen sustancias que pueden representar un peligro para el medio
ambiente, la salud humana o los residuos naturales. Están identificados con un
asterisco en la Lista Europea de Residuos (LER), y la finalidad de esta ley es la de
ayudar a clasificar los residuos en función de su origen y naturaleza.

Codificación según R.D. 833/1988 y RD.952/1977. Para la identificación de los


residuos peligrosos se les asigna un código compuesto por 7 dígitos, cada uno de los
cuales caracterizan el residuo y facilita su control desde que se produce hasta su
destino final. El código nos aporta la siguiente informacion:
- La razón por la que hay necesidad de que sea gestionado (productor).
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Como va a ser gestionado (gestor).


- El tipo de genérico o categoría a la que pertenece su estado físico: liquido,
lodo, sólido y gas licuado o comprimido (productor).
- Principales constituyentes (fichas de datos de seguridad/caracterización.
- La actividad que lo genera (productor)
- El proceso generador del mismo (productor).

Etiquetado de los residuos: deberán estarlo de forma clara, legible e indeleble y al menos
en la lengua española. Debe figurar:

- El código de identificación del residuo.


- Nombre, dirección y teléfono del titular del residuo.
- Fecha de envasado. Indica el comienzo del almacenamiento. Este tiempo
de almacenamiento no podrá exceder de 6 meses.
- La naturaleza de los riesgos que presenta el residuo.
- La etiqueta se fijara firmemente al envase y se anularan las anteriores para
evitar confusiones.
- Se deben imprimir con los pictogramas correspondientes en negro sobre
fondo amarillo-naranja.

2.3.3. Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios.

Son los producidos en al actividad asistencial y/o de investigación asociada que conlleva
algún riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, o por
razones de ética o estética, siendo necesario observar medidas de prevención en su
manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación.

Están formados por residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas y


erradicadas, residuos de pacientes con infecciones de transmisión oral-fecal, por
aerosoles, filtros de diálisis de pacientes infecciosos, residuos punzantes y cortantes
independientemente de su origen, cultivos y reservas de agentes infecciosos, residuos de
animales infecciosos de experimentación, cantidades importantes de líquidos corporales,
especialmente sangre humana, residuos anatómicos humanos reconocibles.

- Infecciosos.
- Material cortante/punzante. Se depositan en contenedores de un máximo
de 3 litros.
- Cultivos y reservas de agentes infecciosos, se incluyen los residuos de
pacientes en diálisis con virus VHC, VHB, VIH.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Residuos infecciosos de animales de experimentación y material que ha


estado en contacto con ellos.
- Vacunas vivas y atenuadas. Viales y jeringas con restos de vacunas y las
vacunas caducadas.
- Sangre y hemoderivados de forma líquida. En cantidades mayores a 100
ml, la orina se vierte en el desagüe y el envase a la basura (RSAU).
- Residuos anatómicos no identificables. Procedentes de exéresis
quirúrgicas, placentas, piezas anatómicas sin formol…

Se recogen en bolsas de color rojo que cumplan la normativa UNE 53-147-85, con galga
mínima de 400, preferentemente de material reciclado, y en contenedores reutilizables o
de un solo uso (en ese caso no será necesaria la bolsa), de color verde de 60 litros. Los
residuos considerados M.E.R. (Material Específico de Riesgo), en contenedores azules y
se añadirá una etiqueta con la leyenda INCINERACION.

2.3.4. Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.

Es el material de desecho contaminado con productos de naturaleza química.

2.3.4.1. Medicamentos citotóxicos y citostáticos.

Incluyen los medicamentos y las excretas de los pacientes que los han recibido.
Estos residuos presentan propiedades mutagénicas, teratógenas y cancerígenas que
pueden producir efectos locales irritantes, vesicantes y alérgicos.

Principios de eliminación:

- Evitar el residuo: se realizará una producción centralizada. Facilitar un


mejor conocimiento y aprendizaje. Favorecer la instauración de circuitos
de detección de errores, lo que lleva a una mejor calidad del producto y
seguridad de los técnicos.
- Almacenaje: se realizará en el servicio de Farmacia, en los servicios
donde se tenga que administrar solo estar las unidades de administración
inmediata, el personal conocerá las propiedades de estos productos, estar
en dispositivos que prevengan roturas y limiten la extensión de fugas,
deben estar separadas del resto de medicamentos.
Deben prepararse en campana de flujo laminar vertical, protegiéndose con
guantes, bata y mascarilla, desechando los residuos en el contenedor con
su bolsa adecuada. Contenedor de color rojo, volumen de 60 litros, con
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

bolsa roja. Son de un solo uso, están elaborados con materiales


perforantes, disponen de cierre provisional que garantiza la estanqueidad
hasta el llenado y con cierre hermético provisional. Una vez finalizado su
uso debe identificarse como “RESIDUO CITOTÓXICO”.

2.3.4.2. Residuo de origen químico.

Diversos tipos:

- Medicamentos desechados: no son considerados peligrosos, pero son


sometidos a recogida selectiva. Se incluyen los caducados, restos y los que
se han alterado por cualquier causa.
- Residuos líquidos: líquido revelador o similar de las radiografías,
desinfectantes a base de aldehídos. Otros no sanitarios pero que se
producen en su actividad: aceites usados, disolvente, productos químicos,
etc.
- Mercurio: están en materiales de medida (termómetros, etc.), pilas de
botón y algunas lámparas.
- Reactivos de laboratorio. Se clasifican en:

▪ Disolventes halogenados: contienen más del 2% de algún


halógeno. Son muy tóxicos e irritantes, algunos casos
cancerígenos (cloroformo, cloruro de metileno, etc.).
▪ Disolventes no halogenados: liquido orgánico inflamable
que contenga menos del 2% de un halógeno. Son
inflamables y tóxicos. Evitar mezclas con productos que no
sean insolubles (etanos, metanol, etc.).
▪ Disoluciones acuosas: soluciones acuosas de productos
orgánicos e inorgánicos.
▪ Ácidos: ácidos inorgánicos y soluciones acuosas de
concentraciones mayores del 10%. Hay que tener
precaución pues pueden tener reacciones de
incompatibilidad.
▪ Aceites: aceites minerales derivados de mantenimiento y
calefactores.
▪ Solidos: parafina, carbón activo…

▪ Especiales: reactivos caducados y obsoletos. No deben


mezclarse entre si no con los de otro grupo.

▪ Mezclas: se tratarán como el producto mas peligroso de los


que contenga la mezcla o que tengan simultáneamente
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

consideración de dos grupos diferentes (restos anatómicos


conservados en formol se consideran residuo III A y III B
y se etiquetaran conforme a lo dispuesto en cada uno de los
grupos.

▪ Sustancias clasificadas como cancerígenas o


mutagénicas.

▪ Recipientes o envases: todos los que hayan contenido


restos del grupo III B.

Fichas de datos de seguridad. Contendrán informacion sobre los productos que


contiene, con lo que va a facilitar su clasificación sin tener que analizarlo. La clase de
residuo y su peligrosidad va a depender del tipo de sustancias que lo componen y la
concentración del preparado que forman.

Sustancias: son elementos químicos y sus compuestos en estado


natural, o los obtenidos mediante cualquier procedimiento de
producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar la
estabilidad del producto y las impurezas que resulten del
procedimiento usado, excluidos los disolventes que puedan
separarse sin afectar la estabilidad de la sustancia ni modificar su
composición.
Preparados: mezclas o soluciones compuestas por dos o más
sustancias.

En una ficha de datos de seguridad debe aparecer información correspondiente a los


siguientes apartados:

- Identificación de la sustancia o preparado y del responsable de su


comercialización.
- Composición/informacion sobre los componentes.
- Identificación de los peligros.
- Primeros auxilios.
- Medidas de lucha contra incendios.
- Medidas en caso de vertido accidental.
- Manipulación y almacenamiento.
- Controles de la exposición/protección personal.
- Propiedades físicas-químicas.
- Estabilidad y reactividad.
- Información toxicológica.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Información ecológica.
- Consideraciones relativas a la eliminación
- Información relativa al transporte
- Información reglamentaria
- Otra información

Una vez estudiadas las fichas de cada producto que componen un residuo, nos
podemos encontrar en tres situaciones:

- Que la sustancia o preparado no sea peligroso.


- Que sea peligroso. Estará identificado con un símbolo de peligro.
- Que no se obtenga información suficiente o concluyente. Se recurrirá a
análisis de laboratorio.

Condiciones de envasado y almacenamiento de residuos químicos. Se


harán de forma que se evite la generación de calor, explosiones, igniciones,
formación de sustancias toxicas o cualquier efecto que aumente su
peligrosidad o dificulte su gestión.

El personal que manipule estos residuos debe cumplir las siguientes


normas de seguridad:

▪ No beber, comer o fumar.


▪ Utilizar, siempre que sea necesario, el equipo de protección
personal adecuado: gafas, guantes y/o mascarilla.
▪ Nunca pipetear con la boca, usar medios mecánicos.
▪ Las superficies de trabajo se descontaminan
periódicamente, siempre que los productos que se utilicen
lo hagan necesario y cuando se produzca un
derramamiento.
▪ La operación de vertido en los contenedores de residuos
debe hacerse de forma lenta y controlada, interrumpiéndose
si se observa algún fenómeno anormal, como la aparición
de gas o un aumento excesivo de la temperatura.
▪ Si la sustancia es muy volátil, se usará para el vertido una
campana de extracción.
▪ Para el trasvase de líquidos se usarán embudos, con objeto
de evitar las salpicaduras y los derrames accidentales.
▪ No usar aquellos envases que presenten roturas,
deformaciones, no dispongan de tapón o tengan el cierre en
mal estado, por la posibilidad de que durante su
manipulación puedan presentar fugas o incluso puedan
llegar a romperse.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ La boca de los contenedores de los residuos líquidos no


debe tener un diámetro grande, para evitar que el contenido
del recipiente se desparrame de inmediato en caso de caída.
▪ Los contenedores no deben llenarse más del 90% de su
capacidad, para evitar salpicaduras.
▪ Una vez terminada la operación de vertido, se cerrará bien
el contenedor hasta su próximo uso, con el fin de evitar la
exposición de los trabajadores a los agentes químicos.
▪ Los residuos líquidos se recogerán en garrafas
especialmente diseñadas y homologadas para el transporte
de mercancías peligrosas por carretera (salvo los
citotóxicos). En general estos residuos se recogerán en
contenedores amarillos con una reseña sobre el contenido
de estos.

2.3.5. Grupo IV. Residuos Radiactivos

Se encarga ERESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos), que es la empresa


que gestiona en España los materiales contaminados de baja y mediana actividad, de
acuerdo con el Real Decreto 1.522/84.

Las instalaciones donde se produce este residuo para favorecer su gestión tienen que
llevar a cabo una segregación, caracterización y documentación de este.

La gestión de estos materiales y sus fuentes debe llevarse a cabo con arreglo a:
- Principios generales de protección radiológica
- Normativa vigente
- Recomendaciones de la Guía de Seguridad del CNS (Consejo de
Seguridad Nuclear).

La gestión de estos productos se puede dividir en cuatro fases:

- Segregación: los productos que son radiactivos de los que no lo son. De


los que son radiactivos se separaran debido a su estado físico, naturaleza
fisioquímica y periodo de semidesintegración.

- Caracterización: conocer su actividad y a partir de ella su actividad


especifica por unidad de masa.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Almacenamiento: previo al almacenamiento deberán etiquetarse con su


identificación en la que se incluirá radionucleidos, actividad media
estimada en la fecha de cierre, tipo de residuo, instalación de procedencia,
tasa de dosis de contacto, fecha de cierre, fecha prevista de evacuación.

- Evacuación: se hará pasado en tiempo para que pueda ser considerado


residuo no radiactivo, o cuando llegue la fecha comprometida con la
empresa suministradora o gestora de residuos radiactivos.

2.3.6. Grupo V. residuos peligrosos de origen no sanitario.

Son productos que, teniendo la consideración de peligrosos, son generados en las


actividades de mantenimiento y soportes de los Centros Sanitarios. Se incluyen: aceites
lubricantes usados, pilas (Ni/Cd, Hg), baterías, filtros bactericidas, tóner de impresoras y
fotocopiadoras, envases vacíos de disolventes, aceites, pinturas, barnices y productos de
limpieza, etc.

2.3.7. Segregación y envasado. Dependerá de su clasificación

- Segregación: se necesitará una adecuada formación de todo el personal


involucrado en el proceso de producción del residuo y una adecuada
infraestructura para la correcta segregación en el origen sin que se mezclen
los distintos grupos de residuos.
Una segregación estricta y normalizada reducirá, en gran medida, la
cantidad de ellos que requieran un tratamiento más exigente, manteniendo
a la vez los niveles de riesgo al mínimo.
- Envasado

RESIDUOS ENVASES CONTENEDORES

Bolsa NEGRA

Residuos Generales
Asimilables a Urbanos
(RGAU)
Pedir envases a
suministros
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Residuos Sanitarios Bolsa MARRON


Asimilables a Urbanos
(RSAU)
Pedir envases a
suministros

Residuos Sanitarios
Infecciosos.
Sangre y hemoderivados Contenedor VERDE
(>100ml) (Destruible)
60 L.
Restos anatómicos (no o
regulados por D. Policía Contenedor VERDE
Sanitaria Mortuoria) (Reutilizable)
60 L.
Agujas y otro material
cortante o punzante (en + bolsa ROJA
contenedor punzantes
amarillo y luego dentro -Restos
del verde)

Vacunas vivas y
atenuadas.

Pedir a limpiadora
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Restos de animales
Residuos considerados Contenedor AZUL
material (destruible)
Especifico de Riesgo 60 L.
Sanitario (MER)
Pedir a limpiadora

Residuos Citotóxicos y Contenedor ROJO


Citostáticos (destruible)
Pedir a limpiadora 60L.

Químicos solidos Contenedor


Reactivos de laboratorio AMARILLO
Restos pequeños
anatómicos conservados (Destruible)
en formol 60L.
Pedir a limpiadora

Disolventes
halogenados (Xilol,
Formol…) y no
halogenados
Líquidos de reveladoras
Otros residuos Garrafa BLANCA
peligrosos líquidos (destruible)
(líquidos de 25 L.
autoanalizadotes…)
Pedir a limpiadora

Mercurio (retirar la En bote de cristal o


limpiadora) plástico
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Pilas
Pedir a suministros Envase específico para
pilas

Medicamentos
caducados Contenedor BLANCO
(excepto Citotóxicos y (Destruible)
Citostáticos) 60 L
Pedir a limpiadora

Envases vacíos
voluminosos de residuos
peligrosos (con
pictograma naranja) de
lavandería, Sacos
mantenimiento, “Big-Bag”
laboratorio, cocina, etc. 1 m3
Filtros campanas flujo
laminar. (con etiqueta de
biosanitario peligroso o
etiqueta de citotóxico)
Pedir a limpiadora

Con etiqueta interna indicando el tipo de residuo.

2.4. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

- Gestión intracentro:

▪ Recogida: la periocidad dependerá de la zona, la actividad


y del residuo que se genera. A excepción de algunos no
peligrosos de origen no sanitario, será como mínima diaria.
Cada centro productor establecerá un programa de gestión
acorde a sus necesidades.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Transporte:

• Los envases no se arrastrarán por el suelo, se


acercará los carros al lugar de recogida.

• Cuando sean envases perforables, el personal de


limpieza cogerá las bolsas por arriba y mantendrá
suspendidos y alejados del cuerpo, para evitar
posibles pinchazos.

• El personal de limpieza deberá usar guantes que


impidan el contacto directo de la piel con los
envases y que protejan de posibles accidentes
traumáticos.

• La precaución más importante es que los envases


están convenientemente cerrados.
Los productos dispondrán de zonas de almacenamiento de los
residuos peligrosos para su gestión posterior, en la propia
instalación siempre que este autorizada o mediante su cesión a
una entidad gestora de estos residuos.

▪ Almacenamiento:

• Temporal: no deberá exceder de 12 horas. Este


lugar debe estar señalizado cerca del punto de
producción bien ventilados y con los residuos
convenientemente envasados.

• Final: el tiempo de almacenamiento de los residuos


peligrosos no podrá exceder de 6 meses. En el caso
de los del grupo III A será de 48-72 horas, salvo
para aquellos contemplados en los apartados b y e
de este grupo. Este plazo no se aplicará en aquellos
centros sin bloque quirúrgico y con una producción
de residuos peligrosos inferior a 100 kg./mes.

- Gestión extracentro: corresponde a la Consejería de Medio Ambiente


regular, autorizar y supervisar el correcto cumplimiento de las normas
establecidas para la gestión de residuos en el exterior de los centros
sanitarios.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Sistemas de registro y control: deben llevar un registro de


la producción de residuos en sus instalaciones. Los no
peligrosos se separan en origen de aquellos subsidiarios de
valoración o reciclado. Tienen que estar en posesión de la
documentación que acrediten las entregas realizadas. Los
peligrosos se entregarán a gestores autorizados.

▪ Residuos sanitarios asimilables a urbanos.

▪ Transporte externo: se debe realizar igual que con las


precauciones de los urbanos. Los Ayuntamientos están
obligados a su recogida, transporte y eliminación externa.

2.5. ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO

El tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios del Grupo III y citostáticos


deberá atender a criterios de inocuidad, asepsia y salubridad con el fin de garantizar
la eliminación de los gérmenes patógenos y la protección del medio ambiente.

Fuera de los centros, los residuos del Grupo II se tratarán y eliminarán como residuos
asimilables a los municipales.

Los residuos del Grupo III se podrán eliminar mediante incineración en hornos
preparados para esta finalidad y estarán construidos con unas características técnicas
definidas.

Se ha de tener en cuenta que cuando se habla de incineración se refiere a incineración


efectuada fuera del recinto sanitario y llevada a cabo por empresas autorizadas que
ofrezcan toda la garantía de no contaminar el medio ambiente, según la Orden 18 de
octubre de 1976 (M. Ind., BB.OO.E. 3.12.1976, rect. 23.2.1977), sobre Prevención y
corrección de la contaminación atmosférica de origen industrial y el Real Decreto
Legislativo 1302/86 de 28.6, (M. Obras Púb., BOE 30.6.1986) sobre Evaluación de
impacto ambiental.

La generación de residuos biológicos sanitarios representa fundamentalmente un


problema de seguridad e higiene en el trabajo, especialmente en el interior de los
centros sanitarios, mientras que el riesgo de infección para la comunidad es poco
importante y prácticamente limitado a ciertas infecciones no endémicas de España. El
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

riesgo mayor proviene de una incineración inadecuada. Por este motivo, en muchos
países, se está imponiendo como medida alternativa a la incineración, el tratamiento
de los residuos mediante la esterilización y una vez triturados se asimilan a los
residuos urbanos.
Otro método de eliminación es el tratamiento por microondas, aunque este es más
complejo que el anterior, ya que primero se han de humedecer los residuos pues solo
así las microondas serán efectivas.

Los residuos del Grupo III también se podrán eliminar como residuos asimilables a
los municipales, siempre que hayan sido previamente tratados mediante esterilización
por vapor caliente a presión por técnica de autoclave, es decir mediante acción
desinfectante por proceso fraccionado de vapor al vacío.

Los residuos del Grupo III que sean cortantes o punzantes como agujas, bisturí,
estiletes y cualquier material metálico que pueda ser vehículo de transmisión de
enfermedades podrán ser tratados mediante esterilización en el mismo centro y
después eliminados como residuos asimilables a los municipales.

La eliminación de residuos citostáticos se realizará mediante neutralización química


o incineración a una temperatura que pueda garantizar su destrucción.

Los residuos anatómicos identificables y cadáveres serán gestionados según lo


establecido en el Decreto 95/2001, de 3 de abril, que aprueba el Reglamento de Policía
Sanitaria Mortuoria, legislado por la Comunicación Autónoma de Andalucía.

2.5.1 Minimización de residuos

Un residuo es un material desinado al abandono y en principio sin utilidad ni valor,


por lo que se plantea para su poseedor la necesidad de eliminarlo. Las técnicas para
llevar a cabo esto se dividen en dos grandes grupos:

- Técnicas consistentes en un cambio radical del proceso productivo.


- Las que implican cambios o mejoras en el proceso actual o en sus
operaciones relacionadas.

Ejemplos de procesos que persiguen la minimización:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Potenciar la valoración de los subproductos susceptibles a tal fin:


envases de papel, cartón, latas, vidrio, aceites vegetales, etc.

- Buenas prácticas de compras, con el uso de criterios ecológicos:


productos en contenedores reutilizables, productos con etiqueta ecológica.

- Buenas prácticas en los procesos: radiografías digitales, reutilización del


papel, segregación adecuada en los puntos de producción, etc.

- Buenas prácticas en logística: inclusión en los pliegos de concurso


públicos de compras.

El SAS posee un plan con las actuaciones a realizar en este apartado están recogidas en
el Plan de Minimización de Residuos del Servicio Andaluz de Salud.

3. MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS

Este apartado está incluido en los contenidos anteriores, pero al ser productos de muy
alto riesgo a la hora de su utilización y procesado se trata de forma independiente.

3.1. VÍAS DE ENTRADA

Los medicamentos citostáticos presentes en el ambiente pueden ser incorporados


al organismo por:

- Inhalación del polvo o aerosoles e incluso de los vapores generados a


temperatura ambiente.
- Ingestión (comida o cigarrillos contaminados).
- Penetración a través de la piel o mucosas.
- Los cosméticos dificultan la eliminación y pueden dar lugar a exposición
continuada.

3.2. FACTORES DEL RIESGO

La magnitud del riesgo depende de:


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- La toxicidad inherente de cada citostático.

- Tradicionalmente se han considerado más peligrosos los agentes


alquilantes. Las antimetabolitos, por ejemplo, no son mutagénicos en el
test de Ames, aunque este hecho no garantiza su inocuidad. En todo caso,
éste es un factor sobre el que no se puede actuar ya que viene condicionado
por la prescripción médica.

- El nivel de exposición que se relaciona con:

▪ La carga de trabajo.
▪ Las condiciones de manipulación.

- Protección ambiental.

- Material de protección.

- Técnica de manipulación. Implica procedimientos, adiestramiento y


evaluación periódica.

▪ El tiempo de exposición. Se aconseja aplicar sistemas de


rotación entre el personal adiestrado.
▪ La fase del proceso. Hay mayor riesgo en la preparación y
los derrames accidentales, aunque las medidas de
protección deben incluir todas las fases del proceso.
▪ Determinadas características del manipulador.
Embarazo, edad reproductiva, exposición simultánea a
otros agentes, etc.

3.3. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN

Instalaciones. Área de trabajo.

Características estructurales:

- El área de trabajo estará concebida como un recinto exclusivo con acceso


restringido al personal autorizado.

- Constará de al menos dos zonas bien diferenciadas, conectadas entre sí por


una zona de paso. En total 3 zonas:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Antesala: destinada al almacenamiento y


acondicionamiento del material.

▪ Zona de paso: zona de transferencia de materiales y


personas a la zona de preparación y actúa de barrera frente
a la contaminación, tanto microbiológica hacia la zona de
preparación, como de productos biopeligrosos hacia el
exterior. En la zona de paso el personal debe colocarse el
material de protección cuando vaya a entrar en la zona de
preparación y retirárselo cuando circule hacia la antesala.
Es aconsejable la instalación de mecanismos que impidan
la apertura simultanea de las 2 puertas de la zona de paso.

▪ Zona de preparación: en donde se ubica la CBS. En ella


se dispone el mínimo número de estantes o armarios y se
almacenara la mínima cantidad posible de material
(siempre en muebles cerrados). Se recomienda que las
baldas y encimeras no entren en contacto con la pared,
dejando un espacio de unos 10-30 cm. Solo se almacenara
una pequeña cantidad de material cuya finalidad es evitar
la salida a la antesala cuando se haya cometido un error en
la planificación del material necesario para una preparación
concreta. La antesala y la zona de preparación deben
disponer de intercomunicadores de voz, ya que las puertas
de comunicación no deben ser abiertas durante el proceso
de preparación.
También se aconseja el uso de materiales de separación que
permitan el contacto visual.

▪ La zona de paso y la de preparación serán consideradas


zonas limpias siendo sus materiales semejantes a los que
se utilizan en las áreas quirúrgicas: superficies sin aristas
(paredes, suelos, techos, superficies de trabajo), fabricadas
con materiales lisos, no porosos y provistos de un
revestimiento que permita su lavado con agua abundante
(pintura plástica, resina epoxi).

▪ El aire de ambas zonas debe ser tratado a través de circuitos


independientes que controlan tanto la entrada, previa
filtración a través de un filtro HEPA, como la extracción.
La climatización del aire que preferentemente se toma del
exterior deberá realizarse previamente filtrado. Los
requerimientos en cuanto a calidad de aire no están bien
establecidos para instalaciones de este tipo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Muchos autores consideran que los requerimientos de las


normativas que regulan la manipulación de productos
estériles en el ámbito industrial pueden ser excesivos y
probablemente no están pensadas para su aplicación en las
unidades de citostáticos hospitalarias.

▪ El tratamiento de aire permite aplicar gradientes de


presión entre zonas para controlar el flujo de aire entre
ellas. Dado que en el área de preparación debe aplicarse
presión positiva para mantener la asepsia y presión
negativa para evitar la salida de contaminantes
biopeligrosos hacia zonas adyacentes, existe cierta
controversia sobre cuál de los dos aspectos debe prevalecer.
En nuestra opinión la zona de preparación debe someterse
a presión negativa para minimizar el riesgo con presión
positiva, de manera que el aire que ingrese a la zona de
preparación al proceder de esta zona que también recibe
aire filtrado, sea de calidad suficiente.

▪ Las CBS clase III (aisladores) pueden ser instaladas en


zonas con menos requerimientos de calidad de aire y
presiones diferenciales ya que trata de sistemas más
herméticos.

Normas en el área de trabajo

- No se permitirá comer, beber, masticar chicle, fumar ni almacenar


alimentos.
- Se evitarán corrientes de aire y los movimientos bruscos que puedan
provocar turbulencias en el flujo laminar de la CBS.
- El personal no usara maquillaje ni otros productos cosméticos ya que
pueden provocar una exposición prolongada en caso de contaminación.
- Evitar el contacto de los guantes con áreas susceptibles de ser
contaminadas y en particular el contacto con la cara.
- El paso a la zona de preparación se restringirá al máximo siendo
obligatoria la colocación de todo el material de protección.

Limpieza
Tiene doble finalidad:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Mantener las superficies limpias de polvo para mantener la clase de la sala


y minimizar la carga bacteriana.
- Descontaminación de trazas de citostáticos.

El suelo se limpiará diariamente con una mopa por arrastre (nunca se


barrera) y a continuación con un detergente desinfectante (como los usados
en el quirófano) o con lejía. La limpieza de las paredes se hará
semanalmente con agua y jabón. El material de limpieza se considera
exclusivo para el área de preparación y se desechara como si estuviera
contaminado.

El personal que lleva a cabo la limpieza de la sala de preparación estará debidamente


entrenado e ira provisto de material de protección.

Cabina de Seguridad Biológica (CBS).

Las preparaciones de citostáticos deben realizarse en Cabinas de Seguridad Biológica


(CBS).
Clase II tipo B o Clase III (Aislador), de flujo laminar vertical.
Deberán estar certificadas y cumplir los estándares internacionales. Es importante cuidar
del mantenimiento de estas que se realizará por personal cualificado, quedando siempre
debidamente documentadas.

Clasificación:
- Clase I:
No recomendada para el manejo de citostáticos.
Da protección para el manipulador y el ambiente, pero no para el producto.
Constan de un solo filtro HEPA en la salida del aire al exterior.
- Clase II:

El funcionamiento, el flujo de aire vertical tras atravesar un filtro HEPA


alcanza la superficie de trabajo, se bifurca a través de las rejillas de la
misma y continúa circulando por un septo interior hasta que, tras un nuevo
filtrado, es impulsado por una bomba y parte de nuevo a la superficie de
trabajo y el resto a través de una nueva filtración al exterior de la cabina.
Se crea así una presión negativa que se compensa con la entrada de aire
exterior por el frontal de la cabina. Es esta cortina de aire exterior la que
actúa como protección para el manipulador.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La protección del producto vendrá definida por la proporción de aire


exterior absorbida y la calidad del mismo.

- Clase III (Aisladores):

Son compartimentos de trabajo totalmente cerrados de forma que la zona


de trabajo queda totalmente aislada. El aire se introduce a través de un
filtro HEPA y la salida es mediante doble filtración. La manipulación se
hace a través de unos guantes fijos incorporados en la misma cabina.

Los materiales se introducen en ella a través de una cámara de


transferencia. Para el manejo de citostático se recomienda que trabajen a
presión negativa. En principio los requerimientos de área limpia son
menores que con las de clase II.
Entre sus inconvenientes destaca una mayor dificultad de operatividad que
exige un periodo de entrenamiento mayor por parte del personal.
Con ellas se consigue protección tanto para el manipulador como para el
producto.

Esquema de funcionamiento de una CBS


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Procedimiento de tratamiento de residuos

Se consideran residuos citostáticos:


- Los restos de medicamentos citostáticos generados en la preparación y
administración.
- El material usado en la preparación y administración (agujas, jeringas,
frascos, bolsas, sistemas de infusión…)
- El material de protección de los manipuladores (ropa protectora
desechable, guantes, mascarilla…)
- El material usado en la limpieza de zonas donde se lleva a cabo la
manipulación (preparación y administración).
- El material procedente del tratamiento de derrames accidentales.
- Contenedores rígidos específicos para el material cortante y/o punzante
que una vez llenos se depositaran en:

▪ Contenedores de mayor volumen preferiblemente rígidos


(algunas comunidades admiten contenedores semirrígidos
o bolsas de plástico de galga superior a 200), de material
que no emita gases tóxicos en su incineración, con cierre
hermético. Estarán identificados con el rotulo que
corresponda en función de la Comunidad Autónoma que
corresponda.

Manipulación y almacenamiento

- Los contenedores nunca se situarán de paso dentro de las unidades donde


se manipulan citostáticos y se retiraran cada 12-24 horas.

- Durante todo el proceso de recogida y traslado de las bolsas y


contenedores, es necesario que se asegure el mínimo contacto del personal
con el contenido de estos recipientes. Por ello deberá contar con los medios
de protección adecuados para evitar riesgos derivados de la manipulación
de estos residuos.

Eliminación

- Se realizará mediante la recogida de los mismo por una empresa autorizada


para ello y su posterior incineración.
- La incineración debe realizarse a 1000º C en hornos provistos de filtros
que protejan el medio ambiente. Es el mejor sistema para la eliminación
de citostáticos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- No se aconseja la inactivación química al ser un proceso complejo que


implica multitud de procedimientos distintos en función del material de
que se trate.

3.4. TRATAMIENTO DE LAS EXCRETAS DE PACIENTES CON


TRATAMIENTO CITOSTÁTICO

Se debe tener presente que una fracción variable de los fármacos se eliminan del
organismo humano sin alteración y que en muchas ocasiones sus metabolitos poseen
actividad citotóxica, pudiendo ser esto especialmente importante cuando se
administran dosis altas de estos medicamentos. El tiempo de eliminación de un
fármaco es distinto en función de su farmacocinética, dosis aplicada y vía de
administración. A continuación, se documenta los tiempos de eliminación de distintos
fármacos citostáticos.

Las excretas deberían recibir el mismo proceso de eliminación que el resto de los
residuos citostático, pero por razones de factibilidad hacen que actualmente sea muy
complejo cumplir con lo recomendado. Como mínimo debe disponerse de baños
dotados de un sistema que permita el lavado continuo o disponer de un sistema de
evacuación independiente y dirigido a un colector para materiales peligrosos
hospitalarios, con arqueta de registro. Debe dictarse unas normas para la
manipulación de citostáticos, llevando doble guante de látex, bata impermeable,
mascarilla y gafas de protección cuando exista el riesgo de salpicadura, evitando el
contacto cuando se estén manipulando excretas. Si no es posible tratar las excretas
con un neutralizante especifico serán abocados al desagüe diluidos con una gran
cantidad de agua.

Cuando se usen las excretas para pruebas analíticas la recogida, almacenamiento y


manipulación deberá realizarse con especial precaución.

La lencería de pacientes que hayan recibido tratamiento citostático en las últimas 48


horas y que este muy contaminada con excretas y vómitos se desecharan en las bolsas
destinadas a los contenedores de residuos citostáticos. Si esta lencería estuviera poco
contaminada se colocarán unas bolsas de material lavable y éstas a su vez en unas
bolsas impermeables identificadas. Una vez en lavandería tras retirar la bolsa
impermeable, se sumergen en lejía y posteriormente se procede al lavado habitual.

El personal directamente en contacto con la lencería deberá ir protegido con guantes


látex y bata.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.5. PROTOCOLO DE DERRAMES DE PRODUCTOS CITOTÓXICOS

- Kit de derrames de citotóxicos

▪ Cantidades suficientes de papel absorbente (o polvo), gasas


o toallas absorbentes, mejor si están impregnados de
sustancias absorbentes como alginatos.
▪ Dos pares de guantes de polivinilo o neopreno.
▪ Calzas para zapatos, gafas protectoras y bata.
▪ Mascarillas protectoras desechables para polvo, vapores y
aerosoles.
▪ Dos bolsas de residuos citostáticos claramente etiquetadas.
▪ Cantidad apropiada de solución alcalina o lejía.
▪ Botellas de agua para eventuales irrigaciones.
▪ Recogedor y escobillas desechables.
▪ Todo el personal que maneja sustituir por manipulación de
fármacos citotóxicos debe familiarizarse con los
procedimientos a seguir en caso de derrames.

- Procedimiento que seguir en caso de derrames:

En caso de derrame de material citotóxico en cualquier área que no sea el


interior de una cabina de citotóxicos el procedimiento a seguir es el
siguiente:
▪ Sacar el contenido del kit y colocarse la mascarilla, bata
desechable de baja permeabilidad, gafas de seguridad,
gorro, calzas y dos pares de guantes.

▪ Limitar el área del derrame: colocar gasas o paños, mejor si


están impregnados de sustancias absorbentes (alginatos),
para cubrir el líquido del derrame y dejar que se empape.
Si hubiese polvo en el derrame estas medidas se extremarán
ya que el peligro de aerosoles es mucho mayor, para
minimizarlo se colocará una gas o paño y procederemos a
mojar con precaución esta gasa para que el polvo se
disuelva y se absorba.

▪ Con ayuda de gasas, introducir los residuos en bolsas de


plástico, de color rojo y de galga 400, cerrarlas con grapas
y echarlas al contenedor.

▪ Limpiar el suelo contaminado, usando la fregona y el cubo


reservado para este uso, en primer lugar, con agua
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

jabonosa. Después verter lejía concentrada en la zona


contaminada y fregar posteriormente con solución de lejia
diluida.

▪ Desechar el material empleado en la bolsa de residuos


citotóxicos.

▪ Todo el material contaminado deberá disponerse en unas


bolsas de plástico resistentes, de galga 400, la cual permita
el almacenamiento seguro de estos residuos e impida su
rotura (sobre todo por objetos punzantes como agujas o
trozos de vidrio). Las bolsas deben de estar rotuladas de
forma que adviertan que el material que contienen está
contaminado con citotóxicos. Estas bolsas se almacenarán
en un contenedor rígido desechable hasta proceder a su
eliminación final.

▪ En el caso del uso de contenedores de un solo uso no se


hace necesario el envasado previo en bolsas.

▪ En ocasiones si el derrame es de gran dimensión podrían


usarse sustancias neutralizantes. Pero esta práctica no está
exenta de riesgo por tratarse de productos químicos
irritantes, cuyo manejo inadecuado o eventual rotura del
envase que lo contiene, podría dar lugar a lesiones en los
manipuladores. Para que la neutralización sea efectiva es
necesario un tiempo idóneo de contacto que excede el
tiempo prudencial de solución de un problema por derrame.
Otro inconveniente es que existen lagunas de conocimiento
sobre la toxicidad de los productos resultantes de la
neutralización. Los agentes neutralizantes tienen caducidad
y periódicamente habría que reponerlos con una nueva
fabricación lo que aumentaría la probabilidad de accidente
en los técnicos preparadores ya que son sustancias irritantes
y corrosivas.

▪ Por todo ello no parece aconsejable distribuir pequeñas


muestras de agentes neutralizantes en el kit de derrame que
se localizan en las unidades clínicas donde se realizan la
administración de los medicamentos citostáticos. Si debe
figurar en el protocolo de derrame la consigna de que ante
la ruptura o derrame de un preparado citostático, debe
llamarse lo antes posible al Servicio de Farmacia, que
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

evaluará la conveniencia o no un tratamiento con agentes


neutralizantes.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

HIGIENE
HOSPITALARIA

Conceptos
generales de
TEMA 16 higiene
hospitalaria

Antisépticos/desin
fectantes

Esterilización

Métodos de
esterilización
según el tipo de
material

Tipos de controles

Manipulación y
conservación del
material estéril
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1. Limpieza
1.2. Clasificación del instrumental y material clínico
1.3. Limpieza del material e instrumental clínico.

2. ANTISÉPTICOS

2.1. Antisépticos de uso.

3. DESINFECTANTES

3.1. Desinfección
3.2. Tipos de desinfección
3.3. Métodos de desinfección del material sanitario

4. ESTERILIZACIÓN

4.1. Concepto de esterilización


4.2. Métodos de esterilización

5. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN SEGÚN TIPO DE MATERIAL

5.1. Clasificación de spaulding


5.2. Material que se puede esterilizar en autoclave
5.3. Material que se puede esterilizar en la estufa Poupinel
5.4. Material que se puede esterilizar con Radiaciones Gamma
5.5. Material que se puede esterilizar con óxido de etileno
5.6. Material que se puede esterilizar con Peróxido de Hidrogeno
5.7. Material que se puede esterilizar con Vapor de Formaldehido
5.8. Material que se puede esterilizar con Ácido Peracético

6. MÉTODOS O TIPOS DE CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN

6.1. Los controles previos


6.2. Los controles fase intra
6.3. Fase post-proceso

7. MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL ESTÉRIL

7.1. Transporte del material almacenamiento del material estéril


7.2. Almacenamiento del material estéril
7.3. Dispensación del material estéril
7.4. Caducidad material esterilizado
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. CONCEPTOS GENERALES

Es muy importante tener claro el significado de una serie de términos que con mucha
frecuencia en el lenguaje coloquial son usados erróneamente.

- Antisépticos: sustancias que actuando sobre los microorganismos que


viven en la piel o mucosas de los seres vivos, inhiben su actividad y
crecimiento llegando en algunos casos a su destrucción. No deben usarse
materia inerte (instrumental).

- Asepsia: procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos


convencionales considerados patógenos.

- Bactericida: agente capaz de eliminar bacterias.

- Bacteriostático: sustancia capaz de inhibir el crecimiento de las bacterias,


pero no de matarlas.

- Descontaminación: proceso de desinfección.

- Desinfección: proceso que destruye casi todos los microorganismos


patógenos sobre objetos inanimados.

- Desinfección de alto nivel: procesos que destruye muchas formas de


microorganismos, menos las esporas bacterianas.

- Desinfectantes: sustancias que ocasionan la destrucción de los gérmenes


patógenos menos de algunas esporas bacterianas. Se usa sobre
instrumental, mobiliario, suelos, etc. no deben usarse sobre la piel o
mucosas.

- Esporicida: agente o sustancia capaz de eliminar esporas.

- Esterilización: proceso por el cual se destruyen todo tipo de


microorganismos incluidas las esporas.

- Fomite: cualquier objeto o sustancia que es capaz de transportar


microorganismos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Infección: a la penetración en un organismo humano (huésped) de un


microorganismo o agente infeccioso

- Limpieza: eliminación física por arrastre de materia orgánica de los


objetos.

1.1. LIMPIEZA

Nos referimos a:
- Lavado de manos del personal sanitario con antisépticos adecuados.

▪ El lavado higiénico de manos se realiza con agua tibia y


jabón acido durante 30 segundos.
▪ El lavado quirúrgico de manos se realiza con antiséptico
jabonoso de pH acido durante 2 minutos.

- Higiene del material a utilizar (instrumental).


El material que va a estar en contacto con el paciente tiene que estar estéril,
el resto debe estar limpio.

- Limpieza diaria de superficies por barrido húmedo.


Las bayetas deben estar humedecidas en hipoclorito sódico al 5% (lejía) y
siempre se ira de lo menos sucio a lo más sucio.
Al usar el hipoclorito sódico el agua debe estar a temperatura ambiente ya
que cuando se usa caliente se evapora más rápido y la solución no tiene
actividad. Estas soluciones deben renovarse todos los días ya que se
inactivan con el tiempo e incluso se contaminan, no ocurre lo mismo con
el glutaraldehído que puede aguantar hasta dos semanas.
Ante el contacto con sangre de un paciente se recomienda como medida
inespecífica primaria el lavado de manos con solución de hipoclorito al
1%.

1.2. CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL CLÍNICO

Instrumental: conjunto de instrumentos profesionales (maquinas, aparatos, sistemas)


que el médico y el cirujano emplean para realizar una intervención determinada ya
sea quirúrgica o no.
Material clínico: conjunto de herramientas y objetos necesarios que se emplean
durante el ejercicio de la profesión.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los materiales usados en clínica se pueden clasificar según uso y duración de estos:

- Material fungible o de vida corta: es el que se deteriora con el uso y no


puede ser reparado.
Existen dos tipos:

▪ Fungible de un solo: lancetas, jeringuillas, pipetas,


guantes, etc.
▪ Reutilizable: permite ser limpiado y volverse a usar: cuñas,
palanganas, material de vidrio, cánulas, etc. tras su
limpieza o esterilización.

- Material inventariable o de vida larga: con el uso se deteriora, pero


puede seguir funcionando con un reglaje o con la reposición de las piezas
que estén en mal estado: TAC, RMN, Rx, centrifugadoras, autoclaves,
microscopios, camas, etc. Todo este material debe figurar en el inventario
anual del centro.
-

1.3. LIMPIEZA DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL CLÍNICO

Es la eliminación de restos de residuos, materia orgánica e inorgánica mediante el uso


de agua y sustancias detergentes.

Con la limpieza se elimina la suciedad visible de la superficie de los objetos, debe


hacerse inmediatamente después de su uso con lo cual evitaremos que la suciedad se
seque dificultando su limpieza.

Si existe riesgo de exposición a sangre y fluidos corporales usaremos medio físicos


de barrera que protegerán al profesional, barreras protectoras como son delantal,
mascarilla, guantes gruesos, gafas protectoras etc.

Debe realizarse de dos formas:

1.3.1. Limpieza manual

Proceso por el que se elimina la suciedad de los fómites usando las manos:
Varias fases:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Enjabonado o inmersión del instrumental: sumergir el instrumental en


una solución detergente enzimático, justo después de su uso pero antes de
proceder a la limpieza. Diluir según instrucciones del fabricante y con agua
destilada, ya que de esta forma evitaremos la corrosión del instrumental.
Desmontar todos los instrumentos con partes separables para exponer
todas sus superficies al detergente enzimático. Abrir pinzas y tijeras.
Separa los objetos punzantes o cortantes a limpiar. Separa los
instrumentales que sean de distintos metales para facilitar o prevenir los
depósitos de electrolitos.

- Fricción con un cepillado de cerdas no metálico: el objetivo es


desprender restos de tejido y suciedad. Cepillar a fondo entre los dientes
de las pinzas, articulaciones y cavidades sin forzar la resistencia del
instrumental. Las cerdas metálicas pueden dañar el acero. Los cepillos
pueden ser de un solo uso o reutilizables en todo caso se deben de limpiar,
desinfectar y secar después de cada uso. Con la ayuda de una jeringuilla
hacer pasar la solución detergente por todas las ranuras del instrumental.
- Aclarado: enjuagar el material con abundante agua desmineralizada o
destilada. Si no fuera posible, hacerlo al menos en el último enjuague para
eliminar los depósitos y restos residuales del detergente usado. Al mismo
tiempo abrimos y cerramos el instrumental con bisagras para asegurarnos
de que las zonas con bisagras fueron bien enjuagadas y que no quedan
restos. Inspeccionar para verificar la calidad del lavado.

- Secado: seguido al aclarado. Nueva revisión en busca de restos de materia


orgánica. Con el secado se evitará las manchas y la corrosión. Se realizará
con paños secos que no dejen pelusas y/o con aire a presión. Secar bien
porque las gotas de agua impiden la correcta esterilización.

1.3.2. Limpieza mecánica

Proceso por el cual se elimina la suciedad de los fómites usando equipos mecánicos.
El proceso de lavado debe ser mecanizado en la mayoría del procesamiento del
instrumental. De esta forma se estandariza el proceso y se minimiza el riesgo de
accidentes laborales por corto-punzantes.
Dos métodos:
- Lavadoras mecánicas: limpian por arrastre, lavan y desinfectan por calor,
destruyendo la carga bacteriana. Existen distintos tipos de lavadoras en el
mercado:
▪ Lavadoras descontaminadoras: limpian, descontaminan y
secan el instrumental.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Lavadoras desinfectadoras: lava y desinfecta el


instrumental.

- Maquinas ultrasónicas: es el resultado de introducir a través de


transductores de ondas de más de 20.000 Hz en el agua con detergente.
Estas ondas se transmiten por el tanque de limpieza, produciendo una serie
de implosiones dentro del agua, llamadas cavitación. Estas implosiones
hacen que se rompa la estructura molecular de las partículas y la limpieza
uniforme en las piezas y orificios y conductos internos en contacto con el
agua difíciles de limpiar por métodos tradicionales.

La limpieza ya sea manual o mecánica debe observar las siguientes


normas:
▪ No mezclar instrumentos de diferente composición
metálica ya que por diferencia iónica puede resultar
deteriorado.
▪ El material más pesado debe ir en el fondo y el más ligero
arriba.
▪ El material debe estar abierto y desmontado.
▪ El material debe estar cubierto por la solución detergente.
▪ Tras el lavado ultrasónico, el material debe ser enjuagado
para retirar el detergente y pasarlo a lavado en forma
manual o a las lavadoras mecánicas (estas máquinas
ahorran tiempo, trabajo y no dañan el medio ambiente).

1.3.3. Limpieza de equipos y material

Básculas con tallímetro


Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclaran y se secan. Se
desinfectan con un desinfectante de superficies a diario.
Cables de monitores
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y se secan. Se
desinfectan con desinfectante de superficie a diario y entre paciente y paciente si ha
tenido contacto con ellos.
Camillas
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y secan. Se desinfectan
con lejía o desinfectante de superficies después de su uso, semanalmente si no se usan,
siempre que se manchen con fluidos corporales.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Carro de curas
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y se secan. Se
desinfectan con desinfectante de superficies a diario. Los cajones y ruedas se limpian
igual pero semanalmente.
Carro de paradas
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y secan. Se desinfectan
con desinfectante de superficies, después de cada uso o semanalmente. Cajones y
ruedas igual pero semanalmente.
Desfibrilador
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y secan. Desinfección
con desinfectante de superficies semanalmente.
Fonendoscopio
Se limpian con gasa humedecida en agua jabonosa templada a pH neutro, se aclara y
secan. Se desinfecta la superficie de contacto después de cada uso. La membrana y
olivas se desmontan y se limpian una vez por semana con un paño humedecido en
agua jabonosa, se aclara y secan. Desinfección con desinfectante semanalmente.
Lampara con luz fría y lupa
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclara y se secan. Se
desinfecta con desinfectante de superficies a diario.
Laringoscopio
Pala: se limpia con agua templada y solución detergente enzimático, se aclaran
y secan. Se desinfectan por desinfección de alto nivel (inmersión o máquinas automáticas
desinfectadoras) después de cada uso.
Mango: se limpia con agua templada y solución detergente sin inmersión, se
aclara y se seca. Se desinfectante de superficies después de cada uso.
No se pueden esterilizar por vapor porque pueden dañar el sistema de iluminación.
Mesa de extracciones
Se limpian con agua caliente y solución detergente, se aclara y secan. Se desinfecta con
lejía al 0,1 %, si las superficies son metálicas con desinfectante de superficie una vez al
día y siempre que se manchen con fluidos corporales.
Pantallas de ordenador
Se limpian con paño húmedo escurrido. Se desinfectan con desinfectante de superficies
solo en zonas de alto riesgo a diario.
Porta sueros
Se limpian con agua templada y solución detergente, se aclaran y se secan. Se desinfectan
con desinfectante de superficie semanalmente o cada vez que se manchen con fluidos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Termómetros
Axilares: se limpian con agua templada y solución detergente, se aclaran y secan.
Se desinfectan con desinfectante de superficies, guardar secos, después de cada uso.
Rectales: se limpian con agua templada y solución detergente, se aclaran y secan. Se
desinfectan por inmersión en lejía al 0,1 % después de cada uso, se guardan secos.
Balón de resucitación (por ejemplo, marca Ambú)
Se limpian con detergente enzimático, se aclara y se secan bien, previamente
desmontaremos todas las piezas. Se desinfectan con desinfectante de superficie por
desinfección de alto nivel y se esterilizan a vapor a 121º si se contaminan por fluidos. Se
deben de limpiar la mascarilla y válvula después de su uso, bolsa, válvula de entrada y
depósito de CO2 semanalmente.
Escupideras y cuñas
Se limpian con agua y detergente después de cada uso por paciente. Se desinfectan con
lejía al 1% entre paciente y paciente dejar correr el agua, si hay residuos orgánicos
eliminarlos y usar lejía y todos los días al acabar la jornada.

1.3.4. Otras consideraciones para tener en cuenta en la limpieza del material

- El instrumental nuevo hay que lavarlo antes de su envío a la esterilización.


- Lubricar el material para evitar la corrosión por fricción antes de enviar a
esterilizar.
- Deberá sumergirse en producto pretratamiento o en jabón enzimático,
posteriormente lavar.
- Lavar el material utilizado en las intervenciones como también el que se
cree que no ha sido usado.
- Todas las superficies del instrumental deben estar accesibles para reducir
la carga microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o
desmontando el instrumental.
- Todos los instrumentos deben agruparse de acuerdo con el tipo de limpieza
y esterilización al que van a ser sometidos.
- El personal conocerá las precauciones universales con sangre y fluidos
corporales y hará uso de los EPI (Equipos de Protección Individual).
- No lavar el instrumental con soluciones salinas ni con lejía por su alto
poder corrosivo, provocando picaduras de corrosión y formando oxido.
Usar agua desmineralizada o destilada.
- Los motores y material eléctrico no deben sumergirse nunca en agua
porque se averían, deben limpiarse con paños humedecidos en solución
enzimática y secarse con aire comprimido.
- En todo momento respetar las indicaciones de los fabricantes, una dilución
incorrecta puede provocar una limpieza ineficaz o por el contrario un
aumento del poder corrosivo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Lavar lo antes posible el instrumental para evitar que la suciedad se


adhiera.
- Los instrumentos tubulares, canulados o con guías se limpiarán
previamente introduciendo solución jabonosa a presión con una jeringa,
finalmente se secarán introduciendo aire comprimido.
- Una vez limpios y secos comprobar su funcionamiento y desechar el que
no cumpla con su función.
- Lubricar sus articulaciones con un lubricante acorde al instrumento y
método de esterilización.
- No usar nunca estropajos ni cepillos abrasivos para el tratamiento de los
instrumentos.

1.3.5. Limpieza del instrumental de microcirugía

- Inspeccionaremos el instrumental antes de su uso, para asegurarnos que


funcionan de forma perfecta.
- Ojo con manipular el instrumental por la zona de corte por el riesgo a
cortarse.
- En la limpieza retirar los restos después de su uso con agua destilada y
escobilla suave.
- Las bisagras deben limpiarse siempre abiertas.
- Recomendaciones del lavado ultrasónico:

▪ Detergente neutro y agua destilada.


▪ Se lavarán sin que se toquen unos instrumentos a otros.

- Se enjuagarán con agua destilada que eliminara cualquier resto de residuo


químico de la superficie evitando la oxidación.
- Secar instrumental con aire comprimido, para evitar la oxidación y
prevenir las pelusas, mantiene puntas y bordes filosos y prevenimos el
doblar o ruptura de las delicadas puntas.
- Se lubricará según las recomendaciones del fabricante, o cada 5
procedimientos y método de esterilización utilizado.
- El instrumental se colocará en unas cajas diseñadas para este tipo de
material.
- Dentro de la caja se situarán de manera que no se toquen entre si, ni con
otra superficie metálica. Y siempre en posición abierta, en forma holgada
y no llenar la caja en exceso.
- La esterilización según recomendaciones del fabricante y preferiblemente
en frio.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.3.6. Ópticas y cables de fibras ópticas

- Se lavarán separados del resto del instrumental, se usará agua destilada o


desionizada y de forma manual nunca en lavadora ultrasónica.
- Separar la óptica del cable de luz y del cabezal de la cámara. Separe
adaptadores de la fibra a la óptica.
- Se limpiará inmediatamente después de ser usada para evitar el secado de
la materia orgánica.
- Extremar precauciones en su manipulación y traslado por ser material
altamente delicado.
- La lente no se cepillará ni se le pasará ningún abrasivo, para evitar las
ralladuras se enjuagará con agua desionizada y secar con paño suave.
- Las superficies ópticas terminales se limpiarán con esponja o bastoncillo
de algodón embebido en alcohol al 70%.

1.3.7. Limpieza de los lúmenes

Han aparecido en el mercado lavadoras para la limpieza de lúmenes e instrumentos


de laparoscopia. Pero la limpieza manual seria:
- Limpieza con hisopos y pistolas de agua o jeringuillas. Normalmente
suministrados por el fabricante.
- La pistola de agua hace que el agua salga a presión y de esta forma limpia
con mucha eficiencia.
- Pasar a su través un líquido estéril después de cada uso, luego agua.
- Pase un hisopo hasta que aparezca por su extremo, luego pase la pistola de
agua y retire los restos de materia orgánica desprendidos por el hisopo.
- Por último, enjuague con agua destilada.

1.3.8. Limpieza de motores

Seguiremos las instrucciones del fabricante, pero hay algunas normas que rigen para
la mayoría:
- Durante el acto quirúrgico se debe retirar los restos de sangre y materia
orgánica con una compresa humedecida con agua destilada.
- Tras la intervención se lavan con detergente y escobillón, se enjuagan con
agua y se secan con aire comprimido, previa desmontaje de todas las
piezas.
- Se limpian externamente sin sumergirlos en agua. Si hubiera una caída
accidental en agua secar con aire comprimido y lubricar.
- Una vez limpios se secan con paño suave y si es necesario se lubrican
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Las mangueras se limpian externamente con agua jabonosa, extremando


la precaución para que no entre liquido en su interior, se enjuagan, se secan
y se lubrican las partes móviles.
- Se envían a esterilizar generalmente por autoclave, separando motor,
manguera y piezas de mano.

2. ANTISÉPTICOS

Productos químicos usados para la desinfección de piel, heridas y cavidades del


organismo. Impiden o retardan el crecimiento de microorganismos.

2.1. ANTISÉPTICOS DE USO

2.1.1. Alcohol etílico 70º (Etanol)

El etanol es el más antiguo, popular y económico de todos los antisépticos.


Muy usado como antiséptico cutáneo previo a las inyecciones o extracciones
sanguíneas.
Su mecanismo de acción es por desnaturalización de proteínas. Debe usarse en
disolución al 70% porque concentraciones mayores deshidratan a los gérmenes
conservándolos en lugar de destruirlos. Y en concentraciones menores no son
efectivos.
Es bactericida, un poco fungicida y es poco o nada eficaz contra las esporas y virus.
Efectividad rápida, pero de corta duración por tender a evaporarse.
Es usado para desinfectar termómetros, tapones de goma, frascos, desinfectar
superficies como estetoscopios, etc.
Deja pasar 30 minutos en mucosas y de 2 a 5 minutos en piel entre la aplicación y el
comienzo del procedimiento quirúrgico.
Puede provocar xerodermia, heridas o úlceras.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.1.2. Povidona yodada

Antiséptico de acción bactericida usado en piel y mucosas.


Se emplea en la piel para reparar el campo en la intervención quirúrgica y mucosas
para el tratamiento de infecciones bucales y vaginales.
Se inactiva al contacto con la materia orgánica.
La aplicación continua para curar heridas y quemaduras puede producir reacciones
alérgicas. En heridas abiertas se puede absorber mucha cantidad y producir disfunción
renal y tiroidea por absorción sistémica de yodo.
Nunca usar como desinfectante del material clínico por su acción corrosiva.
Se desactiva con la luz.

2.1.3. Peróxido de hidrógeno al 3-6%

Antiséptico de acción bactericida en concentraciones al 3% y esporicida al 6%.


Se inactiva rápidamente descomponiéndose en agua y oxígeno, por lo que necesita
estabilizadores para su conservación.
Se usa como antiséptico de heridas necróticas donde también tiene acción desbridante.
Por su acción oxidante se emplea como desodorizante (elimina los olores
desagradables).

2.1.4. Hexaclorofeno 3% (derivado del fenol)

A bajas concentraciones tiene acción bacteriostática (inhibe las enzimas de la


membrana bacteriana) y a concentraciones altas es bactericida (por destrucción
celular).
Es bacteriostático contra Gram+, poseyendo escasos efectos sobre Gram- y esporas.
Se encuentra presente en los jabones antisépticos empleados en el lavado de las
manos.
No se debe aplicar en mucosas, heridas abiertas, quemaduras o en áreas extensas del
cuerpo.
Al igual que la povidona yodada, su eficacia disminuye en presencia de materia
orgánica
Su uso está contraindicado en recién nacidos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.1.5. Clorhexidina

Antiséptico bactericida de amplio espectro con muy baja toxicidad y sin absorción,
careciendo de efectos sistémicos. Se puede emplear en embarazadas, neonatos y
lactantes.
Antiséptico alternativo para la desinfección de la piel y las mucosas cuando existe
alergia a la povidona yodada.
Su uso no está indicado en la desinfección del instrumental clínico porque lo deteriora.
Antes de aplicarlo sobre la piel es necesario quitar de ésta los restos de jabón ya que
la inactiva.
Pierde su efectividad por la acción de la luz y del calor.
A diferencia de otros antisépticos su acción se ve un poco interferida por la presencia
de materia orgánica o sangre.

3. DESINFECTANTES

Son agentes antimicrobianos que se emplean estrictamente sobre objetos inanimados


o medios inertes, pues so tóxicos celulares protoplasmáticos, es decir, tienen
capacidad para destruir la materia viva.
Deben seleccionarse considerando los microorganismos que se desea eliminar, el tipo
de producto que se elabora y el material de las superficies que entran en contacto con
el producto. También por el tipo de agua disponible y el método de limpieza
empleado.

Un buen desinfectante es:


- Fácil de preparar y de usar.
- Alto poder desinfectante.
- Compatible con detergentes.
- Tiempo de actuación corto.
- Efecto residual.
- Tensión superficial baja.
- Estabilidad a la concentración y dilución recomendadas.
- Alta solubilidad.
- No ser toxico, irritante ni corrosivo.
- Biodegradable.
- Bajo coste de fácil conservación.
- Inodoro o de olor agradable.
- No potencial alergénico.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Amplio espectro y elevada potencia microbiana.


- No inactivada por materia orgánica.

3.1. DESINFECCIÓN

Procedimiento que usando técnicas físicas o químicas permite eliminar, matar,


inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente,
por lo que, en dependencia del agente antimicrobiano utilizado, lograremos una
desinfección propiamente o un efecto esterilizante.
Algunos desinfectantes, a concentraciones elevadas y durante largo periodo de
tiempo, poseen actividad esporicida.
Hay que desinfectar todo material que vaya a estar en contacto con las mucosas o la
piel no integra de los pacientes.

3.2. TIPOS DE DESINFECCIÓN

Los desinfectantes pueden clasificarse en tres categorías según su potencia:


- Desinfección de alto nivel: inactivan todas las formas vegetativas de los
microorganismos, pero no destruyen toda forma de vida microbiana,
puesto que no eliminan todas las esporas bacterianas.
Inactivan algunas esporas bacterianas, muchas esporas fúngicas, todas las
bacterias vegetativas, los bacilos tuberculosos y todo tipo de virus, virus
medianos y lipídicos e incluso virus pequeños y no lipídicos.
La mayoría necesitan 20 minutos para ejercer una acción desinfectante de
alto nivel. Pueden destruir esporas si el tiempo es prolongado entre 6 y 10
horas, comportándose entonces como esterilizantes químicos.
Algunos son el Glutaraldehído al 2% y el Acido Peracético menor o igual
al 1%.
- Desinfección de nivel intermedio: no eliminan las esporas bacterianas,
pero eliminan bacterias negativas, el Mycobacterium tuberculosis, los
hongos y contra los virus.
Algunos desinfectantes pueden tener dificultades para inactivar
completamente algunos virus más resistentes, como virus no lipídicos o
virus de pequeño tamaño.
El tiempo de contacto mínimo para una desinfección de nivel intermedio
con estos desinfectantes es de 10 minutos.
Algunos son Alcohol etílico 70% y Fenoles.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Desinfección de bajo nivel: no son capaces de destruir en un periodo de


tiempo endoesporas bacterianas, micobacterias ni todos los hongos y virus
no lipídicos o de pequeño tamaño.
El tiempo de contacto mínimo para una desinfección de bajo nivel con
estos desinfectantes es de 10 minutos.
Algunos son Hipoclorito sódico 100 ppm. y compuestos de amonio
cuaternario.

3.2.1. El proceso de desinfección se ve alterado por una serie de factores.

- La limpieza: cuanto menos limpio mayor es el tiempo en que un


desinfectante necesita para actuar.
- La carga orgánica: los compuestos químicos que componen la materia
orgánica pueden inactivar la acción de algunos desinfectantes.
- El tipo de cantidad de contaminación microbiana.
- La concentración y el tiempo de exposición al germicida: menos los
Yodóforos, en general a mayor concentración mayor eficacia,
disminuyendo el tiempo de contacto necesario.
- La configuración física del objeto: algunos desinfectantes pueden atacar
los metales o alterar las lentes o las gomas de determinados instrumentos.
Habrá que tener en cuenta la compatibilidad con los diferentes
desinfectantes de los objetos a desinfectar.
- La temperatura y PH del proceso de desinfección: algunos
desinfectantes tienen especificada la temperatura-ambiente a la que deben
ser usados para su efectividad y el pH favorece la actividad de los
desinfectantes.

3.2.2. Consideraciones generales.

- Antes de la desinfección se hará la limpieza mecánica con enjuague y


secado.
- No usar antisépticos como desinfectantes.
- Respetar el tiempo en el proceso, ya que las soluciones en uso con mayores
tiempos de utilización que el requerido para ser eficaces, pueden
contaminarse.
- Elegiremos el agente microbiano según el grado de acción requerido, la
naturaleza del objeto a tratar, costo y facilidad de uso.
- Priorizaremos primeros métodos físicos para la desinfección o
esterilización y si no es posible métodos químicos.
- Realizaremos la política y rotación de los productos durante periodos
según criterios epidemiológicos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Haremos descontaminación por desinfección o esterilización previa,


cuando exista necesidad de disminuir la carga microbiana antes de iniciar
el proceso de limpieza y tratamiento final.

3.3 MÉTODOS DE DESINFECCIÓN DEL MATERIAL SANITARIO

Los métodos se pueden clasificar según se utilicen procedimientos físicos o químicos:

3.3.1. Procedimientos físicos

- Hervido o ebullición: es mantener un objeto o sustancia en un baño a 100ºC


durante 30 minutos. Destruye la mayoría de las formas vegetativas bacterianas,
hogos y virus lipídicos como el herpes, virus y HIV.
No es efectivo para la destrucción de esporas y virus no envueltos.

- Pasteurización: calor húmedo que alcanza temperaturas por debajo de 100ºC.


Se usa para destruir gérmenes patógenos con resistencia térmica similar o inferior
a M. tuberculosis, Brucella y Salmonella.
No destruyen esporas ni virus no lipídicos.
Existen dos métodos:

▪ Calentar a 65ºC durante 30 minutos.


▪ Calentar a 75ºC durante 15 minutos.
Luego se enfrían rápidamente a 10ºC.
Se usa fundamentalmente en la descontaminación de la leche.

- Uperización: proceso de esterilización de sustancias liquidas que consiste en


inyectar vapor a presión durante menos de un segundo y a una temperatura de
150ºC.

- Radiaciones UV: la luz UV provoca dímeros de pirimidina en el DNA y si no se


reparan, la célula muere. Estas radiaciones pueden producirse artificialmente con
lámparas de vapor de mercurio.
Efectivas para bacterias Gram+ y Gram-
Su principal uso es para esterilizar aire y superficies.
No penetran en sólidos y pobremente en líquidos.
Como inconveniente que pueden producir cáncer de piel y daños en la conjuntiva.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Ultrasonidos: no son muy eficaces como bactericidas. Se usan para la extracción


de enzimas y agentes bacterianos o para la liberación de materia orgánica adherida
a fómites antes de su desinfección por otros métodos.
Las ondas sonoras de alta frecuencia son convertidas en vibraciones mecánicas
que eliminan la suciedad. La temperatura de la solución de la cámara debe de ser
de 40º pues a temperatura inferior el efecto del lavado se aminora y a mayor
temperatura se producirá una coagulación de albuminas. En la práctica se ha
comprobado que una duración del tiempo de lavado de 3 a 5 minutos, con una
frecuencia de 35 Klz, es suficiente para la limpieza del instrumental.
No se usa en materiales de goma, PVC, metal y plástico al mismo tiempo.

- Filtración del aire y flujo laminar: se usa para esterilizar líquidos termolábiles.
Existen distintos tipos de filtros con poros pequeños que detienen a todas las
bacterias. Con este método se esterilizan azucares, urea, sueros, antibióticos, etc.
El flujo laminar hace pasar el aire en forma vertical, horizontal u oblicua y se usan
junto a los filtros HEPA (aire particulado de alta eficacia), en el quirófano y zonas
de pacientes con alto riesgo de infección para mantener una zona libre de
microorganismos. También como zona de trabajo en el laboratorio de
microbiología.

3.3.2. Procedimientos químicos

Son agentes líquidos o gas que actúan bloqueando una función celular del
microorganismo produciéndole la muerte, actuando en pared celular, membrana, grupo
enzimático o proteínas. Algunos también actúan como esterilizantes.
Se suelen clasificar de acuerdo con su mecanismo de acción:
- Agentes que dañan la membrana

o Detergentes:

▪ Catiónicos: son los más potentes siendo activos contra bacterias


Gram+ y Gram-. los principales son los llamados compuestos de
amonio cuaternario. Baja toxicidad, se usa como desinfectante y
antisépticos de la piel. Su actividad se neutraliza por jabones y
fosfolípidos, precipitando en su presencia.

▪ Aniónicos: son activos en pH ácido, sobre bacterias Gram+ y poco


sobre Gram-. Se combinan con ácidos logrando desinfectantes
sanitarios muy potentes y de rápida actuación 30 minutos.

▪ No iónicos: no tienen actividad antimicrobiana, se emplean en


microbiología, pueden adicionarse a medios de cultivo para evitar
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

la formación de grumos y favorecer el crecimiento disperso de


ciertas bacterias y/o estimular el crecimiento.

o Fenoles:

▪ Fenol: uno de los primeros desinfectantes en utilizarse. A partir


del fenol se pueden lograr desinfectantes con mayor actividad
antibacteriana y con menor toxicidad.

▪ Cresoles: son los alquil-fenoles. Se usan como desinfectantes de


material de desecho bacteriológico y como desinfectantes de la
piel.

▪ Difenilos halogenados: el hexaclorofeno es bacteriostático a bajas


concentraciones, toxico por absorción por la piel, por lo que en la
actualidad ha dejado de usarse.

▪ Alquilesteres del para-hidroxibenzoico: actúan similar a los


alquifenoles, pero no son tóxicos, al hidrolizarse rápidamente. Se
emplean como conservantes y de productos farmacéuticos.

▪ Ciertos aceites esenciales de origen vegetal: como el Timol y el


Eugenol usados como conservantes y antiséptico.

o Alcoholes:

▪ Etanol: se emplea en desinfección de la piel antes de inyecciones


cutáneas, así como en desinfección de los termómetros clínicos,
siempre que se deje el tiempo suficiente de contacto. Más efectivo
en soluciones acuosas entre el 50 y 70 %.

▪ Isopropanol: menos volátil y más efectivo que el etanol, en


desinfección de termómetros y su efecto como narcótico y más
duradero que el etanol.

- Agentes desnaturalizantes de proteínas

o Ácidos y álcalis fuertes: son agentes detergentes con considerable


actividad antimicrobiana. Precaución de no contaminar los alimentos.
Después de un tiempo aplicado, todas las superficies deberán someterse a
un enjuague final con agua.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Ácidos Orgánicos: el ácido benzoico y el ácido sórbico usados como


conservantes alimentarios. Otros son conservantes naturales como el
acético y láctico.
o Ácido Bórico: usado como conservante de alimentos, así como en
oftalmología.

- Agentes modificantes de grupos funcionales de proteínas y de ácidos


nucleicos

o Metales pesados:

▪ Mercuriales: se usan desde hace mucho tiempo en medicina.


Entre los principales, el Cloruro de mercurio apenas se emplea
actualmente por ser muy toxico. Compuestos orgánicos de
mercurio no son totalmente fiables como desinfectantes y
presentan cierta toxicidad, aunque baja, usados como antisépticos
de la piel y de heridas. Las sales de fenilmercurio es un potente
inhibidor de bacterias, levaduras, hongos y algas. Usados en
productos farmacéuticos, cosméticos y oftalmológicos.
▪ Compuestos de plata: usados como antisépticos, aunque están
restringidos al tener efectos irritantes y cáusticos. El Nitrato de
plata es bactericida frente al gonococo de ahí su uso para prevenir
la oftalmia gonocócica del recién nacido. Coloides orgánicos de
plata tienen efectos bacteriostáticos, usados en oftalmología.
Cremas de nitrato de plata y sulfadiazina de plata usadas para el
tratamiento de quemaduras.
▪ Sales y compuestos de cobre: usados en agricultura para el
control de hongos y algas.

o Agentes oxidantes:

▪ Halógenos: son bactericidas muy útiles y potentes.

• El yodo por su efecto oxidante no tiene rival como


desinfectante de la piel. Se usa en forma de tintura de yodo
(mezcla de 2% de yodo en alcohol de 70%). Tiene efecto
doloroso y caustico en heridas abiertas. También se usa
como yodóforo (mezcla de yodo con agentes
tensioactivos), que se liberan lentamente sin provocar
irritación.
• El cloro es el mejor desinfectante en el tratamiento de las
aguas. Fue de los primeros antisépticos en usarse para
impedir la transmisión de la sepsis puerperal contagiada de
mujer a mujer por las manos de los doctores y de las
parteras. Puede presentarse como cloro gaseoso (utilizado
en la cloración de aguas para bebidas y aguas de piscinas)
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o como soluciones de hipocloritos de sodio, calcio o litio


(de forma líquida como la lejía o en polvo en industrias
alimentarias y lácteas).

▪ Agua oxigenada: el peróxido de hidrogeno se usa en la


desinfección de lentillas blandas, en desinfección de superficies
inertes y equipos quirúrgicos.
▪ Permanganato potásico: al 1% se usa como antiséptico uretral.
▪ Acido peracético: fuerte agente oxidante.

- Tinturas de colorantes básicos:

o Colorantes de trifenilmetano: derivados de la Anilina. Como el verde


brillante, el verde malaquita, el violeta de genciana, el violeta crista y la
fuchsina básica. Selectivos hacia bacterias Gram+ y resistentes a Gram-.

o Colorantes derivados de la Acridina: como Acriflavina, la proflavina


y tripoflavina. Son bactericidas y bacteriostáticos sobre una gran
diversidad de bacterias. Uso principal como antisepsia de heridas.

- Agentes alquilantes:

o Formaldehido: usados como gas, en la descontaminación de


habitaciones, como formalina para preservar tejidos, líquidos de
embalsamamiento, en la preparación de vacunas de virus.

o Glutaraldehído: menos toxico y más potente que el formaldehido y no se


afecta por materiales con proteínas. Se usa más como esterilizante frio de
instrumental quirúrgico. Único recomendado para esterilizar
equipamiento de terapia respiratoria.

o Óxido de etileno: empleado como esterilizante gaseoso, de acción lenta.


Usado cuando no se puede recurrir a la esterilización por calor, material
de plástico, equipamiento electrónico. Método caro, mutágeno y
carcinógeno.

o B-propionil-lactona: 25 veces más activa que el formaldehido. Actúa


como gas en presencia de 80-90% de humedad relativa, aunque es poco
penetrante.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

4. ESTERILIZACIÓN

4.1. CONCEPTO DE ESTERILIZACIÓN

Proceso por el cual se eliminan o destruyen todos los gérmenes (microorganismos)


que se encuentran en forma vegetativa o esporulada en un fomite o una sustancia.

El proceso de esterilización tiene como finalidad la eliminación de los


microorganismos, incluyendo esporas, que pueda contener un objeto y garantizar que
esta condición se mantiene hasta el momento de su uso. Cuando un objeto esta
esterilizado se dice que es aséptico.

La limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario, junto con la higiene


de manos, se incluyen entre las medidas más eficaces en la prevención de las
infecciones nosocomiales.

Esto se explica porque en la desinfección sigue habiendo microorganismos en el


material desinfectado. Solo se han eliminado los patógenos que son los más sensibles
a los agentes usados.

Cuando se ha sometido el objeto a la esterilización se eliminan los microorganismos


patógenos y además los saprofitos o no patógenos. Por eso se dice que un objeto
esterilizado esta siempre desinfectado.

Para controlar las infecciones nosocomiales es necesario la esterilización de los


equipos médicos y del material. Gracias a los distinto métodos o tipos de esterilización
conseguimos la esterilidad de todo tipo de material.

Previo a la esterilización los materiales han debido de ser limpiados manualmente o


por ultrasonidos ya que los restos de materia orgánica dificultan la esterilidad de los
materiales.

La gran variedad de materiales a esterilizar nos obliga a conocer los distintos métodos
y elegir el más adecuado beneficio-costo y a la vez que no deterioren los materiales
delicados como son lentes, equipos electrónicos, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La primera elección a la hora de esterilizar algún material debe ser el Autoclave a


vapor y solo elegiremos otro método cuando no puedan ser esterilizados por este
método.

4.2. METODOS DE ESTERILIZACIÓN

NATURALEZA DEL AGENTE TIPO DE AGENTE METODO

Calor húmedo (vapor) Autoclave

Estufa Poupinelle
Físico Calor seco Flameado
Incineración

Radiaciones Radiación gamma, beta, UV

Esterilizador de Óxido de Etileno

Gas Plasma de Peróxido de Hidrógeno


Químico
Líquido Ácido Peracético

4.2.1. Esterilización por agentes físicos

- Calor: húmedo
- Calor: seco
- Radiaciones ionizantes: rayos gamma o beta
- Rayos ultravioletas

4.2.1.1. Esterilización por calor húmedo: Autoclave

La técnica produce inactivación de las células como consecuencia de la coagulación


de proteínas, causada por la transferencia de calor a través de vapor a alta presión. El
vapor por sí mismo no esteriliza. Para conseguirlo hay que someterlo en el interior de
un recipiente a una presión mayor que la presión atmosférica, aumentando la
temperatura del vapor, consiguiendo así la destrucción de todas las formas de vida.
Para todo esto se usa el autoclave.

El autoclave consta de una caldera de cobre sostenida por una camisa externa metálica
que en la parte inferior recibe calor por combustión de gas o por una resistencia
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

eléctrica. La caldera se cierra en la parte superior por una tapa de bronce sujetada por
bulones, mariposas o charnelas. Esta tapa posee tres orificios, uno para el manómetro,
otro para el escape de vapor en forma de robinete llamado también espita y el tercero
para una válvula de seguridad que funciona por contrapeso o a resorte.

Su funcionamiento es fácil, se coloca agua en la caldera, procurando que su nivel no


alcance a los objetos que se disponen sobre una rejilla o canasta de metal. Se cierra
asegurando la tapa, ajustando los bulones y se da calor, dejando abierta la válvula de
escape hasta que todo el aire se desaloje y comience la salida de vapor en forma de
chorro continuo y abundante.

Se cierra la espita de vapor y se espera hasta que llegue a la temperatura adecuada. A


partir de ahí se cuenta el tiempo de esterilización, pasado este tiempo se debe esperar
al descenso de la temperatura para abrir la espita de purga y la tapa del autoclave
nuevamente.

La condensación del vapor desprende calor, humedeciendo y calentando


simultáneamente al material expuesto.

Los materiales necesitan diferentes tiempos de esterilización o dependiendo de su


textura, porosidad y otras características propias de cada material. Así por ejemplo la
ropa necesita 30 minutos, el vidrio 20 minutos, el acero inoxidable 45 minutos, el
látex 15 minutos.

Al esterilizar los paquetes deben estar bien cerrados, ordenados para que el vapor
penetre bien. No mezclar materiales.

Las condiciones serán 121º C durante 15 minutos o a 134ºC durante 3 minutos y la


duración será entre 15 y 60 minutos.

La esterilización en autoclave tiene las siguientes ventajas:


- Económica
- Segura
- Rápida. Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo.
- No contamina ni deja residuos.
- Cómoda puesto que los autoclaves son automáticos.
- No toxico.
- Puede ser controlado y confirmado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Desventajas o inconvenientes:
- Estropea los cortes del instrumental de filo.
- Deteriora los materiales de goma o plástico.
- No es apropiado para aceites, grasas, parafina, polvos cosméticos o farmacéuticos.
- Se necesita mucho tiempo para envolver los materiales que se van a introducir.
- Exige mucho cuidado en la carga (disposición de los paquetes dentro de la cámara
de esterilización).
- Los materiales metálicos se oxidan al esterilizados en calor húmedo.

Materiales que pueden esterilizarse por calor húmedo:


- Textiles: paños, gasas, ropas, etc.
- Materiales duros: envases, bateas, etc.
- Frascos de líquidos y medios de cultivo.

Los materiales para esterilizar en autoclave pueden ir envueltos en papel (crepe, celofán),
que es poroso y permite el paso del vapor, impidiendo después de extraerlo la entrada de
aire en el envoltorio.

Las telas (hilo, algodón) tienen poca duración y no garantizan la protección del contenido
después de extraer los paquetes del autoclave, debido a su excesiva porosidad.

Las cajas metálicas y los contenedores tienen filtros de papel bacteriostáticos en las zonas
perforadas que garantizan su hermeticidad.

4.2.1.2. Esterilización por calor seco

- Flameado: se aplica directamente la llama de un mechero de gas o alcohol sobre


el material que se quiere esterilizar. Se usa para esterilización de asas e hilos de
siembra, pinzas, así como las bocas de tubos y matraces antes y después de
usarlos.
- Incineración: consiste en el uso de hornos crematorios para quemar el material
de un solo uso (jeringas, guantes, catéteres, agujas, etc.), así como otros materiales
contaminados biológicamente.
- Estufa Poupinel: usa únicamente calor seco. El calor seco es también bactericida
(mata las bacterias) y actúa por oxidación física o por coagulación de las proteínas
bacterianas debido a la acción exclusiva del calor.
Tener en cuentea que el calor seco en forma de aire caliente es de difícil control y
su penetración en los materiales es lenta y desigual, no llegando uniformemente a
todas las partes. Para conseguirlo hay que exponer el material a la acción del calor
durante largos periodos de tiempo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

La estufa dispone de un termostato para el control de la temperatura y dos pilotos


o testigos, uno que indica que la corriente eléctrica llega al aparato y el otro que
está pasando a las resistencias que deben calentarlo.
Se usa para instrumentos metálicos que no soportan el vapor, polvos en
suspensión, aceites libres de agua, grasa, ceras y vidrios y pírex.
No es necesario que los envoltorios del material a esterilizar sean porosos como
en el autoclave. El más usado es el aluminio en forma de bolsas. Es resistente,
seguro y económico. También se a veces poliamida.

Tiempo necesario para la esterilización en la estufa Poupinel:

Temperatura Tiempo

180ºC 30 minutos

170ºC 60 minutos

160ºC 120 minutos

150ºC 2h 30 minutos

140ºC 3h

120ºC más de 6 h

Sus ventajas:
- Que inactivan pirógenos a temperaturas mayores a 250ºC
- Sencilla instalación
- No es corrosivo
- Económico
Sus inconvenientes:
- Largo tiempo del proceso
- No apto para ópticas sensibles, caucho, textiles y vendas.
- Materiales de embalaje limitados
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

4.2.1.3. Esterilización por radiaciones ionizantes o radiación en frio


(radioesterilizacion)

Se basa en generar rayos cargados de energía (iones) que lesionan la materia de los
organismos vivos. La energía que se libera se transforma en calor causando la muerte
de los microorganismos.
Se considera la técnica más eficaz y segura desde el punto de vista de la salud pública
y de la calidad de los productos en la fabricación moderna de artículos médicos.
No es practico para uso hospitalario.
Varios tipos de radiaciones:
- Radiaciones gamma o rayos gamma: son radiaciones electromagnéticas
producidas por elementos radiactivos. Debido a su gran energía forma un tipo de
radiación ionizante capaz de penetrar la materia más profundamente que las
radiaciones alfa y beta. Causando grave daño al núcleo celular por lo cual se usan
para esterilizar equipos médicos y alimentos.
Producen un bombardeo de neutrones sobre los objetos que se quieren esterilizar
co esto, la radiación mata las bacterias, en donde existe suficiente energía a nivel
molecular, rompiendo el ADN bacteriano e inhibiendo la división bacteriana.
Tienen mayor energía y son muy penetrantes, los rayos gamma atraviesan el
cuerpo humano y solo frena con planchas de plomo y muros gruesos de hormigón,
hasta 15 cm de acero.
Es la forma de esterilización en frio más usada.

Ventajas
• Alto poder penetrante.
• Proceso en frio, no aumenta la temperatura, ideal para
material termosensible.
• La reactividad química es baja comparada con la de los
gases.
• Su efecto es instantáneo y simultaneo en todos los artículos.
• Proceso continuo y totalmente automatizado
• Solo se debe controlar el tiempo de exposición.

Desventajas:
• Caro.
• Se precisa trajes de protección especial para el manejo por
parte del personal.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Radiaciones beta: la energía se obtiene por medio de isotopos radiactivos y de


un acelerador de partículas. Se usan principalmente en la industria y su poder de
penetración es menor que el de las radiaciones gamma, son frenadas por metros
de aire, una lámina de aluminio o unos centímetros de agua. Pueden dañar la piel
desnuda y si entraran en el cuerpo irradiarían los tejidos internos.

- Rayos ultravioletas: son radiaciones ionizantes. No tienen efecto esterilización


sobre algunos microorganismos, de baja energía y escasa penetración. Su acción
es superficial y se usan para mantener una baja tasa de microorganismos en el
quirófano y para mantener estéril el instrumental una vez que ha sido ya
esterilizado.
Es relativamente caro e ineficaz debido a que no llega a todas las superficies de
forma uniforme. Muchos inconvenientes y por tanto poco usado.

4.2.2. Esterilización por productos químicos

4.2.2.1. Esterilización por Óxido de Etileno

Método químico que aún no pudo ser superado por otras tecnologías lo que hace que
en esta modalidad resulte irremplazable para la esterilización de elementos
termosensibles.
Es un gas inodoro e incoloro cuyas propiedades químicas le permiten:
- Buena difusión en los materiales porosos
- Difusión y absorción en plásticos termosensibles
- Acción superficial sobre los instrumentos metálicos termosensibles
- No reacciona ni deteriora la mayoría de los materiales, lo que permite su uso sin
riesgo
- Penetra en los lugares más inaccesibles del elemento a esterilizar.
- Traspasa las membranas de las empaquetaduras que contienen los elementos.
- Indicado para material termosensible que no puede esterilizarse por otros
procedimientos.
- Por su alta capacidad de difusión facilita la esterilización del material con lumen
largo y estrecho.
Ventajas:
• Ideal para material termosensible
• Capacidad de difusión y penetrabilidad buena.
Inconvenientes:
• Esterilización con ciclos largos
• Hay que airear el material ya esterilizado para eliminar el
gas retenido
• Es toxico, un mal uso tiene efectos nocivos sobre la salud
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

• No esteriliza soluciones acuosas, grasas, elementos textiles,


aceites y polvos.
Las variables que intervienen en el proceso de esterilización son:
• Concentración de gas: es activo a concentraciones entre
300mg/l a 600mg/l
• Temperatura: activo entre 25 y 55ºC temperaturas
superiores no aumentan la eficacia del método
• Humedad: la óptima se encuentra entre el 30 y 50%
• Tiempo de exposición: varía dependiendo al tipo y tamaño
de la carga, concentración, envoltorio, temperatura,
humedad y a la población microbiana inicial.

4.2.2.2. Plasma de Peróxido de Hidrógeno

El plasma es el cuarto estado de la materia, una nube de partículas cargadas positiva


y negativamente junto a partículas atómicas neutras y otras especies moleculares.
Este estado de la materia puede ser producido a través de campos eléctricos o
magnéticos, generando radicales libres y otras especies presentes en la nube de plasma
interactuando con la membrana celular, enzima y ácidos nucleicos, provocando la
muerte de los microorganismos.
Ejemplos de estado de plasma en forma natural son: la aurora boreal o las luces de
neón.
La esterilización con gas plasma de peróxido de hidrogeno es segura para el medio
ambiente y para el trabajador, es fácil de manejar, es rápida y sirve para esterilizar
materiales que no soportan el calor o la humedad.
Es sistema requiere el uso de tela no tejida de polipropileno o pouches de Tyvek-
Mylar como materiales de empaque.
El gran problema es que tiene mala penetración en las luces estrechas. Por eso todo
material que posea conductos o tubuladuras muy estrechas (menor de 3 milímetros de
diámetro) debe ser esterilizado por otro método.
Como ventaja tiene reducidos tiempos de liberación, una hora, lo cual lleva a una
reducción de stocks en material de rehúso de alto costo.

4.2.2.3. Vapor de Formaldehído

Es un líquido y mediante una serie de procesos se transforma en vapor (gas).


Esteriliza porque es capaz de desnaturalizar las proteínas de los microorganismos e
inhibir la actividad enzimática.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se usan las pastillas de para formaldehido, las cuales pueden disponerse en el fondo
de una caja envueltas en gasa o algodón, que después pueden ser expuestas al calor
para una rápida esterilización (por acción del gas formaldehído).
También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son cajas de doble fondo, en
donde se colocan las pastillas y se calienta hasta los 60ºC y pueden esterilizar
materiales de látex, goma, plásticos, etc.
Las pastillas de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 h.
Como inconveniente es que necesitan largos tiempos de exposición y que es un
producto toxico y posiblemente cancerígeno.
No es explosivo ni inflamable en concentraciones usadas como esterilizantes.

4.2.2.4. Ácido Peracético (Agente Químico: Líquido)

Es un desinfectante de alto nivel y un agente esterilizante.


Consiste en preparar una solución alcalina al 2% (Glutaraldehído) y la forma de usarlo
es por la inmersión del material durante un periodo de tiempo bastante corto (20-30
minutos) y luego un enjuague de 10 minutos. El esterilizador posee una tapa
transparente parecida a la de las lavadoras domésticas y es de pequeño tamaño y tiene
un coste muy económico por lo que es de uso frecuente.
Tiene la ventaja de ser rápido y ser el único esterilizante efectivo frio y efectivo ante
la presencia de algún material orgánico.
Como inconveniente tiene su poder de corrosión sobre los diferentes metales dado su
carácter oxidante.

5. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN SEGÚN TIPO DE MATERIAL

Para elegir el método esterilizante se tendrá en cuenta:


- Si es termosensible o no.
- Tener presente el coste del proceso.
Para seleccionar un método u otro tendremos en cuenta la clasificación de Spaulding-
1961.

5.1. CLASIFICACIÓN DE SPAULDING

o Artículos Críticos: aquellos en contacto con tejidos, cavidades estériles o


sistema vascular del paciente: instrumental quirúrgico, gasas, catéteres…
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

deben ser esterilizados en todos los casos, EXCEPTO, instrumental de


diagnóstico que admita desinfección de alto nivel (ej.: glutaraldehído al
2%, acido peracético, …) según legislación vigente.

o Artículos Semicriticos: aquellos en contacto con piel no intacta o


mucosas. Los equipos que contactan con mucosas normalmente estériles.
(ej.: vejiga urinaria: endoscopios) es preferible la esterilización, pero con
frecuencia una desinfección puede ser adecuada.
Así como ambú, laringoscopio…necesitan de desinfección de alto nivel.
o Artículos No Críticos: aquellos en contacto con piel intacta. (camilla,
termómetros, esfigmomanómetros…) requerirán lavado o bajo nivel de
desinfección.

5.2. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR EN EL AUTOCLAVE

- Material textil (gasas, compresas, vendas, algodón, torundas, ropa quirúrgica y no


quirúrgica etc.)
- Material de goma y látex (drenajes, tetinas, cánulas de Guedel, etc.)
- Instrumental (pinzas, tijeras, bisturí, cajas de instrumental, etc.)
- Agujas.
- Plástico resistente como el de los biberones o jeringas
- Siliconas resistentes como las tubuladuras de los respiradores y las conexiones.
- Material de vidrio, etc.

5.3. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR EN LA ESTUFA


POUPINELLE

La estufa poupinelle solo admite determinados metales, vidrios y porcelanas.

5.4. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR CON RADIACIONES


GAMMA

Se aplica a productos o materiales termolábiles y es de gran importancia en el campo


industrial. Puede esterilizar antibióticos, vacunas, alimentos, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5.5. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR CON ÓXIDO DE ETILENO

- Instrumental fino de cirugía, microcirugía y oftalmología.


- Brocas, fresas y trépanos.
- Endoscopios y cámaras.
- Plásticos y tubos de plásticos que no soportan altas temperaturas.
- Guantes y jeringas.
- Motores de cirugía especializada.
- Cables eléctricos (electrodos, marcapasos)
- Bisturíes eléctricos
- Implantes.
- Prótesis de silicona, etc.
- Sirve para esterilizar material termosensible como el descartable (goma, plástico,
papel, etc.
- Equipos electrónicos.
- Bombas cardio-respiratorias.
- Gomas sensibles
- Metal, etc.

5.6. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR CON PERÓXIDO DE


HIDRÓGENO

Sirve para esterilizar materiales que no soportan el calor o la humedad y que no tenga
que penetrar en conductos o tubuladuras muy estrechas por su mala penetración.

5.7. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR CON VAPOR DE


FORMALDEHÍDO
Para esterilizar materiales de látex, goma, plásticos, etc.

5.8. MATERIAL QUE SE PUEDE ESTERILIZAR CON ÁCIDO


PERACÉTICO

Puede esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

6. MÉTODOS O TIPOS DE CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN

Para conseguir la condición de esterilidad en un lote o material mediante un proceso


de esterilización requiere establecer unos controles de calidad que validen y
garanticen de manera continuada la eficacia del proceso.

Se analizarán estos controles en base a tres fases: pre, intra y post proceso.

6.1. LOS CONTROLES PREVIOS

El proceso se basará en el establecimiento de normas y procedimientos para la


preparación del material, su verificación se efectuará mediante la observación.

La limpieza del material será meticulosa para reducir al máximo la materia orgánica,
entendiendo que la limpieza requiere: enjuagado, enjabonado, friccionado, aclarado
y secado.

El material se procesará abierto y desconectado para facilitar la acción del agente


esterilizante.

Los equipos se preparan facilitando su posterior manipulación aséptica. No


sobrepasar los 8Kg de peso y de 30*30*50 cm de volumen.

Sobre el material sometido a esterilización debe proveerse que tiene que someterse a
un transporte posterior almacenaje por lo que debe protegerse con doble envoltura y
asignar a cada envoltura la fecha de esterilización: los envoltorios deben garantizar la
conservación de “estéril” en su posterior almacenamiento.

Los envoltorios deber reunir una serie de características:


- Adecuados a cada proceso de esterilización.
- Condición de hermeticidad y conducción.
- Barrera microbiana efectiva (0,5 M).
- Porosidad para permitir el paso del agente esterilizante.
- En función de las características del envoltorio y condiciones del almacenaje se
establecerá la fecha límite de su uso.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- La colocación de la carga será homogénea, con una disposición y apilación


correcta del material facilitando el paso del agente esterilizante.
- La ocupación de la carga no superara el 75% de la capacidad de la cámara.

Para poder garantizar los resultados de esterilización es necesario establecer una


rutina de control que nos permita, ciclo a ciclo, verificar que los parámetros se
cumplen.

6.2. LOS CONTROLES FASE INTRA

En el proceso de esterilización servirán para comprobar la eficacia del proceso


permitiendo una validación y calibración continua.
Estos controles se realizan a tres niveles:
- CONTROLES FÍSICOS: registros gráficos y/o numéricos integrados en el
esterilizador de parámetros físicos del ciclo: temperatura, presión, humedad
relativa, tiempo, etc.
Antes de cada proceso de esterilización estos parámetros se ajustan a las
especificaciones requeridas y gracias a los controles físicos se comprueba que han
sido correctos durante todo el ciclo.
Estos controles son insuficientes por si solos para validar el proceso de
esterilización ya que la informacion que nos aporta es sobre las condiciones de
estos parámetros en el interior de la cámara.
También son muy importantes para determinar las averías al servicio de
mantenimiento.

- CONTROLES QUÍMICOS: son dispositivos que se basan en reacciones


químicas sensibles a temperatura, tiempo y grado de humedad.
Se pueden clasificar en: *Test de BOWYE-DICH. Es un test diseñado como
control de funcionamiento para los esterilizadores a vapor con vacío. El test si se
realiza en las condiciones descritas para él mismo, nos indica la correcta
eliminación de aire de la cámara del esterilizador y a consecuencia la correcta
penetración del vapor en el interior de los paquetes. Si el indicador químico u hoja
de test usada, está preparada para ello, nos permitirá detectar la presencia de gases
no condensables y la calidad del vapor. Su fiabilidad dependerá tanto de la
realización correcta del test, como de su facilidad de interpretación.

o Controles químicos externos o indicadores de paso: estos controles


situados en el exterior de los paquetes nos indican simplemente que el
paquete ha sido sometido a esterilización, pero no nos informan si las
condiciones se han cumplido en el interior de estos.

o Controles químicos internos o integradores: se colocan en el interior de


los paquetes y nos informan de que los parámetros de esterilización se han
cumplido en el interior del paquete.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- CONTROLES BACTERIOLÓGICOS O BIOLÓGICOS: estos controles


compuestos de esporas de bacilos termorresistentes en el caso de esterilización
por vapor, y el bacilo Stearothermophilus, se usan de forma regular en el interior
de la carga y nos permite controlar que el proceso de esterilización ha sido
efectivo. se recomienda hacer al menos un control semanal. También en el
momento de instalar el equipo y después de cualquier reparación mayor.
Se debe usar siempre en las cargas con dispositivos médicos implantables.
Existen de varios tipos:

▪ Indicadores biológicos de lectura rápida entre 1 y 3 horas.


▪ Indicadores biológicos convencionales de lectura entre 24 y 48
horas.

6.3. FASE POST-PROCESO

La dificultad en poder controlar el material, desde que sale del esterilizador hasta que
es utilizado, requiere establecer un conjunto de normas y procedimientos que nos
permita tener la seguridad del mantenimiento de la calidad del proceso de
esterilización.

El registro de la carga es el control mediante el cual aglutinaremos toda la informacion


de los equipos procesados. Se usarán hojas en las que se registrara: fecha en que se
efectúa la carga, hora de preparación de la carga, autoclave donde se efectúa el
proceso, cantidad y calidad de los equipos, etc.

7. MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL ESTÉRIL

Desde que el material sale del esterilizador comienza la manipulación de los


productos y esta debe ser siempre la mínima necesaria.
Es importante tener en cuenta antes de tocar los envases que contengan productos
estériles:
- Dejarlos enfriar antes de su retirada de los esterilizadores para evitar condensados.
- Las manos deben estar limpias y secas.
- Si antes se realizó otra actividad, realizar lavado de manos exhaustivo.
- Quitarse los guantes usados para otra actividad y lavarse las manos.
- Transportarse en carros si el volumen lo requiere y nunca apoyados a la ropa de
trabajo.
- La ropa de trabajo debe estar limpia.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Con respecto a la conservación del material estéril tendremos en cuenta:


- Deberán salir los envases secos y aireados sobre todo en el caso de óxido de
etileno.
- Los controladores habituales de esterilidad no precisan que el material esté estéril,
solo que el proceso ha sido llevado a cabo siendo conveniente una revisión del
envase antes de su almacenamiento.
- Los envases no deberán almacenarse en lugares cerrados hasta que se hayan
enfriado.
- Durante el transporte hacia su almacenamiento se evitará su paso por zonas
contaminadas.
- Los traslados por el hospital se harán en contenedores cerrados.
- Si el envase deteriorado se descarta, al igual si entra en contacto con superficies
mojadas, húmedas o contaminadas.

7.1. TRANSPORTE DEL MATERIAL ESTÉRIL

No se deben llevar los materiales directamente en la mano a las estanterías.


Para su transporte se deben usar carros de fácil limpieza, de superficie lisa y de
polímeros plásticos termorresistentes.
Este tipo de carros acusan menos diferencia de temperatura con los materiales que
los carros de acero inoxidable.
En función del recorrido que tenga que hacerse con los carros se podrán usar:

o Carros abiertos
o Carros protegidos (funda protectora)
o Carros cerrados

En cualquiera de los casos, los carros se llevarán directamente de la central de


esterilización a la unidad de destino.

El material esterilizado y debidamente empaquetado y sellado debe guardarse en


lugar seco, en cajones o vitrinas fuera del contacto directo con el aire y polvo de
las habitaciones.

7.2. ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL ESTÉRIL

El almacenamiento de los productos estériles se realiza en diferentes zonas del centro.


Condiciones de las zonas de almacenaje:
- Debe estar separada de otros materiales, fundamentalmente ropa sucia y basura.
- El acceso al área será restringido.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Los paquetes se colocarán en estantes o armarios. Si son paquetes pequeños en


cajones o cestas. Se recomienda que no sean de madera.
- Deben estar a una altura mínima del suelo de 30 cm a 45 cm del techo, y a un
mínimo de 5cm de la pared.
- El material estará lejos de fuentes de humedad o de calor.
- El intercambio de aire debe ser realizado de tal manera que cumplan 10 recambios
por hora.
- En esta zona no debe permitirse la presencia de cañerías de vapor, agua potable o
aguas residuales.
- Adecuado nivel de iluminación.
- El material se colocará de manera que sea sencillo de rotar, en función de la fecha
de caducidad indicada en el envase.
- Los materiales estarán agrupados generalmente, bien diferenciados y siempre que
sea posible, colocados de forma vertical.
- No se deberá tocar otros materiales para tomar el que se necesita.
- Estarán identificados.
- Todo envase al ser colocado y antes de su dispensación debe ser inspeccionado
para comprobar que cumple las exigencias de un producto estéril.
- Las estanterías y armarios de almacenamiento de productos estériles deben estar
siempre en óptimas condiciones de orden y limpieza.

Requisitos que debe cumplir el lugar de almacenado:

- Debe ser amplio, en función de la cantidad de material que en ella se vaya a


almacenar.
- Tendrá condiciones ambientales adecuadas de temperatura y humedad: 15-28ºC
y 30-50%.
- Las estanterías o armarios se elegirán en función de la rotación de los materiales
y de la accesibilidad de personal a la zona.
- Las estanterías abiertas deben ser de rejilla para evitar condensación de humedad
y concentración de polvo.
- Se usaran cestos accesorios que se colocaran sobre las estanterías o armarios
siempre que el material no tenga estabilidad y pueda resbalar o caerse.
- Se aconseja que los muebles tengan ruedas para poder retirarlos de las paredes
para su limpieza.
- Los contenedores rígidos se deberán almacenar de forma que sin tener que
moverlos se pueda identificar y controlar la fecha de caducidad.
- Cuando el contenido sea pesado, tenga aristas, envases de cartón y plástico interior
se sugiere proteger con doble bolsa.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Vida en estante:

La validez de la esterilización está condicionada a los eventos a los que el producto


de uso médico está expuesto, hasta tanto podamos tener un control fehaciente de los
mismos en la Central de Esterilización y en sectores usuarios.

La vida en estante de un material estéril dependerá de los eventos, de la calidad de los


envoltorios, de las condiciones de almacenamiento, de las condiciones de transporte
y de la cantidad de manipuleos.

Fecha de vencimiento

Los ítems que deberán usarse estériles se deben rotular con numero de lote, control
por fecha para rotación de stock, seguido de lo siguiente: “el producto no es estéril si
el envoltorio está abierto, dañado o húmedo. Por favor revisar antes de usar”.
Diferentes estudios han demostrado que materiales correctamente acondicionados
podrán permanecer estériles indefinidamente.
En cuanto al almacenamiento debemos tomar en cuenta que los estantes cerrados son
para almacenar aquellos artículos o paquetes que tengan baja rotación y en los estantes
abiertos aquellos artículos o paquetes que tengan una alta rotación.
Para almacenar el material estéril se dejará enfriar y se comprobara que el paquete
tenga su identificación y la fecha de esterilización y fecha de caducidad. Se
comprobará que el envoltorio está intacto, sin roturas ni humedades, se comprobara
que los controles de esterilización hayan sido correctos.
El material debe ser colocado de forma que se evite su manipulación innecesaria, así
como organizarlo, para asegurar su rotación teniendo en cuenta la fecha de caducidad.

7.3. DISPENSACIÓN DEL MATERIAL ESTÉRIL

- El producto de uso médico esterilizado se dispensa procurando evitar caídas y


manipulación innecesaria.
- Se usan bolsas o contenedores limpios para disponer el producto de uso médico
esterilizado que se dispensa a los distintos sectores de la institución.
- Una vez concretada la dispensación se implementan los mecanismos necesarios
para la rápida reposición del stock.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

¿Cuáles son las causas de contaminación?

La esterilidad puede estar comprometida por: Fallos en el proceso de


esterilización.
Materiales de acondicionamiento que no provean la barrera adecuada: se debe
revisar la documentación técnica en referencia a la calidad de barrera,
permeabilidad, resistencia al desgarro, porosidad, etc.

Manipuleo

Se recomienda no manipular los paquetes más de 3 o 4 veces desde que sale del
equipo esterilizador hasta que llega al paciente.

Transporte

Deben establecerse normas de traslados, minimizando o eliminando la


contaminación accidental.

Condiciones de almacenamiento

Los factores ambientales como contaminación microbiana, movimientos de aire,


temperatura y humedad deben ser revisados constantemente.

Se debe establecer si los materiales serán almacenados en estantes abiertos o


cerrados.

La forma y técnica del empaque de todo articulo debe garantizar y mantener el


contenido estéril durante el almacenamiento y transporte.

Recomendaciones prácticas

o Los artículos estériles deben ser manipulados de forma cuidadosa y el


menor número de veces posible.
o Registrar el movimiento de entrada y salida de los artículos.
o Efectuar inventarios periódicos de los artículos almacenados de reserva
(cantidad suficiente).
o Después de la esterilización los paquetes deberán permanecer a
temperatura ambiente antes de almacenarse para evitar la formación de
cualquier condensado de vapor dentro de los armarios.
o Establecer la frecuencia de limpieza de esta zona.
o Guardar y distribuir los paquetes obedeciendo el orden cronológico de sus
lotes de esterilización tratando que los lotes antiguos salgan antes que los
nuevos.
o En este caso se empleará una regla básica, que significa: “el primero en
entrar es el primero en salir”.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

7.4. CADUCIDAD MATERIAL ESTERILIZADO

El periodo de duración de la esterilización es variable y va a depender de:


- Tipo de envoltorio usado.
- Condiciones de almacenamiento.
- Tipo de material.
- Transporte, etc.
El envoltorio más usado son las bolsas mixtas o rollos de papel mixto.
Son bolsas con un film transparente e impermeable por un lado y una capa de celulosa
por el otro. La mayor parte tienen sistema de autosellado.
La caducidad recomendada para una bolsa simple es de 6 meses y si realizamos un
embolsado doble pasa a ser de 1 año.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

MUESTRAS
BIOLÓGICAS

Concepto de
muestra
TEMA 17
Diferentes tipos
de muestras
biológicas

Procedimientos
de toma de
muestras,
manipulación,
transporte y
conservación

Fase preanalítica

Recogida de
muestras
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE MUESTRA

3. DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS

4. PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS, MANIPULACIÓN,


TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN.

5. FASE PREANALÍTICA Y RECOGIDA DE MUESTRAS

5.1. Funciones del Auxiliar de Enfermeria / TCAE en la toma de muestras, manipulación,


transporte y conservación.
5.2. Toma de muestras de orina.
5.3. Toma de muestras de heces.
5.4. Toma de muestras de esputo.
5.5. Toma de muestras de líquido cefalorraquídeo.
5.6. Toma de muestra de sangre.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. INTRODUCCIÓN

Un buen sistema de trabajo por parte del personal sanitario, enfermeras y TCAE,
garantiza la fiabilidad de las cifras obtenidas del análisis de las muestras,
disminuye la posibilidad de errores, que origina una devolución de las muestras,
repetición de las pruebas y un perjuicio para el paciente.

La calidad de los resultados de los análisis de las muestras biológicas se inicia con
la solicitud del facultativo. Todos los procesos son importantes, su manipulación,
conservación, transporte y procesado, para impedir extracciones innecesarias,
instaurar diagnósticos correctos y no retardar el inicio del tratamiento.

2. CONCEPTO DE MUESTRA

La muestra biológica es cualquier material biológico de origen humano apto para


conservarse y que puede acoger informacion sobre la dotación genética y
propiedades de los parámetros biológicos de una persona.

Como material biológico se incluye: sangre, líquido amniótico, liquido sinovial,


líquido cefalorraquídeo, semen, orina, heces, esputo, tejidos…

Las muestras biológicas no son más que partes o fracciones que se obtienen de un
organismo para su posterior estudio.

3. DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS

Existen diferentes tipos de muestras según la parte del cuerpo de donde se realiza
la recogida de la muestra biológica. Se clasifican en:

▪ Muestras de orina:

• Muestra para análisis elemental.


• Muestra para urocultivo.
• Muestra para análisis de 12/24 horas.
• Muestra por punción suprapúbica.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Muestras de heces:

• Muestra de un paciente con defecación voluntaria.


• Muestra de un paciente con defecación involuntaria o
imposibilidad de defecación.

▪ Muestras de esputo:

• Muestras de eliminación voluntaria.


• Muestras de eliminación involuntaria o esputo inducido.

▪ Muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR)


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Muestras de sangre:

• Sangre capilar.
• Sangre venosa.
• Sangre arterial.

Muestra de sangre capilar

▪ Muestras de exudados:

• Vaginal.
• Uretral.
• Faríngeo.
• Nasal.
• Paranasal.

Muestra de exudado nasal-paranasal


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Otras muestras:

• Contenido gástrico y duodenal.


• Líquido seminal.
• Tejido muscular, óseo.
• Catéter intravascular.

4. PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS, MANIPULACIÓN,


TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN

Existen una serie de normas universales que se deben de cumplir en el


procedimiento de toma de muestra:

▪ Conservar las condiciones de asepsia durante la recogida de las


muestras.
▪ Seleccionar el contenedor y el medio de transporte correcto para
cada tipo de muestra.
▪ Conseguir un volumen de muestra mínimo para su procesamiento.
▪ Identificar correctamente el material obtenido y la hoja de
solicitud.
▪ Enviar el material obtenido al laboratorio lo antes posible.
▪ Conservar unas condiciones óptimas de temperatura durante el
transporte.
▪ Para estudio microbiológicos, obtener la muestra, antes de iniciar
el tratamiento antimicrobiano y evitar el roce del material
destinado a cultivo con desinfectantes y anestésicos.

Tipos de muestras:

o Orina:

▪ Urocultivo: para estudio sistemático de bacterias y detectar una


infección urinaria.
Es suficiente una muestra de 1 a 10 ml.
El tiempo de envío y conservación a temperatura ambiente es de 1
o 2 horas.
Se puede refrigerar a 2-8ºC sin superar las 24 horas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Orina elemental: es suficiente una muestra de 3 a 10 ml.


El tiempo de envío al laboratorio antes de 1 hora, a temperatura
ambiente.
Si no fuera posible, conservar en frigorífico a 2-8ºC durante un
máximo de 24 horas.

o Heces: se recoge una muestra del recipiente donde hayan sido emitidas las
heces, con una cucharilla o depresor de lengua y se transfieren al recipiente
contenedor eligiendo zonas donde haya sangre, moco o pus.
En las heces pastosas hay que recoger un volumen de 2-4 g, en heces
liquidas de 5-10 ml.
Se suelen recoger tres muestras tomadas en diferentes días.
El tiempo de envío y conservación debe ser antes de 2 horas a temperatura
ambiente.
Si no fuera posible conservar en frigorífico a 2-8ºC durante un máximo de
24 horas.

o Sangre:

▪ Hemocultivo: se realiza la extracción en tandas de 2 frascos


(frasco de microorganismos aerobios y anaerobios).
el volumen de extracción de sangre para coda frasco es de 10 ml.
Se debe enviar de forma inmediata al laboratorio, cuando no es
posible se debe guardar a una temperatura de 35-37ºC, nunca
refrigerar.

▪ Bioquímica, hemograma y estudio de coagulación: el volumen


de extracción es de un máximo de 5ml.
El tiempo de envío y conservación de debe ser antes de 2 horas a
temperatura ambiente.
Si no fuera posible conservar en frigorífico a 2-8ºC durante un
máximo de 24 horas.

▪ Gasometría: el volumen de extracción es de 2 a 4 ml, la jeringa


debe estar heparinizada previamente...
El tiempo de envío tiene que ser inmediato para no alterar el
resultado de los valores analíticos.

o Líquido cefalorraquídeo: el volumen para estudios convencionales es de


1 ml.
Se debe enviar a laboratorio en el plazo de 15 minutos.
Nunca se debe de refrigerar.

o Exudados faríngeo, nasal y paranasal: enviar una torunda para cultivo,


se debe enviar antes de transcurrir 2 horas desde su recogida.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Exudado genital: enviar dos muestras una para cultivo y otra para tinción
de Gram.
Se debe enviar la muestra antes de 15 minutos a temperatura ambiente.
Nunca se debe refrigerar.

5. FASE PREANALÍTICA Y RECOGIDA DE MUESTRAS

La fase preanalítica la realiza el personal médico, enfermeras del laboratorio,


técnicos de laboratorio.

Esta fase abarca la prescripción del médico, las indicaciones que debe seguir el
paciente para la recogida de la muestra, la correcta selección de los materiales, su
transporte correcto, almacenamiento, manejo de la muestra, centrifugación y
separación en el laboratorio.

El procedimiento de toma de muestras debe de seguir una serie de pautas, cumplir


con un protocolo establecido. De una forma general los puntos a seguir son los
siguientes:

▪ Informar en todo momento al paciente sobre los procesos.


▪ La solicitud de recogida de muestra debe estar correctamente
cumplimentada.
▪ Conseguir la muestra en condiciones de asepsia, empleando
instrumentos estériles.
▪ Organizar todo el material preciso para la recogida.
▪ Dominar la técnica correcta para la recogida de la muestra.
▪ Recoger la cantidad precisa para la prueba.
▪ Emplear la técnica adecuada en su posterior manipulación.

5.2. TOMA DE MUESTRA DE ORINA

Es un líquido resultante del metabolismo y contiene gran cantidad de sustancias y


elementos biológicos susceptibles de ser analizados. Sus finalidades principales
son:

▪ Revalidar o descartar la presencia de una enfermedad o problema


de salud que el medico intuye fundamentado en los signos y
síntomas que muestra el paciente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

El análisis de orina facilita el estudio funcional de los riñones la


regulación de los líquidos en el cuerpo, la presencia de
microorganismos (bacterias), que puede dar origen a una
infección, la concentración de hormonas y otras sustancias
orgánicas que de estar descompensadas seria indicativa de algún
trastorno o enfermedad.

▪ Un uso ordinario de la analítica elemental de orina se usa como


control o chequeo periódico para vigilar el estado de salud de una
persona y determinar enfermedades de manera precoz.

El análisis elemental de orina abarca el estudio del sedimento y de las


características físicas y bioquímicas, como la densidad, pH, presencia de glucosa,
proteínas, bilirrubina...etc.

El sedimento es el material que se consigue tras la centrifugación de la orina.


Está compuesto por células, cilindros o cristales y su examen ayuda al diagnóstico
de muchas enfermedades renales o de las vías urinarias. Las características
químicas de la orina dan informacion sobre el funcionamiento del aparato genito-
urinario y también aporta datos referentes a otros órganos. Se pueden realizar dos
tipos de estudios: análisis elemental o rutinario y análisis microbiológico.
En el análisis elemental de orina incluye un análisis macroscópico como color,
densidad y osmolaridad de la orina y abarca la existencia de hematuria (presencia
de hematíes en orina), células epiteliales, proteínas…
Para la obtención de una muestra de orina del paciente se realizan los siguientes
pasos:
▪ Obtener la primera orina de la mañana, dado que es el momento de
mayor concentración de la orina y más adecuada para su estudio.
Se obtendrá la orina de la parte media de la micción, no la del inicio
ni la del final.
▪ La obtención de la muestra de orina la realiza el propio paciente,
en el caso de enfermos hospitalizados o en niños de muy corta edad
la obtención la realizara el personal sanitario empleando una
técnica adecuada.
▪ La obtención se realiza en un recipiente limpio, preferiblemente
estéril.
▪ La medida de orina a recoger dependerá del tipo y numero del
número de analíticas a realizar, una pequeña muestra en el caso de
análisis mediante tira reactiva o de sedimento, hasta cantidades
muy superiores, como en el caso de análisis de orina de 24 horas.
Los valores normales de pH en la orina están entre 4.6 y 8.0.
Si el pH es mayor la orina es más alcalina y si el pH es bajo, la
acidez es mayor en la orina.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Colector de orina pediátrico

Colector de orina para adulto

5.2.1. Urocultivo

Para este tipo de recogida de orina hay que extremar las medidas de asepsia
para evitar contaminar la muestra.
▪ Aconsejar al paciente para lavarse las manos de manera correcta.
▪ Aconsejar al paciente para lavarse de manera correcta los genitales
y secarse con gasas estériles.
▪ Informar en que la parte interna del recipiente y la parte interna de
la tapa no pueden rozar con nada para impedir su contaminación,
se precisa dejar la tapa boca arriba.
▪ Obtener la primera orina de la mañana, dado que es el momento de
mayor concentración. Se recogerá orina de la parte media de la
micción (“chorro intermedio”), no del inicio ni del final. La
primera parte arrastra los microorganismos de la uretra.
▪ Para recoger la orina a un bebe lavársele previamente la zona
perineal y colocarle una bolsa estéril de plástico.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5.2.1.1. Toma de muestra de orina para urocultivo de una sonda vesical

La recogida de la muestra se puede llevar a cabo de la sonda, a través del


dispositivo adaptado que permite la punción. Existen sistemas colectores que
disponen de uri-meter o bolsas de diuresis que poseen tubo de drenaje. Se
puede llevar a cabo la recogida a través de dicho tubo.

En este tipo de técnica el auxiliar de enfermeria/TCAE tiene una función de


cooperación con la enfermera y debe dominar dicha técnica.

Se realiza de la siguiente manera:

▪ Lavado de manos.
▪ Emplear guantes y campo estéril
▪ Primero se pinza la sonda durante 30 minutos, en la zona proximal
a la sonda.
▪ Se aplica antiséptico, povidona yodada en la salida de la sonda,
esperar 2 minutos para despinzar y recoger la orina en frasco
estéril.
▪ Dejar siempre la bolsa de orina sobre su soporte y por debajo del
nivel vesical.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5.2.2. Orina para análisis elemental

Para realizar la recogida no es estrictamente necesario la higiene, de los


genitales. En el análisis elemental se obtiene una muestra de orina de una única
micción, habitualmente la de la primera de la mañana y desechando la primera
parte del chorro.

El auxiliar de enfermeria /TCAE debe indicar al paciente como realizar la


recogida de orina.
En pacientes encamados será el auxiliar de enfermeria/TCAE la encargada de
realizar la toma de muestra.

Un modo rápido de obtener un análisis de orina elemental es usando las tiras


reactivas. Facilita un análisis de varios componentes de la orina de manera
rápida, sencilla y económica y a veces previo a otros más específicos. El
procedimiento consiste en una tira reactiva que se sumerge en la orina y
produce una reacción química colorimétrica que describe la alteración de las
diferentes substancias.

Es suficiente con unas gotas de orina y es un procedimiento idóneo cuando la


muestra es escasa. Tiene una tasa de acierto del 99% a la hora de rastrear
hematíes, nitritos, aumento de la densidad, pH, glucosa, proteínas, bilirrubina,
hemoglobina y cuerpos cetónicos. La lectura de la presencia de leucocitos
tarda dos minutos desde que se inicia la prueba.

Mediante la realización de una orina elemental se lleva a cabo la detección de


drogas de abuso y medicamentos. Esta determinación también es útil en
pacientes pediátricos que pueden presentar una intoxicación accidental por
consumo voluntario o inducido de estas sustancias.

El método de triaje rastrea tetrahidrocarbaminol, cocaína, barbitúricos,


benzodiacepinas, metadona, antidepresivos tricíclicos, opiáceos anfetamina.
La determinación se realiza en una placa con un depósito donde se mezcla la
orina y los reactivos.

Extendemos la muestra sobre un tampón donde aparecen los nombres de las


sustancias a determinar y un control positivo de la prueba. En unos minutos
aparecerá una línea de positividad en la sustancia detectada y en el control.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5.2.3. Orina 24 horas

Requiere la recogida por parte del paciente de toda la orina emitida durante 24
horas aunque a veces se solicita solo un periodo de 12 horas.
El recipiente tiene que ser de boca ancha con capacidad para volumen de 1.5-
2 litros.

Se debe indicar la técnica de obtención de orina y es muy importante que el


paciente cumpla correctamente con las instrucciones.

Toda micción que efectúe durante las 24 horas debe ser recogida y nunca
puede orinar en el inodoro. Solo se debe descartar la primera orina, a partir de
esa, se debe recoger todas las efectuadas en el periodo de 24 horas.

Señalar el horario del comienzo de la recogida, habitualmente debe de


iniciarse a primera hora de la mañana.

5.2.4. Muestra de orina por punción suprapúbica

La aspiración de orina por punción suprapúbica impide que ésta se contamine por los
microorganismos de la uretra y perineales, además impide la contaminación propia del
sondaje vesical.
Esta técnica está indicada cuando hay un impedimento para obtener la muestra, cuando
en pacientes pediátricos hay sospecha de infección por microorganismos anaerobios y
cuando existe contaminación, o un resultado incierto después de tres urocultivos tomados
en las mejores condiciones.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

5.3. TOMA DE MUESTRA DE HECES

El coprocultivo o análisis de las heces hace un estudio macroscópico y


microscópico de elementos anormales, presencia de microorganismos patógenos,
parásitos, sangre oculta y substancias anormales en heces de 24 horas.

El examen macroscópico se basa en la conservación directa de las particularidades


de la muestra. Se examina la cantidad, color, olor, forma y consistencia, así como
fragmentos de fécula, grasas no digeridas, moco, pues, sangre. Por ejemplo, en las
hemorragias la sangre digerida produce heces pastosas negras llamadas melenas.
El examen microscópico de las heces aborda la identificación de elementos como
las proteínas de la carne y carbohidratos como el almidón, originado por un
defecto en la digestión o transito acelerado a través del colon.

La presencia de leucocitos ayuda en el diagnostico o transito acelerado a través


del colon. La presencia de leucocitos ayuda en el diagnostico diferencial de la
diarrea de etiología infecciosa. También puede identificar pigmentos biliares
anormales como la bilirrubina, enzimas como la tripsina, coproporfirinas y llevar
a cabo una determinación del pH.

El material requerido es:

▪ Envase estéril o limpio, capacidad 50 cc, boca ancha, de plástico


irrompible, hermético con tapón de rosca, con o sin medio de
transporte. En determinadas ocasiones, es necesario un recipiente
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

opaco para proteger el contenido de la luz o lo cubrimos con papel


de aluminio.
▪ Depresor de madera.

5.3.1. ESTUDIO DE SANGRE EN HECES

La sangre originada en el estómago o en las partes altas del intestino suele


aparecer, en las heces, digerida, designándose con el nombre de sangre o
hemorragia ocultas en heces. Este estudio se emplea cuando existe sospecha
de hemorragia digestiva subclínica que no presenta signos visibles de melenas.

Este análisis se basa en el examen químico del pigmento hemático de las


deposiciones con tintura de guayaco. Se pueden obtener en farmacias test en
tabletas, tiras de papel y otros soportes que utilizan la rección de guayaco.
Existen otras pruebas como la de la bencidina y el piramidón que confirman
la presencia de sangrado y su dimensión.

La muestra se debe dirigir al laboratorio bien identificada, acompañada de la


solicitud, rellenada correctamente por el facultativo.

Material requerido:

▪ Recipiente estéril o limpio, boca ancha, de plástico irrompible,


capacidad de 50 cc, hermético con tapón de rosca.
▪ Depresor de madera.
▪ El paciente durante tres días debe de someterse a dieta rigurosa
libre de carne, embutidos y otros productos que contengan
hemoglobina o un exceso de clorofila como los vegetales verdes
tipo espinacas. los alimentos permitidos son los ricos en hidratos
de carbonos como patatas, cebolla, arroz, leche y pan.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Se debe suspender la medicación que contenga hierro, nitritos,


bismuto o cobre.
▪ El examen se debe repetir varias veces en días distintos, tanto para
comprobar la negatividad y para ratificar en su caso el carácter
crónico de la hemorragia.
La obtención de resultados negativos no excluye el sangrado ya que
éste puede ser intermitente, por lo que se recomienda la recogida de
tres muestras derivados de tres movimientos intestinales distintos.

5.4. TOMA DE MUESTRA DE ESPUTO

Determina el microorganismo causante de las infecciones en las vías aéreas


inferiores: tráquea, bronquios y pulmón.

Ayuda para confirmar el diagnostico por infección, saber que microorganismo se


trata y cuál es el antibiótico más idóneo para su tratamiento. Es muy apropiado
cuando la infección no responde a la medicación prescrita, o cuando se trata de
pacientes inmunodeprimidos.

Pautas que seguir:

▪ Realizar la recogida de preferencia matinal.


▪ Antes de iniciar tratamiento antibiótico si es posible realizar la
recogida de la muestra. En caso de haber iniciado tratamiento se
debe reflejar en la petición, tipo de antibiótico, dosis y hora de la
última administración.
▪ Rotular correctamente con nombre completo del paciente, servicio,
fecha y hora de la recogida. Acompañar la muestra de una petición
debidamente rellenada por el facultativo según protocolo, debe
indicarse el tipo de muestra y estudio que se solicita.
▪ En pacientes no colaboradores y en pacientes pediátricos se lleva
a cabo la obtención de la muestra con aspiración controlada.
▪ La obtención de la muestra se realizará con técnica aséptica sin
rozar el interior del recipiente ni la parte interna de la tapa.
▪ El esputo se obtiene tras expectoración profunda. En posición
erguida de pie o sentado.
▪ Las muestras de esputo se contaminan con elementos como la
saliva, secreciones nasofaríngeas, bacterias, alimentos, pasta de
dientes, etc. la recogida de la muestra se debe de realizar en ayunas,
y llevar a cabo una higiene de la boca con agua sin antiséptico,
eliminando así un gran número de estos elementos, sin afectar al
resultado final del análisis.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ En los casos de secreciones escasas o muy densas, y cuando no se


puede recoger una expectoración espontanea, se puede inducir el
esputo mediante el aumento del flujo de la secreción bronquial con
aerosolterapia.
▪ Una vez recogida la muestra debe enviarse al laboratorio. El
cultivo de esputo puede conservarse en frigorífico a 4ºC durante
varias horas, aunque no es aconsejable guardar la muestra más de
las 24 horas después de su obtención.

Material requerido:

▪ Bote de plástico de boca ancha, capacidad máxima de 50cc,


hermético con tapón de rosca, estéril, seco y desechable.
▪ Cuando el paciente lo requiera adaptar a una sonda de aspiración
controlada, una conexión de aspirador y realizar la recogida de la
muestra.

5.5. TOMA DE MUESTRA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

El líquido cefalorraquídeo (LCR) sirve de medio de transporte de los nutrientes al


cerebro, elimina los desechos y compensar los cambios en el volumen y presión
de la sangre intracraneal.

El aspecto macroscópico del LCR es claro y transparente. El cambio de color y


opacidad puede significar presencia de leucocitos que enturbian la muestra, sangre
mas o menos hemolizada que da un color rosado o un color amarillento originado
por una hemorragia reciente o de varias horas de evolución. La presencia de
proteínas y de una coagulación espontanea son indicativas de una obstrucción en
la zona superior del punto de punción.

Recogida de LCR:

▪ El paciente debe colocarse en decúbito lateral y posición fetal al


borde de la cama.
Se efectúa una punción lumbar con técnica aséptica y aguja espinal
en el interespacio vertebral L3-L4. A este nivel el espacio está
lleno de líquido y hay menos tejido nervioso, se tiene una menor
probabilidad de originar una lesión.
▪ Rotular correctamente los tubos con nombre, servicio, fecha y
hora, tipo de muestra y numero de orden de extracción 1º, 2º o 3º.
▪ Solicitud de la prueba rellenada correctamente por el facultativo
según protocolo.
▪ Antes de iniciar tratamiento antibiótico si es posible, realizar la
recogida de la muestra. En caso de haber iniciado el tratamiento se
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

debe reflejar en la petición, tipo de antibiótico, dosis y hora de la


última administración.
▪ El recipiente empleado para la recogida son tres tubos de plástico
transparente estériles, secos, irrompibles y desechables,
herméticos con tapón de rosca, capacidad 10cc.
▪ El tubo 1º se destina para examen bioquímico.
El tubo 2º se envía al servicio de anatomía patológica para el
examen citológico.
El tubo 3º necesariamente estéril se envía al laboratorio de
microbiología para su tinción, cultivo y antibiograma.
El transporte y análisis debe ser rápido. La muestra se puede
conservar en frigorífico a 35-37ºC.

5.6. TOMA DE MUESTRA DE SANGRE

Las pruebas de sangre más frecuentes que se solicitan son estudio de hemograma,
bioquímica, estudio de coagulación, gasometría y hemocultivo.

o Hemograma: su objetivo es cuantificar los diferentes grupos celulares de


la sangre (hematíes, leucocitos y plaquetas) otros parámetros relacionados
con su cantidad, forma y contenido (hemoglobina, hematocrito, volumen
corpuscular medio).

o Bioquímica: determina como están los elementos concentrados en la parte


liquidad de la sangre (suero).

o Estudio de coagulación: tiene como objetivo conocer el tiempo de


protombina (T.P.) que mide la integridad de la vía extrínseca del sistema
de coagulación sanguínea y el tiempo de tromboplastina activada (APTT)
que mide la intrínseca.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Gasometría: mide los valores de los gases presentes en sangre arterial y


venosa. Esto ayuda a conocer el estado respiratorio del paciente, así como
identificar el estado de los órganos reguladores del organismo como los
pulmones o los riñones y el equilibrio acido- base.
Los elementos que se miden normalmente son pH, presión de O2, presión
de CO2, concentración de ion bicarbonato, saturación de O2 y exceso de
bases.

o Hemocultivo: es el estudio microbiológico de la sangre. La recogida se


debe hacer lo más cerca del posible pico febril y después de aparecer los
primeros síntomas como escalofríos.
Obtener la muestra antes de instaurar el tratamiento antibiótico.

Material requerido:

▪ Hemograma: tubo con anticoagulantes como el EDTA.


▪ Bioquímica: tubo sin aditivo.
▪ Estudio de coagulación: tubo con citrato de sodio.
▪ Gasometría: tubo de vidrio con heparina sódica.
▪ Hemocultivo: dos frascos, uno para análisis de microrganismos
aerobios y otro para microorganismos anaerobios.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

ATENCIÓN Y
CUIDADOS EN LAS
NECESIDADES DE
HIGIENE

TEMA 18 Concepto de
higiene general y
parcial

Higiene del
paciente
encamado

Situaciones
especiales
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. SISTEMA CUTÁNEO

1.1. La piel
1.2. Anejos cutáneos
1.3. Pigmentación de la piel
1.4. Valoración del sistema cutáneo.
1.5. La piel en personas de edad avanzada.

2. ATENCIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE EN LAS NECESIDADES


DE HIGIENE: CONCEPTO, HIGIENE GENERAL Y PARCIAL

2.1. Definición de higiene


2.2. Higiene del o de la auxiliar de enfermeria
2.3. Higiene del paciente
2.4. Lavado en general
2.5. Vestir y desvestir al paciente

3. HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO Y SITUACIONES


ESPECIALES

3.1. Procedimientos de higiene según patología del paciente.


3.2. Higiene del recién nacido o lactante

4. CUIDADOS POSTMORTEM

4.1. Conceptos
4.2. La muerte según las edades
4.3. Fases de la muerte
4.4. Necesidades del paciente
4.5. Cuando la muerte es inminente
4.6. Cuidados postmorten
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. SISTEMA CUTÁNEO

Comprende la piel y los anejos cutáneos (el pelo y las uñas). Destacaremos
los elementos más importantes que todo auxiliar de enfermeria debe tener en
cuenta.

1.1. LA PIEL

1.1.1. Anatomía de la piel

Es un órgano que contiene diversas estructuras: nervios, vasos sanguíneos,


glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, receptores sensoriales y
células.

Consta de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

▪ Epidermis

Es la capa externa, la más superficial.


Por las distintas funciones del cuerpo, algunas zonas de la
epidermis son más gruesas, esto sucede porque hay más capas. Por
ejemplo, en las palmas de las manos y las plantas de los pies
encontramos cinco capas de epidermis.

Se encuentran cuatro tipos de células: queratinocitos,


melanocitos, células de Merkel y células de Langerhans.
Asimismo, hay cuatro capas: la capa basal, la espinosa, la
granulomatosa y la córnea, y hay una quinta capa la lúcida que
está en las palmas de las manos y plantas de los pies.

Los queratinocitos producen queratina, proteína que le


proporciona resistencia y protección a la epidermis. La queratina
esta formada por una fibroproteina y una proteína globulosa. Se
conocen dos tipos de proteinaglobulosa, una dura, que se encuentra
en el pelo y las uñas, y una blanda, que viene de la epidermis.
Los queratinocitos experimentan el proceso de queratinización,
que consiste en el proceso por el cual las células epiteliales de la
piel expuestas al medio ambiente pierden su humedad y se
convierten en tejido corneo. Los queratinocitos son los más
abundantes ya que representan casi el 95 % de todas las células.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los melanocitos producen melanina.

Inyectan a los queratinocitos el pigmento que han formado con el


fin de protegerlos de la luz ultravioleta, de ahí la distinta
pigmentación cutánea que presentan los seres humanos.

En la epidermis no hay vasos ni nervios, pero se encuentran los


anejos (glándulas sebáceas y sudoríparas, pelo y uñas).

▪ Dermis

Es la capa que continua a la epidermis y le sirve de sostén.

Se encuentran los paquetes vasculares y nerviosos.

Su principal estructura la forman las fibras de colágeno y fibras


elásticas.

Estas fibras están formadas por fibroblastos que son las células
más importantes: los mastocitos y los histiocitos.

▪ Hipodermis

Es el tejido celular subcutáneo que también contiene paquetes


vasculares y nerviosos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.1.2. Fisiología de la piel

1.1.2.1. Funciones generales de la piel

▪ De protección: protege al cuerpo de traumatismos, que pueden ser


mecánicos (porque actúa de cojín), físicos (de las radiaciones
ultravioleta (UV) o químicos (evita su paso porque posee un
epitelio celular compacto). También impide que se pierda agua y
electrolitos.

▪ De secreción: estas glándulas secretoras pueden ser de tres tipos:

• Ecrinas: como las sudoríparas ecrinas.


• Apocrinas: es el caso de las sudoríparas apocrinas y la
glándula mamaria.
• Holocrinas: como las glándulas sebáceas.

▪ De sensación: aquellas sensaciones que son percibidas a través de


la piel: vibración, temperatura, dolor, prurito, tacto, presión.

▪ De termorregulación: controla la temperatura de la piel mediante


vasodilatación o vasoconstricción, ya sea que se quiera aumentar
o disminuir la temperatura.

▪ Función inmunológica: un grupo de péptidos forma antibióticos


naturales en la superficie de la epidermis como mecanismo de
defensa inmune. Por lo general, se acumulan alrededor de los
folículos pilosos y las glándulas sudoríparas ecrinas, debido a que
son zonas en donde las barreras son deficientes o están ausentes.

▪ De excreción: a través de la superficie de la piel eliminamos agua,


perdidas insensibles, que es independiente de la secreción ecrina.

▪ Producción de vitamina D: el colesterol es transformado en


vitamina D cuando la piel está expuesta a la radiación UVB.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.1.2.2. Funciones de la piel según su estructura

▪ Epidermis: protege al cuerpo de los agentes externos ya sean


físicos, químicos o biológicos.
Protege de la radiación ultravioleta, impide la penetración de
bacterias en la piel, permite la producción de vitamina D y actúa
como barrera impermeable y evita la perdida de agua.

▪ Dermis: regula la temperatura del cuerpo a través de la dilatación


o constricción capilar.

▪ Glándulas sudoríparas.: regulan la temperatura del cuerpo, pero


a través de la transpiración.

▪ Glándulas sudoríparas apocrinas: a esta glándula se debe el olor


sexual.

▪ Glándulas sebáceas: secretan una sustancia grasa con la finalidad


de lubricar la piel y el pelo. Posee acción bactericida.

▪ Uñas: forman una protección para los dedos de los pies y de las
manos. Por otro lado, ayudan a realizar actividades como rascarse,
tomar objetos…

▪ Pelo: ya sea del cabello, pestañas y cejas, su función es de


protección de partículas externas en zonas frías, ayuda además a
conservar el calor.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.2. ANEJOS CUTÁNEOS

o Queratinizados
o Glandulares

1.2.1. Anejos queratinizados

Son: pelo y uñas


El pelo forma parte del folículo piloso.

▪ Pelo / Folículo piloso

La parte distal del folículo pilosos se llama bulbo y está formado


por la matriz pilosa, la papila, un cuerpo cilíndrico, glándula
sebácea y glándula sudorípara apocrina.

El pelo se distribuye en todo el cuerpo menos en las palmas de las


manos, plantas de los pies, la cara lateral de los dedos de manos y
pies, las semimucosas (cara interna del prepucio, glande y cara
interna de los genitales femeninos externos).

Morfológicamente hablando hay tres tipos de pelo:

• Lanugo: vello fetal


• Vello fino y sin medula.
• Pelo terminal: más grueso, pigmentado y con medula.

El pelo posee un ciclo de crecimiento que se divide en tres etapas:

• Anagen: fase activa del pelo, la fase de crecimiento.


• Catagen: fase regresiva o involución capilar.
• Telogen: fase de reposo.

En las pestañas la fase anagen varía entre 6 semanas y en el cuero


cabelludo 6 años.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Folículo piloso

▪ Uña

Es el resultado de la invaginación de la epidermis.

Se habla de: unidad ungueal en sustitución de la denominada


uña.

Formada por: la lámina ungueal, matriz, lecho y pliegues


proximal, laterales y distal.

El pliegue ungueal proximal se llama cutícula y es el más grueso.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.2.2. Anejos glandulares

1.2.2.1. Glándulas sebáceas

Secretan sebo.
Se encuentran en el cuero cabelludo, rostro, línea media de la espalda y el periné,
excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies.
La secreción de estas glándulas es regulada exclusivamente por hormonas en
especial por los andrógenos.
Su función es lubricar y suavizar la piel y el pelo.
El sebo tiene actividad bactericida, por lo que también cumple la función de
protección contra las infecciones.
El acné es una patología que surge por trastornos a nivel de esta glándula.

1.2.2.2. Glándulas sudoríparas

Hay dos tipos:


▪ Apocrinas: su función es desconocida, tiene una acción como la
feromona, que se relaciona con la atracción sexual. Estas glándulas
se localizan en las regiones anogenital y axilar, en los parpados y
a veces en cuero cabelludo y rostro.

▪ Ecrinas: se encuentran en la dermis. Hay en todo el cuerpo menos


en el clítoris, labios menores, glande y superficie interna del
prepucio. Son mas abundantes en la rente, palmas de las manos y
plantas de los pies.
El sudor es la secreción que expulsan estas glándulas y las
sustancias que lo integran son agua, sodio, potasio, cloro, urea,
proteínas, lípidos, aminoácidos, calcio, hierro y fosforo.

Su función: mantener la temperatura del cuerpo y el pH de la piel.


Los desencadenantes del sudor son el calor, alimentos picantes, situaciones de
estrés emocional como el miedo, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.3. PIGMENTACIÓN DE LA PIEL

La responsable del color de la piel es la melanina que es producida por los


melanocitos.
Dentro de los melanocitos se encuentran unas formaciones esféricas denominadas
melanosomas que es donde se produce la melanina.
Esta sustancia es la encargada de proteger la piel de los efectos de la luz
ultravioleta del sol.
El número de melanocitos que hay en el cuerpo es similar en todas las regiones,
independientemente de la raza y el sexo. No obstante, en las mejillas y en los
genitales se encuentran en mayor cantidad y mucho menos en tronco y
extremidades.
La melanina se produce más en individuos con piel oscura que en quienes tienen
una piel clara.
Cabe señalar que esas diferencias en la pigmentación que hay de persona a persona
no se deben al número de melanocitos, sino:

o A la actividad melanogenica del melanocito, la cual es desencadenada por


la luz ultravioleta.
o A la cantidad de melanosomas maduros que exista
o A la transferencia de melanina
o A la distribución de esta sustancia dentro de los queratinocitos, porque los
melanocitos inyectan la melanina a los queratinocitos para protegerlos de
la luz ultravioleta.

1.4. VALORACIÓN DEL SISTEMA CUTÁNEO

Existen varias característica que deben tenerse en cuenta para realizar una
valoración adecuada de la piel.
La piel de los asiáticos posee en abundancia un pigmento, el caroteno que junto a
la melanina le proporciona a su piel esa coloración bronceada. Quiere decir que
hay que tener en cuenta ciertos aspectos, como raza, color, forma, textura,
síntomas, enfermedades subyacentes, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.4.1. Inspección de la coloración

Los cambios en la coloración de la piel pueden tener distintos significados:

▪ Palidez: falta o ausencia de color.


Causas: en una hemorragia hay pérdida de sangre que conlleva a
una palidez generalizada del paciente, en el estado de shock
también el paciente presenta palidez generalizada o tono grisáceo
si su piel es oscura, en la anemia se observa palidez en personas de
tez clara y tono amarillento en la piel marrón y tono grisáceo en la
piel negra.

▪ Cianosis: coloración azulada que se observa a nivel local o


generalizado.
Cuando es generalizada puede deberse a problemas de oxigenación
de la hemoglobina.
Pueden ser problemas cardiacos, pulmonares, de temperatura
(hipotermia).
La piel se observa oscura.
En los lechos ungueales, la mucosa oral y conjuntival son las zonas
donde se pueden observar mejor la cianosis.

▪ Eritema: piel enrojecida.


Se debe a la dilatación y congestión de los capilares superficiales.
Causas: fiebre, aumento de la temperatura ambiental, intoxicación
por monóxido de carbono, etc.
Vemos la piel clara roja, brillante u oscura, en la piel oscura es más
difícil, dependiendo de la alteración podríamos observar los labios,
mucosa oral y lecho ungueal de color rojo cereza.

▪ Ictericia: Es de color amarillento que podemos observar en la piel


y las mucosas y conjuntiva ocular.
Causas: aumento de la bilirrubina debido a enfermedad hepática o
pancreática, aumento de urea en sangre, etc.
En la piel clara podemos observar este tinte ictérico en las mucosas
y conjuntiva ocular, el a piel, las uñas, las palmas y las plantas.
En la piel oscura podemos observar mejor en la mucosa del paladar
duro y blando y en las palmas.
Tener en cuentea que las personas con piel oscura poseen una
coloración amarillenta de la conjuntiva ocular que es normal.
La alteración se miraría si la detectamos cerca del limbo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.4.2. Inspección de lesiones en la piel

La piel debe encontrarse sin lesiones.


Cada vez que tengamos que asear al paciente, cambiarlo de ropa, cambiarle el
pañal, etc., debemos observar además del color que se citó antes, si hay lesiones,
callosidades, maculas nuevas en el cuerpo y a nivel de los pliegues cutáneos y
reportarlo.
De entre las lesiones elementales de la piel, las encontramos primarias y
secundarias.

1.4.2.1. Lesiones elementales primarias

Aparecen al principio del proceso, son diagnósticas y son:


▪ Maculas: advierte un cambio de color de la piel (como una
mancha).
Las hay vasculares y pigmentadas.

• Maculas vasculares: también se llaman exantemas. Son


maculas por vasodilatación arterial o venosa. Aquí entran
las lesiones de la escarlatina y otros.

• Macula pigmentada: producida con más frecuencia por la


melanina y la hemosiderina.

▪ Hipercromía: cuando hay un exceso de pigmentación, por lo que


se miran más oscuras. Es el caso de las pecas, etc.

▪ Hipocromía o acromía: cuando hay disminución del pigmento


que se manifiesta por una coloración más clara como el vitíligo.

▪ Pápulas: son elevaciones solidad de la piel, pequeñas, delimitadas


como serian la verruga vulgar, las ronchas como en la urticaria,
infiltrativas como en el linfoma cutáneo, etc.
Hay pápulas epidérmicas, dérmicas y mixtas.

▪ Vegetaciones: elevación de la piel que semeja las crestas de un


gallo debido a la hipertrofia de la papila dérmica secundaria a un
infiltrado inflamatorio.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Nódulos: son lesiones que se localizan en la hipodermis, es más


fácil palparlas que mirarlas. Las hay blandas y duras, pueden ser
dolorosas o no y muy o poco eritematosas.

▪ Tubérculo: lesiones que se manifiestan como elevaciones que


proceden de la dermis, cuya consistencia y color es variable. Al
curar deja cicatriz.

▪ Goma: son nódulos que presentan cuatro estadios: crudeza,


reblandecimiento, ulceración y cicatrización (gomas sifilíticos).

▪ Tumor: masa circunscrita que se crece de forma lenta y progresiva


y puede ser maligna o benigna.

▪ Vesícula: elevación de aproximadamente de 1 cm de diámetro que


contiene liquido en su interior.

▪ Pústula: es una elevación que contiene en su interior material


purulento. Cuando la colección de líquido es de mayor tamaño se
le llama absceso.

▪ Quistes: elevación debida a una lesión liquida o semisólida que


está rodeada por una membrana.

Estructura de pápula
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.4.2.2. Lesiones elementales secundarias

Son aquellas que se producen debido a una enfermedad, cuando hay un volumen
del tejido, una disminución o cuando hay perdida de la solución de continuidad.
▪ Escamas: escamación.
Son láminas de queratina que aparecen debido al aumento de la
capa cornea debido a un aumento en la producción de queratina.

▪ Costras: acúmulos de escamas, suero, sangre, pues, detritus


epidermodermicos.
Aparecen como evolución de otros elementos como vesículas.
Se pueden encontrar amarillentas cuando involucra un proceso
infeccioso.

▪ Erosión: lesiones que no se extienden hacia la dermis.


Curan sin dejar cicatriz como los arañazos.

▪ Liquenificación: la epidermis se engrosa y endurece debido a un


proceso crónico irritativo como el roce o el rascado continuo.

▪ Cicatriz: aparición de tejido irregular después de una lesión o


herida.

▪ Queloide: hipercicatrización o cicatrización excesiva debido a la


formación excesiva de colágeno.

▪ Soluciones de continuidad. Las hay:

• Erosiones: hay perdida de continuidad, pero superficial.


Lesiones que aparecen después del rascado. No dejan
cicatriz.

Erosión
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

• Exulceraciones: las lesiones son mayores que en la


erosión.
Como el pénfigo, no deja cicatriz.

• Ulceración: hay perdida de que afecta a la epidermis, la


dermis y la hipodermis.
Al curarse dejara cicatriz.

• Fisuras: grieta que se forma porque la capa cornea se


fragmenta por falta de elasticidad.
Puede suceder en la sobrehidratación, en la hiperqueratosis
o cuando hay infecciones a nivel de los pliegues cutáneos.

• Heridas: perdida de la continuidad de las partes blandas del


cuerpo por un traumatismo físico, químico o biológico.
Según el mecanismo de lesión se dividen en:

o Contusión: por un traumatismo. La piel conserva


su integridad, pero hay rotura de vasos sanguíneos.
Se experimenta dolor, hematoma o equimosis.

o Incisa: se producen con instrumentos cortantes.


Los bordes se observan limpios, los tejidos no se
observan desvitalizados.

o Punzante: son provocadas con objetos


puntiagudos por lo que pueden ser profundas en
tanto que la extensión de la herida en la superficie
de la piel es mínima.

o Contusas: son heridas causadas por traumatismo


cuyos bordes se encuentran con magulladuras,
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

puede haber desvitalización de los bordes y casi


siempre sobre un plano duro.

o Arrancamiento o avulsión: debido al traumatismo


puede haber perdida parcial o completa del tejido.

o Abrasiones: por fricción por lo que no se suturan.

▪ Disminución o aumento del tejido:

• Hiperplasia: el número de células de un tejido esta


aumentado.

• Hipoplasia: se dice cuando el número de células del tejido


esta disminuido.

• Atrofia: disminución o ausencia de algunos de los


componentes de la piel. lo que se observa
macroscópicamente es un adelgazamiento de la piel, esta
pierde sus pliegues.

• Aplasia: ausencia de tejido.

▪ Esclerosis: endurecimiento de la piel debido a diferentes


trastornos.

▪ Necrosis: por una alteración en la circulación venosa o arterial.

1.4.2.3. Características de las lesiones

Pueden ser aisladas y múltiples.


Pueden ser asimétricas, de localización específica y de localizaciones inversas.

1.4.2.4. Infecciones más frecuentes de la piel


Se pueden producir: infecciones, infestaciones (parasitosis cutáneas) y otros.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Infecciones causadas por bacterias

▪ Forúnculo: infección bacteriana aguda que se desarrolla en uno o


más folículos pilosos.
Mas frecuente encontrarlas en aquellas zonas sometidas ya sea por
fricción, presión o sudoración (axilas, glúteos, nuca).
El nódulo inicial se convierte en pústula (contiene material
purulento).

▪ Foliculitis: infección bacteriana que se desarrolla en los folículos


pilosos de la barba y las piernas.
Se caracteriza por una pápula o nódulo alrededor del folículo.

o Infecciones causadas por virus

▪ Herpes simple: infección viral por el virus del herpes simple que
se localiza en los labios y la boca.
Se caracteriza por la presencia de vesículas sobre una base
eritematosa.
Las vesículas puedes estar aisladas o ser confluentes.
Los síntomas son de escozor y quemazón en la zona afectada.

▪ Herpes Zoster o zona: es posible que este virus aparezca debido


a la reactivación del virus de la varicela cuando el sistema inmune
está deprimido.
Los síntomas son de dolor intenso a través de todo el dermatoma,
es decir, por todo el recorrido del nervio que ha sido afectado y se
acompaña de exantema.

o Infecciones causadas por hongos

▪ Pie de atleta (tiña del pie): infección causada por hongos, es


superficial y se caracteriza por la aparición de vesículas en las
plantas de los pies y en los pliegues interdigitales, descamación,
grietas, puede extenderse hasta las uñas.
Tiene relación con la humedad, suele presentarse en las personas
que frecuentan las piscinas, en los deportistas, etc.

▪ Candidiasis mucocutánea: infección producida por Cándida


Albicans. Se puede encontrar en la vulva, boca, etc.

o Infestaciones (parasitosis cutáneas)

▪ Pediculosis: ocasionada por piojos.


Se localizan en la cabeza, cuerpo y pubis.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Ocasionan intenso prurito, son muy contagiosas y esto de forma


directa o través de la ropa u objetos personales.

▪ Sarna: infección por ácaros.


Parásitos que se encuentran debajo de la piel (epidermis) y
provocan un intenso prurito principalmente por la noche.

o Otras infecciones

▪ Acné juvenil: infección por la aparición de puntos negros,


blancos, pápulas, pústulas, nódulos, quistes y cicatrices en aquellas
zonas ricas en glándulas sebáceas en la cara, pecho y espalda.
Con mas frecuencia en la pubertad.

▪ Dermatitis por contacto: inflamación por sustancias que al tener


contacto con la piel provocan irritación.
Estas sustancias pueden ser detergentes, cosméticos, metales, etc.
El paciente presenta prurito y sensación de quemazón, edema,
pápulas y vesículas.
Posteriormente pueden aparecer descamación y costras.

▪ Psoriasis: escamas gruesas que se localizan principalmente en el


cuero cabelludo, codos y rodillas.
Es una enfermedad crónica que se presenta en forma de brotes.
Los factores que la precipitan pueden ser hormonales, estrés,
infecciones, etc.

o Tumores cutáneos: los hay benignos y malignos

▪ Benignos:

• Verrugas: de origen viral.


Aparecen en manos, pies, codos, rodillas… más frecuente
en niños.

• Angiomas: manchas de color rojo o azuladas que se deben


a la hiperplasia de los vasos sanguíneos o linfáticos. Son
congénitos.

• Lunares / nevus pigmentados: son maculas, pápulas o


nódulos pigmentados que en su interior contienen
melanocitos
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Malignos:

• Carcinomas: los de células basales corresponden al 70%


de los casos y los de células escamosas menor porcentaje.

• Melanomas

o Úlceras por presión

Lesiones importantes ya que son las que con más frecuencia se tendrá que
enfrentar el personal sanitario.
Aparecen con rapidez y su curación es paulatina.

Definiciones:

▪ Úlcera: perdida de piel y tejido subcutáneo en una región corporal


por la necrosis del tejido.

▪ Escara: tejido muerto que recubre a la ulcera y que luego se


desprende.

▪ Úlcera por presión: zona del cuerpo que ha sufrido perdida de la


piel y de tejido subcutáneo en una zona del cuerpo, la cual se
encuentra sin irrigación debido al colapso de las arteriolas
profundas secundarias a una presión continua y prolongada.

▪ Úlcera por decúbito: ulceras que se desarrollan por presión contra


un plano horizontal, dado que el decúbito es la postura del cuerpo
durante el reposo. Es el tipo de ulcera más común.

Existen factores que favorecen su desarrollo y dificultan la reparación y la


cicatrización.

Estos son la presión mantenida sobre la región, las características de


la zona y los factores locales que la deterioran.

La presión mantenida puede deberse a patologías que le impidan al


paciente la movilidad, habrá zonas que estén bajo presión sostenida que
ocasionara falta de irrigación y en consecuencia la necrosis.

Por ejemplo, tras un postoperatorio prolongado, lesión nerviosa, etc.


Las características de la zona o el estado previo de esta se refieren a
aquellos factores que favorecen la formación de úlceras como puede ser el
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

estado nutricional, cáncer, deshidratación, diabetes, ingesta de algunos


medicamentos, anemia, trastornos circulatorios, etc.

Los factores locales de la piel que pueden favorecer también la formación


de ulceras es la humedad de la piel, ya que tiende a macerarse y la piel se
degrada y destruye.

Otro factor sería el edema, infección local, la suciedad etc.

En términos generales podemos mencionar los siguientes factores que


pueden desencadenar al desarrollo de una úlcera:

▪ El uso de silla de ruedas.


▪ Permanecer en cama durante un periodo prolongado ya sea por
sedación intensa, perdida de conciencia, accidente vascular
cerebral, etc.
▪ Las personas tienen enfermedades que afectan el riego sanguíneo
como la diabetes.
▪ Incapacidad de mover algunas partes del cuerpo por lesiones en la
columna o cerebro (esclerosis múltiple, lesión nerviosa por sección
medular, fracturas graves, etc.)
▪ La piel frágil
▪ La incontinencia urinaria o intestinal.
▪ Desnutrición etc.

Los pacientes refieren sensación de ardor y se observa eritema en a la zona.

Noventa minutos después, la zona se vuelve pálida, aparece edema e


induración local y después la zona se vuelve pálida, aparece edema e
induración local y después observamos necrosis de la epidermis con
vesículas o ampollas y después aparece la ulcera.

En general las ulceras tienden a infectarse y pueden llegar a diseminarse.

Localización de las úlceras

Depende de la posición del cuerpo, ya sea en la cama o en una silla.

Decúbito supino:

▪ Región occipital
▪ Omoplatos
▪ Codos
▪ Sacro talones
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Decúbito lateral:

▪ Orejas
▪ Espalda
▪ Costillas
▪ Trocánter
▪ Rodillas
▪ Maléolo

Decúbito prono:

▪ Nariz
▪ Pómulos
▪ Acromion
▪ Costillas
▪ Esternón
▪ Crestas iliacas
▪ Rodillas
▪ Puntas de los dedos

Estas son las localizaciones más frecuentes según la posición del paciente, aunque
también pueden aparecer en otras localizaciones.

Es el caso de las localizaciones no óseas como las alas de la nariz por la sonda
nasogástrica o los pabellones auriculares debido a la cánula de oxígeno o los labios
de la vulva debido a la sonda vesical. Dicha presión prolongada es la que provoca
la isquemia.

Localización de las úlceras por presión


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Prevención de las ulceras de presión

La piel es una barrera de protección y al verse expuesta existe una amenaza contra
la salud del paciente.

Las ulceras pueden invadir los tejidos subcutáneos.

Esto también provoca la perdida de líquidos ricos en proteínas y electrolitos.


Las ulceras tienden a infectarse lo cual se viene a agregar a los padecimientos de
base del paciente.

La observación del cuerpo en busca de lesiones o ulceras de presión evitara tanto


su formación o, si ya existen, su complicación o agravamiento.

Cuanta vez se movilice a un paciente o se cambie su ropa de cama o su ropa


debemos buscar eritema que se traduce en un riesgo elevado de daño cutáneo lo
cual sería entonces el diagnóstico precoz.

Paciente sentado correctamente para evitar úlceras por presión

Debemos disminuir la presión sobre el área del cuerpo expuesta.

Se pueden usar colchones de agua, de aire, de silicona, usar almohadas de espuma


y cojines para proteger los codos y los talones.

Se pueden usar también toallas enrolladas.

Se recomienda realizar movimientos activos o movilizaciones pasivas.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Esto significa que, si la persona puede mover alguna o algunas partes de su cuerpo,
fomentar a que lo haga, de tal forma que este cambiando de posición cada 2 o 3
horas durante las 24 horas rotando los 6 decúbitos: supino, prono, dos laterales y
los dos oblicuos (30º).

Si se encuentra sentada, hay que evitar los puntos de presión prolongados, por lo
que se recomienda cambiarlos cada 15 a 30 minutos.

Ayudar a mejorar el estado de la piel.

Si esta deshidratado, mejorar la hidratación si la piel esta seca, lubricarla, masajear


la zona expuesta a presión esto mejora la circulación, proteger la piel con apósitos
hidrocoloides o hidrogeles o con apósitos de poliuretano transparentes.

Eliminar condiciones o agentes que lesionen la piel

El paciente debe mantenerse siempre muy seco.


Hay que cuidar que quede bien seco de la orina, heces, sudor etc.
Tener siempre presente que, al tender la cama, las sabanas deben quedar lisas y
limpias, sin ningún tipo de partículas para evitar el roce de estas con el cuerpo del
paciente
Todas estas recomendaciones debe saberlas perfectamente el paciente, si su estado
se lo permite, así como sus familiares.

Clasificación de las úlceras por presión

o GRADO I: Rotura de la epidermis y la dermis


o GRADO II: Penetración en el tejido subcutáneo
o GRADO III: Afectación del musculo
o GRADO IV: Extensión a los huesos y a las articulaciones

1.4.2.5. Lesiones del pelo y las uñas

▪ Pelo
• Alopecia: perdida de cabello que puede deberse a varias
condiciones: infecciones, hongos, trastornos endocrinos,
etc.

• Hipertricosis: se refiere al incremento de pelo, que puede


ser local o generalizado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Uñas

• Onicolisis: fragilidad de las uñas por otros agentes.

• Uñas encarnadas: sucede cuando el crecimiento de la uña


invade el tejido blando lo cual provoca dolor.

• Panadizo: es aquel proceso inflamatorio alrededor de las


uñas cuya etiología es infecciosa.

• Onicomicosis: se refiere a la presencia de hongos en las


uñas.

1.4.3. Inspección de la temperatura de la piel

La temperatura de la piel debe ser homogénea.


Signos de alteración corresponden a una piel caliente, roja (inflamada), fiebre o
febrícula.
Hay que tener presente la disminución de la temperatura corporal (hipotermia) lo
cual sucede cuando disminuye el flujo sanguíneo como sería el caso del shock.

1.4.4. Inspección de la textura de la piel

La textura de la piel también puede indicar patología subyacente por lo que


siempre es importante reportarlo.

1.4.5. Inspección de la humedad de la piel

Verificar si el paciente tiene la piel húmeda, seca o grasa.

1.4.6. Inspección de la turgencia de la piel

Se detecta al pellizcar la piel, ésta debería retraerse de inmediato y volver a su


posición inicial. Cuando hay deshidratación, la retracción disminuye y aumenta si
hay edema etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1.4.7. Inspección de edema

El edema no es mas que la presencia de líquido en los tejidos y se detecta al hacer


presión sobre la piel del paciente.
El edema puede aparecer en distintas enfermedades entre ellas cuando hay
problemas cardiovasculares.
Lo podemos advertir en las piernas, ojos y pacientes con ascitis hasta en la región
lumbosacra.

1.4.8. Inspección del pelo

Observar cómo está distribuido el pelo, si hay disminución en algunas zonas o


aparecer de manera excesiva, etc., su textura, ya que si hay alteraciones pueden
deberse a problemas hormonales, medicamentosos etc.

1.4.9. Inspección de la curvatura de las uñas

Observar si aparecen manchas, si están muy gruesas, si existen cambios de


coloración, su forma, como es su superficie, etc.

1.4.10. Inspección de olor de la piel

La detección del olor es muy importante, ya que puede ser secundario a


enfermedades subyacentes o una falta de higiene.
Tomar la costumbre de preguntarle al o la paciente ¿Cómo se encuentra? ¿Cómo
se siente? Preguntarle si tiene alguna molestia, ya que esto nos puede permitir
obtener mucha informacion importante. Un paciente puede manifestar que siente
prurito intenso por las noches en los pies, o miembros inferiores, etc., todo lo cual
puede orientar a detectar alguna patología.

1.5. LA PIEL EN LA GENTE DE EDAD AVANZADA


En las personas de edad avanzada la piel posee características propias de su edad.
En la gente mayor la piel es más seca o con tendencia a ser más seca, es más frágil,
por lo cual esta más expuesta a lesiones, la susceptibilidad al sol es mayor, la
sensibilidad disminuye, pueden presentarse ulceras por presión, la turgencia esta
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

aumentada, es decir, que, al pellizcar la piel, la retracción es más lenta, pueden


aparecer maculas principalmente en las manos, etc.

2. ATENCIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE EN LAS NECESIDADES


DE HIGIENE: CONCEPTO, HIGIENE GENERAL Y PARCIAL

2.1. DEFINICIÓN DE HIGIENE

Conjunto de procedimientos que conllevan a conservar mejor la piel, el caballo y


las uñas de los pacientes, lo cual constituye una mejor defensa contra las
enfermedades.

Si se trata de un paciente enfermo la higiene debe ser aún más rigurosa, porque
esta más expuesto a los microorganismos.

La figura encargada de la higiene del paciente es el/la auxiliar de enfermeria.

La higiene correcta permite que la piel cumpla sus funciones de protección. esto
es, si no se elimina el sudor se acumulan en la piel estas secreciones y el polvo, lo
cual evita que la piel respire o absorba medicamentos.

Tampoco podrían eliminarse productos tóxicos irritantes y la piel podría


macerarse e infectarse.

2.2. HIGIENE DE EL/LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Tan importante es hacer una higiene correcta en el paciente como la higiene del/la
auxiliar de enfermeria:
o Ropa siempre limpia (para evitar la diseminación de gérmenes), sin
manchas, presentable, de tal modo que su apariencia refleje limpieza.
o Lavarse las manos antes y después que brinde algún cuidado a un paciente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3. HIGIENE DEL PACIENTE

Se define como aquellos procedimientos que tienen la finalidad de mantener


limpio todo el cuerpo de una persona.
Si esta persona es dependiente parcial o total para desarrollar estas funciones, el
papel de la familia, equipo de enfermeria y del auxiliar de enfermeria tiene una
gran relevancia en el cuidado y mantenimiento de la higiene de los pacientes.

2.3.1. Objetivo de la higiene

▪ Que la piel se mantenga limpia, sin secreciones.


▪ Que se encuentra libre de olores.
▪ Eliminar la proliferación bacteriana.
▪ Mejorar o estimular la circulación sanguínea.
▪ Facilitar la observación de la piel.
▪ Proporcionar al paciente la sensación de bienestar físico mediante
la higiene.
▪ Mejorar su autoestima, ya que el paciente está mejor al sentirse
limpio, presentable, sin malos olores etc.

La higiene debe realizarse cuantas veces sea necesario, teniendo en


cuenta las condiciones particulares de cada paciente.

2.3.2. Generalidades

Tener en consideración el pudor del paciente, porque podría ser incomodo estar
expuesto ante otros testigos diferentes de quienes le estén brindando una atención.
Algunas recomendaciones son las siguientes:
▪ Tener preparado el equipo antes de comenzar.
▪ Antes de iniciar el procedimiento, explicarle al paciente que se le
realizara la limpieza, para qué y solicitar su colaboración y que
manifieste si existe algo, durante el procedimiento que le incomode
o moleste.
▪ Que la temperatura del medio ambiente sea adecuada alrededor de
los 25º.
▪ Que la temperatura del agua este entre los 37 y 40ºC.
▪ Que no haya corrientes de aire en el cuarto de baño
▪ Respetar la privacidad del paciente en el momento del baño (ya sea
con cortinas, puertas cerradas, mamparas, etc.), de esta manera
disminuimos su ansiedad.
▪ Usar jabones neutros.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Solicitar la participación del paciente para fomentar su autonomía.


▪ Verificar si para el baño se necesitara solo una persona, o dos,
como sería el caso de una persona inmovilizada.
▪ No cansar al paciente, es decir, que no haga movimientos
innecesarios y muy de prisa.
▪ Vigilarlo, si está cansado, si su frecuencia cardiaca esta elevada.
▪ Observar la piel, sus movimientos (actividad física) y conversar
con él.

2.4. LAVADO GENERAL

Los baños pueden ser parciales o completos en:


▪ La cama.
▪ La bañera.
▪ La ducha.

La técnica que se elija dependerá de las circunstancias de cada paciente, de si es


autónomo o parcialmente autónomo, y de las preferencias del paciente. Las
residencias tienen horarios ya sea de mañana o de tarde. Las personas que tienen
trastornos demenciales pueden tener miedo y volverse agresivas, dado que no
logran comprender lo que está pasando. Por tanto, hay que moderarse con la voz,
de tal forma que ellos se puedan tranquilizar.

Para el baño debemos considerar:

▪ Lavado del cuerpo: por partes, baño, ducha o baño en la cama.


▪ Lavado y peinado del cabello
▪ Cepillado de los dientes.
▪ Afeitado.
▪ Cuidado de las uñas.
▪ Cuidado de las orejas.

Equipo:

o Dos toallas de baño y dos de cara, toallas de papel, guantes.


o Jabón recomendado, en pastilla o líquido.
o Colonia o loción relajante, esponjas, baños.
o Manta de baño, para cubrir al paciente
o Pañuelo desechable
o Cepillo de dientes y vaso, dentífrico.
o Peine o cepillo para el pelo, loción, talco, desodorante o antitranspirante.
o Tijeras, termómetro de baño.
o Maquinilla de afeitar, tijeras y lima para uñas.
o Camisón, pijamas o ropa limpia y ropa de cama limpia.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Delantal de plástico y guantes desechables.


o Si el paciente tiene catéteres u otras sondas, tener los equipos necesarios.
o Bolsa de plástico para recoger la ropa sucia.
o Palangana con abundante agua caliente (entre 39 y 40ºC).

Recomendaciones previas:

o Preparar todo el material que necesitara (se mencionó antes).


o Identificar que sea el paciente (ya sea por la pulsera y otro medio).
o Explicarle al paciente y obtener su consentimiento y cooperación.
o Respetar su intimidad.

2.4.1. Lavado en cama/baño completo en la cama.

▪ Recomendaciones previas.
▪ Ofrecerle la cuña o el orinal protegiendo su intimidad.
▪ Lavarse las manos.
▪ Poner los frenos a la cama, para evitar movimientos imprevistos
que pongan en riesgo la seguridad del paciente y ajustar la altura
para su movilización y manipulación seguras.
▪ Ajustar la altura de la cama para la movilización y manipulación
sean seguros.
▪ Colocar los utensilios en una mesa auxiliar, de forma que sea de
fácil acceso.
▪ Cerrar puertas y ventanas.
▪ Retirar todo el exceso de ropa de la cama, de forma que no haya
elementos innecesarios y exista un mejor acceso al paciente
▪ Verificar que las barandillas estén subidas.
▪ Retire el avisador.
▪ Baje la barandilla que está a su lado.
▪ Colocarse los guantes.
▪ Coloque sobre el paciente una toalla de baño.
▪ Baje la cabecera del paciente, teniendo en cuenta sus enfermedades
y tolerancia. Deje al menos una almohada.
▪ Coloque la mesa auxiliar y colocar toallas de papel.
▪ Verificar la temperatura de la palangana.
▪ Ahora suba la barandilla de su lado.
▪ Llenar la palangana hasta las 2/3 partes a una temperatura de 39 a
40ºC. con el termómetro se puede medir la temperatura. También
se puede usar el codo para comprobar la temperatura.
▪ Colocar la palangana sobre la mesa.
▪ Bajar la barandilla.
▪ Colocar una toalla sobre el pecho del paciente.
▪ Hacer una manopla.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Con agua lavar alrededor de los ojos sin jabón. Se inicia con el ojo
más distante, y luego el más próximo. Antes de aplicar jabón en el
rostro, preguntar al paciente si desea que se aplique jabón.
▪ Lavar, enjuagar y seca el rostro, las orejas y el cuello y fomentar
que nos ayude. Seque con la toalla que está en el pecho, sin
fricción, sino con toques para que absorba el agua.
▪ Retirar el camisón ayudando previamente al paciente a moverse,
sin lo puede hacer, cerca de usted.
▪ Colocar una toalla para cubrirlo, por debajo del brazo contrario.
▪ Sujetar al paciente colocando su palma sobre el codo del paciente,
de esta forma, el antebrazo del paciente descansara sobre el del
auxiliar.
▪ Lavara brazo, hombro, axila. Enjuagar y secar con golpecitos.
▪ Colocar la palangana sobre la toalla, en seguida colocar la mano
del paciente dentro del agua para lavarla. Limpiar uñas, se puede
usar la lima. Fomentar la ayuda del paciente si es posible.
▪ Retirar la palangana y secar bien la mano. Cubrir el brazo con una
manta de baño, y repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
▪ Luego, colocar una toalla de baño cruzada sobre el pecho. Sujetar
la toalla y tirar de la manta por debajo hasta la cintura.
▪ Al levantar la toalla de baño cruzada sobre el pecho. Sujetar la
toalla y tirar de la manta por debajo hasta la cintura.
▪ Al levantar la toalla lavara el pecho, enjuagar y secar con toques
absorbentes, no hacer fricción.
▪ Colocar la toalla sobre el pecho, a lo largo, y el abdomen, sin
destapar al paciente. La manta se coloca ahora hasta la zona
púbica.
▪ Levantar un poco la toalla y lavar, enjuagar y secar.
▪ Luego tirar de la manta hasta los hombros y cubrir ambos y retirar
la toalla.
▪ Ahora cambiar el agua jabonosa. Al retirarse por más agua, no
olvidar subir la barandilla. Al regresar con el agua, tomar la
temperatura de esta.
▪ Cubrir el área genital y descubrir la pierna más alejada, colocar una
toalla por debajo de ella a lo largo de la pierna.
▪ Para lavar la pierna doblar la rodilla (si es posible) y colocar su
brazo (del o de la auxiliar) por debajo de ella y proceder a lavar,
enjuagar y secar.
▪ Si el paciente no tiene contraindicaciones para doblar la rodilla,
doblarla y colocar el pie sobre la palangana (esta tiene que
colocarse sobre la toalla).
▪ Lavar el pie, los dedos y entre los dedos, se puede usar una lima.
Enjuagar, retirar la palangana y secar el pie sin fricción, cuidando
de que las partes interdigitales queden bien secas.
▪ Enseguida cubrir la pierna y retirar la toalla que está por debajo de
la pierna. Repetir lo mismo con la otra pierna.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Cambiar nuevamente el agua y medir la temperatura. No olvidar


que cada vez que tenga que alejarse de la paciente, hay que subir
la barandilla.
▪ Rotar al paciente de forma que queden frente a usted la espalda y
los glúteos del paciente. Colocar sobre la cama una toalla a lo largo
de la espalda y las caderas.
▪ Ahora lavarla espalda. Iniciar por el cuello y finalizar en los
glúteos. Enjuagar y secar y colocarlo en su posición original. Se
puede realizar un masaje en la espalda en este paso o hasta el final
del baño.
▪ Cambiar el agua y medir la temperatura. Proceder con el lavado
perineal (LO VEREMOS MAS ADELANTE). Valorar un cambio
de guantes. El lavado perineal debe ser diario, máxime si el
paciente lleva una sonda vesical permanente, o después de la
aplicación de un enema, o cuando se ensucie.
▪ Puede realizarle un masaje al paciente.
▪ Aplicar lociones, desodorantes o aquellos artículos que el paciente
suele aplicarse después del baño. En esto consiste la atención
personalizada.
▪ Vestir al paciente, o ayudarlo a vestirse, si él puede colaborar y
cepillar su cabello.
▪ Hacer la cama.
▪ Acomodar al paciente y colocar todo en su lugar.
▪ Lavarse las manos e informar a la enfermera sus observaciones.

Hay que recordar que mientras realizamos el procedimiento, observar la piel del
paciente en busca de alteraciones como las ulceras de presión.

2.4.2. Baño parcial

▪ Recomendaciones previas.
▪ Ayudar al paciente a desplazarse hasta el baño, ya sea que camine,
o que necesite silla de ruedas, etc.
▪ Verificar la temperatura adecuada del agua.
▪ Ayudarlo a desvestirse, si es que lo necesita.
▪ Mientras el paciente realiza esta actividad, hay que observar
▪ Ayudarle a acercarse al baño, con o sin dispositivos mecánicos.
▪ Ayudarle a que el mismo se lave. Comenzar con el rostro y cuello,
para que en estas regiones use agua limpia.
▪ Luego apoyarlo a lavarse el cabello si lo necesita.
▪ Ayudarlo a salir del baño. Se le ayuda a sentarse sobre una silla,
colocando previamente una toalla sobre la silla para evitar que
resbale o sufra caídas.
▪ Ayudarlo a secarse y a vestirse.
▪ Ayudarlo, si lo requiere a la higiene de su boca (dientes, prótesis.)
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Ayudarlo a que se siente en una silla o sobre la cama. La idea es


que después del baño pueda descansar, que se sienta relajado.
▪ Desechar el equipo adecuadamente.

2.4.3. Duchas

▪ Recomendaciones previas.
▪ Para la ducha se usan como ayuda un banco fijo o una silla móvil.
▪ Ayudar al paciente a desplazarse al baño, ya se a caminando o con
ayuda de dispositivos mecánicos.
▪ Ayudarlo a desvestirse si es necesario.
▪ Ayudarlo a sentarse en una silla de ducha o en un banco, con la
finalidad de evitar riesgos de caídas.
▪ Verificar la temperatura del agua y contar con la aprobación del
paciente.
▪ Ayudarlo a lavarse, de forma que disfrute el lavado de su cuerpo.
▪ Ayudarlo a lavarse el cabello, si lo necesita, y ayudarlo a secarse.
▪ Seguir con la normativa ya comentada.

2.4.4. Técnicas por zonas

2.4.4.1. Higiene bucal

Con el lavado se pretende que los dientes estén limpios, evitar la halitosis y
prevenir caries e infecciones.
Proporcionarle la sensación de bienestar.
Un paciente con una adecuada higiene también saborea mejor los alimentos.
Existen algunos alimentos que producen mal sabor de boca, otros producen una
capa blanquecina en la lengua y en los carrillos. También hay factores externos
que influyen en la sequedad de la boca como el tabaco, el oxígeno, una pobre
ingesta de líquidos.
La higiene bucal debe hacerse cuando el paciente se despierta, cuando termina de
comer y antes de irse a la cama.
Las cerdas deben ser suaves
Es preciso detectar alteraciones a nivel bucal, a veces el paciente tiene los labios
con grietas, deshidratados, inflamados o con vesículas, o llagas, placas
blanquecinas (en la boca o en la lengua), hemorragia que se presenta con el
cepillado, dientes sueltos, etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Paciente consciente

▪ Recomendaciones previas.
▪ Reunir el material: cepillo de dientes, vaso, pajita, batea, toalla
para la cara, toallas de papel, guantes. Las toallas de papel servirán
para colocar lo que va a usar.
▪ Elevar la cama para ayudar a la higiene postural. Asegurarse de
que las barandillas estén subidas.
▪ Luego, ya para iniciar, bajar la barandilla.
▪ Ayudarle a incorporarse para que pueda sentarse.
▪ Colocar una toalla sobre su pecho.
▪ Colocar la mesa auxiliar y ajustarla para que quede próxima a él.
▪ Colocarse los guantes.
▪ Tomar el cepillo y colocar sobre las cerdas la pasta dental.
▪ Colocar debajo del cepillo la batea, aplicar agua sobre el cepillo.
▪ Cepillar los dientes gentilmente. Si el paciente esta consciente y
puede lavárselos él mismo, puede ayudarlo. Puede ser el caso de
que esté consciente, pero no pueda realizarse la higiene bucal, por
lo que el auxiliar de enfermeria tendrá que cepillarle los dientes
▪ Cepillar la lengua si es necesario.
▪ Que la persona se enjuague la boca con agua, mientras la batea la
coloca por debajo de su barbilla. Este paso puede repetirlo.
▪ Darle enjuague bucal con solución sosteniendo mientras tanto la
batea debajo de su barbilla.
▪ Una vez que haya terminado, retirar la toalla, quitarse los guantes
y desecharlos.
▪ Acomodar al paciente.
▪ Retire los utensilios, colóquelos en su sitio, limpie los equipos y la
mesa.
▪ Lávese las manos y reporte a enfermeria sus observaciones.

El cepillado consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45º. Para la


parte superior externa se colocan las cerdas en el nacimiento del diente y
se desplaza de arriba hacia abajo, los movimientos son de arriba hacia
abajo. Luego vamos con la parte interna, e igualmente es de arriba hacia
abajo. Con la parte inferior, se colocan las cerdas en la raíz del diente y se
desplaza el cepillo de abajo hacia arriba. Posteriormente cepillamos en
forma horizontal con movimientos de atrás hacia adelante sobre las muelas
superiores e inferiores. Terminamos con la lengua. Colocamos el cepillo
en la base y los desplazamos hacia adelante, de adentro hacia afuera,
haciendo una especie de barrido sobre toda la lengua.

o Paciente inconsciente
Un paciente inconsciente no puede hablar, puede tener mascarilla de oxígeno
o estar intubado.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Estos pacientes no pueden ingerir alimentos sólidos ni líquidos y su boca


tiende a estar seca debido a que la mantienen abierta, o reciben oxígeno.
Dado que no pueden deglutir hay que evitar que al realizar la higiene bucal, el
líquido sea aspirado por el paciente.
Para ello hay que colocar su cabeza de lado, haciendo girar su cabeza. Es esta
forma el exceso de líquido podrá salir de la boca. En un paciente inconsciente,
lo mejor es usar la mínima cantidad de líquido para realizar la higiene, para
disminuir el riesgo de aspiración.
Para mantener la boca abierta, se usa un depresor lingual almohadillado.
Tenga cuidado de introducir sus dedos, ya que podría sufrir una mordedura.
Recuerde que independientemente de que el paciente pueda escucharla o no,
explíquele lo que le va a realizar y para qué.

Pasos:
▪ Lavado de manos.
▪ Reunir todo el equipo que necesitará torundas de algodón,
producto de limpieza indicado para ese paciente, depresor lingual
almohadillado, una batea, lubricante para labios, toalla para el
rostro, toallas de papel, guantes
▪ Sobre las toallas de papel, que están sobre la mesa auxiliar,
colocara lo que a usar.
▪ Corroborar la identificación del paciente con su pulsera.
▪ Explíquele el procedimiento y el motivo.
▪ Conserve su privacidad.
▪ Eleve la cama para ayudar a su higiene postural, y cerciorarse de
que las barandillas estén subidas.
▪ Cuando vaya a comenzar baje la barandilla del lado.
▪ Colocarse los guantes.
▪ Debe colocar al paciente de lado, cerca de usted, girando su cabeza.
▪ Colocar la toalla debajo de la cara del paciente.
▪ La batea se coloca por debajo de su barbilla.
▪ Acomodar la mesa auxiliar, de tal forma que pueda alcanzar sin
esfuerzo los utensilios.
▪ Con el depresor con almohadilla separe las mandíbulas, sin usar la
fuerza. Si no puede solicite ayuda.
▪ Proceder a limpiar la boca con torundas de esponja humedecidas
con el producto indicado para el paciente. Se limpia primero la
parte superior-interna de los dientes, luego la parte externa, el cielo
de la boca, la parte interna de los carrillos y los labios y lengua.
Después con una torunda húmeda (con agua) se procede a limpiar
la boca enjuagando. Las torundas, una vez utilizadas, hay que
colocarlas en la batea.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Colocar lubricante en los labios.


▪ Retirar la toalla.
▪ Quitarse los guantes y desecharlos.
▪ Proceder a explicarle al paciente que ha terminado y que lo va a
acomodar.
▪ Colocar al paciente en su posición original.
▪ Subir la barandilla y colocar el avisador a mano
▪ Limpiar y colocar los utensilios y la ropa sucia donde corresponda.
▪ Despedirse del paciente.
▪ Lavarse las manos.
▪ Informar a la enfermera sus observaciones.

Cuidados de la dentadura postiza

▪ Hay que recordar que primero hay que llamar a la puerta.


▪ Explicar al paciente el procedimiento.
▪ Reunir el material: cepillo para la dentadura postiza con cerdas
blandas, caja de dentadura (que tenga los datos paciente), el
producto limpiador, vaso con agua fría, enjuague bucal, batea,
toalla para la cara, toallas de papel, guantes.
▪ Identificar al paciente con la pulsera.
▪ Mantener la intimidad.
▪ Bajar la barandilla.
▪ Colocar una toalla sobre el pecho del paciente.
▪ Colocarse los guantes.
▪ He de pedirle que se retire la dentadura, si no puede, retíresela
usted con gasas para evitar que resbale: sujete la dentadura superior
con el pulgar y el índice. Haga movimientos de arriba hacia abajo,
una vez liberada, sáquela despacio. Luego tome la dentadura
inferior con los dedos pulgar e índice y con movimientos
giratorios, retírela.
▪ Colocarla en la batea.
▪ Si tiene barandillas, asegúrelas.
▪ Tome la batea, la caja de la dentadura, el cepillo y el producto
limpiador y llévelos al baño.
▪ Recubra el lavabo con una toalla.
▪ Llene el lavabo de agua.
▪ Enjuagar la dentadura bajo el chorro de agua templada o fría, luego
la coloca en la caja.
▪ Coloque el producto de limpieza sobre el cepillo y cepille las
dentaduras.
▪ Enjuague las dentaduras bajo el chorro de agua (mirar las
instrucciones del fabricante respecto a la temperatura del agua).
▪ Colocarlas en la caja y las cubrimos con agua fría hasta cubrirlas.
▪ Lavar la batea.
▪ Llevar la caja de la dentadura y la batea a la mesa auxiliar.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Bajar la barandilla.
▪ Colocar en posición al paciente para realizar la limpieza bucal.
▪ Darle el enjuague bucal y coloque la batea debajo de la barbilla.
▪ Luego pídale que se coloque la dentadura, y si no se puede la
auxiliar debe hacerlo.
▪ Tomar la dentadura superior con el pulgar y el índice, mientras que
con lo otra mano suba el labio superior. Ahora presione con sus
índices hasta colocarla. El mismo procedimiento para la dentadura
inferior, sujétela con los dedos índice y pulgar mientras tira
suavemente del labio inferior para insertar la dentadura,
presionando hacia abajo.
▪ Colocar la caja de la dentadura en el cajon de arriba de la mesa de
noche.
▪ Retirar la toalla.
▪ Quitarse los guantes y desecharlos.
▪ Acomodar al paciente y acercarle el avisador.
▪ Subir las barandillas, de acuerdo con el plan asistencial del
paciente.
▪ Limpiar los utensilios y colocarlos en su sitio. Seguir normas
hospitalarias estipuladas.
▪ Lavarse las manos.
▪ Reportar las observaciones.

2.4.4.2. El lavado de las manos

El paciente debe lavarse las manos con frecuencia, como antes de comer o después
de ir al baño. Para ello, se le puede acercar una silla para sentarse y lavarse las
manos, o sentarlo al borde de la cama y acercarle un barreño con agua tibia sobre
una mesita auxiliar. Si no puede levantarse, se sube la cama a la posición de fowler
y se le acerca el barreño.

2.4.4.3. El afeitado de la cara

Hay que conocer el grado de autonomía del paciente, ya que esto nos permite
darnos cuenta si puede colaborar con nosotros.
Asimismo, saber su estado de salud, como si toma anticoagulantes, y sus hábitos
personales.
▪ Lavarse las manos y colocarse guantes.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Material: espejo, toalla, palangana con agua tibia, pañuelos de


papel, loción para después del afeitado (si la usa), rasuradora
eléctrica o navaja de rasurar, crea de afeitar.
▪ Explicar al paciente lo que realizara y para qué, y obtener su
consentimiento y colaboración si es que puede ofrecerla.
▪ Colocar al paciente en posición adecuada. Si esta inconsciente, en
decúbito supino y la cabeza un poco elevada. Si está consciente, en
sedestación.
▪ Mantener su privacidad.
▪ Colocar sobre el tórax una toalla.

• Afeitado con rasuradora eléctrica

o Conectar la rasuradora, ajustar el cabezal.


o Efectuar movimientos circulares.
o Preguntar al paciente si se le aplica loción o masaje.

• Con navaja de rasurar

o Humedecer una toalla en agua caliente y colocarla


sobre la barba (de tal forma que no sufra
quemaduras) durante por lo menos 1 minuto.
o Colocar crema de afeitar sobre la barba. En caso de
que use jabón, frotar hasta hacer espuma.
o Comenzar a afeitar con la navaja, sujetando la
navaja con su mano dominante, y con la otra la piel
o Inicie con las patillas, luego el mentón, en el sentido
del crecimiento del pelo. Seguir en cuello, luego
nariz y boca con movimientos cortos y suaves.
o Enjuagar la navaja con frecuencia, y si se seca el
jabón aplicar más.
o Lavar y secar la cara al paciente.
o Aplicar loción o masaje sin frotar el rostro, si el
paciente lo desea (preguntar al paciente).
o Recoger e informar a enfermeria.

2.4.4.4. El lavado del cabello

Dependiendo de las condiciones del paciente, valorar si el lavado de cabello lo


realiza en su cama o en una silla, para ello debe conocer la edad del paciente, su
grado de autonomía, su estado de salud, el tratamiento que recibe, su estado
emocional y mental, sus hábitos personales, su tipo de cabello, etc. el lavador
puede ser en la cama o en silla.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Explicar al paciente lo que se le va a realizar, y pedir su


consentimiento y colaboración si es que la puede proporcionar. Si
el paciente esta inconsciente, de igual forma, hay que explicarle el
procedimiento que le realizara.
▪ Lavarse las manos y colocarse guantes.
▪ Reunir el material: silla, palangana para el agua, dos jarras con
agua caliente a 37ºC y verificar la temperatura, champú,
acondicionador, toallas, peina (personal), secador, hules de
plástico, algodón. Si el paciente está sentado en una silla, no
necesitar palangana ni hules de plástico.
▪ Colocar al paciente en posición adecuada: si es en la cama: en
decúbito supino y colocar su cabeza en el borde superior de la
cama. Si es en la silla: sedestación con hiperextensión cervical.
▪ Procurar que la temperatura del medio ambiente sea de 25ºC.
▪ Cerrar puertas y ventanas para que no entren corrientes de aires.
▪ Mantener la intimidad del paciente.
▪ Si el paciente esta consciente, valorar si puede ir al baño, en caso
contrario, se realizará el lavado en la misma habitación.

En la cama

▪ Lavarse las manos y colocarse los guantes.


▪ Colocar el cabezal de la cama en un plano horizontal y retirar la
almohada.
▪ Acercar al paciente al borde superior de la cama.
▪ En una silla, hay que colocar la palangana para recoger el agua del
lavado.
▪ Colocar hules debajo de la cabeza y los hombros, y sobre los hules
se coloca una toalla.
▪ Con el hule se hace un túnel dirigido a la palangana para que se
deposite el exceso de agua.
▪ Retirar los accesorios que haya en el cabello (cintas, etc.), peine o
cepille y desenrede.
▪ Colocar la toalla en torno al cuello y hombros del paciente.
▪ colocar una almohada por debajo de los hombros.
▪ Se puede colocar algodón en los oídos, hay que preguntarle al
paciente, siempre que no esté contraindicado.
▪ Mojar el cabello y aplicar champú y masajear con movimientos
suaves con las yemas de los dedos en todo el cuero cabelludo.
▪ Enjuagar y volver a aplicar champú, masajear y enjuagar y aplicar
suavizante.
▪ Escurra toda el agua con las manos.
▪ Secar con la toalla, frotando suavemente y peinar, desenredar y
secar con el secador a temperatura intermedia y cambiar las zonas
para evitar exceso de calor. Peinar como desee el paciente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

En la silla

▪ Lavarse las manos, colocarse una bata y colocarse los guantes no


estériles.
▪ Colocar el respaldo de la silla frente al lavabo y pedirle al paciente
que tome asiento.
▪ Retire cintas, horquillas, etc., del cabello.
▪ Colocar una toalla sobre el cuello y los hombros.
▪ Ofrecer algodón al paciente, si no existe contraindicación
▪ Pedirle al paciente que hiperextienda el cuello, si no hay
contraindicación.
▪ Humedecer, aplicar champú, masajear, enjuagar, champú,
enjuagar y luego suavizante etc.
▪ Deje al paciente cómodo.
▪ Recoger el material e informar.

2.4.4.5. Lavado del perineo

Aseo perineal femenino


▪ Explicarle al paciente lo que se le realizara y solicitar su
colaboración y consentimiento y proteger su intimidad.
▪ Lavarse las manos.
▪ Reunir el material: jabón, manoplas, toalla de baño, termómetro
para el agua, almohadilla impermeable, guantes, toallas de papel.
Todo esto se coloca en la mesita auxiliar.
▪ Colocar a la paciente en Fowler.
▪ Desvestir a la paciente, si ella puede hacerlo que colabore para
fomentar su autonomía.
▪ Colocar sobre la paciente una toalla para proteger su intimidad y
mantenerla con calor.
▪ Si la paciente puede lavarse a si misma, dejar que lo haga, en caso
contrario: colocarla en decúbito dorsal. Cubrirla con una toalla o
manta.
▪ Llenar la palangana con agua y medir la temperatura.
▪ Doblar las rodillas de la paciente, si no existe contraindicación y
separar las piernas, o que solo las separe sin doblar las rodillas.
▪ Colocarse los guantes.
▪ La almohadilla impermeable se coloca por debajo de los glúteos.
▪ Descubrir el área hasta el abdomen, humedecer la manopla,
escurrirla y aplicar jabón (si no fuera jabonosa).
▪ Separar los labios mayores y lavar de una sola vez, de arriba hacia
abajo, y de delante hacia atrás. Este procedimiento puede repetirlo
hasta que la zona este limpia y usar más manoplas o esponjas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Enjuagar el perineo con una esponja limpia. Ahora, separar


nuevamente los labios y limpiar de arriba hacia abajo, de delante
hacia atrás. En cada zona se debe usar una parte limpia de la
manopla, por lo que se necesitara otras más.
▪ Enjuagar con una manopla limpia, desde la vagina hacia el ano
hasta que quede limpia. Se necesitarán más manoplas. Luego secar
con suavidad, sin fricción.
▪ Retírese los guantes y desecharlos.
▪ Colocar al paciente en su posición y retirar todo lo que se ha usado:
almohadilla, toalla, etc. lavarse las manos y notificar a enfermeria
sus observaciones.

Aseo perineal masculino

Los primeros pasos son como el aseo perineal femenino.

▪ Replegar el prepucio, sujetar el pene y limpiar la punta con un


movimiento circular. Comenzar desde la uretra hacia la parte
externa. Repetir hasta que este limpio y cada vez con manopla
limpia.
▪ Enjuagar y colocar el prepucio en su posición normal.
▪ Lavar el pene hacia abajo, enjuagar.
▪ Pedir al paciente que doble las rodillas, si puede, o ayudarlo a que
lo haga si no está contraindicado.
▪ Separar sus rodillas.
▪ Lavar el escroto, enjuagar y secar suavemente. Bajar sus rodillas y
cubrir al paciente.
▪ Girarlo al lado contrario al suyo.
▪ Limpiar la zona anal igual que se explicó antes en el aseo perineal
femenino.
▪ Quitarse los guantes y desecharlos.

2.5. VESTIR Y DESVESTIR AL PACIENTE

2.5.1. DESVESTIR A UNA PERSONA

▪ Identificar a la persona y explicarle lo que se le va a realizar y


proteger su intimidad.
▪ Lavarse las manos.
▪ Conseguir una manta.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Bajar la barandilla y colocar al paciente en decúbito supino y


cubrirlo con la manta, doble las sabanas enrolladas o tipo acordeón
hasta la altura de los pies.
▪ Elevar la cabeza de la persona.
▪ Desabrochar los botones o cremalleras y dirigir la ropa a los lados
del paciente y retirar primero de la extremidad dominante. Si esta
acostado, colocar al paciente en posición lateral, se retira la prenda
que quede libre, arriba, y luego se gira al paciente, y ser retira el
otro lado.
▪ Si la ropa se cierra por delante de la persona, se sienta a la persona
y se retira siempre del lado dominante, siempre se deja al último el
lado débil. Por ejemplo, si la persona tiene secuelas de un ACV y
su brazo derecho presenta disminución de la fuerza motora, para
retirarle la ropa se hará primero del brazo izquierdo porque no esta
afectado y se deja al final el lado afectado.
▪ Si es un jersey, el paciente esta acostado se sube la prenda y se
retira del lado dominante, luego se sube al cuello y se retira el lado
más débil.
▪ Con los pantalones, si el paciente puede movilizarse, le solicitamos
que levante las caderas y los glúteos, de esta manera hacemos
descender el pantalón y lo retiramos.
▪ Si tiene afectación de una pierna, se le acuesta y se gira al paciente
y se retira primero del lado dominante (el lado débil quedara
tocando la cama) y luego se gira y se retira de la parte débil.

2.5.2. VESTIR A UNA PERSONA

▪ Como siempre identificar a la persona, explicar el procedimiento,


guardar su intimidad y tener listo todo el material.
▪ Lavarse las manos.
▪ Desvista a la apersona (ya se explicó).
▪ Colóquela en decúbito supino y la cubre con una manta.
▪ Si pondrá una prenda que se cierra por detrás: primero deslice la
prenda por el brazo y el hombro débiles, luego por el lado fuerte,
levante la cabeza y los hombros y cierre por detrás. Si la persona
esta acostada, entonces, igualmente acostada primero deslice la
prenda por el brazo y el hombro débiles y luego el fuerte, luego la
gire hacia usted y extienda la ropa hacia la espalda, luego la gira al
lado contrario y acerque la ropa a la espalda y anude o abroche.
▪ Si la ropa se cierra por delante y la persona puede moverse, deslice
la prenda por el lado débil, eleve la cabeza y los hombros y pase la
ropa por detrás, acuéstela y deslice la ropa por el brazo dominante.
Si no puede incorporarse, deslice la ropa por el lado débil y gire al
paciente hacia usted, coloque la ropa por detrás del paciente, y
luego lo gira alejándolo de usted, extienda la ropa por la espalda,
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

colóquelo en decúbito supino y deslice la ropa por el hombro


dominante que faltaba y abroche o abotone.
▪ Para colocar un jersey y si la persona puede movilizarse,
introduzca el jersey por la cabeza, luego incorpore la cabeza y los
hombros del paciente y deslice la manga por el lado débil, baje la
prenda y luego deslice la penda por el lado dominante. Si la
persona no puede mantenerse semisentada introduzca el jersey por
la cabeza y deslice por el hombro y brazo débiles, luego lo gira
hacia usted, extiende la ropa por detrás del paciente, luego lo
coloca en decúbito supino y desliza la ropa por el hombro y el
brazo dominantes. Abroche o abotone.
▪ Para los pantalones, si se puede movilizar, se introducen por los
pies, ambos, se suben por las piernas, pedir a la persona que levante
las caderas y los glúteos y subir los pantalones hacia la cintura y
luego pedirle que baje las caderas. Si el paciente no puede
movilizarse, se introducen los pantalones por los pies, hasta las
piernas, se gira al paciente sobre su lado dominante y se sube el
pantalón del lado débil, luego se gira sobre su lado sebil, y se sube
el pantalón del lado dominante. Abroche.
▪ Poner calcetines, zapatos antideslizantes.
▪ Ayudar al paciente a levantarse de la cama, si puede. Pero si se va
a acostar, acomódelo, cúbralo, suba las barandillas, acérquele el
dispositivo por si necesita llamar, lávese las manos y presente su
informe.

3. HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO Y SITUACIONES


ESPECIALES

3.1. PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE SEGÚN PATOLOGÍA DEL


PACIENTE

3.1.1. Higiene en pacientes en UCI

La unidad de cuidados intensivos es la estancia donde se encuentran los pacientes


más graves, más delicados, que requieren de una monitorización estrecha por lo
que están conectados a varios equipos. En estos casos, la enfermera es la
responsable directa de realizar la higiene de estos pacientes con la colaboración
del auxiliar de enfermeria y del celador para movilizar al paciente. Se puede seguir
un orden, pero, insistimos, este también este sujeto a la patología y estado de
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

gravedad del paciente. Se puede iniciar con los ojos, luego el rostro, boca, oídos,
cuello, hombros, brazos, manos, axilas, tórax, mamas, abdomen, piernas, pies,
región genital, espalda y glúteos.

3.1.2. Higiene en pacientes con alteraciones cardiovasculares

Hay distintas patologías cardiovasculares que van desde una taquicardia que ha
sido controlada con facilidad, sin ninguna repercusión a nivel circulatorio, hasta
un infarto del miocardio que podría desencadenar una insuficiencia cardiaca y
arritmias. Cada patología tiene características propias y cada paciente reacciona
ante ella de maneras diferentes, por lo que para los cuidados de higiene se tendrán
en cuenta estos elementos para evitar complicaciones. Un paciente con un infarto,
por ejemplo, requiere de reposo, el paciente no debe realizar esfuerzos, por lo que
no pondremos solicitar su colaboración para realizar movimientos que pueden
fatigarlo o repercutir en su patología de base. Es así como el personal de
enfermeria es quien dictara el tipo de asistencia que debemos ofrecer, y explicara
como asistirla en estos cuidados.

3.1.3. Higiene en pacientes con ICTUS

Un paciente con ICTUS es aquel que ha sufrido una alteración brusca de la


circulación sanguínea del cerebro que le produce un trastorno en el
funcionamiento de una parte determinada del cerebro.
El ictus puede producirse por dos situaciones: falta de irrigación (ictus isquémico)
que se presenta en la mayoría de los casos o cuando hay una hemorragia, salida
de sangre al cerebro debido a la rotura de una arteria o de una vena del cerebro
(ictus hemorrágico).
Estos pacientes necesitan de muchos cuidados, pero centrándonos en la higiene es
posible que necesite que la auxiliar le ayude a realizar su aseo.
Si el paciente no puede colaborar, se realizará el baño en cama.
Las técnicas dependerán de la situación del paciente, de si se encuentra en estado
de gravedad de si puede o no colaborar, del grado de autonomía, de si esta
consciente o no, etc. hay que tener en cuenta que estos pacientes pueden presentar
dificultad en los sentidos, es decir, problemas para ver, tocar, sentir, oír, lo cual
podría provocar en ellos inquietud hasta agresividad.

3.1.4. Higiene en pacientes politraumatizados

Los pacientes politraumatizados pueden verse inmovilizados de diversas partes


del cuerpo que requieran colocación de yesos, férulas o tracción esquelética que
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

mantengan el alineamiento corporal. Puede darse el caso de paciente que tengan


traumatismos craneoencefálicos en estado de coma, o que se encuentren
conscientes, pero con limitación funcional.
Los hay quienes presenten una movilidad reducida o inmovilidad absoluta que se
verán obligados a reposar en cama. En este contexto la higiene de estos pacientes
no puede descansar en una sola persona, y hay que conocer cuáles son los
movimientos restringidos para ellos. Dependiendo de la severidad de lesiones su
ubicación, el estado general del paciente, sus patologías previas, es lo que
determinara las técnicas de higiene que serán dirigidas por personal de enfermeria.

3.1.5. Higiene al paciente con ventilación asistida

La ventilación asistida se refiere a aquel paciente que se conecta a un dispositivo


mecánico a través del cual se le administra una concentración de oxígeno, cuya
finalidad es la de ayudarlo a mantener la respiración.
Durante la higiene, el paciente debe estar cómodo, seguro y evitarle
complicaciones durante el procedimiento.
Es importante lavarse las manos siempre antes de comenzar y colocarse los
guantes.
Se deben evitar en la medida de lo posible, los movimientos bruscos para no
comprometer la ventilación. La asistencia se le procurara al personal de
enfermeria.

3.1.6. Higiene al paciente quirúrgico

Todo paciente que será intervenido deberá proporcionársele la higiene adecuada


previa a la intervención ya sea la estipulada por el procedimiento que se le
realizara o cuidados específicos cuando el departamento de cirugía así lo solicite.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.2. HIGIENE DEL RECIÉN NACIDO O LACTANTE

3.2.1. Cuidados de un parto a término

Un recién nacido requiere de ciertos procedimientos protocolarios como medidas


de prevención. Estos procedimientos son realizados por personal médico y de
enfermeria:
▪ Al minuto de vida se pinza el cordón umbilical, el cual se
mantendrá limpio y seco.
▪ Limpieza de boca y nariz de forma que estén permeables, libres de
secreciones.
▪ El cordón umbilical debe revisarse y limpiarse dos veces al día,
siempre después que haya estado en contacto con orina o heces. La
limpieza del cordón debe realizarse con agua y jabón como se
enuncia después.
▪ Se le administra la profilaxis oftálmica con eritromicina en pomada
o colirio, con la finalidad de evitar infecciones por gonorrea o
clamidia.
▪ Se le administrara vitamina K 1mg IM inmediatamente después
del nacimiento como medida preventiva. Esto se debe a que
podrían presentar trastornos de la coagulación durante los primeros
10 días de vida, dado que tiene pocas reservas de esta vitamina: no
atraviesa la barrera placentaria, su concentración en el calostro
como en la leche materna es baja, la producción de ésta a nivel
intestinal es nula.
▪ Se debe mantener con calor, se pesa y se mide.

3.2.2. Cambio de pañales

La frecuencia con la que orina un bebe es de 20 a 30 veces al día. Cuando toman


leche materna, evacuan posterior al alimento. Cuando los bebes ya toman biberón,
pueden evacuar tres veces al día. Las evacuaciones de los bebes son blandas y
pastosas. Si fuesen duras seria señal de estreñimiento. Si es muy acuosa, se
pensaría en diarrea, lo cual a esta edad es muy grave.
El procedimiento es el siguiente:
▪ Lavarse las manos.
▪ Retirar el pañal sucio. Si se trata de un pañal de tela, asegurarse de
que los imperdibles estén fuera del alcance del bebe.
▪ Limpiar el área genital con la parte limpia del pañal, de delante
hacia atrás.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Doblar el pañal de tal forma que las heces y la orina no se


derramen.
▪ Limpiar el área genital con una toallita desechable de delante hacia
atrás. Si hay muchas heces, lavar con jabón suave o agua, enjuagar
con mucha agua. Secar suavemente, sin fricción.
▪ Dar el cuidado correspondiente al cordón umbilical (mirar más
adelante).
▪ Aplicar una pequeña cantidad de crema o loción en el área genital
y glúteos.
▪ Elevar los miembros inferiores del bebe y colocar un pañal por
detrás de sus glúteos.
▪ Si el pañal es de tela, plegarlo por delante si es niño, y por detrás
si es niña.
▪ Ajustarlo alrededor de la cadera y del abdomen. Si el bebe esta
circuncidado, debe quedar flojo si la herida no ha cicatrizado.
▪ Mientras persista el cordón umbilical, el pañal debe ajustarse por
debajo del ombligo.
▪ Asegurar los pañales con cintas adhesivas si es desechable, y con
los imperdibles si son de tela, y deben pincharse en dirección
contraria al abdomen.
▪ Si se usan pañales de tela, colocar unas braguitas de plástico.
▪ Las heces en los pañales de tela deben enjuagarse en el cuarto de
baño, luego se colocan en una bolsa de plástico. El pañal
desechable se tira a la basura.
▪ Informa a enfermeria.

3.2.3. Cuidados del cordón umbilical

El muñón umbilical se seca de 4 a 10 días del nacimiento. Es importante


mantenerlo limpio y seco. El muñón debe tener ciertos cuidados que deben
mantenerse durante los 2 a 3 días posteriores a su caída.
El procedimiento es el siguiente:
▪ Seco. Debe mantenerse seco, no mojarlo.
▪ Antes de limpiar el cordón, hay que lavarse las manos, y las gasas
se sujetan de los cuatro extremos (puntas), evitar tocar el centro
con los dedos, ya que es la parte que estará en contacto con el
muñón umbilical.
▪ La base del muñón debe limpiarse dos veces al día y después que
haya estado en contacto con orina y heces. Se debe usar agua y
jabón, y luego se enjuaga con agua estéril y se desinfecta con una
solución antiséptica (alcohol de 70º).
La parte central de la gasa se impregna con alcohol y se limpia la
base del muñón con movimientos de rotación y luego con otra gasa
se limpia el extremo distal del muñón que toca la pinza.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ No es necesario cubrir el muñón ya que de esta manera favorece la


cicatrización.
▪ Cada vez que se procede a su curación, es necesario hacer un
reporte de los hallazgos.
▪ El pañal debe sujetarse por debajo del muñón umbilical para evitar
irritación.
▪ Si observara cualquier signo de infección, hay que reportarlo:
eritema, secreción, mal olor, etc.
▪ El baño del bebe debe ser con esponja hasta que el cordón se
desprenda. Una vez que ha caído el cordón se puede bañar en
bañera.

3.2.4. Baño de esponja

El baño permite interactuar con el bebe, como tocarlo, hablarle, lo cual es un


estímulo que le confiere seguridad. La piel del bebe es muy delicada por lo que la
temperatura debe ser la adecuada para evitar quemaduras.

El procedimiento es el siguiente:

▪ Cerrar las ventanas de la habitación unos 2 minutos antes del baño


y ajustar el termostato. La temperatura de la habitación debe estar
de 23,9 a 26,7ºC.
▪ Bañera, toalla de baño, termómetro de baño, dos toallas de baño,
cobertor para recibir al bebe, tela para lavado, pañal limpio, ropa
limpia para el bebe, bolas de algodón, jabón de bebe, champú de
bebe, loción para bebe y palitos de algodón.
▪ Llenar la bañera con agua caliente. La temperatura debe estar a
32,2 a 37,8ºC, usar el termómetro.
▪ Identificar al bebe mediante su pulsera de identificación.
▪ Desvestir al bebe y dejarle puesto el pañal.
▪ Lavar sus ojos: se moja una bola de algodón en el agua, se exprime
el exceso de agua, luego se lava un ojo de la parte interior hacia el
exterior. El mismo procedimiento se repite para el otro ojo.
▪ Limpiar el interior de cada orificio nasal. Para ello se humedece un
palito de algodón en el agua y se elimina el exceso de agua. Tener
cuidado de hacerlo con delicadeza, de tal forma de no empujar el
contenido hacia el interior de la nariz. Secarlo sin fricción.
▪ Limpiar el exterior del oído y detrás de la oreja. Para ello se usa la
tela para baño, la cual se humedece. NO usar palitos de algodón
para limpiar el interior de los oídos.
▪ Enjuagar la tela para lavado y hacer un guante para lavar la cara
del bebe. Secarlo sin fricción, suavemente.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Levantar al bebe colocando su cabeza y cuello sobre el brazo,


sujetándolo con fuerza con la muñeca y la mano.
▪ Lavar la cabeza. Aplicar agua sobre la cabeza del bebe con la tela
mojada. Luego aplicar una pequeña cantidad de champú para bebe.
Efectuar movimientos circulares, enjuagar con la tela mojada sobre
la cabeza, exprimir el exceso de agua.
▪ Secar su cabeza con una toalla de baño pequeña.
▪ Colocar al bebe sobre la mesa. Retirar el pañal.
▪ Lavar la parte anterior del bebe con una tela húmeda con jabón o
se puede depositar el jabón sobre las manos y aplicarla en el cuerpo
del bebe. Cuidar de NO MOJAR el cordón umbilical. Enjuagar,
secar sin friccionar, verifica que los pliegues queden bien secos.
▪ Colocar al bebe en posición prono y aplicar agua con la tela mojada
en la espalda y glúteos, aplicar jabón con la mano o con una tela
húmeda, enjuagar con la tela mojada y secar sin friccionar.
▪ Limpiar el cordón y la circuncisión (si esta circuncidado).
▪ Aplicar loción, colocar el pañal y ropa limpia.
▪ Envolver al bebe con una toalla o cobertor.
▪ Dejar todo en su sitio e informar a enfermeria.

3.2.5. Baño de bañera

Hay que seguir los mimos pasos desde reunir los materiales hasta colocar el bebe
sobre la mesa y retirar el pañal.
▪ Sujetar al bebe colocando el brazo y la mano izquierda del auxiliar
en la parte superior del cuerpo del bebe, de tal forma que su
hombro debe quedar entre el dedo pulgar y los otros dedos del
auxiliar. Mientras que la mano derecha sujeta los glúteos. La mano
del auxiliar que sujeta los glúteos es desplazada por debajo de los
muslos y se sujeta el muslo derecho.
▪ Poco a poco, comenzando por los pies, se comienza a introducir al
bebe a la bañera.
▪ Lavar la parte anterior, cuidar que los pliegues queden limpios.
Enjuagar.
▪ Ahora, sujetamos al bebe con la mano izquierda, de tal forma que
esté sentado en la bañera, pero su espalda nos quede de frente
mientras sujetamos su cuerpo sujetando su hombro entre el dedo
pulgar y los demás dedos.
▪ Ahora en esta posición lavamos su espalda, enjuagamos.
▪ Sujetar al bebe nuevamente como el principio. Usamos la mano
derecha para sujetarlo.
▪ Lavar el área genital.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Sacar al bebe del agua y lo colocamos sobre una toalla y lo


envolvemos con ella. Cubrir también la cabeza.
▪ Secar sin friccionar. Que los pliegues queden secos.
▪ Aplicamos loción, poner pañal y ropa limpia, lo envolvemos con
ella. Cubrir también la cabeza.
▪ Secar sin friccionar. Que los pliegues queden secos.
▪ Aplicamos loción, poner pañal y ropa limpia, lo envolvemos en la
toalla.
▪ Colocar todo en su sitio e informar a enfermeria.

4. CUIDADOS POSTMORTEM

La muerte es un evento que llegara irremediablemente esto significa que si de algo


existe la certeza es de morir, mas no sabemos el momento ni las circunstancias en
las que ocurrirá.
A veces también pensamos que la gente mayor, por tener edad avanzada, tiene
más posibilidades de morir, pero nos damos cuenta de que la muerte no respeta
edades. La muerte llega a recién nacidos, niñas, adolescentes, adultos y gente
mayor por distintas circunstancias, como los accidentes, las guerras, catástrofes
naturales, etc. La misma enfermedad tampoco es una condicionante de muerte.
Hay personas que padecen una enfermedad toda la vida y mueren a edades muy
avanzadas.
El concepto de muerte varia de una cultura a otra y en este concepto la religión
tiene una influencia importante en las prácticas y actitudes de las personas frente
a ella. Hay personas que le temen a a la muerte, otras se encuentran tranquilas y
la esperan sin miedo. Hay quienes piensan que, al morir, las personas llegan a otra
esfera que denominan paraíso, donde estarán felices y se reencontraran con sus
amigos fallecidos tiempo atrás.
Otras piensan que la muerte es una etapa del ciclo de la existencia y que
regresaremos, reencarnados, en otro cuerpo y en otro contexto, hasta que por
méritos propios de conducta, se romperá el ciclo de la existencia cíclica, ya nos
reencarnaremos y que regresaremos reencarnados en otro cuerpo y otro contexto,
hasta que por méritos propios de conducta se romperá el ciclo de la existencia
cíclica, ya no reencarnaremos y pasaremos a unas existencia donde no hay
sufrimiento ni alegría, etc., donde ya no existe la dualidad.
Conocer estos aspectos es muy importante por varias razones. Evitaremos
sorprendernos y hasta asustarnos por rituales propios de determinadas religiones.
Porque intentamos acompañar sin juzgar ni involucrarnos, respetando las
creencias de las personas. Lo importante es que al paciente se le satisfagan sus
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Debemos tener


conciencia de que lo que pensamos y sentimos nosotros mismos sobre la muerte
puede afectar la asistencia que realicemos.
En la medida que comprendamos el proceso de la muerte, estaremos más
preparados y preparadas para apoyar a los moribundos desde el respeto y la
amabilidad.

4.1. CONCEPTOS

Definiremos algunos conceptos que nos serán de gran ayuda para la comprensión
del tema que nos ocupa.
▪ Muerte: se denomina al cese o finalización de las actividades
vitales de un organismo. Médica y legalmente se considera como
el cese irreversible de toda actividad encefálica.
▪ Postmorten: después de la muerte.
▪ Enfermedad terminal: se denomina a aquella enfermedad o lesión
en donde no existen expectativas razonables de curación.
▪ Rigor mortis: se refiere a la rigidez musculoesquelética después
de la muerte.
▪ Testamento vital: es un documento legal que contiene los deseos
del paciente respecto a su asistencia médica, en caso de que no
tenga la capacidad para tomar sus propias decisiones.

4.2. LA MUERTE SEGÚN LAS EDADES

Generalmente los niños pequeños no tienen una comprensión del concepto de la


muerte. A medida que van creciendo, entre los 3 a 5 años comienzan a tener ideas
sobre ella. Entre los 5 y 7 años comienzan a entender que es el fin, pero la
relacionan con conceptos equivocados, como el castigo, fantasmas, etc. para los
adultos puede provocar dolor, dolor a morir solos y dejar a sus familiares porque
es el fin de sus ilusiones o planes. La gente mayor, por su parte, y en general, es
menos temerosa, y son más conscientes de ella.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

4.3. FASES DE LA MUERTE

La persona que piensa que morirá pasa por una serie de emociones que la Dra.
Elisabeth Kübler-Ross clasifica en cinco etapas:

1) Negación: se niega creer que está muriendo.

2) Enfado: piensa que porqué ella o porqué él, y no los demás. Este
sentimiento lo suelen dirigir hacia la familia o personal sanitario.

3) Negociación: en esta etapa ya no sienten miedo, pero quiere que se les


conceda más tiempo y negocian. Las personas creyentes piden a cambio
más tiempo. Esta etapa es más privada, y de tipo espiritual.

4) Depresión: aquí experimentan el duelo por la pérdida de sus cosas y la


próxima perdida de su vida. Están muy tristes.

5) Aceptación: es la etapa en la cual ya están tranquilas, con aceptación de


su situación y resueltos asuntos personales pendientes.

4.4. NECESIDADES DEL PACIENTE

El objetivo se centra en su calidad de vida, que no sientan dolor y que estén


cómodos. Se les proporcionan cuidados paliativos. Para los familiares hay grupos
de apoyo.
No obstante, y en términos generales los pacientes tienen necesidades
psicológicas, sociales y espirituales:
o Escuchar: el paciente siente la necesidad de ser escuchado y acompañado.
o Tocar: a través del tacto se puede transmitir comprensión. Y es que hay
pacientes que no desean hablar, y el tacto les brinda sensación de cercanía.
Es posible que el paciente y su familia quieran realizar prácticas religiosas,
por lo que hay que brindar el apoyo, la intimidad y el respeto que la
situación requiere.
o Evitar iluminación intensa. Durante el proceso de la muerte, el paciente
tiene problemas con la visión y se acumulan secreciones. Evitar también
mantener la habitación a oscuras, porque puede provocar miedo al
paciente que por su estado tienen dificultades para mirar.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

o Hablarle con tono normal. La audición es la última función que se


pierde. Intente tranquilizar al paciente ofreciéndoles palabras de apoyo.
o Que sus preguntas sean cortas. Hay pacientes que se les dificulta hablar,
por lo que es mejor hacer preguntas con una respuesta de si o no. Aunque
el paciente no pueda hablar, si es preciso que usted lo haga.
o La higiene oral de be ser más frecuente cuando se aproxime la muerte.
o Cuidados de la nariz: las narinas tienden a resecarse, a formar costras, ya
sea por el oxígeno o SNG. Si lo requiere, puede administrar lubricantes.
o Cuando la muerte sea acerca, falla la circulación, la temperatura
aumenta, luego la temperatura disminuye, la piel esta fría, pálida y
moteada, aumenta la transpiración. Por ello hay que dar cuidados en la
piel, mantenerla hidratada, evitar las ulceras por presión, cambiar la ropa
con frecuencia
o Excreción: puede haber incontinencia urinaria y fecal lo que requerirá de
aseo frecuente. O puede darse el caso de que este estreñido o con retención
urinaria, por lo que probablemente necesitara enemas y sondas.
o Intentar que el paciente se encuentre cómodo en todo momento. Puede
colocarlo en posición semifowler si tiene problemas respiratorios, y
realizar cambios posturales frecuentes.
o No olvidar que puede colocar en su habitación fotos, recuerdos y aquellos
objetos que sean significativos para el paciente, además de
tranquilizadores.
o Esta etapa es difícil para la familia, y lo que puede ayudarla es su buena
disposición y consideración. Ellos necesitaran estar más tiempo con el
paciente, pero no hay que descuidar los cuidados del paciente.

Existe un documento, el testamento vital, por el cual el paciente puede expresar sus
deseos de atención medica cuando él no pueda tomar sus propias decisiones. En este
documento se puede indicar evitar medidas o retirar equipos que prolonguen la muere. El
paciente puede delegar su representación en otra persona, que puede ser su abogado, un
familiar, un amigo, para que tome las decisiones sanitarias en un lugar. En cuanto a las
órdenes de “no reanimar”, estas deben ejecutarse cuando se trate de un paciente terminal.

4.5. CUANDO LA MUERTE ES INMINENTE

Signos que advierten de la muerte inminente:


Los pacientes comienzan a perder la sensibilidad y la fuerza motora en las piernas
y los pies que se va extendiendo hacia otras partes del cuerpo.
Cuando llega al rostro y los músculos de la cara se relajan, la boca se abre.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Los movimientos peristálticos se enlentecen de tal forma que el abdomen puede


comenzar a distenderse, puede haber incontinencia fecal o impactación de heces,
náuseas y vómitos.
Cuando la circulación comienza a fallar, sube la temperatura.
El paciente esta frio, pálido y transpira mucho. Pulso débil e irregular y la tensión
arterial tiende a bajar.
Respiraciones más lentas o más rápidas pero superficiales.
El moco comienza a cumularse en la vía respiratoria lo que condiciona lo que se
denomina el estridor de la muerte. A medida que se va perdiendo el estado de
conciencia, el dolor disminuye. Hay personas que mueren conscientes del evento.
Una vez que el paciente ya no tiene pulso, no respira no tiene presión arterial, sus
pupilas están fijas y dilatadas, el medico realiza todo el procedimiento médico que
hace constar el fallecimiento.

4.6. CUIDADOS POSTMORTEM

Estos cuidados están a cargo de enfermeria, pero puede solicitar ayuda. Se inician
hasta después que el medico ha confirmado el fallecimiento del paciente. Hay que
tomar las medidas para evitar transmisión de enfermedades. Se intentará
conservar un buen aspecto del cuerpo. Todas las pertenencias de la persona
fallecida deben ser entregadas a sus familiares. La persona fallecida debe ser
tratada con dignidad, respeto y conservando su intimidad.
El cadáver debe mantenerse aislado, se registra la fecha y hora del fallecimiento
en la historia clínica. Para el amortajamiento se requerirá de bata, guantes,
mascarilla, toallas, sabanas y vendas.

▪ Colocarse guantes.
▪ Verificar que el paciente ha sido exitus en el parte médico.
▪ Colocarlo en decúbito supino.
▪ Cerrar los parpados inmediatamente.
▪ Colocar venda que sujete la mandíbula hacia arriba, enrollándola
alrededor de la cabeza.
▪ Desconectar y retirar catéteres, sondas, etc.
▪ Colocar tapones de algodón en los orificios: orejas, narinas,
vagina, etc.
▪ Dar cuidados de higiene del cadáver.
▪ Retirar los objetos personales de su cuerpo (anillos, medallas,
prótesis dentales, etc.).
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

▪ Amortajarlo y sujetar los tobillos y las muñecas juntos con una


venda o esparadrapo.
▪ Anotar el nombre para la identificación del cadáver y colocarlo en
la muñeca o tobillos.
▪ Colocar el cadáver sobre una sábana
▪ grande y colocar los brazos alrededor del cuerpo.
▪ Doblar una sábana hasta que cubra todo el cadáver. Se debe
identificar con una etiqueta la cual se coloca en un lugar visible.
▪ Notificar el depósito de cadáveres para el traslado inmediato.
▪ Registrar en la historia clínica día y hora del fallecimiento.
▪ Notificar a los servicios hospitalarios y a admisiones.
▪ Avisar a la familia si no está presente.
▪ Traslado al tanatorio (lo realizan los celadores) de forma discreta.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

ATENCIÓN Y
CUIDADOS EN LAS
NECESIDADES DE
ELIMINACIÓN

TEMA 19
Diuresis y
defecación

Tipos de enemas

Administración de
enemas

Conocimiento y
actividades de
colaboración para
la realización de
sondajes del
aparato urinario,
digestivo y rectal
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Índice esquemático

1. INTRODUCCIÓN

2. ELIMINACIÓN URINARIA

2.1. El aparato urinario


2.2. Cambios en el aparato urinario con el envejecimiento
2.3. Patologías más frecuentes del aparato urinario en el paciente geriátrico.
2.4. El balance hídrico y el control de diuresis
2.5. Sondaje vesical

3. ELIMINACIÓN INTESTINAL

3.1. Incontinencia fecal


3.2. Colocación de sondas rectales y administración de enemas.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

1. INTRODUCCIÓN

Como resultado del mantenimiento de nuestros ciclos vitales, se liberan sustancias


que deben expulsarse fuera de nuestro organismo.
El aparato respiratorio, el digestivo y el urinario son los medios de los que disponemos
para lograr este fin:
- Con la respiración, además de transportar el oxígeno desde la atmosfera hasta el
interior de los pulmones, también se elimina el anhidrido carbónico desde los
alveolos pulmonares hacia el exterior.
- Con el aparato urinario, la sangre se filtra y se eliminan de ella las sustancias
toxicas a través de la orina.
- La función del aparato digestivo consiste en asimilar los alimentos ingeridos para
que puedan absorberse y eliminar los productos no absorbibles mediante la
defecación.

Pulmonar y cutánea

Se trata de una pérdida por evaporación.


Es una pérdida no visible, obligada y constante.
Es un adulto es de unos 1000ml/24 h, no descendiendo de este mínimo.
Los residuos se excretan a través de los pulmones en el aire respirado.
Con la respiración se eliminan pequeñas cantidades de agua.
Esta pérdida aumenta en dos circunstancias:
o Estado febril: cada grado de elevación de la temperatura mantenido
durante 24 h aumenta la pérdida acuosa en 150 ml/24 h.
o Disnea: un aumento de 5 respiraciones/minuto, mantenido durante 24 h,
aumenta las perdidas en 100 ml/24 h.
En determinadas circunstancias fisiológicas o patológicas, la pérdida cutánea se
intensifica, con la eliminación del sudor, este sudor lleva una depleción no sólo
de agua sino también de iones fundamentales cloro y sodio.
La cantidad de agua perdida por sudor es variable, dependiente de la temperatura
ambiental, ejercicio físico y ciertos estados patológicos que aumentan la
temperatura corporal. Si la sudoración es manifiesta y continua, supone una
pérdida de unos 500 ml.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Vías urinarias

Los residuos se excretan principalmente por el aparato urinario en forma de orina.


El aparato urinario tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de
líquidos y electrolitos (a través de la orina se elimina la mayor parte del exceso de
agua corporal) así como de la excreción de la mayor parte de desechos
nitrogenados procedentes del metabolismo.

Vía digestiva

Durante el proceso de la digestión, los alimentos ingeridos se mezclan y procesan,


se seleccionan y se absorben los nutrientes para ser utilizados por los tejidos y se
eliminan los productos de desecho de la digestión.
La alteración de la función normal de la eliminación gastrointestinal tiene
repercusiones graves, se inician con malestar y si persiste puede afectar a otros
órganos y sistemas.
La eliminación como actividad vital comprende urinaria y fecal, por lo que este
tema se centrara fundamentalmente en estos dos puntos.
Podemos decir que la función secretora del hígado está en la producción de la
bilis.
Ésta es una función del sistema retículo-endotelial (células de Kúpfer). Consiste
en la conjugación y excreción de la bilirrubina y de sus productos que llegan al
intestino con la bilis.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2. ELIMINACIÓN URINARIA

2.1. EL APARATO URINARIO

2.1.1. Anatomía del aparato urinario

Es el encargado de filtrar la sangre de nuestro organismo y eliminar de ella las


sustancias toxicas a través de la orina.
Está formado por:
- Dos riñones
- Dos uréteres.
- Vejiga urinaria.
- Uretra.

Anatomía del aparato urinario


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.1.1.1. Riñón

Nuestro organismo cuenta con dos riñones.


Están situados cada uno a cada lado de la columna vertebral.
El riñón tiene forma de habichuela y mide aproximadamente 11 cm de largo, 6 cm de
ancho y 2.5 cm de grosor.
Su superficie es lisa y finamente granulada y se encuentra cubierta por una capsula
fibrosa.
En la mayoría de las personas el riñón derecho se sitúa en una posición algo más
inferior que el izquierdo.
En un corte frontal del riñón se distinguen:
▪ Corteza: parte exterior del riñón.
▪ Medula: parte interna del riñón. Constituida por formaciones
cónicas (las pirámides de Malpighi).
▪ Pelvis renal: tiene forma de embudo y de ella parte el uréter.
La unidad funcional del riñón es la nefrona, cada riñón contiene 1.25 millones de
ellas.
La nefrona está formada por un corpúsculo renal (donde se halla el glomérulo)
y túbulos renales (donde se halla el asa de Henle).
La función de los riñones es la producción y eliminación de orina.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.1.1.2. Uréteres

Es un conducto par: tenemos dos, uno por cada riñón.


Cada uréter mide aproximadamente 30 cm de largo y es el encargado de transportar
la orina desde el riñón a la vejiga.
En su unión con el riñón, el uréter se dilata formando la pelvis renal, que tiene forma
de embudo.
Los uréteres desembocan en la pared posterior de la vejiga urinaria.

2.1.1.3. Vejiga urinaria

Es un órgano hueco, de tejido muscular y se sitúa en la pelvis, detrás del pubis.


Su función es la de almacenar la orina hasta que es eliminada al exterior a través
de la uretra.

2.1.1.4. Uretra

Es una estructura tubular que drena orina desde la vejiga hacia el exterior.
En las mujeres mide, aproximadamente 3cm de largo y se sitúa por delante de la
vagina.
En los hombres mide, aproximadamente 20 cm y atraviesa el centro de la glándula
prostática y el pene, y les sirve de conducto para la expulsión del semen durante la
eyaculación y para la expulsión de orina durante la micción.

2.1.2. Fisiología del aparato urinario

La función principal del aparato urinario es filtrar la sangre, como si fuera un


colador, para extraer de ella las sustancias toxicas y eliminarlas a través de la
orina:
- La sangre llega al riñón por la arteria renal, que se ramifica hasta dar lugar al
corpúsculo renal.

- A medida que la sangre fluye por estos capilares, se filtran agua, electrolitos y
moléculas orgánicas.
Esta filtración es gracias a la presión sanguínea.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Aproximadamente el 98% del filtrado se vuelve a reabsorber, quedando el 2%


restante convertido en orina, que es eliminada.
El proceso de reabsorción es regulado por mecanismos hormonales (hormona
antidiurética ADH, aldosterona…) que son los encargados de dictar las pautas,
por ejemplo, en situación de deshidratación la orina está muy concentrada porque
aumenta la reabsorción de agua como mecanismo compensador.

- La orina va a la pelvis renal y de ahí al uréter.


Posteriormente llega a la vejiga donde se almacena.

- Cuando en la vejiga hay acumulados entre 200 y 300 cc de orina, se transmiten


impulsos nerviosos que producen la sensación de micción.

- El mecanismo de emisión de orina se inicia con la relajación voluntaria del


musculo esfínter externo de la vejiga.
Rápidamente se produce relajación refleja del esfínter interno y la salida de la
orina a través de la uretra.

2.1.3. Características de la orina

Características físicas de la orina y su composición.

2.1.3.1. Características físicas

En condiciones normales la orina es de color amarillo pálido, pudiendo cambiar de


color en situaciones de enfermedad, porque contenga sustancias que la tiñan: sangre
(hematuria), bilirrubina (coluria)…
El olor de la orina es especial pero no desagradable y con el reposo se hace
amoniacal.
Su pH es acido: 4.8/7.5.

2.1.3.2. Composición

El 95% de la orina es agua que contiene disueltas distintas sustancias:

- Productos orgánicos del resultado del metabolismo proteico (urea, ácido


úrico…).
- Productos inorgánicos: sodio, potasio, bicarbonato, fosfatos, cloruros…
- Hormonas.
- Pigmentos.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Otros: glucosa, albumina, células sanguíneas, bacterias…

2.2. CAMBIOS EN EL APARATO URINARIO CON EL ENVEJECIMIENTO

La función renal no se altera por el mero hecho del paso del tiempo, pero si disminuye
su reserva y capacidad de respuesta ante situaciones de estrés biológico.
- A nivel estructural, el riñón del anciano experimenta una disminución del peso y
volumen, alrededor del 25-40 % de forma más llamativa en la corteza renal.

- Los glomérulos funcionantes se reducen en un 10% en la séptima década.

- La vascularización renal también esta disminuida, en un 10 % cada década a partir


de los 30 años. La capacidad tanto para diluir como para concentrar la orina se ve
afectada, de ahí la gran facilidad que tienen los ancianos para cuadros de
deshidratación.

- En la vejiga urinaria se observa una dificultad de vaciamiento por distintas causas:


elasticidad disminuida, menor tono y concentración del esfínter urinario externo
y una debilidad disminuida, menor tono y contracción del esfínter urinario externo
y una debilidad de suelo pélvico.
Todas las alteraciones provocan un cierto grado de obstrucción que puede
desembocar en infecciones e incontinencia urinaria. Esta última es la
manifestación clínica más frecuente de la disfunción del tracto urinario inferior
del anciano.

2.3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL APARATO URINARIO EN EL


PACIENTE GERIÁTRICO

2.3.1. Cistitis

Infección de la vejiga urinaria.


Los microorganismos que la provocan provienen de la uretra y ascienden a la vejiga.
Se caracteriza por:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Síndrome miccional = disuria: micción dolorosa.


Polaquiuria: micción muy escasa y frecuente
Tenesmo: sensación de vaciado incompleto tras la micción.

Es más frecuente en mujeres por tener la uretra de menor longitud que la de los hombres.
La cistitis puede ir acompañada de inflamación uretral o uretritis.

2.3.2. Litiasis

Presencia de cálculos en la vía urinaria.


Los cálculos se producen por cúmulos de sustancias que cristalizan.
Pueden ser lo suficientemente grandes como para provocar una obstrucción al flujo
de orina o lo suficientemente pequeños como para atravesar la uretra y eliminarse.
La litiasis puede no dar molestias o puede ser causa de un gran dolor que es lo que
llamamos cólico nefrítico.

2.3.3. Insuficiencia renal

Es el fracaso de la función renal.


Tiene como consecuencia una disminución en la formación de orina, con incapacidad
para eliminar las sustancias de desecho y mantener un correcto equilibrio de
electrolitos (sodio, potasio…).

Puede ser:

o Aguda: instauración rápida, debida a infecciones graves, obstrucción


severa a la salida de orina o problemas circulatorios.

o Crónica: instauración progresiva y en sus estadios finales puede requerir


el sistema de diálisis que puede hacerse a su vez mediante dos
procedimientos:

▪ Hemodiálisis: se extrae sangre del paciente que va pasando por un


sistema de “riñón artificial” para eliminar los productos de
desecho.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Una vez la sangre es depurada, reingresa de nuevo a la circulación


sanguínea del paciente.
Generalmente se hacen tres sesiones por semana, con una duración
de 3-4 h.

▪ Diálisis peritoneal: es la introducción de un líquido en el abdomen


del paciente que consta de sustancias necesarias que deben
absorberse.
Por un mecanismo de diferencia de presión, el peritoneo absorbe
las sustancias útiles de este líquido que pasan a circulación
sanguínea y expulsa a él por el mecanismo inverso las sustancias
de desecho.
Finalmente se extrae el líquido al exterior a través de un trocar.

2.3.4. Incontinencia urinaria

Pérdida involuntaria de orina demostrable objetivamente, producida en un


momento y lugar no adecuados y que provoca a la persona que la sufre un problema
higiénico, social y psíquico, así como una importante limitación de su actividad
laboral, educacional, familiar e individual. (Martínez Agullo, E. et al, 1994).
Es falsa la idea de que la incontinencia urinaria sea algo normal, por el envejecimiento
del organismo, aunque si es cierto que los cambios que se producen en él predisponen
a este trastorno, tanto es así que la incontinencia urinaria por su alta prevalencia se
considera uno de los grandes síndromes geriátricos.
En condiciones normales la presión de la uretra es mayor a la de la vejiga y ésta
solo se contrae durante la micción invirtiendo este gradiente de presión.
En general la incontinencia urinaria se produce cuando la presión de la vejiga en su
fase de llenado supera a la de dentro de la uretra.
La incontinencia urinaria trae consecuencias negativas sobre distintos aspectos de la
vida del anciano:
- Físicamente favorece la aparición de ulceras e infecciones.
- Psicológicamente produce dependencia, depresión, tendencia al aislamiento y
perdida de la autonomía.
- Económicamente supone un aumento de los costes, más ingresos hospitalarios y
prolongados por aparición de un mayor número de complicaciones.

2.3.4.1. Clasificación de la incontinencia urinaria.

Puede ser transitoria o establecida en el tiempo.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Transitoria: tiene una evolución de menos de 4 semanas.


Sus causas frecuentes son: consumo de determinados fármacos, infecciones urinarias,
impactación fecal y endocrinopatías entre otras.
Este tipo se soluciona al resolver el trastorno causante.
Establecida o crónica: 4 tipos
1. De urgencia o vejiga hiperactiva: es la más común en el anciano (50-75%
de los casos).
Se produce cuando la vejiga escapa al control inhibitorio que ejerce sobre ella
el sistema nervioso.
Se caracteriza por un deseo súbito e intenso de orinar que no puede ser
suprimido y conduce a la pérdida involuntaria de orina.
El origen radica en contracciones involuntarias de la musculatura de la vejiga
que son las responsables del deseo intenso de micción.
Esta inestabilidad muscular responde generalmente a alteraciones neurológica
y del sistema nervioso: Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, accidentes
vasculo-cerebrales…

2. De esfuerzo: pérdida involuntaria de orina por un aumento brusco de la


presión intraabdominal como resultado de esfuerzos como la risa, tos,
estornudo, saltar, correr…
Las causas más comunes son: prolapso de estructuras pélvicas en la mujer
y debilidad del esfínter como puede ocurrir tras una prostatectomía en el
hombre.

3. Mixta: les ocurre a los pacientes con incontinencia de urgencia y de


esfuerzo.
Muy frecuente que los ancianos experimenten cierto grado de incontinencia
como síntoma inicial de infección urinaria.

4. Funcional: imposibilidad de acudir al baño debido a limitaciones


funcionales.
Por ejemplo, deterioro de la movilidad después de una fractura de cadera, falta
de cuidadores, aseo inaccesible…
Tiene un efecto profundo sobre la calidad de vida de los pacientes a los que
afecta.
Con frecuencia se sienten avergonzados como para discutir el problema con
sus familiares o su médico, prefieren negarlo y desarrollar mecanismos para
ocultarlo.

El personal auxiliar debe alertar sobre la presencia de pérdida de orina por mínima que
sea para poder descubrir la causa que la provoca e iniciar medidas de intervención que en
algunos casos serán farmacológicas, quirúrgicas, reentrenamiento vesical etc.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.3.4.2. Objetivos e intervenciones del personal de enfermeria en la incontinencia


urinaria

Medidas generales:
- Intentar eliminar las barreras arquitectónicas, procurando que el wáter sea
accesible, con puertas amplias que permitan el paso de silla de ruedas y andador.

- Las camas no deben ser muy altas para que el paciente pueda bajarse de ellas sin
ayuda.

- Si tiene problemas de comunicación, debemos proporcionarle timbres o campanas


y acudir a su llamada, para ayudarle en el momento de la micción.

Medidas personales:
- Mantener un buen estado de higiene y aseo.

- Evitar inmovilizaciones prolongadas.

- Las ropas deben tener un sistema de apertura fácil: elástico, velcro…

- No restringir la ingesta de líquidos, sino cambiar el horario de la administración,


así se intentará evitar que el paciente abuse de los líquidos a última hora de la
tarde-noche, así se reduce el deseo de micción durante las horas nocturnas.
Hay que tener en cuenta que la noche dificulta más los desplazamientos y aumenta
el riesgo de caídas y complicaciones.

- Evitar el estreñimiento (la impactación fecal es una causa muy frecuente de


incontinencia transitoria).

- Evitar la sedación excesiva, la cual disminuye la percepción del deseo de micción.

- Evitar excitantes.

- Evitar la administración de diuréticos por la noche.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Dispositivos de ayuda

- Absorbentes: absorben la orina una vez ha salido al exterior. Deben adaptarse


bien y permitir adecuada movilidad y dignidad. Pueden irritar la piel.
- Sistemas de recolección externa: entre ellos están los colectores.
- Dispositivos de cierre uretral: son una especie de pinzas peneanas que presionan
la uretra aumentando su resistencia y evitando los escapes.
- Pesarios: en pacientes con prolapsos pélvicos y deben tener un estrecho
seguimiento.
- Sondaje vesical: se debe usar con precaución ya que aumenta el riesgo de
infecciones urinarias.
De forma permanente se recurrirá a ellos cuando la situación funcional o falta de
apoyo familiar o social no permitan el sondaje intermitente.

Modificación de conducta

Con estas técnicas intentamos que el paciente aprenda de nuevo a controlar su


incontinencia.
Para ello se usan instrumentos para registrar la conducta de incontinencia y ejercicios que
potencien su capacidad de control de micción.
- Hoja de registro de micciones: son creadas por el propio anciano o por su familia
donde se recoge la frecuencia de micciones.
- Reentrenamiento vesical: pretende crear un hábito miccional. Se indican
micciones con un intervalo creciente de tiempo hasta conseguir una frecuencia
miccional diurna cada 2-3 h. Es importante que el anciano tenga una buena
capacidad física y mental.
- Ejercicios de Kegel: contracciones repetidas de los músculos del suelo pélvico
(25-30 contracciones por sesión) en unas 3-4 sesiones diarias.
- Micciones programas: el esquema de vaciamiento vesical es fijo. Se intenta
condicionar que haya una micción cada 2 horas para evitar así el número de
pérdidas de orina.
Se recurre a ella cuando el grado de incapacitación del anciano es mayor.
Otra patología es la piuria: presencia de pus en la orina y que refleja una infección en
algún órgano o punto del sistema nefro-urinario.

2.4. EL BALANCE HÍDRICO Y EL CONTROL DE DIURESIS

El agua es esencial para la vida humana.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Forma el 60% del peso corporal del adulto y después el oxígeno.


Es el elemento más importante para la supervivencia ya que permite el mantenimiento
del equilibrio físico y químico dentro del organismo y forma un medio eficaz de
transporte de oxígeno y nutrientes a la célula.
Se encuentra distribuida en los tres grandes compartimentos corporales:
- Intracelular: contiene 2/3 del total.
- Extracelular
- Intersticial
- Intravascular
El balance hídrico es la diferencia entre el volumen de líquido ingerido por nuestro
organismo y el volumen de líquido eliminado.
En condiciones normales el balance se aproxima a cero, es decir, no hay diferencia
entre las ingestas y las perdidas. En condiciones de enfermedad esto no ocurre así.
El mantenimiento del adecuado balance hídrico se debe fundamentalmente a la
existencia del mecanismo de la sed y la acción de sustancias hormonales como la
ADH (hormona antidiurética):
- El mecanismo de sed es el principal regulador de los líquidos ingeridos.
Ingerimos líquidos, bebemos, porque tenemos sed.
- La hormona antidiurética o ADH regula la eliminación de agua en la orina de
forma que en situaciones de deshidratación ésta es mas concentrada y en estados
de hiperhidratación, aumenta su contenido en agua.
Las entradas de líquido en los organismos se denominan ingresos y comprenden:
- Líquidos ingeridos: aproximadamente, son unos 1500 ml y se deben al
mecanismo de sed que nos lleva a beber.
- Agua contenida en los alimentos sólidos: una dieta normal contiene unos 700
ml.
- Agua derivada del metabolismo de los nutrientes: unas 100 calorías producen
14 ml de agua, una dieta normal produce unos 300ml.
Todo ello suma un total de 2500 ml/día
Las salidas de líquido del organismo se denominan perdidas o egresos y
comprenden:
- Diuresis: cantidad de orina eliminada.
Control de diuresis es la medición del volumen de orina eliminado en un
determinado espacio de tiempo.
Este control es fundamental para la elaboración del balance hídrico del paciente.
En un adulto la diuresis es de 1500 ml aproximadamente en un día.
El volumen de orina eliminada o diuresis puede ser inferior o superior a esta cifra.

Oliguria: diuresis anormalmente baja (< 500 ml/24 h)


Anuria: <100 ml/24 h.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Poliuria: diuresis anormalmente elevada

Determinados fármacos, ingesta excesiva de agua y enfermedades como la


diabetes insípida pueden originarla.

- Sudor: contiene agua y electrolitos (sodio, potasio, cloro…).


Su volumen varía y depende mucho de la temperatura ambiente y del grado de
actividad física.
- Heces: en ellas se encuentran unos 200 ml. En los casos de diarrea este volumen
es mayor.
- Pérdidas insensibles: a través de la piel se pierden 400 ml/día a través de la
respiración, aproximadamente otros 400 ml diarios.
- Otras pérdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes… son otras formas de
pérdida de líquidos que debe sumarse si queremos hacer un balance hídrico
completo.
Las pérdidas también suman en condiciones normales 2500 ml diarios.
Cuando se produce un desequilibrio hídrico y aparecen grandes diferencias entre la
ingesta y la pérdida de líquidos, estamos ante situaciones anómalas que pueden
llevarnos a enfermedad.
El control de diuresis suele ser llevado a cabo por el personal auxiliar, as ser éste el
encargado de cambiar las bolsas de orina es el auxiliar de enfermería quien anota la
cantidad recogida en cada una de ellas y la suma total eliminada en el día.
El personal auxiliar de enfermería colabora con el DUE en la realización del balance
hídrico del paciente, aunque es este último el responsable del mismo, ya que hay que
contabilizar ingresos (ej. Cantidad de suero administrado al paciente) de los que el
auxiliar no tiene control.

2.4.1. Balance hídrico positivo

Cuando el balance hídrico de un paciente es positivo significa que el organismo


retiene más líquido del que elimina y este líquido se acumula en los tejidos
apareciendo edemas (hinchazón). Las causas pueden ser:
- Aporte excesivo por ingesta o mediante sueroterapia.
- Fallo renal, que cursa con eliminación urinaria insuficiente.
- Fallo cardiaco, que produce distribución anómala de presiones con disminución
en la vascularización renal y formación y eliminación de menos orina.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.4.2. Balance hídrico negativo

El balance hídrico negativo se produce cuando la pérdida de agua es mayor que su


ingreso. Puede ser por:
- Ingesta insuficiente de agua, muy frecuente en ancianos.
- Diarreas o vómitos intensos.
- Sudoración profusa.
- Trastorno en la función renal que provoca eliminación de grandes cantidades de
orina.
- Grandes quemaduras, hemorragias…
Ante estas situaciones el personal auxiliar de enfermería controle el balance hídrico,
anotando en un gráfico tanto las ingestas como las pérdidas.

2.4.3. Procedimiento para realizar un balance hídrico

Para hacer el balance hídrico de un paciente llevaremos a cabo las siguientes


actuaciones:
- Comprobar la indicación de este procedimiento y la identificación del paciente.
- Consultar el protocolo de actuación de la unidad: cada unidad tiene sus propios
protocolos de recogida de datos (modo de anotarlo, grafica…)
- Preparar el material necesario: hoja de registro, recipiente graduado y guantes.
- Informar al paciente la importancia de realizar una medición precisa de la
ingestión y eliminación de líquidos, así como de usar una cuña o botella para poder
llevar a cabo este control.
- Colocar la hoja de balance según el protocolo del centro (en la historia clínica o
en la habitación del paciente).
- Medir y anotar la entrada de líquidos del paciente tanto por vía parenteral (sueros,
transfusiones, medicación…) como por vía digestiva (nutrición enteral, caldos,
zumos…) sumamos las cantidades al final del turno lo anotamos en su hoja de
registro.
- Medir las salidas de líquidos: diuresis, deposición, contenido gástrico, drenajes,
pérdidas insensibles, hemorragias… si el paciente esta sondado basta con leer el
volumen que hay en la bolsa de orina graduada. Si no está sondado se le pedirá
que orine en un recipiente graduado durante 24 h. (ej. Desde las 8 de la mañana
de un día hasta las 8 de la mañana del día siguiente) y se medirá la cantidad global.
- Las pérdidas insensibles comprenden tanto las que tienen lugar a través de la piel
como las que se dan a través de la respiración. Se considera que son unos 800 ml
en total.
- Cuantificar las pérdidas y calcular la diferencia entre éstas y la entrada de líquidos.
El resultado se anotará en la hoja de registro.
- Anotar en la hoja la fecha y hora del procedimiento, así como cualquier anomalía
observada durante su ejecución.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.5. SONDAJE VESICAL

Consiste en la comunicación de la vejiga con el exterior a través de una sonda para


permitir la salida de orina. Siempre ha de ser indicado por el personal médico y a
veces realizado por técnica quirúrgica por el urólogo.
Se requiere cuando:
- Obstrucción a la salida de orina: estrechez uretral por radiación, fibrosis,
hipertrofia prostática u otras causas.
- Postoperatorios.
- Recogida estéril de muestras de orina.
- Medición de diuresis.
- Realización de lavados vesicales.
- Evitar complicaciones de la incontinencia urinaria: infección de UPP, etc.
Puede ser temporal o permanente, siendo común entre los pacientes ingresados sobre
todo en la población geriátrica.
Forma el principal factor de riesgo para la infección del tracto urinario (ITU) y su
uso prolongado puede ocasionar que al ser retirada la sonda el paciente presente trastornos
en la evacuación urinaria.
El mecanismo de infección urinaria relacionado con la sonda puede ser por:
Contaminación en el momento del sondaje por gérmenes de la zona perineal a
través de las manos del personal sanitario, migración de los gérmenes por la luz
de la sonda, etc.
La aparición de infección urinaria (ITU) es más frecuente en los sistemas de drenaje
abierto (la bolsa colectora debe desconectarse de la sonda y ser sustituida por otra cada
vez que este llena) que en los de drenaje cerrado (cuando la bolsa colectora está llena se
vacía a través de una llave en su parte inferior y no debe sustituirse hasta pasados unos
días).
Las sondas tienen distintos tamaños para poder adaptar la más idónea a cada paciente.
En las mujeres se suelen usar las de número 14 a 16 y en hombres del 16 al 20.
Pueden ser: rígidas, semirrígidas y flexibles.
Sondas de silicona: son mejor toleradas, permiten ser llevadas por más tiempo ya que
dificultan la formación de depósitos de cristales que a veces se adhieren a la parte interna
de ella obstruyéndolas.
Las sondas en su parte distal tienen uno o varios orificios y también pueden estar
recorridas por una o varias vías.
Las de una vía son en general rígidas (sondas de Robinson) y se usan para
sondajes intermitentes.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Las de dos vías: una corresponde al balón que sirve para fijarla al llenarlo con suero o
agua destilada y la tercera vía se usa para lavados continuos de la vejiga cuando hay
hematuria. Las más frecuentes son las sondas de Foley.

Sondas Foley Sondas Tieman (sondajes difíciles)


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

RIGIDAS ROBINSON

PEZZER

FLEXIBILIDAD SEMIRIGIDAS

MALECOT

BLANDAS

LATEX SILICONADAS
COMPOSICION PLASTICO CUERPOS RIGIDOS

SILICONA EN SU INTERIOR

TIPOS

DE
14- 16 MUJERES
SONDAS
CALIBRE DE
CIRCUNFERENCIA
EXTERNA
16-20 HOMBRES

1 VIA RIGIDAS

ORIFICIOS
2 VIAS

FOLEY

3 VIAS
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

2.5.1. Procedimiento sondaje vesical

- Guantes estériles.
- Paño estéril.
- Povidona yodada.
- Lubricante hidrosoluble.
- Pinzas
- Jeringa de 20 cc.
- Agua destilada o suero fisiológico estéril
- Bolsa colectora, preferiblemente sistema cerrado.
- Soporte para bolsa colectora.
- Paquete de gasas.
- Jeringa de 50 cc.

Técnica en varones

- Informar al paciente del procedimiento.


- Mantener su intimidad durante el sondaje, pedir a los familiares que salgan de la
estancia y aislándolo del resto de los pacientes que hubiere en la habitación con
un biombo.
- Colocar al paciente en decúbito supino (boca-arriba).
- Lavar los genitales externos retrayendo el prepucio y aplicar povidona yodada
sobre la uretra.
- Lubricar la uretra con lubricante urológico y esperar unos instantes.
- Cambiarnos de guantes y colocar el paño estéril.
- Comprobar el buen funcionamiento del globo de la sonda inyectando 10 cc de aire
y desinflándolo luego.
- Colocar el pene en un ángulo de 90º respecto al abdomen y retirar el prepucio.
- Pedir al paciente que colabore haciendo fuerzas como si quisiera orinar y en ese
momento introducir la sonda unos 20 cm. En el momento que la sonda alcance la
vejiga comenzara a refluir la orina.
- Si la sonda es de las que tienen globo, insuflarla con suero o agua destilada,
anotando los cc que se introducen.
- Una vez finalizada la colocación de la sonda dejar el prepucio recubriendo el
glande.
- Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje, el calibre y tipo de
sonda usado, el tipo de bolsa si es drenaje abierto o cerrado, el volumen evacuado
en el momento del sondaje y la cantidad con la que hemos llenado el globo.
En pacientes con hipertrofia prostática, puede ser muy dificultoso el sondaje, porque
la sonda no avanza más allá de la glándula prostática y no llega a la vejiga.
En ese caso debemos dejar la técnica en manos del urólogo.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Si la causa del sondaje ha sido una retención urinaria no debemos dejar que la vejiga
se vacíe rápidamente y de una sola vez por el riesgo de hemorragias que ello conlleva.
Para evitarlo pinzaremos el tubo de la bosa colectora así evitaremos que la vejiga se
vacíe de golpe.

Técnica en mujeres

- Explicar a la paciente el procedimiento a realizar y mantener su intimidad en todo


momento.
- Lavar los genitales externos incluyendo el interior de labios mayores y menores.
- He de pedirle que adopte la posición ginecológica (decúbito supino con las piernas
flexionadas y los talones apoyados sobre la cama).
- Colocar paño estéril.
- Con el dedo índice y pulgar, de la mano no dominante separar los labios mayores
traccionando suavemente hacia arriba y hacia atrás. Con la mano dominante
aplicar povidona a ambos lados del meato urinario con movimientos
descendentes.
- Limpiar el meato con una torunda seca e introducir la sonda, previamente
lubricada, suavemente, aprovechando las inspiraciones profundas de la paciente.
- Si la orina no refluye después de avanzar la sonda unos 8-10 cm y la paciente ni
esta deshidratada ni ha hecho una micción reciente, cabe la posibilidad de que se
haya introducido en vagina. Repetir el mismo proceso usando otro par de guantes
y para evitar que ocurra de nuevo mantener insertada la primera sonda.
- Una vez que drene la orina insuflar el balón con agua destilada o suero.
- Anotar en la historia las incidencias, características de la sonda, de la bolsa
colectora, la orina evacuada y los cc introducidos en el balón.

Sondas vesicales de hematuria de 3 vías


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Retirada de la sonda vesical

- Explicar al paciente el procedimiento pidiendo su colaboración.


- Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del balón. Una vez
extraído el líquido que se introdujo se notara que la sonda esta floja y que se puede
tirar de ella.
- Retirar la sonda suavemente y limpiar la zona genital.
- Anotar la cantidad de orina que había en la bolsa colectora y la hora de la retirada.
- Vigilar las micciones posteriores y comunicar cualquier anomalía.

2.5.2. Cuidados de enfermería en el paciente con sonda permanente

Es más frecuente que sean los hombres por su problema prostático los que usen sonda
vesical permanente.
Los cuidados generales son:
- Lavar las manos antes y después de manipular la sonda o cada vez que se cambie
el sistema colector de orina.
- Fijar el tubo de drenaje de la bolsa a la pierna del paciente permitiendo una
movilidad adecuada. Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje.
- Hay que explicar que la bolsa debe permanecer siempre por debajo del nivel de la
vejiga para evitar el reflujo de la orina y riesgo de infección.
- Lavar la sonda periódicamente para mantenerla permeable.
- Limpiar la zona genital cada 12 h.
- Evitar desconexiones innecesarias de la sonda a la bolsa colectora para no
aumentar el riesgo de infección. Es preferible usar los sistemas cerrados.
- Estar atentos a cualquier signo de infección urinaria: orina con sedimento,
hematuria, dolor suprapúbico, fiebre, escalofríos… en caso de que alguno de estos
síntomas aparezca, se debe comentar al médico.
- Cuando haya que pinzar la sonda se hará en el tubo de drenaje de la bolsa colectora
y nunca sobre la propia sonda.
- Para administrar medicamentos por vía oral a un paciente sondado debemos:

o Colocar al paciente en posición de Fowler o semisentado.


o Antes y después de la administración del fármaco introducir 50 ml de
agua.
o Mantener la sonda pinzada durante 1 h para que absorba la medicación.

2.5.3. Procedimiento de lavado vesical

Tiene como objetivo mantener la sonda vesical permeable, ya que muchas veces
tiende a obstruirse no permitiendo el vaciamiento.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Este lavado puede ser intermitente o continuo.

2.5.3.1. Lavado intermitente

Material:
▪ Empapador.
▪ Jeringa estéril de 50 cc.
▪ Guantes.
▪ Gasas.
▪ Solución salina estéril.
▪ Batea.
▪ Pinzas de Kocher.
Procedimiento:
▪ Explicar al paciente el procedimiento.
▪ Lavar las manos.
▪ Colocar el empapador desechable bajo al sonda en el punto en el
que se conecta al sistema de drenaje.
▪ Colocar un paño estéril encima del empapador.
▪ Colocarnos guantes estériles.
▪ Limpiar la conexión de la sonda al tubo de drenaje con una
solución antiséptica.
▪ Cargar la jeringa con solución salina estéril.
▪ Desconectar la sonda e inyectar la solución.
▪ Retirar la jeringa y esperar por si refluye por gravedad, si no
refluye aspirar con la jeringa.
▪ Repetir la operación hasta que la sonda quede permeable.

2.5.3.2. Lavado continuo

Se usa en pacientes intervenidos de próstata o vejiga que sangran con facilidad y se


prevé que los coágulos van a obstruir la sonda. Debe usarse una sonda vesical de tres
vías.

Material:
▪ Bolsa de suero 3000 – 5000 cc estéril.
▪ Equipo de irrigación para conectar el suero a la sonda.
▪ Guantes estériles.
▪ Sistema de drenaje abierto.
▪ Povidona yodada.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Procedimiento:
▪ Conectar el equipo de irrigación a la bolsa de suero y purgarlo para
evitar que entre aire a la vejiga.
▪ Pincelar la conexión de la sonda con povidona y conectar el equipo
a la vía de irrigación de la sonda dejándolo fluir por gravedad. En
los dos procedimientos hay que prestar atención al volumen de
líquido eliminado, color, transparencia y presencia de coágulos.
Siempre que el paciente avise de dolor comprobar que no esté
obstruida. Es importante que los pacientes mantengan la sonda
permeable, ya que de forma permanente le estamos introduciendo
líquido a la vejiga si éste no se drena puede producir una gran
distensión vesical.

2.5.4. Dispositivos de recogida externa de orina

Sirven para controlar la IU tanto en el varón como en la mujer, sin necesidad de sonda
vesical.
Para los hombres se usan colectores que son una especie de fundas o condones para
el pene.
Se forman de una funda blanda que se adapta al pene con el que se fija mediante
una cinta adhesiva.
Tienen una salida de drenaje que se conecta a una bolsa de diuresis.
Su principal problema es la irritación de la mucosa y la piel.
El procedimiento de lavado vesical lo realiza el DUE, el auxiliar le asiste durante la
realización de este.

3. ELIMINACIÓN INTESTINAL

3.1. INCONTINENCIA FECAL

Consiste en la evacuación involuntaria de gas y heces por el ano.


Se puede decir que cualquier alteración en el esfínter anal o aquellos trastornos que
provocan heces abundantes y diarreicas favorecen la incontinencia fecal.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.1.1. Clasificación

1. Por rebosamiento: precedida por un obstáculo a la evacuación de heces.


La causa más frecuente es la presencia de un fecaloma.
2. Neurógena: se debe a alteraciones del sistema nervioso central, como
accidentes vasculares, Parkinson…
3. Por sobrecarga del esfínter: por procesos diarreicos, enfermedad
inflamatoria intestinal…
4. Por alteración anorrectal: frecuente tras cirugía anorrectal, obstétrica,
traumatismos pélvicos…
5. Funcional: incapacidad física o inapetencia para acudir al cuarto de baño a
tiempo. Al igual que la incontinencia urinaria, la fecal tiene graves
repercusiones en la vida diaria de la persona afectada. El tratamiento médico
especifico dependerá de la causa que la origina. Es preciso educar, aconsejar
y motivar al paciente y a sus familiares durante todo el proceso.
El personal auxiliar es el encargado de colocar los colectores y pañales a los pacientes
que los requieran.
El personal de enfermeria intentara mantener el mayor grado de independencia en el
paciente, así como conseguir que la evacuación se haga con normalidad. Para ello en
colaboración con el paciente y su familia pondrá en marcha técnicas de modificación de
conducta:
- Control de dieta e ingesta de líquidos: la dieta debe ser rica en fibra (verduras y
fruta con piel) y al menos se han de beber 1.5 litros de agua al día.
- Ejercicio y actividad física: la actividad necesaria para mantener un adecuado
peristaltismo intestinal. Se animará al paciente a que haga movilizaciones
mientras se encuentra en la cama (sentarse, darse la vuelta…).
- Horario de eliminación intestinal: informar al paciente y familiares de la
importancia de establecer un hábito de evacuación regular y estable. El mejor
momento es después de las comidas, porque se aumenta la motilidad del colon y
se favorece la evacuación.
- Uso de productos absorbentes que contienen la materia fecal una vez ha salido.
Necesitan un gran cuidado de la piel para evitar irritaciones y perdida de la
integridad cutánea.
El objetivo del auxiliar de enfermeria será intentar mantener el mayor grado d
independencia en el paciente y conseguir que la evacuación se haga con normalidad.

3.2. COLOCACIÓN DE SONDAS RECTALES Y ADMINISTRACIÓN DE


ENEMAS

Se tratarán los procesos relacionados con la actividad del personal auxiliar y la


eliminación intestinal:
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

- Colocación de una sonda rectal.


- Administración de enemas de limpieza.
- Administración de enemas de retención.

3.2.1. Colocación de una sonda rectal

Tienen una longitud aproximada de unos 30 cm.


Su extremo es romo con un orificio amplio.
Se introducen a través del recto con el fin de facilitar la evacuación de los gases
acumulados, drenar el contenido semilíquido y administrar enemas.
Es el medico quien tras la exploración las indica si prevé que las heces están muy altas
en el intestino, el enema se administrara con sonda para que el contenido liquido
llegue más alto y ablande las heces.

Material:

▪ Sonda rectal.
▪ Lubricante.
▪ Guantes.
▪ Esparadrapo hipoalergénico.
▪ Gasas.
▪ Entremetida.

Procedimiento:

▪ Preparar el material y lavarnos las manos.


▪ Explicar al paciente lo que vamos a realizar, pidiéndole su
colaboración, mientras más tranquilo y relajado se encuentre más
nos facilitara a nosotros la técnica.
▪ Ponernos los guantes.
▪ Colocar al paciente en la posición de Sims (sobre el lado izquierdo
y con la pierna superior un poco flexionada).
▪ Proteger la cama con la entremetida.
▪ Con la mano izquierda, separar los glúteos y pedir al paciente que
inspire profundamente. Con la mano derecha introducir la sonda a
través del recto unos 8-10 cm haciendo movimientos giratorios.
▪ Fijar la sonda al muslo del paciente con esparadrapo.
▪ Si la indicación de la sonda era para administrar un enema, la
haremos a continuación. Si era para facilitar la expulsión de gases,
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

la dejamos puesta unos 12-15 minutos y a continuación


procederemos a su retirada.
▪ Terminado el proceso retirar la sonda con suavidad.
▪ Recoger los materiales y lavarse las manos.
▪ Anotar la técnica, así como cualquier incidencia. Si ha habido
drenaje de materia fecal anotar las características de las heces.

3.2.2. Administración de enemas

Consiste en la introducción de una solución liquida a través del recto, bajo


prescripción médica, con fines de limpieza, diagnóstico o tratamiento.
Dos tipos:
- Enemas evacuadores o de limpieza: se usan para aliviar el estreñimiento, limpiar
y preparar el intestino antes de una exploración radiológica, antes de un parto,
preoperatorio y antes de poner un enema de retención. Se eliminan pasados unos
minutos. Aunque se pueden preparar de forma casera (1000 ml de agua templada
y 5 ml de jabón neutro o 1000 ml de agua templada y dos cucharadas de sal
común), hoy en día los que se usan con más frecuencia son los enemas
comerciales. Están compuestos por soluciones que irritan la mucosa y aumentan
el peristaltismo originando una urgencia por defecar.

- Enemas de retención: deben retenerse en el organismo al menos unos 30 minutos


tras su administración, ya que en la solución se encuentran medicamentos,
contrastes radiológicos (enema opaco), aceites de retención…

3.2.2.1. Administración de un enema de limpieza

▪ Sonda rectal.
▪ Solución de limpieza, agua jabonosa o agua con sal con un
volumen total entre 500-1000 ml, o enema comercial ya preparado.
▪ Sistema irrigador (si no usaremos un enema comercial).
▪ Guantes.
▪ Cuña.
▪ Entremetida.
▪ Gasas.
▪ Lubricante.
El personal auxiliar es el encargado de colocar la sonda rectal en aquellos
pacientes en los que el personal médico las haya prescrito.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Procedimiento:
▪ Comprobar la indicación de la administración.
▪ Comprobar la identidad del paciente.
▪ Explicar al paciente la técnica y solicitar su colaboración.
▪ Lavarnos las manos y ponemos los guanes.
• Preparar los materiales, preparado la solución que vamos a
usar, elaborada por nosotros o preparada comercialmente.
• Colocar al paciente en posición de cubito lateral izquierdo
con pierna derecha flexionada y protegen la cama con un
hule o entremetida.
▪ Si vamos a usar enema comercial, lubricamos la cánula para
introducirla en el recto o realizaremos un sondaje rectal y
conectamos la cánula al extremo de la sonda. La introducción de
la cánula del enema requiere la misma técnica que la del sondaje
rectal.
▪ Si es una solución preparada por nosotros se verterá en la bolsa de
enema manteniendo el sistema de irrigación cerrado para evitar
que se nos derrame antes de haber sondado al paciente. Colgamos
la bosa en un palo de suero a una altura de 30-40 cm por encima
del nivel de la cama del paciente.
▪ Lubricar la sonda e introducirla en el recto unos 10 cm y abrir un
poco el sistema dejando que la solución fluya lentamente por la
sonda.
▪ Una vez instilada la solución, pinzar y retirar la sonda.
▪ Mantener apretadas las nalgas del paciente hasta que desaparezcan
las ganas de defecar.
▪ Pedir al paciente que intente retener las solución unos 5-10
minutos.
▪ Poner la cuña y ofrecer papel higiénico.
▪ Recoger los materiales y asear al paciente.
▪ Anotar el procedimiento en la historia y comunicar las incidencias
al personal de enfermeria. Se debe recoger el tipo y la cantidad de
solución administrada, color y consistencia de heces expulsadas,
tolerancia del paciente al enema.
▪ Si durante el procedimiento el paciente se quejara de dolor
abdominal detendremos el proceso temporalmente hasta que haya
recobrado la comodidad.
▪ Si hemos administrado un enema de limpieza a un paciente y no lo
ha expulsado en unos 30 minutos, le giramos sobre el lado derecho,
introducimos una sonda rectal lubricada y colocamos el otro
extremo de la sonda en una cuña apoyada en un taburete por debajo
de la altura del recto. El efecto de la gravedad hará que salga la
solución.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

3.2.2.2. Administración de un enema de retención

Tanto la técnica como las precauciones son las mismas que para los enemas de
limpieza.
Es necesario tener presente que en este caso el paciente debe retener el enema durante
al menos 30 minutos para favorecer su actuación.

Algunos de los enemas de retención son:


o Enema de retención de aceite: se emplea aceite de oliva y se usa para
reblandecer las heces y lubricar la mucosa intestinal.
o Enema de medicación: en general la medicación empleada es antibióticos
y es frecuente su administración antes de la cirugía de colon.
o Enema opaco: se introduce una sustancia radiopaca (bario) para
visualizar el intestino grueso. Suele ser preparado comercial al que solo
hay que añadir agua.
El personal auxiliar es el encargado de llevar a cabo la administración de enemas
siempre bajo indicación facultativa.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualización en Esterilización y


Procedimientos de Limpieza en Cirugía. 1991.

Atkinson, L.; Konhn: Técnicas de Quirófano, 5ª edición, Interamericana, México. 1981.

Block, S.: Disinfection, sterilization and preservation. Lea and Febiger. Filadelfia. 1991.

Boletín de Enfermeria de Atención Primaria. “Higiene, desinfección y esterilización en


Atención Primaria”.
http://gaptalavera.sescam.jccm.es

Cadena epidemiológica.
http://www.ecured.cu/index.php/Cadena_epidemiol%C3%B3gica.

Infecciones Nosocomiales. http://sanitariacarbula1.blogspot.com.es/

Cajaraville, G.; Tames, M.J. Guía de manejo de medicamentos citostáticos. Instituto


Oncológico. San Sebastián.

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, publicada en el DOCE de


18-12-2000, serie C núm. 364/1.

Carta de derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud y la atención


sanitaria.
http://www.juantadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?
pagina=gr_cartaderechosydeberes

Código deontológico de Enfermeria. Consejo Nacional de Enfermeria.


http://www.coib.cat/uploadsBO/Generica/Documents/codigo%20deontologico%20espa
%C3%B1ol_codico%20etico.pdf
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Coordinadores, Esteban López,


M.S.; Simón Lorda, P. MAPA de competencias y buenas practicas profesionales en
bioética. Sevilla. 2014.
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_3_p_2
1_bioetica/buenas_practicas_be/mapa_buenas_practicas_competencias_bioetica_27_2_
2014_v2.pdf

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Coordinación, Simón Lorda, P.;


Esteban López, M.S. Estrategia de bioética del Sistema Sanitario Público de Andalucía
2011-2014

Consejería de Salud. Decreto 139/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los


órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en Andalucía.

Cortes, L.; Buforn, J.; Mir, I.; Pérez, T.; Silvestre, C.; Clemente, V.: Sistemas de
Esterilización. Metas de Enfermeria. Madrid. Septiembre, 1999.

Criado Álvarez, J.J., Peláez Ros B., <<Esterilización en Centros Sanitarios>>.


FISCAM, 2006.

Doña. M.ª José Pardo Cardenote, D. Francisco Rodríguez Rodríguez. Enfermera C.S.
<<Cebolla>>. Enfermero C.S. <<Cebolla>>. Higiene, desinfección y esterilización en
Atención Primaria.

Durántez, M.ª: Sistema Container, Esterilización y Tratamiento, Aesculap Ibérica, S.A.


Madrid. 1991.

El Autoclave. Revista del Club Español de Esterilización. Año 22. N.º 1. Abril 2010.
<<Esterilización por vapor en punto de uso. Normativa Europea>>. Inmaculada Muro
Ceballos. <<Uso actual e miniclaves>>. Víctor Segura Barandilla. <<Controles
específicos para esterilizadores de vapor pequeños>>. Mar Borreguero Asensio.
CEDEST. <<VII Curso de Procesamiento y Gestión de Material e Instrumental>>.
2010.

Fischer, G.: Prevención y Lucha contra las infecciones. Ministerio de Sanidad. Berlín.
9/81.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Fuller, J.: Instrumentación quirúrgica. Edt. Panamericana. México. 1999.

Gandía Hernández, Eleuterio. “Introducción a la Bioética”. Curso sobre “Legislación y


Ética profesional” Universidad Miguel Hernández de Elche. 2003-2004.

Grupo de trabajo de tratamiento de instrumentos. <<El método correcto para el


tratamiento de instrumentos>>, 2009.

Guía Técnica “Manipulación Manual de Cargas”, publicada por el Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el trabajo, según el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, BOE
no 97, de 23 de abril.

Informe Belmont. Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de
investigación. Comisión nacional para la protección de los sujetos humanos de
investigación biomédica y del comportamiento. USA, abril 18 de 1979.

Jordan Quinzano, E. La Enfermeria ante el secreto profesional. Curso de adaptación al


grado, Universidad de Cantabria, curso académico 2012/2013.

La Prevención de la Enfermedad Infecciosa en la práctica de la Odonto-estomatología.


Servicio de Medicina preventiva. Hospital Miguel Servet.

López, F.: Guía de Higiene y Prevención de la Infección Hospitalaria. Edt. Diaz de


Santos Madrid. 1998.

Loscos, P.: Planificación y organización de un servicio de esterilización hospitalaria:


Libro de ponencias de las Primeras Jornadas sobre esterilización de la Comunidad
Valenciana. Generalitad Valenciana.
Manual de Esterilización para los Centros de Salud. Organización Panamericana de la
Salud. http://www.paho.org

Norma UNE-EN 13060:2005+A 1: 2009. Norma Europea para pequeños esterilizadores


de vapor.

Norma UNE 179001: 2007. Calidad en los centros y servicios dentales.


Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

Piedrola, G.; Domínguez, M.; Cortina, P.: Medicina Preventiva y Salud Publica.
Barcelona. 1998.

Plan de Gestión de Residuos. Servicios Andaluz de Salud. Dirección General de


Asistencia Sanitaria. Edición 2007.

Principios éticos y orientaciones para la protección de sujetos humanos en la


experimentación.
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

Protocolo de Limpieza, Desinfección y esterilización del material, equipamientos y


vehículos sanitarios. José Ramon Aguilar Reguero. 061 Málaga. España.
www.emergencias.es.org.

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones


mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos para los trabajadores.

Rodríguez Manzano, Rocío. Tema 10, Bioética. Perteneciente al libro: El Auxiliar de


Enfermeria en el SAS. Deposito Legal: M-20432-2008. CSI-CSIF.

Rutala, W.A.; Weber, D.J.: Low- temperatura Sterelization Technologies: Do we need


to redefine “sterelization” Infect Control Hodp. Epidemiol. 1996; 17:87-91.

Sánchez, I.: Instrumental Quirúrgico, Revista Rol de enfermeria nº. 115, Barcelona.
1988.

Segura Barandalla, V. “Descontaminación de Instrumental. Guía Práctica”.


ESMONPHARMA, 2006.

Zara, C.; Freixas, N.; Giner, P.; Puzo, C.; Torre, I.; Ausina, V.: Antisépticos y
Desinfectantes. Laboratorios Inibsa. Barcelona. 1998. Esterilización en centros
sanitarios. Fundación para la Investigación sanitaria en Castilla-La Mancha.

R.D. 1591/2009 del 16 de octubre <<por el que se regulan los productos sanitarios>>.
Oposiciones de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Andalucía

http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#ixzz38T3ZWzLP
http://biblioteca.ucm.es/tesis/bio/ucm-tt27583.pdf

También podría gustarte