Está en la página 1de 10

Informe Movimiento Uniforme Y Movimiento

Uniformemente Acelerado
Bastidas, J1. Hinojosa, A2.

Resumen were made and relationships were established


En el presente documento muestra los resultados de la between time and distances traveled.
práctica cuyo propósito es construir un modelo matemático The results obtained show us such a relationship
de el movimiento uniforme y el movimiento
between the distance and time of the different types
uniformemente acelerado. En esta práctica, se empleó el
of movement. After analyzing the results, a % error
sincronizador de chispa para observar diversos fenómenos
of
de la vida real, entre los cuales se incluyeron el movimiento
Keywords:
uniformemente acelerado y el movimiento uniforme.
Utilizando esta herramienta, se realizaron mediciones de Mathematical model, Spark synchronizer, Motion,
varias magnitudes y se logró establecer relaciones entre el Time, Distance, Acceleration, Speed.
tiempo y las distancias recorridas.
Los resultados obtenidos nos muestran, una relación tal I. Introducción
entre la distancia y tiempo de los diferentes tipos de El estudio de los movimientos en la física ha sido un
movimiento, tras el análisis de los resultados se obtuvo un
tema de interés constante a lo largo de la historia de
margen de error de 11,4 % para la velocidad en el
la ciencia. En particular, el análisis del movimiento
movimiento uniforme, un margen de error de 15%
uniforme y el movimiento uniformemente acelerado
para la velocidad en el movimiento uniformemente
ha desempeñado un papel fundamental en nuestra
acelerado y por ultimo un 12% para la aceleración en
comprensión de cómo los objetos se desplazan en el
el movimiento uniformemente acelerado.
espacio y en el tiempo. Para llevar a cabo
experimentos que permitan investigar estos
Palabras Clave:
fenómenos de manera precisa, se han desarrollado
Modelo matemático, Sincronizador de chispa, Movimiento,
herramientas y dispositivos especializados, como el
Tiempo, Distancia, Aceleración, Velocidad.
generador de chispa.

Abstract Un generador de chispa es un dispositivo utilizado en

This document shows the results of the practice laboratorios de física para medir y registrar el tiempo

whose purpose is to build a mathematical model of transcurrido entre dos eventos. Este ingenioso

uniform motion and uniformly accelerated motion. In instrumento se compone principalmente de una

this practice, the spark synchronizer was used to fuente de chispa eléctrica y un sistema de detección.

observe various real-life phenomena, including Cuando se activa, emite una chispa visible o una

uniformly accelerated motion and uniform motion. señal eléctrica en un momento específico, lo que

Using this tool, measurements of various magnitudes permite sincronizar y medir eventos en un
experimento con gran precisión.
El movimiento uniforme es aquel en el cual un objeto determinado. Esta posición de la partícula se
se desplaza a lo largo de una trayectoria manteniendo representa por medio de un vector posición:
una velocidad constante en el tiempo. Esto significa r⃑ (t)
que la distancia recorrida por la partícula es Donde r⃑ es el vector posición y t⃑ el tiempo.
proporcional al tiempo transcurrido, lo que da lugar a
una relación lineal entre la posición y el tiempo. Conocida la posición de la partícula, su velocidad
En contraste, el movimiento uniformemente está dada por la derivada de la posición con
acelerado implica un cambio constante en la respecto al tiempo, por definición:
velocidad de un objeto a medida que transcurre el
dr⃑
tiempo. La aceleración, en este caso, juega un papel V⃑ =
dt⃑
crucial, y la relación entre la posición y el tiempo no
Donde V⃑ es la velocidad, dr⃑ es la derivada de la
es lineal, sino cuadrática.
posición sobre dt⃑ que es la derivada del tiempo.
La investigación de los movimientos y la invención
de herramientas para medirlos se remontan a la
Si la velocidad de la partícula varía con el tiempo, la
antigüedad. A lo largo de la historia, destacados
rapidez con la cual cambia su velocidad es
científicos como Galileo Galilei y Sir Isaac Newton
su aceleración:
contribuyeron significativamente al estudio de la
dV⃑
cinemática, proporcionando las bases teóricas para a⃑=
dt⃑
comprender tanto el movimiento uniforme como el
Donde a⃑ es la aceleración, dV es la derivada de la
uniformemente acelerado. Con el tiempo, el
velocidad sobre dt⃑ que es la derivada del tiempo.
desarrollo de dispositivos como el sincronizador de
chispa ha permitido llevar a cabo experimentos
precisos para verificar y profundizar en estas teorías. Para hallar la velocidad media (Vm) se utilizará lo
siguiente:

En este contexto, exploraremos en detalle cómo el X f −X o


Vm=
generador de chispa se ha convertido en una t f −t o
herramienta valiosa para investigar y comprender los
conceptos fundamentales de la física relacionados Se dice que la Velocidad media es la división entre la
con el movimiento, desempeñando un papel esencial distancia final, y la distancia inicial, sobre el tiempo
en la evolución de nuestra comprensión del mundo final y el tiempo inicial
que nos rodea. .
En el caso del tiempo tenemos:
II. Marco Teórico (t O−t f )
t=
2
Para describir el movimiento de una partícula se debe
conocer la posición de la partícula en cada instante Para organizar los coeficientes dada en la gráfica se
del tiempo, con respecto a un sistema de referencia tendrán en cuenta:
1 2 rastro gracias al generador de chispa sobre una tira de
X −X o =V o t+ a t
2 papel la cual nos dejara una serie de puntos entre los
El cual nos permitirá visualizar y determinar nuestra 1
cuales transcurre un tiempo de segundos por
aceleración para hallar el valor, que será utilizado en 60
el porcentaje de error. cada punto.
Para hallar la aceleración en M.U.A, tenemos: Ahora realizamos el mismo proceso, pero esta vez
mediante una cuerda añadimos un peso al spot de 15g
mo g pero esta vez no usamos la banda elástico si no que
a=( ) usamos la aceleración de la gravedad sobre el
mO−mG
cilindro consiguiendo asi un movimiento
uniformemente acelerado para luego conseguir un
En donde m o g será la masa inicial, es decir 90 g
movimiento lineal que deja un rastro gracias al
multiplicada por la gravedad que es 9,8 m/s^2, y m g
generador de chispa sobre la tira de papel la cual nos
será la masa del spot. dejara una serie de puntos entre los cuales transcurre
1
un tiempo de segundos por cada punto.
Modelo Teorico−Modelo Practico 60
%Error= x 100
ModeloTeorico

Donde una vez conseguidas las gráficas y ecuaciones


de la velocidad media y aceleración media se realiza IV. Resultados y Análisis
el margen de error con el valor práctico (velocidad y PARA MU:
aceleración conseguidas por la aplicación de la
Tabla No 1: Movimiento Uniforme
anteriores formulas sobre la ecuación de las tablas) y
Movimiento Uniforme
el valor teórico (ecuación de la media de la velocidad
que al hacer uso de las fórmulas nos da aceleración
X (cm) ± 0.05 t (s)
media). 0 0,00
0,6 0,02
III. Materiales y Métodos
1,4 0,03
Para esta práctica usamos, una mesa de aire la cual
2,3 0,05
cuenta con un generador con corriente, esta se
componía de un spot de una masa de 516 gramos, un 3,2 0,07
cilindro con una masa de 50 gramos, una cuerda, un 4,1 0,08
papel que permite que pasen los electrodos. 5 0,10
Para luego colocar el spot sobre la mesa de aire
5,8 0,12
posteriormente colocamos el spot contra una banda
elástica esto para garantizar que la velocidad inicial
6,6 0,13
sea siempre la misma consiguiendo así un 7,4 0,15
movimiento uniforme, este movimiento lineal deja un
8,1 0,17 34,5 0,67
9 0,18 35,3 0,68
9,9 0,20 36,1 0,70
10,8 0,22 36,9 0,72
11,8 0,23 37,8 0,73
12,5 0,25 38,6 0,75
13,5 0,27 39,4 0,77
14,3 0,28 40,2 0,78
15,1 0,30 41 0,80
16 0,32 41,8 0,82
16,8 0,33 42,6 0,83
17,6 0,35 43,4 0,85
18,5 0,37 44,2 0,87
19,3 0,38 45 0,88
20,2 0,40 45,8 0,90
21,1 0,42 46,2 0,92
22,8 0,43 Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A.

23,7 0,45
Grafica No 1: Movimiento Uniforme
24,6 0,47
25,4 0,48
26,2 0,50
27 0,52
27,8 0,53
28,6 0,55
29,5 0,57
30,3 0,58
31,1 0,60
31,9 0,62
32,8 0,63
Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A.
33,7 0,65
El factor de correlación nos indica que un 90% de los
datos corresponden a un modelo lineal. 45,00 0,06
90,00 0,08
Ecuación No. 1 Movimiento Uniforme
45,00 0,09
40,00 0,11
X =51,642t−0.1852
80,00 0,13
40,00 0,14
Una vez obtenida la ecuación de la gráfica derivamos
35,00 0,16
para obtener la velocidad.
90,00 0,18

dx d d 45,00 0,19
= 51,642 t− 0.1852
dt dt dt 45,00 0,21
100,00 0,23
Derivamos: 35,00 0,24
cm 50,00 0,26
V =51.642
s 80,00 0,28
40,00 0,29
Tras obtener la velocidad hacemos la segunda
45,00 0,31
derivada para así obtener la aceleración.
80,00 0,33
40,00 0,34
cm
a=0 2 45,00 0,36
s
80,00 0,38
170,00 0,39
Al ser esta una constante el resultado de la segunda
derivada nos muestra que la aceleración es 0. 45,00 0,41
90,00 0,43
40,00 0,44
Tabla No 2: Velocidad media del M.U 40,00 0,46
80,00 0,48
Velocidad media contra tiempo 40,00 0,49
ɅX t 90,00 0,51
=V
ɅT
40,00 0,53
90,00 0,54
45,00 0,56
30,00 0,01
40,00 0,58
80,00 0,03
80,00 0,59
45,00 0,04
40,00 0,61 80,00 0,81
40,00 0,63 40,00 0,83
80,00 0,64 90,00 0,84
40,00 0,66 40,00 0,86
80,00 0,68 45,00 0,88
40,00 0,69 40,00 0,89
90,00 0,71 80,00 0,91
40,00 0,73 40,00 0,93
45,00 0,74 40,00 0,94
40,00 0,76 40,00 0,96
80,00 0,78 40,00 0,98
40,00 0,79 40,00 0,99

Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A.


Grafica No 2; velocidad media contra tiempo.

Velocidad media contra tiempo


180
160
140
120
100
80
60
f(x) = − 3.09339712337 x + 58.32462153608
40
R² = 0.00119200339857239
20
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A.

De acuerdo al factor de correlación podemos decir


que la velocidad no depende del tiempo y con la
ecuación obtenida podemos obtener el margen de
error para la velocidad.

Para V:
58,325−51.642 11,5 0,38
%Error= x 100=11.4%
58,325
12,3 0,40
13 0,42
PARA M.U.A
Tabla No 3: Movimiento Uniformemente Acelerado. 13,7 0,43
Movimiento uniformemente 14,4 0,45
acelerado 15,2 0,47
X (cm) ± 0.05 t (s) 16 0,48
0 0 16,9 0,50
0,5 0,02 17,7 0,52
1 0,03 18,6 0,53
1,5 0,05 19,5 0,55
1,7 0,07 20,4 0,57
2,1 0,08 21,3 0,58
2,4 0,10 22,3 0,60
2,7 0,12 23,2 0,62
3 0,13 24,3 0,63
3,4 0,15 25,4 0,65
3,7 0,17 26,4 0,67
4,1 0,18 27,4 0,68
4,6 0,20 28,5 0,70
5 0,22 29,6 0,72
5,5 0,23 30,7 0,73
6 0,25 31,8 0,75
6,5 0,27 33 0,77
7,1 0,28 34,1 0,78
7,6 0,30 35,4 0,80
8,2 0,32 36,6 0,82
8,7 0,33 37,9 0,83
9,4 0,35 39,2 0,85
10,2 0,37 40,4 0,87
41,8 0,88
43 0,90 Tras obtener la velocidad hacemos la segunda

Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A. derivada para así obtener la aceleración.


m
a=73. 986 2
Grafica No 4: Movimiento uniformemente acelerado s

Tabla No 4 : Velocidad media contra tiempo de


MUA

Velocidad media contra tiempo

ɅX t
=V
ɅT

25 0,01
50 0,03
25 0,04
10 0,06
Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A
40 0,08
15 0,09
De acuerdo al factor de correlación se puede decir
que la ecuación corresponde a un modelo polinómico 15 0,11

de grado 2. 30 0,13
20 0,14
Ecuación No.2 Movimiento Uniformemente 15 0,16
Acelerado: 40 0,18
25 0,19
2
X =36.993 t +14.267 t +0.343 20 0,21
50 0,23
Repetimos el mismo proceso para la ecuación No. 2 25 0,24
25 0,26
dx d 2 d
= 36.993 t + 14.267 t +0.343 60 0,28
dt dt dt
25 0,29
30 0,31
Derivamos:
50 0,33
35 0,34
V =73.986 t+14.267
40 0,36
130 0,38
Chart Title
40 0,39
160
35 0,41
140
70 0,43
120
35 0,44
100
35 0,46 80f(x)= 84.1085972850679 x + 17.1950226244344
80 0,48 60R² = 0.427367427362797
45 0,49 40
40 0,51 20

90 0,53 0
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90
45 0,54
45 0,56
De acuerdo al factor de correlación podemos decir
110 0,58
que la velocidad no depende del tiempo y con la
55 0,59 ecuación obtenida podemos obtener el margen de
50 0,61 error para la velocidad y la aceleración.
100 0,63
55 0,64 Para V:

55 0,66
110 0,68 17,195−14,267
E %= x 100=15 %
17,195
55 0,69
60 0,71
Para a:
110 0,73
65 0,74
84.109−73.986
60 0,76 E %= x 100=12 %
84.109
130 0,78
65 0,79
60 0,81
V. Conclusiones
140 0,83
- Se logró obtener el modelo matemático entre
60 0,84 velocidad y el tiempo de un objeto en
movimiento; y por último se encontró el
Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A. valor de la aceleración para un objeto que
variaba de velocidad con respecto al tiempo
Grafica No 4: Velocidad media contra tiempo MUA (movimiento uniforme y uniformemente
Fuentes: Bastidas, J. Hinojosa, A. acelerado) mediante la relación entre la
posición y el tiempo de un objeto en
movimiento, así este informe concluye con
éxito cumpliendo el propósito de la práctica.
- La práctica experimental nos permitió
establecer las relaciones matemáticas que
describen cómo se comportan los fenómenos
que observamos en el laboratorio. A través
de estas observaciones, pudimos identificar
de manera concreta y aplicada las
distinciones clave entre el movimiento
uniforme y el movimiento uniformemente
acelerado.

VI. Referencias bibliográficas


1. Bustamante, A., Dueñas, J., Varela, D. y
Vinasco, M.(2019). Guía para prácticas
experimentales de física: MECÁNICA.
Bogotá: Universidad de La Salle

También podría gustarte