Está en la página 1de 26

Fundamentos de Atención Prehospitalaria

INTRODUCCIÓN de respuesta frente a emergencias y desastres


omitiendo todo aquello que nos pudo, al menos,
Este manual presenta una orientación general acerca haber reducido las pérdidas, disminuido los plazos
de cómo prepararse para enfrentar desastres, alerta de recuperación y atenuado el sufrimiento.
sobre la necesidad de organizarse, entrenarse y
dotarse para afrontar situaciones calamitosas e En la medida en que en las organizaciones, empresas,
insiste con respecto a la prevención y la formación instituciones o comunidades eliminemos esta forma
en torno a estos eventos. Sin ello las pérdidas y el equivocada de pensar acerca del desastre y su origen
sufrimiento serán mayores y la recuperación será estaremos más inclinados a emprender labores
más tardía. positivas de dotación, preparación, educación y
adiestramiento previos que redundarán en menores
La historia nos da testimonio insistente a este perjuicios.
respecto. Si improvisamos tendremos pérdidas
adicionales no previstas; si no existe un sistema de En primer lugar hay que establecer por quién se
comando del incidente las emergencias y el caos se trabaja, a quiénes se pretende proteger.
tomarán el control del mismo.
En segundo lugar a qué nos enfrentamos en cuanto
Es frecuente referenciar la ocurrencia de desastres a amenazas y cuán grande es nuestra vulnerabilidad
únicamente a eventos naturales y, así mismo, para así establecer los riesgos que pueden resultar
asumir que estas situaciones son, de por sí, difíciles más inminentes o más dañinos.
o imposibles de controlar. No debemos olvidar
nunca que para que exista un desastre se necesitan
condiciones de vulnerabilidad o debilidad en las
personas, en las comunidades, en las estructuras, en
las organizaciones etc., que faciliten el acaecimiento
de los perjuicios.
Comienzo de una tormenta en Colombia.
Pensar que todo ocurre por causas ajenas,
imprevisibles y que nada podemos hacer al respecto
Fotografía Tulio Quintero
hace menos posible que nos acerquemos a actitudes
Fundación Salamandra
y acciones convenientes de preparación tendientes
a evitar mayores daños desde antes de que ocurra
Y en tercer lugar establecer las políticas y los planes
el evento. Entre estas preparaciones encontramos
para la prevención de los desastres y la mitigación
el fortalecimiento de estructuras organizacionales,
de las consecuencias en caso de que ocurran.
económicas, educativas o de infraestructura. Pero
Estas medidas están encaminadas a evitar efectos
lo que vemos con insistencia es que solamente
negativos o lesivos principalmente en las personas,
nos dedicamos a fortalecer nuestra capacidad
pero también en los bienes, la economía, el medio

Editorial
3
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

ambiente y las infraestructuras. de sus propios recursos. Aunque frecuentemente


están causados por la naturaleza, los desastres
Para ello se harán estudios de riesgo, control pueden deberse a la actividad humana” (Federación
epidemiológico y saneamiento básico ambiental. Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja).
Entre las principales barreras que debemos vencer
están la falta de conocimiento por parte de las También, de Acuerdo con la Federación Internacional
personas, su falta de concienciación y la falta de de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
preparación para enfrentar los desastres. El mensaje Roja, un desastre ocurre cuando un peligro tiene
para todas las personas es claro: los desastres efectos en las personas vulnerables.
ocurren y tarde o temprano nos afectarán. Si estamos
preparados, evitaremos mayor cantidad de víctimas CICLO DE LOS DESASTRES
y disminuiremos el sufrimiento posterior.
Para aprender cómo funcionan los desastres y a la
Hay innumerables situaciones a las que nos vez prepararnos para ello, dividimos el ciclo de los
deberemos enfrentar de la mejor manera y con la desastres en cinco Fases:
mejor preparación: rescatar sobrevivientes, atender
heridos de muy diversa índole, buscar o ensamblar 1. Fase de quiescencia: Es un período
refugios para protegernos del medio ambiente, comprendido entre uno y otro desastre. Esta es
proveernos de agua, alimento y abrigo e incluso, la etapa para realizar análisis, preparaciones,
buscar, rescatar y manejar cadáveres. entrenamientos para enfrentar la posibilidad
de que ocurran.
Las situaciones que se viven en los desastres
no son de comodidad y sosiego pero si de 2. Fase prodrómica: Es la etapa en donde
dureza y dificultad y muchas veces de agobio y nos enteramos de que un desastre está por
de profunda tristeza. Por ello, lo que haga hoy a ocurrir. Casos como erupciones inminentes de
favor de usted y de los suyos será un bálsamo volcanes, cuando se ha producido un sismo
restaurador que lo ayudará a tener optimismo y cerca de la costa y puede sobrevenir un Tsunami
fé, fortaleza y herramientas par salir adelante. o cuando se producen deshielos en los nevados
que pueden provocar desbordamientos de rios
QUÉ ES UN DESASTRE? o deslizamientos de gran magnitud. En esta
etapa aun podemos reaccionar y las acciones
“Un desastre es un evento calamitoso, repentino o serán conducentes a mitigar los efectos y
previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento consisten en evacuaciones, reforzamiento
de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas de estructuras, movilización de recursos y
humanas, materiales, económicas o ambientales que organización de las respuestas.
desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad
afectada para hacer frente a la situación a través 3. Fase de Impacto: es la etapa en la que ocurren

Editorial
4
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

los hechos desastrosos y se pone a prueba • Vulnerabilidad: Capacidad de respuesta o


nuestra preparación para enfrentarlos ya que, capacidad de daños de una comunidad frente
una vez iniciados poco podemos hacer para a un evento potencialmente catastrófico.
modificar sus consecuencias.
• Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de todo
4. Fase de Rescate: Aquí intervienen los equipos evento que afecte a seres humanos.
de primera respuesta como rescatista y
apoyo médico cuya misión principal será la de • Riesgo: Es el producto de la probabilidad de la
optimizar al máximo la supervivencia de los ocurrencia de un evento considerado amenaza
afectados preservando siempre la seguridad de multiplicado por las consecuencias esperadas
los equipos que provean esta respuesta. Con de acuerdo a la vulnerabilidad de la comunidad
mucha frecuencia en los minutos y primeras afectada. En síntesis, riesgo es la probabilidad
horas posteriores a las grandes catástrofes, de que una amenaza se convierta en desastre.
quienes realizan los rescates son los testigos y
las personas de la comunidad que no resultaron Visto como una ecuación: Riesgo = Amenaza x
afectadas. Por este motivo hay que prepararse Vulnerabilidad.
muy bien. De esto depende en buena medida
la vida de muchas personas. Es decir, entre más grande sea la amenaza o mayor
sea la vulnerabilidad frente a la misma, existirá un
5. Fase de recuperación: Es la fase más prolongada riesgo mayor de que ocurra un desastre.
en tiempo ya que se trata de reconstruir, y
rehabilitar partiendo de los recursos que tienen ¿CÓMO ESTABLECER SU CAPACIDAD DE
la propia comunidad afectada para ello y RESPUESTA FRENTE A DESASTRES?
aportando toda la ayuda que se pueda ofrecer
en cuanto a infraestructura médica, de salud Para estar mejor preparados, debemos verificar y
pública y comunitaria tanto desde el punto de hacer un listado y un análisis de las amenazas a
vista físico como político. las que nuestra comunidad está sometida. Si usted
trabaja en una empresa, no solo debe verificar qué
Para enfrentar los desastres dividimos nuestra cosas la amenazan en el entorno (tanto naturales
preparación en tres etapas: qué hacer antes del como antrópicas), sino también cuáles pueden
desastre, qué hacer durante el desastre y qué potencialmente hacer daños en caso de que se
posteriormente a su ocurrencia. violen las normas de seguridad. Así mismo, se deben
establecer normas de seguridad adicionales siempre
ANTES DE QUE OCURRA EL DESASTRE tendiendo a evitar daños. Hay torres que pueden
caer, equipos de presión que pueden explotar,
Atendiendo a estas circunstancias que determinan la tanques de combustible que pueden estallar.
ocurrencia de desastres definiremos y relacionaremos
los siguientes términos: Una vez tengamos este listado de amenazas,

Editorial
5
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

verificaremos qué tanta capacidad de respuesta Naturales


tenemos frente a las mismas o qué tanto daño nos
puede hacer. • Geológicas como sismos, maremotos,
deslizamientos, erosiones, erupciones
La combinación de estos dos factores (amenaza x volcánicas.
vulnerabilidad) nos dará como resultado el listado de
riesgos a los cuales estamos expuestos. • Meteorológicas: Huracanes, tornados,
tormentas, ciclones, inundaciones, sequías e
Para ello, si queremos podemos profundizar en la incendios.
evaluación de los peligros o amenazas haciendo los
siguientes análisis: • Antrópicas: Son aquellas producidas
directamente por el ser humano o gracias a su
• Análisis Histórico: El mapeo de eventos intervención en el medio como guerras, uso
históricos permite determinar períodos de de armas de destrucción masiva (biológicas,
retorno y magnitud de los mismos. nucleares o químicas), deslizamientos ó
derrames de sustancias nocivas.
• Análisis Eurístico (o experto): La susceptibilidad
(mayor o menor predisposición) del territorio
ante un tipo particular de amenaza la cual
es determinada por un especialista en
esa amenaza. Basado en su experiencia,
determinará los criterios y su ponderación.

• Análisis estadístico: Analiza las condiciones


bajo las cuales ocurrieron los eventos
generadores de amenazas con base a
relaciones estadísticas de los datos acerca de
los mismos.

• Análisis Determinístico: Se simulan los eventos


utilizando modelos matemáticos basados en Imagen del Tsunami de Japón. Esta foto muestra
los fenómenos físicos involucrados. cómo quedó la localidad de Kesennuma

TIPOS DE AMENAZAS Cortesía Glow Images - Colombia

A continuación se describen los tipos de amenazas Con base en esta información, debemos trabajar en
más comúnes: reducir o eliminar las amenazas, fortalecernos en las
vulnerabilidades que tengamos frente a ellas a fin

Editorial
6
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

de evitar los riesgos y evitar, minimizar o atenuar los • Comunicaciones.


daños que se nos puedan producir.
• Enfermedades endémicas y epidémicas.
Una de las características principales de los desastres
es que generan un entorno austero en cuanto a la Las actividades de las entidades que participan en la
disponibilidad de recursos para la atención inmediata atención de un desastre se coordinan mediante una
de la población afectada. estructura organizativa que se llama SISTEMA DE
COMANDO DEL INCIDENTE.
De acuerdo con las guías PHTLS (Guías de Soporte
Vital en Trauma Prehospitalario) de la National Está constituido por una estructura organizativa
Association of Emergency Medical Technicians que vincula a todos las entidades, grupos o equipos
(NAEMT), las principales preocupaciones médicas que participan en la atención del desastre con el fin
en un desastre están constituidas por los siguientes de que puedan trabajar juntos de manera eficaz,
aspectos: usando un lenguaje único y con la optimización de
los recursos.
• Búsqueda y rescate.
Los principios que rigen a este sistema son:
• Clasificación y estabilización inicial.
1. Una vez que ocurre el desastre debe ponerse
• Asistencia médica definitiva. en marcha muy pronto, antes de que las cosas
se salgan de control.
• Evacuación
2. Todas las entidades que participen en la
Así mismo, las preocupaciones de salud pública atención del desastre deben acogerse y
relacionadas con los desastres incluyen: colaborar en la estructura única del Sistema
de Comando del Incidente con el fin de dar la
• Agua. mejor respuesta posible.

• Alimentos. QUÉ HAY QUE FORTALECER PARA ATENDER


DE MANERA CONVENIENTE UN DESASTRE?
• Cobijo.
Comunicaciones: Si no existe un sistema unificado
• Medidas sanitarias. de comunicaciones, la capacidad de organizar
una respuesta eficaz se limita notoriamente.
• Seguridad. Todos los sistemas de comunicación tienen
cierta vulnerabilidad, por lo cual se deben tener
• Transporte. sistemas alternos por medio de los cuales todos los
responsables de la respuesta puedan comunicarse.

Editorial
7
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

A esto se le llama redundancia. consecución y administración de todos los recursos


que se necesiten para la intervención y verificará que
Seguridad de la escena: Como en cualquier su uso sea correcto. Dentro de los recursos tenemos
intervención de emergencias, se debe cuidar la equipos físicos, mantas, maquinarias, alimentos,
seguridad de quienes intervienen teniendo en cuenta: medicinas y velará por la renovación en la medida
en que estos últimos se vayan consumiendo.
• Protección constante durante la intervención
manteniendo condiciones personales y de El Sistema de Comando del Incidente debe tener
entorno que garanticen que no recibirán una excelente organización administrativa que debe
lesiones durante las actividades a desarrollar. incluir las siguientes actividades:

• Protegerse de segundos eventos dependiendo • Planear.


del caso que se presente (por ejemplo, las
réplicas de los sismos u otros ataques de • Organizar.
grupos armados).
• Dirigir.
Equipos intervinientes: Desde el inicio de la
operación, se deberá organizar el sistema de • Controlar.
respuesta de manera flexible para que así puedan
intervenir los grupos inicialmente vinculados con • Coordinar.
tareas específicas, contemplando la posibilidad de
integrar a nuevos equipos de intervención en la • Delegar.
medida en que las necesidades vayan surgiendo.
Siempre la integración de nuevos equipos plantea • Evaluar.
un reto administrativo, ya que se debe coordinar su
especialidad con las zonas o situaciones en las que • Informar.
debe intervenir, su integración con otros equipos de
intervención, verificar o implementar que maneje
los sistemas de comunicación compatibles con los
ya existentes y los soportes que el mismo S.C.I. le
pueda brindar.

El S.C.I. será el que solicite la magnitud y la tipología


de la ayuda requerida y conservará la potestad de
permitir quién pueden intervenir o no en la escena de
acuerdo con las circunstancias a satisfacer.

Recursos: El S.C.I. será el responsable de la

Editorial
8
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

Hay que tener en cuenta que el control de las • Destrucción.


emergencias:
• Lesiones personales.
• Implica grandes riesgos.
• Muertes.
• Genera gran confusión.
• Pérdidas económicas.
• Requiere la utilización de muchos recursos.
• Caos.
• Requiere la participación de muchas personas.
ENTRENAMIENTO PREVIO
• Requiere la toma de decisiones críticas.
La preparación es fundamental para enfrentar
Las consecuencias del mal manejo de las desastres y todos los profesionales de la salud,
emergencias genera: todas las directivas de empresas, todos los
brigadistas y, de ser posible, todas las personas y
• Equivocaciones. todos los trabajadores de las empresas deberían
recibir entrenamientos constantes y actualizados
• Desperdicio de recursos. para enfrentar situaciones de desastres. Para ello
deberán realizar simulacros periódicos al menos dos
• Dificultad para el control. veces por año y variar la tipología de los supuestos
eventos a enfrentar, partiendo por los que, de

Editorial
9
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

acuerdo con los estudios de amenazas, vulnerabilidad y 4. Determinar lugares: Dentro de esta etapa
riesgos estén más propensos a ocurrir o los que puedan inicial se determinarán los lugares para
causar mayor cantidad de daños. la clasificación de pacientes y para la
ubicación de ambulancias.
LA RESPUESTA INICIAL FRENTE AL DESASTRE
5. El S.C.I. avisa y coordina: Da aviso a
Esta respuesta se divide en las siguientes etapas: hospitales de la zona para que activen
su sistema de respuesta ante desastres.
1. Recibir el llamado o las señales de socorro: En Así mismo, coordina rutas y hospitales de
primer lugar se reciben las llamadas realizadas en destino para las víctimas de acuerdo con
la mayoría de los casos por testigos de los hechos su estado y la capacidad de respuesta de
o por personas implicadas que llaman pidiendo cada hospital.
auxilio. Una reflexión que cabe es que esta
posibilidad debe estar abierta e implementada de
manera conveniente. Las víctimas o los testigos
deben tener la posibilidad de comunicarse y
los departamentos de Bomberos, Policía o los
servicios médicos de emergencia deben tener la
posibilidad de recibir, ponderar y redireccionar las
solicitudes de manera inmediata y fructífera.

2. Acudir al sitio: Los equipos de respuesta médica


acuden al sitio para:

a. Valorar la situación.
Rescate de paciente embarazada
b. Determinar el número posible de lesionados.
Foto Fundación Salamandra
c. Deducir el tipo y la cantidad de recursos
médicos necesarios para atender el evento. BÚSQUEDA Y RESCATE

d. Determinar en qué grado y cantidad se 1. Se realizan los primeros esfuerzos para


necesitan personal o equipos especializados localizar y rescatar a los heridos.
para atender la situación.
2. Se brindan la primera asistencia sobre el
3. Comunicar: Se informa del resultado de los terreno.
hallazgos de manera metódica y clara.
3. Se evacúa a los heridos.

Editorial
10
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

Imagen puclicada por “El Diario del Otún” el 25 de


enero del 2009
Equipo en entrenamiento para la atención de
pacientes
Esta fotografía corresponde al desastre del eje
cafetero en Colombia ocurrido el 25 de enero
Foto – Fundación Salamandra.
de 1999. Vemos como los rescates se realizan
entre personal calificado y muchas personas de la
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (TRIAGE)
comunidad.
En desastres donde hay múltiples pacientes,
4. Los equipos médicos de respuesta preparados
éstos se deben clasificar según la severidad de su
que lleguen al lugar deberán tomar
condición médica. Esto por lo general se realiza
determinaciones en cuanto a:
en el lugar donde inicialmente son encontrados y
posteriormente se reclasifican en un área segura
• Obtener la mayor cantidad de información
donde se puede hacer una clasificación médica más
objetiva de la situación y de los procesos
detallada.
que se hayan adelantado.
Esta clasificación permite dividir a los heridos de
• Vincular o marginar a quienes han
acuerdo con sus lesiones y establecer así mismo las
iniciado las primeras labores.
prioridades de atención y traslado.

• Se necesita toda la ayuda posible pero


OFICIAL DE TRIAGE: Sobre el terreno, la persona
también toda la ayuda que sirva para
encargada de la clasificación será alguien con
mejorar la situación sin causar más daño.
suficiente experiencia en valoración y clasificación
de pacientes (por ejemplo, técnico en urgencias
médicas, paramédico ó profesional de la salud con

Editorial
11
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

experiencia en este tipo de escenarios). Clare III: Pacientes con lesiones leves los cuales
responden al llamado e incluso pueden desplazarse
por sus propios medios, por lo cual se los suele
llamar “heridos que caminan”. A esta categoría se la
codifica con el color Verde.

Clase IV: este grupo está constituido por los pacientes


que han muerto o que sus condiciones de gravedad
son tan severas que su muerte es inminente. Estos
pacientes se codifican con el color Negro.

En Colombia suele utilzarse el color blanco para los


pacientes fallecidos

Estos códigos de color corresponde a etiquetas que


de alguna manera se les coloca a los pacientes sobre
Pacientes dispersos luego de un atentado. el terreno para que sean reconocidos fácilmente.

Foto Fundación Salamandra En esta clasificación inicial, las intervenciones


médicas se limitan a las acciones que se realizan
Existen varios métodos para clasificar a los pacientes con facilidad y rapidez sin costar mucho esfuerzo o
según la gravedad de sus lesiones. Uno de los tiempo. Esto determina que en general sólo se pueda
métodos más usados por su rapidez y eficacia es proceder a la apertura de la vía aérea o al control de
el START (Simple Triage and Rapid Treatment – una hemorragia externa.
Clasificación Simple y Tratamiento Rápido).
Los pacientes se deben agrupar de acuerdo con
Este sistema valora tres aspectos: el estado su clasificación para atenderlos o transportarlos de
respiratorio, la perfusión (circulación) y el estado manera más fácil. En cuanto a la ubicación de los
mental. Con base en los resultados, se colocará al pacientes, se deben tener en cuenta las siguientes
paciente en una de las siguientes prioridades: consideraciones:

Clase I: Pacientes con lesiones críticas pero con • Cerca del lugar del desastre para que puedan
opciones de sobrevivir. Estos se codifican con el ser atendidos rápidamente.
color Rojo.
• Suficientemente lejos del lugar del desastre
Clase II: Estos Pacientes tienen lesiones moderadas para que el área sea considerada segura.
cuya atención puede esperar y se codifican con el
color Amarillo. • El sitio debe ofrecer seguridad frente a los

Editorial
12
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

riesgos. Por ello, rápidamente se deben acceso (por ejemplo, distancias largas, condiciones
evaluar las amenazas y la vulnerabilidad. metereológicas desfavorables) o situaciones con
poco personal médico disponible. Por lo tanto, en
• Se debe considerar la dirección del viento lo posible, es importante contar con medidas de
en caso de contaminantes para ubicarlos en intervención que permitan mantener estables a los
la dirección conveniente para que no sean pacientes el mayor tiempo posible hasta que puedan
afectados. recibir un tratamiento médico especializado.

• En lo posible, se deben proteger de condiciones La valoración de un paciente víctima de trauma


climatológicas. múltiple (politraumatizado) como consecuencia de
un desastre se realiza haciendo el esquema de
• Deben estar en un lugar de fácil visibilidad. evaluación ABCDE:

• El lugar debe estar inmediato a vías de A. Control de la Vía Aérea y Estabilización de la


evacuación de acuerdo a las consideraciones Columna Cervical.
del lugar ya sean terrestres, aéreas o fluviales.
A toda víctima con trauma múltiple se le debe
Tan pronto se disponga de medios de transporte se sospechar lesión de la médula espinal hasta que
iniciará el traslado de los pacientes para la atención se demuestre lo contrario. Un movimiento excesivo
médica avanzada. del cuello o de la columna cervical puede agravar
o producir daño neurológico porque puede provocar
EVALUACIÓN DEL PACIENTE VÍCTIMA DE una compresión ósea en presencia de una fractura
TRAUMA MÚLTIPLE: ABCDE DEL TRAUMA EN vertebral. Por lo tanto, se debe asegurar que
EL CONTEXTO DE LOS DESASTRES el cuello del paciente se mantenga en posición
neutra en todo momento y que el cuerpo del
La evaluación de pacientes víctimas de trauma víctima esté alineado. Esto se realiza mediante
múltiple (aquellos que presentan compromiso de técnicas manuales de estabilización de la columna
dos o más sistemas en su cuerpo o aquellos que cervical que consisten en sostener la cabeza del
presentan compromiso severo de un solo sistema) paciente con ambas manos y luego en alinear las
en el contexto de los desastres tiene varias extremidades del paciente para que éste quede en
consideraciones especiales. En primer lugar, esta posición de decúbito supino (boca-arriba). El collar
valoración debe realizarse en un área segura. Las cervical puede ser utilizado para complementar la
zonas de desastres pueden tornarse inseguras en estabilización de la columna cervical, pero nunca
cualquier momento, por lo que se debe contar con remplaza las técnicas manuales. Esto se debe a
un plan de evacuación de pacientes si la situación lo que los collares cervicales sólo proporcionan una
amerita. En segundo lugar, se debe tener en cuenta inmovilización entre el 50-70% (disminuyen el rango
que los tiempos para recibir una atención médica de flexión en un 75% y el rango de lateralización en
avanzada pueden ser prolongados en zonas de difícil

Editorial
13
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

un 50%). Por lo tanto, a pesar de que se coloque


un collar cervical a un politraumatizado, nunca se
debe soltar su cabeza hasta que llegue al centro
hospitalario y pueda ser evaluado por personal
médico.

Adicionalmente, quien asiste a un víctima


politraumatizada o debe comprobar de que su vía
aérea esté permeable (abierta y sin obstáculos) y
no esté en riesgo de obstrucción. Si la vía aérea
está comprometida, se debe abrir inicialmente con
métodos manuales (desplazamiento de la mandíbula)
y se debe extraer la sangre u otras secreciones
corporales si fuera necesario. En el paciente
inconciente, la principal causa de obstrucción de Se debe asegurar que el cuello del paciente se
la vía aérea es la lengua, ya que los músculos que mantenga en posición neutra en todo momento.
la sostienen se relajan y la desplazan hacia atrás. El collar cervical puede ser utilizado para
Para evitar que esto suceda, se realiza la maniobra complementar la estabilización de la columna
de tracción o subluxación mandibular. cervical, pero nunca remplaza las técnicas
manuales.

Si la maniobra de subluxación mandibular o tracción


mandibular no puede garantizar la permeabilidad de
la vía aérea (en la práctica a veces es muy difícil),
se opta por realizar la maniobra de frente-mentón.
Esta maniobra no garantiza inmovilización cervical,
pero en casos de emergencia en que no se puede
mantener la vía aérea permeable es una medida
necesaria. La maniobra de frente mentón consiste
en hacer extensión de la cabeza y elevación del
mentón. Cumple el mismo objetivo que la tracción
mandibular (evitar que la lengua obstruya la vía
aérea en el paciente inconsciente).

B. Buena Ventilación.

En este segundo paso, se debe garantizar que

Editorial
14
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

el oxígeno llegue eficazmente a los pulmones. Si 1. Apnea: El paciente no respira. Se debe


hay una ventilación (respiración) inadecuada, la suministrar ventilación asistida.
falta de oxígeno puede comprometer la vida de la
víctima con trauma múltiple. Cuando la vía aérea del 2. Lenta: Una frecuencia ventilatoria muy lenta
paciente está permeable, puede evaluarse la calidad (por debajo de 12 por minuto) puede indicar
y la cantidad de la respiración . Por lo tanto, quien disminución del aporte de oxígeno al cerebro.
atiende a un paciente politraumatizado debe realizar En estos casos, se debe ayudar o sustituir
los siguientes pasos: por completo la respiración con dispositivos
especiales. La fracción inspirada de oxígeno
1. Comprobar si el paciente respira. suplementario debe ser igual o mayor a 0,85
(concentración igual o mayor a 85%).
2. Si el paciente no respira, debe comenzar de
inmediato la ventilación asistida, ya sea con 3. Normal: La frecuencia ventilatoria está entre
un dispositivo bolsa-válvula-mascarilla u otros 12 y 20 por minuto. Aunque el paciente parece
dispositivos o mediante respiración boca-boca. estar estable, se puede considerar el uso de
oxígeno suplementario. Se debe reevaluar
3. Asegurarse de que la vía aérea de la víctima frecuentemente al paciente en caso de que
esté permeable, continuar con la ventilación presente deterioro.
asistida y lograr protección mecánica de la vía
aérea por algún medio (por ejemplo, cánula 4. Rápida: Si la frecuencia ventilatoria es mayor
orofaríngea). a 20 respiraciones por minuto, puede indicar
dificultad respiratoria. Por lo tanto, se debe
4. Si el paciente respira, se debe evaluar la buscar la causa, manejarla, suministrar
calidad de la respiración (la profundidad, la oxígeno suplementario (concentración igual o
frecuencia, la regularidad). mayor a 85%) y en casos necesarios, asistir la
ventilación con dispositivos especiales.
5. Observar con rapidez si el tórax del paciente
se eleva simétricamente. 5. Anormalmente rápida: Una frecuencia
ventilatoria mayor de 30 por minuto indica
En el escenario de desastres sin embargo la hipoxia. Se hace necesario suplir con oxígeno
presencia de pacientes en masa determina que si a una concentración igual o mayor del 85%
un paciente se encuentra en colapso respiratorio o y corregir la causa subyacente. Según la
cardiorespiratorio m su oportunidad de soporte es etiología, se debe asistir la ventilación con
limitada y el equipo de triage deberá determinar si dispositivos especiales.
se atiende o no.
Cuando se evalúa el estado ventilatorio de estos
La frecuencia ventilatoria se puede dividir en 5 pacientes, además de la frecuencia ventilatoria se
estadios: debe evaluar la profundidad de la respiración. Si

Editorial
15
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

ésta es superficial, se considera suministrar soporte sangrado externo. Si éste no se controla lo antes
con dispositivos especiales, sin importar que la posible, puede conllevar a la muerte. Por este motivo,
frecuencia sea normal. si desde la valoración de la vía aérea y el control
cervical se observa cualquier tipo de hemorragia
El brigadista debe determinar además si hay externa, primero se maneja ésta última y luego se
situaciones que amenazan la vida y que pueden continúa con la A del ABCDE del trauma. Los pasos
intervenirse . a seguir para controlar la hemorragia externa son los
siguientes:
Neumotórax a tensión: Triage rojo , Decompresión
del tórax con aguja 1. Presión directa con apósito o compresa: Es la
aplicación de presión en la zona de sangrado.
Hemotórax masivo: Triage Rojo. Traslado rápido Se realiza colocando un apósito o una
compresa sobre la región afectada.
Tórax inestable: Traige rojo . Oxigene , alivie el dolor
, traslado rápido 2. Vendaje elástico: Se coloca un vendaje
elástico sobre el apósito o compresa que está
Taponamiento cardíaco: Traslado rápido realizando la presión directa.

Neumotórax abierto : Triage RojoOcluya el defecto 3. Torniquete: Quien atiende a una víctima con
fijando tres puntos. Traslado rápido hemorragia masiva debe utilizar torniquete
como último recurso si no se consigue detener
C. Circulación y Control de Hemorragias. la hemorragia por compresión directa.

En este punto se deben realizar 3 pasos para El control de la hemorragia es una prioridad. El
determinar el estado hemodinámico (circulatorio) de control rápido del sangrado es uno de los objetivos
la víctima y controlar cualquier hemorragia visible: más importantes en la asistencia de la víctima
politraumatizada. La valoración inicial no puede
1. Control de hemorragias externas. avanzar hasta que se controle la hemorragia.

2. Evaluación de hemorragias internas. 2. Evaluación de Hemorragias Internas.

3. Evaluación de signos de perfusión (piel, llenado El sangrado interno que puede comprometer la vida
capilar y pulso periférico). inicialmente en trauma se puede localizar en tórax,
abdomen, pelvis y huesos largos. Por lo tanto, en
1. Control de Hemorragias Externas. la valoración inicial del paciente politraumatizado,
se debe palpar el abdomen en busca de rigidez,
Cuando se valora inicialmente a un paciente
se debe valorar la pelvis en busca de inestabilidad
politraumatizado, se debe identificar y controlar el
y crepitación y se deben palpar huesos largos para

Editorial
16
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

descartar signos de fractura como deformidad, 3. Evaluación de Signos de perfusión (pulso


crepitación e inestabilidad. Todos estos signos periférico, piel, llenado capilar,).
pueden sugerir hemorragia interna. Las maniobras en
pelvis pueden ocasionar daño si no está entrenado. El siguiente paso a seguir en el abordaje inicial del
Por lo tanto, se sugiere omitirlas ante la sospecha de paciente con trauma múltiple es valorar la presencia
una lesión en esta área. El tórax en teoría se evaluó de signos de perfusión, que incluye la calidad y
en la B de la valoración primaria, por lo tanto no es regularidad del pulso radial, las características de
necesario repetir su evaluación en la C. la piel (color, temperatura y humedad) y el llenado
capilar. Un pulso radial rápido o lento, débil e irregular
puede sugerir que el paciente se encuentra en estado
de shock (descompensado), lo que requiere traslado
inmediato a un centro hospitalario.

Adicionalmente se debe evaluar el color, la


temperatura y la humedad de la piel, además del
llenado capilar. Un color pálido o violáceo, la frialdad
y la alta humedad de la piel pueden indicar un estado
de shock (no le está llegando suficiente oxígeno a los
tejidos del cuerpo), por lo que el paciente requiere
traslado inmediato a un centro hospitalario.

El llenado capilar es el tiempo que se demora el


lecho ungueal en llenarse al haber sido presionado.
Un llenado capilar mayor a 2 segundos podría indicar
mala perfusión sanguínea. Sin embargo, es un mal
indicador de shock porque puede estar influenciado
por otros factores (por el ejemplo, el frío), por lo
que es necesario usarlo en combinación con otros
hallazgos de la exploración física.

D. Déficit Neurológico.

Valoración de pelvis En este paso de la valoración primaria se evalúa


la función cerebral, un indicador indirecto de la
En caso de que se sospeche una hemorragia oxigenación del cerebro.
interna, se debe buscar la posibilidad de canalizar la
vena del paciente, colocarle líquidos endovenosos y La escala de coma de Glasgow es un método sencillo
trasladarlo rápidamente a un hospital especializado. y rápido para determinar el nivel de conciencia y

Editorial
17
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

sirve como referencia para evaluaciones neurológicos repetidas. Consiste en valorar 3 componentes: Apertura
ocular, Respuesta Verbal y Respuesta Motora. Cada componente tiene un puntaje mínimo y máximo según la
respuesta del paciente.

PARÁMETRO A PUNTAJE
EVALUAR
1. Apertura Ocular
Espontánea 4
Al llamado 3
Al estímulo doloroso 2
Sin apertura ocular (sin
1
respuesta)
2. Respuesta Verbal
Orientado 5
Desorientado (Confuso) 4
Palabras inadecuadas 3
Sonidos incomprensibles 2
Sin respuesta verbal 1
3. Respuesta Motora
Obedece órdenes 6
Localiza estímulo
5
doloroso
Retira al estímulo doloroso 4
Flexión anormal al
estímulo doloroso 3
(Decorticación)
Extensión anormal
al estímulo doloroso 2
(Descerebración)
Sin respuesta motora 1

Como se puede ver, el puntaje mínimo de escala de Glasgow sumando los tres componentes es 3 y el máximo
sería 15.

Además del nivel de conciencia, se debe valorar el estado de las pupilas con una linterna. Las pupilas deben
contraerse por igual al estímulo luminoso y deben tener el mismo tamaño. De lo contrario, debe pensarse

Editorial
18
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

en un trauma craneoencefálico severo que al medio ambiente. Adicionalmente, tienen en


requiere traslado inmediato a un centro hospitalario cuenta la minimización de pérdidas económicas y la
especializado. continuidad de los procesos de vida.

E. Exposición y Control Ambiental. Por lo anterior, para elaborar un plan de emergencias,


en primer lugar se debe tener un conocimiento
El último paso que se debe realizar en el abordaje de la comunidad a proteger, de la cantidad y
inicial de la víctima de trauma múltiple es explorar particularidades de sus integrantes, de los tipos de
regiones del cuerpo que no son fácilmente visibles, instalaciones, estructuras, equipos y maquinarias,
como la espalda, la región perineal, las axilas y sin olvidar redes de abastecimiento, vías de
toda la región posterior del cuerpo. Esto se hace acceso, instituciones de salud y sus capacidades de
protegiendo la columna cervical con movimiento en respuesta y los medios de los que se dispone para
bloque y en lo posible, retirando la ropa del paciente responder en caso de desastres.
según las circunstancias.

Finalmente, se debe proteger al paciente de la


hipotermia retirando toda ropa mojada y cubriéndolo
con una manta o sábana.

Una vez finalizada la valoración primaria del trauma,


se procederá a su traslado rápido y oportuno al
centro hospitalario adecuado más cercano. En
el escenario de desastres el órden de traslado
dependerá del triage. Rojos en primer lugar; amarillos
a continuación….

PLANES DE EMERGENCIA
Un plan de emergencias es un proceso organizativo
Brigada en entrenamiento para la atención de
que establece tanto acciones que prevengan la
desastres.
ocurrencia de los desastres como las tareas y
responsabilidades de todos los implicados en las
Foto Fundación Salamandra.
situaciones a prever.
COMPONENTES DE UN PLAN DE
Los planes de emergencia tienen como objetivo
EMERGENCIAS
proteger la vida e integridad de las personas y
minimizar los daños tanto a las instalaciones como • Participación, compromiso y organización de

Editorial
19
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

todos. para que sean identificados y reconocidos


previamente.
• Identificación de amenazas externas e internas.
• Se realizan simulacros:
• Identificación de las vulnerabilidades frente a
esas amenazas. • De evacuación periódicos ( 4 veces por
año)
• Las amenazas se clasifican como:
• De desastres (Una vez por año)
• Posibles.
SIMULACROS DE EVACUACIÓN
• Probables.
Regularmente los simulacros de evacuación
• Inminentes consisten en avisar a las personas por medio de
una alarma que hay un peligro inminente. Éstas
• Se realiza un análisis de vulnerabilidad. abandonan el sitio en donde se encuentran y se
desplazan a un lugar destinado y comunicado
• Con base en lo anterior se establecen riesgos previamente conocido como punto de encuentro.
a personas, a estructuras y a medio ambiente.
Aquí hay cosas que vale la pena destacar para
• Se realiza un inventario de recursos para que estos simulacros cumplan con su objetivo de
atender emergencias y desastres. preparar a las personas para situaciones reales:

• Se realizan las notificaciones internas y • Las personas deben entender que el


externas. movimiento se realizará para desplazarse
desde un sitio amenazado hacia otro con
• Se realizan entrenamientos a la mayor cantidad menor peligro. Los puntos de encuentro se
posible de personas. ubican basándose en:

• Se establecen planes de evacuación. • La verificación previa de que sean fáciles


de localizar.
• Se identifican y se fortalecen las cadenas de
socorro. • Que cuenten con área suficiente para
albergar a la población destinada a llegar
• Se elaboran planes de recuperación temprana. a ellos.

• Se establecen sistemas tanto de alerta como • Que tengan condiciones de seguridad


de alarma y se les presenta a la comunidad frente a los eventos posibles que puedan

Editorial
20
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

afectar a esta comunidad. TIPOS DE DESASTRE MÁS


Por ello los puntos de encuentro deben localizarse y COMÚNES
estar dotados de los elementos que permitan hacer
que este lugar sea realmente más seguro que otro TERREMOTOS
cualquiera frente a las amenazas identificadas.
Los sismos o terremotos son las sacudidas bruscas
Por ejemplo, si la mayor amenaza es una inundación, y pasajeras de la corteza terrestre, las cuales se
el punto de encuentro estará en un lugar elevado producen por la liberación de energía acumulada,
(ej. una loma cercana). Si la amenaza es un sismo, dando lugar a ondas símicas.
deberá estar alejado de todas las estructuras
colapsables. Se pueden producir por:

• Todas las personas deben conocer los riesgos • Fricción en el borde de las placas tectónicas o
presentes y los procedimientos establecidos. desplazamiento de las mismas.

• Cada persona durante la evacuación es • Ruptura de fallas geológicas.


responsable por su propia seguridad.
• Procesos volcánicos.
• Cada persona debe ser capaz de abandonar
el sitio de peligro con los medios a su alcance, • Pruebas de detonaciones nucleares
independiente del comportamiento de los subterráneas.
otros.
En Colombia, muchas de sus grandes ciudades se
• Se deben establecer reglas y mecanismos de encuentran localizadas en zonas de alta amenaza
evacuación para personas con características sísmica con lo cual los desastres potenciales pueden
particulares como discapacidades o resultar en daños de muy alta magnitud. Esto se ha
limitaciones. demostrado en varios de los terremotos ocurridos en
el pasado.
• Una vez en el punto de encuentro, el líder o
alguien que lo reemplace debe establecer la Por todo ello es de obligado cumplimiento el
cantidad y condición de las personas que prepararse para enfrentar situaciones de desastre
evacuaron. Adicionalmente, se debe tener producidas por este fenómeno.
en cuenta la cantidad de personas que no
La magnitud de los terremotos se mide por una
evacuaron para establecer cuántos pueden
graduación establecida que se conoce con el nombre
estar atrapados y la posibilidad de lugares en
de Escala de Richter. La intensidad, en cambio, se
donde se encuentren de acuerdo con sus sitios
mide por la apreciación de los daños ocasionados,
de permanencia habitual.

Editorial
21
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

en este caso por la Escala de Mercalli. Qué Hacer Durante un Terremoto

En primer lugar, mantenga la calma, no salga


corriendo, evite el pánico y trate de que quienes lo
acompañen se mantengan tranquilos.

• Si se encuentra adentro de un edificio:

• En las estructuras, lo que se rompe, se


desprende y cae más fácilmente es lo
más débil. Por lo tanto, ubíquese contra
columnas y bajo dinteles. Si conoce
cuáles son los muros de carga o distingue
los más gruesos, péguese a ellos.
Foto cortesía Glow Images
• Si hay cosas que empiezan a caer como
Efectos de los Terremotos tejas, pedazos de cielo raso ó lámparas,
pueden hacerle mucho daño. Por lo tanto,
• Daños en las estructuras rígidas que se métase debajo de mesas o escritorios
encuentran en el área afectada, ocasionando resistentes.
agrietamientos, inclinaciones y derrumbes.
• Aléjese de elementos que puedan
• Corrimientos y deslizamientos de tierra. hacerle daño al caerse o romperse como
vitrinas, ventanas, cristales, espejos,
• Incendios. bibliotecas o plantas colgantes.

• Licuefacción. Esta ocurre cuando, por causa • Recuerde que no debe usar los
del movimiento, el agua saturada en materiales ascensores. Los efectos del terremoto
como la arena, temporalmente pierde su pueden hacer que se detengan y lo
cohesión y cambia de estado sólido a líquido, dejen atrapado allí o que se desplomen.
llevando así a derrummbes y hundimientos de Incluso, después del terremoto es mejor
estructuras rígidas como edificios o puentes. usar las escaleras por estas mismas
razones.
• Maremotos: Los tsunamis o maremotos
pueden sobrevenir después de un sismo que • Utilizar linternas para alumbrado y evitar
afecta el lecho marino, produciendo enormes el uso de velas, cerillas, o cualquier
ondas marinas que al viajar desplazan gran tipo de llama durante o inmediatamente
cantidad de agua hacia las costas. después del temblor, ya que pueden

Editorial
22
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

provocar explosión o incendio. condiciones de riesgo antes de intentar


ayudar a otras personas. Actúe en áreas
• Si se encuentra al aire libre: seguras.

• Aléjese y manténgase apartado de • Si requiere comunicarse con amigos


edificios, árboles, postes de luz y o familiares, utilice mensajes de texto
cableados eléctricos. Así mismo, aléjese por celular, chat, correos electrónicos
de líneas eléctricas, redes de gas y o internet en general. El exceso de
tuberías de agua o de combustible. llamadas puede congestionar las redes
celulares y fijas.
• Si se está desplazando en un vehículo,
deténgalo tan pronto pueda de manera • Recuerde que si necesita alumbrar
segura evitando accidentes y tratando zonas debe usar linternas de pilas, nunca
de colocar el vehículo en un sitio en velas o antorchas. Durante los sismos
donde no obstruya la vía. Luego vendrán se pueden romper o agrietar tuberías
por allí los equipos de emergencias y de gas o de combustible, ocasionando
necesitarán desplazarse con la mayor fugas y derrames que pueden terminar
facilidad. en incendios o explosiones.

• Los vehículos también deben apartarse TSUNAMIS


de puentes, edificios y zonas de
desprendimiento. Es un evento que se produce cuando un fenómeno
extraordinario desplaza verticalmente una gran
• Una vez que pase la sacudida: masa de agua. Aproximadamente el 90% de estos
fenómenos se producen por terremotos.
• Recuerde que los sismos se acompañan
de réplicas y estas pueden causar daños El resultado es una serie de olas con frecuencia de
o terminar de dañar lo que ya estaba gran magnitud. Es frecuente que los tsunamis que
averiado. Por lo tanto, se debe ser muy viajan grandes distancias vayan perdiendo la altura
cauto y no regresar a los edificios de de sus olas, pero siempre mantienen una velocidad
inmediato. determinada por la profundidad con la cual el tsunami
se desplaza.
• Si se encuentra dentro de un edificio,
evacue con calma.

• Active el plan de emergencias.

• Verifique primero su seguridad y las

Editorial
23
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

• Así mismo, si se encuentra en una embarcación,


diríjase hacia altamar al menos 10 kilómetros
buscando profundidades de, al menos, 150
metros en donde los efectos serán menores.

• Lleve siempre consigo equipos de emergencia.


Los sitios de alojamiento y de alimentación
pueden estar disponibles después de días
o semanas. Incluso, grandes zonas pueden
desaparecer para siempre.

Sólo las estructuras y edificios más fuertes quedan


en pie y la supervivencia de cualquier persona
que se encuentre a la interperie es muy difícil si es
alcanzada por los efectos de este fenómeno.
Foto cortesía Glo Images
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Los tsunamis pueden simplemente inundar la costa
o reventar con violencia causando grandes daños. Ciclones, tormentas, huracanes o tifones son
Cualquiera de las dos presentaciones, al adquirir términos que corresponden a fenómenos muy
magnitud, puede desaparecer poblaciones enteras e similares cuyos nombres cambian dependiendo de
incluso cambiar la geografía de la zona. la región en donde se produzcan. Por ejemplo, la
palabra tifón se emplea especialmente en las Islas
Los tsunamis pueden suceder en cualquiera de los Filipinas y en China.
océanos del mundo, pero son mucho más frecuentes
en el océano Pacífico a lo largo del cinturón de fuego. Se refieren a sistemas de tormentas que, en este
caso particular y para adquirir estas denominaciones,
Que Hacer Durante un Tsunami se caracterizan por una circulación cerrada alrededor
de un centro de baja presión y que produce fuertes
Lo más importante aquí es detectar que puede vientos y abundante lluvia.
ocurrir.
Estos fenómenos se producen solo en mares
• Si hay sismos registrados cerca de la costa, calientes. Se consideran mares calientes a aquellos
hay que alejarse lo más que se pueda de la que tienen más de 27 grados Celsius a una
misma y ubicarse en lugares altos. profundidad de 80 metros. Si esta temperatura del
mar se combina con un aire frio en la atmósfera alta,
• No espere la alarma. se creará una corriente de aire caliente que sube
y otra de aire frío que baja, haciendo que se forme

Editorial
24
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

un movimiento en espiral en torno a una zona de • Active el plan de emergencias o la alarma


relativa calma llamada ojo del ciclón. temprana y esté atento a los mensajes e
indicaciones que se le den para el caso.
Estos fenómenos pueden producir vientos muy
fuertes y olas extremadamente grandes y fuertes, • Escuche por lo medios más convenientes
lluvias torrenciales, inundaciones y corrimientos de información acerca de lo que pasa con el
tierra. Incluso pueden provocar mareadas ciclónicas ciclón.
en áreas costeras.
• Guarde la calma, trate de que los que están con
Así como se desarrollan sobre extensas superficies usted la mantengan y vigile constantemente a
de agua cálida, pierden su fuerza cuando penetran en las personas que se encuentran en condiciones
tierra. Sin embargo, dependiendo de las condiciones de menor capacidad de respuesta como niños,
del terreno y de la fuerza misma del fenómeno, ancianos, embarazadas y minusválidos.
provocarán efectos dañinos a mayores o menores
distancias tierra adentro. • Manténgase protegido, lejos de ventanas y de
puertas que den al exterior.
La duración de un ciclón puede ser desde unas horas
hasta tres semanas. En promedio duran 6 días. INUNDACIONES

Cómo Prepararse Para Enfrentar un Ciclón: Las inundaciones son acumulaciones abundantes de
agua en zonas que carecen de suficiente desnivel o
• Prepare un plan de emergencias y permita e drenaje para evacuarlas y tienen como consecuencia
insistan en que muchos participen y en que la pérdida de bienes, la afectación de la salud de
todos lo conozcan. las personas y, en algunas ocasiones, puede llegar
a causar la muerte cuando se producen de manera
• Estudie la ocurrencia histórica, los períodos y súbita y en gran magnitud.
condiciones en los que los ciclones ocurren en
la región en donde se encuentra. Las inundaciones generalmente son producidas
por lluvias que son abundantes y de larga duración.
• En sus viviendas y en los sitios de trabajo, Estas aguas no se filtran dentro del terreno sino que
asegure ventanas, puertas y estructuras se acumulan o son conducidas a rios, quebradas
adosadas o ancladas. o caños que aumentan su nivel en gran medida,
desbordándose y afectando a las zonas cercanas
• Fije o almacene aquellas cosas que puedan ser como poblaciones o campos a lo largo de su
abatidos o lanzados por la fuerza del viento. recorrido.

• Mantenga siempre su “mochila de la vida” bien


aprovisionada y en un lugar estratégico.

Editorial
25
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

porque puede quedar atrapado e incluso


convertirse en una víctima fatal.

• Diríjase a lugares altos. Trate de permanecer


por el menor tiempo posible en el agua y en
lo posible mantenga su ropa seca o procure
secarla si se moja. Puede sobrevenir una baja
notoria de su temperatura corporal llevándolo
hasta la hipotermia.

• Proteja especialmente a niños y ancianos de


las corrientes y de las bajas temperaturas.
Manténgalos secos y calientes.

Inundación en Tabasco – México • Si evacúa su domicilio o lugar de trabajo,


verifique que todas las personas hayan salido
Fuente: BBC Mundo. y luego déjelas bajo condiciones de seguridad.

Los seres humanos creamos o agravamos este • Atienda a las víctimas que lo necesiten en
fenómeno al alterar los causes de los rios, depositar lugares y en condiciones de seguridad.
basura en sus lechos o en sus riveras o realizando
construcciones que impiden su drenaje natural y QUÉ HACER DESPUÉS DEL DESASTRE
conveniente.
Independientemente de cuál sea el desastre,
Las deforestaciones aumentan la probabilidad de debemos seguir los siguientes parámetros:
inundaciones porque al destruir la capa vegetal,
impedimos que el suelo filtre en la misma cantidad. • Verifique que todos los miembros de su familia,
grupo de trabajo o amigos que se encontraban
Todo esto, combinado con la ocupación de los con usted antes de iniciar el evento se
suelos potencialmente afectables con poblaciones encuentren bien.
o asentamientos humanos, resulta en desastres
al afectar gravemente a las comunidades allí • No regrese a edificios colapsados, en llamas
radicadas. o inundados. Las estructuras en pie pueden
colapsar, aplastando a quienes se encuentren
Qué hacer si hay inundaciones: allí. Por ello, verifique que estas estructuras
se encuentren bien. Si ve muros o columnas
• Evacúe la zona inundada. No se quede en inclinadas, vigas en mal estado, grietas grandes
las edificaciones tratando de evacuar el agua o si escucha crujidos, no ingrese hasta que el

Editorial
26
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

inmueble sea revisado por personal experto. • Si está en capacidad de hacerlo, atienda a las
víctimas e inicie los primeros auxilios. Por tal
• Si no lo hizo antes de evacuar, interrumpa motivo, los botiquines, mantas y otros equipos
los servicios de electricidad, gas o agua son vitales.
pero absténgase siempre de encender
interruptores, abrir llaves de gas o de encender • Si va a tomar agua, asegúrese de que sea
fósforos o antorchas, ya que puede causar potable. En caso contrario, hiérvala. Si sabe
incendios o explosiones. Así mismo, revise cómo tratarla y tiene los medios, hágalo para
con mucho cuidado si hay fugas de gas para evitar intoxicarse o contaminarse. Recuerde
alertar a quienes puedan entrar en el inmueble que las tuberías de conducción suelen
y dé aviso a las autoridades. Revise cables romperse y el agua se contamina con muchas
eléctricos que hayan caído o instalaciones sustancias que pueden resultar peligrosas.
de este tipo con líneas expuestas. También
verifique si hay derrame o fuga de sustancias SI ACUDE A UN REFUGIO PARA DESASTRES
inflamables. Aísle y señalice todos los sitios de
riesgo hasta que se pueda establecer control • Al llegar busque a la persona encargada y dele
certero de la situación. sus datos personales y los de las personas
que le acompañan.
• Procure no usar su celular o su teléfono fijo
si están en servicio ó úselos por períodos • Respete las normas de convivencia, siga las
cortos de tiempo. Muchas llamadas de auxilio instrucciones que le den y trate de colaborar
necesitan tener acceso a las líneas que en con todas las personas, en especial con las
estos casos suelen saturarse. actividades que pretendan mejorar la situación
de la comunidad y en las que sepa cómo
• Active las señales de alarma si aún no se han participar y aportar.
activado.

• Si está atrapado pida ayuda. Tener pitos y


señales luminosas ayuda en gran medida. Use
cualquier medio para hacerse escuchar. El
tiempo en que sea rescatado es muy importante
para evitar que se vea más afectado y para
iniciar su atención médica si lo necesita.

• Apoye a las personas que se encuentran


con usted. Guarde la calma, tranquilícese y
tranquilice a los demás.

Editorial
27
Fundamentos de Atención Prehospitalaria

REFERENCIAS

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz


Roja y de la Media Luna Roja. Ginebra: FICR;
Noviembre 2013 [citado 9 de Abril 2014]. Disponible
en: https://www.ifrc.org/es/.

Malm GL. Enfermería en desastre. México DF: Harla


SA de CV, 1989. OPS. Planificación para atender
situaciones de emergencia. Cuaderno técnico No.
37. Washington DC: OMS, 1993.

OPS. Los desastres naturales y la protección de la


salud. Publicación Científica 575. Washington DC:
Oficina regional de la OMS, 2000.

PRUD UNDRO. Mitigación de desastres. Programa


de Entrenamiento para el Manejo de Desastres. 1ra
ed. 1991.

Eric K. Noji (ed.). Impacto de los desastres en la


salud pública. Bogotá: OPS, 2000.

Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura – Representación
Perú. Manual de Gestion del Riesgo de Desastres
para Comunicadores Sociales – Una guía práctica
para el comunicador social comprometido en informar
y formar para salvar vidas. Consultor Fernando Ulloa
2011.

Laureano Quintero B., MD. Medicina Prehospitalaria


Terrorismo y Medicina de Desastres. Santiago de
Cali 2005. ; 281-308

National Association of Emergency Medical


Technicians. Prehospital Trauma Life Support – VII
edición. Elsevier – España 2011; 496 - 500

Editorial
28

También podría gustarte