Está en la página 1de 2

Como el trauma infantil afecta a la salud durante la vida.

Harris, Nadine Burke. How childhood trauma affects health across a lifetime. 1424188236.

www.ted.com,

https://www.ted.com/talks/nadine_burke_harris_how_childhood_trauma_affects_health_across_a_life

time.

Por: Manuela Trejos Vélez

El trauma infantil incide en la salud física y mental de los individuos adultos. La Doctora Nadine Burke

Harris afirma que esto es posible gracias a lo profundo y arraigado que pueden estar estas experiencias

dentro del cerebro humano, que al final terminarán deteriorando mecanismos importantes que el

cuerpo emplea para su supervivencia, desencadenando miles de resultados que no son nada

alentadores para la sociedad.

La pediatra Nadine Burke abre su discurso con el descubrimiento de un factor al que la población se ve

expuesta y pone en riesgo la vida de los estadounidenses, llevándolos a siete de las diez causas de

muerte más comunes. Se trata del trauma infantil, afecta a varios sistemas del cuerpo humano, entre

ellos: el sistema nervioso central, el sistema inmune y el sistema endocrino. Éste se puede experimentar

de maneras muy diversas desde el abuso hasta convivir con padres con dependencia de sustancias. Sin

embargo, en la práctica médica esta clase de experiencias no son tratadas con la urgencia que

realmente deberían tener, solo terminan siendo remitidas a otros servicios en los cuales terminarán en

el olvido.

A nivel epidemiológico se descubrió que las personas que experimentan trauma en sus primeros años de

vida tienen mayor probabilidad en presentar hepatitis, depresión o enfermedades cardiovasculares. Una

de las consecuencias de las vivir adversidades siendo niños es el daño neurológico, específicamente en

estructuras anatómicas cerebrales como el núcleo accumbens, estrechamente relacionado con el abuso
de sustancias, la corteza prefrontal, área fundamental para el aprendizaje y la amígdala, estructura

necesaria para responder al miedo. Pero el deterioro más grave, se ve en el eje hipotálamo- hipófisis-

adrenal, encargado del mecanismo de lucha o huida que se activa cada vez más frecuencia en niños y

puede acabar dañando múltiples sistemas en desarrollo.

El llamado a visibilizar estos factores que hace la doctora Burke es fundamental para llegar a una

compresión completa de la etiología de ciertas enfermedades que encabezan la lista de causas de

muerte en el mundo. Brindarle mayor atención a esta problemática podrá fortalecer la salud pública,

empleando diversos métodos para garantizar una crianza desde el respeto en un ambiente seguro para

que los niños puedan crecer y desarrollarse libremente con los límites necesarios para proteger su

integridad.

En las últimas líneas de la presentación se ve un enfoque que, si bien es acorde con la realidad médica,

refleja un panorama desalentador para los niños, niñas y adolescentes que serán los adultos del futuro si

no se ejecuta un cambio ahora. Sin embargo, es notable reconocer la falta de apoyo del estado por estas

condiciones y lo difícil que puede llegar a ser realizar estos cambios estructurales en el sistema de salud.

También podría gustarte