Está en la página 1de 2

BLOQUE 1

La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la


Bloque 1 15 %
monarquía Visigoda (711). Carlos

Estándar: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y
las causas del cambio.

Paleolí co. Neolí co.


Economía. Se trataba de una economía depredadora, es decir, que Comienzan a producir su propio alimento
aprovecha lo que la naturaleza crea. mediante la agricultura y la ganadería.
Las sociedades vivían de la caza, la pesca el carroñeo y Estos cambios provocaron a su vez, la
la recolección. aparición de ac vidades como la
elaboración de tejidos, la fabricación de
cerámica, el pulimento de la piedra, el
comercio.

Organización Eran grupos nómadas que se desplazaban de forma La necesidad de vivir junto a los cul vos
Social. estacional siguiendo el alimento. hizo que disminuyeran los
Los individuos se reunían en pequeños grupos, con una desplazamientos, lo que impulsó el
organización muy elemental. sedentarismo y la aparición de poblados
estables.
ti
ti
ti
ti
Estándar: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.
Definición.
Se conoce por romanización al proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos
económicos, sociales, políticos, administrativos, culturales y religiosos de Roma.

Medios para desarrollar ese proceso de romanización.


• Este proceso se realizó por medio de instrumentos tan diversos como el ejército, las ciudades,
economía, las comunicaciones, las relaciones sociales y clientelares, la cultura, etc.

• De este modo, se difundió el latín, cambiaron las vestimentas y las costumbres y se desarrolló un nuevo
derecho penal.

• La romanización fue un proceso impuesto por los conquistadores, pero también contó con el apoyo de
las élites locales, interesadas en integrarse en e Imperio romano para no perder sus privilegios.
Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Cantábrica Levan na
Las pinturas rupestres fueron realizadas en Se localizan en abrigos rocosos rela vamente bien
cuevas profundas y oscuras, se han vinculado iluminados.
a mo vaciones mágicas (favorecer la caza) o
religiosas (cuevas santuario).
Temá ca Predominan las guras aisladas de animales, Las guras humanas asumen el protagonismo y se
representadas con un acusado naturalismo. las representa formando escenas muy variadas:
Aunque, también, aparecen signos abstractos y enfrentamientos armados, cacerías de diversos
estampaciones de manos. animales, recolección de miel, etc, con un claro
sen do narra vo.
Técnica Se u lizan combinaciones de colores, es decir, las guras enen formas muy es lizadas, casi
la policromía. esquemá cas, y son prác camente monocromas
o combinan pocos colores, apenas el ocre y el
negro.
Ejemplo Cueva de Altamira, la cual estuvo habitada Abrigo del Ciervo (Valencia),
desde el 35.000 hasta el 13.000 a.C. Abrigo de Cogul (Lleida) o La Valltorta (Castellón)

fi
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti

También podría gustarte