Octavi Fullat (Cap. 3)

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN COMO ANTROPOGÉNESIS

Reporte de lectura

Alumno: David Edsel Moreno Ordaz

Matrícula: 1965829

Maestro: Víctor Manuel Zamora García

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., a 12 de


septiembre de 2020.
Capítulo 3. El hombre como polis o civilización

1. Historia y sentido

Se puede decir o interpretar que en el proceso histórico se lleva la alteración del


cuestionamiento “¿para qué?”, esto con el fin de darle un sentido. Eso nos diferencia de
los animales, mientras que ellos solo pueden ver en su pasado y presente, nosotros los
humanos tenemos la capacidad de ver nuestro pasado, presente y el futuro, las
decisiones que tomaremos; nuestro porvenir. Tal y como dijo Platón: “Si alguien hace una
cosa para lograr otra, no quiere lo que hace, sino aquello por lo que lo hace” (467 c). Ya
que el ser humano trata de encontrarle el sentido a la historia.

2. Los símbolos

Los símbolos especifican a la cultura; es una de las tres dimensiones de la civilización,


esto junto a las técnicas y las instituciones. El anthropos es un animal de símbolos. Y se
podría que estos son una manera de darle sentido a ciertas cosas. Este comentario es
más claro en comparación con el de signo; ya que, los signos poseen entidad física;
mientras que los símbolos solo tienen un valor funcional.

3. Las técnicas

Las técnicas constituyen otra dimensión de la civilización; y ésta precisamente es


originada de manera artificial; de ningún modo es posible que la naturaleza pueda
generarla. La técnica es una habilidad propiamente del hombre caracterizada por su
capacidad de fabricar algo. Por el contrario, la naturaleza, aunque pueda crear algo, es
parte de su ser, de su propósito; por ende, de sí mismo. Una técnica se podría interpretar
como el conjunto de procedimientos codificados que permiten la realización de fines
propuestos. El ser humano, por ser un civilizado, se realiza a través de la técnica.

4. Las instituciones

Las instituciones son parte de la tercera dimensión de la civilización, la cual nos permite
instalarnos de manera colectiva en el mundo. El lenguaje; o más bien, la palabra, nos ha
conducido a las agrupaciones, sociedades y las instituciones; ya que eso posee un gran
valor de origen. Eso se debe a que, dentro de una sociedad, la palabra da ese sentido de
estructura comunicativa.

5. Procesos educativos
Dentro de la antropología también se encuentran los procesos de educación, y como ser
humano no puede hacer menos que educarse. Si bien tenemos determinados rasg0os
gracias a la herencia biológica, es importante saber que también necesitamos de la
herencia social, la cual se apoya principalmente en el aprendizaje; este se lleva a cabo
con la presentación de información procedente de la civilización, despertando ciertas
actitudes y reacciones hacia los elementos de una determinada civilización.

6. Insuficiencia de la “psykhé” o civilización

Si cuando el anthropos es se reduce a fenómenos, no queda más remedio que aceptar


que el ser humano consiste solamente en aquello que es, y jamás en aquello que debería
ser.

Conclusión

Se entiende que el ser humano siempre ha tratado de darle un sentido a todo; buscando
la explicación de para qué hace algo. A lo largo del capítulo se abordó como dentro de la
civilización se encuentran tres dimensiones; los símbolos, que buscaban darle un valor a
las cosas; las técnicas, que se caracterizan en la producción y por último las instituciones;
donde el lenguaje ha sido parte fundamental de estas, ya que permite que los humanos
puedan comunicarse, y, por lo tanto, establecer lazos sociales.

También podría gustarte