Está en la página 1de 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Maturín, estado, Monagas

La faceta cultural del estudio


antropológico

Profesor Estudiantes C.I


Christian Amodio 28429302
Wendy Alvarado 27917890
Hernan Ferrera Anaelys Cardoso 27325100
Rosaly Domingues 28080948
Kimberly torres 24863803

Maturín, 18 de Marzo del 2021

1
Índice

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………..3

La cultura como objeto de la antropología……………………………………………………………………………….4,5

Carácter material simbólico de los fenómenos de la cultura……………….......................................6,7

Diversidad y homogeneidad cultural……………………………………………………………………………………..7,8,9

Cultura e inconsciente colectivo……………………………………………………………………………………………..9,10

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………….....11

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………….12

2
Introducción

La antropología estudia la estructura del ser humano diferenciando entre diferentes criterios, como
los psicológicos, los económicos o políticos; debido al carácter indisociable de la interdiciplinidad de
la antropología cuando estudia al ser humano, que existen diferentes divisiones dentro de esta
ciencia, entre ellas se encuentra la antropología cultural, la que se diferencia de la antropolgia
social debido a que la primera está centrada en el carácter cultural de una sociedad y su foco no es
entender como está organizada una sociedad.

Por tanto, es indiscutible que cuando hablamos de antropología, hablamos de muchas cosas, por lo
que debemos ser más específicos en el objeto del estudio.

3
La cultura como objeto de la antropología

La antropología cultural es una rama de la antropología que, como ella misma, es muy joven y
todavía se está formando.

Entender cómo son otras culturas nunca ha sido algo fácil, y más teniendo en cuenta que nadie se
puede desvincular de su propia cultura para tratar de ver con la mayor objetividad a los demás
grupos étnicos.

La antropología cultural es una rama antropológica la cual se centra en el estudio del ser humano
por medio de su cultura, entendida esta como el conjunto de costumbres, mitos, creencias, normas
y valores que guían y regular el comportamiento de un determinado grupo social.

La antropología cultural parte de la premisa de que los seres humanos somos animales sociales, lo
cual hace que vivamos en grupos. En estos grupos, en los que varios individuos tienen contacto, se
comparten las visiones individuales de cada uno, lo cual viene representado en su forma de
comportarse y de pensar. Esto, una vez compartidos y asimilados de forma conjunta por el grupo
en su totalidad, conforman la cultura.

Cabe indicar que hay ciertas diferencias entre la antropología cultural y la antropología social. Esta
última hace más énfasis en cómo está organizada una sociedad, es decir, cuál es su estructura
social, mientras que la antropología cultural se centra en la cultura, dejando de lado cómo se puede
organizar socialmente.

A diferencia del concepto mayormente extendido en la cultura popular, los antropólogos entienden
el concepto de cultura más allá de la esfera del arte y el ocio.

La cultura, antropológicamente hablando, supone un concepto mucho más amplio. De hecho, este
concepto se ha ido volviendo cada vez más complejo gracias a los hallazgos que se han hecho en
campos como la primatología, la biología, la neurociencia y otras ciencias relacionadas con la
naturaleza, dado que la antropología no únicamente se nutre de conceptos procedentes de las
ciencias sociales y humanas.

4
De acuerdo con Edward B. Tylor (1832-1917), la cultura podría ser definida como todo aquel
conocimiento, ciencia, arte, leyes, moral, costumbres y demás hábitos adquiridos por un ser
humano siendo un miembro perteneciente a una determinada sociedad.

Según Tylor, toda cultura evolucionaba siguiendo un camino que iba desde un estado "bárbaro"
hacia la "civilización". Hay que entender que el clasificar de bárbaros una cultura determinada hoy
en día es algo que supone una visión supremacista y eurocéntrica, pero en su momento, y con el
sesgo cultural que el propio Tylor debía tener, era visto como una definición apropiada del grado de
sofisticación cultural que podía tener un determinado grupo étnico.

El mismo Tylor sostenía que la cúspide de la civilización a nivel mundial era Inglaterra en el siglo XIX,
país casualmente del que era ciudadano. Acorde con la visión supremacista del inglés victoriano
medio, Inglaterra era el referente de cultura avanzada y, por lo tanto, el resto de sociedades eran
inherentemente inferiores.

Esta visión fue criticada por otro antropólogo, Franz Boas (1858-1942), de origen germano-
estadounidense. Él se basó en el concepto alemán de ‘kultur’, palabra cognada con el término
inglés ‘culture’ y ‘cultura’ en español. La kultur alemana se entendía como el conjunto de conductas
y tradiciones, tanto locales como personales, que puede manifestar un individuo.

Para Boas, las culturas no evolucionaban de forma lineal, yendo de lo menos civilizado a lo más
civilizado, sino que se desarrollaba un grado diferente de complejidad social en función de los
acontecimientos históricos que viviera el grupo étnico en cuestión y cómo este lo manejaba.

Hoy en día, la definición de cultura desde la antropología cultural es más cercana a la idea de Boas:
la cultura es un sistema integrado de símbolos, valores e ideas que debe ser estudiado como si de
un ser orgánico se tratara.

La cultura se puede dividir en dos categorías distintas. La gran cultura, o gran C, y la pequeña
cultura, pequeña c. Para comprender mejor esta diferenciación, de acuerdo con Boas, la cultura
argentina sería, por ejemplo, una del tipo gran C, mientras que las tradiciones propias de la ciudad
de La Plata vendrían a ser lo entendido como pequeña c.

5
Carácter material simbólico de los fenómenos de la cultura

La cultura manifiesta de manera abstracta en la sociedad en forma de costumbres, pero también se


manifiesta de forma material, en este sentido podemos introducirnos dentro de lo que
explicaremos como cultural material
El principal valor de una sociedad se encuentra en su cultura. Por eso, muchos pueblos se empeñan
en proteger su patrimonio y en difundirlo. Porque es sinónimo de tradición, de conocimiento,
representa un grupo y una riqueza histórica que en muchas ocasiones otorga prestigio e
importancia a esa sociedad.

La cultura es algo que ni se compra ni se vende. Se tiene o no se tiene.  Porque no es un producto


que pueda generarse de la nada sino que requiere unos ingredientes imprescindibles:

 Conocimiento
 Tradición
 Historia

Estos tres ingredientes indispensables se adquieren con el tiempo aunque a veces, fenómenos
sociales (como pueden ser los conflictos bélicos) juegan en contra para que la fórmula prospere y
genere cultura.

La cultura no es más que la transmisión de conocimiento. El legado social que heredamos de


generación en generación y que forma parte de una tradición histórica a partir de la cual se forma
la estructura social al que pertenecemos.

Esta cultura (o transmisión de conocimiento) tiene su reflejo en la organización social, en las


instituciones, en las tradiciones, las fiestas, las ideas, las artes, las ciencias y en todos los aspectos
que forman parte de un grupo. 

Unas ideas que, empiezan en la mente de las personas y terminan representándose de forma
física. De la idea pasamos a lo material a través de la creación de objetos que representan esa
tradición, ese conocimiento y esa Historia (recuerda; los ingredientes fundamentales para la
cultura). Y estos objetos forman lo que se conoce como cultura material.

¿Y por qué te hablo de la cultura material? Pues porque es una fuente de conocimiento para
estudiar el pasado del ser humano y las sociedades.

6
Por ejemplo, el ser humano nunca hubiera podido llegar a crear móviles como los de hoy día (los
“smart phones”) si no hubiera sido capaz de transmitir el conocimiento para elaborar las primeras
herramientas de piedra.

Esa habilidad que una persona transmitió a otra para crear una herramienta a partir de una piedra,
comenzó siendo a través de la réplica. Copiando la técnica. Pero la evolución no hubiera sido capaz
si no hubiera habido transmisión oral. De ahí que el habla sea una herramienta cultural
determinante en la generación de cultura.

Posteriormente surgió la escritura, lo que permitió conservar mucho más conocimiento durante
mucho más tiempo y llegar a mucha más gente. Esto supuso también un punto de inflexión en la
Historia de la humanidad por lo que a transmisión de conocimiento se refiere.

Quizás hayas oído hablar de la descomunal catástrofe que supuso el incendio de la biblioteca de
Alejandría. ¿Por qué crees que fue una catástrofe humana? Porque seguramente se perdió un
conocimiento difícilmente recuperable.

Pues todo el conocimiento que se transmite tiene un rastro. Y la Arqueología estudia ese rastro a
partir de los restos materiales. A través de la cultural material que son los restos materiales que ha
dejado esa sociedad como representantes de su actividad cotidiana.

Con el análisis de la cultura material podemos extraer información de cómo eran, cómo se
organizaban, qué pensaban, a qué se dedicaban y, en definitiva, quiénes eran las personas del
pasado puesto que los objetos son manifestaciones de las actividades y el pensamiento de las
personas.

Por cultura material podemos entender entonces cualquier bien cultural que tengamos en nuestro
presente. 

Diversidad y homogeneidad cultural

 Diversidad cultural: Es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre
diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes
culturas dentro de un mismo espacio geográfico.
 Homogeneidad cultural: Una cultura homogénea es una sociedad en la que todos sus
individuos comparten tanto una misma etnicidad racial, como una misma lengua y una serie
de creencias y comunes o muy similares. Se trata de una sociedad donde sus miembros
comparten una cultura, costumbres y modo de pensar.

7
Una vez definidos ambos términos podremos analizar como uno puede ser consecuencia del otro a
pesar de tener ciertas diferencias.

La diversidad cultural nos permite apreciar las diferentes expresiones culturales propias de un
pueblo, país o región que, a su vez, han sido modificadas o afectadas por las expresiones culturales
provenientes de otros territorios gracias a diversos factores, implican el contacto entre diversas
lenguas, etnias, religiones, expresiones artísticas, valores, gastronomías, cosmovisiones, entre
otros.

Hoy podrimos decir que vivimos en una sociedad muy diversa –culturalmente- puesto que tal
termino es la consecuencia de diferentes procesos de tipo histórico, político, social, económico y
tecnológico, que han contribuido de una u otra manera al encuentro de diferentes culturas e,
incluso, a la desaparición de otras de menor envergadura.

Existe desde los procesos de invasiones, batallas y conquistas de nuevos territorios en los que hubo
encuentros de personas de distintas procedencias, tenemos un claro ejemplo de diversidad
cultural, aunque cabe mencionar que este está presente en todo el mundo, pero que a mi
perspectiva se encuentra una mayor diversidad, es nuestro país (Venezuela) y al mismísimo
continente latinoamericano, ya que ha sido testigo he influenciado por las diferentes culturas
producto de las colonizaciones, además de diferentes corrientes históricas, migraciones, política,
economía, etc. Convive un sinfín de culturas desde las norteamericanas hasta las asiáticas. En la
actualidad, la diversidad cultural está en todas partes, el desarrollo industrial y tecnológico que ha
sido motivo de las migraciones en busca de mejores empleos, intercambios académicos y demás
oportunidades que permitan el crecimiento personal del individuo ha permitido el desarrollo de
nuevos conocimientos.

Ahora tanta diversidad puede traer como consecuencia una homogeneidad, sabemos que una
cultura homogénea es aquella donde los miembros de una sociedad comparten una misma cultura,
como la china, turca, árabe, griega, entre otras, conservan cierta homogeneidad, pero sin embargo
entre tanta diversidad puede darse el caso en la que se pierdan las identidades culturales de los
grupos minoritarios sobre los dominantes. Un ejemplo, sería la cultura turca y árabe, ambas
naciones tienen religiones distintas pero por las diferentes corrientes históricas y la interacción de
sus culturas, hoy en día la mayoría de los turcos practican el musulmán (religión árabe) cerca del
80% dejando solo un 20% de población fiel todavía al islam, otro ejemplo puede ser la adopción del

8
alfabeto latino por buena parte de los pueblos europeos. Para culminar, compremos que la
diversidad permite interacción, convivencia e intercambio de conocimiento que con el paso del
tiempo puede convertirse en una sociedad homogénea.

Cultura e inconsciente colectivo

Está referida a la estructura de la mente inconsciente compartida entre los miembros de una
misma especie, porque según Carl Jung 1991, citado por Juan Carlos Alonso " Lo inconsciente
humano poblado por instinto y arquetipos, argumentando que el inconsciente colectivo tenía una
profunda influencia en la vida de los individuos que vivían sus símbolos y los revestían de
significado a través de la experiencia".

Además consideró que todo los seres humanos independientemente de las diferencias raciales y
geográficas comparten el mismo conjunto colectivo de instinto e imágenes debido a la influencia
moldeable de la cultura.

Es decir, a grandes rasgos plantea Jung (1991), a una dimensión que está más allá de la conciencia y
que es común a la experiencia de todos los seres humanos, dónde existen una serie de experiencia
psíquica imaginaria y símbolos aplicados en la cultura de cada individuo, cuya existencia no viene
dada en el aprendizaje adquirido, sino que se trata de experiencia que compartimos todos los seres
humanos, cuando nos interrelacionados culturalmente, independientemente de nuestras historias
de vida individuales.

Por otra parte el inconsciente colectivo culturalmente no solo hace referencia al conjunto de
personas que conforman una sociedad, sino que pone énfasis en lo que dicha persona comparten y
tienen en común, vista como una gran planta forma común compuesta por arquetipos.

No obstante estos arquetipos no son estáticos, sino van evolucionando con la cultura y la sociedad.

Finalmente existen muchos elementos del inconsciente colectivo que son compartidos por todos
los individuos sin importar su origen, cultura o raza; estos elementos como la costumbre, las
supersticiones, las leyendas, los elementos artísticos o la religión, formaría parte del inconsciente

9
colectivo de cada pueblo, dónde los arquetipos presentes en todos estos elementos serían
diferentes a los de otras culturas y podrían entrar en conflicto con los de la población en general.

Conclusión

10
La cultura se infiltra en el funcionamiento de la sociedad como un vestigio de las primeras formas
de conocimiento humano, a través de la cultura se pasaron las primeras formas de conocimiento,
como el conocimiento pre-científicos, los cuales permitieron algún tipo de cohesión social o
supervivencia en las primeras etapas del homo-sapiens.

A través de la interconexión entre un gran número de individuos, se llega a asimilar de manera


inconsciente la cultura, cuando esto pasa las personas poseen reacciones instintivas a los
patrimonios culturales y objetos que son enseñados a las siguientes generaciones.

No obstante, habría que pensar acerca del concepto de ¨diversidad¨ dentro de la cultura, debido a
que podríamos referirnos a la diversidad dentro un una misma nación, o la diversidad que es
producto de la globalización, en todo caso, ya existen antropológicos con posiciones variadas
respecto al tema, algunos desde la perspectiva romántica, otros desde la postura iluminista.

Bibliografía

11
 https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/129013218-braunstein-nestor-y-otros-
psicologia-ideologia-y-ciencia-pdf.pdf
 https://psicologiaymente.com/cultura/antropologia-cultural
 https://patrimoniointeligente.com/cultura-material/
 Juan Carlos Alonso (1991). La psicología analítica de Jung y sus aspectos a la
psicoterapia.

12

También podría gustarte