Está en la página 1de 2

LECCION 6.

UTILIDAD DE LA ORIENTACIONES DIDACTICAS Y


SUGERENCIAS DE EVALUACION DEL EJE NATURALEZA Y
SOCIEDAD.
ACTIVIDAD 1. CONFLICTOS TERRITORIALES
 ¿a qué rasgos del perfil de egreso de secundaria contribuye el
desarrollo del aprendizaje esperado?
Como es bien sabido la asignatura de geografía tiende a contribuir a varios de
los rasgos del perfil de egreso entre ellos están, que el alumno trabaje con
temas de relevancia social, centrándose en el proceso de aprendizaje de los
alumnos, donde debe reconocer la naturaleza social del conocimiento,
inmiscuyéndose en las diversas problemáticas de los diferentes componente
naturales y sociales del contexto donde habita.
 ¿Qué propósitos de la asignatura favorece?
La inclusión de todos los temas de impacto social, conociendo los factores que
contribuyen a su deterioro, el conocimiento de los diversos recursos naturales
con los que cuenta su contexto, conocer la riqueza cultural de nuestro país
entre otros.
 ¿Qué énfasis debe tener el aprendizaje esperado en función de la
finalidad del eje temático en el que se ubica?
El reconocimiento de los logros de cada una de las acciones o decisiones que
tienen los seres humanos en la sociedad y en los ecosistemas que habita,
siendo un enfoque netamente formativo.
ACTIVIDAD 2. DELIMITACION DE CONTENIDOS

Concepto
Tipos

Límites
territoriales
Cuales Características
existen en
México
Clasificación
ACTIVIDAD 3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS CON ANALISIS DE
CASOS.
Estrategias didácticas técnicas instrumentos
Análisis de videos de Conformación de Rubricas
impacto, donde se equipos heterogéneos.
visualicen diversas Listas de cotejo
problemáticas sociales. Formación de binas
Participaciones
Localización de lugares Trabajo individual
importantes en mapas. Creatividad e
imaginación
Cartografía.
ACTIVIDAD 4. PLANEACION DEL APRENDIZAJE ESPERADO
EVALUACION.
1.- Rubricas
2.- Lista de cotejo
3.- Libreta de notas

También podría gustarte