Está en la página 1de 4

Evaluación de la lección 3

1. ¿Cuál es la utilidad de organizar en ejes y temas los Aprendizajes esperados?

Para dosificar y jerarquizar los aprendizajes de acuerdo al nivel académico, así


como para poder dar una continuidad a la asignatura de Ciencias y Tecnología.

2. De acuerdo con el grado que impartes, elige un tema y analiza la gradualidad


de los Aprendizajes esperados ¿Qué semejanzas y diferencias identificas entre
ellos?

TEMA. PROPIEDADES

Semejanzas: Partimos del conocimiento adquirido previamente de la materia, así


como de que la materia posee propiedades en este caso ya se hace referencia a
propiedades físicas y químicas.

Diferencias: ya se habla de sustancias en este caso ya se amplía el tema hasta


conocer sus usos y aplicaciones, de acuerdo al aprendizaje ya existe una
deducción.

3. ¿Cuáles son las oportunidades y retos de aplicar un programa de estudios


flexible?

Nos va a permitir presentar a nuestros alumnos un panorama más amplio sobre el


objeto de estudio de las Ciencias es un reto claro ya que tenemos que estar
empapados que como fueron dosificados los aprendizajes esperados y poder dar
continuidad en cada término de grado.

EVALUACION 6

A continuación, cuentas con una serie de palabras para completar los párrafos,
selecciona la palabra que corresponda en el texto.
En las orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación hay vacío de
diversas actividades que refieren aspectos relacionados con la indagación, por
ejemplo, la búsqueda de respuestas a partir de las preguntas e hipótesis
planteadas por los vacío , la realización de debates para el intercambio y
la vacío de ideas, así como el uso de vacío para apoyar la comprensión de
los vacío estudiados en el eje Sistemas.
La pedagogía vacío y la resolución de ejercicios no se recomiendan en las orientaciones
didácticas y sugerencias de evaluación como actividades orientadas a la vacío porque
suelen priorizar la transmisión unilateral del conocimiento, enfatizan la visión del vacío y
limitan la participación activa del alumno en la construcción de su conocimiento.
FENÓMENOS IMPERATIVOSINDAGACIÓNESTUDIANTESMODELOSDOCENTEARGU
MENTACIÓNEXPOSITIVACONSTRUCTIVISTAEXPOSICIÓNPROPUESTAS

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

A continuación, cuentas con una serie de palabras para completar los párrafos,
selecciona la palabra que corresponda en el texto.
En las orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación hay [PROPUESTAS]
de diversas actividades que refieren aspectos relacionados con la indagación, por
ejemplo, la búsqueda de respuestas a partir de las preguntas e hipótesis
planteadas por los [ESTUDIANTES], la realización de debates para el intercambio
y la [ARGUMENTACIÓN]de ideas, así como el uso de[MODELOS] para apoyar la
comprensión de los [FENÓMENOS ] estudiados en el eje Sistemas.
La pedagogía [EXPOSITIVA]y la resolución de ejercicios no se recomiendan en las
orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación como actividades orientadas a la
[INDAGACIÓN] porque suelen priorizar la transmisión unilateral del conocimiento,
enfatizan la visión del [DOCENTE] y limitan la participación activa del alumno en la
construcción de su conocimiento.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Selecciona los criterios recomendables para planificar actividades orientadas a la
indagación:

Seleccione una o más de una:

a. Considerar experiencias de los estudiantes

b. Promover el desarrollo de habilidades y actitudes


c. Relacionar con situaciones cotidianas

d. Desarrollar una metodología única e inflexible

Retroalimentación
La respuesta incorrecta es desarrollar una metodología única e inflexible, pues la
definición paso a paso de las actividades por parte del docente limita la participación del
alumno en todo el proceso, lo que obstaculiza la construcción de su propio conocimiento.
Las respuestas correctas son: Considerar experiencias de los estudiantes, Promover el
desarrollo de habilidades y actitudes, Relacionar con situaciones cotidianas

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Selecciona la respuesta a la pregunta: ¿Cuál de los aspectos de la indagación se
favorece principalmente en la siguiente Orientación didáctica?
“Por medio de debates o discusiones promueva el análisis de los beneficios y riesgos de
algunos productos y procesos, en la salud y el medioambiente.”

Seleccione una:

a. Registro de datos

b. Elaboración de informes

c. Búsqueda de información

d. Argumentación

Retroalimentación
De acuerdo con el enfoque, los debates se orientan al desarrollo de la
argumentación, ya que los alumnos deben manifestar posturas personales
fundamentadas en razones o justificaciones de sus explicaciones e ideas con base
en evidencias.
La búsqueda de información y el registro de datos proporcionan insumos para que
los alumnos puedan argumentar en el debate. En tanto que la elaboración de
informes se deriva de todo el proceso. Argumentar implica un proceso que facilita
la explicitación de las representaciones internas que tienen los estudiantes sobre
los fenómenos estudiados. En dicho proceso exponen las razones de sus
conclusiones y justifican sus ideas con la finalidad de convencer.
La respuesta correcta es: Argumentación

También podría gustarte