Está en la página 1de 24

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍ A

UNIDAD I
SEMANA 4
SESIÓN 4.2
RECORDEMOS…

¿Qué hicimos la
clase pasada?
TEMA:

Pioneros en la Psicología
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Saberes
Al finalizar la sesión el previos
estudiante reconoce a los
pioneros de la psicología para
un entendimiento del
contexto real. Utilidad
COGNITIVISMO

El Cognitivismo nace en la década


de 1960, surge la revolución
cognoscitiva en este periodo
consideraban que la conciencia era
inaccesible a la indagación
científica, esta teoría tiene como
objeto de estudio la mente, como
opera los procesos mentales de
interpretación, procesamiento y
almacenamiento de la información.
JEAN PIAGET

• Nació en Suiza (1896 - 1996).


• Psicólogo
• Contribuyo al conocimiento de la
mente infantil y al desarrollo de
la lógica.
• Menciona que el desarrollo
humano, en el área cognitiva,
madura por etapas.
• Se enfoca en la asimilación y
acomodación.
LEV VYGOTSKY

• Nació en Rusia (1896 - 1934).


• Filosofo, Antropólogo y Psicólogo
precursor de la Neuropsicología.
• Se enfoca en lo cognitivo y social.
• Sostiene que el desarrollo de los
humanos consiste en la interacción
única con la sociedad.
• Menciona que el niño utiliza alguna
clase de herramienta o signo para
convertir relaciones sociales en
funciones psicológicas.
ALBERT BANDURA

• Nació en Canadá (1925 - 2021)


• Psicólogo.
• Se enfoca en lo cognitivo y social,
teniendo influencia del conductismo.
• Nace su teoría del aprendizaje social
y es responsable del experimento del
muñeco bobo sobre el
comportamiento agresivo de los
niños.
• Teoría del modelamiento, los niños
aprenden observando.
HUMANISMO

El Humanismo se denomina como


la “Tercera fuerza” la Escuela
Humanista enfatiza el potencial
humano y la importancia de las
necesidades básicas (amor,
pertenencia, autoestima,
autoexpresión, experiencias cumbre
y la autorrealización.
Destaca la experiencia no verbal y
los estados alterados de conciencia
como un medio de realizar todo el
potencial humano.
ABRAHAM MASLOW

• Nació en Nueva York (1908 -


1970).
• Psicólogo y Médico psiquiatra.
• Rechaza el conductismo y
psicoanálisis por dar una visión
del ser humano reduccionista,
mecanicista, determinista y
deshumanizada.
• Trabaja la auto realización,
asumir responsabilidad y
alcanzar la libertad.
CARL ROGERS

• Nació en Estados Unidos (1902 -


1987).
• Psicólogo.
• Su estudio en psicoterapia
“terapia centrada en la persona”
abarca no solo las interacciones
entre terapeuta-cliente sino que
también se aplican a las
interrelaciones humanas.
• Hace preferencia por la empatía
para lograr la comunicación y
conexión entre humanos.
GESTALT

Gestalt significa “Todo” o


“Forma”, se aplica a la tendencia
de como percibimos las cosas, hace
hincapié en como la gente percibe y
experimenta los objetos como
patrones totales.
MAX WERTHEIMER

• Nació en Praga (1880 - 1943).


• Psicólogo.
• Critica el estructuralismo.
• Se interesa en la percepción.
• Sostiene que percepción y
pensamiento van de la mano.
• El ser humano sigue patrones.
• Distingue entre pensamiento
reproductivo y pensamiento
productivo.
WOTFGANG KOHLER

• Nació en Estonia (1887 - 1967).


• Psicólogo y Filosofo.
Colaborador de estudios
experimentales sobre la
percepción del movimiento y el
efecto estroboscópico.
• Uno de los principales teóricos
de la escuela de la Gestalt
KURT KOFFKA

• Nació en Berlín (1886 – 1941).


• Psicólogo.
Sostenía su postura frente al
aprendizaje temprano referido
como “aprendizaje sensorio-
motor”.
• Creía en el aprendizaje por
imitación en acontecimiento
naturales.
NUEVAS DIRECCIONES

Durante el Siglo XX, la


psicología estuvo dividida en
cuanto a las teorías que se
encontraban en competencia, a
partir de ello nacen nuevos
enfoques que brindan flexibilidad
en los nuevos hallazgos de
investigación.
URIE BRONFENBRENNER

• Nació en Moscú (1917 - 2005).


• Psicólogo.
Sostiene la teoría ecológica
donde cada persona es afectada
de modo significativo por las
interacciones de una serie de
sistemas que se superponen.
• Teoría aceptada en la psicología
evolutiva actual.
LAWRENCE KOHLBERG

• Nació en Nueva York (1927 -


1987).
• Filosofo y Psicólogo
• En la universidad de Chicago
desarrolla la parte mas
importante de su reflexión acerca
del desarrollo moral y de la
autonomía.
• Retoma, en su investigación,
gran parte de las aportaciones de
Jean Piaget.
• Sostiene la teoría del desarrollo
moral en la que menciona 3
etapas y 6 estadios dentro del
desarrollo.
ARNOLD GESELL

• Nació en Wisconsin (1880 -


1961).
• Filosofo
• Su máxima investigación
relacionada a nuestra ciencia es
la observación del
comportamiento infantil dentro
de una cámara de observación a
la que llamo “Cámara de
Gesell”.
David Ausubel

• Nació en Nueva York (1918 -


2008).
• Psicólogo y Medico psiquiatra.
• Reconocido por su gran aporte
en el constructivismo.
• Rechaza el supuesto piagetiano
de que solo se entiende lo que se
descubre ya que también se
entiende lo que se recibe.
• Aprendizaje significativo.
ASEGUREMOS NUESTRO APRENDIZAJE…

¿Qué hicimos
hoy?
ACTIVIDAD EN CLASE

Querido estudiante brinda tu respuesta a la siguiente


interrogante:

¿Cuál(es) consideras es(son) el(los) pionero(s) más


significativo(s) en la psicología? Fundamenta tu
opinión.

Se considera puntos de participación activa.

También podría gustarte