Está en la página 1de 343

TERMODINAMICA

Y
EQUILIBRIO
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

Sistema
En termodinámica, un sistema es una región del espacio que se
observa o estudia y dentro de la cual existen diferentes
componentes que pueden interactuar entre sí.

Fuera del sistema se tiene: Entorno, Medio, Alrededores


Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

Pared o Frontera Es el límite que separa al sistema de lo alrededores, casi


siempre son paredes con características que permiten la
interacción del sistema con los alrededores

• Fija (las paredes de un recipiente)


• Móvil (un émbolo o pistón de un motor de explosión).
• Diatérmica (permite el paso de calor).
• Aislante ( no permite el paso de calor)
• Impermeable
• Semipermeable
•Permeable
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

Abiertos
Cerrados
Aislados
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

Propiedades termodinámicas

La descripción de un sistema se realiza


mediante la evaluación de los valores de
determinadas propiedades macroscópicas
denominadas propiedades o variables
termodinámicas, tales como T, P, V, x
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

❑ Estado de un sistema:
Se define el estado cuando cada una de las propiedades
(que se deben considerar para caracterizar el sistema)
tiene un valor determinado. Condición descrita por las
propiedades del sistema en un punto dado.

❑Variable de estado:
Es aquella que tiene un valor definido cuando se especifica el
estado de un sistema.
❑Cambio de estado:
Es la transformación que efectúa un sistema de un
estado inicial a un estado final.
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

❑Trayectoria del cambio de estado:


Es un cambio de estado especificando la secuencia de estados
intermedios ordenados en la sucesión que recorre el sistema.

❑Proceso:
Es el curso o evolución por el cual ocurre un cambio de estado.
La descripción de un proceso consiste en definir el sistema, el
cambio de estado y/o la trayectoria, los efectos producidos en
cada etapa del proceso.
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables
ECUACION DE ESTADO

es una función que establece relaciones entre el número


mínimo de magnitudes que definen el estado del sistema

ECUACION DE ESTADO
❑ de una sustancia es una ecuación fundamental o constitutiva.
❑ es una relación entre varias magnitudes físicas que es específica
❑ no se deriva directamente de una ley física.
❑ son en su mayoría ecuaciones fenomenológicas.
❑ entre magnitudes físicas determinadas empíricamente.

ECUACION DE ESTADO, es la Ecuación de Estado de los Gases Ideales.


Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

Estado de equilibrio

En termodinámica son de especial interés los estados de equilibrio. Un sistema se


encuentra en un estado de equilibrio si en ausencia de influencias externas
permanece en él indefinidamente.

Equilibrio mecánico
Cuando las distintas partes del sistema no se mueven debido a fuerzas internas.

Equilibrio térmico
Cuando el sistema no experimenta flujos de calor internos debido a diferencias de
temperatura dentro del sistema.

Equilibrio de fases
Se produce cuando tenemos un sistema formado por la misma sustancia en
diferentes estados (por ejemplo, hielo sumergido en agua) y no varía la cantidad
de ninguna de las fases.
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables

Estado de equilibrio

Equilibrio químico
Cuando no se observa cambio en la concentración de
las especies químicas en el interior del sistema o,
más precisamente, cuando la generación de
productos se ve compensada por la regeneración
de reactivos.

Otros equilibrios
Cada posible forma de trabajo tiene asociado un
equilibrio.
Consideraciones iniciales: Terminología y Variables
Tipos de procesos

•Isobáricos o a presión constante.


•Isocóricos o a volumen constante.
•Isotérmicos o a temperatura constante
•Isotónicos o a concentración constante
•Isoentálpicos o a entalpía constante
•Adiabáticos. el sistema no intercambia
calor con el ambiente, a entropía
constante.
•Proceso cíclico
Ley cero de la Termodinámica
La importancia de esta ley para el concepto de temperatura no se comprendió hasta que otros
aspectos de la termodinámica alcanzaron su desarrollo, por esto su nombre de Ley Cero

Sistemas aislados Sistemas unidos por una pared diatérmica


Ley cero de la Termodinámica

La ley cero de la termodinámica establece que,


cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico
con un tercero, estos están a su vez en equilibrio
térmico entre sí.

Se pone de manifiesto una propiedad


del sistema que se relaciona con la
energía
Ley cero de la Termodinámica
Establece la propiedad del sistema que es la
temperatura y a partir de estas se debe definir:
➢ La propiedad termométrica Y
➢ Los termómetros
➢ La escala de temperatura
Ley cero de la Termodinámica

Funciones que puede presentar la propiedad termométrica


Ley cero de la Termodinámica
Termómetro:
❑ Instrumento que sirve para medir la Calibración de un termómetro
temperatura
➢ Se escogen sistemas con una temperatura
❑ El más habitual consiste en un tubo
fija.
capilar de vidrio cerrado con un
➢ Se debe mantener la temperatura hasta
pequeño depósito que contiene un
alcanzar el equilibrio térmico
líquido.
➢ Se escogen equilibrios de fase
❑ Cambia una propiedad Y con la
➢ Temperatura de fusión del H2O
temperatura
➢ Temperatura de ebullición de H2O
❑ El cambio de la propiedad
se puede medir
❑ Se busca que dY/dT sea
grande
Ley cero de la Termodinámica
Calibración de termómetros

Termómetro patrón con registro


del National Institute of Standar
and Technology (NITS) de USA

Uso de punto fijo


Ley cero de la Termodinámica
Ecuación Termométrica
❖ Se toman como puntos
fijos: 𝑑𝑌 𝑌100 − 𝑌0 𝑌100 − 𝑌0
❖ La fusión del agua que se le = =
𝑑𝑇 100 − 0 100
asigna un valor de 0
Integrando
❖ La ebullición del agua que
𝑌100 − 𝑌0
se le asigna un valor de 𝑌= T+C
100
100
T=0 Y= Y0
❖ El valor de la propiedad
𝑌100 − 𝑌0
termométrica en 0 es Y0 𝑌= T + 𝑌0
100
❖ El valor de la propiedad
termométrica en 100 es 𝑌 − 𝑌0
Y100 𝑇= 100
𝑌100 − 𝑌0
Ley cero de la Termodinámica
Tipos de Termómetros
• Termómetro de resistencia: consiste en un alambre de algún metal (como el platino) cuya resistencia
eléctrica cambia cuando varía la temperatura. El estado termodinámico del alambre está definido por
la resistencia eléctrica R y la tensión mecánica ℑ .

𝑇 = 𝑇 ℑ, 𝑅
Haciendo constante la tensión mecánica, la Temperatura depende de la Resistencia.

Termómetro de expansión de Líquido: consiste en un líquido que se expande en un tubo capilar


El termómetro típico de este tipo es el de mercurio. El estado termodinámico del líquido está definido

por la Presión y la altura 𝑇 = 𝑇 𝑃, ℎ


Haciendo constante la presión, la Temperatura depende de la altura.
Ley cero de la Termodinámica
Tipos de Termómetros
Termómetro de Gas: consiste en un gas que está contenido en un volumen determinado .
Este tipo de termómetro es muy exacto y generalmente se utilizan para la calibración de otros
termómetros. El estado termodinámico del líquido está definido por la Presión y el Volumen

𝑇 = 𝑇 𝑃, 𝑉
Haciendo constante el V o la P, la Temperatura depende de la otra propiedad.
Termómetro de termopares: formado por la unión de dos metales distintos que produce una
diferencia de potencial que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos. El
estado termodinámico está definido por la tensión mecánica ℑ y el potencial eléctrico ℰ

𝑇 = 𝑇 ℑ, ℰ
Haciendo constante la tensión mecánica, la Temperatura depende del potencial eléctrico
Ley cero de la Termodinámica
Termómetro de Gases
Ley cero de la Termodinámica
Termómetro de Gases

● Para encontrar la temperatura se debe definir


un punto fijo.
● El punto fijo será el punto triple de H2O y a
esta temperatura se determina la presión P3.
● Se tiene entonces:

𝑃
𝑇𝑃 = 273,16 lim
𝑃3 →0 𝑃3
Ley cero de la Termodinámica
Trabajo y Calor

Q
W
Trabajo y Calor

Trabajo Calor
1. Aparece en la frontera de un 1. Aparece en la frontera de un
sistema sistema
2. Se presenta durante un cambio de 2. Se presenta durante un cambio de
estado estado
3. Se manifiesta por su efecto en el 3. Se produce debido a una diferencia
exterior, algún tipo de movimiento de temperatura
4. W = mgh 4. Q = mC∆T
5. Signos de acuerdo a la convención 5. Signos + si el calor entra al sistema
- si el calor sale del sistema
Trabajo y Calor
Dos formas de
transferencia de
energía:
- Una en forma
de trabajo
compresión de
un gas
- Otra en forma
de calor por
calentamiento
del sistema
Trabajo y Calor
Trabajo de expansión isotérmico de Si un sistema altera su volumen
un gas ideal contra una presión, se produce un
efecto de trabajo en el entorno.

• Se sujeta el pistón D contra una serie de


topes S por la presión del gas

• Se coloca una pequeña masa M sobre el


pistón

Carece de masa
Se mueve sin fricción

Sistema termostatado
Trabajo y Calor
• Se ha generado trabajo porque en el entorno se ha elevado una masa M a
una distancia h contra la fuerza de la gravedad Mg

𝑊 = 𝑀𝑔ℎ (1)
Si el área del pistón es A, la presión que actúa hacia abajo sobre el pistón es:

𝑃𝑜𝑝 = 𝑀𝑔/𝐴 (2)


𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 𝐴ℎ (3) Volumen
adicional

𝐴ℎ = 𝑉2 − 𝑉1 (4)

𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉2 −𝑉1 ) (5)


Trabajo y Calor
Trabajo de expansión isotérmico de
un gas ideal en una etapa

Estado 1 Estado 2

𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉2 −𝑉1 )


Trabajo y Calor

P El trabajo producido en el cambio de


Estado inicial
estado
P1, V1

Pop
Estado final
P2, V2 𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉2 −𝑉1 )
V1 V2
V

𝑊 𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛
𝑃𝑜𝑝
∆𝑉 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
Trabajo y Calor

Trabajo de expansión isotérmico de


un gas ideal en dos etapas

Estado 1 Estado 2

Estado intermedio
Trabajo y Calor

❑ Gráficas de Presión-Volumen que muestran el trabajo que


realiza el sistema en una etapa y en dos etapas
❑ Se observa que el trabajo para ir de P1V1 a P2V2 es mayor en
dos etapas. Tiene un valor mayor.
❑ Muestra que el trabajo es una función de trayectoria
Trabajo y Calor

La ecuación 𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 (𝑉2 −𝑉1 ) es correcta si Pop es constante durante el cambio


de estado
Se pone una masa grande sobre el pistón y se expande desde V1 hasta V’; luego una masa
pequeña reemplaza a la grande en la expansión de V’ a V2.
P
𝑊 = 𝑊𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 + 𝑊𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 P1, V1

P’op

𝑊 = 𝑃′ 𝑜𝑝 𝑉 ′ − 𝑉1 + 𝑃′′ 𝑜𝑝 𝑉2 − 𝑉′
P2, V2
P’’op

V1 V’ V2
V
Trabajo y Calor

Es la suma de las pequeñas cantidades de trabajo producidas en cada etapa. Si Pop es


constante mientras el volumen aumenta infinitesimalmente (dV), entonces:

𝑑𝑊 = 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉

Donde, el trabajo de expansión:

2 𝑉2
𝑊 = න 𝑑𝑊 = න 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉
1 𝑉1
Trabajo y Calor

V2  V1 → ∆V  0

❑ Para comprimir el gas, se necesitan masas mayores sobre el pistón con respecto a
las que se usan en la expansión.
❑ La cantidad de trabajo que se debe suministrar al sistema desde el exterior es
mayor.
❑ En este caso, M debe ser lo suficientemente grande para producir Pop por lo menos
tan grande como P1.
❑ Si se escoge la equivalente a Pop = P1, se tiene:
Trabajo y Calor

P
P1, V1
Pop

P2, V2

V1 V2
V

Trabajo de compresión
Estado inicial Estado final en una sola etapa
Trabajo y Calor

Compresión isotérmica de gas Compresión isotérmica de gas


ideal en una etapa ideal en dos etapas

❑ El trabajo que se debe suministrar al sistema desde el exterior


para comprimir el gas es menor en dos etapas que en una.
❑ Si se realiza el trabajo de compresión en múltiples etapas este
será menor, pero hay un límite
Trabajo y Calor
Cantidades máxima de trabajo en la expansión y mínima de trabajo en la compresión
Trabajo y Calor
Cantidades máxima de trabajo en la expansión y mínima de trabajo en la compresión
En la expansión habrá una cantidad máxima de trabajo que se puede obtener del sistema
𝑉2
𝑊 = න 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉
𝑉1
Para la expansión Pop debe ser menor que la presión del gas P

Pop = P – dP
𝑉
𝑊𝑚𝑎𝑥 = ‫ 𝑉׬‬2 𝑃 − 𝑑𝑃 𝑑𝑉
1

𝑉2
𝑊𝑚𝑎𝑥 = න 𝑃𝑑𝑉 − 𝑑𝑃𝑑𝑉
𝑉1

𝑉2
𝑊𝑚𝑎𝑥 = න 𝑃𝑑𝑉
𝑉1
Trabajo y Calor
Cantidades máxima de trabajo en la expansión y mínima de trabajo en la compresión
En la compresión habrá una cantidad mínima de trabajo que se debe suministrar al sistema
𝑉2
𝑊 = න 𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉
𝑉1
Para la compresión Pop debe ser mayor que la presión del gas P

Pop = P + dP
𝑉
𝑊𝑚𝑖𝑛 = ‫ 𝑉׬‬2 𝑃 + 𝑑𝑃 𝑑𝑉
1

𝑉2
𝑊𝑚𝑖𝑛 = න 𝑃𝑑𝑉 + 𝑑𝑃𝑑𝑉
𝑉1

𝑉2
𝑊𝑚𝑖𝑛 = න 𝑃𝑑𝑉
𝑉1
Trabajo y Calor
Cantidades máxima de trabajo en la expansión y mínima de trabajo en la compresión
La cantidad de trabajo máxima que se produce en la expansión o
mínima que se consume en la compresión
𝑉2
𝑊𝑚 = න 𝑃𝑑𝑉
𝑉1

𝑛𝑅𝑇
𝑃=
𝑉
𝑉2
𝑛𝑅𝑇
𝑊𝑚 = න 𝑑𝑉
𝑉1 𝑉

𝑉2
𝑑𝑉
𝑊𝑚 = 𝑛𝑅𝑇 න
𝑉1 𝑉

𝑉2
𝑊𝑚 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
Trabajo y Calor
Procesos reversible e irreversible en termodinámica
Proceso Irreversible: expansión-compresión en una etapa
𝑊𝑒𝑥𝑝 = 𝑃2 𝑉2 − 𝑉1

𝑊𝑐𝑜𝑝 = 𝑃1 𝑉1 − 𝑉2

𝑊𝑇 = 𝑊𝑒𝑥𝑝 +𝑊𝑐𝑜𝑝 =𝑃2 𝑉2 − 𝑉1 +𝑃1 𝑉1 − 𝑉2

𝑊𝑇 = 𝑃2 − 𝑃1 𝑉2 − 𝑉1
Trabajo y Calor
Procesos reversible e irreversible en termodinámica
Proceso Reversible: expansión-compresión en múltiples etapas
𝑉2
𝑊𝑒𝑥𝑝 = න 𝑃𝑑𝑉
𝑉1

𝑉1
𝑊𝑐𝑜𝑝 = න 𝑃𝑑𝑉
𝑉2

𝑉 𝑉
𝑊𝑇 = 𝑊𝑒𝑥𝑝 +𝑊𝑐𝑜𝑝 =‫ 𝑉׬‬2 𝑃𝑑𝑉+‫ 𝑉׬‬1 𝑃𝑑𝑉
1 2

𝑉2 𝑉2 En la expansión-compresión
𝑊𝑇 = න 𝑃𝑑𝑉 − න 𝑃𝑑𝑉
𝑉1 𝑉1 en múltiples etapas tanto el
sistema como los
𝑊𝑇 = 0 alrededores vuelven al
mismo punto inicial
Trabajo y Calor
Tipos de trabajo
Trabajo y Calor
Trabajo Eléctrico

Es el W hecho por el movimiento de carga eléctrica


por la influencia de un potencial eléctrico

𝑑𝑊𝑒 = 𝑉𝑑𝐶
La corriente eléctrica i se puede definir como el
cambio de la carga en función del tiempo

𝑑𝐶
𝑖=
𝑑𝑡
𝑡2
𝑊𝑒 = න 𝑉𝑖𝑑𝑡
𝑡1

𝑊𝑒 = Vit
Trabajo y Calor
Calor Q
1. Se produce debido a una diferencia de
temperatura
2. Q = mC∆T

Mecanismos de transmisión
❑ Conducción
❑ Convección
❑ Radiación
Primera Ley de la Termodinámica

➢ El trabajo que se produce en un proceso cíclico es la suma


de las pequeñas cantidades de trabajo dW de cada etapa
del ciclo.
➢ El calor transferido desde los alrededores en el proceso
cíclico es la suma de las pequeñas cantidades de calor dQ
transferidas en cada etapa.

𝑊𝑐𝑙𝑜 = ර 𝑑𝑊 𝑄𝑐𝑙𝑜 = ර 𝑑𝑄

❑ Las integrales de Wclo y Qclo no son cero porque estas son funciones de trayectoria
❑ En una función de estado la integral para un proceso cíclico será cero
Primera Ley de la Termodinámica
“Si un sistema se somete a cualquier transformación cíclica, el trabajo producido
en los alrededores es igual al calor que fluye desde los alrededores”

ර 𝑑𝑊 = ර 𝑑𝑄

ර 𝑑𝑄 − 𝑑𝑊 = 0

ර 𝑑𝐸 = 0

La combinación de dos funciones de trayectoria, presenta como resultado una


función de estado: La Energía
Primera Ley de la Termodinámica
2 2 2
න 𝑑𝐸 = න 𝑑𝑄 − න 𝑑𝑊
1 1 1

∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊

∆𝐸 = 𝑄 − (𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑖𝑡 + 𝐹𝑑𝑙 … . . )

∆𝐸 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Propiedades de la Energía
❑ Para un cambio de estado, ∆E del sistema depende del estado inicial y final y no de la trayectoria
❑ Q y W dependen de la trayectoria
❑ dQ y dW son diferenciales inexactas y dE es una diferencial exacta
❑ La Energía es una propiedad extensiva del sistema
❑ La Energía se conserva en todas las transformaciones
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de Energía relacionados con cambios en las propiedades del sistema
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊

La Energía es una función que depende del V y T. Tanto T como V se pueden medir en el estado inicial y
final del sistema
𝜕𝐸 𝜕𝐸
𝑑𝐸 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉
𝜕𝑇 𝑉
𝜕𝑉 𝑇
𝜕𝐸
𝑑𝑇 Es el aumento de Energía que resulta del aumento de T
𝜕𝑇 𝑉

𝜕𝐸
𝑑𝑉 Es el aumento de Energía que resulta del aumento de V
𝜕𝑉 𝑇

𝑑𝐸 = 𝑑𝑄 − 𝑃𝑑𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
𝜕𝐸 𝜕𝐸
𝑑𝑄 − 𝑃𝑑𝑉 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉
𝜕𝑇 𝑉
𝜕𝑉 𝑇

Cambios de estado a Volumen Constante


Si V=cte entonces dV=0
𝑑𝐸 = 𝑑𝑄𝑉
Donde dQv es la transferencia de calor a volumen constante

𝜕𝐸
𝑑𝑄 = 𝑑𝑇
𝜕𝑇 𝑉

Cv es la capacidad calorífica
𝑑𝑄 𝜕𝐸 del sistema a volumen
= = 𝐶𝑣
𝑑𝑇 𝜕𝑇 𝑉
constante
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Volumen Constante

𝑑𝐸 = 𝐶𝑉 𝑑𝑇
𝑇2
∆𝐸 = න 𝐶𝑉 𝑑𝑇
𝑇1

Se calcula ∆E con base en las propiedades del sistema

∆𝐸 = 𝑄𝑉

❑ Estas expresiones se aplican a sistemas en fase sólida, líquida y gas y en sistemas multicomponentes
❑ ∆E y Qv tienen el mismo signo.
❑ Si fluye calor al sistema, la Energía del sistema y la temperatura aumentan
❑ La Cv es una propiedad extensiva del sistema
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Volumen Constante. Determinación de Cv

➢ Se usa una celda metálica, con alta resistencia mecánica


➢ Se debe incluir un medidor de presión
➢ Se suministra al sistema una cantidad de energía conocida (calor)
➢ Se debe medir un cambio de temperatura a volumen constante
➢ Se registra una termograma para encontrar el ∆T

A1

A2
TA

t1
t
T = temperatura t1 = cuando: A1 (área 1) = A2 (área 2)

t = tiempo T = incremento de temperatura corregida


Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante
P= cte

𝑑𝐸 = 𝑑𝑄𝑃 − 𝑃𝑑𝑉
2 2 𝑉2
න 𝑑𝐸 = න 𝑑𝑄 − න 𝑃𝑑𝑉
1 1 𝑉1

𝐸2 − 𝐸1 = 𝑄𝑃 − 𝑃 𝑉2 − 𝑉1
Reordenando se tiene:

𝐸2 + 𝑃𝑉2 − 𝐸1 + 𝑃𝑉1 = 𝑄𝑃
Estado 1 Estado 2
La combinación de variables de estado
E+PV es una función de estado

𝐻 = 𝐸 + 𝑃𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante
𝐸2 + 𝑃𝑉2 − 𝐸1 + 𝑃𝑉1 = 𝑄𝑃

𝐻2 − 𝐻1 = 𝑄𝑃
∆𝐻 = 𝑄𝑃
La expresión anterior establece que a presión constante el calor transferido desde los
alrededores es igual al aumento de entalpía del sistema

∆𝐸 + 𝑃∆𝑉 = 𝑄𝑃

Para un cambio infinitesimal

𝑑𝐻 = 𝑑𝑄𝑃
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante
Como la entalpía es una función de estado, dH es una diferencia exacta. Si la función H depende de T y P

𝜕𝐻 𝜕𝐻
𝑑𝐻 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃
𝜕𝑇 𝑃
𝜕𝑃 𝑇
Si dP=0
𝜕𝐻
𝑑𝑄𝑃 = 𝑑𝑇
𝜕𝑇 𝑃

𝑑𝑄 𝜕𝐻 Cp es la capacidad calorífica
= = 𝐶𝑃
𝑑𝑇 𝜕𝑇 𝑃
del sistema a Presión
constante

𝑑𝐻 = 𝐶𝑃 𝑑𝑇
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante

𝑑𝐻 = 𝐶𝑃 𝑑𝑇

𝑇2
∆𝐻 = න 𝐶𝑃 𝑑𝑇
𝑇1

Si Cp es constante en el intervalo de temperatura considerado

∆𝐻 = 𝐶𝑃 ∆𝑇
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante. Determinación de Cp

𝑉𝑖𝑡
𝐶𝑃𝑠𝑖𝑠 =
T
∆𝑇
A1
𝐶𝑃𝑠𝑖𝑠 = 𝐶𝑃𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 + 𝐶𝑃𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
T

A2
TA
En una determinación se debe
t1
t conocer el Cp de la celda
T = temperatura t1 = cuando: A1 (área 1) = A2 (área 2)

t = tiempo T = incremento de temperatura corregida


Primera Ley de la Termodinámica
Cambios de estado a Presión Constante. Determinación de Cp

Mezcla de agua fría y agua caliente

En una celda aislada Q=0


Q que se gana = Q que se pierde

𝑚𝑐 ∗ 𝐶𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑇𝑚 − 𝑇𝑐 = 𝐶𝑃𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑇𝑚 − 𝑇𝑓 + 𝑚𝑓 ∗ 𝐶𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑇𝑚 − 𝑇𝑓

La Cp del agua es 1 Cal °C-1 o 4,184 J °C-1


Primera Ley de la Termodinámica
Relaciones entre Cv y Cp
❑ La transferencia de Q por cambio en T puede tomar diferentes valores
❑ Porque Q es una función de trayectoria
❑ La capacidad calorífica puede tener varios valores
❑ Se tienen en cuenta Cv y Cp y la relación entre ellas

𝜕𝐸 𝜕𝐸
𝑑𝑄 − 𝑃𝑑𝑉 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉
𝜕𝑇 𝑉
𝜕𝑉 𝑇

𝜕𝐸
𝑑𝑄 = 𝐶𝑉 𝑑𝑇 + 𝑑𝑉 + 𝑃𝑑𝑉
𝜕𝑉 𝑇
Para un cambio a P=cte
𝜕𝐸
𝑑𝑄𝑃 = 𝐶𝑉 𝜕𝑇 𝑃 + 𝑃 + 𝜕𝑉 𝑃
𝜕𝑉 𝑇
Primera Ley de la Termodinámica
Relaciones entre Cv y Cp
Se divide por 𝜕𝑇 𝑃

𝜕𝐸 𝜕𝑉
𝐶𝑃 = 𝐶𝑉 + 𝑃 +
𝜕𝑉 𝑇
𝜕𝑇 𝑃

𝜕𝑉
P Es el trabajo PdV producido por el aumento unitario de temperatura a P=cte
𝜕𝑇 𝑃

𝜕𝐸 𝜕𝑉 Es la energía necesaria para mantener separadas las moléculas, contrarrestando


𝜕𝑉 𝜕𝑇 las fuerzas intermoleculares de atracción
𝑇 𝑃

𝐶𝑃
𝛾=
𝐶𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Relaciones entre Cv y Cp
𝜕𝑉
𝐶𝑃 − 𝐶𝑉 = 𝑃
𝜕𝑇 𝑃

Con 1 mol de gas ideal, Cp y Cv serán cantidades molares 𝐶𝑃𝑀 𝑦 𝐶𝑉𝑀 y el volumen del gas será
el volumen molar

𝑅𝑇
𝑉𝑀 =
𝑃
𝜕𝑉 𝑅
=
𝜕𝑇 𝑃
𝑃

𝐶𝑃𝑀 − 𝐶𝑉𝑀 = 𝑅
Primera Ley de la Termodinámica
Proceso adibático

Sistema

dQ=0
Primera Ley de la Termodinámica
Proceso adibático
Procesos de Expansión y Compresión

dV + dV -
Expansión Compresión
adibática dE - adibática dE +

T ↓ T ↑

Cambios adibáticos de estado en un gas ideal

𝑑𝐸 = 𝐶𝑉 𝑑𝑇

𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −𝑃𝑑𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios adibáticos de estado en un gas ideal
Para integrar la expresión Cv y P se deben expresar como funciones de las variables de integración T y V

𝑛𝑅𝑇
𝑃=
𝑉

𝑛𝑅𝑇𝑑𝑉
𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −
𝑉

Dividiendo por T y tomando n=1


𝑑𝑇 𝑑𝑉
𝐶𝑉𝑀 = −𝑅
𝑇 𝑉
𝑇2 𝑉2
𝑀
𝑑𝑇 𝑑𝑉
න 𝐶𝑉 = −𝑅 න
𝑇1 𝑇 𝑉1 𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios adibáticos de estado en un gas ideal
Si se considera 𝐶𝑉𝑀 constante en el intervalo de temperatura de T1 a T2

𝑇2 𝑉2
𝐶𝑉𝑀 ln = −𝑅 ln
𝑇1 𝑉1

𝐶𝑃𝑀 − 𝐶𝑉𝑀 = 𝑅

𝑅 𝐶𝑃𝑀
𝑀 = 𝑀−1
𝐶𝑉 𝐶𝑉

𝑅
𝑀 =𝛾−1
𝐶𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios adibáticos de estado en un gas ideal

𝑇2 𝑉2
ln = − 𝛾 − 1 ln
𝑇1 𝑉1
Resolviendo los logaritmos
𝛾−1
𝑇2 𝑉1
=
𝑇1 𝑉2

𝛾−1 𝛾−1
𝑇1 𝑉1 = 𝑇2 𝑉2

𝛾 𝛾
𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2

𝛾 1−𝛾 𝛾 1−𝛾
𝑇1 𝑃1 = 𝑇2 𝑃2
Primera Ley de la Termodinámica
Cambios adibáticos de estado en un gas ideal
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos

♣En la reacción química para un sistema Ti≠Tf


♣Para volver a Ti debe fluir calor desde o hacia los alrededores

Calor de Reacción: es el calor transferido


desde los alrededores en la
transformación de los reactivos, a T y P,
en productos a las mismas T y P
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos

El calor de reacción: es el calor


intercambiado en el curso de una
reacción considerada, es igual
al cambio de entalpía
del sistema cuando la reacción ocurre a
presión constante, depende de
la naturaleza química de reactivos y
productos, de sus estados físicos y de
la temperatura
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos
Para las reacciones que se llevan a cabo a P=cte, el calor de reacción es igual al cambio en
la entalpía de reacción ∆𝐻𝑅
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos
R. Exotérmica

R. Endotérmica

Reacción entre Ba(OH)2 y NH4NO3 HCl y Na(oH)


Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos
𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) + 3𝐻2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑠) + 3𝐻2 𝑂(𝑙)

Estado Inicial Estado Final


T, P T, P
1 mol de Fe2 O3 (s) 2 moles de Fe(s)
3 moles de H2(g) 3 moles de H2 O(l)

El calor de reacción se puede determinar en dos pasos


1. Los reactivos a T y P se transforman adiabáticamente en los productos a T´y P
∆𝐻 = 𝑄𝑃 pero 𝑄𝑃1 = 0 por tanto ∆𝐻1 = 0
2. El sistema se lleva a un termostato a temperatura T
∆𝐻2 = 𝑄𝑃
∆𝐻𝑅 =∆𝐻1 +∆𝐻2 = 𝑄𝑃
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos Químicos
Una forma de considerar ∆𝐻𝑅 es tener en cuenta la entalpía molar en el estado inicial y final

∆𝐻𝑅 = 𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 2𝐻𝐹𝑒(𝑠) + 3𝐻𝐻2𝑂(𝑙)

𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐻𝐹𝑒2 𝑂3(𝑆) + 3𝐻2(𝑔)

Para resolver la ecuación se tienen 4 incógnitas y una ecuación. Como no se determinan


valores absolutos de la entalpía se asignan unos valores convencionales
Primera Ley de la Termodinámica
Valores convencionales de la entalpía, H
La entalpía molar, 𝐻𝑀 , de cualquier sustancia es función de T y P

𝐻 𝑀 = 𝑓(𝑇, 𝑃)

Si se establece que la presión será 1 atmósfera como presión estándar P= 1 atm


Se define la entalpía molar estándar 𝐻 𝑜

𝐻 𝑜 = 𝑓(𝑇, 1 𝑎𝑡𝑚)

Así, 𝐻 𝑜 es función solo de T


Para el Zn sólido, 𝐻𝑜 es función de T o sea que a 25°C (298 K) tiene un valor definido
Por convención se asigna un valor de cero, 0.
Primera Ley de la Termodinámica
Valores convencionales de la entalpía, H
La entalpía de cualquier elemento en su estado de agregación estable a 1 atm de
presión y una temperatura de 298 K, se le asigna un valor de cero

Ejemplos: a 1 atm y 298 K Br2 líquido


H2 gaseoso
Zn sólido
C grafito

𝑜
Todos tienen una entalpía molar estándar a 298 K 𝐻298 =0

A una temperatura distinta se puede calcular

𝑑𝐻 𝑜 = 𝐶𝑃𝑜 𝑑𝑇
Primera Ley de la Termodinámica
Valores convencionales de la entalpía, H
𝑇 𝑇
න 𝑑𝐻 𝑜 = න 𝐶𝑝𝑜 𝑑𝑇
298 298

𝑇
𝐻𝑇𝑜 − 𝐻298
𝑜
= න 𝐶𝑝𝑜 𝑑𝑇
298

Reacción de Formación

❖ Implica la obtención de 1 mol del compuesto


❖ En los reactivos aparecen los elementos en su estado estable a 1 atm y 298 K
❖ En esas condiciones el aumento de entalpía corresponde a ∆𝐻𝑓𝑜
𝑜
❖ La reacción de formación tiene utilidad en la asignación de 𝐻298
Primera Ley de la Termodinámica
Reacción de Formación
1 1
𝐻2(𝑔) + 𝐵𝑟2(𝑙) → 𝐻𝐵𝑟(𝑔)
2 2
1
𝐻2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙)
2

3
2𝐹𝑒(𝑠) + 𝑂2(𝑔) → 𝐹𝑒2 𝑂3(𝑠)
2

Para calcular la entalpía molar de formación ∆𝐻𝑓𝑜

1 𝑜 1 𝑜
∆𝐻𝑓𝑜 = 𝑜
𝐻𝐻𝐵𝑟 − 𝐻𝐻2(𝑔) + 𝐻𝐵𝑟2(𝑙)
(𝑔) 2 2

∆𝐻𝑓𝑜 = 𝐻𝐻𝐵𝑟
𝑜
(𝑔)
Primera Ley de la Termodinámica
Reacción de Formación
Primera Ley de la Termodinámica
Reacción de Formación

𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) + 3𝐻2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑠) + 3𝐻2 𝑂(𝑙)

∆𝐻𝑅 = 3∆𝐻𝑓𝑜𝐻 − ∆𝐻𝑓𝑜𝐹𝑒


2 𝑂(𝑙) 2 𝑂3 (𝑠)

∆HfoH = −68,3 kCal mol−1


2 O(l)

∆HR = −8,4 kCal mol−1

∆HfoFe = −196,5 kCal mol−1


2 O3 (s)
Primera Ley de la Termodinámica
Determinación de los Calores de Formación

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) ∆HR = 393, 5127 𝑘𝐽𝑚𝑜𝑙 −1

1
𝐻2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙) ∆HR = 285,8402𝑘𝐽𝑚𝑜𝑙 −1
2

➢ Para las reacciones que se muestran se puede determinar la ∆HR por calorimetría directa
➢ Los productos se producen en forma total
➢ Se produce un mol de producto
➢ La entalpía de reacción se ha determinado de manera precisa
Primera Ley de la Termodinámica
Determinación de los Calores de Combustión

➢ No todas las reacciones cumplen con los requisitos para determinar


de forma directa el calor de formación
➢ Se puede determinar por calorimetría indirecta
➢ Se determina el calor de combustión del compuesto

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 2𝐻2(𝑔) → 𝐶𝐻4(𝑔)

♣ La reacción de grafico con H2 no se realiza fácilmente


♣ Se produce una mezcla de hidrocarburos
♣ El calor transferido no se puede relacionar de forma directa
con el producto
Primera Ley de la Termodinámica
Determinación de los Calores de Combustión
Calor de Combustión para el metano

𝐶𝐻4(𝑔) + 2𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)

o 𝑜 𝑜 𝑜
∆H𝑐𝑜𝑚𝑏 = 𝐻𝐶𝑂 2(𝑔)
+ 2𝐻𝐻2 𝑂(𝑙) − 𝐻𝐶𝐻4(𝑔)

𝑜 𝑜 𝑜 o
𝐻𝐶𝐻 4(𝑔)
= 𝐻𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻𝐻2 𝑂(𝑙) − ∆H𝑐𝑜𝑚𝑏

Se puede calcular de manera indirecta el cambio en la


entalpía de formación
Primera Ley de la Termodinámica
Determinación de los Calores de Combustión
Primera Ley de la Termodinámica
Ley de Hess

Tiene como base que el cambio en la entalpía


∆HR es una función de estado
Primera Ley de la Termodinámica
Ley de Hess
Primera Ley de la Termodinámica
Ley de Hess
Primera Ley de la Termodinámica
Calores de reacción a volumen constante
❑ Si el volumen se mantiene constante
❑ La reacción contiene reactivos o productos gaseosos
❑ La reacción debe hacerse en un recipiente hermético

∆𝐸 = 𝑄𝑉

El cambio de estado será:

𝑅(𝑇,𝑉,𝑃) → 𝑃(𝑇,𝑉,𝑃´)

La presión varía durante la reacción de P a P´ 𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑃´𝑉


Para relacionar ΔE con ΔH se tiene:
𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑃𝑉
Primera Ley de la Termodinámica
Calores de reacción a volumen constante
∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑃´ − 𝑃 𝑉

Las presiones inicial y final se pueden calcular de acuerdo al número de moles

𝑅𝑇 𝑅𝑇
𝑃 = 𝑛𝑅 𝑃´ = 𝑛𝑃
𝑉 𝑉

Las moles de compuestos gaseosos son 𝑛𝑅 y 𝑛𝑃

∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑛𝑃 − 𝑛𝑅 𝑅𝑇

∆𝐻 = ∆𝐸 + ∆𝑛𝑅𝑇

Se puede decir con buena aproximación que: 𝑄𝑃 = 𝑄𝑉 + ∆𝑛𝑅𝑇


Primera Ley de la Termodinámica
Dependencia del calor de reacción con la Temperatura

Si se conoce ∆𝐻𝑅𝑜 a 25 °C, se puede calcular a otra temperatura si se conocen los valores de Cp
de las sustancias que reaccionan

∆𝐻𝑅𝑜 = 𝐻𝑃𝑟
𝑜 𝑜
− 𝐻𝑅𝑐

Esta cantidad se deriva con respecto a la temperatura

𝑑∆𝐻𝑅𝑜 𝑑𝐻𝑃𝑟
𝑜 𝑜
𝑑𝐻𝑅𝑐
= −
𝑑𝑇 𝑑𝑇 𝑑𝑇

𝑑∆𝐻𝑅𝑜
= 𝐶𝑃𝑜𝑃𝑟 − 𝐶𝑃𝑜𝑅𝑐
𝑑𝑇
Primera Ley de la Termodinámica
Dependencia del calor de reacción con la Temperatura

𝑑∆𝐻𝑅𝑜
= ∆𝐶𝑃𝑜𝑅
𝑑𝑇

𝑑∆𝐻𝑅𝑜 = ∆𝐶𝑃𝑜𝑅 𝑑𝑇
Se integra entre To y la temperatura de interés
𝑇 𝑇
න 𝑑∆𝐻𝑅𝑜 = න ∆𝐶𝑃𝑜𝑅 𝑑𝑇
𝑇𝑜 𝑇𝑜

𝑇
𝑜 𝑜 𝑜
∆𝐻𝑅𝑇 − ∆𝐻𝑅𝑇 𝑜 = න ∆𝐶𝑃 𝑑𝑇
𝑅
𝑇𝑜
Primera Ley de la Termodinámica
Dependencia del calor de reacción con la Temperatura
𝑇
𝑜 𝑜
∆𝐻𝑅𝑇 = න ∆𝐶𝑃𝑜𝑅 𝑑𝑇 + ∆𝐻𝑅𝑇 𝑜
𝑇𝑜

𝑜
➢ Mediante esta expresión se calcula ∆𝐻𝑅𝑇 conociendo el cambio en la entalpía
estándar de reacción
➢ Si alguna sustancia cambia de fase en el intervalo To y T esta energía debe incluirse en
el valor de la entalpía
➢ Si el intervalo de T es pequeño Cp puede considerarse constante
➢ Si el intervalo de T es grande Cp puede ser una función de la temperatura para muchas
sustancias

𝐶𝑃 = 𝑎 + 𝑏𝑇 + 𝑐𝑇 2 + 𝑑𝑇 3 + ⋯
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

❑ Una de las funciones que se trabaja en la segunda ley de la termodinámica es la entropía


❑ La entropía del universo o total aumenta durante un proceso espontaneo

∆𝑆𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆𝐴𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ≥ 0


∆𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≥ 0

El ∆𝑆𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 puede ser negativo, pero si el ∆𝑆𝐴𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 es mayor el proceso es espontaneo

∆𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0

El sistema se encuentra en equilibrio


Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

¿Cómo es que el agua a menos de 0 ºC congela espontáneamente?


¿Acaso no disminuye la entropía?

DSuniv = DSsis + DSent > 0

<0 >0
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot

➢ El ciclo de Carnot resulta del análisis de una máquina


térmica
➢ Lleva a la deducción de la función de estado Entropía
➢ El sistema pasa por una serie de estados reversibles
➢ En cada etapa del ciclo una cantidad de calor q y de
trabajo w se intercambia con los alrededores
➢ Se toma como una idealización de una máquina de
vapor
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot

➢ En general un gas a mayor temperatura Tc se expande en un cilindro y produce trabajo


(W1 y W2) y disminuye su temperatura a Tf
➢ El gas se comprime (W3 y W4) y vuelve al estado inicial
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot

Para un ciclo completo

W= σ 𝑊𝑖

𝑄 = σ 𝑄𝑖

Como el estado inicial y final es el


mismo, no hay cambio de Energía
Q = -W
El proceso es reversible
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot

➢ El análisis del ciclo lleva a que no se puede


convertir calor en trabajo en un proceso
cíclico a menos que exista una diferencia de
T en el ciclo
➢ Se obtiene el concepto de T absoluta
➢ Se define una función de estado
termodinámico
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Cálculo del Q y W en cada paso del ciclo
Paso 1. Expansión isotérmica
𝑉2
𝑉2
𝑊1 = න 𝑃𝑑𝑉 = 𝑛𝑅𝑇𝐶 𝑙𝑛
𝑉1 𝑉1

𝐸2 − 𝐸1 = 0

𝑉2
𝑊1 = 𝑄1 = ± 𝑛𝑅𝑇𝐶 ln
𝑉1
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Paso 2. Expansión adibática
𝑄2 = 0
𝑊2 = 𝐸2 − 𝐸1

𝑊2 = 𝐶𝑉 𝑇𝑓 − 𝑇𝑐

Con el propósito de definir la función S, se deriva una relación para la expansión adibática reversible
del gas ideal

𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −𝑃𝑑𝑉
𝑛𝑅𝑇𝑑𝑉
𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −
𝑉
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Paso 2. Expansión adibática

Dividiendo por T e integrando


𝑑𝑇 𝑑𝑉
𝐶𝑉 = −𝑛𝑅
𝑇 𝑉
𝑇𝑓 𝑉3
𝑑𝑇 𝑑𝑉
න 𝐶𝑉 = −𝑛𝑅 න
𝑇𝑐 𝑇 𝑉2 𝑉

𝑇𝑓 𝑉3 𝑉2
𝐶𝑉 ln = − 𝑛𝑅 ln = 𝑛𝑅 ln
𝑇𝑐 𝑉2 𝑉3
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Paso 3. Compresión isotérmica

𝑉4
𝑉4
𝑊3 = න 𝑃𝑑𝑉 = 𝑛𝑅𝑇𝑓
𝑉3 𝑉3

𝐸4 − 𝐸3 = 0

𝑉4
𝑊3 = 𝑄3 = ± 𝑛𝑅𝑇𝑓 ln
𝑉3
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Paso 4. Compresión adibática
𝑄4 = 0
𝑊4 = 𝐸1 − 𝐸3

𝑊4 = 𝐶𝑉 𝑇𝑐 − 𝑇𝑓

Con el propósito de definir la función S, se deriva una relación para la expansión adibática reversible
del gas ideal

𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −𝑃𝑑𝑉
𝑛𝑅𝑇𝑑𝑉
𝐶𝑉 𝑑𝑇 = −
𝑉
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
Paso 4. Compresión adibática

Dividiendo por T e integrando


𝑑𝑇 𝑑𝑉
𝐶𝑉 = −𝑛𝑅
𝑇 𝑉
𝑇𝑐 𝑉1
𝑑𝑇 𝑑𝑉
න 𝐶𝑉 = −𝑛𝑅 න
𝑇𝑓 𝑇 𝑉4 𝑉

𝑇𝑓 𝑉1 𝑉4
−𝐶𝑉 ln = − 𝑛𝑅 ln = 𝑛𝑅 ln
𝑇𝑐 𝑉4 𝑉1
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Ciclo de Carnot
𝑄
Carnot dice que la suma de las cantidades 𝑇 𝑖 para todos los pasos del ciclo tienen una propiedad, que
𝑖
su suma es igual a 0
𝑄1 𝑄3
+0+ +0=0
𝑇𝐶 𝑇𝑓
𝑄1 𝑄3 𝑉2 𝑉4
+ = 𝑛𝑅𝑇𝐶 ln + 𝑛𝑅𝑇𝑓 ln
𝑇𝐶 𝑇𝑓 𝑉1 𝑉3

𝑄1 𝑄3 𝑉2 𝑉4
+ = 𝑛𝑅 ln
𝑇𝐶 𝑇𝑓 𝑉1 𝑉3

𝑇𝑓 𝑉3 𝑉2 𝑇𝑓 𝑉1 𝑉4
𝐶𝑉 ln = − 𝑛𝑅 ln = 𝑛𝑅 ln −𝐶𝑉 ln = − 𝑛𝑅 ln = 𝑛𝑅 ln
𝑇𝑐 𝑉2 𝑉3 𝑇𝑐 𝑉4 𝑉1
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

𝑄𝑟𝑒𝑣
∆𝑆 =
𝑇
𝐽 𝐶𝑎𝑙
➢ Las unidades de la entropía también se encuentran (u.e.)
𝐾 𝐾

➢ Para un cambio de estado se determina un ∆𝑆

Entropía como función de estado


𝑑𝑄
𝑑𝑆 =
𝑇

Hay que establecer la trayectoria porque Q es una función de trayectoria. La transferencia de calor para un
gas ideal sera:

𝑑𝑄 = 𝑑𝐸 − 𝑃𝑑𝑉
𝑑𝐸 = 𝐶𝑉 𝑑𝑇
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

𝑑𝑄 = 𝐶𝑉 𝑑𝑇 + 𝑃𝑑𝑉
Dividir por T
𝑑𝑄 𝐶𝑉 𝑑𝑇 𝑃𝑑𝑉
= +
𝑇 𝑇 𝑇

Escogiendo la P del gas para el cambio de estado se escoge una trayectoria reversible

2 𝑇2 𝑉2
𝑑𝑄𝑟𝑒𝑣 𝑑𝑇 𝑑𝑉
න = න 𝐶𝑉 + 𝑛𝑅 න
1 𝑇 𝑇1 𝑇 𝑉1 𝑉
2
𝑑𝑄𝑟𝑒𝑣 𝑇2 𝑉2
න = 𝐶𝑉 ln + 𝑛𝑅 ln
1 𝑇 𝑇1 𝑉1

2
𝑑𝑄𝑟𝑒𝑣
∆𝑆 = න
1 𝑇
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Variaciones de Entropía en procesos isotérmicos

2
𝑑𝑄𝑟𝑒𝑣
∆𝑆 = 𝑆2 − 𝑆1 = න
1 𝑇 ➢ El sistema es un líquido
➢ P es constante
𝑄𝑟𝑒𝑣
∆𝑆 = ➢ T es la temperatura de ebullición
𝑇
➢ T puede aumentar un dT
➢ Aumenta la cantidad de vapor
➢ T+dT+dT
➢ El pistón vuelve a su posición original
➢ La transformación es reversible
➢ 𝑄𝑃 = ∆𝐻
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Variaciones de Entropía en procesos isotérmicos

∆𝐻𝑣𝑎𝑝
∆𝑆𝑣𝑎𝑝 =
𝑇𝑒𝑏

∆𝐻𝑓𝑢𝑠
∆𝑆𝑓𝑢𝑠 =
𝑇𝑓

Regla de Trouton

Para muchos líquidos el ΔS de vaporización en la temperatura de ebullición

∆𝑆𝑣𝑎𝑝 ≅ 21 𝑢𝑒 𝑚𝑜𝑙 −1

∆𝑆𝑣𝑎𝑝 ≅ 87,8 𝐽𝐾 −1 𝑚𝑜𝑙 −1


Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Regla de Trouton

Para los líquidos que obedecen la regla de Trouton

∆𝐻𝑣𝑎𝑝 ≅ 87,8𝑇 𝐽𝐾 −1 𝑚𝑜𝑙 −1

➢ Esta relación es útil para obtener valores aproximados de ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 a partir de la


temperatura de ebullición del líquido.
➢ La regla de Trouton no se cumple para líquidos asociados
➢ La regla de Trouton no se cumple para líquidos con temperatura de ebullición Teb
menores a 150 K
➢ No hay una regla similar para las ∆𝐻𝑓𝑢𝑠 en su Tf.
➢ Para la mayoría de sustancias la ∆𝑆𝑓𝑢𝑠 es menor que la ∆𝑆𝑣𝑎𝑝
➢ Los valores se pueden encontrar entre 2 y 30 ue.mol-1
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Cálculo del cambio de entropía a P y V constante

P = cte n Cp dT
DS =  =
T2
T1
dQ rev = n Cp dT T Si
T2 Cp= cte
dQ rev = n Cp ln
DS = 
2
1 T1
T
V = cte n Cv dT
DS =  =
T2
T1
dQ rev = n Cv dT T Si
T2 Cv= cte
= n Cv ln
T1
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Tercera Ley de la termodinámica

Se considera la transformación de un sólido a P cte desde


0 absoluto hasta una temperatura menor a la
temperatura de fusión del sólido

𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 0 𝐾, 𝑃 → 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑇, 𝑃

𝑇
𝐶𝑃
∆𝑆 = 𝑆𝑇 − 𝑆0 𝐾 =න 𝑑𝑇
Enunciado de la Tercera Ley 0 𝑇

Para cualquier sustancia pura


𝑇
perfectamente cristalina su 𝐶𝑃
𝑆𝑇 = 𝑆0 𝐾 + න 𝑑𝑇
entropía es cero en el cero 0 𝑇
absoluto de temperatura La Tercera Ley permite medir valores absolutos de
la entropía para cualquier sustancia.
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Tercera Ley de la termodinámica
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

C (s)
DH o
C (l)
DH ovap Cp(g)
= 0 dT + + Tfus dT + + Tebull
o Tfus p fus Tebull p 298
S 298 dT
T Tfus T Tebull T
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Tercera Ley de la termodinámica
C (s)
DH o
C (l)
DH ovap Cp(g)
= 0 dT + + Tfus dT + + Tebull
o Tfus p fus Tebull p 298
S 298 dT
T Tfus T Tebull T

➢ Se debe medir Cp en diferentes estados físicos


➢ Se debe conocer Cp desde 0 K a la temperatura de interés
➢ Experimentalmente se conocen valores de Cp por encima de 10-15 K

Ley cúbica de Debye

𝐶𝑉 = 𝑎𝑇 3
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

La entropía es la función de estado que establece la direccionalidad en las transformaciones en el Universo

∆𝑆𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆𝐴𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ≥ 0

En ocasiones se dificulta calcular ∆𝑆𝐴𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 para obtener el cambio de entropía total ∆𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑑𝑆𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + 𝑑𝑆𝐴𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ≥ 0

𝑑𝑄𝑆𝑖𝑠 = −𝑑𝑄𝐴𝑙𝑟𝑒

𝑑𝑄𝑆𝑖𝑠
𝑑𝑆𝑆𝑖𝑠 − ≥0
𝑇
Como se puede ver ahora la expresión contiene solo propiedades del sistema
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

𝑇𝑑𝑆 − 𝑑𝑄 ≥ 0

De acuerdo a la Primera Ley

𝑑𝑄 = 𝑑𝐸 + 𝑃𝑑𝑉

−𝑑𝐸 − 𝑃𝑑𝑉 + 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0

Esta expresión es equivalente a la condición termodinámica general de direccionalidad y


equilibrio, pero contiene solo el cambio en las propiedades del sistema
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Procesos a T y P constantes

La condición de dirección y equilibrio a P Y T constantes se puede escribir

−𝑑𝐸 − 𝑑 𝑃𝑉 + 𝑑 𝑇𝑆 ≥ 0

−𝑑 𝐸 + 𝑃𝑉 − 𝑇𝑆 ≥ 0

Se puede recordar que 𝐻 = 𝐸 + 𝑃𝑉

−𝑑 𝐻 − 𝑇𝑆 ≥ 0

𝑑 𝐻 − 𝑇𝑆 ≤ 0
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Procesos a T y P constantes

𝑑 𝐻 − 𝑇𝑆 ≤ 0

➢ La expresión anterior permite concluir que siempre que ∆𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≥ 0, la combinación de


propiedades del sistema 𝐻 − 𝑇𝑆, es menor o igual cero.
➢ Esta combinación de propiedades del sistema constituye la función Energía libre de Gibbs

𝐺 = 𝐻 − 𝑇𝑆

𝑑𝐺 ≤ 0

∆𝐺 ≤ 0
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Procesos a T y V constantes

−𝑑𝐸 − 𝑃𝑑𝑉 + 𝑇𝑑𝑆 ≥ 0


Se vuelve a considerar la expresión de la condición termodinámica general de
direccionalidad y equilibrio, en la condición de T y V constante

−𝑑𝐸 + 𝑑 𝑇𝑆 ≥ 0

−𝑑 𝐸 − 𝑇𝑆 ≥ 0

𝑑 𝐸 − 𝑇𝑆 ≤ 0

➢ La expresión anterior permite concluir que siempre que ∆𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≥ 0, la combinación de


propiedades del sistema 𝐸 − 𝑇𝑆, es menor o igual cero.
➢ Esta combinación de propiedades del sistema constituye la función Energía libre de
Helmholtz, que se representa por F
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Propiedades de la ΔG
∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
Para un cambio diferencial se tiene:

𝑑𝐺 = 𝑑𝐻 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇
Recordando la definición de Entalpía
𝐻 = 𝐸 + 𝑃𝑉

𝑑𝐻 = 𝑑𝐸 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃
Para un sistema cerrado solo con trabajo PV

𝑑𝐸 = 𝑇𝑑𝑆 − 𝑃𝑑𝑉
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Propiedades de la ΔG

𝑑𝐺 = 𝑑𝐸 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇

𝑑𝐺 = 𝑇𝑑𝑆 − 𝑃𝑑𝑉 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇

𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑑𝑇

Que muestra que G cambia por cambios en P y en T, por tanto se puede registrar ΔG en
función de estas variables

𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝑑𝐺 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃
𝜕𝑇 𝑃
𝜕𝑃 𝑇
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Propiedades de la ΔG

𝜕𝐺 𝜕𝐺
= −𝑆 =𝑉
𝜕𝑇 𝑃
𝜕𝑃 𝑇
DG = DH – TDS

DH DS DG ¿Espontáneo?

– + – Sí
– si DH>TDS (T bajas) Sí
– –
+ si DH<TDS (T altas) No
+ si DH>TDS (T bajas) No
+ +
– si DH<TDS (T altas) Sí
+ – + No
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Propiedades de la ΔG

𝜕 𝐺 𝐻
=− 2 Ecuación de Gibbs-Helmholtz
𝜕𝑇 𝑇 𝑇
𝑃

Equilibrio físico para sustancias puras

❑ La función termodinámica G permite la formulación y el cálculo en los cambios físicos a T y P


constantes
➢ Equilibrio Líquido-Vapor
➢ Equilibrio Sólido-Vapor
➢ Equilibrio Sólido-Líquido
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

Equilibrio Líquido-Vapor
𝐻2 𝑂(𝑙) ↔ 𝐻2 𝑂(𝑔)

A T y P constantes
∆𝐺 = 0

𝐺𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝐺𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 0

𝐺𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝐺𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

En forma diferencial
𝑑𝐺𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑑𝐺𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras
𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑑𝑇

Se debe tener en cuenta que S y V son las funciones molares

𝑑𝐺𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑉𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑃 − 𝑆𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑇

𝑑𝐺𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑃 − 𝑆𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑇

En el equilibrio

𝑉𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑃 − 𝑆𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑇 = 𝑉𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑃 − 𝑆𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑇

𝑑𝑃 𝑆𝑣𝑎𝑝 − 𝑆𝑙𝑖𝑞 ∆𝑆𝑣𝑎𝑝


= =
𝑑𝑇 𝑉𝑣𝑎𝑝 − 𝑉𝑙𝑖𝑞 ∆𝑉𝑣𝑎𝑝
El proceso es la vaporización
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

El cambio el la entropía de vaporización es


∆𝐻𝑣𝑎𝑝
∆𝑆𝑣𝑎𝑝 =
𝑇

𝑑𝑃
Esta expresión se reemplaza en la de
𝑑𝑇

𝑑𝑃 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝
=
𝑑𝑇 𝑇∆𝑉𝑣𝑎𝑝

Esta es la ecuación de Clapeyron que se aplica a los cambios físicos de sustancias pura
Para integrar esta expresión se realizan las siguientes aproximaciones:
➢ 𝑉𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 ≪ 𝑉𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 por esto el cambio en el volumen se puede aproximar al volumen del vapor
➢ Si el vapor se comporta como un gas ideal, cumple la ecuación de los gases ideales
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

𝑅𝑇
𝑉𝑀 =
𝑃
𝑑𝑃 𝑃∆𝐻𝑣𝑎𝑝
= Ecuación de Claussius- Clapeyron
𝑑𝑇 𝑇2𝑅
Separando variables para integrar

𝑑𝑃 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 𝑑𝑇
= 𝑥 2
𝑃 𝑅 𝑇
Si ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 se considera independiente de T

𝑃2
𝑑𝑃 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 𝑇2 𝑑𝑇
න = න 2
𝑃1 𝑃 𝑅 𝑇1 𝑇
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

∆𝐻𝑣𝑎𝑝 1
ln 𝑃 = − 𝑥 + 𝑐𝑡𝑒
𝑅 𝑇

La integración de la ecuación de Claussius-Clapeyron se puede realizar de


manera definida entre los límites de integración

𝑃2 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 𝑇2 − 𝑇1
ln =
𝑃1 𝑅 𝑇2 𝑇1

➢ Esta expresión se usa en la determinación de ∆𝐻𝑣𝑎𝑝 a partir de medidas de P y T


➢ Para encontrar el punto de ebullición de un líquido cuando se conoce su valor a una
temperatura y se quiere determinar a otra
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras
Equipo para la determinación de la presión en
función de la temperatura
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

PRESION DE VAPOR EN FUNCION DE LA TEMPERATURA


SISTEMA AGUA
300

P res ión de vapor (m m Hg )


250

200

150

100

50

0
310 320 330 340 350 360
T (K )
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Equilibrio físico para sustancias puras

6.00
5.50 y = -4876x +19.19
lnP 5.00
4.50

4.00
Dato ex per. 40.54 kJ /mol
3.50 Dato liter. 40.66 kJ /mol

3.00
0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
1/T

Linealización de los datos Presión de vapor y Temperatura


Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico

➢ En los sistemas de varios componentes, se tiene en cuenta el cambio de


composición de estos, X
➢ Para un sistema constituido por una sustancia A, la energía de Gibbs
será:
𝐺𝐴 = 𝑓 𝑚, 𝑃, 𝑉, 𝑇

Si n=1 mol, se tiene la energía libre molar


La 𝐺𝐴 será una función de dos de las variables termodinámica

𝐺𝐴 = 𝑓 𝑃, 𝑇
𝐺𝐴 = 𝑓 𝑉, 𝑇
𝐺𝐴 = 𝑓 𝑃, 𝑉
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico

Si T y P son constantes 𝐺𝐴 es una constante, entonces la energía de Gibbs del sistema será:

𝐺𝑠𝑖𝑠 = 𝑛𝐴 𝐺𝐴

Si el sistema está formado por A, B y C

𝐺𝑠𝑖𝑠 = 𝑓 𝑇, 𝑃, 𝑛𝐴 , 𝑛𝐵 , 𝑛𝐶

𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝑑𝐺 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃 + 𝑑𝑛𝐴 + 𝑑𝑛𝐵 + 𝑑𝑛𝐶
𝜕𝑇 𝑃,𝑛𝑖
𝜕𝑃 𝑇,𝑛𝑖
𝜕𝑛𝐴 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
𝜕𝑛𝐵 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
𝜕𝑛𝐶 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico

𝜕𝐺
El término Es la variación de la energía del sistema cuando cambia la cantidad
𝜕𝑛𝐴 𝑃,𝑇,𝑛𝑗 de A en una mezcla con B y C a T y P constantes

Esta diferencial es la Energía de Gibbs molar parcial del componente A


También Potenial Químico A y se representa por 𝜇𝐴

𝜕𝐺
= 𝜇𝐴
𝜕𝑛𝐴 𝑃,𝑇,𝑛𝑗

𝜕𝐺
= 𝜇𝐵
𝜕𝑛𝐵 𝑃,𝑇,𝑛𝑗

𝜕𝐺
= 𝜇𝐶
𝜕𝑛𝐶 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico

A T y P constantes
𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝑑𝐺 = 𝑑𝑛𝐴 + 𝑑𝑛𝐵 + 𝑑𝑛𝐶
𝜕𝑛𝐴 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
𝜕𝑛𝐵 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
𝜕𝑛𝐶 𝑃,𝑇,𝑛𝑗

𝑑𝐺 = 𝜇𝐴 𝑑𝑛𝐴 + 𝜇𝐵 𝑑𝑛𝐵 + 𝜇𝐶 𝑑𝑛𝐶

Al integrar

𝐺 = 𝑛𝐴 𝜇𝐴 + 𝑛𝐵 𝜇𝐵 + 𝑛𝐶 𝜇𝐶
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico
Sistema gas ideal
𝐺
𝜇=
𝑛

𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 − 𝑆𝑑𝑇

A Temperatura constante y con 1 mol de gas

𝑑𝜇 = 𝑉𝑑𝑃
𝑅𝑇
Para integrar se debe expresar V en función de P 𝑉=
𝑃

𝑅𝑇
𝑑𝜇 = 𝑑𝑃
𝑃
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico
Sistema gas ideal
𝜇 𝑃
𝑑𝑃
න 𝑑𝜇 = 𝑅𝑇 න
𝜇𝑜 1 𝑃

𝜇 = 𝜇𝑜𝑇 + 𝑅𝑇 ln 𝑃

Potencial Químico para varios gases ideales


Si el sistema está constituido por una mezcla de gases ideales. La presión total será:

𝑃𝑇 = 𝑃𝑇 𝑥𝐴 + 𝑃𝑇 𝑥𝐵 + ⋯ .

𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 𝑇 + 𝑅𝑇 ln 𝑃𝑇 𝑥𝑖
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico para varios gases ideales

𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 𝑇 + 𝑅𝑇 ln 𝑃𝑇 + 𝑅𝑇 ln 𝑥𝑖

𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 𝑇,𝑃 + 𝑅𝑇 ln 𝑥𝑖

➢ Si el sistema es un gas ideal puro µ depende de P y T


➢ Si el sistema es una mezcla de gases ideales el µ es una función de P, T y x

❑ Si el sistema lo componen gases reales, líquidos o sólidos; la relación entre V y P no


es simple y la integral puede ser más compleja.
❑ Para encontrar expresiones para el µ para estos sistemas G.N. Lewis define la
función fugacidad
𝜇 = 𝑅𝑇 ln 𝑓 + 𝐵(𝑇)
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico y fugacidad

𝜇 = 𝑅𝑇 ln 𝑓 + 𝐵(𝑇)
B es una constante que depende de T y de la naturaleza del sistema
Para cancelar B se puede tomar un estado de referencia adecuado

𝜇𝑜 = 𝑅𝑇 ln 𝑓 𝑜 + 𝐵(𝑇)

𝑓
𝜇= 𝜇𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑜
𝑓

es la fugacidad relativa al estado estándar y recibe el nombre de actividad a


𝑓
La relación
𝑓𝑜
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio
Potencial Químico y fugacidad

Dependiendo de los estados de comparación se obtiene relaciones útiles para el cálculo de µ

𝜇𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝜇𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑓

𝜇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝜇𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑃
𝑓
𝜇𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝜇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝑅𝑇 ln 𝑓 − 𝑅𝑇 ln 𝑃 = 𝑅𝑇 ln
𝑃

𝑓
La relación se llama coeficiente de fugacidad γf y mide la desviación con respecto a la idealidad
𝑃
Segunda Ley de la Termodinámica. Dirección y Equilibrio

Función fugacidad
El Equilibrio Químico

➢ Muchas reacciones no se realizan completamente


➢ Llegan hasta una X a unas condiciones de T y P
➢ Cuando X de reactivos y productos son constantes, se llegó al equilibrio

❑ Hay dos formas de asumir el estudio del equilibrio químico:


❑ Reacciones sin Welec
❑ Reacciones con Welec
El Equilibrio Químico

En termodinámica el equilibrio químico se establece por medio de ΔGR


El Equilibrio Químico

Condición general de equilibrio químico

A P y T constantes, la condición de equilibrio se puede


expresar como:

dG=0

A P, T constantes la variación de energía libre se debe al


cambio en el número de moles. Para una mezcla de dos
sustancias

dG = 1dn1 + 2dn2
El Equilibrio Químico
dG =   i ( idn)
i

Se define la energía libre de reacción como el cambio de


energía libre que ocurre al transcurrir la reacción

=   i i
dG
GR =
dn i

Sustituyendo el potencial químico por su expresión:

GR =   i i =   i i0 + RT  i lna i
i i i

GR =   i i =   i i0 + RT  lnai i
i i i

GR =   i i =   i + RTln  a
0 i
i i
i i i
El Equilibrio Químico

GR =   i i =   i + RTln  a
0 i
i i
i i i

En una reacción general


aA + bB  cC + dD
c d
G = c + d − a − b 0 + RTln CaD
0 0 a 0
R C D A B
aAa aBb

c0 + d0 − a0 − b0 = G0


C D A B R

Es la diferencia de potenciales químicos estándar (energías


libres molares estándar) de productos y reactivos
multiplicadas por los coeficientes estequiométricos.
El Equilibrio Químico

c0 + d0 − a0 − b0 = G0


C D A B R

El cambio de energía libre asociada a la conversión de cantidades


estequiométricas de reactivos en productos en condiciones estándar: es la
energía libre de reacción estándar

aCc adD
Q= a b
a Aa B

Q es el cociente de reacción: que es la relación entre


actividades (presiones, concentraciones) de productos y
reactivos elevadas a sus coeficientes estequiométricos
El Equilibrio Químico

Condición de equilibrio GR = 0

acC,eqaD,eq
d
G = G0 + RTln =0
R R a b
a A,eq
a B,eq

G0 + RTlnK =0
R eq

∆Go = −RT ln K eq

Las reacciones químicas evolucionan hasta que se alcanza la condición de


equilibrio, las concentraciones o presiones de productos y reactivos son
tales que el cociente de reacción se convierte en la Keq
El Equilibrio Químico

Un ejemplo: aA(g) + bB(g) → cC(g) + dD(g)


KP=(Pi,eq/Pº)i Pº=1 atm
i > 0 para productos
i < 0 para reactivos

𝑐 𝑑
𝐾𝑃 =
𝑃𝐶, 𝑒𝑞 𝑃𝐷,𝑒𝑞 KP=exp(-GRº/RT)
𝑎 𝑏
𝑃𝐴, 𝑒𝑞 𝑃𝐵,𝑒𝑞

Dependiendo del signo de GR0 (+ / -) se tendrá un valor


de KP menor o mayor que la unidad
El equilibrio estará desplazado hacia los reactivos o hacia
los productos
El Equilibrio Químico

Tipos de Equilibrios
GRº  0 → KP  1 GRº >>> 0 → KP <<< 1 GRº <<<< 0 → KP >>> 1
El Equilibrio Químico

Energía libre de Reacción Estándar GRº: Cambio de


energía libre cuando los reactivos en estado estándar se
convierten en productos en estado estándar
Se puede obtener de dos formas:

1) A partir de la entalpía y entropía de reacción


GRº = HRº -TSRº
2) A partir de la energía libre de formación
GRº =  pGºf(prod) -  rGºf(reactivos)
Conocida la energía libre de reacción estándar, se calcula la Keq y
a partir de ella la composición en el equilibrio
La Constante de Equilibrio
La constante de equilibrio. Expresiones
La constante de equilibrio recoge una relación entre las
cantidades de productos y reactivos. Esta relación puede
expresarse en diferentes escalas de concentración, ya
que la cantidad de productos y reactivos puede
expresarse de diferente forma
En una reacción general: aA + bB  cC + dD
niRT PCcPDd
Presión Pi = = CRT KP = a b
V
i PAPB
ni XCc XdD
Fracción molar Xi = KX = a b
 nj
j
XA XB

𝑛𝑖 KC =
Cc Dd
Concentración 𝐶𝑖 = Aa Bb
𝑉
La Constante de Equilibrio

Expresiones de la constante de equilibrio

En función de las fracciones molares, Xi:  =   i


Pi =PTXi i
KP =  (Pi ) i =  (PT ·Xi ) =  (PT )
i i
 (Xi ) i
= PT  (Xi )
i
i i i i i
= PT·K X

En función de las concentraciones molares, ci:


Pi =ciRT
i
KP =  (Pi ) i
=  (RT·ci ) =  (RT )
i i
 (ci ) = RT   (ci ) i

i i i i

= RT ·Kc
i
La Constante de Equilibrio

2 SO2(g) + O2(g)  2 SO3(g)

2
PSO3
2
[SO3]2 RT PSO3
Kc = = = RT
[SO2]2[O2] PSO2
2
PO2 2
PSO2 PO2
RT RT
Kc = KP(RT)

KP = Kc(RT)-1
La Constante de Equilibrio
Factores que Afectan el Equilibrio

Factores que afectan el equilibrio

Para una reacción en equilibrio


Reactivos (ac)  Productos (ac) =
Pr odeq
K eq
Reaceq
¿Qué ocurre si se adiciona productos de forma que la concentración aumente en x?

Pr odeq + x
Q=  Keq La reacción se desplazará hacia la formación de
Reaceq más reactivos

¿Qué ocurre si se adiciona reactivos de forma que la concentración aumente en x?

Pr odeq
Q=  Keq La reacción se desplazará hacia la formación de
Reaceq + x más productos
Factores que Afectan el Equilibrio

Variación de la constante de equilibrio con la temperatura

ΔG° = ΔH° -TΔS° ΔG° = -RT ln Keq

-ΔG° -ΔH° TΔS°


ln K eq = = +
RT RT RT

-ΔH° ΔS°
ln Keq = +
RT R

Suponiendo que Hº y Sº no cambien mucho con la temperatura …


Factores que Afectan el Equilibrio

Variación de la constante de equilibrio con la temperatura

-ΔH° ΔS°
ln Keq = +
RT R
-ΔH°
Pend. =
R

∆H° > 0 Keq disminuye con 1/T


∆H° < 0 Keq aumenta con 1/T

∆H° > 0 Keq aumenta con T


∆H° < 0 Keq disminuye con T
Factores que Afectan el Equilibrio

Variación de la constante de equilibrio con la temperatura

-ΔH° ΔS°
ln Keq,1 = +
RT1 R

-ΔH° ΔS°
ln K eq,2 = +
RT2 R

Keq2 -ΔH° ΔS° -ΔH° ΔS° -ΔH° 1 - 1


ln = + - + =
Keq1 RT2 R RT1 R R T2 T1
Factores que Afectan el Equilibrio

Principio de Le Chatelier: si en un sistema en equilibrio


se modifica algún factor, el sistema evoluciona en el
sentido que tienda a oponerse a dicha modificación
Reactivos (g)  2 Productos (g) + Q Reacción exotérmica, genera calor

* Si se adiciona Producto

* Si se adiciona Reactivo La evolución sería la


opuesta

* Si se calienta

* Si se enfria
Factores que Afectan el Equilibrio

Principio de Le Chatelier: si en un sistema en equilibrio


se modifica algún factor, el sistema evoluciona en el
sentido que tienda a oponerse a dicha modificación
Reactivos (g)  2 Productos (g) + Q Reacción exotérmica, genera calor

•Si aumenta la presión La reacción se dirige a donde hay


o disminuye el volumen menor número de moles

•Si disminuye la presión La reacción se dirige a donde hay


o aumenta el volumen mayor número de moles
Extensión de la reacción
Para la reacción
𝐴↔𝐵

➢ Habrá una cantidad pequeña de A, dnA, que se convierte en B


➢ Esa cantidad corresponde a lo que ha transcurrido de la reacción y se denomina
extensión de la reacción ξ

𝑛𝐴𝑜 → 𝑛𝐴𝑜 − ∆𝜉

𝑛𝐵𝑜 → 𝑛𝐵𝑜 + ∆𝜉

𝜕𝐺
Δ𝐺𝑅 =
𝜕𝜉 𝑃,𝑇
Extensión de la reacción
𝑑𝐺 = 𝜇𝐴 𝑑𝑛𝐴 + 𝜇𝐵 𝑑𝑛𝐵

𝜕𝐺
= 𝜇 𝐵 − 𝜇𝐴
𝜕𝜉 𝑃,𝑇

➢ Si Δ𝐺𝑅 < 0 la reacción es espontánea


y recibe el nombre de exergónica.

➢ Si Δ𝐺𝑅 > 0 la inversa de la reacción es


espontánea y recibe el nombre de
endergónica
ξ
➢ Si Δ𝐺𝑅 = 0 la reacción está en
equilibrio
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

aA + bB  cC + dD + 𝐖𝐞𝐥𝐞𝐜

Cuando hay trabajo eléctrico, Welec, durante la reacción química el enunciado de


la Primera Ley de la Termodinámica, se expresa

𝑑𝐸 = 𝑑𝑄 − 𝑃𝑑𝑉 − 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐

𝑑𝑄 = 𝑑𝐸 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐

La transferencia de calor se puede reemplazar en la


expresión general de dirección y equilibrio
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

Al reemplazar dQ en la expresión de espontaneidad y equilibrio

𝑇𝑑𝑆 − 𝑑𝑄 ≥ 0

𝑇𝑑𝑆 − 𝑑𝐸 − 𝑃𝑑𝑉 − 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 ≥ 0

A T y P constantes

𝑑 𝑇𝑆 − 𝐸 − 𝑃𝑉 − 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 ≥ 0

𝑑 𝑇𝑆 − 𝐻 − 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 ≥ 0
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico
−𝑑𝐺 − 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 ≥ 0

−𝑑𝐺 ≥ 𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐

𝑑𝐺 ≤ −𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐
De forma integrada

∆𝐺 ≤ −𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 Se cumple para una pila reversible

➢ El dispositivo en que se lleva a cabo esta reacción es una


celda o pila electroquímica.
➢ Cuando el sistema convierte energía química en energía
eléctrica la pila es voltaica o galvánica.
➢ Cuando la corriente eléctrica produce una reacción química
la pila es electrolítica
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

Pila voltaica o galvánica Pila electrolítica


Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico
Para que exista paso de corriente eléctrica en el circuito externo debe haber una
diferencia de potencial entre los electrodos que se conoce como FEM (fuerza
electromotriz de la celda) y se denota por ε

𝐸 = 𝜀𝑄
➢ E es la energía en Julios
➢ Q es la carga en Coulombios
➢ ε es el potencial de la celda en Voltios

𝑄 = 𝑛𝐹

∆𝐺 = −𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 = −𝑛𝐹𝜀

Para hallar ΔS y ΔH
𝜕∆𝐺 𝜕𝜀
= −∆𝑆 = −𝑛𝐹
𝜕𝑇 𝑃
𝜕𝑇 𝑃
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

Al derivar la energía libre en función de la temperatura se tiene:

𝜕𝜀
∆𝑆 = 𝑛𝐹
𝜕𝑇 𝑃

𝜕𝜀
se obtiene de la gráfica de ε en
𝜕𝑇 𝑃
función de la temperatura

𝜕𝜀
∆𝐻 = −𝑛𝐹𝜀 + 𝑛𝐹𝑇
𝜕𝑇 𝑃
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

La reacción que sucede en la pila es una Oxido-Reducción

𝑎𝐴𝑟𝑒𝑑 + 𝑏𝐵𝑜𝑥𝑖 ↔ 𝑐𝐴𝑜𝑥𝑖 + 𝑑𝐵𝑟𝑒𝑑

𝒶 𝑐𝐴 . 𝒶 𝑑𝐵
𝑜𝑥𝑖 𝑟𝑒𝑑
∆𝐺 = ∆𝐺 𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑎
𝒶 𝐴𝑟𝑒𝑑 . 𝒶 𝑏 𝐵𝑜𝑥𝑖

𝒶𝑐 𝐴𝑜𝑥𝑖 . 𝒶𝑑 𝐵𝑟𝑒𝑑
𝑎 𝑏
=𝐽
𝒶 𝐴𝑟𝑒𝑑 . 𝒶 𝐵𝑜𝑥𝑖

∆𝐺 = −𝑛𝐹𝜀 ∆𝐺 𝑜 = −𝑛𝐹𝜀 𝑜

𝑅𝑇
ℰ= ℰ𝑜 − ln 𝐽 Ecuación de Nerst
𝑛𝐹
Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico

𝑐 𝑑
𝑜
𝑅𝑇 𝒶 𝐴 𝑜𝑥𝑖 . 𝒶 𝐵𝑟𝑒𝑑
ℰ=ℰ − ln 𝑎
𝑛𝐹 𝒶 𝐴𝑟𝑒𝑑 . 𝒶 𝑏 𝐵𝑜𝑥𝑖

➢ ℰ 𝑜 es el potencial estándar de la pila y corresponde al potencial cuando las


actividades son unitarias

➢ La ecuación de Nerst permite determinar analíticamente la cantidad de las


especies de reacción.

➢ La ecuación de Nerst describe las reacciones en la electroquímica


Equilibrio Químico Con Trabajo Eléctrico
Termodinámica de Soluciones
Sistemas de composición variable

➢ Una mezcla termodinámica es un sistema compuesto de varias partes termodinámicamente


distinguibles
➢ Se considera la solución como una mezcla
➢ Una solución es un sistema termodinámico de composición variable

Se tratará la solución como una mezcla no reactiva con propiedades de


cada uno de los componentes.

La magnitud de cualquier propiedad extensiva de la solución, X, será


función de T y P y de la composición.

X puede ser Volumen, Entalpía, Entropía, Cp, Energía de Gibbs……


Termodinámica de Soluciones
➢ Se estudia la propiedad extensiva X en función del rango
de concentración completo.

➢ Para una mezcla binaria se va desde un componente


puro hasta el otro.

➢ En la parte intermedia de composición la mezcla no se


expresa como soluto y solvente

➢ X (V, H, S, Cp, G…..)

𝑋 = 𝑓 𝑇, 𝑃, 𝑛1 , 𝑛2 , 𝑛3 , … … 𝑛𝑖
Termodinámica de Soluciones

Cualquier variación infinitesimal, dX, en la propiedad intensiva será:

𝜕𝑋 𝜕𝑋 𝜕𝑋 𝜕𝑋 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝑑𝑋 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃 + 𝑑𝑛1 + 𝑑𝑛2 + 𝑑𝑛3 + ⋯ 𝑑𝑛𝑖
𝜕𝑇 𝑃,𝑛𝑖 𝜕𝑃 𝑇,𝑛𝑖 𝜕𝑛1 𝑃,𝑇,𝑛 𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛 𝜕𝑛3 𝑃,𝑇,𝑛 𝜕𝑛𝑖 𝑃,𝑇,𝑛
𝑗 𝑗 𝑗 𝑗

Esta expresión es valida para cualquier número de componentes

𝜕𝑋
= 𝑋ഥ𝑖
𝜕𝑛𝑖 𝑃,𝑇,𝑛𝑗
Propiedad molar parcial del componente i
Termodinámica de Soluciones
Para una solución binaria, la contribución de cada componente al volumen será:

𝜕𝑉
= 𝑉ഥ1 Es el volumen molar parcial del componente 1 en la
𝜕𝑛1 𝑃,𝑇,𝑛2
solución a una Temperatura, Presión y composición dadas

𝜕𝑉 Es el volumen molar parcial del componente 2 en la


= 𝑉2
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1
solución a una Temperatura, Presión y composición dadas

Teniendo en cuenta la definición de 𝑋ഥ𝑖 se puede escribir

𝜕𝑋 𝜕𝑋
𝑑𝑋 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃 + 𝑋1 𝑑𝑛1 + 𝑋2 𝑑𝑛2 + 𝑋3 𝑑𝑛3 + ⋯ 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖
𝜕𝑇 𝑃,𝑛𝑖 𝜕𝑃 𝑇,𝑛𝑖
Termodinámica de Soluciones
Tomando T y P constantes

𝑑𝑋 = 𝑋1 𝑑𝑛1 + 𝑋2 𝑑𝑛2 + 𝑋3 𝑑𝑛3 + ⋯ 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖 = ෍ 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖


𝑖
Aplicando el teorema de Euler para funciones matemáticas homogéneas. La relación se integra

𝑋 = 𝑛1 𝑋1 + 𝑛2 𝑋2 + 𝑛3 𝑋3 + ⋯ 𝑛𝑖 𝑋ഥ𝑖 = σ𝑖 𝑛𝑖 𝑋ഥ𝑖

➢ Esta ecuación permite apreciar que 𝑋ഥ𝑖 representa la contribución


por mol del i-esimo componente al valor total de la propiedad
extensiva X

➢ La propiedad molar parcial 𝑋ഥ𝑖 es una propiedad intensiva que


depende de la temperatura, la presión y de la composición de la
solución
Termodinámica de Soluciones
También se puede considerar la propiedad molar

𝑚
𝑋
𝑋 =
𝑛𝑇

Si el número total de moles es

𝑛 𝑇 = 𝑛1 + 𝑛2 + ⋯ 𝑛𝑖 = ෍ 𝑛𝑖
𝑖

𝑋 𝑛1 𝑛2 𝑛𝑖 𝑛𝑖
𝑋 𝑚
= = 𝑋1 + 𝑋2 + ⋯ 𝑋𝑖 = ෍ 𝑋ഥ𝑖

𝑛𝑇 𝑛𝑇 𝑛𝑇 𝑛𝑇 𝑛𝑇
𝑖

𝑋 𝑚 = 𝑥1 𝑋1 + 𝑥2 𝑋2 + ⋯ 𝑥𝑖 𝑋ഥ𝑖 = ෍ 𝑥𝑖 𝑋ഥ𝑖
𝑖
Termodinámica de Soluciones
Ecuación de Gibbs-Duhem

𝑋 = 𝑛1 𝑋1 + 𝑛2 𝑋2 + 𝑛3 𝑋3 + ⋯ 𝑛𝑖 𝑋ഥ𝑖

Esta expresión se puede diferenciar para obtener dX

𝑑𝑋 = 𝑛1 𝑑𝑋1 + 𝑋1 𝑑𝑛1 + 𝑛2 𝑑𝑋2 + 𝑋2 𝑑𝑛2 + ⋯ 𝑛𝑖 𝑑𝑋ഥ𝑖 + 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖

𝑑𝑋 = 𝑛1 𝑑𝑋1 + 𝑛2 𝑑𝑋2 + ⋯ 𝑛𝑖 𝑑 𝑋ഥ𝑖 + 𝑋1 𝑑𝑛1 + 𝑋2 𝑑𝑛2 + ⋯ + 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖

Comparando con

𝑑𝑋 = 𝑋1 𝑑𝑛1 + 𝑋2 𝑑𝑛2 + 𝑋3 𝑑𝑛3 + ⋯ 𝑋ഥ𝑖 𝑑𝑛𝑖


Termodinámica de Soluciones
Ecuación de Gibbs-Duhem
𝑛1 𝑑𝑋1 + 𝑛2 𝑑𝑋2 + ⋯ 𝑛𝑖 𝑑𝑋ഥ𝑖 = 0

A T y P constantes Ecuación de
Gibbs-Duhem

෍ 𝑛𝑖 𝑑𝑋ഥ𝑖 = 0
𝑖

Para un sistema binario


𝑛2
𝑑𝑋1 = − 𝑑𝑋2
𝑛1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

Método de Diferenciación Directa

𝜕𝑉
= 𝑉2
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1 ➢ Se puede hacer una representación de V en función
de n2 manteniendo n1, T y P constante
➢ En caso de hacer una evaluación gráfica no es fácil
hallar la pendiente
∆𝑉
➢ Se emplea otra gráfica de ∆𝑛2
con n1 constante
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

∆𝑉
➢ Se calcula para intervalos pequeños de ∆𝑛2
∆𝑛2

➢ Se traza una curva a través de los intervalos


➢ Cualquier punto de la curva corresponde a 𝑉2
➢ Se mantienen constantes T, P y 𝑛1

Se utiliza la ecuación de Gibbs-Duhem para calcular 𝑉ഥ1


Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

Para el caso del volumen la expresión es:

𝑛2
𝑑𝑉ഥ1 = − 𝑑𝑉2
𝑛1

La integración de esta ecuación puede hacerse desde una solución infinitamente diluida

𝑛2 → 0

𝑛2
→0
𝑛1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
𝑛2 𝑛2
𝑛1 𝑛1 𝑛2
න 𝑑𝑉ഥ1 = − න 𝑑𝑉2
𝑛2 𝑛2 𝑛1
𝑛1 →0 𝑛1 →0

Para la solución infinitamente diluida ( 𝑛2 → 0) el volumen molar parcial del solvente 𝑉ഥ1 es
prácticamente el 𝑉1● y para el soluto será el volumen molar parcial a dilución infinita 𝑉2∞

𝑛2
𝑛1 𝑛2
𝑉ഥ1 − 𝑉1● = −න 𝑑𝑉2
𝑛2
→0 𝑛1
𝑛1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

𝑛2
𝑛1 𝑛2
න 𝑑𝑉2
𝑛2
→0 𝑛1
𝑛1

Para evaluar esta integral se hace una gráfica de


𝑛2
en función de 𝑉2 y se determina el área bajo
𝑛1
la curva para una relación de moles determinada
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
Método Analítico

➢ Sistema H2O-NaCl a 25 °C y 1 atmósfera


➢ V total puede expresarse como una función algebraica de la composición

3
𝑉 = 1001,38 + 16,6253𝑚 + 1,7738𝑚2 + 0,1194𝑚2
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
Si se toma como base de cálculo 1000 gramos de solvente, se puede convertir m en 𝑛2
3
𝑉 = 1001,38 + 16,6253𝑛2 + 1,7738𝑛2 2 + 0,1194𝑛2 2

𝜕𝑉 3 1
𝑉2 = = 16, 6253 + 𝑥1,7738𝑛2 2 + 2𝑥0,1194𝑛2
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1
2

Para calcular 𝑉ഥ1 se debe diferenciar 𝑉2

1
−2
𝑑𝑉2 = 1,3304𝑛2 + 0,2388 𝑑𝑛2
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

𝑛2 𝑛2
𝑛1 𝑛1 𝑛2
න 𝑑𝑉ഥ1 = 𝑉ഥ1 − 𝑉1● = −න 𝑑𝑉2
𝑛2 𝑛2 𝑛1
𝑛1 →0 𝑛1 →0

𝑛2
1
𝑛1 𝑛2 −
𝑉ഥ1 − 𝑉1● = − න 1,3304𝑛2 2 + 0,2388 𝑑𝑛2
𝑛2 𝑛1
𝑛1 →0

𝑛2
1
1 𝑛1
𝑉ഥ1 − 𝑉1● =− න 1,3304𝑛22 + 0,2388𝑛2 𝑑𝑛2
𝑛1 𝑛2 →0
𝑛1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
3
1 1,3304𝑛2 2 0,2388𝑛2 2
𝑉ഥ1 − 𝑉1● =− +
55,5 3 2
2
𝑔
𝑃𝑀 18,02 𝑚𝐿

𝑉1 = = 𝑚𝑜𝑙 = 18,08
𝑑 𝑔 𝑚𝑜𝑙
0,9971
𝑚𝐿
3
𝑉ഥ1 = 18, 08 − 0,0159𝑛2 2 − 0,00214𝑛22

3
𝑉ഥ1 = 18, 08 − 0,0159𝑚2 2 − 0,00214𝑚22
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
Método de los interceptos o pendiente límite

Para este método de calculo de 𝑋ഥ𝑖 se parte de la propiedad molar dado que esta lleva a
emplear la fracción molar, x, como escala de concentración

𝑋
𝑋𝑚 = 𝑋 𝑚 𝑛1 + 𝑛2 = 𝑋
𝑛𝑇

𝜕𝑋 𝜕𝑋 𝑚
𝑋2 = = 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑋𝑚
𝜕𝑛2 𝑛1
𝜕𝑛2 𝑛1

𝑛1
𝑥1 = La fracción molar del componente 1, x1, se diferencia con
𝑛1 + 𝑛2 respecto a n2 manteniendo n1 contante
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

𝑛1 𝑑𝑛2 𝑛1 𝑑𝑛2 𝑥1 𝑑𝑛2


𝑑𝑥1 = − 2
=− . =−
𝑛1 + 𝑛2 𝑛1 + 𝑛2 𝑛1 + 𝑛2 𝑛1 + 𝑛2

𝑛1 + 𝑛2 𝑑𝑥1
𝑑𝑛2 = −
𝑥1

𝜕𝑋 𝑚
𝑋2 = 𝑋 𝑚 − 𝑥1
𝜕𝑥1 𝑛1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

La pendiente de CD es:

𝜕𝑋 𝑚
𝜕𝑥1
También

𝜕𝑋 𝑚 𝐶𝐸
=
𝜕𝑥1 𝑥1
Entonces

𝜕𝑋 𝑚
𝐶𝐸 = 𝑥1
𝜕𝑥1
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖
𝑋 𝑚 = 𝐴𝐸

𝜕𝑋 𝑚
𝑋2 = 𝑋 𝑚 − 𝑥1
𝜕𝑥1 𝑛1

𝑋2 = 𝐴𝐸 − 𝐶𝐸 = 𝐴𝐶

Para el caso particular del volumen de un sistema binario, como se determina 𝑉 𝑚 a partir de la
determinación de la densidad de la solución

𝑃𝑀1 . 𝑥1 + 𝑃𝑀2 . 𝑥2
𝑉𝑚 =
𝑑12
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

Método de las Propiedades Molares Aparentes ➢ Con respecto al punto a:


➢ El volumen de la solución es mayor que el del
solvente puro.
➢ No se puede decir que parte del volumen total,
V, corresponde al solvente y que parte al
soluto.
➢ Por convención se puede asumir que el
volumen del solvente se mantiene constante.
𝑉𝑜 = 𝑛1 𝑉1●

➢ El volumen del soluto será

(𝑉 − 𝑉𝑜 )
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

El volumen molar aparente del soluto estará dado por:

𝑉 − 𝑛1 𝑉1●
∅𝑉2 =
𝑛2

Para cualquier propiedad termodinámica, X

𝑋 − 𝑛1 𝑋1●
∅𝑋2 =
𝑛2

La propiedad molar aparente para el solvente no se define porque ya se asumió que la


propiedad total para el solvente se mantiene constante
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

Para una solución a dilución infinita:

𝑉ഥ1 → 𝑉1● 𝑉2 → 𝑉2∞

𝑉 = 𝑛1 𝑉1● + 𝑛2 𝑉2∞
Se puede demostrar que a dilución
𝑉 − 𝑛1 𝑉1● infinita el volumen molar aparente del
∅𝑉2 = soluto ∅𝑉2 y el volumen molar parcial
𝑛2 𝑉2∞ son iguales
𝑛1 𝑉1● + 𝑛2 𝑉2∞ − 𝑛1 𝑉1●
∅𝑉2 =
𝑛2

lim ∅𝑉2 = 𝑉2∞


𝑛2 →0
Termodinámica de Soluciones
Métodos para la determinación 𝑋ഥ𝑖

Cálculo de las propiedades molares parciales a partir de las propiedad molar aparente

Relación entre 𝑋1 y 𝑋2 con ∅𝑋2


𝑋 − 𝑛1 𝑋1●
∅𝑋2 =
𝑛2

𝑋 = ∅𝑋2 . 𝑛2 + 𝑛1 𝑋1●

𝜕𝑋 𝜕∅𝑋2 𝜕𝑋 𝜕∅𝑋2
𝑋2 = = ∅𝑋2 + 𝑛2 𝑋1 = = 𝑋1● + 𝑛2
𝜕𝑛2 𝑛1
𝜕𝑛2 𝑛1
𝜕𝑛1 𝑛2
𝜕𝑛1 𝑛2
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial

densidad vs %masa

0.9600

0.9400
densidad (g/mL)

0.9200

0.9000

0.8800

0.8600
15 35 55 75 70
%masa
60

Vagua (mL/mol)
50

40

30

20
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Xagua
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial

250
Vetanol (mL/mol)

200

150

100

50
220
0.05 0.15 0.25 0.35 0.45
Xetanol 170

Vet
120

70

20
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
ne/na
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial

∆𝑉 = 𝑉 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
-0.4
𝑉 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑛1 𝑉ഥ1 + 𝑛2 𝑉2
-0.6
𝑉 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝑛1 𝑉1● + 𝑛2 𝑉2●
ΔV

-0.8

-1.0
0.05 0.3 0.55
Xet
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial
Termodinámica de Soluciones
Volumen Molar Parcial
➢ Cuando el Volumen total de una Solución es igual a la suma de los volúmenes de los
componentes, la mezcla es ideal.
➢ No hay contracción del volumen
➢ No hay expansión de volumen
➢ Las características morfológicas y energéticas de los componentes son similares
Termodinámica de Soluciones
Entalpía en Sistemas de Composición Variable
𝐻𝑠𝑙𝑛 = 𝑛1 𝐻1 + 𝑛2 𝐻2

𝜕𝐻𝑠𝑙𝑛 𝜕𝐻𝑠𝑙𝑛
= 𝐻1 = 𝐻2
𝜕𝑛1 𝑃,𝑇,𝑛2
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1

∆𝐻𝑒𝑥𝑝 = 𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

∆𝐻𝑒𝑥𝑝 = 𝐻𝑠𝑙𝑛 − 𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

∆𝐻𝑒𝑥𝑝 = 𝐻𝑠𝑙𝑛 − 𝑛1 𝐻1● + 𝑛2 𝐻2●

𝐻𝑠𝑙𝑛 = ∆𝐻𝑒𝑥𝑝 + 𝑛1 𝐻1● + 𝑛2 𝐻2●


Termodinámica de Soluciones
Entalpía en Sistemas de Composición Variable

𝜕𝐻𝑠𝑙𝑛 𝜕∆𝐻𝑒𝑥𝑝
𝐻2 = = + 𝐻2●
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1

𝜕∆𝐻𝑒𝑥𝑝
= ∆𝐻𝐷𝐼𝐹,2 = 𝐻2 − 𝐻2●
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛1

𝜕∆𝐻𝑒𝑥𝑝
= ∆𝐻𝐷𝐼𝐹,1 = 𝐻1 − 𝐻1●
𝜕𝑛1 𝑃,𝑇,𝑛2
Termodinámica de Soluciones
Entalpía en Sistemas de Composición Variable

➢ La entalpía diferencial de solución del


solvente y del soluto.
➢ Se determinan a partir de gráficas de la
entalpía molar de exceso en función de la
fracción molar del componente 2, 𝑥2 .
➢ Por el método de los interceptos

∆𝐻𝑒𝑥𝑝
∆𝐻𝐸 = = 𝑥1 𝐻1 − 𝐻1● + 𝑥2 𝐻2 − 𝐻2●
𝑛1 + 𝑛2
Termodinámica de Soluciones
Energía de Gibbs en Sistemas de Composición Variable

Teniendo en cuenta que la energía de Gibbs de una solución depende de la Temperatura, la


Presión y el número de moles de los componentes. Se obtiene:

𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺
𝑑𝐺 = 𝑑𝑇 + 𝑑𝑃 + 𝑑𝑛1 + 𝑑𝑛2 + ⋯ 𝑑𝑛𝑖
𝜕𝑇 𝑃,𝑛𝑖
𝜕𝑃 𝑇,𝑛𝑖
𝜕𝑛1 𝑃,𝑇,𝑛𝑖
𝜕𝑛2 𝑃,𝑇,𝑛𝑖
𝜕𝑛𝑖 𝑃,𝑇,𝑛𝑗

𝜕𝐺 𝜕𝐺 𝜕𝐺
= −𝑆 =𝑉 = 𝜇𝑖
𝜕𝑇 𝑃
𝜕𝑃 𝑇
𝜕𝑛𝑖 𝑃,𝑇,𝑛𝑗

𝑑𝐺 = −𝑆𝑑𝑇 + 𝑉𝑑𝑃 + 𝜇1 𝑑𝑛1 + 𝜇2 𝑑𝑛2 + ⋯ 𝜇𝑖 𝑑𝑛𝑖


Termodinámica de Soluciones
Energía de Gibbs en Sistemas de Composición Variable

A Temperatura y Presión constantes

𝑑𝐺 = ෍ 𝜇𝑖 𝑑𝑛𝑖
𝑖

Para sistemas reales


𝐺𝑖 = 𝑅𝑇 ln 𝑓𝑖 + 𝐵(𝑇)

Donde 𝑓𝑖 es la fugacidad del componente i en la solución para un estado dado y que se


puede comparar con la fugacidad para un estado de referencia

𝑓𝑖
𝑎𝑖 = 𝑜
𝑓𝑖
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal

➢ La mezcla ideal la constituyen componente similares en forma y energía


➢ El mejor ejemplo de una mezcla ideal es una mezcla de gases.
➢ El proceso es espontaneo por tanto lleva a la disminución de la energía de Gibbs

En el estado inicial

𝐺1𝑖 = 𝑛1 𝜇1𝑜

𝐺2𝑖 = 𝑛2 𝜇2𝑜

𝐺3𝑖 = 𝑛3 𝜇3𝑜

𝐺𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑛1 𝜇1𝑜 + 𝑛2 𝜇2𝑜 + 𝑛3 𝜇3𝑜


Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal

El estado final será la mezcla de los tres componentes

𝐺1𝑓 = 𝑛1 𝜇1

𝐺2𝑓 = 𝑛2 𝜇2

𝐺3𝑓 = 𝑛3 𝜇3

𝐺𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑛1 𝜇1 + 𝑛2 𝜇2 + 𝑛3 𝜇3
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal
El cambio en la energía de Gibbs de mezcla será:

∆𝐺𝑚 = 𝐺𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐺𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


∆𝐺𝑚 = 𝑛1 𝜇1 + 𝑛2 𝜇2 + 𝑛3 𝜇3 − 𝑛1 𝜇1𝑜 + 𝑛2 𝜇2𝑜 + 𝑛3 𝜇3𝑜

∆𝐺𝑚 = 𝑛1 𝜇1 − 𝜇1𝑜 + 𝑛2 𝜇2 − 𝜇2𝑜 + 𝑛3 𝜇3 − 𝜇3𝑜

𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑥𝑖

∆𝐺𝑚 = 𝑅𝑇 𝑛1 ln 𝑥1 + 𝑛2 ln 𝑥2 + 𝑛3 ln 𝑥3
𝑛𝑖
𝑥𝑖 =
𝑛𝑇
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal

∆𝐺𝑚 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇 𝑥1 ln 𝑥1 + 𝑥2 ln 𝑥2 + 𝑥3 ln 𝑥3

∆𝐺𝑚 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇 ෍ 𝑥𝑖 ln 𝑥𝑖
𝑖

𝜕∆𝐺𝑚
= −∆𝑆𝑚
𝜕𝑇 𝑃

∆𝑆𝑚 = −𝑛 𝑇 𝑅 ෍ 𝑥𝑖 ln 𝑥𝑖
𝑖

∆𝑆𝑚 = −𝑛 𝑇 𝑅 𝑥1 ln 𝑥1 + 𝑥2 ln 𝑥2
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal
La máxima disminución en la energía de La gráfica representa el cambio de
Gibbs de mezcla se presenta cuando es Entropía de mezcla para una mezcla
igual el número de moles de los dos binaria. Que tiene un valor máximo
1
componentes cuando 𝑥 =
2
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal
𝜕∆𝐺𝑚
= ∆𝑉𝑚
𝜕𝑃 𝑇

∆𝐺𝑚 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇 ෍ 𝑥𝑖 ln 𝑥𝑖
𝑖

∆𝑉𝑚 = 0

∆𝐺𝑚 = ∆𝐻𝑚 − 𝑇∆𝑆𝑚

∆𝐻𝑚 = 𝑛 𝑇 𝑅𝑇 ෍ 𝑥𝑖 ln 𝑥𝑖 − 𝑛 𝑇 𝑅𝑇 ෍ 𝑥𝑖 ln 𝑥𝑖
𝑖 𝑖

∆𝐻𝑚 = 0
Termodinámica de Soluciones
Funciones Termodinámicas de Mezcla Ideal
Con el objetivo de determinar la entalpía de una mezcla ideal se coloca en un calorímetro de
solución una cantidad de compuesto A, se registra la temperatura por un período de alrededor de
300 segundos (la temperatura de los alrededores es constante), luego de este tiempo se añade una
cantidad de compuesto B, se continúa la lectura de temperatura hasta que su cambio sea constante.
Cómo será su termograma?
Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales
Se va a considerar una solución que se forma con un solvente volátil y un soluto no volátil

𝑃● 𝑃 𝑠𝑙𝑛 ➢ El solvente ejerce una presión de


equilibrio a Temperatura
constante 𝑃●
➢ Al agregar el soluto no volátil la
presión a esa T será 𝑃 𝑠𝑙𝑛
➢ Se observa que:

𝑃 𝑠𝑙𝑛 < 𝑃●
Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales

𝑃 𝑠𝑙𝑛 = 𝑏 + 𝑚𝑥2
𝑥2 = 0

𝑃● = 𝑏
𝑥2 = 1
0=𝑏+𝑚

𝑃 𝑠𝑙𝑛 = 𝑃● − 𝑃● 𝑥2
𝑃 𝑠𝑙𝑛 = 𝑃● 1 − 𝑥2

𝑃 𝑠𝑙𝑛 = 𝑃● 𝑥1 Ley de Raoult


Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales
Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales
➢ Las soluciones ideales cumplen la Ley de
Raoult
➢ Existen soluciones que cumplen la ley de
Raoult en todo el rango de concentración
➢ Las soluciones diluidas cumplen la Ley de
Raoult en un rango moderado de
concentración

❑ El sistema benceno-tolueno es un sistema


ideal ya que sus dos componentes son
similares en sus características
mofológicas y energéticas.
❑ Este sistema cumple la Ley de Raoult en
todas las concentraciones
Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales
Termodinámica de Soluciones
Leyes de las Soluciones ideales
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 + 𝑅𝑇 ln 𝑥𝑖 ➢ Para un componente de la solución, el cambio en
el potencial químico es negativo debido al
segundo término de la relación.

➢ Cuatro propiedades de la solución de la solución


tienen su origen en la disminución de 𝜇𝑖

➢ Son las propiedades Coligativas.

➢ No depende de la naturaleza del soluto

➢ Depende del número de moléculas de soluto en


relación al número de moléculas totales

➢ Disminución en la Pv
➢ Disminución en Tf
➢ Aumento en Teb
➢ Presión osmótica, π
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Disminución en la Pv
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Disminución en la Temperatura de Fusión

𝑇 − 𝑇1● = ∆𝑇

∆𝑇 → 𝑥2

𝜇𝑠 = 𝜇𝑙 + 𝑅𝑇 ln 𝑥1
𝜇𝑠 − 𝜇𝑙 = 𝑅𝑇 ln 𝑥1

∆𝐺𝑓
− = ln 𝑥1
𝑅𝑇
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Disminución en la Temperatura de Fusión
∆𝐻𝑓 ∆𝑆𝑓
ln 1 − 𝑥2 =− −
𝑅𝑇 𝑅
𝑥2 ≅ 0

∆𝐻𝑓 ∆𝑆𝑓
ln 1 = − ●

𝑅𝑇 𝑅

∆𝐻𝑓 ∆𝐻𝑓
ln 1 − 𝑥2 = ●

𝑅𝑇 𝑅𝑇
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas

∆𝐻𝑓 1 1
ln 1 − 𝑥2 = ●

𝑅 𝑇 𝑇

𝑥2 ≪ 0

∆𝐻𝑓 1 1
−𝑥2 = ●

𝑅 𝑇 𝑇

∆𝐻𝑓 𝑇 ● − 𝑇 ∆𝐻𝑓
𝑥2 = 𝑥2 = 2 ∆𝑇
𝑅 𝑇𝑇 ● 𝑅𝑇 ●
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
● 2
𝑅𝑇
∆𝑇 = 𝑥2
∆𝐻𝑓

● 2
𝑃𝑀1 𝑅𝑇
∆𝑇 = 𝑚2
1000∆𝐻𝑓

2
𝑃𝑀1 𝑅𝑇 ●
𝐾𝑐 =
1000∆𝐻𝑓
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Disminución en la Temperatura de Fusión

➢ Montaje para la determinación del punto de


fusión
➢ Se determina un termograma para
establecer el punto de fusión del solvente
puro
➢ Se determinan varios termogramas para
soluciones con diferente concentración Crioscopio para
análisis de leche
➢ Se calcula el ∆𝑇
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas

∆𝑇 = 𝐾𝑐 𝑚

1000𝐾𝑐 𝑊2
𝑃𝑀2 = .
∆𝑇 𝑊1

Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Aumento en la Temperatura de Ebullición

𝑇𝑒𝑏 − 𝑇 = ∆𝑇

∆𝑇 → 𝑥2

●2
𝑅𝑇𝑏
∆𝑇 = 𝑥2
∆𝐻𝑣𝑎𝑝

●2
𝑃𝑀1 𝑅𝑇𝑏
∆𝑇 = 𝑚2
1000∆𝐻𝑣𝑎𝑝
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
●2
𝑃𝑀1 𝑅𝑇𝑏
𝐾𝑏 =
1000∆𝐻𝑣𝑎𝑝

∆𝑇 = 𝐾𝑏 𝑚

1000𝐾𝑏 𝑊2
𝑃𝑀2 = .
∆𝑇 𝑊1
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π 𝑜
𝜇𝑠𝑙𝑛 = 𝜇𝑠𝑜𝑙𝑣

𝜇 𝑇,𝑃+𝜋,𝑥 = 𝜇𝑜𝑇,𝑃

𝜇𝑜𝑇,𝑃+𝜋 + 𝑅𝑇 ln 𝑥 = 𝜇𝑜𝑇,𝑃

Se debe expresar µ del solvente a presión 𝑃 + 𝜋 en función


del µ del solvente a la presión P

A Temperatura constante

𝑑𝜇𝑜 = 𝑉 𝑜 𝑑𝑃
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π
𝑃+𝜋
𝜇𝑜𝑇,𝑃+𝜋 − 𝜇𝑜𝑇,𝑃 = න 𝑉1• 𝑑𝑃
𝑃

𝑉 𝑜 es incompresible e independiente de la presión

𝑉1• 𝜋 + 𝑅𝑇 ln 𝑥 = 0

La presión osmótica π conviene expresarla en términos del soluto

𝑉1• 𝜋 + 𝑅𝑇 ln 1 − 𝑥2 = 0

𝑥2 ≪ 0
𝑉1• 𝜋 − 𝑅𝑇𝑥2 = 0
Termodinámica de Soluciones
Propiedades Coligativas
Presión osmótica, π
𝑛2 𝑛2
𝑥2 = Para una solución diluida 𝑥2 =
𝑛1 + 𝑛2 𝑛1

𝑛2 𝑅𝑇 𝑉 ≅ 𝑛1 𝑉1•
𝜋=
𝑛1 𝑉1•

𝑛2 𝑅𝑇 Ecuación de van´t Hoff para la presión


𝜋= osmótica
𝑉

𝑊2 𝑅𝑇
𝑃𝑀2 =
𝜋
Termodinámica de Soluciones
Solubilidad ideal

Solubilidad ideal de gases en líquidos


Cuando la Ley de Raoult se cumple, la solubilidad ideal de un gas en un líquido es proporcional
a su presión parcial
𝑛2
𝑃2 = 𝑘
𝑛1 + 𝑛2

𝑃2 = 𝑘𝑥2

Si 𝑛1 = 0 entonces 𝑘 = 𝑃2 = 𝑃2● , que es la presión de vapor del gas puro a la temperatura considerada

𝑃2 = 𝑃2● 𝑥2
Termodinámica de Soluciones
Solubilidad ideal
Si 𝑃2 es la presión del gas sobre la solución y usualmente esta
presión es de 1 atmósfera
1
𝑥2 =
𝑃2●

Solubilidad ideal de sólidos en líquidos


Al disolverse un sólido en un líquido cuando se alcanza el equilibrio de saturación a
Temperatura constante

𝑃2 = 𝑃𝑠

Donde 𝑃2 es la presión parcial de vapor del soluto en la solución


Y 𝑃𝑠 es la presión de vapor del soluto sólido puro
Termodinámica de Soluciones
Solubilidad ideal

𝑃2 = 𝑃2● 𝑥2

𝑃2● es la presión de vapor del soluto puro bajo la forma de líquido puro sobrenfriado a la
temperatura de la experiencia (menor a la Tf)

𝑃2● 𝑥2 = 𝑃𝑠

𝑃𝑠
𝑥2 =
𝑃2●

Para el soluto en la solución el cambio en el potencial químico sera:

𝜇2(𝑠) = 𝜇2(𝑙) + 𝑅𝑇 ln 𝑥2
Termodinámica de Soluciones
Solubilidad ideal

∆𝐻𝑓 1 1
ln 𝑥2 = ●

𝑅 𝑇2 𝑇

➢ La solubilidad de una sustancia en una


solución ideal depende solo de las
propiedades de la sustancia.

➢ ΔHf y Tf bajos favorecen la solubilidad


Equilibrio de Fases
Mecánico Térmico

P  P T  T
dV dq
Equilibrio
P = P T = T

Equilibrio químico
Material i  i
dni
Equilibrio de fases
i = i
LA REGLA DE LAS FASES

F=C–P+2

F grados de libertad
C componentes
P número de fases
F, grados de libertad. Es el número de variables
intensivas independientes necesarias para
especificar el estado termodinámico del
sistema

P, Fase. Un sistema heterogéneo está


constituido por varias porciones (fases) cada
una homogénea y separada de las otras por
una interfase

C, Componente es un constituyente de las


fases cuya concentración puede cambiar
independientemente en las diferentes fases
LA REGLA DE LAS FASES
La regla de las fases define cuantas
variables independientes se necesitan
para conocer el estado de equilibrio de
un sistema de fases y componentes
múltiples.

El número de grados de libertad F de un


sistema en equilibrio, será el número de
variables intensivas independientes que
se necesitan para especificar su estado
termodinámico.

Sea un sistema formado por C especies químicas diferentes y P fases.

Para dar la composición del sistema necesitamos especificar las


fracciones molares de cada componente en cada fase.
Composición de la fase α: 𝑥1𝛼 , 𝑥2𝛼 , 𝑥3𝛼 … … … … 𝑥𝐶𝛼
𝛽 𝛽 𝛽 𝛽 Se necesitan, por
Composición de la fase β: 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 … … … … 𝑥𝐶
tanto, C×P fracciones
.............................................................................. molares.
𝑃 𝑃 𝑃 𝑃
Composición de la fase p: 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 … … … … 𝑥𝐶
LA REGLA DE LAS FASES
Es necesario especificar la temperatura y la presión, que deben ser las
mismas en todas las fases del sistema, puesto que el sistema se
encuentra en equilibrio termodinámico. Hay C x P + 2 variables.

No todas las variables son independientes, puesto que existen


ecuaciones que las relacionan. Así, la suma de las fracciones molares
de todos los componentes en una fase debe dar 1.

𝑥1𝛼 + 𝑥2𝛼 + 𝑥3𝛼 … … … . 𝑥𝐶𝛼 = 1

𝛽 𝛽 𝛽 𝛽
𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 … … … . 𝑥𝐶 = 1
…………………………..

𝑥1𝑃 + 𝑥2𝑃 + 𝑥3𝑃 … … … . 𝑥𝐶𝑃 = 1

Hemos planteado una ecuación para cada fase, tenemos P ecuaciones


LA REGLA DE LAS FASES

Como el sistema está en equilibrio termodinámico, los potenciales


químicos de cada componente en cada fase deben ser iguales:
𝛽 𝛾
𝑥1𝛼 = 𝑥1 = 𝑥1 = ⋯ … … 𝑥1𝑃

𝛽 𝛾
𝑥2𝛼 = 𝑥2 = 𝑥2 = ⋯ … … 𝑥2𝑃

………………………………

𝛽 𝛾
𝑥𝐶𝛼 = 𝑥𝐶 = 𝑥𝐶 = ⋯ … … 𝑥𝐶𝑃

En cada fila tenemos P−1 igualdades, dado que hay C columnas, el


número de ecuaciones es: C(P−1)
Los grados de libertad se obtienen restando variables menos
ecuaciones:
F=CP+2−P−C(P−1)=CP+2−P−CP+C=C−P+2

Por tanto, la regla de las fases viene dada por la ecuación:


F=C−P+2
LA REGLA DE LAS FASES
CONCEPTOS BÁSICOS.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE.
Fase: Porción homogénea de un sistema.
Las propiedades macroscópicas intensivas
son idénticas en cualquier punto del sistema

Sistema homogéneo:
Formado por una fase.

Sistema heterogéneo:
Formado por más de una fase.

Varios componentes Un solo componente


(sustancia pura)
Transición de fase: Conversión de una fase en otra.

Gas

Vaporización Condensación

Líquido
Sublimación Deposición
Fusión Solidificación

Sólido
¿Cómo se alcanza el equilibrio material entre fases?

dG = -SdT + VdP +  i dni  0


 i

Si el sistema está en equilibrio térmico y mecánico y está


constituido por dos fases:
−dni = dni = dni
i dni + i dni  0 ( i i ) dni  0
 
−  

dni
i  i 

Fase Fase
i=i Alcanzándose el equilibrio cuando el
potencial químico en ambas fases es el
mismo
Equilibrio Material
Diagrama de Fases

❑ Son representaciones gráficas de las fases


que están presentes en un sistema a
diferente temperatura, presión y
composición.

❑ La mayoría de los diagramas de fase se


construyen en condiciones de equilibrio.

❑ Se utilizan para entender y predecir el


comportamiento de los sistemas
Diagramas de Fases de un componente

𝑑𝜇= -SdT + VdP


𝜕𝜇
= −𝑆
𝜕𝑇 𝑃

𝜕𝜇
=V
𝜕𝑃 𝑇

Potencial químico en función de la temperatura


Potencial químico en función de la temperatura
𝑑𝜇 = 𝑉𝑑𝑃

𝑇𝑒𝑏 − 𝑇𝑓
ln 𝑃 = −10.5
𝑇𝑓
Diagrama de
fases P-T
para un
componente
Diagrama de fases de CO2
Diagrama de fases de H2O
Celda para la
determinación
del punto triple
del agua
Diagrama de fases de H2O. Zona de sólido
FASES SOLIDAS
DEL AGUA
ESTRUCTURAS
CRISTALINAS
En Japón hay dos museos dedicados a los
cristales de nieve, el Snow Crystal Museum en
Asahikawa Y el Ukichiro Nakaya Museum of
Snow en Katayamazu
Diagrama de fases del azufre
Diagramas de Fase de dos Componentes
Equilibrio Líquido-Vapor

𝑥1 + 𝑥2 = 1

𝑃1 = 𝑥1 𝑃1●

𝑃 = 𝑃2● + 𝑃1● − 𝑃2● 𝑥1

Presión de vapor en función de la composición


𝑃1
𝑦1 =
𝑃

1 𝑦1 𝑦2
= ●+ ●
𝑃 𝑃1 𝑃2

Presión de vapor en función de la composición


𝑎𝑣
Regla de la Palanca

𝑛1𝐿𝑞 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 1 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑛1𝑉𝑝 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 1 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑛𝐿𝑞 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑛𝑉𝑝 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑛1 𝑛1𝐿𝑞
ഥ = 𝑋1 − 𝑥1 =
𝑎𝑙 −
𝑛 𝑛𝐿𝑞

𝑛1𝑉𝑝 𝑛1
𝑎𝑣 = 𝑦1 − 𝑋1 = −
𝑛𝑉𝑝 𝑛

ഥ 𝐿𝑞 − 𝑎𝑣𝑥𝑛𝑉𝑝 = 0
𝑎𝑙𝑥𝑛

Equilibrio Líquido-Vapor
𝑛𝐿𝑞 𝑎𝑣
=
𝑛𝑉𝑝 ഥ
𝑎𝑙
Esquema del Montaje de Destilación simple
Diagrama Líquido-vapor con temperatura máxima de ebullición
Diagrama Líquido-vapor con temperatura mínima de ebullición
Te
xv
xL
Curva de calibración para el sistema Hexano-Isooctano
cosntruida a partir de los datos de la tabla 1
1,394
1,392
1,39 y = -0,0151x + 1,391
ïndice de refracción

R² = 0,9871
1,388
1,386
1,384
1,382
1,38
1,378
1,376
1,374
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
XHexano
Equilibrio Líquido-Vapor
Equilibrio Líquido-Líquido
Equilibrio Líquido-Líquido

𝑛𝑙1 𝑎𝑙2
=
𝑛𝑙2 𝑎𝑙1
Equilibrio Líquido-Líquido

Sistema Fenol-Agua
Equilibrio Líquido-Líquido
Equilibrio Líquido-Líquido
Equilibrio Líquido-Líquido

Regla de la
palanca

𝑛𝑙1 𝑋𝑙2
=
𝑛𝑙2 𝑋𝑙1
Equilibrio Líquido-Líquido
Equilibrio Líquido-Líquido

Sistema fenol agua

Sistema hexano agua


Equilibrio Líquido-Líquido
Sistema fenol - agua
Equilibrio Líquido-Líquido

En el diagrama de fases de la
Figura para el equilibrio L-L
para el sistema agua (A)
butanol (B).

Calcule el número de moles de


cada sustancia en cada fase si
4 moles de A y 1 mol de B se
mezclan a 30 °C
Equilibrio Líquido-Líquido

La fracción molar del butanol en la mezcla global es:

1 𝑚𝑜𝑙
= 0,2
5 𝑚𝑜𝑙

A 30 °C XB = 0,2 está en la región


bifásica

Si se traza una línea a 30 °C se


obtiene la línea RS, en el corte
con la curva de solubilidad
estarán las fases α y β

En el punto R 𝑋𝐵𝛼 = 0,02

𝛽
En el punto S 𝑋𝐵 = 0,48
Equilibrio Líquido-Líquido

𝛽 𝛽
𝑛𝐵 = 𝑛𝐵𝛼 + 𝑛𝐵 = 𝑋𝐵𝛼 𝑛𝛼 + 𝑋𝐵 𝑛𝛽

1,0 = 0,02 𝑛𝛼 + 0,48 (5,0- 𝑛𝛼 )

𝑛𝛼 = 3,04 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝛽 = 1,96 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐵𝛼 = 𝑋𝐵𝛼 𝑛𝛼 = 0,02𝑥3,04 = 0,06 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝛽 𝛽
𝑛𝐵 = 𝑋𝐵 𝑛𝛽 = 0,48𝑥1,96 = 0,94 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐴𝛼 = 𝑛𝛼 − 𝑛𝐵𝛼 = 3,04 − 0,06 = 2,98 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠


𝛽
𝑛𝐴 = 𝑛𝐵 − 𝑛𝐴𝛼 = 4,0 − 2,98 = 1,02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vapor
Equilibrio
Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido
Termogramas
Equilibrio Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido
Diagrama de fases con punto de fusión congruente
Compuesto con punto de fusión congruente
Equilibrio Líquido-Sólido
Diagrama de fases con punto de fusión congruente NaF-MgF2
Equilibrio Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido
Equilibrio Líquido-Sólido

Reacción
peritéctica

𝑆1 ↔ 𝑆2 + 𝐿𝑞
Equilibrio Líquido-Sólido

Diagrama de fases con punto de fusión incongruente K-Na


Equilibrio de Fases de tres Componentes
Equilibrio de Fases de tres Componentes
Sistemas Ternarios
➢ Sistemas que contienen solo fases
líquidas
➢ Sistemas que contienen fases
líquidas y sólidas
➢ Sistemas que contienen fases
líquidas y vapor
Equilibrio de Fases de tres Componentes
Equilibrio de Fases de tres Componentes
Equilibrio de Fases de tres Componentes
Equilibrio de Fases de tres Componentes
Diagrama ternario
Determinación de la curva binodal
Determinación de las líneas de unión

• Se toman mezclas
binarias de los
compuestos inmiscibles
• Se agrega el tercer
componente
• Se lleva el Sistema a
equilibrio
• Se determina en cada
fase el tercer
componente
Sistema ternario Tricloetano-Agua-Acetona
Diagrama sin temperatura crítica
Diagrama con temperatura crítica
Sistema ternario
Líquido-sólido
Sistema
ternario

Diagramas
Isotérmicos

También podría gustarte