Está en la página 1de 11

Licenciatura en Psicología

Paduan Franca, Paula Fernanda

En defensa de las terapias psicológicas

Comunicación Oral y Escrita


Introducción

Las terapias psicológicas son conocidas como formas de intervención en el caso de que
una persona presente problemas del tipo mental o emocional. Pero desde muchos años
fue considerado un punto para discriminar a quienes necesitan de este llamándolos locos
o que gastan su dinero en algo que “no sirve”. Incluso se ha llegado a creer que quienes
se dedican a estas prácticas usan a sus pacientes para manipularlos al tener ellos mayor
conocimiento respecto al comportamiento de la mente sobre alguien que es más “débil”.
Dichas creencias y afirmaciones dieron lugar a ideas globales erróneas sobre la
psicología y la terapia como método de intervención en la salud. En el presente trabajo
se tiene como propósito defender la importancia de las intervenciones terapéuticas y
demostrar cómo estas, junto con la ayuda del especialista pueden ser una herramienta
para problemas del tipo mental/emocional. Esto se abordará desde un enfoque
psicológico y teórico, donde se abordará qué tabúes hay sobre las terapias psicológicas,
qué métodos se llevan a cabo, la neutralidad del especialista dentro de las sesiones, la
eficacia de las terapias psicológicas y qué consecuencias acarrea el no tratar los
problemas del tipo mental/emocional.

El tabú de la psicología y las terapias

La psicología y las terapias vienen acarreando un sinfín de tabúes y prejuicios desde


hace muchos años, los cuales incluso a día de hoy siguen estando presentes en la
sociedad. La idea de las terapias como una herramienta o incluso como una necesidad
sanitaria son totalmente rechazadas por sectores conservadores de la sociedad.

Esto es producto de la percepción de que el dolor o malestar emocional no es


equiparable al dolor físico. A día de hoy, incluso, se sigue sosteniendo la idea de que el
dolor emocional puede ser controlado a voluntad sin necesidad de ayuda externa o que
“el tiempo todo lo cura”. (Álamo A. 2019).

Las ideas más recurrentes alrededor de los procesos psicoterapéuticos son: “si vas
al psicólogo estás loco”, “mi problema es una tontería”, “es un desperdicio de dinero”,
“para consejos están mis amigos”, etc. Estas afirmaciones no provocan otra reacción
más que el rechazo de las posibles ayudas que una persona puede estar necesitando.
Además de instauras un cierto de nivel de miedo a la hora de comunicar a los círculos
cercanos respecto al proceso que se está llevando a cabo.
Tales creencias fueron neutralizadas por distintos profesionales con el objetivo de
informar de manera clara, sencilla y comprensible en qué consiste las terapias (Álamo,
A. 2019). Por ejemplo, hoy en día se está difundiendo la idea de que asistir a sesiones
psicoterapéuticas puede servir no solo para resolver problemas del tipo emocional, sino
también para poder tener un desarrollo personal.

La idea de que los problemas que uno está sufriendo a nivel emocional son una
tontería provoca que la misma persona se provoque mucho más dolor. El asistir a una
consulta puede brindar que ese malestar disminuya de manera considerable. “Para
consejos están mis amigos” es otra frase recurrente y que demuestra la falta de
información que circula respecto al trabajo de los psicólogos. El profesional tiene la
función de indagar en las situaciones particulares del paciente, conocer su contexto,
analizarlo y de allí tomar la decisión de qué método psicológico implementar durante
las sesiones. (Álamo, A. 2019).

El derribar estos y más mitos, prejuicios y tabúes permitirán poder contemplar la


psicología y las intervenciones terapéuticas como una solución factible para los
problemas relacionados con la salud mental y emocional. Además de poder considerarla
una aliada para la mejora en la calidad de vida de las personas. (Curto, A. 2021).

“La salud mental es tan importante como la salud física, y solo cuando
disfrutamos de ambas podemos afirmar que tenemos un buen estado de salud” (Curto,
A. 2021)

Métodos psicológicos en las terapias

La terapia consiste en la implementación de diversos métodos psicológicos que están


comprobados científicamente y basados en un marco teórico con el objetivo de brindar
una ayuda, herramientas, al paciente para superar circunstancias o problemas, modificar
una conducta o guiar en la búsqueda del bienestar. (UNIR, 2021).

Dichos métodos psicológicos están comprobados científicamente, fueron


estudiados, y son basados en un marco teórico para que pueda ser encaminado a las
intervenciones con los diferentes pacientes. (UNIR, 2021). Es por eso que, a
comparación de ciertas pseudoterapias que prometen beneficios limitados, las terapias
psicológicas basados en métodos científicos pueden comprobar sus eficacias.
(Psicología Online, s/f).
“Un sistema que no prueba su eficacia de forma empírica se aproxima a ser
comparado con lanzar una moneda al aire, y actuar de forma arbitraria, con los peligros
que eso puede conllevar para nuestra salud.” (Psicología Online, s/f)

Hay diversos tipos de terapias los cuales son aplicados dependiendo del objetivo
del paciente, de qué tipo de ayuda necesite. Algunos tipos de enfoques y métodos en las
terapias son:

 Cognitivo conductual: Es un método el cual se basa en técnicas provenientes de la


psicología conductista y la psicología cognitiva. Sus fundamentos se basan en la
concepción de la mente como una interacción entre nuestras conductas, con
nuestros pensamientos y nuestra filosofía. Su objetivo es el de brindar una ayuda
en el analisis de los pensamientos y conductas, y determinar si estas son
racionales o “útiles” para la vida o si solo provocan malestar (Psicología Online,
s/f).
 Psicológica humanista: Se trata de un conjunto de terapias en donde el foco se
encuentra en el desarrollo personal del paciente (UNIR, 2022). Presenta como
objetivo el desarrollo de nuevas formas de comunicación y expresión de los
sentimientos. Se comprenden y modifican el enfoque que se tenía respecto a los
problemas interpersonales, y se los maneja de forma más constructiva. De esta
forma, el profesional te puede guiar a la construcción de nuevas relaciones y a
poder mantenerlas. (Astronauta Emocional, 2020).
 Psicoanalítica: Probablemente el enfoque y tipo de terapia más conocido. Se trata
de un método a largo plazo en donde se busca una reestructuración de la psique,
los procesos consientes e inconscientes de la mente humana, del paciente. El
énfasis se encuentra en la exploración de las experiencias de la niñez, de las cuales
se va a buscar un acontecimiento que haya desembocado en algún impacto o
trauma que haya afectado el desarrollo vital. (UNIR, 2022).
Las técnicas que se aplican son la asociación libre, que consiste en permitir al
paciente expresar cada pensamiento sin censura. La transferencia terapéutica, en
donde se transfieren las emociones, sentimientos y creencias del paciente hacia el
terapeuta. Y la interpretación, en donde además de interpretar se sacan
conclusiones de lo expresado por el paciente. (UNIR, 2022).
 Psicodinámica: Es un tipo de terapia en la que se abordan las formas en las que tus
experiencias pasadas afectaron tus comportamientos o pensamientos actuales
(Astronauta Emocional. 2020). A diferencia de la terapia psicoanalítica, esta suele
ser más breve, utiliza técnicas provenientes de otras corrientes como pueden ser la
cognitiva o la conductual, además de presentar un grado menor en la intensidad.
Su objetivo es el de la búsqueda del equilibrio en la mente de la persona. Se entra
en la búsqueda de formas de expresar los problemas dentro del inconsciente para
poder seguir adelante. (Psicología Online, s/f)
El inconsciente puede ser definido como “lo que no ha penetrado o no puede
penetrar en el campo de la conciencia, o como lo que se ha olvidado de forma
irrecuperable por la voluntad de la propia persona" (Psicología Online, s/f citando
Yllá, 2011).
 Sistémica: Es un tipo de terapia que adopta una perspectiva holística. Dicho
método toma como punto la idea de que cada persona forma parte de diversos
sistemas. Por tanto, su objetivo es entender las relaciones que se encuentran entre
las personas de un mismo sistema, su forma de comunicación y qué problemas se
producen. De esta forma se buscaría realizar algún cambio dentro de las dinámicas
y así encontrar un mayor bienestar entre todos los miembros. (Psicología Online,
s/f).

La neutralidad en los tratamientos

Una de las ideas más instaladas respecto a las terapias es la idea de la manipulación por
parte de los profesionales sobre sus pacientes. Esto viene desde la desinformación y la
idea errónea de que el terapeuta, al tener un conocimiento más avanzado respecto a la
mente y el comportamiento humano, puede ejercer cierta manipulación sobre el paciente
para sacar algún tipo de provecho.

Para comenzar a hablar de la neutralidad del trabajo del profesional, primero hay
que definir neutralidad. Según el diccionario de la Real Academia Española (2022), la
palabra neutralidad se la define como la cualidad o actitud de neutral. Dicho adjetivo
hace referencia a una persona que no toma partido por ninguna de las opciones que se le
presenten en algún tipo de conflicto.

Si relacionamos eso en un contexto terapéutico, la neutralidad del psicoterapeuta es


el desinterés personal, con equidad y justicia, en donde realiza un juicio en busca de
determinar qué es verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, en una persona que
presenta situaciones de conflicto en su interior. Sin embargo, esto no significa que el
profesional es una persona fría o indiferente, sino que (García, M. 2007).

Según Milagrosa Hernáez García, en su artículo “La neutralidad terapéutica del


psicólogo” (2007) existen elementos que sirven para describir las bases de una relación
entre el profesional y el paciente, y que son brindados gracias a la neutralidad. El primer
elemento es el reconocimiento que el terapeuta hace del otro como alguien válido. El
segundo elemento son las condiciones personales y profesionales del psicólogo. El
terapeuta tiene que contar con ciertas cualidades como el del compromiso serio tanto
personal como profesional, solidez interna, libertad y responsabilidad.

El terapeuta, si bien se presenta con su historia y moralidad, este no debe imponerlas


ni juzgar basándose en ellas. El juicio que emplee se dirige hacia la coherencia del
paciente, la unidad entre sus pensamientos, afectos y acciones. También el terapeuta
debe ser consciente de que hay situaciones en las que las propias vivencias pueden
comprometer, limitar o condicionar la relación con el paciente o la finalidad del
procedimiento. Es por tal motivo que el psicólogo debe tomar la decisión, ya sea de
forma individual o en consenso con su paciente, de finalizar dicho procedimiento o
derivarlo con algún otro colega. (García, M. 2007).

La neutralidad también se aplica a la hora de saber determinar qué tipo de terapia


llevar a cabo con el paciente, cuál se adecua más a sus necesidades. Además de dar a
conocer los motivos por lo que se decidió tomar dicha decisión, cuánto puede llegar a
ser la duración, dejar en claro el manejo de la privacidad de la información que se va a
brindar, y dejar claro si dicha metodología es la adecuada para la necesidad o si es
recomendable recurrir a otra. (García, M. 2007).

Y algo muy importante que se debe tener en claro, y que antes de iniciar un proceso
terapéutico se debe establecer, es que la decisión de seguir o no con un tratamiento es
decisión del paciente. El profesional puede orientar y brindar los recursos que crea la
otra persona necesite, pero la última palabra la tiene quien va a consulta. Si el paciente
quiere ponerle fin a la terapia, puede hacerlo. (Álamo, A. 2019).

La eficacia en los tratamientos

En la actualidad se cuentan con diversos resultados de estudios fiables y consistentes en


donde se demuestra que las terapias psicológicas, independientemente del método
aplicado, presentan una gran eficacia. Incluso se ha demostrado ser más eficientes que
los métodos farmacológicos. (Rodríguez, L. 2017).

Una de las fuentes que avalan dichos resultados son la Resolución sobre el
reconocimiento de la Eficacia de la Psicoterapia, publicado por la Asociación
Americana de Psicología (A.P.A) en agosto de 2012. En dicho documento, el cual se
basa en 140 documentos científicos, define a la psicoterapia como “la aplicación
informada y deliberada de métodos clínicos y posicionamientos interpersonales
derivados de principios psicológicos establecidos, con el propósito de ayudar a las
personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones y/u otras características de
personalidad en la línea que los participantes estimen conveniente”. (Rodríguez, L. 2017
citando A.P.A 2012).

En el ensayo, presentado por APA (Infocop, 2012), se pueden ver resaltados


varios hallazgos. Algunos de estos son:

 El reconocimiento amplio que los efectos generales o promedio de la


psicoterapia son significativos y elevados.
 Que sus efectos beneficiosos tienden a mantenerse con el tiempo y la
probabilidad de requerir intervenciones adicionales es menor.
 Para la mayoría de los trastornos psicológicos, una variedad de psicoterapias
resulta ser eficaces en niños, adultos y adultos mayores. Y sus efectos son
beneficiosos en comparación de la ausencia de tratamiento.
 No se presenta una diferencia significativa entre las modalidades de la
psicoterapia.
 Los beneficios adquiridos durante el tratamiento se amplían tras la
finalización del procedimiento.

Además de los puntos anteriores, y algunos más relacionado pero que no fueron
nombrados, la APA también recoge evidencia científica en donde manifiesta a la
psicoterapia en relación con la implementación en las políticas de atención sanitaria.
(Infocop, 2012).

También en varios puntos deja demostrado que los efectos de la psicoterapia


superan, o son comparables, a los efectos que brindan algunos fármacos. Demostraron
que los programas de psicoterapia pueden reducir el gasto sanitario, que es un método
rentable, reduciendo la discapacidad, morbilidad y mortalidad. Mejora el
funcionamiento en el trabajo y que puede disminuir los días en los que una persona es
hospitalizada en un centro psiquiátrico. Entre otros. (Infocop, 2012).

Es por todo lo anterior mencionado y más que la Asociación Americana de


Psicólogos sostiene que las terapias psicológicas son eficaces, rentables, y se deben
incluir dentro del sistema sanitario como práctica consolidada y avalada en la evidencia.
(Infocop, 2012).

Consecuencias del no tratamiento

Como se vio anteriormente, las terapias y sus diversos enfoque y métodos cumplen una
función importante en el tratamiento de diversos problemas y trastornos. Son aquellos
los que brindan herramientas para afrontarlos. Pero no siempre todas las personas
recurren a dichos tratamientos, lo que puede provocar ciertas reacciones, tanto a nivel
personal como social.

En el caso de no acudir a la intervención psicológica, esto puede desembocar en


graves problemas emocionales, físicos y conductuales. Desde la infelicidad, conflictos
familiares, aislamiento social, problemas de adicciones, daños a la integridad física,
debilitamiento del sistema inmunitario que dificulta al cuerpo resistir a las infecciones,
agravamiento de problemas mentales/ emocionales, entre otros. (Mayoclinic, 2022).

Si se tiene que poner ejemplos de posibles consecuencias de no tratar las


enfermedades mentales se podría mencionar los casos de tiroteos en las escuelas o los
casos de suicidio de artistas reconocidos en el mundo de la música.

En los casos de tiroteos en escuelas de Estados Unidos se comprobaron que gran


parte de quienes llevaron a cabo tales actos de deshumanidad estaban motivados por la
ira. Su camino hacia la violencia implicaba un gran odio a sí mismos y una
desesperación que se vuelve en contra del mundo. Además, a menudo la intención es
comunicada previamente a modo de un último y desesperado grito de ayuda. (Densley J.
Peterson, J. 2022)

Dentro del mundo de la música se conocen diversos casos en los que los artistas
toman su propia vida. Es tal el caso que se conoce a nivel mundial al “grupo de los 27”
el cual hace referencia a artistas de la música que murieron a la edad de 27 años, gran
parte de ellos por sobredosis o suicidio. El INSAART, el cual es un organismo
encargado de proporcionar ayuda psicológica a artistas y técnicos, asegura que un 72%
de los encuestados en uno de esos estudios presentaba signos de depresión, a
comparación del 12% de la población general. (ELUNIVERSO, 2022).

Se cree que una de las tantas causas de estas ideas suicidas y los problemas de
depresión es la presión de la prensa, o incluso de los mismos fanáticos. Ejemplos
recientes son los ocurridos en el mundo del kpop, artistas como Jonghyun del grupo
SHINee, o Moonbin de ASTRO fueron víctimas de tales presiones dentro de la
industria.

Conclusión

Para finalizar, en el presente ensayo se defendió la importancia de las intervenciones


terapéuticas y se demostró cómo estas, junto con la ayuda de un especialista pueden ser
una herramienta para los problemas del tipo mental/emocional. Lo anterior se realizó a
partir de demostrar qué tabúes se encuentran presentes alrededor de las terapias, sus
métodos, la neutralidad del especialista, las eficacias del tratamiento y las consecuencias
de no llevarlo a cabo. Como se observa la terapia es una herramienta implementada por
especialistas de forma neutral para el tratamiento de los diferentes diagnósticos de sus
pacientes. Si bien la psicología ha trabajado de esta forma por mucho tiempo y ha
buscado la forma de que los mitos y tabúes que existen a su alrededor desaparezcan,
nunca fue suficiente. Por tal motivo desde el gobierno, específicamente desde el
ministerio de salud, se debería buscar promover la salud mental desde diversas medidas,
ya sea dando a conocer los diversos beneficios, hasta dando una ayuda a quienes lo
necesitan. Para ello, se tendrían que destinar los recursos necesarios para que esto sea
posible, pero, además, la clase política tendría que reconocer la existencia del problema.
Referencias

Álamo A. (2019) ¿Cómo manejar los Tabúes y Prejuicios de ir al Psicólogo con el


Paciente? Psiky.
https://www.psiky.es/practica-clinica/habilidades-terapeuticas/prejuicios-psicologo/

Roca J. (2019) Ir al psicólogo, ¿es aún tabú? elPeriódico.


https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20190304/ir-al-psicologo-tabu-7329269

Curto A. (2021) ¿Por qué ir al psicólogo es un tema tabú? Desmontemos prejuicios.


Almudena Curto. https://www.almudenacurto.com/porque-ir-al-psicologo-tema-tabu/

Psicología Online (s/f). Terapia cognitivo conductual. Psiquion - Plataforma de


psicología online. https://www.psiquion.com/psicologia/terapia-cognitivo-conductual

Psicología Online (s/f). Terapia Sistema. Psiquion – Plataforma de psicología online.


https://www.psiquion.com/psicologia/terapia-sistemica

Astronauta emocional (2021). Terapia Psicológica y su importancia para cuidar la salud


mental. Astronauta Emocional. https://astronautaemocional.com/terapia-psicologica-y-
la-importancia-de-cuidar-la-salud-mental/
UNIR (2022). Terapia psicoanalítica: principios básicos, funcionamiento y técnicas.
UNIR. https://www.unir.net/salud/revista/terapia-psicoanalitica/#:~:text=La%20terapia
%20psicoanal%C3%ADtica%20se%20plantea,autoconocimiento%20y%20calidad
%20de%20vida.

Psicología Online (s/f). Terapia Psicodinámica. Psiquion – Plataforma de psicología


online https://www.psiquion.com/psicologia/terapia-psicodinamica

UNIR (2022) Terapias humanistas: ¿en qué consisten y cuáles son? UNIR.
https://www.unir.net/salud/revista/terapias-humanistas/#:~:text=Las%20terapias
%20humanistas%20son%20un,desarrollo%20de%20sentimientos%20de
%20autoaceptaci%C3%B3n.

Hernáez, M., (2007) La Neutralidad Terapéutica del Psicólogo.


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
31222007000200003
Rodriguez L. (2017) ¿Es eficaz la psicoterapia? Lucia Rodriguez Psicóloga.
https://luciarodriguezpsicologia.com/es-eficaz-la-psicoterapia/

Infocop. (2012) Las intervenciones psicológicas son eficaces y rentables – Resolución


de la APA. INFOCOP. https://www.infocop.es/view_article.asp?id=4184

Densley J, Peterson D. 2022. Lo que sabemos sobre los tiroteos masivos en escuelas de
EE.UU. y los pistoleros que los llevan a cabo. THE CONVERSATION.
https://theconversation.com/lo-que-sabemos-sobre-los-tiroteos-masivos-en-escuelas-de-
ee-uu-y-los-pistoleros-que-los-llevan-a-cabo-183867

Sánchez, M. (2022, febrero 2). Depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y otros

trastornos mentales en el mundo de la música pop. El Universo.

https://www.eluniverso.com/entretenimiento/gente/depresion-ansiedad-pensamientos-

suicidas-y-otros-transtornos-mentales-en-el-mundo-de-la-musica-pop-nota/

También podría gustarte