Está en la página 1de 17

EDUCACIÓN FÍSICA

PROYECTO: ESCENARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS

6° GRADO
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
CONTENIDOS: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
PDA: Diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a partir de sus intereses, capacidades y
habilidades, para fortalecer su imagen corporal.

VINCULACIÓN CON OTRO CAMPO FORMATIVO:


LENGUAJES
CONTENIDOS: Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la
comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.

PDA: Representa un acontecimiento de la comunidad, experimentando con movimientos suaves, fuertes, rápidos,
lentos, fluidos o pausados en distintas trayectorias, desplazamientos y con acompañamiento musical.
Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para
crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la comunidad, donde se invite a todas las personas
a participar en el momento en que se está llevando a cabo.

EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: PRIM. ENRIQUE C. RÉBSAMEN NOMBRE DEL PROYECTO: ESCENARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS

Zona Escolar: 028 Grado: 6° Grupo: A Fase: 5

FECHA DE INICIO: FECHA DE CONCLUSIÓN:

Problemática o Inhibición y falta de creatividad en la realización de PRODUCTO: SECUENCIA RÍTMICA O


tema de interés manifestaciones rítmicas- expresivas (bailes, COREOGRAFÍA
de los alumnos coreografías, rondas,).

Metodología Aprendizaje Basado en Problemas: orienta la solución de problemas


reales que hacen del proceso una experiencia de aprendizaje para la
vida más allá del aula.

Temporalidad 5 SEMANAS

Propósito Fortalecer sus posibilidades expresivas y motrices, al diseñar y participar en propuestas colectivas, para
reconocer sus potencialidades en la creación de propuestas rítmicas colectivas ajustadas a una
composición musical, partiendo de las habilidades motrices, la espacialidad y la temporalidad.

Campos formativos Contenidos Vinculación Procesos de desarrollo de aprendizaje


(LTG)

De lo humano y Potencialidades cognitivas, Diseña propuestas de actividades lúdicas y expresivas a


lo comunitario expresivas, motrices, partir de sus intereses, capacidades y habilidades, para
creativas y de relación. fortalecer su imagen corporal.

Formas de ser, pensar, Valora sus experiencias acerca de las formas de ser,
actuar y relacionarse pensar, actuar y relacionarse en determinadas situaciones,
para favorecer su comprensión, el ejercicio de la empatía y
el logro de metas.

Lenguajes Creación y representación de PROYECTOS Representa un acontecimiento de la comunidad, experimentando


narrativas a partir de ESCOLARES con movimientos suaves, fuertes, rápidos, lentos, fluidos o
acontecimientos relevantes de la Colectivizarte pausados en distintas trayectorias, desplazamientos y con
comunidad, acompañamiento musical.
Páginas: 82-91
empleando recursos literarios, Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores,
visuales, corporales y sonoros sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para crear
un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la
comunidad, donde se invite a todas las personas a participar en el
momento en que se está llevando a cabo.

Ejes articuladores

Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad Vida saludable Apropiación de las culturas a Artes y experiencias estéticas
de género través de la lectura y la escritura

ORIENTACIONES DE LA METODOLOGÍA APLICADA SECUENCIA DE ACTIVIDADES

1.Selección/identificación/negociación del problema 2. . - Investigar sobre diferentes estilos musicales y sus aportaciones a la
Planteamiento y recuperación de lo que se sabe y lo que se sociedad y cultura.
desea saber (preguntas iniciales), lo que ayuda a formular con . - Analizar qué beneficios adquieren con la práctica de secuencias
claridad el problema: rítmicas.
3. Formación de equipos. . - Indagar en la comunidad escolar que estilos de música conocen. . -
4. Definición de los productos parciales y de un producto Explorar diversas propuestas rítmicas individuales y grupales que se
final que permita una posible solución al problema. 5. puedan realizar a partir de una composición musical.
Planificación o elaboración del plan de trabajo 6. . -Reconocer y crear coreografías rítmicas de forma colectiva para
Investigación documental y/o vivencial. Análisis y síntesis de resaltar el trabajo en equipo.
la información. . -Identificar y debatir sobre la importancia de realizar actividades
7. Realización y. Elaboración de productos parciales y del rítmicas para mejorar sus habilidades
producto final que incluya una propuesta de solución al . - Diseñar y desarrollar una propuesta rítmica para ser presentada
problema inicial. ante la comunidad escolar.
8. Presentación y difusión de los productos parciales y el . -Presentar la culminación de su trabajo rítmico ante la escuela. . -
producto final con la propuesta de solución al problema Valorar las aportaciones, así como las participaciones de sus
inicial compañeros.
9. Respuesta colectiva a las preguntas iniciales, reflexión . - Analizar y realizar ajustes en favor de fortalecer su actuación y
sobre la experiencia. manifestación motriz.
10. Evaluación, autoevaluación, y retroalimentación . - Retroalimentar de forma escrita y oral la participación de sus
compañeros.
-Notificar las expectativas logradas, y superadas de forma individual
como grupal.
-Evaluar de forma constante antes, durante y al final del proyecto
realizado.

EDUCACIÓN FÍSICA

Programación de sesiones del proyecto

Sesió n 1: Selecció n/identificació n/negociació n del problema:


Grado 6° SESIÓN 1 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: identificar la importancia de mejorar el ritmo a través de secuencias rítmicas,


bailes y coreografías en situaciones individuales y grupales.

Recursos Materiales: aros, cuerdas, bocina. Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas y juego motriz

DESARROLLO

✓ Se presenta al grupo la siguiente cuestión: ¿cómo podemos mejorar nuestra forma de bailar? ¿qué
tal si armamos una o más coreografías?

✓ Antes de realizar anotaciones sobre sus ideas, y propuestas, vamos a proponer se desplacen por el
espacio al ritmo de la pista que se escuche. Para esto ocuparemos varios ritmos en diferentes
velocidades marcadas.

✓ Variantes: desplazarse por toda la cancha marcando con palmadas el ritmo musical.

✓ marcar el ritmo musical con acentos…..( golpes con los pies, mientras se desplazan ) y en seguida
acentos y palmadas.

✓ Se propone investigar en casa y traer esa información para la próxima sesión

✓ ¿qué beneficios se obtienen con la práctica del baile? ¿qué estilos de música conocen en su
comunidad?

✓ Hay que comentar que pueden traer alguna pista musical para la próxima sesión.

✓ Formamos dos equipos quienes se colocarán en cada extremo del área de juego sobre una marca
determinada para que queden a una misma distancia, en el centro se coloca una marca o línea a la
cual deberán de llegar, solo que podrán avanzar un paso cada vez que se dé o escuchen un sonido
por una sonaja o silvato, mientras no se haga el sonido no podrán avanzar ya que si lo hacen
deberán regresar a la línea de inicio.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 2: Planteamiento y recuperación.


Grado 6° SESIÓN 2 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Experimentar diversos ritmos, especialmente el musical para estimular la creación de
esquemas motores y rítmicos de manera grupal.

Recursos y Materiales: bocina. Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


Música, aros problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas y juego motriz

DESARROLLO

Se indica saludando a los alumnos, haciendo hincapié de que al término de la primera actividad
analizaremos la investigación realizada de tarea. Por lo cual pasaremos para activarnos con la
siguiente actividad.

RITMOS
Descripción: en grupos de ocho a 10 personas, con música de rayuela africana (minue) por un lado y en otro lado la canción
de banda de la chona. o bien caballo dorado.

¿qué beneficios se obtienen con la práctica del baile? ¿qué estilos de música conocen en su
comunidad?

Posterior al análisis con la música formamos equipos de similar número de integrantes y en base a
su música pondrán una serie de pasos y movimientos según su propia creatividad (nos sirve para
evaluar según una rubrica)

Dar tiempo para ensayar las estructuras ritmicas de cada canción ….

Así formados en equipos o en uno solo según el número de alumnos trabajaremos el desarrollo de nuestro proyecto, para
esto, se realizará una votación para elegir que género musical o pista ocupará cada equipo para trabajarse en las clases
posteriores.

Se realiza una plática de reflexión, dejando el reto de investigar qué elementos se deben tomar en cuenta para elaborar una
coreografía.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA Sesió n 3: Definició n de los productos parciales

Grado 6° SESIÓN 3 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:


Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Estimulación del ritmo interno y el ritmo Musical, mediante la percepción de distintos sonidos
percusivos y musicales interactuando con los demás.

Recursos Materiales: bocina, sonaja, Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


AROS, MUSICA, CELULAR. problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas y juego motriz

DESARROLLO

Antes de iniciar con el análisis sobre los elementos que investigaron en relación con una coreografía, nos
activamos con la siguiente actividad:

Adecuación con música en la cual cada alumno propondrá una acción motriz que todos los demás
debemos de realizar, permitiendo a participación consecutiva de más alumnos.

Nos colocamos en el espacio para realizar el análisis de los elementos investigados, hacemos una
correlación y nos enfocamos hacia uno de los elementos como lo sería el marcar los desplazamientos
según los tiempos de la música en base a las siguientes actividades:
Se desplazarán por el espacio el profesor hará sonar una la sonaja, por cada golpe darán un paso
o salto, según la acción indicada o propuesta por ellos.
practicar en equipo la canción que hayan elegido para su presentación grupal. las cuales pueden
ser la rayuela africana, la chona o caballo dorado.
Al termino realizamos una plática sobre lo realizado.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 4: Planificación
Grado 6° SESIÓN 4 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VÁZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: incrementar el repertorio expresivo al socializar y combinar el ritmo con acciones motrices
en situaciones individuales y en grupo.

Recursos Materiales: el instrumento Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


creado, bocina, papel bond problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas y juego motriz
DESARROLLO

una vez concluida esta actividad realizamos una retroalimentación de lo practicado hasta el
momento, con la idea de debatir la importancia de realizar actividades rítmicas para mejorar sus
habilidades.

Manos a la obra: se les sugiere a los alumnos y esto dependiendo el número de ellos en el grupo
bien se podrá trabajar con todos o formar equipos colaborativos, iniciaran el desarrollo de su
secuencia rítmica – coreografía con la pista que eligieron en este momento e irán pensando en
algún vestuario para cuando se llegue su presentación …

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 5: Diseño y desarrollo


Grado 6° SESIÓN 5 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOÉ MONROY VÁZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Fortalecer la participación en actividades colectivas, relacionándolas con el


movimiento, el ritmó o la música para compartirlas con sus familiares y amigos.

Recursos Materiales: bocina, papel Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


bond, marcadores, libreta, lapiceros, lápiz, problemas, aprendizaje guiado
colores. Estrategias Didácticas: actividades rítmicas
DESARROLLO

Realizamos una adecuación con música en la cual participaran integrantes de cada


equipo para llevarla a cabo…de la misma forma se maneja una pista que indique las
acciones a realizar…

Los alumnos se reunirán por equipos de colaboración para mostrar sus propuestas de
pasos, música, e iniciarán con el diseño de su secuencia rítmica o coreografía tanto de
forma práctica como teórica escribiendo el seguimiento del proceso del diseño. El
proceso lo podrán documentar como ellos propongan con un escrito, dibujos, álbum, e
(incluso video con el permiso de los padres de familia firmado)

Para concluir esta sesión nos reunimos y comentamos sus avances, así como
dificultades encontradas, con la intención de fortalecer la práctica.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 6: Realización y. Elaboración


Grado 6° SESIÓN 6 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOÉ MONROY VÁZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Reconocer elementos que permiten la creación de propuestas rítmicas y


los
colectivas a partir de la música establecida, considerando las habilidades motrices, la espacialidad y la
temporalidad.

Recursos Materiales: Bocina, papel Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


bond, marcadores, libreta, lapiceros, lápiz, problemas, aprendizaje guiado
colores. Estrategias Didácticas: actividades rítmicas
DESARROLLO

A manera de adecuación y a la vez de observar el proceso práctico, los equipos


presentarán los avances que lleven hasta el momento.
Al término se apertura una lluvia de sugerencias e ideas para fortalecer su propuesta.

Mostraremos algunos videos relativos a coreografías escolares esto con la finalidad


de fortalecer la idea creativa de los alumnos

Los alumnos se reunirán por equipos de colaboración para continuar sus propuestas en
el diseño de su secuencia rítmica o coreografía, en esta ocasión también atenderán
aspectos relacionados con la vestimenta y la escenografía. En la cual se sugerirá que
sea en base a material de reciclaje evitando cualquier tipo de gasto.
El proceso lo podrán documentar como ellos propongan con un escrito, dibujos, álbum,
e (incluso video con el permiso de los padres de familia firmado)

Para concluir esta sesión nos reunimos y comentamos sus avances, así como
dificultades encontradas, con la intención de fortalecer la práctica.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 7: Realización y. Elaboración


Grado 6° SESIÓN 6 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Construir sentimientos de confianza al desempeñarse y afrontar situaciones cambiantes de


espacio, tiempo,materiales e interacciones personales.

Recursos Materiales: marcadores, Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


libreta, lapiceros, lápiz, colores. problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas
DESARROLLO

Con la finalidad de fortalecer nuestro proyecto en esta sesión invitamos a las madres y
padres de familia para que observen y a la vez se involucren en la actividad brindando
apoyo y sugerencias.

Realizamos una adecuación general con todo el grupo, posteriormente se agrupan en


sus equipos para seguir colaborando y practicando sus propuestas.

Mientras tanto de igual manera el docente dará una pequeña explicación sobre el proyecto
que los alumnos están realizando y la importancia de que ellos madres y padres los
apoyen.

Posteriormente observaran las manifestaciones de los alumnos, al pedirles que


demuestren sus avances.

Al termino nos reunimos para realizar observaciones, sugerencias, y sobre todo reconocer
el esfuerzo demostrado.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA Sesió n 8: Ajustes

Grado 6° SESIÓN 6 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:


Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor:NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Manifestar la experiencia motriz en función de sus capacidades y habilidades,


valorando la cooperación y el trabajo en grupo.

Recursos Materiales: marcadores, Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


libreta, lapiceros, lápiz, colores, bocina problemas, aprendizaje guiado
Estrategias Didácticas: actividades rítmicas y juego motriz
DESARROLLO

En esta sesión los alumnos presentaran entre ellos la culminación del proyecto mediante
la puesta en práctica de una coreografía.

Antes de iniciar con la demostración realizaremos una adecuación mediante juegos


de persecución, esto con la finalidad de relajar y bajar el posible estrés de los
alumnos y también mejorar el ambiente de aprendizaje…

Se reparten cintas con cascabeles pegados las cuales se colocarán en forma de colita en el
short menos uno o dos que estarán dentro de un recuadro con los ojos vendados
intentando tocar a quienes entren a querer tomar un objeto que estará colocado dentro del
recuadro custodiado por ellos. Quien logre tomarlo sin ser tocado se coloca en un lugar y
espera a los demás, quien sea tocado pasara a tomar el lugar de quien lo toco.

Damos un tiempo de recuperación y preparación para que se presente su coreografía


de cada equipo.

Al termino nos reunimos en el centro del espacio para analizar y ajustar posibles detalles
en relación con la vestimenta, escenografía y la misma coreografía. Para que la próxima
clase esta sea presentada ante la comunidad escolar.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 9: Presentación, difusión,


Grado 6° SESIÓN 9 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Manifestar la experiencia motriz en función de sus capacidades y habilidades,


valorando la cooperación y el trabajo en grupo.

Recursos Materiales: bocina, micrófonos, Estilo o Técnicas de Enseñanza: Resolución de


vestuario, marcadores, libreta, lapiceros, problemas, aprendizaje guiado
lápiz, colores. Estrategias Didácticas: actividades rítmicas
DESARROLLO

En esta sesión se presentará el resultado del producto alcanzado que para esta ocasión
es la demostración de una coreografía musical.

Preparamos la escenografía con todos los alumnos, checamos los aparatos de sonido, y
se preparan con su vestimenta.

El docente será quien dirija el evento presentando a los participantes, pero cada
equipo elegirá a un integrante para que explique el objetivo de la actividad propuesta.
Haciendo referencia a las preguntas que se plasmaron al inicio del proyecto.

Al termino agradecemos la atención prestada y nos reunimos para proponer que cada
uno conteste en su libreta las preguntas propuestas al inicio del proyecto, así como la
experiencia que sintieron al realizar todo este proceso para presentarlo la próxima
sesión.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Sesió n 10: Evaluación


(Respuesta colectiva a las preguntas
iniciales, reflexió n sobre la experiencia.)
Grado 6° SESIÓN 10 TEMPORALIDAD 50 MINUTOS FECHA:
Nombre del centro de trabajo: ESC. PRIM. Nombre del Profesor: NOE MONROY VAZQUEZ

INTENCIÓN PEDAGÓGICA: identificar logros y áreas de oportunidad de los alumnos a fortalecer en base al
análisis de una evaluación formativa y aspectos identificados por los alumnos, así como atender a sus
sugerencias para mejorar nuestra competencia docente

Recursos Materiales: proyector, Estilo o Técnicas de Enseñanza:


laminas papel bond, marcadores, hojas, Estrategias Didácticas:
formatos
DESARROLLO

Esta sesión estará destinada a responder de forma colectiva las preguntas iniciales del

proyecto, así como al análisis reflexivo de su participación en el mismo, para esto se

deberán de llenar los formatos de autoevaluación, y coevaluación, los cuales en relación

con la heteroevaluación permitirá al docente hacer observaciones generales y personales.

EVALUACIÓN: registro en Observaciones: Durante la sesión los alumnos deberán de hidratarse, así como
el formato de la rúbrica.
en el término de cada actividad o cuando sea requerido manejar momentos de
recuperación mediante ejercicios de respiración.

EDUCACIÓN FÍSICA

Cronograma para la realización del proyecto


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

1. 04/09/23 11/09/23 18/09/23 Diseño 25/09/23 02/10/23

Selecció n/identificació n Definició n de los y desarrollo Realización Presentació

y. n, difusión
productos
Elaboración
parciales
2. 06/09/23 13/09/23 Planificación 20/09/23 27/09/23 04/10/23
Evaluación
Planteamiento y Realización y. Ajustes (Respuesta
Elaboración
colectiva a
recuperación. las
preguntas
iniciales,
reflexió n
sobre la
experiencia.)

OBSERVACIONES: El número de sesiones y o actividades pueden ser mayor a las programadas esto en

caso de observar dificultades con la intención de fortalecer los procesos de desarrollo de aprendizaje.

EDUCACIÓN FÍSICA

• Instrumentos con indicadores y niveles de desempeño:

Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alta

EDUCACIÓN FÍSICA LISTA DE ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACIÓN


Complejidad Baja Complejidad Complejida I: EVALUACIÓN AL INICIO F: EVALUACIÓN

2 F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F F FE
6 E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E E C
/ C E E C C C C E E C C C C C C C C C C C C C C C E C H
0 H H H H H H H H H H H H H H H H A
8 H C C H H H H C C A A A A A A A A A A A A A A A C
/ A
2 A H H A A A A H H H
0
1 A A A A A
9

I F I F

ZURI VALENCIA BÁEZ x


EDUCACIÓN FÍSICA

RUBRICA PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ESCENARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS.

HETEROEVALUACIÓN

RASGOS PARA CONSIDERAR Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alta

Exploración y creación de Emplea su orientación Emplea su orientación espacial Emplea su orientació


propuestas rítmicas y colectivas y temporalidad para reproducir la temporalidad para
espacial y la
ajustadas a una composición
musical, partiendo de las temporalidad para acciones motrices grupales reproducir acciones r
habilidades motrices, la reproducir acciones partiendo de algunas partiendo de las habi
espacialidad y la temporalidad. rítmicas de forma habilidades motrices. motrices de forma ind
individual. grupal.

Aplicación de su experiencia Utiliza algunas Utiliza diversas Utiliza una gran canti
motriz en función de sus experiencias motrices experiencias motrices en
capacidades y habilidades
experiencias motrices
motrices, ampliando su repertorio reconociendo pocas función de sus sus capacidades y ha
motor y ajustándolo a las habilidades y capacidades habilidades y capacidades motrices para ajustar
demandas de cada situación. para ajustarse a las motrices para resolver los nuevos desafíos enc
situaciones. desafíos encontrados
Trabajo por equipo en las Mantiene una disposición Mantienen una disposición Mantiene excelente dispos
diferentes fases que nula por el trabajo en en equipo apoyando a su
conforman el proyecto desde el
intermitente con regular constantemente en la real
inicio, desarrollo y hasta el final de equipo en la realización de disposición por el trabajo en las actividades en un mar
este. las actividades. equipo en un margen de respeto y confianza.
respeto.

Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alta

REGISTRO DE OBSERVACIÓN INICIO, DURANTE Y AL FINAL DEL PROYECTO


EDUCACIÓN FÍSICA
NOMBRE DEL PROFESOR: FELIPE TORRALVA GARCIA ESC. PRIM. ENRIQUE C. RÉBSAMEN

GRADO: 6º GRUPO: A COEVALUACIÓN

CAMPOS FORMATIVOS: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO CONTENIDOS: Potencialidades cognitivas, PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDI
expresivas, motrices, creativas y de actividades lúdicas y expresivas a
relación. capacidades y habilidades, para
corporal.
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse Valora sus experiencias acerca d
ser, pensar, actuar y relacionarse
determinadas situaciones, para fa
comprensión, el ejercicio de la em
de metas.

Nombre del alumno Exploración y creación de Aplicación de su experiencia Trabajo por equipo en las O
propuestas rítmicas y colectivas motriz en función de sus diferentes fases que
ajustadas a una composición capacidades y habilidades conforman el proyecto desde el
musical, partiendo de las motrices, ampliando su repertorio inicio, desarrollo y hasta el final
habilidades motrices, la espacialidad y motor y ajustándolo a las de este.
la temporalidad demandas de cada situación.

Juan Pérez Pérez

EDUCACIÓN FÍSICA
RUBRICA PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ESCENARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS.

Coevaluación

RASGOS PARA CONSIDERAR Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alta

Exploración y creación de Mi compañero distingue Mi compañero distingue y crea Mi compañero disting


propuestas rítmicas y colectivas hacia donde y cuando movimientos con ritmo para y combina movimien
ajustadas a una composición
musical, partiendo de las moverse para reproducir bailar ritmos
habilidades motrices, la ritmos. diferentes al bailar o e
espacialidad y la temporalidad. sonidos con ciertos r

Aplicación de su experiencia Mi compañero es capaz Mi compañero combina más de Mi compañero combin


motriz en función de sus de combinar dos dos movimientos y propone diversos movimientos
capacidades y habilidades
motrices, ampliando su repertorio movimientos para nuevas acciones para la con ritmos y propone
motor y ajustándolo a las reproducir acciones de actividad con ritmo. acciones que se pue
demandas de cada situación. baile

Trabajo por equipo en las Mi compañero mantiene Mi compañero mantiene una Mi compañero mantiene u
diferentes fases que poca disposición por el disposición intermitente con disposición por el trabajo e
conforman el proyecto desde el
inicio, desarrollo y hasta el final de trabajo en equipo en la regular disposición por el apoyando a sus compañe
realización de las trabajo en equipo en un constantemente en la rea
este.
actividades en un margen
actividades. margen de respeto. confianza.

EDUCACIÓN FÍSICA

AUTO EVALUACIÓN ALUMNOS


COLOREA LA MANO SEGÚN SEA EL CASO, Y CONTESTA LA PREGUNTA EN EL ESPACIO DE BAJO DE CADA UNA DE ELLAS
Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alta

Exploración y creación ¡Puedo! distinguir algunos Puedo Puedo dist


de propuestas rítmicas y ritmos y adaptarlos a mis distinguir y combin
colectivas movimientos crear movimi
ajustadas a una movimientos diferen
composición musical, en base a los ritmos que percib
partiendo de las habilidades escucho. reproducir
motrices, la
espacialidad y la
temporalidad.

Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alt


Aplicación de Tu Soy capaz de combinar dos Soy capaz de combinar más soy capaz de combinar diver
experiencia motriz en movimientos para de dos movimientos y movimi
función de sus capacidades reproducir acciones de proponer nuevas acciones para utilizarlos con ritmo pa
y habilidades motrices, baile para realizar actividades con nuev
ampliando su ritmo
repertorio
motor y ajustándolo a las
demandas de cada
situación.

Complejidad Baja Complejidad Media Complejidad Alt

Trabajo por equipo en las Mantengo poco interés por Mantengo disposición regular Mantengo muy buena disp
diferentes fases que el por el trabajo en equipo de respeto
conforman el proyecto desde trabajo forma trabajo
el inicio, desarrollo y hasta el en en equip
final de este. equipo en la mis com
realización de respetuosa. realiza
las actividades activ

¿ME COMPROMETO A NO TAL VEZ SI


SEGUIR PARTICIPANDO O A
MEJORAR?

También podría gustarte