Está en la página 1de 157

BELISARIO PRATS PALMA

ABOGADO

RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

LEGISLACION AMBIENTAL
LEY N° 20.257 QUE INCORPORA EL USO DE
LAS ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
COMO FUENTES DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA

DESARROLLO SUSTENTABLE
PRINCIPIOS DEL ECUADOR
ETICA CORPORATIVA

1
2
A mis hijos,
con mucho cariño

3
INTRODUCCION

Todos nos vemos afectados de una u otra forma con los


problemas ocasionados por la situación energética mundial, la
inevitable dependencia de los combustibles tradicionales o no
renovables, la contaminación, el daño al medio ambiente y la
forma en que nuestra calidad de vida y nuestro habitat se van
deteriorando.

El mundo empresarial está experimentando un profundo


cambio, desarrollándose en el último tiempo una nueva forma
de ver la economía y de hacer negocios. Este nuevo enfoque
sitúa en primer lugar la calidad de vida de las personas y el
respeto de todo lo que nos rodea, sin descuidar el objetivo
principal de una empresa, esto es, lograr una gestión exitosa
en el desarrollo de su giro.

Esta nueva visión de negocios ha llegado a nuestro país, y es


conocida como RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
(RSE).

Para algunos este concepto es difuso, y tienden a confundirlo


con expresiones como filantropía, caridad, o donaciones.
Otros piensan erróneamente en utilizar la RSE como una
forma de mejorar la imagen corporativa, pero sin que exista
realmente la intención de implementar los postulados de la
RSE.

¿Existe relación entre todos estos temas? ¿El deterioro de


nuestra calidad de vida, de nuestro hábitat y del medio
ambiente, están interconectados?

¿Cuál es el denominador común? ¿Nuestra falta de decisión


para asumir más protagonismo en su solución?

4
No podemos ser felices viviendo en ciudades con un alto
nivel de desarrollo, pero sumidas en la contaminación, el
ruido y la congestión; no podemos trabajar bien cuando
nuestras metas superan nuestras capacidades, y esto nos va
desgastando paulatinamente.

Hoy día muchos de nosotros seguimos sumidos en nuestras


actividades diarias, sin preocuparnos de las consecuencias
que podemos ocasionar en nuestro entorno. Nuestros errores
de hoy serán la causa del mundo enfermo que heredarán
nuestros hijos.

La solución no pasa por ignorar la realidad y asumir que


podemos seguir adelante, sin mayores variaciones en nuestra
forma de vida.

Definitivamente NO. Sabemos que somos responsables, en


mayor o menor medida.

La idea de este trabajo es desarrollar los diversos aspectos


que se relacionan con la responsabilidad social empresarial, y
analizar la posibilidad de desarrollar nuevos negocios en
forma sustentable, demostrando que todos podemos
participar, ya sea individualmente y mediante pequeños
esfuerzos, o bien dedicándonos a grandes desafíos en
diversas áreas, fomentando nuevos proyectos sobre energías
renovables no convencionales; mejorando la normativa
ambiental existente; redefiniendo los mecanismos de
financiamiento de proyectos, y toda iniciativa que la
creatividad de cada uno de nosotros permita.

En la Primera Parte analizaremos los postulados


fundamentales de la responsabilidad social empresarial y
veremos como este concepto involucra a todas las empresas,
independientemente del giro que desarrollen.

La Segunda Parte está dedicada a las finanzas sustentables


y la participación de la industria bancaria en Chile, en el
financiamiento de proyectos de energías renovables.

5
En esta parte analizaremos los avances de la banca
internacional en el proceso de análisis de riesgo social y
medioambiental, y el éxito comprobado que han logrado las
entidades financieras internacionales al incorporar estos
conceptos.

En este sentido, se hará referencia a la situación de la banca


nacional, a la maduración del concepto de la “sustentabilidad
financiera”, a las posibilidades de financiamiento de proyectos
y de los denominados “productos verdes”; y a las iniciativas
que la creatividad ha generado o puede llegar a generar para
reducir el daño ambiental y social.

La Tercera Parte se refiere al análisis de la Ley N° 20.257


que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios
Eléctricos, respecto de la generación de energía eléctrica con
fuentes de energías renovables no convencionales.

Dentro del mundo de la RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL conoceremos expresiones tales como “efecto
invernadero”, “calentamiento global”, “combustibles fósiles”;
“sustentabilidad”, “finanzas sustentables”; “análisis de riesgo
social y ambiental”; “energías renovables no convencionales”;
“biocombustibles”, “biomasa” y otras más.

En algunos países extranjeros estos temas ya han logrado un


importante grado de avance, pero en nuestro país recién
estamos empezando, no obstante el esfuerzo anónimo de
muchos que están dando una dura batalla contra todos
aquellos factores que afectan nuestra calidad de vida.

En definitiva la RESPONSABILIDAD ES DE TODOS, porque


tenemos a nuestro alcance infinitas posibilidades para
colaborar.

Creo que a todos nos preocupa dejar a nuestros hijos un


mundo sano.

6
PRIM ERA PARTE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EM PRESARIAL

Aspectos Generales

M edio Ambiente y Calidad de Vida

Etica Corporativa y M arketing Responsable

7
CAPITULO PRIM ERO
ASPECTOS GENERALES

1) ESTABLECIENDO UNA DEFINICION DE “RESPONSABILIDAD


SOCIAL EM PRESARIAL (RSE)”:

La responsabilidad de una empresa consiste principalmente en cumplir


el objetivo planteado por sus accionistas, esto es desarrollar un
negocio rentable.

Pero junto a esa primera obligación, ha nacido una nueva visión de


negocios que considera no solo los aspectos relativos al desarrollo del
giro de la empresa y sus utilidades. Esta nueva visión considera a la
empresa participando activamente con su entorno, cuidando la calidad
de vida laboral de sus trabajadores; los aspectos ambientales; la ética
empresarial y el marketing responsable.

Podemos entonces plantear una primera definición de


“Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”:

“Una nueva visión de negocios, que contempla dentro de la


empresa un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de las
personas, compatibilizando el continuo crecimiento económico
con la equidad social y con la protección y administración
eficiente del medio ambiente.”.

La responsabilidad social empresarial no es una moda; no es sinónimo


de donaciones, no es decoración ni altruismo. Supone fomentar la
creatividad de los trabajadores en proyectos de actividades
complementarias a su trabajo, permitiéndoles crecer como personas,
ya sea participando en actividades de reciclaje, actividades deportivas,
culturales, recreativas, artísticas y en obras sociales.

En Chile se empezó a mencionar este concepto alrededor de 1990,


cuando las empresas sintieron que debían desarrollar sus actividades
compatibilizando sus logros económicos con el bien de la comunidad.

8
Si bien Chile está en una buena postura a nivel latinoamericano, aún
falta mucho por hacer. Hay empresas chilenas que ya cuentan con
una estructura interna dedicada concretamente a la RSE y con un
equipo encargado de desarrollar las distintas actividades que el tema
supone.

El sector financiero chileno tiene mucho trabajo pendiente en la


materia, especialmente si comparamos su desarrollo con los logros de
la banca internacional. Es el caso de “Los Principios del Ecuador”,
agrupación internacional de bancos y entidades financieras, que
cuenta cada día con más integrantes, interesados en implementar
prácticas comunes en materia de evaluación de riesgo social y
ambiental, pensando en el desarrollo sostenible. Esto lo analizaremos
más profundamente en la Segunda Parte sobre finanzas sustentables.

Este concepto ha ido ganando una importancia creciente en el mundo,


especialmente si se observa su desarrollo en los siguientes aspectos:

a) En las empresas, por su creciente interés por introducir esta forma


de gestión; la incorporación de sus principios en las políticas
internas; fomentar la ética y la transparencia; el respaldo a las
iniciativas de sus líderes; el análisis, implementación y gestión de
proyectos que incorporen sus postulados, y la difusión de sus
logros.

b) En el ámbito educacional, generando la inquietud por introducir


estos conceptos entre los estudiantes mediante programas de
capacitación, ya sea a nivel escolar y universitario. También a nivel
empresarial, capacitando a los trabajadores en aspectos
directamente relacionados con el giro de la empresa y la RSE.

c) En el mundo de las entidades financieras, por una parte generando


la inquietud por financiar proyectos que no afecten el
medioambiente y por otra, desarrollando nuevos negocios
sustentables. Es el caso de los conceptos “finanzas
sustentables” y “banca sostenible”. Esta última reúne a las
entidades financieras que por conciencia y decisión propia entregan
productos y servicios social y ambientalmente responsables,

9
mediante la incorporación gradual de procesos en los que se
incluye el análisis de riego social y ambiental.

d) La participación activa de los “grupos de interés”, pendientes por


denunciar públicamente aquellas actividades que dañan nuestro
entorno y afectan nuestra calidad de vida. La empresa debe
interactuar con estos “grupos de presión”, y debe informarse sobre
las inquietudes de la comunidad, de las organizaciones no
gubernamentales, de la prensa, y en especial de sus acccionistas y
sus trabajadores.

Durante el desarrollo del libro también se analizarán las distintas


alternativas para implementar la RSE, dependiendo del giro de la
empresa y conoceremos la importancia del denominado “reporte de
sustentabilidad”.

En Chile, hay empresas que ya se destacan por realizar actividades


para prevenir eventuales daños que el desarrollo de su giro pudiera
ocasionar, y por haber incorporado a la comunidad creando nuevas
fuentes de trabajo. Es el caso de las microempresas que nacen en una
localidad determinada para cubrir las necesidades de alojamiento,
alimentación y vestuario de los trabajadores. Además, dado que el giro
supone a veces explotar recursos no renovables, en paralelo han
desarrollado programas para mejorar el aprovechamiento del agua en
la zona; creación de establecimientos educacionales; mejoramiento de
caminos y vías de acceso; e incluso participando en conjunto con el
Estado en la habilitación del alumbrado eléctrico para localidades
alejadas, etc.

En la industria forestal, se ha dado el caso de empresas que han


incorporado a las comunidades vecinas en el desarrollo del giro
forestal mediante programas de capacitación, de modo que aquellos
que cumplan con dichos programas se integren a las actividades de la
empresa.

En el caso de la industria del cemento, la creatividad ha permitido


utilizar dicho elemento en la reparación de calles y veredas en
determinadas comunas.

10
A nivel mundial, los impulsores de la RSE sostienen que la adopción
de sus principios y formas de reporte más amplios, mejoran
notoriamente la ventaja competitiva de la empresa y su valorización.
Además, se ha transformado en un aspecto clave en el mundo de la
globalización.

Podemos decir que no obstante el carácter “voluntario” de todos estos


conceptos, dado que no existe en nuestra legislación una normativa
que imponga expresamente los conceptos de la responsabilidad social
empresarial, estos postulados han pasado a tener un verdadero
sentido “obligatorio”, puesto que hoy día una empresa alejada de estos
conceptos corre el riesgo de ser una empresa “castigada” por los
consumidores y, en general, por los “grupos de interés”. En
consecuencia, la RSE es un paso inevitable para el mundo
empresarial.

Una vez implementada la RSE en la empresa, ésta debe saber


comunicar sus actividades y emitir, al menos anualmente, el llamado
“reporte de sustentabilidad”, en el que se describen las políticas
internas desarrolladas por la empresa en materia de RSE, tendientes a
lograr una mejor calidad de vida para sus trabajadores, generando
“reputación interna”, y detallando las actividades realizadas en
conjunto con la comunidad, ya se refieran a la protección del medio
ambiente, campañas de reciclaje, participación de sus funcionarios en
actividades sociales, culturales y deportivas. Como consecuencia del
éxito en estos proyectos, el premio para la empresa será su
reconocimiento como un ente responsable, vinculado a la RSE y
comprometida con la comunidad.

El “reporte de sustentabilidad” permite a las empresas dar a conocer


sus logros concretos y mencionar los proyectos pendientes por
realizar, diferenciando sus éxitos en la materia de lo que aún son sólo
“buenas intenciones”. El desafío es demostrar a la comunidad y a los
“grupos de interés” que dichas “buenas intenciones” serán una
realidad, demostrando que la empresa está comprometida y que ha
incorporado en sus políticas internas la “responsabilidad social
empresarial” como uno de sus más importantes objetivos.

Existen indicadores internacionales como el GRI (Global Reporting


Initiative) que genera parámetros internacionales sobre RSE, y define

11
la dimensión de la sustentabilidad ambiental y los impactos de una
organización en los sistemas naturales vivos e inertes.

La medición de estos parámetros se efectúa a través de indicadores


ambientales, que cubren el desempeño en relación con los flujos de
entrada (materiales, energía y agua) y de salida (emisiones, vertidos y
residuos).

2) INICIATIVAS INTERNACIONALES DESTACABLES PARA


IM PLEM ENTAR LOS POSTULADOS DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EM PRESARIAL:

Las entidades comprometidas con los conceptos antes descritos han


desarrollado una serie de iniciativas tendientes a lograr los objetivos
planteados:

2.1) UNEP: United Nations Environmental Program.


Organización creada por la Organización de Naciones Unidas, para
promover la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Realiza charlas a nivel mundial para el logro de estos objetivos y


desarrolla el programa de capacitación “Análisis de Riesgo Ambiental
y Social (ARAS)”, destinado a fomentar la incorporación del análisis de
riesgo social y ambiental en los procesos de aprobación de
financiamiento de proyectos sobre US$ 10.000.000.- por parte de las
instituciones financieras.

2.2) IFC (Corporación Financiera Internacional):

Es una entidad dependiente del Banco Mundial, que tiene por objetivo
financiar iniciativas privadas para la protección del medio ambiente y
que impliquen un beneficio efectivo para las comunidades
involucradas.

En su informe “Banking on Sustainability”, llega a conclusiones


importantes, tales como:

12
 La decisión de haber implementado políticas de análisis de
riesgo social y ambiental ha generado beneficios comprobables
para los bancos que han incorporado estas políticas, en los
siguientes aspectos:

a) Reducción de riesgos.
b) Acceso al financiamiento internacional.
c) Mejor reputación.
d) Desarrollos de nuevos negocios.
e) Mejores relaciones con la comunidad.

 Aquellos bancos que han implementado políticas de riesgo social


y ambiental, han logrado ventajas competitivas; han descubierto
el concepto de la “innovación”; y han logrado nuevas fuentes de
negocios.

 Los bancos internacionales han variado su opinión, cambiando


su postura defensiva, en que las finanzas sustentables eran
vistas como un costo adicional y un riesgo de pérdida de
clientes, a considerarlas una ventaja y una nueva oportunidad
para crecer.

 Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), están


poniendo más atención en las entidades adheridas a los
postulados de las finanzas sustentables.

2.3) PROTOCOLO DE KYOTO:

Fue firmado en 1997 por 150 países, y es una de las iniciativas


internacionales más relevantes en la lucha contra la contaminación
ambiental.

Chile adhirió al Protocolo Kyoto el año 2002.

Este protocolo está en proceso de cambio, y sus nuevos postulados


surgirán de los informes desarrollados en el último Panel
Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC), el que
estuvo integrado por más de 450 científicos de 150 países.

13
Conforme a las conclusiones de dicho panel, el cambio climático es
“inequívoco” y la probabilidad de que los gases de efecto invernadero
causados por el hombre estén detrás del fenómeno supera el 90%.

Pese a que los impactos son irreversibles, estos pueden ser reducidos
o minimizados a un costo razonable.

El primer informe indica que durante este siglo la temperatura


aumentará entre 1,8 y 4 grados, pudiendo llegar incluso hasta los 6,4
grados en el peor de los escenarios.

El segundo informe reveló que hasta el 30% de las especies podrían


desaparecer, en tanto que el tercero subrayó la importancia de aplicar
medidas y de invertir en tecnologías para combatir y mitigar sus
efectos.

Los firmantes de estos informes fijaron una meta de reducción de


emisiones de un 5,2% respecto del nivel existente en 1990, a ser
cumplida entre los años 2008 y 2012.

2.4) M ECANISM OS DE DESARROLLO LIM PIO (M DL):

El Protocolo de Kyoto antes mencionado, el cambio climático y la


disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero están en
directa relación con los mecanismos de desarrollo limpio y en especial
con el mercado de los bonos de carbono.

La premisa es que la atmósfera es una sola para todo el mundo, por lo


tanto no importa dónde se producen las reducciones de GEI (Gases
Efecto Invernadero). Esto es importante para los paises
industrializados que suscribieron el Protocolo de Kyoto, puesto que si
no tienen posibilidades de generar reduccciones de gases de efecto
invernadero en sus países, pueden colaborar con los países en vías
de desarrollo invirtiendo en la reducción de los GEI mediante la
compra de bonos de carbono, u otros Mecanismos de Desarrollo
Limpio.

Surge el concepto de los “Certificados de Reducciones de GEI”.

14
La idea es la reducción de las emisiones de estos gases en la forma
más económica posible. Entre el año 2008 y el 2010 se generará una
fuerte demanda de Certificados de Reducciones, puesto que el
compromiso de los paises suscriptores es lograr las reducciones entre
dichas fechas. Al año 2010 se espera haber logrado un monto superior
a los dos millones de Certificados de Emisiones Reducidas.

El país más destacado en este aspecto es Brasil, que tiene más del
50% de las certificaciones logradas. Chile también es un país
considerado “potencialmente apto” para el desarrollo del mercado de
los bonos de carbono.

Sin embargo, el “MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO CLASICO”


fue ideado para proyectos a gran escala, quedando fuera las
iniciativas de mediana o pequeña escala. La idea entonces es lograr
reducciones considerando también proyectos de menor tamaño, de
modo que puedan participar todos los países latinoamericanos. Esto
se denominó “MDL PROGRAMATICO”, que funciona en base al
denominado “Programa de Actividades” a cargo de una entidad
administradora y que supone una aprobación previa. Esta alternativa
permite incorporar programas de reducciones de menor embargadura,
considerando, por ejemplo, mini-centrales hidroeléctricas; proyectos
basados en el uso de la biomasa, y otros.

El MDL Programático tiene varias ventajas: los proyectos pueden tener


un distinto grado de avance; las actividades desarrolladas son
independientes entre sí, vale decir, el fracaso de una iniciativa no
afecta a las otras; los “certificados de reducciones” se pueden transar
por separado.

Los beneficios son tanto económicos como ambientales:

 Los primeros se traducen en recursos para quien vende los


bonos y en créditos para quien financia un proyecto;

 Los segundos apuntan a la salud y al bienestar de toda la


población.

La estrategia de participación de nuestro país en este mercado ha sido


canalizada a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente

15
(CONAMA), que como autoridad nacional ha firmado diversos
Acuerdos de Entendimiento para la venta de Certificados de
Reducciones con Canadá, Francia, España, y Dinamarca. En relación
a estos conceptos es muy destacable la labor realizada por CONAMA
en el área de los denominados “incentivos económicos”, tratando que
las inicitivas legales en estas materias tengan el grado de urgencia
que merecen. Además, al interior de su organización creó un área
denominada “Economía Ambiental”, que ha desarrollado importantes
estudios sobre los Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Esta labor es apoyada además por Pro-Chile, entidad que fomenta la


incorporación de las empresas nacionales a esta tendencia mundial.

También la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), dio


inicio hace tres años a un concurso para financiar la etapa de
prefactibilidad de proyectos que generen energía a partir de fuentes
renovables no convencionales.

Estas iniciativas son susceptibles de convertirse en proyectos MDL,


más aún bajo el modelo Programático.

En el sector privado local, en tanto, el fomento de estas iniciativas está


a cargo de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), entidad que
también ha tenido una importante participación.
Con estas condiciones, Chile ha sido rankeado recientemente en
tercer lugar a nivel mundial, como un país apto para invertir en
proyectos MDL.

Según el último reporte de la consultora 3C The Carbon Credit


Company, al 28 de agosto de 2007 existían en Chile 38 iniciativas
MDL: 19 registradas, 3 habían solicitado el registro y 16 en validación.
Así Chile es el quinto país con mayor número de Certificados de
Reducciones.

A partir de los proyectos presentados, el actual potencial de nue stro


país en la generación de Certificados de Reducciones al 2012 es de
37.157.000. Esta cifra nos ubica en el séptimo lugar a nivel mundial y
corresponde a una participación en el mercado de un 1,7%.

16
2.5) PACTO M UNDIAL, PROMOVIDO POR LA ORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS (GLOBAL COM PACT):

Es una iniciativa que surge de la Organización de Naciones


Unidas el año 1999, en un discurso pronunciado por el entonces
Secretario General, Kofi Annan. Consiste en un compromiso
voluntario de las empresas, para asegurar en todo el mundo el
respeto por los derechos humanos, la legislación laboral, el
desarrollo sostenible, y la lucha en contra de la corrupción. Estos
postulados apelan a la conciencia, a la moralidad y a la libertad
de las personas.

No obstante no tener fuerza obligatoria, ya hay más de mil


doscientas empresas que han suscrito el PACTO GLOBAL.

Los diez principios del pacto son:

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección


de los derechos humanos fundamentales internacionalmente
reconocidos dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Deben asegurarse de no ser cómplices en la


vulneración de los derechos humanos.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y


el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: La eliminación de toda forma de trabajo forzoso o


realizado bajo coacción.

Principio 5: La erradicación del trabajo infantil.

Principio 6: La abolición de las prácticas de discriminación en el


empleo y la ocupación.

Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque


preventivo orientado al desafío de la protección medioambiental.

Principio 8: Adoptar iniciativas que promuevan una mayor


responsabilidad ambiental.

17
Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.

Principio 10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en


todas sus formas, incluidos la extorsión y el soborno.

2.6) LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR:

Agrupación internacional de bancos y entidades financieras, que ha


logrado importantes avances en el sector financiero al incluir en el
escenario de financiamiento de proyectos un conjunto común de
mejores prácticas para manejar los riesgos sociales y
medioambientales, para operaciones sobre los US$ 10.000.000.-

Los Principios del Ecuador han permitido a las instituciones financieras


evaluar, mitigar, documentar y monitorear mejor los riesgos sociales y
ambientales potencialmente adversos, asociados con los proyectos de
financiación.

2.7) LIBRO VERDE. COM ISION DE LAS COM UNIDADES


EUROPEAS:

Su objetivo es fomentar un marco europeo para la responsabilidad


social de las empresas.

1.- Aspectos generales:

a) La responsabilidad social de las empresas es un concepto con


arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir
al logro de una sociedad mejor y de un medio ambiente más
limpio. Esta responsabilidad se expresa frente a los
trabajadores y, en general, frente a todos los interlocutores de la
empresa, que pueden a su vez influir en su éxito.

También se puede definir como “la integración voluntaria, por


parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus
relaciones con sus interlocutores.”.

18
Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir
plenamente las obligaciones jurídicas, sino ir más allá de su
cumplimiento, invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno
y las relaciones con los interlocutores.

En todo caso, la responsabilidad social empresarial no debe


considerarse sustitutiva de la reglamentación o legislación sobre
derechos sociales o normas medioambientales, ni permite
tampoco soslayar la elaboración de nuevas normas apropiadas.

El concepto no solo es aplicable a las grandes empresas, sino


además a las medianas y pequeñas empresas.

b) La aplicación de los postulados de este concepto refleja las


mayores expectativas que despierta en los ciudadanos
europeos y en todos los interesados la transformación del papel
de las empresas en la nueva sociedad cambiante de hoy en día.

c) Numerosos factores impulsan este avance:

 Las nuevas inquietudes y expectativas de los ciudadanos,


consumidores, poderes públicos e inversores, y el cambio
industrial a gran escala.

 Los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones


de inversión de las personas o las instituciones tanto en
calidad de consumidores como de inversores.

 La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro


medioambiental provocado por la actividad económica.

 La transparencia de las actividades empresariales propiciada


por los medios de comunicación y las modernas tecnologías
de información y comunicación.

2.- Las empresas y su responsabilidad social:

19
a) Las propias empresas están tomando conciencia en orden a que
la responsabilidad social empresarial puede tener un valor
económico directo.

Aunque la responsabilidad principal de las empresas consiste


en generar beneficios, también pueden ayudar al logro de
objetivos sociales y medioambientales, integrando la
responsabilidad social empresarial como inversión estratégica
en el núcleo de sus políticas internas, sus instrumentos de
gestión y sus actividades.

b) Por tanto, la responsabilidad social empresarial debe


considerarse una inversión y no un gasto, al igual que la gestión
de calidad. Así, pueden adoptar un enfoque financiero,
comercial y social integrado.

c) La Comisión sobre Desarrollo Sostenible, aprobada por el


Consejo Europeo de Gotemburgo, hizo hincapié en la
importancia de la responsabilidad social de las empresas:

“La actuación pública también desempeña un papel fundamental a


la hora de crear una mayor sensación de responsabilidad social
colectiva y de establecer un marco por el que las empresas deban
integrar consideraciones ambientales y sociales en sus actividades.
Debería animarse a las empresas a adoptar un enfoque proactivo
en materia de desarrollo sostenible en sus operaciones, tanto
dentro como fuera de la Unión Europea.”.

d) A nivel gubernamental, el tema ha ido adoptando tal importancia


en Europa, que el año 2000, el Reino Unido designó en marzo
de 2000 un Ministro competente en el ámbito de la
responsabilidad social de las empresas (Minister for Corporate
Social Responsability).

e) El enfoque europeo de la responsabilidad social de las


empresas debe reflejar y estar integrado en el contexto más
amplio en que se inscriben diversas iniciativas internacionales,
tales como el Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global
Compact, 2000); la Declaración Tripartita de la OIT sobre las

20
empresas multinacionales y la política social; y las directrices de
la OCDE para las empresas multinacionales.

f) Principal contribución del enfoque europeo:

 Establecer un marco global europeo para promover la calidad y


la coherencia en materia de responsabilidad social de las
empresas.

 Apoyar planteamientos de buenas prácticas en esta materia.

3) Efectos económicos directos e indirectos de la responsabilidad


social empresarial:

Algunas empresas que prestan una atención adecuada a los aspectos


sociales y medioambientales indican que tales actividades pueden
redundar en una mejora de sus resultados y generar crecimiento y
mayores beneficios.

La incidencia económica de la responsabilidad social puede


desglosarse en efectos directos e indirectos:

 Efectos directos: lograr un mayor compromiso de los


trabajadores y un incremento en la productividad.

 Efectos indirectos: aumento de la atención en la


empresa por parte de consumidores e inversionistas,
que ampliará sus posibilidades de mercado. El hecho de
que una empresa sea catalogada como responsable
puede favorecer su cotización y aportarle beneficios
financieros.

4) Efectos al interior de las empresas:

a) Prácticas responsables en el ámbito social: inversión en recursos


humanos, capacitación, salud y seguridad:

 Gestión de recursos humanos: El gran desafío de las


empresas es atraer trabajadores calificados y lograr que

21
permanezcan en la empresa. Lograr un equilibrio entre
trabajo, familia y entretención; la igualdad de retribución y
de perspectivas profesionales para las mujeres, la
participación en los beneficios y la capacidad de inserción
profesional y la seguridad en el lugar de trabajo.

 Prácticas responsables de contratación, en particular las


no discriminatorias. Dichas prácticas son fundamentales
para conseguir los objetivos de reducción del desempleo,
aumento de la tasa de empleo y lucha contra la exclusión
social.

 Prácticas de aprendizaje y capacitación.

 Salud y seguridad en el lugar de trabajo.

b) Prácticas responsables en aspectos ambientales: se refieren a la


gestión de los recursos naturales utilizados en la producción.

 Las empresas han determinado que un menor consumo de


materias primas puede redundar en un aumento de la
rentabilidad y competitividad. En el ámbito del medio
ambiente, estas inversiones se consideran normalmente
ventajosas para todas las partes, tanto para las empresas
como para el entorno natural.

 La responsabilidad social de las empresas abarca también


la integración de las empresas en su entorno social.
Asimismo, las empresas interactúan en su entorno físico
local. Algunas dependen de un entorno limpio – aire puro,
aguas no contaminadas o carreteras descongestionadas –
para su producción u oferta de servicios. Por otro lado, las
empresas pueden ser responsables de diversas
actividades contaminantes: polución acústica, lumínica, y
de las aguas; contaminación del aire, del suelo y
problemas ecológicos relacionados con el transporte y la
eliminación de residuos.

c) Gestión de implementación de la responsabilidad social


empresarial:

22
 Aun cuando hay variaciones dependiendo del giro de la
empresa, en un primer momento las empresas pueden
emitir una declaración de principios o un código de
conducta.

 En la medida que la responsabilidad social empresarial va


formando parte de la empresa, los directivos y los
trabajadores deben adoptar sus decisiones empresariales
en base a criterios que se agregan a los que se aprendían
tradicionalmente a tener en cuenta.

 Lo anterior supone capacitación, aprendizaje e incluir en


las carreras empresariales cursos y módulos de ética
empresarial.

2.8) INDICE DE SOSTENIBILIDAD EM PRESARIAL (ISE), BOLSA


DE VALORES BOVESPA:

Fue implementado por la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa).


Desde su creación aún es su único de este tipo en Latinoamérica.

Fue desarrollado con el apoyo del IFC (Corporación Financiera


Internacional) y se ha convertido en un punto de referencia para la
inversión socialmente responsable e impulsor de buenas prácticas en
el medio empresarial brasileño.

El ISE incluye más de 30 empresas listadas en Bovespa y considera


no sólo la situación financiera y económica de las compañías, sino que
los estándares ambientales y sociales.

Su objetivo principal es informar a los inversionistas sobre la


sostenibilidad de las operaciones de compañías que cotizan en la
bolsa y, al hacerlo, promover a estas compañías a poner más atención
a los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

23
CAPITULO SEGUNDO

M EDIO AM BIENTE
Y
CALIDAD DE VIDA

1) M EDIO AM BIENTE

1.1) CONSIDERACIONES PREVIAS:

La situación actual de nuestra sociedad nos exige tener en


cuenta los cambios profundos que se están experimentando y
las actuales exigencias de quienes conforman los llamados
“grupos de interés”, vale decir, clientes, accionistas,
funcionarios, proveedores, organizaciones no
gubernamentales, medios de prensa, la comunidad, el
gobierno y otros.

Lo anterior hace necesario darle especial importancia a la


“Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”, y al
“Desarrollo Sustentable”, conceptos medulares en el
contenido de este libro.

Los postulados principales de la RSE consisten, por una


parte, en lograr un desarrollo sostenible en el tiempo,
respetando el medioambiente; mejorando nuestra calidad de
vida laboral y familiar; desarrollando conceptos como el
marketing responsable y la ética empresarial; todo bajo el
supuesto de incentivar la participación directa de los
funcionarios de la empresa en todos aquellos proyectos que
el empleador pueda respaldar y en aquellos que se generen
gracias a la creatividad e iniciativa de sus propios
trabajadores.

24
Los temas medioambientales ya no son únicamente
obligación de las empresas dedicadas a la explotación de los
recursos naturales, sean éstos renovables o no; o al reciclaje
de todo tipo de desechos industriales; sino también a las
empresas dedicadas a prestar servicios, como es el caso de
las empresas financieras, que deben evaluar financiar o no
proyectos que pudieran afectar el medioambiente.

En la actualidad existe gran preocupación por el proceso


productivo de la empresa. El consumidor desea saber si el
producto que compra está vinculado a políticas de protección
del medio ambiente, la forma en que son tratados los
trabajadores y el respecto que la empresa demuestra por la
comunidad.

Por tanto, hoy, economía y ecología van de la mano, y el


éxito económico está directamente relacionado con las
políticas de Responsabilidad Social Empresarial que la
empresa implemente.

1.2) CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS:

Hemos mencionado la relación entre la empresa y la


comunidad. Debemos considerar que las actividades que la
empresa realice, de una u otra forma afectarán a la
comunidad y su entorno. Casi con seguridad se producirán
consecuencias tanto positivas como negativas:

a) CONSECUENCIAS POSITIVAS:

Un proyecto podrá generar nuevas oportunidades de


mercado, si es la comunidad vecina la que tendrá la
posibilidad de suministrar alimentos, vestuario, alojamiento y
otros a los trabajadores de la empresa.

Desde otro punto de vista, la empresa también puede


colaborar con el beneficio de la comunidad donde desarrolla
su giro, realizando actividades educativas, tales como

25
habilitar escuelas, crear bibliotecas, potenciar la labor
docente, o incorporar a los integrantes de dicha comunidad
como trabajadores de la misma empresa.

En este sentido, y no obstante los problemas


medioambientales ocurridos en el país, y por todos
conocidos, es importante destacar los esfuerzos de una
empresa dedicada al rubro forestal, que desarrolla en el sur
de Chile programas educacionales en las localidades donde
efectúa sus actividades, a través de una fundación
educacional, y que con la participación de docentes, ha
obtenido importantes logros educacionales.

Esta Fundación también tiene contemplado donaciones de


libros y artículos de material pedagógico, además de la
creación de los bibliomóviles, para llevar material educativo a
diversas comunidades de la provincia de Valdivia.

Siguiendo la misma línea, algunas empresas se han


destacado por incorporar a la comunidad en proyectos de
capacitación en el giro de la misma empresa, de modo que
los vecinos estén en condiciones de trabajar para la empresa
con conocimientos especializados.

En esta materia destaca una empresa chilena dedicada al


reciclaje de metales. Gracias a su creatividad decidió
incorporar a la empresa a personas de muy bajos recursos,
capacitándolos en la recolección de desechos metálicos para
ser reciclados y reutilizados.

De este modo, logró dar empleo a sectores muy necesitados,


considerando no solamente al jefe de hogar, sino además
incluyendo a varios de los integrantes de cada grupo familiar.

Además, mediante esta modalidad de recolección, la empresa


ha cumplido una misión de limpieza de nuestra ciudad, en
materia de residuos metálicos.

También es posible fomentar actividades sociales, deportivas


y culturales; incentivando la participación de los propios

26
trabajadores y de vecinos de la comunidad, y logrando
mejorar la calidad de vida.

Entre los bancos nacionales, hay ejecutivos que participan


directamente en actividades de índole social, no por la vía de
las donaciones en dinero, sino mediante visitas programadas
a hogares de menores en riesgo social. El objeto es conocer
a los menores y saber sus necesidades de espacio, de
alimentación, de medicamentos, de vestuario, y otros.

Es recomendable y más humano visitar a los necesitados y


conocerlos.

Para implementar todas estas actividades positivas, es


necesario que la empresa haga una autoevaluación de
diversos aspectos tales como:

a) Desarrollar encuestas entre los trabajadores para definir


posibles actividades a desarrollar y para determinar las
áreas en que ellos deseen participar.

Una empresa realiza responsabilidad social empresarial


en la medida que además de ayudar logra el desarrollo
personal de sus funcionarios.

b) Con la información anterior la empresa debe definir su


postura frente a las inquietudes de los trabajadores, y a
su forma de “hacer responsabilidad social empresarial”.

c) Definir entre los trabajadores los líderes que estarán a


cargo de las actividades planificadas, capacitándolos
para tal efecto.

d) Estudiar y definir los proyectos, su forma y tiempo de


implementación, su costo y su control de gestión.

e) Tomar conciencia de la posibilidad cierta de cumplir los


proyectos aprobados. En esto la empresa se juega su
reputación. Ya sea la “reputación interna” entre sus

27
propios funcionarios; o su “reputación externa”, entre la
comunidad.

Las empresas que desarrollen estas actividades, en


coordinación con la comunidad, deberán cuantificar esas
labores en tiempo invertido, costos involucrados y logros
concretos. Esta información deberá incorporarse a los
Reportes de Sustentabilidad, que analizaremos más adelante.

b) CONSECUENCIAS NEGATIVAS:

Es indudable que, en relación a los temas analizados,


también se pueden generar efectos negativos en el
desarrollo del giro de la empresa.

Las actividades de la empresa pueden producir diversos


efectos negativos que afecten a la comunidad, tales como
diversos tipos de contaminación (acústica, malos olores,
generación de desechos y sustancias tóxicas, y otras);
alteración de los ecosistemas; afectar la calidad de vida;
alterar el nivel de precios de los productos locales, etc.

La forma en que la empresa maneje efectivamente estos


factores negativos también se traducirá en una buena o mala
reputación.

Por estos motivos, reitero, la empresa debe entrar en


contacto con la comunidad, interactuar con sus líderes, para
conocer lo que la comunidad piensa y definir la mejor manera
de reducir los efectos negativos de sus actividades. En este
sentido, es muy importante la participación de los directivos y
de los funcionarios de la empresa en las actividades de la
comuna, e inclusive, en entidades tales como juntas
vecinales, municipalidades o agrupaciones protectoras del
medioambiente.

1.3) EVENTOS AM BIENTALES EN CHILE. Algunos ejemplos.

28
a) Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter:

Recordemos que en el Santuario de la Naturaleza


Carlos Anwandter, emplazado en el Río Cruces de
Valdivia, se alteró el proceso físico-químico del
humedal, afectando a diversas especies del referido
ecosistema, tales como las taguas, y en especial,
provocando la migración y muerte de los cisnes de
cuello negro.

Le presión de la opinión pública y la conciencia


ambiental de la empresa involucrada motivaron la
implementación de políticas ambientales y de
responsabilidad social empresarial, para evitar que
estos eventos se repitan:

 La estructura organizacional de la empresa fue


modificada creándose una gerencia de
comunicaciones;

 Se decidió interactuar más activamente con los


gremios y con organismos comunales. En efecto,
desde sus oficinas centrales, se idean una serie de
proyectos para apoyar a las comunidades donde se
realizan las actividades del giro.

 Por otra parte, se determinó que las comunidades


involucradas deben conocer con anticipación los
proyectos, política que ha dado importantes
resultados.

 Se habilitó una línea de reclamos para conocer la


opinión de la comunidad respecto a los distintos
proyectos.

 Es factible visitar las plantas en operación.

 Para la solución de conflictos, se desarrollaron las


llamadas “mesas de trabajo en equipo”, que han

29
permitido acuerdos con diferentes entidades
comunales.

b) Extracción de agua en la zona de Pampa Colorada:

Según publicaciones de prensa del año 2007, la


empresa privada planea extraer aguas subterráneas en
la zona de Pampa Colorada para asegurar el suministro
de agua en actividades de la industria minera.

Uno de los proyectos en cuestión requiere extraer agua


de las napas subterráneas en la zona vecina a Socaire
y San Pedro de Atacama, para su traslado por una
distancia de 190 kilómetros, mediante un sistema de
tuberías, evitando dañar numerosos sitios
arqueológicos.

Las comunidades indígenas del sector se opusieron, por


temor a sufrir la eventual falta de agua, dañándose en
consecuencia su ecosistema.

A la comunidad indígena se la ha ofrecido mitigar los


eventuales impactos en el suministro del agua, con una
recarga artificial de agua para mantener los caudales de
las lagunas.
El proyecto pretende obtener un caudal de 1.027 litros
de agua por segundo, para reemplazar las actuales
fuentes de agua.

Por otra parte, la empresa privada está desarrollando


procedimientos de desalinización del agua de mar para
sus proyectos. Mediante este proceso se obtienen 525
litros por segundo que dirige hacia la mina, ubicada a
3.000 metros de altura. Esta podría ser la solución al
tema del manejo del agua, aumentando la productividad
de la planta de agua desalinizada.

La empresa minera en la zona tiene varios proyectos


por desarrollar. Conforme a la prensa, “Se destinarán

30
más de 222 millones de dólares en la instalación de
unidades generadoras de energía, con una capacidad
de 60 MW y la instalación de un estanque de
almacenamiento de combustible de 1.500 metros
cúbicos de capacidad.”.

Otras empresas mineras también están interesadas en


construir su segunda planta desalinizadora por varios
millones de dólares. La prensa señala: “A través de este
proyecto se espera aumentar el abastecimiento de agua
para sus operaciones mineras ubicadas en la II Región,
elemento que es clave para la producción de cobre.”.

c) Centrales Hidráulicas en el sur de Chile.

Uno de los proyectos más importantes implicará la


construcción de cinco centrales hidroeléctricas en las
cuencas de los ríos Pascua y Baker. Lo potencia que
podrían aportar estas cinco centrales se estima en
2.400 megawatts.

El proyecto ha generado posturas a favor, considerando


el aporte que significará a la actual crisis energética,
pero también una fuerte oposición tanto de ONGs
nacionales e internacionales, como de especialistas en
derecho ambiental, quienes argumentan que el proyecto
implicará inundar una importante cantidad de hectáreas,
y generará la necesidad de abrir caminos para movilizar
la maquinaria necesaria.

Según recientes publicaciones de prensa, las empresas


vinculadas han decidido postergar el estudio de impacto
ambiental hasta mediados del año 2008,
aproximadamente.

Conforme a la prensa argentina y chilena, el tema ha


generado gran preocupación internacional por los
recursos hídricos y los eventuales daños
medioambientales. El problema surge atendido que las

31
obras se realizarán en dos ríos que nacen en lagos
andinos, y cuya soberanía es compartida por Chile y
Argentina.

El “Protocolo Específico Adicional sobre Recursos


Hídricos Compartidos”, establece que el uso de las
aguas por una de las partes “no deberá causar
perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a la
cuenca común o al medioambiente”, y que “los planes
generales de utilización serán elevados a la
consideración de los respectivos gobiernos” en el marco
de “un manejo integral de las cuencas hidrográficas”.

El Protocolo de 1991 reguló planes generales para el


uso de los recursos hídricos compartidos. Para esto se
creó un grupo de trabajo compuesto por integrantes de
ambos países. El año 1996 se firmó otro protocolo
relativo a la solución de controversias por la soberanía
de los “Hielos Continentales”.

El tema es preocupación permanente para las


autoridades argentinas, para las comunidades de la
zona, y agrupaciones que ven un potencial riesgo de
daños ambientales en estos megaproyectos.

La Cancillería chilena ha señalado por una parte que los


proyectos están aún en desarrollo, y por otra que “de
llevarse adelante, no se situarán sobre recursos hídricos
compartidos, pues no afectarán la cota mínima de los
lagos fronterizos y se localizarían aguas abajo.”.

El problema tiene años de historia, y en la actualidad se


relaciona directamente además con el suministro de gas
a nuestro país, por parte de Argentina.

Los requerimientos de información a Chile por parte de


las autoridades argentinas, conforme lo permite el
Protocolo de 1991, han generado cierto grado de
inquietud en nuestro país, fundamentalmente por los
referidos problemas con el gas argentino, y muchos

32
señalan que “el país requiere lograr independencia y
seguridad energética.”.

1.4) PREOCUPACION AM BIENTAL A NIVEL


UNIVERSITARIO. Algunos ejemplos:

a) Plan Integral de Gestión Ambiental para el


Humedal del Río Cruces:

Conforme a la publicación ambiental “InduAmbiente”, la


Corporación Nacional Forestal formuló el año 2006 un
Plan Integral de Gestión Ambiental para el Humedal del
Río Cruces, con el objetivo principal de recuperar este
ecosistema, y lograr que la comunidad lo identifique con
todas las especies del Santuario.

Por su parte, la Universidad de Chile se adjudicó la


licitación para la creación de un modelo conceptual de
humedal, con el objetivo de “integrar el conocimiento de
la ciencia con el conocimiento social del sistema,
incorporando todos los antecedentes en un modelo
relativamente armónico, de manera que se pueda usar
como una especie de hoja de ruta para el resto del
proceso”, según palabras de Víctor Garín, Profesor
Titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Chile.

Además agrega “Elaboramos una estrategia que


denominamos modelación participativa, que consiste en
sesiones de trabajo con los grupos de la ciudadanía que
se relacionan con el humedal. Estos encuentros, en los
que escuchamos a las personas durante 2 o 3 horas,
son muy novedosos respecto a lo hecho en el pasado.

Es que anteriormente se las ha escuchado, pero en


aspectos muy puntuales y sin considerar las opiniones
con tanto énfasis como nosotros lo estamos haciendo”.

33
José Luis Galaz, Jefe del Departamento de Diversidad
Biológica de la Gerencia de Areas Protegidas y Medio
Ambiente de la Conaf, señala ”el objetivo que se
persigue es tener un estudio que nos permita tomar
decisiones sobre el futuro del humedal para
administrarlo de la mejor forma, previendo los conflictos
que allí se puedan generar”.

b) Jornadas de Derecho Ambiental de la Universidad de


Chile:

La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile


creó el “Centro de Derecho Ambiental” con el objetivo de
desarrollar instancias de investigación y diálogo respecto
de aquellos temas relacionados a nuestra
institucionalidad ambiental, a la actualización de la
legislación ambiental y al proceso de reflexión que se ha
iniciado en nuestro país en estas materias.

Concretamente, el Centro de Derecho Ambiental


realiza cada dos años jornadas de derecho ambiental, en
las que se analizan distintas ponencias presentadas por
los participantes, las que abordan variados aspectos. En
efecto, en las Terceras Jornadas de Derecho Ambiental,
celebradas el año 2006, se plantearon materias tales
como: “Acceso a la Justicia Ambiental”; “El Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental”; “Desafíos del Marco
Internacional”, “El Territorio, el Patrimonio y la Ciudad”;
“Biodiversidad y Recursos Naturales”, y otros.

Lo anterior se plasmó en el libro “Institucionalidad e


Instrumentos de Gestión Ambiental para Chile del
Bicentenario. Actas de las Terceras Jornadas de Derecho
Ambiental”, en el que se desarrollaron las veintisiete
ponencias de dichas jornadas.

Durante el presente año se celebrarán las Cuartas


Jornadas de Derecho Ambiental.

34
1.5) M ECANISM OS DE CERTIFICACION INTERNACIONAL (ISO):

a) Concepto:

Las ISO son normas o estándares desarrollados por la


International Organization for Standarization (ISO), organismo
internacional no gubernamental con sede en Ginebra, con más de
cien agrupaciones o países miembros.

Aún cuando son normas voluntarias y enfocadas al sector


privado, muchos organismos gubernamentales pueden darle el
carácter de norma legal obligatoria. Hoy en día, son exigencia en
muchas transacciones internacionales.

La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas


internacionales y estándares de manejo de calidad que han obtenido
reputación mundial como base para establecer sistemas de gestión de
calidad.

El objetivo es lograr de forma coherente la satisfacción del cliente con


los productos y servicios de la organización, cuando se necesita
demostrar la capacidad para demostrar la conformidad con los
requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables, y para
mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad.

La norma se utiliza para propósitos de certificación por las


organizaciones que buscan el reconocimiento de su sistema de
gestión de calidad.

¿Qué significa tener la Certificación ISO 9000? Significa que una


empresa tiene implementado un sistema de administración de calidad,
que asegura una consistencia en el resultado, y que está bien
documentado.

Es un proceso estándar, no un producto estándar, y por lo tanto no se


refiere directamente a la calidad de un producto.

Se debe considerar que hay tantas interpretaciones distintas del


estándar como diferentes auditores, países, industrias, etc., aunque no

35
existen evidencias publicadas en orden a que tales diferencias en
interpretación afecten la credibilidad de la certificación.

Como veremos, estas normas pueden utilizarse en coordinación con


las normas de gestión ambiental.

Por su parte la ISO 14000 maneja estándares de gestión


medioambiental. Son un grupo de normas que persiguen establecer
herramientas y sistemas para la administración de numerosas
obligaciones ambientales de una organización.

El grado de desarrollo de la aplicación de estas normas


internacionales es variable, encontrándose en algunos países en la
fase de crecimiento.

b) Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001:

Esta norma tiene por objeto desarrollar un Sistema de Gestión


Ambiental (SGA) certificable a la actividad general de gestión,
especificando los requisitos que debe poseer y aplicable a cualquier
tipo de organización.

b.1) Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) debe cumplir con lo


siguiente:

1. Declaración de una Política Ambiental definida por gerencia, en


orden al mejoramiento y prevención de la contaminación, y
cumplimiento de la legislación ambiental.

2. Establecer un procedimiento que permita identificar los Aspectos


Ambientales de sus actividades y determinar aquellos que tienen
impacto importante sobre el medio ambiente; definir objetivos y
metas ambientales y un Programa de Gestión Ambiental.

3. Implementación: Definir una estructura que defina las funciones,


responsabilidades y autoridades para lograr una gestión
ambiental eficiente; definir programas de capacitación ambiental;
mecanismos de comunicación interna y externa en aspectos
ambientales; establecer un sistema de archivo de

36
documentación ambiental; mecanismo de control de operaciones
y respuesta ante situaciones de emergencia.

4. Definir procedimiento para Monitoreo y Medición de las


características ambientales claves de sus actividades y
cumplimiento de la legislación ambiental.

5. La gerencia debe verificar periódicamente la efectividad del


SGA.

b.2) Razones para implementar la ISO 14001:

 Es una norma reconocida internacionalmente.


 Hay experiencia internacional en su implementación.
 Hay entidades experimentadas en certificar en base a esta
norma.
 Es moldeable a la realidad de la empresa y a su gestión.
 Es concordante con el desarrollo sustentable.
 Genera reputación a la empresa.
 Da valor a la empresa.
 Permite mejor uso de los recursos y reduce costos.
 Mejor acceso a seguros y permisos.
 Reduce el riesgo.

c) ISO 26000:

En materia de responsabilidad social, nuestro país ha tenido grandes


avances, y cada año se suman reportes sociales de empresas que
han iniciado acciones que les permitan rendir en materia de trabajo
con la comunidad y medio ambiente.

Actualmente se encuentra en proceso de estudio la norma ISO 26000,


que a nivel internacional pretende homologar el concepto de
responsabilidad social a nivel de gobiernos, empresas, universidades,
ONG y agrupaciones de consumidores y trabajadores.

Esta norma se concibe como la base de lo que se entenderá por


responsabilidad social a nivel mundial y está orientada a guiar a la
organización en temas como el respeto a los derechos humanos, la

37
diversidad cultural, el cuidado del medio ambiente, la preocupación por
los consumidores, y las buenas prácticas laborales.

Entre sus aspectos más relevantes considera entregar una pauta a


todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o ubicación, sobre
integración, implementación y promoción de prácticas socialmente
responsables, establecer procedimientos de participación,
comunicación e información con los distintos grupos de interés de las
comunidades; promover desde la entrega de informes públicos
transparentes hasta alianzas entre la empresa privada, la sociedad
civil y el Estado; entregar parámetros claros para un entendimiento
común en el campo de la responsabilidad social.

Bajo esta nueva guía, importa el trabajo de cara a los consumidores y


la comunidad, el cumplimiento más allá de la ley en un actuar con
transparencia y ética.

Chile será sede de la VI Reunión Plenaria sobre Responsabilidad


Social, que se realizará en septiembre de 2008. Tenemos como país
una oportunidad para mejorar procesos y buscar mejores acciones en
el ámbito de las organizaciones.

Es necesario involucrar en esta discusión a todas las empresas, al


Estado y demás organizaciones en su quehacer responsable y
solidario que nos prestigie como país reportando beneficios, no sólo
económicos, sino también sociales y ambientales. 1)

En todo caso, el estudio de la ISO 26000 se encuentra en pleno


desarrollo, por lo que siguen vigentes las ISO 9000 e ISO 14000.

1) Sergio Toro, Director Ejecutivo Instituto Nacional de Normalización.

38
2) CALIDAD DE VIDA:

2.1) Consideraciones:

Hemos analizado el concepto de la responsabilidad social empresarial


desde el punto de vista del medio ambiente, y la forma cómo nos
puede afectar en nuestra vida diaria.

Otro aspecto de la RSE relacionado directamente con el anterior


consiste en mejorar nuestra calidad de vida, tanto laboral como
familiar.

¿Cuál es la relación entre ambos aspectos?

Una empresa que si bien se preocupa del respeto al medio ambiente,


pero que no se preocupa de la calidad de vida de sus trabajadores, no
es una empresa socialmente responsable.

Los trabajadores son personas y como tales necesitan crecer


profesionalmente, dedicando una cantidad de horas a la empresa que
le permitan cumplir con su trabajo, sin descuidar la vida familiar.

En Chile, hay empresas que ya están mostrando iniciativas valiosas


para lograr el desarrollo de estos aspectos.

2.2) Capital Humano, motivación y compromiso 1)


:

a) El estilo de la gestión empresarial actual debe ser capaz de generar


entusiasmo, participación y compromiso en los empleados.

b) El éxito de la empresa viene asegurado por los valores, la


implicación y el compromiso de los empleados con la visión y la
estrategia de la empresa, y no por el control y la organización vertical
de la gestión.

1) Peter Drucker, creador del concepto de “gestión empresarial”.

39
c) El compromiso con el proyecto empresarial no depende tanto del
control accionario como del hecho de poseer una estrategia y unos
valores compartidos que cohesionan y sirven de guía para esta
organización compleja.

2.3) Ambiente laboral grato y distendido 2):

a) Conceptos:

Existe la percepción equivocada, en orden a que el humor es


sinónimo de risa, broma, chiste, o en definitiva “falta de
seriedad”. Pero en realidad, y conforme nos enseña Jaime de
Casacuberta, especialista en “programación neurolinguística”, el
humor debe ser entendido como sinónimo de distensión.

Por otra parte, normalmente pensamos que seriedad es


equivalente a ausencia de humor. Dicho concepto también es
erróneo, puesto que seriedad debe entenderse como sinónimo
de compromiso y dedicación.

Por tanto, se puede trabajar con humor, o sea, con distensión, y


además con seriedad, o sea, con compromiso y dedicación.

Entender lo anterior, y lograr el cambio en nuestros ambientes


de trabajo será un proceso lento, pero de gran beneficio para la
calidad de vida laboral y al mismo tiempo para los resultados de
la empresa dentro del contexto RSE.

b) Virtudes de las personas que trabajan con humor y


compromiso:

a. Crean positivos ambientes de trabajo,


b. Facilitan la creatividad,
c. Fomentan el trabajo en equipo,
d. Logran un compromiso afectivo y efectivo con la empresa.

2) Jaime de Casacuberta. Autor del libro “Despega”. Técnicas neurolinguísticas.

40
c) Percepciones erróneas:

 Pensar que “es mal visto” por las jefaturas retirarse del lugar
de trabajo a la hora de salida. Lo contrario, esto es, salir del
trabajo a la hora que corresponde habiendo cumplido con los
trabajos requeridos debe ser sinónimo de eficiencia.

 Creer que existe una equivalencia directa entre “horas físicas


en el puesto de trabajo” y “eficiencia laboral”.

d) Salud física – salud mental – salud laboral:

El trabajo no sólo es necesario, sino que además permite el


crecimiento y realización de la persona. Esto siempre y cuando
los niveles de exigencia se ubiquen dentro de límites razonables.

Las empresas exigen y han exigido siempre a sus trabajadores


ser eficientes y cumplir con su trabajo.

Si a lo anterior le agregamos la competencia que existe en los


ambientes laborales por ser reconocidos como “productivos”, es
fácil explicar qué algunas enfermedades laborales causadas por
altos índices de stress han aumentado notoriamente.

El stress es visto en la actualidad como un elemento más de la


eficiencia laboral. Efectivamente puede pensarse que toda
actividad humana que supone dedicación, esfuerzo y
competitividad debe ir acompañada de un nivel razonable de
stress.

Pero si esos “niveles razonables” son permanentemente


superados, lo que se logra es un trabajador que puede parecer
sano, puesto que intenta demostrar una actitud equilibrada y
positiva, pero que en realidad puede estar “ocultando” algun tipo
de enfermedad laboral, lo que se reflejará en su ineficiencia,
momentos de irritabilidad, desinterés, ausencia de espíritu de
equipo, y otros síntomas que podrán agregar los especialistas en
este tipo de enfermedades.

41
Para los sicólogos expertos en temas laborales, la empresa no
debe descuidar la integridad de las personas, respetando por
ejemplo los días de descanso, desarrollando actividades
recreativas, deportivas, culturales, de convivencia con
compañeros de trabajo, y logrando además que el trabajador y
los integrantes de su familia interactúen con la empresa.

Ejemplo de lo señalado es el proyecto “Por una Vida Sana”


implementado por Corpbanca, que busca justamente la
participación de sus funcionarios en actividades deportivas,
culturales, recreativas, artísticas, y de acción social. La creación
de torneos deportivos y grupos musicales al interior de la
organización; el desarrollo de programas de capacitación en todo
orden de materias, incluyendo la responsabilidad social
empresarial (RSE); programas comunicacionales tendientes a
fomentar el cumplimiento de los horarios de trabajo; programas
de vacunación a los funcionarios; el entorno cultural que rodea
el moderno Edificio Corporativo de CORPGROUP; las
actividades culturales que desarrolla CORPARTE, y otras, son
políticas tendientes a implemenar la RSE al interior de la
organización para lograr mejorar la calidad de vida y hacer del
trabajador una persona más realizada.

Un ambiente de distensión, solidaridad y compromiso se traduce


en un más alto grado de identificación con la empresa,
mejorando los índices de productividad y de desarrollo de la
RSE.

e) Conclusiones:

 Es necesario cambiar nuestra actitud hacia el trabajo y


eliminar las barreras negativas que afecten nuestra gestión.

 Debemos trabajar en equipo y alineados, permitiendo que la


energía del grupo se proyecte en una misma dirección.

 Debemos romper paradigmas, es decir, reglas que nuestro


subconsciente nos ha impuesto, que nos amarran y limitan
nuestra forma de ser y nuestra actividad diaria.

42
CAPITULO 3

ETICA EM PRESARIAL
Y
M ARKETING RESPONSABLE

1)ETICA EM PRESARIAL:

1.1) CONSIDERACIONES PREVIAS:

La Real Academia define la “ética” como: “recto, conforme a la moral.


Parte de la filosofía que estudia la moral y las obligaciones del
hombre”.”

También puede ser definida como “Aquella parte de la filosofía que


estudia la moralidad del obrar humano, es decir, considera los actos
humanos en cuanto son buenos o malos.”.

Por su parte, los actos humanos serán calificados de buenos o malos


si logran o no el fin último del ser humano, que consiste en lograr la
felicidad (Aristóteles).

En el mundo empresarial la ética ha tomado un lugar definitivo, y es


una de los aspectos más importante para que una empresa sea
considerada éticamente responsable.

En la actualidad las empresas no pueden desentenderse de lo


importante que significa que su actuar esté orientado por principios
éticos, ya sea al interior de las mismas, en la relación con sus
trabajadores; o bien, al exterior, en la relación con la comunidad.

“No da lo mismo el modo como resolvemos los asuntos en la empresa.


Hay formas correctas e incorrectas, hay modos mejores y peores, hay
respuestas buenas y malas. Importa el fin y también los medios; no

43
podemos perseguir un bien a través de un mal. De ello trata la ética:
hacerse la pregunta en orden a si las acciones del hombre, en este
caso en el ámbito de la empresa, son buenas, correctas, justas, y si
están motivadas por fines nobles, conforme a la dignidad de quien las
realiza y sus destinatarios.”. 1)

Tampoco resulta ético el alto costo generado por las reiteradas


“ausencias laborales”, ocasionadas por el stress y la sobrecarga de
trabajo.

Sin entrar a discutir sobre el “sueldo ético”, primero debe


preocuparnos algo más importante: el derecho a acceder a
educación del mismo nivel de calidad por todos los chilenos.

Esto debiera ser una de nuestras prioridades en materia de ética,


porque de ese modo no hay “discriminación” y las personas pueden
optar a mejores oportunidades de trabajo y lograr desarrollarse.

Debemos reconocer que hoy en día las empresas están desarrollando


un importante esfuerzo para que sus actividades estén dirigidas a un
“actuar bien”, y entendemos que dicho “actuar bien” se traduce en
beneficios para los trabajadores, para la misma empresa y en
definitiva para la comunidad, de la que forman parte.

El concepto de ser “una buena empresa”, desde un punto de vista


ético, supone que las actividades de la empresa, no sólo consisten en
lograr el éxito en su giro, sino que además se orientan hacia el respeto
del medio ambiente y, fundamentalmente, por lograr una mejor calidad
de vida para sus trabajadores, entendiendo que nuestras aspiraciones
son, como seres humanos, formar una familia y tener un trabajo que
desarrolle sus vocaciones profesionales y humanas.

1.2) CONCEPTO:

“Conforme Aristóteles, la ética es aquella parte de la filosofía que se


ocupa de la rectitud del actuar del hombre en relación con su plena
realización en cuanto tal. La pregunta que la ética pretende responder
Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social de la Empresa”. Aguilar
1)

Chilena de Ediciones. 2007

44
es si una determinada acción humaniza a quien la emprende y
humaniza a los demás, o si, por el contrario, los menoscaba. Los
dilemas éticos nos enfrentan a decisiones difíciles que requieren gran
atención, discernimiento y análisis. El meollo de dichas decisiones es
preguntarse por el impacto que producen sobre las personas y la
sociedad, lo que requiere actuar con justicia, verdad y prudencia.

La naturaleza de la empresa es simultáneamente económica y social.


De allí se deriva su dimensión ética. Sería contradictorio que la materia
salga ennoblecida de la empresa y la causa principal del producto o
servicio que entrega, el hombre, salga embrutecido”.1)

“El foco de atención y la razón de ser de la ética es el hombre


considerado en toda su riqueza y en todas sus dimensiones, que no
son sólo materiales sino también sociales y espirituales, como un ser
corporal y espiritual, como un ser social y libre. Así el hombre,
considerado en toda su riqueza, no queda aprisionado en el gusto, en
el deseo o en el lucro.”. “De este modo, una empresa que se maneja
éticamente debe favorecer que cada individuo alcance su plenitud
como persona humana.”. “ Las empresas que actúan de esta manera
generan un buen ambiente de negocios, ello permite el surgimiento de
más y mejores empresas. Este es el círculo virtuoso que favorece el
emprendimiento y el desarrollo empresarial, beneficiando así al país y
a su gente. La vulnerabilidad de las personas no puede ser un
elemento para lograr el aumento del consumo de un producto que
claramente hace daño. El bien de la rentabilidad no puede lograrse
promoviendo conductas que no edifican a la persona y a la
sociedad.”.2)

1.3) ETICA y ECONOM IA.

Normalmente las empresas se ven enfrentadas a hechos que pueden


ser calificados de buenos, malos, correctos o incorrectos, o a

1) Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social de la Empresa”. Aguilar


Chilena de Ediciones. 2007.
2) Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social de la Empresa”. Aguilar

Chilena de Ediciones. 2007

45
expresiones tales como “obligaciones”, “deberes”, “derechos”,
“virtudes”.

El análisis de situaciones que contienen estas palabras son temas


que corresponden al campo de la ética. La ética es una cuestión
inherente a las relaciones humanas y por ende a la actividad
empresarial.

“A menudo estudiamos el funcionamiento de la economía de mercado


como si fuera autónoma, sin embargo, la sociedad, el sistema
económico y otros sistemas establecen relaciones muy complejas
entre si. Una sociedad de individuos con un comportamiento y criterios
éticos sólidos proporcionará el marco para una correcta evolución de
las instituciones, con errores y fracasos, pero sin duda con muchos
más éxitos a largo plazo. Una sociedad de individuos de moral
corrupta estará regida por el egoísmo, la avaricia y la arrogancia, y sus
instituciones – las barreras destinadas a identificar y limitar los
comportamientos contrarios a la ética – a duras penas evitarán su
fracaso.
¿Es la ética un elemento de la economía? Por cierto.”. 1)

1.4) ETICA y LEALTAD:

“Tal vez no haya dilema ético más difícil en nuestro país que aquel
entre lealtad y ética.”. “Quien falta a la lealtad recibe los peores
calificativos.”. “El problema es que muchas personas no trepidan en
realizar actos cuestionables para no ser tachadas de desleales.”. 2)

“Ejemplos de conflictos que plantea este tema 3):

a) La empresa plantea objetivos que no concuerdan con los valores y


principios éticos del trabajador.

1) Extracto del artículo publicado en el Diario Financiero, redactado por la Sra. Soledad Neumann,
Directora Ejecutiva de USEC.
2) Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social de la Empresa”. Aguilar

Chilena de Ediciones. 2007.


3) Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social de la Empresa”. Aguilar

Chilena de Ediciones. 2007

46
b) La empresa utiliza métodos para lograr sus fines comerciales que
no son los más adecuados desde el punto de vista ético.

c) El empleado se aprovecha de la confianza de la empresa.”.

1.5) ETICA y FELICIDAD:

¿En qué consiste para el hombre ser feliz?


Aristóteles, autor del primer tratado de ética, nos dice que casi todo el
mundo llama felicidad al máximo bien que se puede conseguir, pero
advierte que nadie sabe exactamente en qué consiste. Para algunos
será el placer, la riqueza y los honores.

Algunos piensan que la felicidad se logra con los bienes materiales,


pero luego se descubre que éstos no dejan huella, y del aburrimiento
se pasa a una profunda sensación de vacío y de infelicidad.

Aristóteles se encarga de recordarnos que "sólo hay felicidad donde


hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.”.

"La felicidad está en nuestras manos, aunque no absolutamente.


Consiste en una actividad profunda e inteligente que requiere de una
de aquellas notas características de las personas emprendedoras: la
innovación; que no trata de sueños sino de realidades. Se ha dicho
que la diferencia entre el soñador y el emprendedor consiste en que el
primero se plantea retos que no sabe cómo llevarlos a cabo; el
emprendedor, en cambio, se reta a si mismo y sabe como llegar a la
meta y aunque fracase en el intento, al menos le queda la satisfacción
de haber luchado con entusiasmo y entereza. Hay que decir, sin
embargo, que la felicidad es la actividad misma que desarrollamos al
realizar un proyecto, no consiste tanto en alcanzar la meta como en la
actividad que desplegamos para alcanzarla.". 1)

1.6) CONCRETANDO LOS POSTULADOS ETICOS:

1) JUAN CARLOS AGUILERA, Profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo


Ibañez.

47
Como veremos en el capitulo relativo a la implementación de la
responsabilidad social empresarial, en lo referente a la ética
empresarial, no es suficiente la sola emisión de declaraciones de
principios éticos o la redacción de códigos de conducta, por excelente
que sea su redacción.

Si estas iniciativas no se concretan, simplemente no sirven.

Al respecto, Carolina Dell´Oro, filósofa, directora y socia de Concilia,


nos señala “Si bien aparentemente existe una preocupación y mirada
ética por parte de las organizaciones – centrada en la enunciación de
valores y códigos de comportamiento – existe una brecha entre el
enunciado y la realidad vivida en éstas. Llama la atención que entre
los valores éticos más importantes figuran: la búsqueda de la
excelencia (82%), la honestidad (74%), y la integridad y coherencia
(74%). En tanto, los menos importantes: la lealtad (61%), respeto al
medio ambiente (57%), respecto por la vida familiar (55%) y la justicia
(38%). Esto, qué duda cabe, es preocupante y es un punto que
merece reflexión.

La ética, por definición, es un saber práctico. Si es así, la pregunta es


hasta qué punto hablamos de empresas propiamente éticas cuando
vemos que sólo está claro el enunciado, pero no su realización. La
ética es un modo de vivir más que un planteamiento teórico de códigos
y valores.”.

“Un verdadero liderazgo ético no se ejerce sólo comunicando los


lineamientos y aspiraciones corporativas, sino que a través del
ejemplo de vida del líder. Ser líder es contar con espíritu de servicio.

Personas que saben escuchar, que se ponen en el lugar del otro, que
está legítimamente preocupado por el otro, capaces de descubrir en el
otro un mundo de capacidades, ponderando a la hora de tomar una
decisión, con capacidad de delegar y confiar en el otro.

En definitiva, el líder tiene la sensibilidad para crear un sentido de


misión común entre todos los miembros de la empresa.”.

48
La suma de los principios, más el compromiso personal a través de un
liderazgo ético, hacen posible que el sentido del bien se internalice en
las personas y se genere una cultura ética que requiere que los
valores que animan a la empresa sean asumidos y convertidos en
virtudes, es decir, encarnados en actitudes concretas.”.

1.7) CODIGOS DE CONDUCTA:

a) Consideraciones:

Es indudable la utilidad de la redacción de un “Código de Conducta”


o “Postulados Eticos”, pero su existencia no asegura
automáticamente el comportamiento ético de sus funcionarios.

Haya o no un código de conducta, cada uno de nosotros debe ser


capaz de definir sus propias acciones de acuerdo a nuestros
valores.

b) Contenido de un Código de Conducta. Ejemplo.

b.1) Etica empresarial:

Consideramos a la libre empresa como el más apropiado para


ayudar al beneficio económico de la sociedad y desarrollar la
libertad de cada persona.

Nuestros criterios para operar no son solo económicos.


También es importante considerar los aspectos sociales y
ambientales.

 Cumplimiento de la legislación:
Debemos cumplir las leyes y reglamentos emanados de la
autoridad.

 Corrupción:
Se prohíbe todo ofrecimiento, pago o aceptación de sobornos,
ni métodos anticompetitivos en nuestras transacciones en el

49
mercado y no es aceptable que nuestros funcionarios realicen
tales actividades.

 Comercialización ilegal:
Se prohíbe a nuestros funcionarios comercializar ilegalmente
información reservada y sensible sobre la empresa.

 Cumplimiento de deberes:
Nuestros funcionarios deben cumplir sus deberes de manera
honrada y eficiente, evitando los conflictos que pudieran
surgir entre cualquier tipo de intereses comerciales o
financieros personales y sus responsabilidades para con su
empleador.

 Planificación y control:
Se establecerán mecanismos de planificación y control con el
propósito de identificar y supervisar riesgos, cuidar nuestros
bienes, detectar y prevenir el fraude.

 Compromiso personal:
Nuestros empleados son personalmente responsables en
asegurar que nuestro actuar esté conforme con nuestros
principios. Nadie será perjudicado por advertir a la gerencia
sobre violaciones de estos principios o sobre cualquier
actuación negativa de tipo legal o ética.

b.2) Ciudadanía corporativa:

 Dignidad humana:
Debemos respetar la dignidad humana y los derechos de los
individuos y de las comunidades asociadas con nuestras
operaciones.

 Bienestar:
Debemos contribuir al bienestar económico, social, y
educacional de estas comunidades, incluso a través del
desarrollo de negocios locales y la oferta de oportunidades a
trabajadores con una baja situación económica o social.

50
 Patrimonio cultural:
Nuestra empresa y quienes pertenecemos a ella debemos
promover el respeto el patrimonio cultural de las comunidades
indígenas. Debemos procurar asegurar que tales aspectos
sean tratados en un ambiente de respeto, confianza y diálogo.

 Comunicación:
Debemos hacer conocer nuestro modo de pensar a las
autoridades, referente a cualquiera de los aspectos que
afecten a nuestros empleados, accionistas, clientes o a las
comunidades asociadas con nuestras operaciones.

 Respeto a los derechos humanos:


Debemos promover el respeto de los derechos humanos en
los países donde operamos. Apoyamos los principios
contenidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

b.3) Nuestra responsabilidad con los accionistas:

 Valor accionario.
Nuestra principal responsabilidad es para con nuestros
inversionistas. Trataremos de potenciar al máximo el valor de
las acciones.

Una buena reputación interna y externa de integridad y


comportamiento responsable mejorará el resultado comercial
mediante la motivación de nuestros funcionarios.

 Consideraciones:
Mecanismos de relación con:

 Inversionistas: compromiso con una correcta,


transparente y honrada administración corporativa.

 Empleados: deseamos atraer y retener a los


funcionarios mejor calificados. Debemos tratar a los
funcionarios con respeto y consideración, a invertir en
su desarrollo y a asegurar que sus carreras no se vean

51
limitadas en su avance por discriminación u otras
barreras injustas.

 Deseamos mantener un sistema informativo regular


con nuestros funcionarios, de modo que puedan
identificarse al máximo con nuestra empresa y
contribuir con su capacidad a nuestro negocio.

 Comunidades: Deseamos mantener estrechas


relaciones con las comunidades a las que
pertenecemos al tiempo de ampliar sus capacidades.

 Intentaremos identificar aquellos aspectos que puedan


afectar a las comunidades. Nuestro apoyo a los
proyectos comunitarios deberán reflejar las prioridades
de la gente local, su sostenimiento y una adecuada
relación costo-eficacia.

 Procuraremos contribuir al desarrollo local, social y


económico y se informe adecuadamente sobre ello.

 Clientes y socios comerciales: Tratamos de entablar


relaciones mutuamente provechosas de largo plazo
con nuestros clientes, socios comerciales, contratistas
y proveedores, basados en prácticas profesionales
éticas y justas.

 Nuestro objetivo es que se nos considere socialmente


responsables además de inversionistas preferidos.

 Organizaciones no gubernamentales: Deseamos


entablar relaciones constructivas con las respectivas
organizaciones no gubernamentales. Sus
contribuciones pueden ayudar a mejorar nuestras
actuaciones y nuestro entendimiento de las
comunidades que nos acogen.

b.4) Empleo y derechos laborales:

52
 Prácticas laborales justas:
Nuestro objetivo es adoptar prácticas laborales justas en
nuestros lugares de trabajo y en que nuestras condiciones de
servicio estén conformes con las leyes y las normas
industriales aplicables.

 No discriminación:
Promoveremos la igualdad en el lugar de trabajo y trataremos
de eliminar toda forma de discriminación injusta.

No es aceptable el tratamiento inhumano de empleados,


incluidos cualquier tipo de trabajo forzado, castigos físicos u
otros abusos.

 Trabajo infantil:
Prohibimos el empleo de menores en actividades laborales.

 Libertad de asociación:
Reconocemos el derecho a la libertad de asociación de
nuestros empleados.

 Términos y condiciones de trabajo:


Pondremos en vigor medios justos y apropiados para el
establecimiento de términos y condiciones de trabajo.

Proveeremos procedimientos adecuados para la protección


de los derechos en el lugar de trabajo y los intereses de
nuestros empleados.

 Capacitación.
Ofreceremos a nuestros empleados oportunidades para
capacitación, permitiéndoles realizarse en el desarrollo de sus
respectivas carreras con el fin de maximizar su contribución a
nuestra empresa.

b.5) Administración de la Seguridad, Salud y M edio


Ambiente.

53
 Programas de seguridad, salud y medio ambiente:
Se han desarrollado programas sobre Seguridad, Salud y
Medio Ambiente y regularmente informaremos sobre nuestro
desempeño en este sentido. Continuaremos revisando y
mejorando este programa.

Trataremos por todos los medios de prevenir accidentes


mortales y lesiones laborales, así como el deterioro de la
salud de los empleados y contratistas.

 Política ambiental:
Reconocemos la necesidad de poner en vigor una
administración ambiental que reduzca el mínimo el consumo
de recursos naturales, la generación de residuos y el impacto
que ejercen nuestras operaciones en el medio ambiente.

La Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia de


Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial, en su
caso, son responsables de la seguridad, salud y medio
ambiente, así como de la asignación de los recursos
financieros y humanos adecuados dentro de sus operaciones
para hacerse debido cargo de estos aspectos.

Trataremos de mantener los aspectos de salud, seguridad y


medio ambiente como preocupación primordial del lugar de
trabajo e informaremos sobre el progreso logrado respecto de
las políticas y objetivos establecidos.

Nos comprometemos a desarrollar los principios de un


desarrollo sostenible, entendiendo con esto que queremos
lograr un equilibrio óptimo entre el desarrollo económico,
ambiental y social.

Nos esforzaremos por innovar y adoptar las mejores prácticas


laborales posibles, en consulta con nuestros accionistas y con
los diversos grupos de interés.

1.8) CAPACITACION:

54
Algunos bancos nacionales ya han desarrollado importantes
programas de capacitación en materia de responsabilidad social
empresarial, con el objeto de incorporar a sus trabajadores en los
conceptos tratados en este libro.

Además, ya están implementando en sus procesos el análisis en


materia de riesgo ambiental y social. Todo esto con el objeto de
detectar y evitar en el financiamiento de proyectos aquellos
aspectos que puedan afectar el medio ambiente.

2) M ARKETING RESPONSABLE

2.1) ALGUNAS CONSIDERACIONES:

Al incluir el “marketing responsable” en este capítulo, la intención ha


sido vincular los principios de la ética empresarial ya vistos, y la
práctica de un marketing responsable y transparente.

El marketing responsable" es aquel desarrollado con la intención de


transmitir las reales virtudes de un producto o servicio. El mensaje de
la marca logra generar la confianza de los consumidores.

Lo anterior se ve fortalecido cuando además existe relación entre lo


que la marca comunica y las experiencias o las realidades que entrega
la empresa en el día a día de su actividad.

Verificado lo anterior, como consecuencia lógica, la marca logra


“reputación”.

Un producto o servicio puede ser variado o moldeado acorde a las


necesidades de los consumidores, pero es difícil variar una marca ya
posesionada en el mercado.

2.2) EL COM PROM ISO CON LA M ARCA:

Los empleados se identificarán con la marca, en la medida que éstos


se sientan a su vez comprometidos con la empresa y con los valores
que la misma ha incorporado en sus postulados.

55
Además, el grado de compromiso del empleado con su empresa
dependerá también de la buena reputación de la marca y de la misma
empresa; del desarrollo y crecimiento personal que hayan logrado en
la organización, y del grado de participación que el empleado estime
que ha tenido en el éxito de la empresa.

Los empleados con fuerte identificación y compromiso con su


empresa, y que entregan un servicio de alto valor para el cliente,
generan un “círculo virtuoso”, en el cual el cliente se siente satisfecho,
la satisfacción se traduce en lealtad y la lealtad es la base para el
éxito del negocio.

Lo anterior además supone considerar la armonía entre los valores


personales del colaborador, los valores de la sociedad y los valores
incorporados en las políticas de la empresa.

2.3) REPUTACION CORPORATIVA

La responsabilidad social empresarial tiene importante trascendencia


en el aumento de la reputación de la empresa, logrando con ello
además importantes ventajas competitivas.

Hay dos ideas fundamentales que se desprenden de esa afirmación:

a) La inversión en responsabilidad social empresarial repercute en la


reputación corporativa de la empresa y/o sus marcas.

b) Esta reputación corporativa vinculada a la responsabilidad social


empresarial, es especialmente valorada por parte de los
consumidores.

Lo expuesto queda demostrado si examinamos los índices de


medición de reputación más conocidos, todos los cuales incluyen la
responsabilidad social empresarial como una variables decisiva.

2.4) REPUTACION CORPORATIVA - INDICES DE M EDICION


INTERNACIONALES:

56
1) Reputation Quotient: (publicado por el Wall Street Journal y
realizado por Charles Fombrum desde el Reputation Institute), en el
que se valoran los siguientes aspectos de las marcas:

a) su atractivo emocional;
b) sus productos y servicios;
c) su visión y liderazgo;
d) su ambiente en el trabajo;
e) su comportamiento financiero, y
f) su responsabilidad social y medioambiental.

2) RepTrack: también creado por el Reputation Institute, mide la


reputación a través de siete variables: oferta, liderazgo, finanzas,
innovación, trabajo, ciudadanía (apoyo a causas sociales,
protección medio ambiente y contribución al desarrollo del país) y
gobierno.

3) Merco: (Medidor español de Reputación Corporativa, realizado por


Justo Villafañe. Mide la reputación a través de seis variables:
resultados económicos financieros; calidad producto/servicio;
cultura corporativa y calidad laboral; dimensión global y presencia
internacional; innovación y ética; y RSE.

4) World´s Most Respected Companies: publicado por Financial


Times y elaborado por PriceWaterhouse Coopers). Mide la
reputación a través de las variables: respeto global; respeto
sectorial; creación de valor accionistas; creación de valor
consumidor; uso eficaz de los recursos medioambientales.

5) Irma: (Indice de reputación de la marca, realizado también por


Justo Villafañe). Mide las siguientes categorías: calidad percibida;
garantía; perfil ético; relevancia y responsabilidad social.

Todos estos índices de reputación no hacen sino reforzar la idea de


que la apuesta por la responsabilidad social empresarial por parte de
una compañía, incide directamente en su reputación corporativa.

Si bien el nexo entre la responsabilidad social empresarial y reputación


es claro, no lo es menos la sensibilidad que el consumidor demuestra

57
respecto de las compañías que basan su reputación en una elevada
preocupación por la Responsabilidad Social Corporativa.

De hecho, cada vez es más evidente que el cliente le otorga gran


importancia a las consideraciones éticas, sociales y medioambientales,
las prioriza y las pone en valor cuando juzga a las compañías con las
que tiene relación.

Según estudios (www.fonetica.es) ante dos productos similares, algo


más del 53% de los consumidores elegiría aquel procedente de una
empresa socialmente responsable, aunque fuera un poco más caro.
(José Carlos Losada. Guía de Responsabilidad Social Empresarial).

58
SEGUNDA PARTE

FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE
Y
LA BANCA EN CHILE

59
CAPITULO PRIM ERO
DESARROLLO SUSTENTABLE:

1) ASPECTOS GENERALES:

Las nuevas tendencias de la economía, el acceso a la información y la


globalización han generado cambios importantes en la sociedad, en
los consumidores, en las empresas, y en especial en la forma como
interactúan entre ellos.

Hoy, el éxito de las empresas no sólo se mide por sus resultados


económicos, sino que además por su transparencia, su compromiso
social, y el desarrollo de los postulados de la responsabilidad social
empresarial, que ya hemos analizado.

Chile no ha estado ajeno a este proceso, y si bien aún falta mucho por
hacer, nuestras empresas demuestran preocupación por saber del
tema, por implementarlo y, en definitiva, por colaborar con el
“desarrollo sustentable”.

La idea es hacer más de lo que la ley nos exige, y entrar en el área de


decisiones “voluntarias”. Pero dicha “voluntariedad” es aparente,
puesto que internacionalmente estos temas ya resultan una exigencia
para cualquier empresa que no quiera verse fuera de las nuevas
tendencias.

El “Desarrollo Sustentable” puede definirse como un proceso de


mejoramiento continuo y equitativo de la calidad de vida de las
personas, compatibilizando el crecimiento económico con la equidad
social, con la protección y administración eficiente del medio ambiente.

Surge el concepto de “SUSTENTABILIDAD”, que implica desarrollar


nuestras actividades respetando a las futuras generaciones, en orden
a permitirles poder vivir en un mundo sano y libre de contaminación.

60
Conforme a lo anterior, la BANCA SOSTENIBLE es aquella que por
conciencia y decisión propia, provee productos y servicios social y
ambientalmente responsables, tendientes a lograr el “desarrollo
sustentable”.

2) LAS ENERGIAS RENOVABLES O CONVENCIONALES Y LA


POSIBILIDAD DE FINANCIAM IENTO DE NUEVOS NEGOCIOS
SUSTENTABLES:

Como ya se dijo, la banca ha ido variando gradualmente su forma de


enfocar estos temas, asumiendo posturas similares a las que se
observan en los bancos europeos, y, en consecuencia, está dejando
de considerarlos como un entorpecimiento para sus negocios o como
trabas para sus clientes.

Hoy ya se considera que la aplicación de los postulados de la


responsabilidad social empresarial (RSE) puede efectivamente
generar importantes fuentes de negocios y por ende de
financiamiento. Al respecto, ya se están desarrollando en nuestro país
estudios para financiar nuevas formas de energías renovables no
convencionales, y adecuar nuestra legislación al respecto.

En efecto, la Ley N° 20.257 que introduce modificaciones a la Ley


General de Servicios Eléctricos, respecto de la generación de energía
eléctrica con fuentes de energías renovables no convencionales, es un
paso muy importante en nuestro país hacia el fomento en el uso de
este tipo de recursos renovables, (al desarrollo de las energías
renovables no convencionales en Chile, y es un paso importante. Su
promulgación como ley de la república es urgente, dado que hoy los
proyectos de este tipo de energías energías renovables no
convencionales no pueden competir con las franquicias que establece
la legislación vigente respecto de las energías fósiles o no renovables.
Es el caso de la ley N° 20.258 publicada el 29 de marzo de 2008, que
establece un mecanismo de devolución del impuesto específico al
petróleo diesel a favor de las empresas generadoras eléctricas.

Por otra parte, el vacío legal en estas materias sólo genera


incertidumbre entre los entes interesados.

61
3) IM PLEMENTACION DE PRODUCTOS VERDES POR PARTE DE
LA BANCA SUSTENTABLE:

Los denominados “productos verdes”, han sido implementados


con éxito por muchos bancos extranjeros, tendientes a vincular los
productos y servicios tradicionales de la banca al tema
medioambiental, incentivando su utilización, y generando de este
modo utilidades para la banca y reputación como “empresas
responsables”.

Ejemplos:

 Fondos M utuos Sustentables, son aquellos integrados sólo


por empresas reconocidas por su vinculación destacada a la
responsabilidad social empresarial y al medio ambiente,
generando el interés del cliente por invertir en este tipo de
fondos, premiando el comportamiento responsable de estas
empresas.

Se debe aclarar que estos fondos no se componen por


empresas cuyo giro sea necesariamente el reciclaje, el cuidado
del medioambiente u otros similares”. Se trata de un fondo
compuesto por empresas de diverso giro, desde la producción
de bebidas gaseosas, la industria bancaria, la producción de
cemento, y otros. Lo que estas empresas tienen en común es la
reputación como empresas preocupadas por el medio ambiente
y por muestras concretas de implementación de la
responsabilidad social corporativa.

¿Quién define qué empresa merece esta reputación?

En Chile entidades como AcciónRSE, Fundación ProHumana y


PricewaterhouseCoopers se han ganado el respeto suficiente
por su seriedad en el tema y su percepción en la materia. Su
opinión es válida para definir qué empresas serían merecedoras
de integrar un Fondo Mutuo Sustentable.

62
 Bank of América creó la tarjeta de crédito “eco-friendly”,
conforme a la cual por cada dólar que se gaste a través de ella,
se concretará un aporte para alguna organización
medioambiental comprometida en proyectos destinados a la
reducción de gases de efecto invernadero.

 La denominada “Hipoteca Verde”, implementada por algunos


bancos extranjeros, que implica acceder a tasas de interés
preferenciales para aquellas construcciones que cumplan con
parámetros medioambientales, tales como utilización de energía
solar y otras tecnologías que permitan ahorro de energía o el
uso de energías renovables.

 El “Ecodepósito”. Un nuevo producto de ahorro


medioambiental creado en España, en virtud del cual por cada
“ecodepósito” el banco se compromete a plantar un árbol a
nombre del cliente.

 Financiamiento de “Programas de Ecoeficiencia”, destinados


a lograr la reducción del uso de recursos hídricos, consumo de
energía, y sustitución de combustibles de origen fósil.

 Biodiversidad: financiamiento de proyectos de formación,


recuperación, mantención, preservación, monitoreo y
compensación de áreas protegidas.

4) INNOVACION TECNOLÓGICA: Financiamiento de programas de


innovación tecnológica.

5) LIDERAZGO EN LA IM PLEM ENTACION:


En Chile, el proceso de implementación de la responsabilidad social
empresarial y del financiamiento y uso de las energías renovables está
en sus inicios.

En consecuencia, atendida la falta de conocimiento en la materia,


muchas veces quienes desean iniciar el proceso de implementación,
se ven enfrentados a grandes obstáculos y a la necesidad de
desarrollar un verdadero liderazgo.

63
El líder es aquel que, no obstante carecer de autoridad formal en una
organización, logra abrir espacios que le permitan ir gradualmente
incorporando y desarrollando proyectos que generarán cambios
positivos al interior de la organización, y que inevitablemente también
pueden causar incomodidad en aquellos para los que es difícil
enfrentar el cambio, en el entendido que lo más fácil es mantener los
mismos procedimientos sin cambios que genere riesgos laborales.

El líder en un principio sólo enfrentará sus propias dudas e


inseguridades y las de aquellos a quienes el proyecto causará
problemas. En el proceso deberá desarrollar la habilidad para
transmitir seguridad y confianza, en orden a que su proyecto es
factible y es practicable. Deberá dar espacio a la creatividad, sin dejar
por ello de actuar con voluntad. Estas habilidades no siempre son
fáciles de adquirir y desarrollar.

El líder debe saber mirar desde arriba. En su momento, debe saber


retirarse temporalmente, tratando de entender si el desarrollo del
proyecto va por buen camino, si es el momento de recurrir al silencio y
disminuir la presión, puesto que dar demasiada velocidad puede
generar que el proyecto fracase.

“El líder plantea que la empresa no es tan sólo un lugar para ganarse
la vida de manera honesta, produciendo bienes y servicios, sino
también un espacio para desarrollar la creatividad y la acción humana,
posibilitando construir una sociedad más digna.”. “El líder pone todo su
empeño en lograr que sus colaboradores en todos los niveles de la
empresa sean más y mejores personas, se desarrollen como tales y
crezcan en humanidad.”.

“El líder muestra la coherencia que hay entre lo que ofrece la empresa
a la sociedad y los valores que están en juego. La empresa no puede
postularse moralmente neutra frente a lo que produce u ofrece,
declarándose como un mero instrumento al servicio de los deseos de
terceros.”.

64
“Sería éticamente reprochable, por ejemplo, ofrecer bienes y servicios
que atenten contra las personas, su integridad física o psicológica, o
contra la familia y las costumbres socialmente consolidadas en la
sociedad.”.1

1 Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social en la Empresa”. Aguilar


Chilena de Ediciones. 2007.

65
CAPITULO SEGUNDO

ANALISIS DEL RIESGO SOCIAL Y M EDIOAM BIENTAL

1) CONCEPTOS:

La banca sustentable es aquella que por conciencia y decisión propia,


provee productos y servicios socialmente y ambientalmente
responsables.

Surge el concepto de “DESARROLLO SUSTENTABLE”. Puede


definirse como un proceso de mejoramiento continuo y equitativo de la
calidad de vida de las personas, compatibilizando el continuo
crecimiento económico con la equidad social y con la protección y
administración eficiente del medio ambiente.

Otras definiciones del “DESARROLLO SUSTENTABLE”:

a) Según el Banco Mundial: “un proceso de administración de una


cartera de activos que permita preservar y mejorar las
oportunidades que tiene la población.”.

b) Según las Naciones Unidas: “aquel que satisface las


necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades.”.

El desafío de la “sustentabilidad” radica en la actual dependencia de


los recursos no renovables y su modo de empleo. Esto debe cambiar,
en caso contrario las generaciones futuras no podrán satisfacer sus
necesidades.

El desafío de la “sustentabilidad” también implica el análisis de las


relaciones entre la economía, el medio ambiente, el sistema social, el
mercado, las innovaciones, y los objetivos comerciales.

66
Esto supone considerar los siguientes puntos:
a) Prevención de la contaminación.
b) Uso eficiente de los recursos renovables.
c) Desarrollo de energías renovables.
d) Manejo de materiales tóxicos.
e) Disminución de la emisión de gases con efecto invernadero.
f) Cambio climático.
g) Incremento de la productividad

Beneficios de la sostenibilidad:
 Minimización de los riesgos.
 Reducción de costos.
 Apertura de nuevas fuentes de ingresos como los “productos
verdes”, la bioenergía y los biocombustibles.
 Afinidad con la comunidad y los grupos de interés.

2) LOS BANCOS Y EL M EDIO AM BIENTE:

2.1) Situación actual:

Hoy los bancos internacionales reconocen que causan impactos,


tanto internos como externos, en su proceso de financiamiento de
proyectos. Lo importante es causar un impacto positivo en el medio
ambiente y en el desarrollo sustentable.

2.2) Aspectos que vinculan los bancos y el medio ambiente:

a) Reputación: la opinión pública negativa generada por el


financiamiento de proyectos ambientalmente riesgosos, puede
afectar la reputación interna y externa de las instituciones
financieras.

b) Infraestructura ambiental: El financiamiento de la


infraestructura ambiental, como el abastecimiento de agua limpia
y el tratamiento de aguas residuales o la disposición de los
desechos sólidos y peligrosos son ejemplos del financiamiento
ambiental.

67
c) M anejo interno: Los bancos pueden desarrollar programas
internos tendientes a mejorar el uso de la energía, el destino y
manejo de desechos, e implementar programas de educación a
empleados, clientes, proveedores.

d) Responsabilidad Social Empresarial: Los bancos pueden


constituirse en formadores de conciencia ambiental mediante
productos y servicios, así como de actividades organizadas que
incorporen el concepto de la responsabilidad social empresarial
(RSE).

e) Productos sustentables: Los postulados de la responsabilidad


social empresarial y de las “finanzas sustentables” permitirán a
los bancos participar en el financiamiento de nuevas tecnologías
que ayuden a solucionar los problemas ambientales,
desarrollando nuevas fuentes de energías alternativas y
renovables, y ayudando a disminuir el “efecto invernadero”.

2.3) Problemas que dificultan a los bancos considerar plenamente


las cuestiones ambientales:

a) El desarrollo sustentable requiere inversiones a largo plazo, pero


los mercados financieros buscan retornos en el corto plazo. En
efecto, desarrollar en Chile nuevas fuentes de energía renovable
no convencionales supone tiempo y estudio, lo que no se logra
de inmediato.

b) Los esfuerzos de las compañías para reducir los impactos


ambientales supone proyectar ingresos futuros, pero en
desmedro de ingresos actuales.

c) El desarrollo sustentable requiere altas inversiones en los países


en vías de desarrollo.

d) El financiamiento de un proyecto generador de algún tipo de


energía renovable, supone un alto riesgo financiero para los
bancos, puesto que los recursos se obtendrán del mismo
proyecto financiado.

68
2.4) Problemas internos y externos de la banca:

a) Internos: el uso de la energía, agua, papel,


generación y tratamiento de desechos, etc. Con un
prudente manejo interno puede lograrse un
importante ahorro de costos.

b) Externos: Situaciones de responsabilidad por el


financiamiento de actividades que puedan causar
algún grado de impacto ambiental y/o social.

3) BANCA SUSTENTABLE:

3.1) Concepto:
Es aquella que por conciencia y decisión propia de sus accionistas,
directores y empleados: a) Desarrolla y provee productos y servicios
llamados “verdes”, vale decir, tomando en consideración el impacto en
el medio ambiente y en la sociedad misma, y b) Financian proyectos
vinculados a la generación de energías renovables no convencionales.

3.2) Actitudes de los bancos hacia la sustentabilidad:

a) Banca no consciente: aquellos bancos que no han asumido


conciencia sobre la magnitud del impacto que pueden estar
causando al medio ambiente.

b) Banca defensiva: no aplican políticas de ahorro interno y el


desarrollo de sistemas de administración ambiental es visto como
caro, pudiendo además generar malestar en los clientes.

c) Banca preventiva: Han incorporado consideraciones ambientales


en sus actividades, aunque sólo aquellas relativas a sus
operaciones internas, específicamente evaluación y administración
de riesgos de créditos. Consideran algunas iniciativas sobre
mejoría en la calidad de vida de sus trabajadores, capacitación y
de ahorro de costos.

69
d) Banca ofensiva: consideran actividades externas además de lo
interno. Han decidido financiar la producción de energía renovable.
Efectúan informes periódicos de sustentabilidad. Tienen una
actitud innovadora y creativa.

e) Banca sustentable: La característica principal es que dirigen sus


operaciones con base a sus políticas ambientales, tienen
integrados sus sistemas de administración ambiental que incorpora
el manejo de riesgos ambientales y las actividades de ahorro
interno. Buscan retornos sostenibles en el tiempo y no solo
retornos financieros. Tienen un estructura interna que considera las
comunicaciones y la responsabilidad social empresarial.

4) PROCESO DE INCORPORACION DEL ANALISIS DE RIESGO


SOCIAL Y AM BIENTAL EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

4.1) Concepto:

a) La evaluación de riesgos:

Conforme al “Programa de Capacitación de Riesgo Social y Ambiental”


impartido por la UNEP y ECOBANKING, denominado “ARAS”, define
la evaluación de riesgos como un instrumento para estimar la
probabilidad de que ocurra algún daño causado por la presencia de
condiciones o materias peligrosas en una instalación.

El riesgo representa la probabilidad e importancia de que un posible


peligro se haga realidad.

b) Zona de influencia:

Conforme al mismo proyecto de capacitación la “zona de influencia” se


refiere al área que puede verse afectada por el proyecto a financiar,
con todos sus aspectos subordinados, tales como tuberías, canales,
caminos de acceso, zonas de relleno y de eliminación de desechos,
campamentos de construcción, así como actividades no planeadas e
inducidas por el proyecto.

70
La zona de influencia puede incluir, por ejemplo, la cuenca en la que
se desarrolla el proyecto, la zona costera o un estuario afectados, las
zonas fuera del emplazamiento necesarias para reasentamiento o
extensiones de terrenos compensatorios, zona de contaminación
aérea; rutas migratorias de seres humanos, fauna o peces,
especialmente cuando tengan relación con la salud pública, las
actividades económicas o la conservación ambiental, zonas utilizadas
para actividades de sustento (caza, pesca, pastoreo, recolección,
agricultura, etc.).

4.2) Objetivos:

Incorporar el proceso de análisis de riesgo social y ambiental en una


institución financiera permite:

 Detectar, disminuir y avaluar los riesgos ambientales y sociales,


como consecuencia de las actividades de sus clientes.

 Analizar el entorno donde se desenvuelven los clientes de las


instituciones financieras, con el objetivo de detectar los riesgos
ambientales y sociales generados por sus actividades.

 Presentar estructuras de programas y sistemas para


implementar el análisis social y ambiental.

4.3) Situación nacional.

La gran mayoría de los bancos nacionales no cuentan con procesos,


prácticas, conocimientos o herramientas para evaluar los riesgos e
impactos ambientales de los proyectos que financian.

En los bancos nacionales el proceso requiere formular un plan de


acción, dando las siguientes alternativas de implementación gradual:

a) Contratación de personal encargado del análisis de riesgo social y


ambiental.

71
b) Asesoría por parte de consultores externos para casos de especial
complejidad.

c) Capacitar a los analistas de riesgo financiero en el riesgo ambiental


y social.

d) Definir un “Cuestionario de Situación y Riesgo Ambiental”, que


debe responder cada cliente, y que aclara la situación del cliente en
su relación con los riesgos sociales y ambientales.

4.4) Proceso de implementación:

a) Capacitación en materia de Riesgo Social y Ambiental.

b) Categorizar el proyecto en categoría A, B o C, dependiendo si el


proyecto tiene un alto, medio o bajo riesgo ambiental.

c) Visitas a terreno y conocer el uso anterior que tuvo el terreno.


Estado del subsuelo.

d) Contratación de un especialista en seguridad y accidentes


laborales.

e) Formación de un “Equipo de Trabajo”, que funcione periódicamente


con el fin de trabajar en la implementación. Atendido a que el
concepto de responsabilidad social empresarial abarca distintas
áreas, es factible crea distintos “equipos de trabajo”, ya sea con
personal de la Gerencia de Recursos Humanos, tratándose de
aquellos temas vinculados a la calidad de vida de los trabajasores;
con la Gerencia de Riesgo para el conocimiento y análisis de los
casos de financiamiento con eventual riesgo social o ambiental; y
con ejecutivos de la Gerencia de Empresas, en lo referente a las
posibilidades de financiamiento de “Proyectos de Desarrollo de
Energías Renovables No Convencionales.”.

f) Incluir capacitación en materia ambiental en los procesos de


“inducción” a los nuevos funcionarios que se incorporan a la
empresa.

72
g) Desarrollar Proyectos de Reciclaje. Es el caso de los desechos
electrónicos, papel reciclable, etc..

h) Monitoreo y seguimiento. Supone desarrollar y mantener una


política de control de las iniciativas implementadas.

5.- RIESGOS PARA LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, EN


EVENTOS DE CLIENTES CON M AL DESEM PEÑO AM BIENTAL:

5.1) Riesgo de flujo de caja: En el caso de clientes que no cumplen


con la legislación o regulaciones locales, el proyecto puede ser
suspendido temporal o permanentemente.

5.2) Riesgo en las garantías: Lo normal es que los bancos deban


respaldar sus operaciones crediticias con garantías suficientes, para
recurrir a la ejecución judicial de dichas garantías en el evento de
incumplimiento o morosidad del cliente.
¿Qué ocurre en el caso de problemas de contaminación de un terreno,
cuyo costo de limpieza no es factible?. Indudablemente la garantía se
deteriorará en su valor, afectando al banco que financió el proyecto.

5.3) Riesgo de imagen: Verificado un evento de daño


medioambiental, en que se detecte que la institución financiera no
investigó debidamente el proyecto desde este punto de vista, es muy
probable que verá dañada su imagen.

5.4) Riesgo crediticio: Verificado un evento de daño ambiental,


además de los riesgos ya mencionados, para la institución financiera
será muy difícil recuperar el monto del crédito otorgado, puesto que la
empresa sufrirá con el flujo de caja y probablemente incurrirá en mora.
Al tratar de realizar judicialmente la garantía ésta no tendrá el mismo
valor de tasación inicial, y finalmente verá afectada su imagen
corporativa.

73
6.- IDENTIFICACION DE RIESGOS AM BIENTALES Y SOCIALES:

Formulario de identificación de riesgos sociales y ambientales


(Basado en el Programa de Capacitación de Riesgo Social y
Ambiental “ARAS”, impartido por la UNEP y ECOBANKING):

Cada institución financiera puede idear su propio formulario de


identificación de riesgos sociales y ambientales.

Este formulario debe permitir obtener información sobre los siguientes


aspectos:

a) Identificar posibles impactos del proyecto a financiar en áreas


cercanas a la empresa o proyecto, tales como ríos, áreas
protegidas, comunidades susceptibles de sufrir un efecto negativo.

b) Identificar impactos ambientales actuales o históricos que pueden


no haber sido detectados por el propio cliente. Es el caso de
terrenos contaminados por uso anterior del suelo.

c) Conocer las medidas de manejo y control implementadas por el


cliente, relacionadas con la prevención de contaminación y riesgos
de salud ocupacional (desechos sólidos, líquidos, emisión de
partículas al aire, ruidos, medidas de seguridad, entre otras.).

d) Identificar el posible impacto de los insumos y materias primas


utilizadas en el proyecto a financiar.

7.- CATEGORIZACION DE RIESGOS SOCIALES Y AM BIENTALES:

Conforme al “Programa de Capacitación de Riesgo Social y Ambiental”


impartido por la UNEP y ECOBANKING, “ARAS”, la etapa siguiente
implica dar categoría al riesgo social y ambiental detectado.

La clasificación depende del tipo, la ubicación (proximidad a zonas


ecológicamente vulnerables), sensibilidad y escala del proyecto, así
como la naturaleza y magnitud de sus posibles efectos.

74
“CATEGORIA A: un proyecto propuesto se clasifica en esta categoría
si es probable que cause considerables efectos adversos en el medio
ambiente y que éstos sean de carácter delicado (si puede resultar
irreversible), variados o sin precedentes. Estos proyectos pueden
afectar a una zona más amplia que la de los emplazamientos o
instalaciones objeto de obras materiales.”.

“CATEGORIA B: Un proyecto propuesto se clasifica en esta categoría


si sus posibles efectos ambientales adversos en poblaciones humanas
o en zonas ecológicamente importantes como los humedales, los
bosques y otros hábitats naturales son menos negativos que los de los
proyectos de la categoría A. Estos efectos son propios del
emplazamiento, muy pocos o ninguno de ellos son irreversibles, y en
la mayoría de los casos las medidas de mitigación se pueden formular
con más facilidad que si se tratara de un Proyecto Categoría A.”.

“CATEGORIA C: Un proyecto propuesto se clasifica en esta categoría


si la probabilidad de que cause efectos adversos sobre el medio
ambiente es mínima o nula.”.

8.- COM ENTARIO:


El procedimiento explicado en los números 4, 5, 6 y 7 anteriores es
una breve reseña del “Programa de Análisis de Riesgo Social y
Ambiental”, “ARAS”, impartido por la UNEP y ECOBANKING, y que
permite a las instituciones financieras capacitar a sus funcionarios en
materia de riesgo social y ambiental, lo que ayuda a disminuir
eventuales riesgos a la instituciones financieras.

Por lo anterior, es recomendable que las instituciones financieras


recurran al mencionado Programa de Capacitación, sin perjuicio de
otras alternativas de capacitación que se mencionarán más adelante.

75
CAPITULO TERCERO
REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

1) CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL REPORTE DE


SUSTENTABILIDAD:

Conforme a la “Guía Práctica para la elaboración de Reporte de


Sustentabilidad“, publicada por “AcciónRSE”, el Reporte de
Sustentabilidad es un documento que comunica el desempeño
financiero, ambiental y organizacional de una compañía u
organización a sus grupos de interés.”. Desde este punto de vista,
señala AcciónRSE, esta guía adquiere especial relevancia y estrategia
económica para la empresa.

Este informe permite a la empresa medir y analizar su propio


desempeño, facilita la transparencia, credibilidad y consistencia entre
la actuación y la imagen pública de la empresa.

Normalmente se publica junto a la Memoria Anual y Estados


Financieros de la empresa.

Este informe reflejará la seriedad y transparencia de la empresa, dado


que deberá describir las actividades concretas realizadas que
demuestren su compromiso con la responsabilidad social empresarial.
Además, generará reputación y valor para la compañía, en
comparación con aquellas que opten por evitar este tipo de informes.

Se recomienda incluir un mensaje de su Gerente General, en el que


describa los objetivos de la entidad, y de qué forma la RSE se ha
incorporado en las políticas internas; las actividades efectivamente
realizadas; los logros en beneficio de la comunidad, considerando la
relación con los grupos de interés; otros.

En todo caso, para decidir emitir este informe, la empresa debe haber
realmente incorporado los valores de la responsabilidad social
empresarial en su visión de negocios.

76
2) CONTENIDO DEL REPORTE DE SUSTENTABILIDAD:

Conforme AcciónRSE, los siguientes son los principios o


consideraciones que el Reporte de Sustentabilidad debe contener:

2.1) Materialidad: La información deberá cubrir aspectos o indicadores


que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y
económicos de la empresa, y otros que incidan en la evaluación de los
grupos de interés.

2.2) Grupos de interés. El informe debe mencionar sus grupos de


interés y señalar como la empresa ha dado respuesta a sus
requerimientos.

2.3) Contexto de sustentabilidad: “de qué forma contribuye o pretende


contribuir en el futuro a la mejora de las tendencias, avances y
condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional
o global.”.

2.4) Entidades sobre las cuales la empresa ejerce control.

2.5) Entidades sobre las cuales la empresa ejerce una influencia


significativa.

2.6) Entidades sobre las cuales la empresa no ejerce control o


influencia, pero guardan relación con los principales retos de la
organización debido a sus impactos significativos.

3) CALIDAD DEL REPORTE:

3.1) Equilibrio: “El reporte deberá reflejar los aspectos positivos y


negativos del desempeño de la organización para permitir una
valorización razonable del desempeño general.

3.2) Comparabilidad: el reporte debe permitir a los grupos de interés


comparar los contenidos del reporte con otras organizaciones.

3.3) Precisión: la información debe ser sumamente precisa y detallada


para permitir a los grupos de interés un adecuado análisis.

77
3.4) Periodicidad: la información debe cumplir con una periodicidad
conforme a un calendario prefijado, que permita a los grupos de
interés tomar decisiones oportunamente.

4) HERRAMIENTAS PARA UN REPORTE DE SUSTENTABILIDAD:

a) European Sustainability Reporting Asociation (ESRA):


Entrega información y consejos para emitir un Reporte de
Sustentabilidad.

b) The Internacional Corporate Sustainability Reporting Site :


Fue el primer sitio dedicado a reportes de sustentabilidad.

c) The Sustainability Report: es una iniciativa canadiense.

d) Trends in Corporate Reporting:


Sitio de PricewaterhouseCoopers orientado a mostrar casos
reales de reportes destacados.
(www.corporatereporting.com/index.html.).

e) AcciónRSE, Premio al M ejor Reporte de Sustentabilidad:


(www.accionrse.cl). Desde 2007 AcciónRSE otorga un Premio al
Mejor Reporte de Sustentabilidad.

5) GUIA GRI (GLOBAL REPORTING):


Conforme a las “Memorias Financieras en Chile 2001-2004, Estudio
comparativo de su contenido en materias relacionadas con la
Sustentabilidad”, la firma “PricewaterhouseCoopers” explica los
elementos más comunes, contemplados por diez empresas
analizadas, en la difusión de la información.

78
El siguiente es un extracto de dicho estudio:

a) Visión y Estrategia.
 En su misión incluyeron el compromiso con los clientes,
accionistas, trabajadores y sociedad, como también el respecto a
la comunidad y al medio ambiente.

 Aspectos relativos a la protección del medioambiente.

 Desarrollo e implementación sobre políticas ambientales.

 Compromiso medioambiental y de responsabilidad social.

 Iniciativas llevadas a cabo en materia social y medioambiental.

 Valores éticos y de transparencia en la empresa.

 La “sustentabilidad” como uno de los pilares básicos de la


empresa.

b) Perfil de la empresa.
Las empresas analizadas contemplaron al menos uno de los
elementos propuestos por GRI: Aspectos más divulgados:

 Naturaleza de la empresa.
 Estructura de la propiedad.
 Empresas filiales y coligadas.
 Número de empleados.
 Principales clientes y proveedores.
 Descripción de la gestión por tipo de negocio.
 Marcas.
 Participación de mercado.
 Países en los que opera.
 Direcciones de plantas y oficinas.

79
c) Estructura de gobierno y sistemas de gestión.

Elementos más significativos:


 Estructura de la administración.
 Estructura del Directorio.
 Procesos de implementación de gestión de calidad,
medioambiente, higiene y seguridad.
 Creación de la Gerencia Corporativa de Responsabilidad Social
y Ambiental.
 Adhesión a los principios del Pacto Global de la ONU.
 Planes de integración de “stakeholders” (clientes, autoridades,
proveedores, contratistas, trabajadores y accionistas).
 Convenios de colaboración con organismos de competencia
ambiental para el desarrollo de programas conjuntos en
materias ambientales y sociales.

d) Aspectos de Desempeño.

d.1) Aspectos económicos:


Informe de ventas netas, desglose por mercados, participación de
mercado, relación con los proveedores, remuneraciones, bonos e
incentivos al personal, notas a los estados financieros de
obligaciones de corto y largo plazo, pago de impuestos, etc.

d.2) Aspectos ambientales:


 Materias primas: uso de material residual y reciclaje,
ocupación de equipos de materias primas y detalle de
materias primas empleadas.

 Energía: proyectos de ahorro energético, tipos de energía


empleada, proyectos para captura de CO2, cambio de
energía no renovable a energía renovable, y disminución
del uso de diesel.

 Agua: Plantas de tratamiento de aguas servidas, proyectos


de optimización del recurso “agua” y de aprovechamiento
de aguas lluvias.

80
 Biodiversidad: estudios de protección de flora y fauna y
desarrollo de guía práctica de preservación de la
naturaleza.

 Emisiones, vertidos y residuos: Iniciativas de medición de


emisiones al aire, medición de ruidos y de vertidos al agua.
Control de emisiones de dióxido de carbono (CO2), ozono
y otros gases con potencial “efecto invernadero” o que
afecten a la capa de ozono, tratamiento de efluentes,
detalle de residuos generados y su procesamiento.
Identificación y registro de proyectos MDL (Mecanismos de
Desarrollo Limpio).

 Productos y servicios: Mejora en la calidad de productos,


control de calidad, y diseño de productos reciclables o
recuperables.

 Cumplimiento: Detalle de permisos, autorizaciones y


certificados solicitados, compromiso de cumplir con la
legislación aplicable y medidas adoptadas ante
infracciones.

d.3) Aspectos sociales:


Informe sobre empleo, relación empresa-trabajadores, salud y
seguridad, capacitación, igualdad de oportunidades, no
discriminación, libertad de asociación y negociación colectiva,
trabajo infantil, trabajo forzoso y obligatorio, y incorporación de
normas de comportamiento, iniciativas de apoyo a la comunidad
mediante actividades culturales, educacionales y sociales, informes
sobre corrupción, y otras.

e) Gobierno corporativo:
Los siguientes fueron los aspectos más relevantes informados:

 Etica: Elaboración de códigos y principios éticos.


La incorporación de la ética y la transparencia a los principios de
la empresa.
 Relación con accionistas.
 Estructura del Directorio.

81
 Funcionamiento.
 Imagen y reputación. Detalle de las distinciones recibidas como
empresa destacada por su compromiso con la RSE.

82
CAPITULO CUARTO

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES


ALTERNATIVAS DE FINANCIAM IENTO

1) UNA VISION DIFERENTE:

Cómo ya se señaló, la aplicación de los postulados de la


responsabilidad social empresarial no debe ser visto por las
instituciones financieras como sinónimo de trabas o como un riesgo de
perdida de clientes, sino que por el contrario, la implementación de
procedimientos de prevención de riesgo social y ambiental protege
tanto al cliente como al banco, y además, puede entenderse como una
enorme posibilidad de nuevas alternativas de financiamiento de
negocios sustentables, tales como las energías renovables,
biocombustibles, y otros.

Entendemos que cada uno de los diferentes tipos de energías limpias


supone riegos financieros de diversa índole, en especial, si muchos de
los inversionistas son empresas extranjeras que si bien en su país de
origen pueden ser de prestigio, en la generalidad de los casos no
pueden ofrecer garantías suficientes. Esto debe ser analizado en
forma integral, considerando alternativas como el aval, la garantía de
la casa matriz, o definir que el propio inversionista financie las
construcciones iniciales, considernado el financiamiento bancario de
para las etapas posteriores del proyecto.

Considerando la crisis mundial derivada del “calentamiento global”, el


precio del petróleo, la dependencia energética de nuestro país, y las
variadas posibilidades que ofrece nuestro país para desarrollar
energías renovables no convencionales, es urgente estudiar
alternativas de financiamiento que combinen el financiamiento privado,
el desarrollo de los mecanismos de desarrollo limpio (bonos de
carbono) e incluso la posibilidad del financiamiento de parte del
proyecto por entes internacionales como la Corporación Financiera
Internacional (IFC).

83
Lo anterior supone creatividad e innovación. En la medida que más
nos desarrollamos crecerá la necesidad de un mayor consumo de
energía, y esto implica que no podemos quedarnos como estamos.

En este capítulo nos referiremos a las nuevas alternativas de


“energías renovables no convencionales”, a los
“biocombustibles”, y otras alternativas que puedan solucionar
nuestra dependencia de los combustibles tradicionales.

El CO2 o dióxido de carbono es uno de los gases responsables del


“efecto invernadero”, y concretamente de aproximadamente el 50% del
“efecto invernadero”.

Estos gases se mantienen en la atmósfera y luego se precipitan. Esto


produce una serie de consecuencias, como aumentos en las
temperaturas, disminución de la cantidad de agua dulce, derretimiento
de los glaciares, alteraciones en el PH de los océanos, generación de
enfermedades, alteración de ecosistemas, y otras.

2) POSIBLES SOLUCIONES:

a) Bajar el nivel de CO2 en la atmósfera.

En este sentido, en la mayoría de los países el CO2 generado está


subiendo a la atmósfera. Una alternativa que se estudia es
desarrollar tecnologías que eviten que el CO2 suba, mediante
técnicas desarrolladas por la agricultura, de modo que el CO2 se
mantenga en la superficie terrestre.

b) Disminuir la emisión de CO2 en el desarrollo de las


actividades agrícolas.

Todas las actividades que hoy se desarrollan en el mundo de la


agricultura, al “abrir” el suelo se libera anhídrido carbónico hacia la
atmósfera.

Existen en Chile proyectos realizados en el Campus Antumapu, en


el que se cultiva el maíz, sin “abrir” el suelo, lo que reduce la
cantidad de gases que se van a la atmósfera.

84
c) Desarrollo de la BIOENERGIA:

Bioenergía: Conforme a la publicación de BIOPLANET, María


José Poddey, Gerente Business Development, Energía y Medio
Ambiente, explica: “la bioenergía se presenta en forma de biomasa
sólida, líquida o gaseosa, puede almacenarse a través de
numerosos procesos y puede convertirse en energía utilizable.
Los usos típicos son incineraciones de biomasa sólida en
instalaciones de combustión así como la fermentación de fuentes
sólidas y líquidas de bioenergía en plantas de biogas con la
subsiguiente combustión del gas. En ambos casos y gracias al
acoplamiento termoenergético, se puede generar tanto calor como
electricidad.
Para su uso en el sector del combustible, pueden procesarse
fuentes bioenergéticas, sólidas, líquidas o gaseosas que, tras un
proceso técnico, se convierten en biocombustibles.
Posteriormente pueden utilizarse en forma pura o como mezcla en
los combustibles convencionales.”.

“El uso de la bioenergía no es contaminante. En la conversión de


materia orgánica se libera la misma cantidad de dióxido de carbono
que la que se necesitó previamente para unirlo químicamente.”.

La biomasa consiste en aquellos combustibles energéticos que se


obtienen directa e indirectamente de materias orgánicas
renovables.

Conforme agrega María José Poddey, “Entre las biomasas de tipo


sólido se hallan los productos resultantes de la agricultura y
silvicultura, como la madera de bosque, tipos de árboles de rápido
crecimiento, plantas energéticas especialmente cultivadas para este
fin o paja de cereales.

También pueden utilizarse otros materiales para la producción de


energía, como desechos de la agrosilvicultura y de la industri a
maderera. Madera residual tratada o no, así como materias
residuales o de desecho provenientes de la agricultura o de la
producción alimentaria.”

85
Alemania es el país más desarrollado en materia de bioenergía. En
dicho país 45.000 hogares usan pellets de madera para
calefacción.

“La biomasa sólida se utiliza no sólo en el mercado de la


calefacción, sino también en el sector de la producción de energía.
Gracias a la cogeneración – producción simultánea de calor y
electricidad- puede conseguirse un rendim iento total del 85 por
ciento y más. En la actualidad, en Alemania están en
funcionamiento aproximadamente 120 centrales de cogeneración
que funcionan con biomasa, con una potencia eléctrica de hasta 20
MW. Usando aproximadamente 4 millones de toneladas de
biomasa (sobre todo madera residual y de rechazo) producen unos
5.000 GWh de electricidad al año.”.

“La biomasa está en auge. Para el consumo de energía en


Alemania, en el año 2005 la bioenergía entregó el aporte más
grande entre todas las energías renovables. La generación de
corriente eléctrica en base a biogas se duplicó en el año 2005.”.

“La venta de biocombustibles aumentó en el año 2005 de


aproximadamente 1,1 millones de toneladas a más de 2 millones de
toneladas. Junto a biodiesel, por primera vez aportaron también
considerablemente el aceite vegetal y el bioetanol.”

La caña de azúcar, el maíz y el trigo son fuentes de


“biocombustibles”. Estos elementos nos permiten producir “etanol” y
“biogas” para reemplazar al petróleo.

d) Requisitos que deben cumplir los BIOCOM BUSTIBLES para


que sean de utilidad:

 Su producción debe traducirse en una ganancia económica.


 Se deben producir en grandes cantidades.

Al respecto, la Universidad Santa María ha desarrollado un trabajo


sobre el tema, y las siguientes son sus conclusiones:

86
a) Los precios de los “biocombustibles”, sobre la base de una
“planta de producción tipo” sería de 70 centavos de dólar para el
caso del etanol, y de 75 centavos de dólar para el caso del
“biodiesel”.
b) Por cada tonelada de arroz se producen 270 litros de etanol.
c) Por cada tonelada de maíz se producen 280 litros de etanol.
d) Por cada tonelada de trigo se producen 280 litros de etanol.
e) Por cada tonelada de maravilla se producen 490 litros de
biodiesel.

El problema es que este estudio es de fines del año pasado, y no


considera los precios actuales del maíz, del trigo y del arroz.

Existen los “biocombustibles” de primera generación, aquellos que se


generan de cultivos ricos en almidón o azúcar, y por otra parte “el
biodiesel” que se genera del aceite vegetal.

Los “biocombustibles” de segunda generación, que se generan a partir


de la “biomasa biocelulósica”, cuyos procesos de producción están en
una primera etapa de desarrollo. Dentro de la “biomasa biocelulósica”
encontramos los residuos forestales y residuos agrícolas.

El biodiesel generado de la biomasa también es uno de los


“biocombustibles” de segunda generación.

También existen alternativas de generar biocombustibles en nuestra


zona norte (zona desértica) a partir de la tuna y el cactus. La ventaja
es que este tipo de fruto no requiere de riego, disminuyendo costos.

Conforme a las investigaciones realizadas por Christian Bidart,


Investigador del Area Medioambiente y Energía, Unidad de Desarrollo
Tecnológico de la Universidad de Concepción, la BIOMASA puede ser
utilizada en la producción de electricidad, combustible o calor.

Señala Bidart que la biomasa es una excelente posibilidad para


desarrollarse en Chile, especialmente considerando nuestra calidad de
país de un marcado perfil forestal.

87
La biomasa debe competir con los tradicionales combustibles fósiles,
la energía hidroeléctrica e incluso, a futuro, la eventualidad de la
energía nuclear.

 Producción eléctrica: “la generación eléctrica en Chile, a partir


de subproductos de la industria maderera y forestal (incluyendo
el uso del licor negro en los procesos kraft), es aún mínima
dentro del contexto global: un 2,4% del total. Esta aplicación se
asocia también a aspectos estratégicos de abastecimiento de la
biomasa como combustible y el empleo del vapor como
subproducto en la cogeneración.”.

Lo anterior quiere decir que la biomasa se utiliza en lugares


donde su costo de recolección es menor o donde se genera por
operaciones de acondicionamiento o por tratamiento secundario.

El transporte sigue siendo un factor económico clave para la


biomasa como insumo y para el valor como co-producto.”.

 Combustibles líquidos: “Sabemos por ejemplo, de la gran


producción de biodiesel en Alemania y por qué Brasil se destaca
a nivel mundial en la elaboración de bioetanol, con una sostenida
disminución de los costos de generación, lo que convierte,
incluso a este producto en un comodity. La interrogante que
surge, entonces, es si dado que tenemos una política que
impulsa el uso de energías renovables no convencionales
¿Deberíamos contar con plantaciones para la obtención de
aceites, azúcares y almidones necesarios para la síntesis de
estos combustibles?.”

“Si se decidiera impulsar esta alternativa energética, no solo


deberíamos poner en la balanza cuánto petróleo menos
exportaríamos desde países como Sudáfrica o Venezuela, sino
también el costo que tendría esta medida en el suelo agrícola
que actualmente se emplea para producción de comestibles.”.

“En el particular contexto de nuestra agricultura – en materia de


costos de mano de obra, geografía, régimen de precipitaciones y
uso de maquinaria pesada – no se tiene certidumbre sobre el
costo total que significa producir una unidad energética en el

88
mercado, y, por lo tanto, sobre el impacto que tendría una
eventual disminución de la vulnerabilidad por la dependencia de
crudo o por la reducción de las emisiones de dióxido de
carbono.”.

“Respecto al uso de la biomasa para producir combustibles


líquidos, una tecnología que se ha revitalizado y ha despertado
interés en la última década es la pirólisis. El producto que se
obtiene de este proceso, conocido como bio-oil, es un líquido
que se puede quemar en forma análoga a un fuel oil derivado del
petróleo.”.

“El bio-oil podría convertirse en materia prima para la síntesis de


un combustible líquido a través de un proceso de síntesis
conocido como Fischer-Tropsch, siendo su destino el mercado
del transporte. Los estudios de costos indican que este tipo de
combustible sintético no puede competir aún con su análogo
derivado del petróleo, por lo que sólo es una posibilidad en el
mediano y largo plazo.”.

 Generación de calor: En este terreno las posibilidades permiten


resultados a más corto plazo y a bajo costo.

“Tradicionalmente se asocia la polución atmosférica en grandes


ciudades al efecto del transporte vehicular y de las fuentes fijas
industriales. Sin embargo, la experiencia y diversos estudios han
demostrado que el problema radica más bien en la alta humedad
de la leña y en los deficientes equipos de combustión que se
emplean en la calefacción doméstica.”.

“El pellet de biomasa fue y aún es la solución en Europa, por lo


que es una buena noticia que en nuestro país se estén
instalando las primeras plantas procesadores de este material.

Aunque su producción se orienta al mercado internacional, esas


instalaciones abrirán la posibilidad para que empresarios del
medio local enfrenten el desafío de comercializar equipos de
combustión a precios competitivos y acordes a nuestra
realidad.”.

89
3) PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES NO
CONVENCIONALES (ERNC):

Para competir con el petróleo, y en general con los combustibles


fósiles o NO RENOVABLES, han surgido las llamadas “energías
renovables no convencionales”, representadas fundamentalmente por
la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica, de las mareas y las
minicentrales hidráulicas.

El problema generado por este tipo de energías radica en el alto costo


inicial, sumado al evento de ausencia de viento o la carencia de la
energía solar, y además, a la falta de una legislación que las regule y
defina sus beneficios y franquicias.

Por otra parte, estas energías ayudan a la disminución de las


emisiones de gases de “efecto invernadero”, y generan los llamados
Certificados de Reducción de Emisiones (CER) que ya fueron
analizados en capítulos anteriores.

Las “Energías Renovables No Convencionales” son tratadas por


Wilfredo Jara Tirapegui, ingeniero civil mecánico, MSc en Medio
Ambiente en la Universidad de Santiago de Chile, y Gerente General
de Endesa Eco, en su libro “Introducción a las Energías
Renovables No Convencionales” (ERNC), auspiciado por Endesa
Chile.

El destacado profesional se refiere al potencial de las Energías


Renovables No Convencionales para generar nuevos negocios, no
obstante las dificultades actuales para su financiamiento, atendido la
ausencia de una ley que defina beneficios y franquicias para aquellos
inversionistas interesados en desarrollar proyectos de este tipo.

Por otra parte, las ERNC también tienen alta importancia considerando
la crisis actual generada por las energías no renovables, considerando
aspectos como nuestra falta de disponibilidad de gas, sumado a los
altos costos del petróleo, lo que le da más importancia al estudio y
desarrollo de factibilidad de las energías renovables, más aún, si la ley

90
en estudio supuestamente exigirá que un porcentaje de la energía
eléctrica sea generada a partir de fuentes renovables.

Conforme a Wilfredo Jara, el 75 % de la energía que se utiliza procede


de combustibles fósiles, cuya combustión produce grandes cantidades
de contaminantes, tales como CO2, material particulado, metales
pesados, lo que genera amenazas ambientales tales como cambio
climático, adelgazamiento de la capa de ozono, deterioro de la calidad
del aire, lluvia ácida, smog fotoquímico, etc. Esto hace urgente el
desarrollo de las ERNC.

“Sin embargo, la penetración de las energías renovables es difícil por


razones económicas, ya que su costo final, en general, es superior al
correspondiente a las energías convencionales. Esta barrera la han
solucionado los gobiernos de los países industrializados, a través de
incentivos específicos al desarrollo y fomento de las ERNC.”.

3.1) La Energía Hidráulica: La energía del agua en movimiento. 1

a) Características: En general todos conocemos de una u otra forma


las características de este tipo de energía. A continuación algunos
aspectos técnicos:

“El agua, con su potencia hidráulica disponible, pasa por una


turbina, la cual la transforma en potencia mecánica y ésta a través
de un generador, es transformada en potencia eléctrica. Desde
ahí pasa a los transformadores, para luego iniciar su viaje a los
centros de consumo.”.

“Hoy la tecnología permite obtener rendimientos altos del


conjunto (superiores al 85%), y bastante superiores a los
rendimientos de las plantas térmicas, para igual potencia.”.

“La energía hidráulica es un sistema de generación que puede


almacenar energía, como es el caso de las centrales de embalse;
sin embargo, para otras condiciones del recurso no es posible
almacenar el agua, como es el caso de las centrales de pasada.”.
1 Introducción a las Energías Renovables No Convencionales. Wilfredo Jara Tirapegui.

91
b) Consecuencias ambientales:
Durante la fase de construcción e instalación de una central hidráulica,
se pueden producir impactos ambientales. Su prevención, mitigación y
compensación se logra mediante el cumplimiento de la legislación
ambiental, y la aplicación de los Planes de Manejo Ambiental.

“Durante la fase de construcción de una central hidroeléctrica se


producen impactos positivos y negativos sobre los medios físico,
biológico y social del ambiente. Entre las principales actividades de
construcción que pueden ocasionar impactos sobre estos medios
destacan:

 Movimientos de tierra para la construcción de vías de acceso,


instalaciones, campamentos temporales y otros.

 Remoción de la vegetación existente para instalar la


infraestructura o previo a la inundación para crear el embalse.

 Intervención de cursos de agua con modificación temporal de


los flujos y la calidad de las mismas.

 Construcción de obras permanentes como presas, edificios o


estructuras de transmisión de electricidad

Estas actividades producen las siguientes alteraciones en el medio


ambiente:

 Modificación temporal o permanente de los hábitats de la fauna


terrestre o acuática.

 Contaminación temporal del aire por aumento de las partículas


en suspensión y de los gases de combustión (CO, CO2, SO2)
por el movimiento de la maquinaria utilizada en la construcción.

 Afectación de grupos humanos en su propiedad y en sus


costumbres.

92
 Generación de fuentes de trabajo y activación de la economía
local.

Durante la operación de las instalaciones hidroeléctricas se pueden


producir impactos ambientales, tales como:

 Modificación de los ambientes acuáticos que afectan a la fauna


asociada.

 Variación de la calidad del agua por sedimentación en los


embalses.

 Variación de los flujos de agua que pueden ocasionar problemas


de erosión de riberas.

c) La Energía M inihidráulica:
Se trata de minicentrales que no requieren grandes construcciones o
instalaciones y que generan bajo impacto ambiental. El rango que
generan varía entre 5 MW y 10 MW dependiendo del país.

Conforme nos explica Wilfredo Jara, existen tres tipos de diseño:

 Central de pasada, que deriva una parte del caudal que pasa por
el río para ser turbinado en la central y luego se devuelve en otro
punto, aguas abajo.

 Central de canal de abastecimiento. Aprovecha los desniveles


existentes en las infraestructuras de regadío o de abastecimiento
de aguas para otras necesidades.

 Central de pie de presa es las que aprovecha el salto que origina


el embalse y que está dedicado a cubrir otras necesidades
distintas a la generación eléctrica (ejemplo, embalses para
riego).

93
3.2) La energía eléctrica a partir de los recursos marítimos:

Es la denominada “energía mareomotriz”. Podemos mencionar la


energía de las olas, que usa el movimiento de boyas para activar
generadores eléctricos, y la energía de las corrientes marinas.

Actualmente existen muchos proyectos “mareomotrices” en desarrollo,


especialmente por medio de olas, lo que está generando mucho
interés internacional, especialmente por su bajo costo y la gran
cantidad de lugares para desarrollarla.

Las mareas de los océanos es una fuente gratuita, limpia e inagotable,


disponible en cualquier época del año.

Alternativas para convertir la energía de las mareas en energía


eléctrica, conforme “InduAmbiente”:

“a) Por medio de mareas: implica almacenar agua


cuando la marea está alta, la que se libera luego por
medio de turbinas hidráulicas en marea baja. Luego
cuando la marea sube y la presa se encuentra vacía
se empieza a llenar haciendo circular el agua a través
de las turbinas.”.

“b) De corrientes marinas: Las corrientes marinas se


ubican cerca de la costa, donde el fondo marino fuerza
al agua a circular en canales angostos. Este fenómeno
se da muy típicamente frente a islas. Las corrientes
generadas por las mareas son predecibles (posición
del sol y la luna), por lo tanto el generador obtendrá su
velocidad máxima cuatro veces al día (dos subidas de
marea diaria).

“Actualmente existen cuatro tecnologías para obtener


energía eléctrica por medio de corrientes marinas:
 Turbinas axiales horizontales: consiste en la
utilización de generadores tipo molino,
sumergidos (similares a los de las granjas
eólicas). El agua, al tener mayor densidad que el

94
aire (832 veces) puede otorgar la misma
cantidad de energía que un generador eólico,
pero en menor área.

 Turbinas axiales verticales: implica el uso de


turbinas axiales verticales que hacen girar un
generador eléctrico. Se obtienen altas potencias,
pero se forma una barrera a la biodiversidad,
también se generan problemas para la
circulación de embarcaciones.

 Principio de Venturi: se coloca una cañería en la


corriente marina. La succión provocada por la
corriente hace rotar una turbina con un
generador instalado bajo el agua. Su ventaja es
que no existen piezas móviles bajo el agua.

 Ala tipo “mantarraya”: Se instala un dispositivo


en el fondo marino que utiliza un hidroplano
ligado a un brazo mecánico, el cual cambia la
posición del hidroplano en cada ciclo.”

“El impacto ambiental derivado del uso de conversores de energía


mareomotriz a eléctrica, por medio de corrientes marinas, es en
general reducido, similar al de una central hidroeléctrica de pasada.
Permite que embarcaciones pequeñas continúen circulando en el
área, no afectan tanto a la vida marina (a excepción de las barreras
con turbinas verticales), tienen la ventaja de ser silenciosas y no se
ven desde la superficie, salvo por el transformador.”.

“Respecto a la generación por mareas, Chile no presenta gran


variación de altura entre pleamar y bajamar: dos metros
aproximadamente a lo largo de la costa de emersión (límite norte
hasta el Canal de Chacao). A lo largo de la costa de sumersión
(Canal de Chacao hasta el límite sur) existe mayor variación, pero
no supera los tres metros. Por lo tanto no es tan atractivo el uso
de esta tecnología.
A su vez, las corrientes marinas derivadas de la acción de las
mareas se sitúa generalmente cerca de islas, ya que el fondo

95
marino forma canales estrechos. En Chile se pueden encontrar
corrientes fuertes en la costa de sumersión, que se encuentra
plagada de islas y canales. Existen buenos lugares, como el
Canal de Chacao, donde las corrientes alcanzan los 8 nudos.
Es muy probable que el primer desarrollo de generación
mareomotriz en Chile su ubique en esta locación, ya que se
encuentra muy cerca de Puerto M ontt, con un consumo
considerable y conectado al Sistema Interconectado Central
(SIC).”.

“La investigación precisa, no obstante, que como la mayoría de


los lugares con corrientes fuertes se encuentran lejos de los
consumos importantes de electricidad y en zonas aisladas, se
requieren fuertes inversiones en líneas de transmisión y vías de
acceso, dos importantes barreras para el uso de esta
tecnología.”.

3.3) ENERGIA EOLICA 1.

a) Características básicas:
Es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masas de aire, o
sea, del viento.

Su uso no es reciente. A principios del siglo pasado algunos países


europeos ya la usaban, generando una potencia eólica de alrededor
de unos 200 MW.

Su implementación requiere lugares de altura como cerros o planicies,


donde el viento logre su máxima velocidad.

Los vientos que son atractivos para este tipo de energía son los
vientos marinos que se generan debido a la diferencia de temperatura
entre el mar y la tierra; y los vientos de montaña, que se producen por
el calentamiento de las montañas y esto afecta la densidad del aire,
provocando que el viento suba por la ladera de la montaña o baje,
dependiendo de si es de día o de noche.

1 Cristóbal Medina Alvarez y Pabo Seccia Arriaza. “Fuentes de Generación Alternativas”.

96
La energía eólica es utilizada por el hombre básicamente por un
sistema de turbina o aerogenerador, que gira a medida que el viento
pasa por éste. Surge el primer problema para este tipo de energía: la
constancia del viento en dirección y magnitud.

A nivel mundial, el uso de la energía eólica ha ido en aumento, puesto


que al año 2005 se generaban 60.000 MW aproximadamente. Para el
año 2020 se estima que este tipo de energía superará el millón de
MW.

Un proyecto eólico supone un control y monitoreo de la velocidad, la


regularidad y la dirección del viento, durante un período de al menos
un año.

En lo referente a la “dirección del viento”, nos enseña Wilfredo Jara


que tratándose de proyectos de más de aerogenerador, la estela que
produce un aerogenerador produce una deceleración del flujo de
viento que afecta al resto de los aerogeneradores.

El diseño de aerogeneradores más usual es el de eje horizontal de


tres palas. Este funciona en un rango entre 4 y 25 metros por
segundo, dado que bajo ese rango no permiten energía útil, y sobre
ese rango existen riesgos de daños estructurales en el aerogenerador.

El diseño que más se observa en los medios de prensa,


especialmente los usados en el Parque Eólico Canela, inaugurado
hace poco por Endesa Eco.

b) Situación en Chile:
Zonas en las que es factible desarrollar proyectos de generación de
energía eólica:
 Calama.
 Sector costero y cerros de la IV Región.
 Puntas que penetran al oceáno en la costa de la zona norte y
central.
 Islas esporádicas.
 Zonas costeras abiertas al océano y zonas patagónicas en las XI y
XII regiones.
 Chiloé.

97
Algunos de los proyectos en operación en Chile:

 Parque eólico “Alto Baguales”, que corresponde a un parque de tres


aerogeneradores de 660 KW cada uno, con una capacidad conjunta
de 2 MW nominal. Se encuentra conectado desde noviembre de
2001 al Sistema Eléctrico de Aysen, y abastece a 19.000 familias
de la XI Región del país. El Propietario es la Empresa Eléctrica de
Aysen.

 Parque eólico “Canela”, el primero en inyectar energía al Sistema


Interconectado Central (SIC). Este proyecto pertenece a Endesa, a
través de su filial Endesa Eco, para el desarrollo de Energías
Renovables No Convencionales. Posee una potencia instalada de
18,15 MW.

c) Aspectos ambientales a considerar 1

 Obras Civiles: Construcción de caminos de acceso. Se debe


ser cuidadoso en restaurar la vegetación afectada y disponer de
los adecuados sistemas de drenaje.

 Incidencia en la población de aves migratorias: Es necesario


conocer las costumbres en cuanto a vías de desplazamiento a
fin de evitar ubicar aerogeneradores en sus pasos habituales, lo
que podría producir accidentes y muertes de aves.

 Ruido generado: Según Wilfredo ]ara, si bien el ruido no es


intenso, se debe tener cuidado de ubicar los aerogeneradores
cerca de viviendas. Según doña Sara Larraín Ruiz-Tagle, se
debe comparar el ruido de fondo producido por el viento y el
ruido del aerogenerador. “El impacto sonoro entre el ruido de
fondo y ruido con aerogeneradores, este valor resulta muy
menor, razón por la cual los estudios de impacto en general son
aprobados.”.

1 Introducción a las Energías Renovables. Wilfredo Jara Tirapegui.

98
Los límites de ruido suponen la instalación de las turbinas a una
distancia no menor de 250 metros de las casas más próximas.
En este aspecto se está estudiando la posibilidad de turbinas de
velocidad variable, dependiendo del comportamiento del viento,
de modo que en eventos de menor viento, la velocidad de la
turbina disminuya.

 Impacto visual: Para algunos sectores de la sociedad puede


generar impacto contrario.

d) El mercado eólico y su realidad económica.


En algunos países europeos, los gobiernos han subvencionado la
instalación de turbinas eólicas, financiando al mismo tiempo la
investigación y el desarrollo sobre tecnología eólica. Luego se han
reemplazado estos incentivos de inversión por una combinación de
medidas fiscales y la aplicación de “tarifas de recompra”.

En Europa las denominadas “inversiones verdes” permiten invertir en


estos proyectos bajo condiciones de tipo de interés razonables.

Por su parte, las empresas eléctricas han iniciado otro procedimiento


que ofrece al consumidor la posibilidad de favorecer el empleo de
energía eólica comprando “electricidad verde” a precios más altos.
De este modo, las compañías eléctricas se obligan ellas mismas a
invertir en energías renovables. La aplicación de estas medidas ha
dado lugar a una industria de fabricación de turbinas eólicas muy
competitiva.

La energía eólica sólo puede entrar en el mercado eléctrico si se


produce a un costo competitivo. Los costos de producción de la
energía eólica son, todavía, más altos que los de producción de
energía a partir de combustibles fósiles. Por consiguiente es
necesario disminuir dichos costos.

Este aspecto lo veremos en la Tercera Parte de este libro, relativa a


“LEGISLACION AMBIENTAL”, y en especial a la Ley N° 20.257 que
introdujo modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos
respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de
energías renovables no convencionales.

99
 Conexión de los parques eólicos con la red local. Los
parques eólicos necesitan estar conectados con la red local. Un
suministro grande de energía eólica en un área determinada
puede sobrepasar la capacidad de las líneas de distribución
locales.

Por otra parte, la razón principal por la que las compañías


eléctricas dudan en introducir los sistemas de energía eólica a
gran escala, es la naturaleza intermitente de la fuente, que
puede reducir la seguridad del suministro, y por consiguiente
disminuir el valor económico del viento.

Los estudios realizados demuestran que la energía eólica


representan una cierta garantía de capacidad, aunque con un
factor dos o tres veces menor que el valor encontrado para las
plantas nucleares y para las que emplean combustibles fósiles.

f) Algunas consideraciones:
Una de las actividades que más afecta en el calentamiento global
es la producción de energía eléctrica.
La quema de fósiles produce emisión de gases de efecto
invernadero. El 80% de la energía que se consume a nivel global
proviene de la quema de fósiles.

Por lo tanto, es fundamental el cambio de energía a energías


renovables como energía eólica o la energía solar, a pesar de las
dificultades analizadas.

3.4) ENERGIA GEOTERM ICA: 1

a) “La energía geotérmica, como su nombre lo indica, es energía


calórica proveniente del núcleo de la tierra, la cual se desplaza
hacia la superficie terrestre a través de las fisuras existentes en
las rocas sólidas y semisólidas del interior de la tierra.”.

1 Energías Renovables No Convencionales. Wilfredo Jara Tirapegui-

100
“Los recursos geotérmicos constituyen la energía derivada del calor
que se extrae a través de los fluidos geotérmicos que surgen de
procesos naturales o artificiales de acumulación y calentamiento del
subsuelo. Las áreas con mayores recursos geotérmicos son aquellas
en que el magma está muy cerca de la superficie terrestre, con zonas
de corteza terrestre delgada o fracturada (anillo de fuego). En
Sudamérica es originado por el choque de la Placa de Nazca con la
Placa Sudamericana.”.

“Las fuentes geotérmicas, según sus características y magnitud


calórica, pueden ser aprovechadas no sólo para generar electricidad,
sino también para usos directos del calor.”.

“La geotermia aprovecha el calor y el agua que se han concentrado en


ciertos sitios del subsuelo conocidos como yacimientos geotérmicos.
Ellos están asociados a fenómenos volcánicos y sísmicos cuyo origen
común son los movimientos profundos que ocurren continuamente
entre los límites de las placas litósteras.”.

“La explotación considera el proyecto integral de extracción, manejo y


acondicionamiento de fluidos geotérmicos, por lo cual no sólo incluye
la perforación del pozo, sino también todas las instalaciones
superficiales, equipos necesarios y ramal de vaporductos .”.

“Todo el resto del sistema de generación eléctrica, transformación,


control y transmisión, es prácticamente igual al de una central térmica
a vapor convencional.”.

b) Aspectos ambientales: “En cuanto a la contaminación atmosférica


que la generación geotermoeléctrica pueda producir, es importante
tener en cuenta que ésta no emite óxidos de nitrógenos, ni óxidos de
azufre, como ocurre en las plantas de combustión.”.

“Las emisiones geotérmicas sólo contienen gases de CO2, aunque


muy inferiores comparadas a las de una central térmica, que utilice
como combustible gas natural, petróleo o carbón.”.

101
3.5) ENERGIA SOLAR 1:

a) “La forma más antigua de aprovechamiento de la energía solar es el


calentamiento de las viviendas, pasando por aplicaciones más
industriales como la obtención de la sal (evaporación de aguas en las
salinas), fabricación de adobes (secado del barro moldeado) y otras.

Esta forma de utilización se puede considerar como pasiva (energía


solar pasiva), pues hace uso directo de la luz y el calor del sol,
captándolos, almacenándolos y distribuyéndolos en forma natural, sin
necesidad de elementos mecánicos.”.

“Por otro lado, también se tiene la energía solar activa, consistente en


el uso de la luz y el calor del sol mediante procedimientos técnicos,
que las capta, almacena y transmite a otros usos derivados.”.

“La energía solar ofrece dos formas de producción de electricidad:


térmica y fotovoltaica. La primera se basa en la concentración de la
radiación solar, a fin de llevar un fluido a suficiente temperatura para
accionar motores (turbinas) térmicos que van acoplados a
generadosres eléctricos. También se han desarrollado sistemas
hídricos, que combinan dos sistemas: uno tradicional, sobre la base de
un combustible convencional, más el vapor, proveniente de una fuente
solar activa de alta temperatura, que conforman lo que se conoce
como ciclo combinado.”.

“La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión directa de la


radiación solar en electricidad mediante sistemas fotovoltaicos. Un
sistema fotovoltaico está formado por las célul as solares (que
transforman la luz en electricidad). Es importante la posición de las
células o paneles fotovoltaicos, que deben estar inclinados y
orientados en forma determinada, con el fin de aprovechar al máximo
la radiación solar a lo largo del año. Estas células suelen ser de silicio,
pero se encuentra en estudio el uso de otros materiales.”.
“Una ventaja importante de los sistemas fotovoltaicos es que no
necesitan estar conectados a la red de distribución eléctrica, ya que
generan electricidad en el mismo lugar de consumo.”.

1 Introducción a las Energías Renovables No Convencionales. Wilfredo Jara Tirapegui.

102
b) Aspectos ambientales:
El gran beneficio de este tipo de energía es la desaparición de todos
los impactos relacionados con los combustibles fósiles, en especial la
gran cantidad de C02.
Como aspecto negativo se puede señalar el impacto visual generado
por los paneles solares. Estos efectos se pueden reducir adaptando
estos elementos a su entorno.

4) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DEL CARBON


Y SUS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 :

“El Ministro de Energía, Marcelo Tokman, ha afirmado que “las


proyecciones de oferta de energía para los próximos ejercicios indican
que cerca del 40% de ésta provendrá de centrales en base a carbón.”.

“A diferencia de lo que ocurría hasta no hace muchos años atrás, la


gran noticia es que actualmente existen las tecnologías para que la
combustión del carbón sea limpia y efectiva, de manera que su mayor
empleo no impacte negativamente en el entorno natural y humano. Así
lo ratifica el siguiente informe preparado por la compañía carbonífera
San Pedro de Catamutún, que junto a la Empresa Nacional del Carbón
(Encacar) son las principales productoras y comercializadoras del
producto en nuestro territorio.”.

“Las tecnologías limpias de carbón se definen como “aquellas


diseñadas para mejorar tanto la eficiencia como la tolerancia ambiental
en la extracción, preparación y uso de carbón. Su gran virtud es que
reducen las emisiones y pérdidas, aumentando la cantidad de energía
aprovechada de cada tonelada de carbón.”.

“Si bien la minería del carbón puede originar emisiones de gas


metano, se utilizan diversos métodos para su control, empleándose en
algunos casos como fuente energética. El uso de tecnologías limpias
en la producción de carbón puede lograr reducir los contenidos de
ceniza y limpiar impurezas como el lodo y el azufre, así como mejorar
la calidad del agua residual.”.

1 Revista InduAmbiente N° 88, Septiembre y Octubre de 2007.

103
El informe publicado por la Revista de Descontaminación Industrial,
Recursos Energéticos y Ecología INDUAMBIENTE, explica las nuevas
tecnologías:

“a) Carbón pulverizado: La combustión de carbón pulverizado (PF)


es el método que se emplea mayoritariamente para quemar este
mineral con fines de generación eléctrica. Implica moler primero el
carbón, para luego pulverizarlo e inyectarlo con aire a la caldera. Es un
proceso que se da de tal forma que facilita la combustión del producto
en los quemadores. El calor generado se usa para producir vapor a
altas presiones y temperaturas y así activar las turbinas y generar
electricidad.

Las emisiones de la combustión de carbón pulverizado se pueden


mitigar mediante precipitadotes electrostáticos y/o filtros de manga, los
cuales remueven más del 99% de la ceniza volante. A su vez, los
métodos de desulfurización de gases de combustión (FGD) eliminan
entre el 90 y 97% de los óxidos de azufre (SOx), pudiendo convertirlos
en yeso para su uso en construcción.

“b) Combustión en Lecho Fluidizado: es un método para quemar


carbón en un lecho de partículas calientes suspendidas en una
corriente de gas. A una tasa de flujo suficiente, el lecho actúa como un
fluído y permite una mezcla rápida de las partículas.”

“La eficiencia de la mayoría de los FBC usados para la generación de


electricidad es muy similar ala de las plantas convencionales dec
carbón pulverizado.”.

“c) Ciclo combinado con gasificación: Otra alternativa para


combustionar el carbón es su gasificación. Así opera: cuando e l
mineral entra en contacto con vapor y oxígeno, se producen
reacciones termoquímicas que generan un gas combustible
compuesto principalmente por monóxido de carbono e hidrógeno, que
al quemarse puede usarse en turbinas de gas.
Los sistemas de generación de electricidad con ciclos combinados de
gasificación integrada de carbón (IGCC) ya están dando frutos a
escala comercial, toda que permiten incrementar la eficiencia al usar el
calor residual del gas para producir vapor y mover una turbina de

104
vapor adicional a la turbina de gas. Las centrales que los ocupan ya
alcanzan eficiencias superiores a 47% y se espera que en un plazo
moderado superen el 50%.

5) SISTEM AS DE INCENTIVOS PARA LAS ENERGIAS


RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN LA UNION EUROPEA 1:

“El costo de numerosas formas de energía renovable como la


electricidad generada a partir de la biomasa y los biocarburantes sigue
siendo dos veces, e incluso más, superior al de las energías NO
renovables.”.

“Usualmente las fuentes de energía se han beneficiado en algún


momento para su desarrollo, de financiamiento público y de un
respaldo de los riesgos por parte de los estados.

Para incentivar el desarrollo de las fuentes de energía renovables


existen diferentes medios a disposición de los estados miembros ,
como las tarifas de introducción de energía renovable a la red
eléctrica, los certificados verdes, los mecanismos basados en el
mercado, las exenciones de impuesto, etc.”.

“Todos los sistemas de apoyo a la generación de electricidad de


origen renovable comparten un mismo fundamento de fondo: la
necesidad de establecer un mecanismo económico que permita
hacerlas competitivas frente a las fuentes energéticas
convencionales.”.

a) “El sistema que prevalece en la Unión Europea es el de tarifas o


primas mínimas, un sistema conocido bajo la denominación genérica
inglesa de Renewable Energy Feed-in Tariffs (REFITS). Con este
sistema, los generadores de electricidad renovable venden toda su
producción a un precio fijado legalmente en su totalidad (tarifa fija
total) o en parte (prima o incentivo fijo), quedando la cantidad de
electricidad a producir en manos del mercado. En la mayoría de los
países donde se aplica este sistema, el cobro del precio o prima

1 Introducción a las Energías Renovables No Convencionales. Wilfredo Jara Tirapegui.

105
queda, además, garantizado durante un período de alrededor de 10
años y un máximo que coincide con la vida útil de la instalación.”.

b) Otro sistema es el de “Cuotas o Certificados Verdes”. Este sistema


se caracteriza por la imposición legal en orden a que un determinado
porcentaje o cuota de su suministro o producción de electricidad
provenga de fuentes de energía renovables. Al término de un período
de tiempo, el obligado por la cuota debe demostrar su cumplimiento
mediante la entrega a la autoridad correspondiente de una cantidad de
certificados verdes equivalentes a la cuota fijada.

6) Las ERNC en CHILE y sus principales problemas 1 :


a) Existe mucha incertidumbre en cuanto a los costos reales de
inversión y operación. En especial respecto al valor de las
construcciones iniciales.

b) En cuanto a la industria bancaria, es necesario revisar los


parámetros de análisis de riesgo financiero en proyectos vinculados a
las ERNC, en cuanto a las garantías exigidas como condición para
aprobar proyectos. Esto en especial, si se trata de empresas europeas
que deseen realizar inversiones en Chile en esta materia.

c) Dificultad por optar por fuentes de energía menos conocidas frente


a opciones de generación ya probadas y establecidas.

d) El menor precio de las energías convencionales, lo cual afecta la


competitividad de las ERNC.

e) No consideración de externalidades, vale decir de aquellas


circunstancias que pueden afectar a terceros.

f)Restringida disponibilidad de recursos financieros, de pequeños


empresarios que quieran desarrollar sus proyectos.

g) La legislación nacional actual no posee incentivos suficientes para


las ERNC. En este punto, analizaremos el proyecto de ley que
modifica la normativa eléctrica y fomenta el uso de las ERNC.

1 Introducción a las Energías Renovables No Convencionales. Wilfredo Jara Tirapegui.

106
h)Limitada información respecto al potencial y localización de los
recursos renovables. En este punto, don Wilfredo Jara recalca que no
existen en Chile mapas de calidad sobre los puntos de desarrollo de
las diversas energías renovables no convencionales. ¿Cómo puede un
inversionista optar por desarrollar un proyecto sin saber los lugares
aptos?.

i)La falta de experiencia práctica y riesgo técnico y económico


asociado.

Existen proyectos en estudio, especialmente sobre energía eólica,


pero es esencial disponer en el breve plazo de una ley que defina los
incentivos.

107
CAPITULO QUINTO

LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR


Y
LA BANCA SUSTENTABLE

1) ASPECTOS GENERALES:

Los PRINCIPIOS DEL ECUADOR es una agrupación internacional de


bancos que ha logrado importantes avances en el sector financiero al
incluir en el escenario de financiamiento de proyectos un conjunto
común de mejores prácticas para manejar los riesgos sociales y
medioambientales, para operaciones sobre los diez millones de
dólares.

Los Principios del Ecuador han permitido a las instituciones financieras


evaluar, mitigar, documentar y monitorear mejor los riesgos sociales y
ambientales potencialmente adversos asociados con los proyectos de
financiación.

Algunos bancos nacionales ya han tomado conciencia del deber de


participar de esta iniciativa, y desarrollar las llamadas “finanzas
sustentables”. Esto supone considerar importantes aspectos, entre los
que destacan:

a) Prevención del daño ambiental.


b) Financiar proyectos que impliquen el uso eficiente
de los recursos renovables, ayudando a disminuir la
emisión de gases con efecto invernadero.
c) Financiar programas de innovación tecnológica.
d) Evaluar el financiamiento de nuevas energías
renovables.
e) Manejo adecuado de los desechos internos.

108
2) LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR:

Un estándar de la industria financiera para manejar los aspectos


sociales y ambientales en el financiamiento de proyectos.

2.1) PREÁM BULO

El financiamiento de proyectos, un método de financiamiento en el


cual el financista mira principalmente a los ingresos generados por un
único proyecto tanto como la fuente de devolución como una garantía
por la exposición, desempeña un papel importante en el
financiamiento del desarrollo a través del mundo. 1

Los financistas de proyectos pueden encontrar materias sociales y


ambientales que son a la vez complejas y desafiantes, especialmente
con respecto a proyectos en los mercados emergentes.

Las instituciones financieras adheridas a los Principios del Ecuador


(IFPEs) han adoptado estos Principios con el objeto de asegurar que
los proyectos que se financien sean desarrollados en una forma
socialmente responsable y que reflejen prácticas de gestión ambiental
sanas. Al hacer esto, los impactos negativos en ecosistemas y
comunidades afectados por proyectos deberían ser evitados siempre
que sea posible, y si esos impactos son inevitables, ellos deberían ser
reducidos, mitigados y/o compensados en forma apropiada.

1 Financiamiento de proyectos es “un método de financiamiento en el cual el financista mira principalmente


a los ingresos generados por un único proyecto tanto como la fuente de devolución como una garantía por la
exposición. Este tipo de financiamiento es normalmente para instalaciones grandes, complejas y caras que
podrían incluir, por ejemplo, plantas generadoras, plantas de procesamiento químico, minas, infraestructuras
de transporte, ambientales y de telecomunicaciones. El financiamiento de proyectos puede adoptar la forma
de financiamiento de la construcción de una nueva instalación de capital, o el refinanciamiento de una
instalación existente, con o sin mejoras. En dichas operaciones, el financista recibe el pago únicamente o casi
exclusivamente, de los dineros generados por los contratos por los productos del establecimiento, tales como
la electricidad vendida por una planta generadora de energía. El prestatario es normalmente una EPE
(Entidad de Propósito Especial) a la cual no se le permite realizar ninguna función que no sea el desarrollo, la
propiedad y la operación de la instalación. La consecuencia de lo anterior es que la devolución o pago
depende principalmente de los flujos de caja del proyecto y del valor de garantía de los activos del proyecto.”
Fuente: Comité de Basilea con respecto a Supervisión Bancaria. Convergencia Internacional de Medida de
Capital y Estándares de Capital (“Basilea II”), Noviembre de 2005. http://www.bis.org/publ/bcbs118.pdf.

109
Las instituciones financieras adheridas estiman que la adopción de
estos Principios, ofrece importantes beneficios para las entidades
socias, para nuestros prestatarios y los involucrados locales a través
del compromiso de los prestatarios con las comunidades afectadas
localmente.

Por lo tanto, participar de estos Principios es una oportunidad de


promover una gestión ambiental eficiente y un desarrollo responsable
desde un punto de vista social.

Se pretende que estos Principios sirvan como una línea de base o


marco común para la implementación por cada institución financiera
de sus propias políticas, procedimientos y estándares sociales y
ambientales internos, relacionados con sus actividades de
financiamiento de proyectos.

La idea es no otorgar préstamos en aquellos casos en que el


prestatario deja o es incapaz de cumplir con las políticas y
procedimientos sociales y ambientales que implementan los Principios
del Ecuador.

2.2) ALCANCE

Los Principios se aplican a todos los financiamientos de proyectos


nuevos en forma global con costos de capital de proyecto totales de 10
millones de dólares o más, y a través de todos los sectores de la
industria. Adicionalmente, en tanto que no se pretende que los
Principios se apliquen en forma retroactiva, nosotros los aplicaremos a
todos los financiamientos de proyectos que cubran una expansión o
elevación estándar de un establecimiento existente en aquellos casos
en que cambios en la escala o el alcance puedan crear impactos
ambientales y /o sociales importantes, o cambiar en forma importante
la naturaleza o el grado de un impacto existente.

Los Principios también se extienden a las actividades de asesoría de


financiamiento de proyectos. En estos casos, las instituciones
financieras se comprometen a que el cliente tome conciencia del
contenido, la aplicación y beneficios de implementar los Principios al

110
proyecto de manera anticipada, y requerir que el cliente comunique a
la institución financiera su intención de adherir a las exigencias de los
Principios, cuando posteriormente busque financiamiento.

2.3) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Las instituciones financieras sólo otorgarán préstamos para proyectos


que se conforman con los Principios 1 al 9, que se señalan más
adelante.

Principio 1: Revisión y Categorización

Cuando un proyecto es propuesto para financiamiento, la institución


financiera deberá, como parte de su revisión y proceso de debida
diligencia social y ambiental interno, categorizar dicho proyecto
basado en la magnitud de sus impactos y riesgos potenciales en
conformidad con los criterios de evaluación ambientales y sociales de
la Corporación Financiera Internacional (CFI).

Principio 2: Evaluación Social y Ambiental

Para cada proyecto evaluado ya sea de la Categoría A o la Categoría


B, el prestatario ha realizado un proceso de Evaluación Social y
Ambiental (“Evaluación”)1 para tratar, en la forma apropiada y a
satisfacción de las instituciones financieras, los impactos y riesgos
sociales y ambientales correspondientes del proyecto propuesto (la
cual puede incluir, si correspondiere, el listado ilustrativo de materias
como las que se encuentran en el Anexo II).
La Evaluación también debería proponer medidas de mitigación y
gestión adecuadas y apropiadas a la naturaleza y escala del proyecto
propuesto.

1 Evaluación Social y Ambiental es un proceso que establece los impactos y riesgos sociales y ambientales
(incluyendo trabajo, salud y seguridad) de un proyecto propuesto en su área de influencia. Para los fines del
cumplimiento con los Principios Ecuador, ésta será una evaluació n y presentación adecuada, correcta y
objetiva de las materias, ya sea preparada por el prestatario, consultores o expertos externos. Dependiendo de
la naturaleza y escala del proyecto, el documento de evaluación puede comprender una evaluación de impacto
social y ambiental de escala completa, una evaluación social y ambiental limitada o focalizada (por ejemplo,
una auditoria), o una solicitud directa de emplazamiento ambiental, estándares de contaminación, criterios de
diseño o estándares de construcción. Uno o más estudios especializados puede que sea necesario realizarse.

111
Principio 3. Estándares Sociales y Ambientales Aplicables

Para proyectos localizados en países que no son miembros de la


OECD y aquellos localizados en países de la OECD que no son
designados como de Altos Ingresos, según se define por la Base de
Datos de Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, la Evaluación
se referirá a los Estándares de Ejecución de la Corporación Financiera
Internacional (Anexo III) que sean aplicables y las Instrucciones ASS
Específicas de la Industria (“Instrucciones ASS”) (Anexo IV). La
Evaluación establecerá a la satisfacción de una institución financiera
participante el cumplimiento general del proyecto con, o la desviación
justificada de, los Estándares de Ejecución e Instrucciones ASS
respectivos.

La reglamentación, los requerimientos del proceso de permisos y


comentarios del público en los países miembros de la OECD de altos
ingresos, según se define por la Base de Datos de Indicadores de
Desarrollo del Banco Mundial, generalmente cumplen o exceden las
exigencias de los Estándares de Ejecución de la Corporación
Financiera Internacional (Anexo III) y las Instrucciones ASS (Anexo
IV). En consecuencia, para evitar duplicación y hacer más expedita la
revisión de estos proyectos por parte de las instituciones financieras,
el cumplimiento exitoso de un proceso de evaluación (o su
equivalente) bajo y en conformidad con la legislación local o nacional
en los Países miembros de la OECD de altos ingresos, es considerado
ser un sustituto aceptable para los Estándares de Ejecución de la
Corporación Financiera Internacional, Instrucciones ASS y exigencias
adicionales según se detallan en los Principios 4, 5 y 6 más adelante.

Para esos proyectos, sin embargo, la institución institución financiera


categoriza y revisa el proyecto en conformidad con los Principios 1 y 2
señalados más arriba.

El proceso de evaluación en ambos casos debería referirse al


cumplimiento con las leyes, reglamentos y permisos del país anfitrión
correspondiente referidas a materias sociales y ambientales.

112
Principio 4: Plan de Acción y Sistema de Gestión

Para todos los proyectos de la Categoría A y la Categoría B


localizados en países que no son miembros de OECD y aquellos
localizados en países de la OECD que no son designados como de
altos ingresos, según se define por la Base de Datos de Indicadores
de Desarrollo del Banco Mundial, el prestatario ha preparado un Plan
de Acción (PA)1, el cual trata las materias importantes y contiene las
conclusiones de la Evaluación. El Plan de Acción describe y prioriza
las acciones que se necesitan para implementar las medidas de
mitigación, las acciones correctivas y las medidas de monitoreo
necesarias para manejar los impactos y riesgos identificados en la
Evaluación.

Los prestatarios considerarán, mantendrán o establecerán un Sistema


de Gestión Social y Ambiental que trate la gestión de estos impactos,
riesgos y acciones correctivas que se requieren para dar cumplimiento
a las leyes y reglamentos sociales y ambientales del país anfitrión
aplicables y las exigencias de los Estándares de Ejecución e
Instrucciones ASS aplicables, según se definen en el Plan de Acción.

Para proyectos localizados en países miembros de la OECD de altos


ingresos, las instituciones financieras pueden exigir el desarrollo de un
Plan de Acción basado en las exigencias de otorgamiento de permisos
y reglamentarias correspondientes y en la forma definida por las leyes
del país anfitrión.

Principio 5: Consulta y Divulgación

Para todos los proyectos de la Categoría A y, según corresponda, los


proyectos de la Categoría B, localizados en países que no son
miembros de la OECD y aquellos localizados en países OECD que no
son designados como de altos ingresos, según se define por la Base

1 El Plan de Acción puede ir desde una breve descripción de medidas de mitigación rutinarias a una serie de
documentos (por ejemplo, plan de acción de restablecimiento, plan de pueblos indígenas, plan de preparación
y respuesta de emergencias, plan de suspensión, etc. El nivel de detalle y complejidad del Plan de Acción y la
prioridad de las medidas y acciones identificadas deberán ser conmensuradas con los impactos y riesgos
potenciales del proyecto. Consistente con el Estándar de Ejecución 1, el Sistema de Manejo Social y
Ambiental interno deberá incorporar los siguientes elementos: (i) Evaluación Social y Ambiental; (ii)
programa de gestión; (iii) capacidad organizacional; (iv) capacitación; (v) participación comunitaria; (vi)
monitoreo; y (vii) provisión de información.

113
de Datos de Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, el gobierno,
prestatario o tercero experto consultó con las comunidades afectadas
por el proyecto en una forma estructurada y culturalmente apropiada. 1

Para proyectos con impactos adversos importantes en comunidades


afectadas, el proceso deberá garantizar su consulta en forma libre,
previa e informada y facilitar su participación informada como un medio
para establecer, a la satisfacción de la entidad financiera, si el
proyecto ha incorporado en forma adecuada las preocupaciones de las
comunidades afectadas.2

Con el objeto de lograr esto, la documentación de la evaluación y el


plan de acción, serán puestos a disposición del público por el
prestatario por un período mínimo razonable en el idioma local
correspondiente y en una forma culturalmente apropiada. El
prestatario deberá tomar nota y documentar el proceso y los
resultados de la consulta, incluyendo cualquier acción acordada que
resulte de la consulta.

Para proyectos con impactos sociales y ambientales adversos, la


divulgación debería ocurrir tempranamente en el proceso de
evaluación y en cualquier caso antes del inicio de la construcción del
proyecto y de manera continua.

Principio 6: Mecanismo de Reclamos

Para todos los proyectos de la Categoría A y, según corresponda, los


proyectos de la Categoría B localizados en países que no son
miembros de la OECD y aquellos localizados en países OECD que no
son designados como de altos ingresos, según se define por la Base

1 Comunidades Afectadas son las comunidades de la población local dentro del área de influencia del
proyecto que es probable que sean afectadas en forma adversa por el proyecto. En aquellos casos en que
dicha consulta deba ser realizada en una forma estructurada, las instituciones financieras pueden exigir la
preparación de un Plan de Consulta y Divulgación Públicas (PCDP).
2 La Consulta debería ser “libre” (libre de manipulación, interferencia o coerción e intimidación externa),

“previa” (divulgación oportuna de información) e “informada (información importante, inteligible y


accesible) y aplicarse a la integridad del proyecto y no a las etapas iniciales del proyecto únicamente. El
prestatario elaborará su proceso de consulta a la medida de las preferencias de lenguaje de las comunidades
afectadas, sus procesos de toma de decisión y las necesidades de grupos en desventaja o vulnerables. La
Consulta a Pueblos Indígenas debe conformarse a las exigencias específicas y detalladas que se encuentran en
el Estándar de Ejecución 7. Adicionalmente, los derechos especiales de los Pueblos Indígenas según son
reconocidos por la legislación del país anfitrión deberán ser tomadas en consideración.

114
de Datos de Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, para
garantizar que la consulta, divulgación y participación comunitaria
continúa a través del período de la construcción y operación del
proyecto, el prestatario deberá, establecer un mecanismo de reclamos
proporcional a los riesgos e impactos adversos del proyecto, como
parte del sistema de gestión. Esto permitirá al prestatario recibir y
facilitar la solución de preocupaciones y reclamos acerca del
desempeño social y ambiental del proyecto, presentados por
individuos o grupos de entre las comunidades afectadas por el
proyecto. El prestatario deberá informar a las comunidades afectadas
acerca del mecanismo en el curso de su proceso de participación de la
comunidad y asegurarse que el mecanismo trata las preocupaciones
en forma pronta y transparente, en una forma culturalmente apropiada,
y que se encuentra accesible a todos los segmentos de las
comunidades afectadas.

Principio 7: Revisión Independiente

Para todos los proyectos de la Categoría A y, según corresponda, los


proyectos de la Categoría B, un experto social o ambiental
independiente no asociado en forma directa con el prestatario deberá
revisar la Evaluación, Plan de Acción y la documentación del proceso
de consulta con el objeto de asistir a las instituciones financieras en el
proceso de debida diligencia y evaluar el cumplimiento con los
Principios del Ecuador.

Principio 8: Compromisos

Una fortaleza importante de los Principios es la incorporación de


compromisos vinculados al cumplimiento. Para los proyectos de las
Categoría A y B, el prestatario deberá comprometerse en la
documentación de financiamiento a:

a) Cumplir con las leyes, reglamentos y permisos sociales y


ambientales del país anfitrión en todos los aspectos importantes;

115
b) Cumplir con el Plan de Acción (en aquellos casos en que sea
aplicable) durante la construcción y operación del proyecto en
todos los aspectos importantes;

c) Proporcionar informes periódicos en un formato acordado con las


instituciones financieras (con una frecuencia de estos informes que
sea proporcional a la severidad de los impactos, o en la forma
exigida por la ley, pero no menos que anualmente), preparados por
personal interno o terceros expertos, que:
 documenten el cumplimiento con el Plan de Acción (en
aquellos casos en que sea aplicable),y
 proporcionen evidencia del cumplimiento con las leyes,
reglamentos y permisos sociales y ambientales locales,
estatales y del país anfitrión correspondientes; y

d) El abandono del proyecto y sus instalaciones, en aquellos casos en


que sea aplicable y apropiado, en conformidad con un plan de cierre
de actividades acordado.

En aquellos casos en que un prestatario no se encuentre situación de


cumplimiento con sus compromisos sociales y ambientales, las
instituciones financieras trabajarán con el prestatario para hacer que
regrese al cumplimiento en la medida que sea posible y si el
prestatario deja de re-establecer el cumplimiento dentro de un período
de gracia acordado, las instituciones financieras se reservan el
derecho a tomar medidas reparatorias, en la forma en que ellas lo
consideren apropiado.

Principio 9: Monitoreo y Provisión de Información Independientes

Para garantizar el monitoreo y la provisión de información continuados


a lo largo de la vida del préstamo, las instituciones financieras
deberán, para la totalidad de los proyectos de la Categoría A y, según
corresponda, los proyectos de la Categoría B, exigir la designación de
un experto ambiental y/o social independiente, o exigir que el
prestatario contrate expertos externos calificados y experimentados
para verificar su información de monitoreo la cual pueda ser
compartida con las instituciones financieras.

116
Principio 10: Reporte de la institución financiera

Cada institución financiera que adopte los Principios del Ecuador se


compromete a informar en forma pública, a lo menos anualmente
acerca de sus procesos y experiencia de implementación de los
Principios del Ecuador, tomando en cuenta las consideraciones de
confidencialidad apropiadas.1

2.4) DECLINACIÓN DE RESPONSABILIDAD:

Las instituciones financieras que los adopten ven estos Principios


como un parámetro de la industria financiera para el desarrollo de
políticas, procedimientos y prácticas sociales y ambientales internas
individuales. Como ocurre con todas las políticas internas, estos
Principios no crean derechos en, o responsabilidades para con alguna
persona, ya sea pública o privada. Las instituciones se encuentran
adoptando e implementando estos Principios en forma voluntaria e
independiente, sin basarse en o recurrir a la Corporación Financiera
Internacional o el Banco Mundial.

2.5) Anexo I: Categorización de proyectos:

Como parte de su revisión de los impactos sociales y ambientales


esperados del proyecto, las instituciones financieras usan un sistema
de categorización social y ambiental, basado en los criterios de
examen ambiental y social de la Corporación Financiera Internacional
(CFI), para reflejar la magnitud de los impactos entendida como un
resultado de la evaluación.

Estas categorías son:

 Categoría A – Proyectos con impactos sociales o ambientales


adversos, potencialmente importantes que son diversos,
irreversibles o sin precedentes;

1 Tal provisión de información debería incluir como mínimo el número de operaciones analizadas por cada
institución financiera, incluyendo la categorización acordada a las operaciones (y puede incluir un detalle por
sector o región), e información relativa a la implementación.

117
 Categoría B – Proyectos con impactos sociales o ambientales
adversos, potencialmente limitados, que son pocos en
número, generalmente en sitios específicos, mayormente
reversibles y fácilmente tratables a través de medidas de
mitigación; y

 Categoría C – Proyectos con impactos sociales o ambientales


mínimos o inexistentes.

2.6) Anexo II: Listado ilustrativo de materias sociales y


ambientales potenciales a ser analizadas en la documentación de
la Evaluación Social y Ambiental:

En el contexto de las actividades comerciales del proyecto, la


documentación de la Evaluación se referirá, siempre que sea posible,
a las siguientes materias:

a) Evaluación de las condiciones de la línea de base social y


ambiental.
b) Consideración de alternativas preferibles factibles desde un punto
de vista ambiental y social.
c) Exigencias bajo las leyes y reglamentos del país anfitrión, tratados
y acuerdos internacionales aplicables.
d) Protección de derechos humanos y salud y seguridad de la
comunidad (incluyendo riesgos, impactos y gestión del uso del
proyecto de personal de seguridad).
e) Protección de bienes y herencia culturales.
f) Protección y conservación de la biodiversidad, incluyendo especies
en peligro y ecosistemas sensibles en ambientes modificados,
naturales y críticos, e identificación de área protegidas legalmente.
g) Gestión sustentable y uso de recursos naturales renovables
(incluyendo gestión de recursos sustentables a través de sistemas
de certificación independientes apropiados).
h) Uso y gestión de sustancias peligrosas.
i) Evaluación y manejo de peligros mayores.
j) Materias laborales (incluyendo los cuatro estándares de trabajo
centrales) y la salud y seguridad ocupacional.
k) Prevención de incendios y seguridad de la vida.
l) Impactos socio-económicos.

118
m) Adquisición de terrenos y restablecimiento involuntario.
n) Impactos en comunidades afectadas y grupos en desventaja o
vulnerables.
o) Impactos sobre pueblos indígenas y sus sistemas y valores
culturales únicos.
p) Impactos acumulativos de proyectos existentes, el proyecto
propuesto y proyectos futuros anticipados.
q) Consulta y participación de partes afectadas en el diseño, revisión
e implementación del proyecto.
r) Producción, entrega y uso eficiente de energía.
s) Minimización de desperdicio, controles de contaminación (efluentes
líquidos y emisiones aéreas) y manejo de desperdicios sólidos y
químicos.

Nota: El listado que antecede es para fines ilustrativos únicamente. El


proceso de Evaluación Social y Ambiental de cada proyecto puede o
no identificar la totalidad de las materias indicadas más arriba, o ser o
no ser aplicable a cada proyecto.

2.7) Anexo III: Estándares de Ejecución de la Corporación


Financiera Internacional (CFI) con respecto a Sustentabilidad
Social y Ambiental:

Al 30 de abril de 2006, los siguientes Estándares de Ejecución CFI


eran aplicables:

 Estándar de Ejecución 1: Evaluación y Sistema de Gestión


Social y Ambiental.
 Estándar de Ejecución 2: Condiciones Laborales y de
Trabajo.
 Estándar de Ejecución 3: Prevención y Mitigación de
Contaminación.
 Estándar de Ejecución 4: Salud y Seguridad Comunitarias.
 Estándar de Ejecución 5: Adquisición de Terrenos y
Restablecimiento Involuntario.
 Estándar de Ejecución 6: Conservación de la Biodiversidad y
Gestión de Recursos Naturales Sustentables.
 Estándar de Ejecución 7: Pueblos Indígenas.
 Estándar de Ejecución 8: Herencia Cultural.

119
Nota: La Corporación Financiera Internacional (CFI) ha desarrollado
un juego de Notas de Guía para acompañar cada Estándar de
Ejecución. Aún cuando sin adoptar formalmente las Notas de Guía,
las instituciones financieras o los prestatarios pueden usar las Notas
de Guía como puntos de referencia útiles cuando busquen una guía
adicional con respecto a, o la interpretación de, los Estándares de
Ejecución.

2.8) Anexo IV: Guías Ambientales, de Salud y Seguridad (ASS)


Específicas por Industria:

Las instituciones financieras emplearán las guías ambientales, de


salud y seguridad (ASS) apropiadas usadas por la Corporación
Financiera Internacional (CFI), las cuales se encuentran en la
actualidad en vigencia y en la forma en que puedan ser modificadas
de tiempo en tiempo.

La Corporación Financiera Internacional (CFI) se encuentra utilizando


dos juegos complementarios de Guías ASS disponibles en el sitio web
de CFI (www.ifc.org/enviro).

Estos juegos consisten en la totalidad de las guías ambientales que se


contienen en la Parte III del Manual de Prevención y Mitigación de
Contaminación del Banco Mundial (Pollution Prevention and
Abatement Handbook – PPAH) el cual entró en uso oficial el 1 de julio
de 1998 y una serie de guías ambientales, de salud y seguridad
publicada en el sitio en la red de la CFI entre 1991 y 2003.

En definitiva, nuevas instrucciones, incorporando los conceptos de


producción más limpia y sistemas de gestión ambiental, serán escritas
para reemplazar estas series de instrucciones del sector industrial,
PPAH y CFI.

En aquellos casos en los que no existen guías para sectores


específicos para un proyecto en particular, las Guías Ambientales
Generales del PPAH y las Guías de Salud y Seguridad Ocupacionales
de la CFI (2003) serán aplicadas, con las modificaciones que sean
necesarias para ajustarse al proyecto. *

120
La tabla que sigue contiene un listado tanto de las Guías del Banco
Mundial como las Guías de la CFI en vigor al 1 de marzo de 2006.

Instrucciones ASS Específicas de la Industria:

Instrucciones (PPAH) del Banco Instrucciones de la CFI


Mundial
1. Manufactura de Aluminio 1. Aeropuertos
2. Minería de Metales Base y Hierro 2. Manufactura de Baldosas Cerámicas
3. Cervecerías 3. Plantas de Materiales de
Construcción
4. Manufactura de Cemento 4. Transmisión y Distribución de
Energía Eléctrica
5. Plantas de Cloro-Álcali 5. Procesamiento de Pescado
6. Minería y Producción de Carbón 6. Procesamiento de Alimentos y
Bebidas
7. Manufactura de Coke 7. Operaciones Forestales: Maderas
8. Fundición de Cobre 8. Sistemas de Terminales de Gas
9. Industria Lechera 9. Proyectos Geotérmicos
10. Manufactura de Tinturas 10. Manejo de Materiales Peligrosos
11. Manufactura de Electrónicos 11. Cuidado de la Salud
12. Industria de Electro-estañado 12. Seguridad de Vida e Incendio
13. Fundiciones 13. Salud y Seguridad Ocupacional
14. Procesamiento de Frutas y 14. Edificios de Oficinas
Verduras
15. Lineamientos Ambientales 15. Petróleo y Gas en Plataformas
Generales
16. Manufactura de Vidrio 16. Bifeniles Policlorinados (PCBs)
17. Propiedades Industriales 17. Manejo y Aplicación de Pesticidas
18. Manufactura de Hierro y Acero 18. Plantaciones
19.Fundición de Plomo y Zinc 19. Establecimientos de Puertos y
Bahías
20. Procesamiento de Carne y 20. Sistemas de Tránsito por
Empaque Ferrocarril
21. Mini-fundiciones de Acero 21. Caminos y Autopistas
22. Plantas de Fertilizantes Mixtos 22. Telecomunicaciones
23. Monitoreo 23. Desarrollo de Turismo y Hotelería

121
24. Fundición y Refinería de Níquel 24. Establecimientos de Manejo de
Residuos
25. Plantas de Fertilizantes 25. Re-utilización de Aguas Servidas
Nitrogenados
26. Desarrollo de Petróleo y Gas (En 26. Manejo de Tierras Vírgenes
Tierra)
27. Formulación de Pesticidas 27. Sistemas de Conversión de
Energía Eólica
28. Manufactura de Pesticidas 28. Industrias de Productos de la
Madera
29. Manufactura de Productos
Petroquímicos
30. Refinería de Petróleo
31. Manufacturas Farmacéuticas
32. Plantas de Fertilizantes Fosfatados
33. Industria Impresora
34. Manufacturas de Pulpa y Papel
35. Manufactura de Azúcar
36. Curtido y Teñido de Cueros
37. Industria Textil
38. Lineamientos para Plantas Nuevas
de Energía Térmica
39. Rehabilitación de Plantas
Existentes de Energía Térmica
40. Procesamiento de Aceite Vegetal
41. Industria de Conservación de la
Lana

* Excepción (las siguientes son Instrucciones del Banco Mundial


que no se contienen en las PPAH y actualmente en uso)

Minería y Molienda – Subterránea


Minería y Molienda – Tajo Abierto

122
TERCERA PARTE

LEGISLACION AMBIENTAL

123
CAPITULO PRIM ERO

M ARCO NORM ATIVO AM BIENTAL

1) Las normas ambientales más importantes:

1.1) La Constitución Política de 1980:


Establece el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.
El Estado tiene el deber de “velar para que este derecho no se vea
afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. (Artículo 19 número
8).
Este derecho se encuentra resguardado por el Recurso de Protección
(Artículo 20 inciso 2).

1.2) Ley N° 19.300, sobre Bases del M edio Ambiente. M odificada


por la ley N° 20.173.-
Esta ley, en resguardo de los principios señalados por la Constitución,
definió el marco jurídico de la política ambiental nacional, incluyendo
normas sobre fiscalización y gestión ambiental.
Estableció expresamente el derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación
de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Entre otras materias importantes, definió la “participación de la


Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental”, y creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA), entidad que funciona en regiones por medio de las
Comisiones Regionales del Medio Ambiente (COREMA), a las que
encomendó la obligación de establecer los mecanismos que aseguren
la participación informada de la comunidad organizada en el proceso
de calificación de los Estudios de Impacto Ambiental.

También estableció la “responsabilidad por daño ambiental” y el


concepto de daño ambiental.

1.3) Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.


Decreto Supremo N° 30 de 1997, del M inisterio Secretaría General
de la Presidencia, modificado por el Decreto Supremo N° 95 de
2001.

124
Estableció las disposiciones por las cuales se regirá el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, y en especial el Estudio de Impacto
Ambiental. Además define los proyectos o actividades susceptibles de
causar impacto ambiental que deben obligatoriamente someterse al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

1.4) Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad


Ambiental y de Emisión. Decreto Supremo N° 93, de 1995, del
M inisterio Secretaría General de la Presidencia.
Dictado conforme a los artículos 32 y 40 de la Ley sobre Bases
Generales del Medio Ambiente (Ley N° 19.300.-).

Define el concepto de “normas de calidad ambiental primarias y


secundarias”.
Las normas primarias de calidad ambiental son aquellas que
establecen los valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados
químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos, o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda
constituir un riesgo para la vida o salud de la población, definiendo los
niveles que originan situaciones de emergencia.

Las normas secundarias de calidad ambiental son aquellas que


establecen los valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación
de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un
riesgo para la protección o conservación del medio ambiente, o la
preservación de la naturaleza.

Establece el Programa de Dictación de Normas Primarias y


Secundarias de Calidad Ambiental y Normas de Emisión.

1.5)Reglamento que fija el Procedimiento y Etapas para establecer


Planes de Prevención y de Descontaminación. Decreto Supremo
N° 94 de 1995, del M inisterio Secretaría General de la Presidencia.
Dictado conforme a los artículos 32 y 44 de la Ley sobre Bases
Generales del Medio Ambiente (Ley N° 19.300.-).

125
Define el Plan de Descontaminación como un instrumento de gestión
ambiental que tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en la
normativa de calidad ambiental, en una zona saturada. A su vez,
define el Plan de Prevención como un instrumento de gestión
ambiental destinado a evitar la superación de una o más normas de
calidad ambiental en una zona latente.
Además establece los procedimientos para la elaboración de los
Planes de Prevención y de Descontaminación, y sus contenidos.

1.6) Reglamento para la clasificación de especies silvestres:


Decreto Supremo N° 75 de 2005, Ministerio Secretaria General de la
Presidencia.
Acorde al artículo 37 de la Ley sobre Bases Generales del Medio
Ambiente (Ley N° 19.300.-), este Reglamento establece las normas
que regirán el procedimiento para la clasificación de especies de flora
y fauna silvestres en las distintas categorías de conservación a que
alude el referido artículo 37 de dicha ley. Crea un Comité para la
Clasificación de Especies según su Estado de Conservación.

1.7) Reglamento del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional


y de las Comisiones Regionales del M edio Ambiente.
Decreto Supremo N° 166, de 1999, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia.

Dictado principalmente en mérito a lo dispuesto en los artículos 67, 78,


79, 82, y 83 de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente
(Ley N° 19.300.), y a que este Consejo constituye un valioso aporte a
la institucionalidad ambiental, especialmente en lo referente a la
participación ciudadana.

En relación a lo anterior, es importante considerar quienes integran


este Consejo:

a) Dos científicos, propuestos por el Consejo de Rectores de las


Universidades Chilenas.
b) Dos representantes de organizaciones no gubernamentales sin
fines de lucro, que tengan por objeto la protección del medio
ambiente.
c) Dos representantes de centros académicos independientes, que
estudien o se ocupen de materias ambientales.

126
d) Dos representantes del empresariado, propuestos por la
organización empresarial de mayor representatividad en el país.
e) Dos representantes de los trabajadores, propuestos por la
organización sindical de mayor representatividad en el país,
f) Un representante del Presidente de la República.

2) Otras normas ambientales de importancia:

2.1) Ley de Bosques. Decreto con Fuerza de Ley N° 265, de 1931,


del Ministerio de Agricultura.
2.2) Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales.
2.3) Convención sobre Comercio Internacional de especies
amenazadas de flora y fauna silvestres, adoptada en
Washington el 3 de marzo de 1973, promulgada por Decreto
Supremo N° 141 de 1975, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
2.4) Convención Internacional para la Regulación de la Caza de
Ballenas, suscrito en Washington el 2 de diciembre de 1946,
promulgada por Decreto Supremo N° 489 de 1979, del Ministerio
de Relaciones Exteriores.
2.5) Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural,
promulgada por Decreto Supremo N° 259, del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
2.6) Convenio para la conservación de la vicuña, promulgado por
Decreto Supremo N° 212 de 1981, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
2.7) Ley N° 19473, Ley de Caza.
2.8) Decreto Supremo N° 133, de 1993, del Ministerio de Agricultura,
Reglamento de la Ley de Caza.
2.9) Decreto Ley N° 701 de 1974, que establece régimen legal de los
terrenos forestales o preferentemente aptos para la forestación,
modificado por la ley N° 19.561.
2.10) Decreto Ley N° 1557 de 1976, relativo a preservar o reponer
recursos naturales.
2.11) Convención sobre la Conservación de Focas Antárticas,
promulgada por Decreto Supremo N° 2.958, de 1979, del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.12) Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos, suscrito en Camberra, 1980, promulgada por

127
Decreto Supremo N° 662, de 1981, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
2.13) Convención relativa a las Zonas Húmedas de Importancia
Internacional especialmente como hábitat de las aves acuáticas,
suscrita en Ramsar, Irán, 1971, promulgada por Decreto
Supremo N° 771 de 1981, del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
2.14) Convención para la conservación de las especies migratorias de
la fauna salvaje, suscrita en 1979, en la República Federal de
Alemania, promulgada por Decreto Supremo N° 868, de 1981,
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.15) Ley N° 18.348, de 1984, que crea la Corporación Nacional
Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables.
2.16) Ley N° 18.362, de 1984, que crea un Sistema Nacional de Areas
Silvestres Protegidas por el Estado
2.17) Ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura.
2.18) Convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito en Río de Janeiro
en 1992, promulgado por Decreto Supremo N° 1.963, de 1994,
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.19) Tratado Antártico, promulgado por Decreto Supremo N° 361, de
1961, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.20) Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio
Ambiente, promulgado por Decreto Supremo N° 396, de 1995,
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.21) Decreto Supremo N° 129, de 1971, del Ministerio de Agricultura,
que prohíbe corta, arranque, transporte, tenencia y comercio de
copihues.
2.22) Decreto Supremo N°82, de 1974, del Ministerio de Agricultura,
que prohibe la corta de árboles y arbustos en la zona
precordillerana y cordillerana andina que señala la provincia de
Santiago.
2.23) Decreto Supremo N° 490, de 1977, del Ministerio de Agricultura,
que declara Monumento Natural a la especie vegetal “Alerce” o
“Lahuén”.
2.24) Decreto Supremo N° 193, de 1998, del Ministerio de Agricultura,
aprueba el Reglamento General del Decreto Ley N° 701 de 1974
sobre fomento forestal.
2.25) Decreto Supremo N° 48, de 1978, del Ministerio de Educación
que crea Santuario de la Naturaleza a Isla de Sala y Gómez, e

128
Islotes adyacentes a la Isla de Pascua, Parque Quinta Normal y
Península de Hualpén.
2.26) Ley N° 18.164, que establece Normas de carácter aduanero y
modifica legislación pertinente respecto de sustancias tóxicas y
peligrosas para la salud.
2.27) Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1989, del Ministerio de
Salud, que dispone que requieren de autorización sanitaria
expresa la disposición de residuos.
2.28) Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación,
promulgado por Decreto Supremo N° 685, de 1992, del
Ministerio de Relaciones. Establece principios como la
responsabilidad del generador; control en el movimiento de los
desechos; soberanía nacional de cada estado; negativa al tráfico
de desechos. Define los desechos que son peligrosos, y
obligaciones de las partes sobre medidas a adoptar, disminución
de la generación, establecimiento de instalaciones, represión del
tráfico ilícito, etc. Tipifica el tráfico ilícito y establece un régimen
de cooperación internacional para mejorar el manejo racional de
los desechos.
2.29) Convención sobre la prohibición del desarrollo, producción y
almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y tóxicas,
y sobre su destrucción, promulgada por Decreto Supremo N°
385, de 1980, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.30) Decreto Supremo N° 777, de 1983, del Ministerio de Defensa
Nacional, que aprueba el Reglamento de la República para el
Código Marítimo Internacional de Mercaderías Peligrosas.
2.31) Decreto Supremo N° 746, de 1989, del Ministerio de Defensa
Nacional (Aviación) sobre transporte de mercaderías peligrosas
por vía aérea.
2.32) Decreto Supremo N° 278, de 1982, del Ministerio de Economía,
que aprueba el Reglamento de Seguridad para el
almacenamiento, refinación, transporte, y expendio de
combustibles líquidos derivados del petróleo.
2.33) Decreto Supremo N° 86, de 1970, del Ministerio de Minería,
Reglamento de Construcción y Operación de Tranques de
Relave.
2.34) Decreto Supremo N° 12, de 1985, del Ministerio de Minería,
sobre transporte de materiales radioactivos.

129
2.35) Decreto Supremo N° 745, de 1992, del Ministerio de Salud,
sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo (en cuanto a la acumulación y disposición de
residuos industriales sólidos – RISES.).
2.36) Resolución N° 5.081 de 1993, del Servicio de Salud del
Ambiente de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud,
sobre Declaración y Seguimiento de Residuos Industriales
Sólidos (RISES). Regula la generación, acumulación, transporte
y disposición final de desechos sólidos industriales a objeto de
prevenir riesgos y daños en el orden sanitario ambiental.
Además indica las obligaciones en el período entre el abandono
de los desechos del establecimiento generador y el sitio de
disposición final, incluyendo el documento de declaración y sus
requisitos. Las obligaciones del generador, transportista y
destinatario.
2.37) Resolución N° 7.539, de 1976, del Ministerio de Salud, sobre
normas mínimas para la operación de basurales ubicados en
Santiago.
2.38) Resolución N° 2.444, de 1980, del Ministerio de Salud, sobre
normas sanitarias mínimas para la operación de basurales.
2.39) Decreto Supremo N° 298, de 1994, del Ministerio de Transporte
y Telecomunicaciones, sobre transporte de cargas peligrosas,
por calles y caminos. Establece condiciones, normas, y
procedimientos aplicables al transporte de cargas peligrosas o
riesgosas para la salud, seguridad pública o medio ambiente.
Señala las que son consideradas sustancias peligrosas y
condiciones de los vehículos para transporte. Señala disposición
sobre carga, descarga, estiba, acondicionamiento y
manipulación y manipulación de sustancias. Señala protección
del personal y obligaciones del transportista de la carga.
2.40) Resolución N° 7.077, de 1976, de la Dirección General de Salud,
que prohibe la incineración como método de eliminación de
residuos sólidos de origen doméstico o industrial en
determinadas comunas de la Región Metropolitana.
2.41) Decreto Supremo N° 811, de 1993, del Ministerio de Salud, que
prohibe la operación de chimeneas para calefacción que no
estén provistas de doble cámara o mecanismos de captación de
partículas en viviendas y establecimientos de la Región
Metropolitana.

130
2.42) Decreto Ley N° 3.557, de 1981, que establece normas sobre
protección agrícola. Define competencia del Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG) para aplicar medidas de protección y establece
a dicho orgasnismo como órgano de fiscalización de las medidas
aplicadas.Establece normas para control y combate de plagas,
consagrando la obligación de aviso de plagas. Establece la
declaración de control obligatorio de plagas que debe efectuar la
autoridad. Indica los procedimientos de reclamo por las
resoluciones que se adopten. Establece normas a criaderos de
plantas y en general normas sobre sanidad vegetal y control
sanitario para ingreso de productos al país. Regula el tránsito por
el país de productos peligrosos para los vegetales. Regula la
fabricación, comercialización y aplicación de plaguicidas y
fertilizantes.
2.43) Convenios internacionales en materias de hidrocarburos:
a) Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación de las
Aguas del Mar por Hidrocarburos de 1954, con enmiendas de
los años 1962 y 1969 y un Anexo sobre Libro de Registro de
Hidrocarburos. Promulgado por Decreto Supremo N° 474 de
1977, del Ministerio de Relaciones Exteriores;
b) Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por daños
causados por la contaminación de las aguas del mar por
Hidrocarburos. Promulgado por Decreto Supremo N° 475 de
1977 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
c) Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por
Vertimiento de Desechos y otras materias, con sus anexos I,
II, y III del año 1972, promulgado por Decreto Supremo N°
476 de 1977 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
d) Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y
Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos y su Anexo,
promulgado por Decreto Supremo N° 107 de 1998, del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
e) Decreto Supremo N° 609, del Ministerio de Obras Públicas,
establece normas de emisión para la regulación de
contaminantes asociados a las descargas de residuos
industriales líquidos a sistemas de alcantarillado.

2.44) Decreto Ley N° 2.222 de 1978, Ley de Navegación.

131
2.45) Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona
Costera del Pacífico Sudeste, promulgado por Decreto Supremo
N° 296 de 1986, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.46) Decreto con Fuerza de ley N° 382, de 1988, del Ministerio de
Obras Públicas, Ley General de Servicios Sanitarios.
2.47) Ley N° 18.902, crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Para los efectos de conocer otras resoluciones de la auto ridad


relacionadas con estas materias, y también aquellas que definen
determinadas zonas de nuestro país como “parques nacionales”,
“reservas nacionales”, “monumentos naturales”, “santuarios de la
naturalez”, se recomienda visitar la biblioteca de la pági na web de
CONAMA.

3) Ley N° 19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica,


publicada en el Diario Oficial del día 7 de Enero de 2000.

Esta ley regula la energía geotérmica; las concesiones y licitaciones


para la exploración o la explotación de energía geotérmica; las
servidumbres que sea necesario constituir para la exploración o la
explotación de la energía geotérmica; las condiciones de seguridad
exigidas; las relaciones entre concesionarios, el Estado, los dueños
del terreno superficial, los titulares de pertenencias mineras y las
partes de los contratos de operación petrolera o empresas autorizadas
por ley para la exploración y explotación de hidrocarburos, y titulares
de derechos de aprovechamiento de aguas, en todo lo relacionado con
la exploración o la explotación de la energía geotérmica; y además,
las funciones del Estado relacionadas con la energía geotérmica.

Esta ley no se aplica a las aguas termales, las que se rigen por el
Decreto con Fuerza de Ley N° 237 de 1931 y sus modificaciones.}

Esta ley abarca el territorio continental, insular y antártico, incluyendo


aguas interiores, mar territorial y zona económica exclusiva.

Define la energía geotérmica como aquella que se obtiene del calor


natural de la tierra, que puede ser extraída del vapor, agua, gases,
excluidos los hidrocarburos, o a través de fluidos inyectados
artificialmente para este fin.

132
La concesión de energía geotérmica es un derecho real inmueble,
distinto e independiente del predio superficial, aun cuando sean de un
mismo dueño, y es oponible al Estado y a cualquier persona,
transmisible y transferible, y susceptible de todo acto o contrato. El
titular de una concesión de este tipo tiene sobre dicha concesión un
derecho de propiedad protegido por la Constitución Política y demás
normas que rigen el derecho de propiedad.

Tendrán el carácter de inmuebles accesorios de la concesión las


construcciones, instalaciones y demás objetos destinados por su
dueño a la investigación, exploración o explotación de la energía
geotérmica.

La exploración consiste en el conjunto de operaciones que tienen el


objetivo de determinar la potencialidad de la energía geotérmica,
considerando la perforación y medición de pozos. La concesión de
exploración confiere el derecho a realizar estudios, medicion es y
demás investigaciones tendientes a determinar la existencia de
fuentes de recursos geotérmicos.

La explotación consiste en el conjunto de actividades de perforación,


construcción, puesta en marcha y operación de un sistema de
extracción, producción y transformación de fluidos geotérmicos en
energía térmica o eléctrica. En consecuencia, esta concesión confiere
el derecho a utilizarla y aprovecharla.

4) Estrategia Nacional Definida por CONAM A para la protección


del medio ambiente 1:

a) Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC): Establece


definición y ejecución de líneas de acción en materias relativas al
cambio climático, orientadas hacia la adaptación y la mitigación de
sus impactos en el territorio nacional.

b) Estrategia Nacional de Humedales (ENH): Destinada a la


protección de humedales, busca promover el manejo integrado de
cuencas hidrográficas y bahías, para alcanzar los objetivos de
calidad ambiental necesarios.

1 CONAMA, Biblioteca página web, www.conama.cl

133
c) Plan de Acción Estrategia Nacional de Biodiversidad (PdA -
ENBD). Establece prioridades y expectativas de la sociedad para
avanzar en la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica.

d) Política Nacional de Areas Protegidas (PNAP): Creación e


implementación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas,
permitiendo armonizar los objetivos de protección de ecosistemas
relevantes, con el desarrollo económico del país y la mejor calidad
de vida de sus habitantes.

e) Política Nacional de Especies Amenazadas: Establece directrices


claras respecto de las especies amenazadas o en riesgo de
extinguirse, y expresa la voluntad del país para garantizar la
protección y uso sostenible de las mismas.
f) Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres :
Establece disposiciones que regirán el procedimiento para la
clasificación de especies de flora y fauna silvestres en distintas
categorías.

134
CAPITULO SEGUNDO

LEY N° 20.257 QUE M ODIFICO LA LEY GENERAL DE SERVICIOS


ELECTRICOS, RESPECTO DE LA GENERACION DE ENERGIA
ELECTRICA CON FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES NO
CONVENCIONALES.

1) La situación energética en Chile.

1.1) Dependencia energética:


Nuestro país ha dependido mayoritariamente de combustibles no
renovables, tales como el petróleo, el carbón y el gas natural.

La hidroelectricidad y otras fuentes, tales como la biomasa, aportan un


porcentaje minoritario, cercano al 30 %.

La situación en nuestro país es cada vez más compleja, por variadas


razones, en especial por las alzas del precio del petróleo y las
restricciones de gas natural proveniente de Argentina.

1.2) La estructura de nuestra tarifa eléctrica 1:


Para los efectos de analizar la estructura de la tarifa eléctrica, y más
adelante, los subsidios existentes al sistema eléctrico, es necesario
conocer algunos conceptos técnicos:

“Horas punta”, se refiere a los momentos de más alto consumo


eléctrico entre los meses de invierno, entre las 18 y 23 horas.

“Los precios del nudo para la energía eléctrica se fijan


semestralmente, en los meses de abril y octubre. Su determinación es
efectuada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), quien a través
de un informe técnico comunica sus resultados al Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, el cual procede a su fijación
mediante un Decreto publicado en el Diario Oficial.”.

1 Fundamentos para un Proyecto de Ley de Promoción de las Energías Renovables. Prof. Roberto Román L.

135
Explica el profesor Román: “La política de costos reales y la ausencia
de economía de escala en el segmento generación, permiten fijar
como precio el costo marginal de suministro, constituido por dos
componentes:
 La energía generada ($/kWh). Es el llamado
“precio de nudo de la energía” y se calcula según
donde se inyecte la energía a la red. Depende
fundamentalmente de las reservas hídricas que
dispone el sistema.

 La potencia de punta. Este precio se calcula en


base al costo marginal de producir 1 kW adicional
de potencia disponible en horas punta. Lo
recaudado por este concepto se utiliza para que el
sistema disponga de la capacidad de generación
que se utiliza en horas punta y queda ociosa en
horas fuera de este período.”.

“Lo anterior da origen a los valores del precio nudo de la energía y


del precio nudo de la potencia.”.

“El sistema opera de tal forma que lo recaudado a través de las


distribuidoras, por concepto de la potencia eléctrica demandada por
sus clientes (industriales, comerciales y residenciales), se integra a un
fondo que luego es distribuido a las generadoras que contribuyeron a
cubrir la demanda de punta. Es decir, se genera un fondo para cubrir
los costos de generación en horas punta.”.

1.3) Subsidios al sistema eléctrico 1:


a) Considerando los conceptos antes señalados, el primer subsidio
surge de diferenciar entre la potencia de punta y la energía
consumida. Todos los usuarios pagan al fondo antes mencionado,
que permite mantener la capacidad de generar energía en horas de
punta. Esto se aplica incluso al usuario residencial, puesto que el
sistema presume que su consumo residencial ocurrirá preferentemente
en horas punta, y ello se refleja en el precio que paga por su energía.

1 Fundamentos para un Proyecto de Ley de Promoción de las Energías Renovables. Prof. Roberto Román L.

136
b) Subsidio otorgado por el PER (Programa de Electrificación
Rural): “Con este mecanismo, para que un sector rural pueda tener
extensión del tendido eléctrico, el Estado debe subsidiar directamente
a la empresa que extiende el servicio, financiando gran parte del costo
del proyecto. Con ello se obtiene el beneficio de llevar energía
eléctrica a lugares y familias que no la tenían, pero también supone
un traspaso de recursos del sector público al privado.”.

c) La exención de aranceles a las importaciones de combustibles


fósiles (carbón, petróleo o gas natural) para la generación de
energía eléctrica.

“En resumen, tenemos un sistema eléctrico que incorpora una


serie de incentivos diseñados para asegurar su estabilidad. Tales
mecanismos tienden a favorecer la generación por medio de
combustibles fósiles, la mayoría importados. Habrá que analizar
hasta qué punto la Lye N° 20.257 antes mencionada fortalece la
generación de energía eléctrica mediante fuentes de energías
renovables no convencionales.”.

1.4) El sistema de abastecimiento eléctrico en Chile:


Consta de cuatro sistemas:

a) En su mayor parte está compuesto por el SISTEM A


INTERCONECTADO NORTE GRANDE (SING) y por el SISTEM A
INTERCONECTADO CENTRAL (SIC).

b) En menor medida por el SISTEM A DE AYSEN y por el SISTEM A


DE M AGALLANES.

2.2) Objetivos de la Ley N° 20.257 que modificó la Ley General de


Servicios Eléctricos, y cuyo objetivo fundamental es fomentar el
desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Esta Ley persigue ayudar al desarrollo sustentable de nuestra
economía, puesto que las energías renovables no convencionales
(ERNC) son menos dañinas para el medio ambiente, se traducen en
una disminución de la generación de CO2, y permiten el desarrollo
diversificado del sector energía.

137
La El proyecto de La ley 20.257 incorpora las energías renovables no
convencionales a la matriz de generación eléctrica nacional. En este
sentido la Ley 20.257 el proyecto se refiere al Sistema Interconectado
Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

2.3) Historia de la ley 20.257: Informes de la Comisión de Minería y


Energía:

En esencia, de los informes de la Comisión de Minería y Energía de la


Cámara de Diputados, es interesante considerar los siguientes
aspectos que contiene el proyecto de ley que nos interesa, y que
modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en lo relativo a la
generación de energía eléctrica mediante fuentes de energía
renovables no convencionales:

a) El proyecto, como ya se dijo, incorpora El legislador incorporó el


concepto de energías renovables no convencionales, tales como la
energía geotérmica, eólica, solar, mareomotriz, y también la generada
por pequeñas centrales hidroeléctricas y mediante el uso de la
biomasa, entre otras.

A continuación se reproduce el texto del proyecto de ley:

3) Texto del Proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- Introdúcence en el decreto con fuerza de


ley N° 4, de 2007, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería,
que contiene la Ley General de Servicios Eléctricos, las siguientes
modificaciones:

138
1) Intercálanse en el inciso primero del artículo 79°,
entre las expresiones “generación” y “conectados”,
las siguientes oraciones: “renovable no
convencionales y de las instalaciones de
cogeneración eficiente, definidos en las letras aa) y
ac) del artículo 225° de esta ley, que se
encuentren”, y sustitúyense las oraciones “cuya
fuente sea no convencional, tales como geotérmica,
eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas
centrales hidroeléctricas, cogeneración y otras
similares, determinadas por la Comisión,” por la
conjunción “y”.

2) Agrégase, a continuación del artículo 150°, el


siguiente artículo 150° bis:

“Artículo 150° bis.- Cada empresa eléctrica que


efectúe retiros de energía desde los sistemas
eléctricos con capacidad instalada superior a 200
megawatts para comercializarla con
distribuidoras o con clientes finales, deberá
acreditar ante la Dirección de Peajes del CDEC
respectivo, que una cantidad de energía
equivalente al 10% de sus retiros en cada año
calendario haya sido inyectada a cualquiera de
dichos sistemas, por medios de generación
renovables no convencionales, propios o
contratados.

La empresa eléctrica podrá también acreditar el


cumplimiento de la obligación señalada en el
inciso primero, mediante inyecciones de energía
renovable no convencional realizadas a los
sistemas eléctricos durante el año calendario
inmediatamente anterior, en la medida que dichas
inyecciones no hayan sido acreditadas para el
cumplimiento de la obligación que correspondió
a ese año.

139
Cualquier empresa eléctrica que exceda el
porcentaje señalado en el inciso primero de
inyecciones de energía renovable no
convencional dentro del año en que se debe
cumplir la obligación, con energía propia o
contratada y aunque no hubiese efectuado
retiros, podrá convenir el traspaso de sus
excedentes a otra empresa eléctrica, los que
podrán realizarse incluso entre empresas de
diferentes sistemas eléctricos. Una copia
autorizada del respectivo convenio deberá
entregarse a la Dirección de Peajes del CDEC
respectivo para que se imputen tales excedentes
en la acreditación que corresponda.

La empresa eléctrica que no acredite el


cumplimiento de la obligación a que se refiere
este artículo al 1 de marzo siguiente al año
calendario correspondiente, deberá pagar un
cargo, cuyo monto será de 0,4 UTM por cada
megawatt/hora de déficit respecto de su
obligación. Si dentro de los tres años siguientes
incurriese nuevamente en incumplimiento de su
obligación, el cargo será de 0,6 UTM por cada
megawatt/hora de déficit.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier empresa


eléctrica deficitaria podrá, con un límite de 50%,
postergar hasta en un año la acreditación de la
obligación que le corresponda al término de un
año calendario, siempre que lo haya comunicado
a la Superintendencia antes del 1 de marzo
siguiente al año calendario referido.

Las Direcciones de Peajes de los CDEC de los


sistemas eléctricos mayores de 200 megawatts
deberán coordinarse y llevar un registro público
único de las obligaciones, inyecciones y
traspasos de energía renovable no convencional
de cada empresa eléctrica, así como de toda la

140
información necesaria que permita acreditar el
cumplimiento de las obligaciones y la aplicación
de las disposiciones contenidas en este artículo.

Los cargos señalados en el inciso cuarto se


destinarán a los clientes finales y a los clientes
de las distribuidoras cuyos suministros hubieren
cumplido la obligación prevista en el inciso
primero de este artículo.

Las sumas de dinero que se recauden por estos


cargos, se distribuirán a prorrata de la energía
consumida por los clientes indicados en el inciso
anterior durante el año calendario en que se
incumplió la obligación del inciso primero.

La Dirección de Peajes del CDEC respectivo


calculará y dispondrá tanto el pago de los cargos
que cada empresa deberá abonar para que se
destinen a los clientes aludidos en base a los
montos recaudados de las empresas que no
hubiesen cumplido la obligación, así como las
transferencias de dinero a que haya lugar entre
ellas. La Superintendencia deberá requerir a la
Dirección de Peajes y a las empresas
concernidas la información necesaria para
fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones que
se les impone en este inciso.

Toda controversia que surja en la aplicación del


inciso anterior con la Dirección de Peajes del
CDEC respectivo promovida por las empresas
eléctricas sujetas a la obligación prevista en el
inciso primero o por las distribuidoras y clientes
finales, será distaminada por el panel de
expertos, organismo que deberá optar por uno de
los valores propuestos por quien promueve la
discrepancia o por la referida Dirección,
entendiéndose que ésta se formaliza en las
presentaciones que deberán realizar al panel, en

141
sobre cerrado, dentro de los quince días
siguientes al cálculo efectuado por la Dirección
de Peajes. Para expedir el dictamen respectivo, el
aludido Panel deberá ceñirse al procedimiento
aplicable a las discrepancias previstas en el
número 11 del artículo 208°.”.

Sólo para los efectos de la acreditación de la


obligación señalada en el inciso primero, se
reconocerán también las inyecciones
provenientes de centrales hidroeléctricas cuya
potencia máxima sea igual o inferior a 40.000
kilowatts, las que se corregirán por un factor
proporcional igual a uno menos el cuociente
entre el exceso sobre 20.000 kilowatts de la
potencia máxima de la central y 20.000 kilowatts,
lo que se expresa en la siguiente fórmula:

FP = 1 – ((PM – 20.000 kw)/20.000 kw)

Donde FP es el factor proporcional antes


señalado y PM es la potencia máxima de l a
central hidroeléctrica respectiva, expresada en
kilowatts.”.

3) Suprímese en inciso quinto del artículo 157°, y


4) Agréganse, en el artículo 225°, a continuación de la
letra z), las siguientes letras aa), ab) y ac):

“aa) M edios de generación renovables no


convencionales: los que presentan cualquiera
de las siguientes características:

1) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea


la energía de la biomasa, correspondiente a la
obtenida de materia orgánica y
biodegradable, la que puede ser usada
directamente como combustible o convertida
en otros biocombustibles líquidos, sólidos o
gaseosos. Se entenderá incluida la fracción

142
biodegradable de los residuos sólidos
domiciliarios y no domiciliarios.
2) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea
la energía hidráulica y cuya potencia máxima
sea inferior a 20.000 kilowatts.
3) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea
la energía geotérmica, entendiéndose por tal,
la que se obtiene del calor natural del interior
de la tierra.
4) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea
la energía solar, obtenida de la radiación
solar.
5) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea
la energía eólica, correspondiente a la
energía cinética del viento.
6) Aquellos cuya fuente de energía primaria sea
la energía de los mares, correspondiente a
toda forma de energía mecánica producida
por el movimiento de las mareas, de las olas
y de las corrientes, así como la obtenida del
gradiente térmico de los mares, y
7) Otros medios de generación determinados
fundamentalmente por la Comisión, que
utilicen energías renovables para la
generación de electricidad, contribuyan a
diversificar las fuentes de abastecimiento de
energía en los sistemas eléctricos y causen
un bajo impacto ambiental, conforme a los
procedimientos que establezca el reglamento.

ab) Energía renovable no convencional: Aquella


energía eléctrica generada por medios de
generación renovables no convencionales.”.
ac) Instalación de cogeneración eficiente:
instalación en la que se genera energía
eléctrica y calor en un solo proceso de
elevado rendimiento energético cuya
potencia máxima suministrada al sistema sea
inferior a 20.000 kilowatts y que cumpla los
requisitos establecidos en el reglamento.”.

143
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

“Artículo 1° transitorio.- La obligación contemplada en el


artículo 150° bis que esta ley incorpora a la Ley General de
Servicios Eléctricos, regirá a contar del 1 de Enero del año
2010, y se aplicará a todos los retiros de energía para
comercializarla con distribuidoras o con clientes finales cuyos
contratos se suscriban a partir del 31 de agosto de 2007, sean
contratos nuevos, renovaciones, extensiones u otras
convenciones de similar naturaleza.

El cumplimiento de la obligación referida deberá efectuarse


con medios de generación renovables no convencionales, o
con los señalados en el inciso final del artículo 150 bis que
introduce esta ley, propios o contratados, que se hayan
interconectado a los sistemas eléctricos con posterioridad al 1
de enero de 2007.

También se podrá cumplir la obligación referida con medios


de generación renovables no convencionales, que
encontrándose interconectados a los sistemas eléctricos con
anterioridad a la fecha señalada en el inciso precedente,
amplíen su capacidad instalada de generación con
posterioridad a dicha fecha y conserven su condici ón de medio
de generación renovable no convencional una vez ejecutada la
ampliación. Para los efectos de la acreditación de la obligación
señalada, las inyecciones provenientes de los medios de
generación referidos en este inciso, se corregirán por un factor
proporcional igual al cuociente entre la potencia adicionada
con posterioridad al 1 de enero de 2007 y la potencia máxima
del medio de generación luego de la ampliación.”.

Con todo, la obligación aludida en el inciso primero será de un


5% para los años 2010 a 2014, aumentándose en un 0,5% anual
a partir del año 2015. Este aumento progresivo se aplicará de
tal manera que los retiros afectos a la obligación el año 2015
deberán cumplir con un 5,5%, los del año 2016 con un 6% y así

144
sucesivamente, hasta alcanzar el año 2024 el 10% previsto en
el artículo 150° bis.

El aumento progresivo dispuesto en el inciso anterior, no será


exigible respecto de los retiros de energía asociados al
suministro de empresas concesionarias de servicio público de
distribución eléctrica, para satisfacer consumos de clientes
regulados, que hubieren iniciado el proceso de licitación que
dispone el artículo 131 de la Ley General de Servicios
Eléctricos, con anterioridad a la publicación de esta ley.”.

“Artículo 2° transitorio.- La Comisión Nacional de Energía,


mediante resolución exenta, establecerá las disposiciones de
carácter técnico que sean necesarias para la adecuada
implementación de las normas que esta ley introduce a la Ley
General de Servicios Eléctricos y para la aplicaci ón de la
disposición transitoria precedente.

“Artículo 3° transitorio.- La obligación contemplada en el


artículo 150° bis que esta ley incorpora a la Ley General de
Servicios Eléctricos, regirá por 25 años a contar del 1 de enero
del año 2010.”.

“Artículo 4° transitorio.- Las empresas eléctricas deberán


acreditar ante la Dirección de Peajes del CDEC respectivo que,
a lo menos el 50 por ciento del aumento progresivo de 0,5%
anual de la obligación, contemplado en el inciso 4° del artículo
primero transitorio, ha sido cumplido con inyecciones de
energía de medios propios o contratados, elegidas mediante
un proceso competitivo, transparente y que no implique una
discriminación arbitraria.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por


tanto promúlgese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 20 de marzo de 2008.- M ICHELLE BACHELET JERIA,


Presidenta de la República.- Hugo Lavados M ontes, M inistro de
Economía, Fomento y Reconstrucción.- M arcelo Tokman
Ramos, M inistro Presidente Comisión Nacional de Energía.-
Santiago González Larraín, M inistro de M inería.”.

145
COM ENTARIOS FINALES
Y
AGRADECIM IENTOS

Como primera conclusión, debo señalar que la decisión de


adoptar los postulados de la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) no es una opción, es una obligación, si pretendemos
mejorar nuestra calidad de vida, en un sentido amplio, y además
vivir en un mundo limpio, que nuestros hijos puedan disfrutar.

La forma de implementar la RSE será diferente tratándose de


grandes, medianas o pequeñas empresas, y dependerá también
del giro empresarial, además de otros factores que en cada caso
podrían presentarse.

La utilización de energías renovables no convencionales (ERNC)


como alternativa para solucionar nuestra dependencia
energética; el desarrollo de mecanismos de desarrollo limpio, y
las posibilidades de incentivos económicos es urgente. En este
sentido la reciente publicación de la ley N° 20.257, que modificó la
Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la generación se
energía eléctrica mediante fuentes de energías renovables no
convencionales, es de gran importancia, aún cuando su entrada
en vigencia será el primero de enero del año 2010, atendido a las
infinitas posibilidades para nuestro país en orden a lograr su
independencia energética, y además, en lo referente a la
participación que tendrá nuestro mundo empresarial, desde el
punto de vista de la creatividad y la innovación, y del
financiamiento necesario para el desarrollo de proyectos
sustentables.

146
Lógicamente, resulta indispensable conocer las características de
cada uno de los diferentes tipos de energía renovable no
convencional (ERNC), sus riesgos, tecnologías y costos
involucrados, tiempo estimado de recuperación de la inversión,
posibilidades de rendimiento continuo, etc.

Además, como país, debemos analizar con cuidado el tipo de


energía renovable que desarrollemos. Esto dependerá de
nuestras ventajas geográficas y de muchos otros factores, pero
no podemos estancarnos en una discusión eterna, sabiendo que
mantener el actual porcentaje de utilización de energías NO
renovables afecta y afectará cada día más nuestra economía y
nuestra ecología.

Respecto al financiamiento bancario de proyectos de inversión, y


en especial de energías limpias, si bien se trata de una de las
formas más importantes de hacer responsabilidad social
empresarial, las decisiones deben ser doblemente cuidadosas.
Por una parte se trata de “proyectos nuevos”, en los que el riesgo
crediticio es mayor, dado que se desconoce el resultado del
negocio, puesto que no existirá certeza absoluta sobre el
“comportamiento continuo” de la respectiva fuente de energía,
por lo que en el evento de fracasar el proyecto habrá un alto
riesgo de incumplimiento financiero. Por otra parte, ser á
necesario analizar en cada caso las garantías que se exigirán al
inversionista.

Por lo expuesto, me inclino por un financiamiento de proyectos


que implique diversificar el riesgo, y promover la participación de
grandes, medianas y pequeñas empresas.

Ya Una vez publicada en el Diario Oficial la Ley 20.257 normativa


que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, se podrá
discutir el real aporte al desarrollo de las energías renovables no
convencionales en Chile y a la disminución de nuestra
dependencia de los combustibles fósiles.

Desde otro punto de vista, hace falta definir y/o acelerar otras
iniciativas legales que establezcan incentivos económicos para el
desarrollo de este tipo de energías limpias.

147
Espero que este libro constituya un aporte para los interesados
en conocer los conceptos que abarca la responsabilidad social
empresarial (RSE), las posibilidades de nuevos negocios
sustentables que genera el desarrollo de las energías renovables
no convencionales (ERNC) y sus alternativas de financiamiento.

Quiero dar las gracias a la Universidad Pedro de Valdivia, entidad


en la que me desempeño como titular de la Cátedra de Etica
Profesional de la Facultad de Derecho; a la Universidad
Internacional SEK y a la Universidad San Sebastián, por el apoyo
entregado al autor en la creación y dirección de estudios de pos -
grado en materia de “Responsabilidad Social Empresarial y
Legislación Ambiental”.

También quiero agradecer a Corpbanca, institución bancaria en la


que me desempeño como abogado de la Gerencia de División
Servicios Legales, desde hace años, por el interés demostrado en
mi trabajo sobre responsabilidad social empresarial y análisis de
riesgo ambiental, y por sus esfuerzos en implementar estos
principios. Destaco que Corpbanca fue el primer banco chileno
que decidió adherir a los Principios del Ecuador, asumiendo un
compromiso que implica un importante desafío y un gran
esfuerzo para dicha entidad bancaria, sumándose a varios bancos
brasileros, un banco argentino y un banco uruguayo, que también
han adoptado la misma decisión.

Finalmente quiero mencionar a una gran amiga, la señora Marta


Rodríguez Santibáñez, Doctora en Filosofía y Letras de la
Universidad Complutense de Madrid, destacada ensayista e
investigadora, agradeciéndole todo su apoyo y su enorme
colaboración.

148
INDICE

INTRODUCCION

PRIM ERA PARTE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EM PRESARIAL

Aspectos Generales

M edio Ambiente y Calidad de Vida

Etica Corporativa y M arketing Responsable

CAPITULO PRIM ERO


ASPECTOS GENERALES

1) ESTABLECIENDO UNA DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD


SOCIAL EMPRESARIAL (RSE).

2) INICIATIVAS INTERNACIONALES DESTACABLES PARA


IMPLEMENTAR LOS POSTULADOS DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

2.1) UNEP: United Nations Environmental Program.


2.2) IFC (Corporación Financiera Internacional).
2.3) PROTOCOLO DE KYOTO.
2.4) MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL).
2.5) PACTO MUNDIAL, PROMOVIDO POR LA ORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS (GLOBAL COMPACT).
2.6) LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR.
2.7) LIBRO VERDE. COMISION DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS.

149
2.8) INDICE DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL (ISE), BOLSA
DE VALORES BOVESPA.

CAPITULO SEGUNDO

M EDIO AM BIENTE
Y
CALIDAD DE VIDA

1) MEDIO AMBIENTE
1.1) CONSIDERACIONES PREVIAS.
1.2) CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS.
a) Consecuencias positivas.
b) Consecuencias negativas.

1.3) EVENTOS AMBIENTALES EN CHILE. Algunos


ejemplos.
a) Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
b) Extracción de agua en la zona de Pampa Colorada.
c) Centrales Hidráulicas en el Sur de Chile.

1.4) PREOCUPACION AMBIENTAL A NIVEL UNIVERSITARIO.


Algunos ejemplos.
a) Plan Integral de Gestión Ambiental para el Humedal del Río
Cruces.
b) Jornadas de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.

1.5) MECANISMOS DE CERTIFICACION INTERNACIONAL


(ISO).
a) Concepto.
b) Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001.
c) ISO 26000.

2) CALIDAD DE VIDA.
2.1) Consideraciones.
2.2) Capital humano, motivación y compromiso.

150
2.3) Ambiente laboral grato y distendido:
a) Conceptos.
b) Virtudes de las personas que trabajan con humor y compromiso.
c) Percepciones erróneas.
d) Salud física – salud mental – salud laboral.
e) Conclusiones.

CAPITULO TERCERO

ETICA EM PRESARIAL
Y
M ARKETING RESPONSABLE

1) ETICA EMPRESARIAL
1.1) Consideraciones previas.
1.2) Concepto.
1.3) Etica y economía.
1.4) Etica y lealtad.
1.5) Etica y felicidad.
1.6) Concretando los postulados éticos.
1.7) Códigos de Conducta:
a) Consideraciones.
b) Contenido de un Código de Conducta. Ejemplo.

1.8) Capacitación.

2) MARKETING RESPONSABLE
2.1) Algunas consideraciones.
2.2) El compromiso con la marca.
2.3) Reputación corporativa.
2.4) Reputación Corporativa – Indices de Medición Internacionales.

SEGUNDA PARTE

FINANCIAM IENTO SUSTENTABLE


Y LA BANCA EN CHILE

151
CAPITULO PRIM ERO
DESARROLLO SUSTENTABLE

1) Aspectos generales.
2) Las energías renovables o convencionales y la posibilidad de
financiamiento de nuevos negocios sustentables.
3) Implementación de productos verdes por parte de la banca
sustentable.
4) Innovación Tecnológica.
5) Liderazgo en la implementación.

CAPITULO SEGUNDO
ANALISIS DE RIESGO SOCIAL Y M EDIOAMBIENTAL

1) CONCEPTOS

2) LOS BANCOS Y EL MEDIO AMBIENTE.


2.1) Situación actual.
2.2) Aspectos que vinculan los bancos y el medio ambiente.
2.3) Problemas que dificultan a los bancos considerar plenamente las
cuestiones ambientales.
2.4) Problemas internos y externos de la banca.

3) BANCA SUSTENTABLE
3.1) Concepto.
3.2) Actitudes de los Bancos hacia la sustentabilidad..

4)PROCESO DE INCORPORACION DEL ANALISIS DE RIESGO


SOCIAL Y AMBIENTAL EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:
4.1) Concepto.
4.2) Objetivos.
4.3) Situación nacional.
4.4) Proceso de implementación.

5.- LOS RIESGOS PARA LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, EN


EVENTOS DE CLIENTES CON UN MAL DESEMPEÑO AMBIENTAL:
5.1) Riesgo de Flujo de Caja.

152
5.2) Riesgos en las garantías.
5.3) Riesgo de imagen.
5.4) Riesgo crediticio.

6.- IDENTIFICACION DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES:


Formulario de identificación de riesgos sociales y ambientales.

7.- CATEGORIZACION DE RIESGOS SOCIALES Y AMBIENTALES.

8.- COMENTARIO.

CAPITULO TERCERO
REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

1) CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL REPORTE DE


SUSTENTABILIDAD.

2) CONTENIDO DEL REPORTE DE SUSTENTABILIDAD.


3) CALIDAD DEL REPORTE.
4) HERRAMIENTAS PARA UN REPORTE DE SUSTENTABILIDAD.
5) GUIA GRI (GLOBAL REPORTING):
a) Visión y Estrategia.
b) Perfil de la empresa.
c) Estructura de gobierno y sistemas de gestión.
d) Aspectos de Desempeño.
e) Gobierno Corporativo.

CAPITULO CUARTO
ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
ALTERNATIVAS DE FINANCIAM IENTO

1) UNA VISION DIFERENTE.

2) POSIBLES SOLUCIONES.
a)Bajar el nivel de CO2 en la atmósfera.
b)Disminuir la emisión de CO2 en el desarrollo de las
actividades agrícolas.
c)Desarrollo de la BIOENERGIA.

153
d) Requisitos que deben cumplir los “biocombustibles” para que
sean de utilidad.

3) PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES NO


CONVENCIONALES (ERNC).
3.1) La Energía Hidráulica: La energía del agua en movimiento.
3.2) La energía eléctrica a partir de los recursos marítimos
3.3) La energía eólica.
3.4)La energía geotérmica.
3.5) La energía solar.

4) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DEL CARBON Y


SUS NUEVAS TECNOLOGIAS.

5) SISTEMAS DE INCENTIVOS PARA LAS ENERGIAS


RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN LA UNION EUROPEA.

CAPITULO QUINTO

PRINCIPIOS DEL ECUADOR


Y
LA BANCA SUSTENTABLE

1) ASPECTOS GENERALES.
2)LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR.
2.1) Preámbulo
2.2) Alcance
2.3) Declaración de Principios.
2.4) Declinación de Responsabilidad.
2.5) Anexo I: Categorización de proyectos.
2.6) Anexo II: Listado ilustrativo de materias sociales y ambientales
potenciales a ser analizadas en la documentación de la
Evaluación Social y Ambiental.
2.7) Anexo III: Estándares de Ejecución CFI con respecto a
Sustentabilidad Social y Ambiental.
2.8) Anexo IV: Guías Ambientales, de Salud y Seguridad (ASS)
Específicas por Industria.

154
TERCERA PARTE

LEGISLACION AM BIENTAL

CAPITULO PRIM ERO


M arco Normativo Ambiental

1) Las normas ambientales más importantes.


2) Otras normas ambientales importantes.
3) Ley N° 19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica.
4) Estrategia Nacional Definida por CONAMA para la protección
del medio ambiente.

CAPITULO SEGUNDO
Proyecto de Ley N° 20.257 que modificó la Ley General de
Servicios Eléctricos, incorporando el uso de las energías
renovables no convencionales.

1) Situación energética en Chile.


2) Objetivos de la Ley l Proyecto de Ley.
3) Texto de la Ley del Proyecto de Ley.

COM ENTARIOS FINALES Y AGRADECIMIENTOS

155
BIBLIOGRAFIA

1.- Anglo American Chile. Declaración de Principios Empresariales.

2.- Bravo C. Juan. “Responsabilidad Civil”. Editorial Evolución S.A.,


Enero 2007.

3.- Chomalí Fernando y Majluf Nicolás. “Etica y Responsabilidad Social


en la Empresa”. Aguilar Chilena de Ediciones. 2007.

4.- IFC, Corporación Financiera Internacional.”Un Mayor Impacto.


Reseña del Ejercicio del 2006.”.

5.- PRICEWATERHOUSECOOPERS. “Memorias Financieras en Chile


2001- 2004. Estudio comparativo de su contenido en materias
relacionadas con la Sustentabilidad.”.

6.- REVISTA DE DESCONTAMINACION INDUSTRIAL, RECURSOS


ENERGETICOS Y ECOLOGIA, “INDUAMBIENTE”. Año 15 – N° 88 –
Septiembre-Octubre 2007.

7.- REVISTA SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO. Facultad de Ciencias


Económicas y Administrativas de la Universidad Central. Volumen
Julio 2007.

8.- Rojas Edgar A. “Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales en los


Proyectos de Préstamos e Inversión Metodológica”. Octubre de 2005.

9.- UNEP, Proyecto para la Protección del Medio Ambiente de la


Organización de las Naciones Unidas. “Informe de Sustentabilidad”.

10.- Informe del Ministro Presidente de la Comisión Nacional de


Energía, señor Marcelo Tokman, relativo al Proyecto de Ley sobre
Energías Renovables No Convencionales.

11.- Fundamentos para un Proyecto de Ley de Promoción de las


Energías Renovables. Profesor Roberto Román L., Departamento de
Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile.

156
12,.- Informes de la Comisión de Minería y Energía y Sesiones
Legislativas del Senado, todos relativos al Proyecto de Ley que
modifica la Ley General sobre Servicios Eléctricos e incorpora las
Energías Renovables No Convencionales. Boletín 4.977-08.

13.- “Cuartas Jornadas de Derecho Ambiental año 2006”,


Departamento de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.

14.- Documentación contenida en la Biblioteca de la Comisión


Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

15.- Páginas web:


www.desarrollarse.cl
www.conama.cl

157

También podría gustarte