Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD PRÁCTICA: CLIMA ÁULICO

PARTICIPANTES

Natalia Cipolla (DNI. 31477559)


Florencia Groppa (DNI. 37753891)
Cinthia Cossio (DNI. 31763763)

1) ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

Se pueden establecer dos grandes vertientes en cuanto a la concepción del aprendizaje.


Por un lado, puede entenderse como un proceso donde los elementos externos al
estudiante priman por sobre los elementos internos al estudiante (es decir como algo
extrínseco al ser humano). Por otro lado, puede entenderse como un proceso donde los
elementos internos al estudiante priman por sobre los elementos externos.

Si el foco está puesto en qué se aprende, según el autor, en una primera perspectiva se
aprende como un proceso de adquisición y acumulación de informaciones, por
memorización y como acción, incorporación de hechos, competencias y métodos que
pueden ser utilizados según la necesidad. En este sentido el estudiante no tiene
intervención en el aprendizaje y este se organiza en torno a objetivos instruccionales que
se encuentran claramente formulados de manera tal que se pueda evaluar lo aprendido.

Otra perspectiva fundada en las corrientes teóricas conocidas como cognitivismo y


constructivismo se inclinan por entender al aprendizaje como un proceso en el que priman
los elementos internos del estudiante y tiene una intención más compleja, haciendo
hincapié en que el estudiante desarrolle una competencia. En este sentido, se plantean
otras definiciones, como aprender como generación de sentido, incorporando
informaciones y relacionándolas con otros conceptos que ya tenemos incorporados.

En una tercera perspectiva, se aprende como reinterpretación de la realidad, es decir,


reorganizando y reinterpretando nuestra experiencia del mundo con la incorporación de
nuevas informaciones. Desde la corriente teórica del Humanismo, se enfatiza la
autonomía y la auto orientación. La persona se auto dirige, auto orienta, y avanza por sus
propias experiencias.

2) CONCEPCIÓN DEL ALUMNO

Desde la perspectiva del Humanismo, entiende al estudiante definiéndolo de forma


integral, con sus propias emociones y cogniciones. Por ello, además del interés cognitivo,
está también el interés por desarrollar capacidades emocionales, para que el sujeto que
aprende pueda desarrollar su poder de autodirección y autocontrol. En este contexto, las

1
informaciones no son sólo incorporadas, sino que son procesadas de acuerdo a las
necesidades y motivaciones del estudiante.

Desde la perspectiva Constructivista, el estudiante aprende mediante la interacción con


los eventos externos y por el proceso reflexivo del modelo mental por el cual se construye
conocimientos acerca de las experiencias con el mundo que lo rodea. Partiendo de los
contenidos de sus propios modelos mentales, el aprendiz, al incorporar nuevas
informaciones válidas, este reordena la organización de conocimientos que tenía
anteriormente creando nuevos significados.

Desde la perspectiva del Cognitivismo, el foco está en el proceso mental interno de


estructuración cognitiva en el acto de conocer. A diferencia de lo que se plantea en la
corriente conductista en la cual el rol principal es la actividad del profesor en el aula, está
perspectiva hace hincapié en la capacidad de estructuración interna de las informaciones
del aprendiz. Los nuevos saberes se relacionan con estructuras de saber anteriores en la
mente del aprendiz el cual sí las encuentra valiosas las incorporará en su estructura
existente y las modificará. De lo contrario, si no las encuentran valiosas las desechará y
su estructura mental quedará intacta.

3) CONCEPCIÓN DEL DOCENTE

El docente Humanista enfatiza la autonomía y la auto orientación de los sujetos que


aprenden. El propio estudiante se auto dirige, se auto orienta, y avanza por sus propias
experiencias. Lo que el docente hace es posibilitar que los estudiantes puedan acceder a
determinadas informaciones que los estudiantes procesarán, de acuerdo a las
necesidades y motivaciones personales. Dicho acceso a informaciones de interés por
parte de los estudiantes, es posibilitada por el propio docente. Es relevante que el profesor
sea genuino (que tenga una conexión consigo mismo) y que su posición frente a los
estudiantes sea de aceptación en pos de propiciar interacciones interpersonales.

El docente Constructivista pone el foco en la capacidad de estructuración interna de las


informaciones del “aprendiz”. En este sentido, el docente aportará nuevas informaciones
que se relacionarán y se asociarán mentalmente con estructuras de información
anteriores, en la mente del individuo. El docente le da gran importancia a la experiencia del
estudiante, poniéndolo al centro de la escena para que pueda ocurrir el aprendizaje. El
profesor cumple la función de tutor y motivador que andamia al aprendiz a desarrollar
sus conocimientos y sus habilidades de pensamiento y razonamiento.

El rol del docente Congnitivista, es actuar como mediador y/o facilitador entre los
contenidos que brinda al estudiante y la actividad propuesta para que el aprendiz pueda
asimilarlos. Aquí se resalta la retroalimentación como guía y apoyo a las estructuras
mentales del estudiante a modo de favorecer la participación activa del sujeto en el
proceso de aprendizaje.

2
4) PRINCIPALES REFERENTES

Existen muchas fuentes (referentes) del Humanismo. Entre sus antecedentes están
Confucio, Aristóteles, Erasmo, Espinoza (S. XVIII). Uno de sus antecedentes filosóficos es
el existencialismo (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, entre otros). Desde la Psicología
recibe tres aportes: Goldstein (auto actualización), Maslow (experiencias cumbres) y
Rogers (quien pone al alumno en el centro del proceso de aprendizaje).

Los mayores aportes al Constructivismo los realizan Dewey, Vigotsky quienes creían que
el aprendizaje es un proceso social que requiere que los estudiantes construyan sus
propios conocimientos sobre la base de la experiencia personal.

El Cognitivismo es una teoría que es representada por diversos autores, como Jean
Piaget, David Ausubel, Lev Vygotski, entre otros. Se establece que el “aprendiz” construye
sus conocimientos en etapas, apoyándose en sus propias estructuras mentales y
sumando nuevos conocimientos.

5) ¿SI TUVIERA QUE ELEGIR UNA CORRIENTE CUÁL ELEGIRÍA?

Si tuviéramos que elegir una corriente sería la del Humanismo porque, en primer lugar, su
intención es el abordaje y desarrollo integral de la persona (estudiantes-sujetos). Además
existen muchas fuentes del Humanismo, lo que implica que se suman innumerables
aportes para construir todo su potencial. Todo esto implica que la importancia de esta
corriente radica en aprender (además de forma asociativa) qué es el ser humano y lo que
somos cada uno/a. La importancia radica en saber que se quiere aprender, qué es lo que
se necesita aprender y qué vale la pena aprender. Para lograr aprendizaje significativo es
fundamental tener en cuenta la experiencia, intereses y emociones particulares de cada
individuo, en tanto lo definen como sujeto (que aprende).

6) ¿QUÉ INCIDENCIA TIENEN LAS EMOCIONES EN LOS LOGROS ACADÉMICOS?

Los estudiantes no son pasivos frente al aprendizaje. El aprendizaje depende de lo que


ocurre en el cerebro (no es externo) Las emociones tienen una incidencia significativa en
los logros académicos de los estudiantes, se encuentran en el centro del aprendizaje de
estos. Las emociones positivas y un buen estado emocional suelen estar relacionadas
con un mejor rendimiento y una mayor motivación para el aprendizaje, mientras que las
emociones negativas (estrés, miedo) pueden tener un impacto negativo en el rendimiento
académico (aunque depende de la persona, también necesita un cierto grado de estrés o
presión para poner en marcha sus procesos de aprendizaje).

7) ¿QUÉ DIMENSIONES IMPLICA EL CLIMA ÁULICO?

3
Por clima emocional del aula se entiende un concepto que esta compuesto por tres
variables:

1) El tipo de vínculo entre estudiante y docente. Para que el estudiante pueda abrirse al
aprendizaje es importante que sienta que su experiencia es respetada y comprendida por
el profesor. El profesor emocionalmente competente es aquel que lee el trasfondo
emocional detrás de los actos de los estudiantes.

2) El vínculo entre estudiantes. Un propósito de la tarea docente es nutrir las relaciones


entre estudiantes. El docente debe garantizar un clima áulico emocional que contribuya a
sostener relaciones adecuadas con el fin de activar la participación de los alumnos/as
proponiendo negociando y determinando lo que vale la pena aprender

3) El clima que emerge de esta doble vinculación. Los/as estudiantes desarrollan


competencias emocionales en sus interacciones. Esas competencias habilitan un mejor
desempeño académico y por ende la capacidad de resolver problemas cognitivos.

8) ¿QUÉ ROL TIENEN LAS EMOCIONES EN EL DOCENTE? ¿CÓMO PUEDE EL DOCENTE


ESTIMULAR UN BUEN CLIMA EMOCIONAL?

Cuando se habla de vínculos hablamos de un cierto nivel de profundidad, una conexión y


por conexión entendemos una competencia (del docente) por la que un otro (el
estudiante) sienten que son vistos, escuchados y aceptados. En este caso se genera
confianza y seguridad.

Existen al menos 5 tipos de relaciones que nos conducen a un clima emocional propicio
para el aprendizaje:

1) La relación del docente con la materia; 2) La relación del estudiante con la materia; 3)
La relación del profesor consigo mismo; 4) La relación del docente con el estudiante; 5) La
relación entre estudiantes.

Las emociones del docente tienen un rol fundamental. Debe ser consciente de sí mismo,
de que es un formador de otros seres humanos, en especial si son niños/as. Además debe
tener claridad de las materias que dicta, lo que se verá reflejado en lo que enseña. El
docente emocionalmente competente es quien ve el trasfondo emocional de sus
estudiantes.

El docente puede estimular un buen clima emocional haciendo que el estudiante tenga
una buena relación con la materia, estableciendo sus propias conexiones con el mundo. El
estudiante debe sentirse respetado, deben ser comprendidas sus emociones y debe darse
una relación interpersonal entre ambos.

9) ¿CÓMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE?

4
En el aprendizaje, las emociones influyen de forma contundente: la relación del alumno
con la materia a aprender es emocional, es decir, el aprendizaje depende del tipo de
relación emocional que el alumno tenga con la materia. Estudios han demostrado que la
experiencia y el desarrollo de la empatía, la competencia de interesarse acerca de lo que el
otro está sintiendo y pensando, interesarse en sus visiones del mundo, predice el mejor
éxito académico. Tomando como premisa que los estudiantes no son pasivos en el
aprendizaje, sino que por el contrario, el mismo depende de lo que sucede en el cerebro de
cada estudiante, sus emociones y cómo las mismas influyen en las conexiones
neurológicas ocupan un lugar central en la escena. Los ambientes sanos, así, favorecen el
equilibrio emocional y consecuentemente favorecen el aprendizaje. En este sentido,
resulta necesario propiciar un clima favorable, de confianza, en las aulas, para promover
una pedagogía cuyo foco esté en incluir a los estudiantes como participantes activos en
sus propios procesos de aprendizaje.

10) IMAGINA UNA ACTIVIDAD QUE TIENES QUE DAR UN TALLER A UN GRUPO DE
ALUMNOS SOBRE EL CLIMA ÁULICO. ¿QUÉ ACTIVIDAD HARÍAS O LLEVARÍAS A CABO,
SIENDO COHERENTE CON EL MARCO TEÓRICO QUE ESTARÍAS ENSEÑANDO? ¿QUÉ
RECURSOS USARÍAS? ¿QUÉ OBJETIVO TENDRÍA CADA ACTIVIDAD? ¿A QUÉ DIMENSIÓN
APUNTARÍA? ¿QUÉ EMOCIÓN INTENTARÍA EVOCAR?¿ CON QUÉ FIN?

A continuación se desarrollará una propuesta pedagógica con el fin de abordar junto a


estudiantes de una sala de 5 años la emoción: MIEDO.
Fundamentación:
Las propuestas se basan en una temática siempre actual y a veces preocupante como
son los miedos en la infancia.
La idea de monstruos está asociada al miedo, el adulto es quien le da entidad, es el que le
da carga de temor, muchas veces para controlar, manipular y atemorizar. Trabajar en la
sala con actividades lúdicas es una buena forma de ayudar a los/as niños/as a expresar
sus sentimientos, canalizar sus miedos y superarlos, buscando el lado divertido a estas
situaciones.

Objetivos:
Que los/as estudiantes:

● Expresen sus sentimientos y emociones a través del juego


● Interactúen con sus pares y adultos.
● Se acerquen al campo literario y lo relacionen con otros lenguajes: corporal,
plástico, musical y teatral.

5
Actividades:

1) Leer o escuchar por audio-video el cuento: ¡Fuera de aquí horrible monstruo verde!”
De Ed Emberly.
2) Una vez realizada la anterior actividad , se llevará a cabo un intercambio oral sobre
lo escuchado, haciendo hincapié en la noche, los sueños, los fantasmas y los
monstruos por medio de las siguientes preguntas orientadoras: ¿A que le tienen
miedo? ¿Qué hace cada uno cuando tiene miedo? ¿Cómo hacen para sacarse ese
miedo de encima? ¿qué son los monstruos? ¿existen en la vida real? ¿si no existen
porque hay gente que les teme?, ¿todos los monstruos nos dan miedo?.
3) Se invitarán a los/as estudiantes a imaginar y crear un monstruo en una afiche con
diferentes materiales reutilizables a modo de desplegar habilidades grafoplásticas
que le permitan plasmar lo trabajado con anterioridad. En el mismo afiche se
pegarán carteles con las ideas y sentimientos expresados acerca del miedo (por
ejemplo: miedo a la oscuridad o a que se enoje el adulto con ellos/as). El producto
final sería un afiche realizado, grupalmente, que englobe lo conversado y
construido en función a la emoción MIEDO.
4) Como cierre se seleccionará un nombre para el monstruo creado en el afiche, el
cual quedará en el aula para retomar dicha emoción cuando sea necesario.

Recursos:

● Libro.
● Afiches.
● Marcadores, crayones.
● Cartulinas.
● Material desechable.

CONTENIDO ADICIONAL:
Este trabajo práctico ha sido realizado en forma grupal, por las siguientes participantes:
Natalia Cipolla (DNI. 31477559)
Florencia Groppa (DNI. 37753891)
Cinthia Cossio (DNI. 31763763)
(Entregado el 22/06/2023)

También podría gustarte