Está en la página 1de 3

Tercer Parcial –Pedagogía 2023

Profesorado de Educación Superior en Ingles


Esp. Seniquel Colussi, Víctor

El presente parcial tiene por finalidad continuar profundizando en el análisis de los


NAP, retomando los contenidos de las Unidades I, II y III, para ello les recomiendo
retomar la lectura de los NAP para responder las consignas que más adelante se
detallan.
Cabe aclarar que el parcial es domiciliario e individual y que debe ajustarse a las
pautas y recomendaciones establecidas, tales como respetar las normas de citado y
las pautas de presentación, caso contrario el parcial será rechazado.

Consignas:
1. A partir de la relectura de los NAP y teniendo en cuenta las nociones de Objeto
y Hecho Pedagógico focalizar los mismos en torno a los aportes de la Escuela
Nueva y el Pensamiento pedagógico en Latinoamérica (extensión mínima y
máxima 1 carilla completa)
2. Teniendo en cuenta el dispositivo pedagógico elaborado en el 2do parcial,
elaborar una propuesta superadora teniendo en cuenta los aportes de la Unidad
III. Justificar desde el marco teórico. (extensión mínima 1 carilla y máxima 2
carillas).
3. Partiendo de las nociones sobre Educación, Contenido y Formación brindados
por la película “La Educación Prohibida”, ¿qué contenidos y estrategias
primarían en el desarrollo de sus clases? ¿Por qué? Justificar desde el marco
teórico (extensión mínima 1 carilla y máxima 2 carillas).

Algunas aclaraciones finales y criterios de evaluación


 Toda transcripción textual y/o aportes teóricos deberán ser citados según
Normas APA (7° Edición)1. De no cumplirse con este punto y/o con las pautas
de presentación, el parcial quedará automáticamente desaprobado.

1 Disponible en: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-


edicion.pdf
 Se evaluará la capacidad de integrar los contenidos teórico-prácticos
desarrollados; claridad y precisión en los aportes realizados.
 Para considerar cada respuesta como aprobada, la mismas deben contar con
la descripción y el análisis teórico-práctico correspondiente, caso contrario la
consigna será desaprobada.
 Para aprobar el presente parcial se debe tener en cuenta, además de lo ya
mencionado, la resolución de todas las consignas en su totalidad, caso
contrario el parcial quedará desaprobado.

Pautas de Presentación
 Encabezado:
a) Titulo (1er Parcial de Pedagogía)
b) Nombre y Apellido
c) Carrera
 Hoja A4
 Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho 2,5cm
 Letra: Times New Roman; Tamaño: 12
 Texto Justificado

Bibliografía
Unidad I
De Alba, A (1990) Teoría y Educación, notas para el análisis de la relación entre
perspectivas epistemológicas y construcción, carácter y tipo de las teorías educativas.
En: De Alba, A (1990) Teoria y Educación en torno al carácter científico de la
Educación. Universidad Autonoma de México
Gadotti, M (1998) Historia de las Ideas Pedagógicas. San Pablo: Ed. Atica. Cap. 1, 2,
3, 4, 5, 6
Grinberg, S (2009) Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Bernal:
UNQ. Cap. 1
Gvirtz, S, Grinberg, S y Abregú, V (2009) La Educación Ayer, Hoy y Mañana: el ABC
de la pedagogía. Buenos Aires: Aique. Cap. 1
Mc Laren, P y Giroux, H (2002) Desde los márgenes: geografías de la identidad, la
pedagogía y el poder. En: Mc Laren, P (2002) Pedagogía, Identidad y Poder. Los
Educadores frente al multiculturalismo. Buenos Aires: Homo Sapiens

Unidad II
Davini, M La Formación Docente en cuestión: Política y Pedagogía. Buenos Aires:
Paidos
Gadotti, M (1998) Historia de las Ideas Pedagógicas. San Pablo: Ed. Atica. Cap. 7, 8,
9
Lewkowicz, I (2006) Escuela y Ciudadania. En: Corea, C (2006) Pedagogía del
aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidos

Unidad III
Gadotti, M (1998) Historia de las Ideas Pedagógicas. San Pablo: Ed. Atica. Cap. 10,
11, 12, 13 y 14
Giroux, H (1992) Teoría y Resistencia en Educación. Un pedagogía para la oposición.
Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 1

Fecha de Presentación: 10 de octubre de 9,10 a 11,25

También podría gustarte