Está en la página 1de 7

CURRICULUM VITAE

Nombre: Verónica Montes de Oca Zavala

Posición: Investigadora Titular “B” tiempo completo

Información de contacto: Institución: Instituto de Investigaciones Sociales de la


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Dirección: Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad de la Investigación en Humanidades,


Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán., 04510, México, D.F

Teléfono: (52) 555622-7400 ext. 291 y 288


Fax: (52) 555622-7562
E-Mail: monteso@unam.mx

Educación/ Entrenamiento:
1982-87 Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
1991-93 Demografía, El Colegio de México
1993-96 Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Población,
El Colegio de México

A. Posiciones

Posiciones y Empleo
1990-2008 Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
1996-2003 Investigadora Asociada, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
2001-2008 Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
2008-2012 Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
2003-Presente Investigadora Titular, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Líneas de investigación:
Demografía del envejecimiento, estudios gerontológicos, sistemas de protección social,
redes sociales, apoyos sociales, relaciones intergeneracionales, género y vejez,
seguridad social y políticas públicas de vejez.

B. Publicaciones

Libros
1. Montes de Oca, V. (Coord.) (2008),Historias detenidas en el tiempo. El fenómeno
migratorio desde la mirada de la vejez en Guanajuato. México, Gobierno de
Guanajuato, 123 pp. (ISBN: 978-970-824-077-2).
2. Montes de Oca, V., Molina, A. y Avalos, R. (2008),Migración, redes transnacionales y
envejecimiento. Estudio de las redes familiares transnacionales de las personas
adultas mayores guanajuatenses. Gobierno del estado de Guanajuato- IISUNAM,
México, 274 pp. (ISBN: 978-970-32-4890-2). Reimpresión en 2009.
3. Montes de Oca Zavala, V., (2006), Redes comunitarias, género y envejecimiento,
Colección Cuadernos de Investigación, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, México,
primera reimpresión, 161 pp. (ISBN: 970-32-2207-2)

1
4. Montes de Oca Zavala, V., (2004),Redes comunitarias, género y envejecimiento,
Colección Cuadernos de Investigación, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, México,
161 pp.

Artículos en revistas especializadas con arbitraje


1. Montes de Oca, V. (2010) “Migration in Mexico, Transnational Families and Social Support
Networks for Women and Men Older Adults”, in Ageing Horizons. Policies for ageing
societies, Issue Number 9, Oxford Institute of Ageing, Oxford University, UK, 59-72 pp.
(ISSN 1746-1043 print and ISSN 1746-1081).
2. Montes de Oca, V. (2010) “ Pensar la vejez y el envejecimiento en el México
contemporáneo” en Renglones, Núm. 62, marzo-agosto, ITESO, Universidad Jesuita de
Guadalajara, México, pp.159-181 ISSN 0186-4963.
3. Montes de Oca, V. y M. Hebrero M. (2008), “Dinámica familiar, envejecimiento y deterioro
funcional en México”, Revista Kairós Gerontología, Brasil, Sao Paulo, Vol.11, Num. 1, jun,
143-166. (ISSN 1516-2567)
4. Montes de Oca, V. y M. Hebrero M. (2006), “Eventos cruciales y ciclos familiares avanzados:
el efecto del envejecimiento en los hogares en México”, Papeles de Población, Centro de
Investigación y Estudios Avanzados en Población/UAEM, No. 50, pp. 97-116.
5. Montes de Oca, V. y M. Hebrero M. (2005), “México y Guanajuato: Transferencias
intergeneracionales hacia los adultos mayores”, Notas de Población, Celade-División de
Población Cepal, No. 80, año XXXII, octubre.
6. De Vos, S., P. Solís, & V. Montes de Oca, (2004) "Receipt of Assistance and Extended Family
Residence among Elderly Men in Mexico," in International Journal of Aging and Human
Development, Vol. 58, number 1, 1-27. (ISSN 0091-4150).
7. Montes de Oca, V., (2003)" Redes comunitarias, género y envejecimiento. El significado de
las redes comunitarias en la calidad de vida de hombres y mujeres adultas mayores en la
ciudad de México" en Revista Notas de Población, Año XXX, No. 77, Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
(CELADE)- División de Población de la CEPAL, Santiago de Chile, ISBN92-1-322289-0, ISN
impreso 0303-1829, 139-174.
8. Guzmán, J. M., S. Huenchuán y V. Montes de Oca, (2003) "Redes de Apoyo social de las
personas adultas mayores: Marco Conceptual" en Revista Notas de Población, Año XXX,
No. 77, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y
Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL, Santiago de Chile, 35-
70. (ISBN92-1-322289-0), ISNN impreso 0303-1829.
9. Montes de Oca, V., (2003) “Buena hija, madre y esposa. Los roles de género en las
trayectorias de vida de mujeres adultas mayores en la ciudad de México” , Trabajo Social,
Revista trimestral Escuela Nacional de Trabajo social-UNAM, México, 94-104.
10. Montes de Oca, V., (2003) “El envejecimiento en el debate mundial: reflexión académica y
política en Papeles de Población, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la

Población, UAEM, Nueva época Año 9, No. 35, enero-marzo, 77-100.
11. Montes de Oca, V., (2001) “Las personas adultas mayores y sus apoyos informales”, en
DEMOS, Carta Demográfica sobre México, México, 34-35.
1. 12.Montes de Oca, V., (2001) “Discourses, voices y visions on the aged in Mexico City”,
IshwarModi (Ed.), Indian Journal of Gerontology, Special Issue, Vol. 15, No. 1 & 2,
Jaipur, India, p. 53-66. [http://www.gerontologyindia.com/articles.htm]
12. Montes de Oca, V., (2001) “Desigualdad estructural entre la población anciana en México.
Factores que han condicionado el apoyo institucional entre la población con 60 años y
más en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, VOL. 16, NÚM 3, El Colegio de
México, p. 585-613.
13. Montes de Oca, V., (1999) "Diferencias de género en el sistema de apoyo a la población
envejecida en México", en Papeles de Población, Centro de Investigación y Estudios
Avanzados de la Población, UAEM, Nueva época Año 5, No. 19, enero-marzo, p. 149-172.
2
14. Montes de Oca, V., (1999) “Olvidos sociales y retos previsibles. La investigación sociológica
de la vejez”, en Iztapalapa, Núm. 47, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,
México, p. 299-326.
15. Montes de Oca, V., (1998) “Política social y sociodemografía de la vejez”, El Cotidiano.
Revista de la realidad mexicana actual. Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco, Vol. 88, marzo-abril, p. 49-56.
16. Welti, Carlos y V. Montes de Oca, (1997) “Envejecimiento: los servicios de salud y la
seguridad social”, Población y Cambio Social. Revista Latinoamericana de
Población,
vol. 1, No. 1.
17. Montes de Oca, V., (1996) "Situaciones sociales de los viejos", DEMOS, Carta
Demográfica sobre México, México.
18. Montes de Oca, V., (1994) "Envejecimiento y modernidad: impactos demográficos", en
Nueva Sociedad, Núm. 129, enero-febrero, Caracas, Venezuela, 132-
141.

Capítulos en libros con arbitraje


1. Montes de Oca, V. (2010) “Families and Intergenerational Solidarity in Mexico: Challenges
and Opportunities” en Family Support Networks and Population Ageing, Qatar
Foundation, UNFPA, Northwestern University, UN Programme on Ageing, pp. 107-111
2. Montes de Oca, V. (2009) “Dependencia funcional en las personas adultas mayores: la
familia frente al envejecimiento”, en Ribeiro, Manuel y Sandra Mancillas, (2009) Textos y
contextos del envejecimiento en México: Retos para la familia y el Estado, Plaza y
Valdés, UANL, pp. 63-83. ISBN 978-607-402-186-8.
3. Montes de Oca, V. (2009) “La vejez mexiquense tiene rostro de mujer. Mujeres mayores
mexiquenses entre la vulnerabilidad y la fuerza” en Navarrete, Emma Liliana. (Coord.)
(2009) Mujeres mexiquenses. Pasado y presente de las voluntades que
transforman, Gobierno del Estado de México y Colegio Mexiquense, México, pp. 309-338.
ISBN 978-607-495-007-6
4. Montes de Oca, V., Hebrero, M. y Uriona, J. L. (2008) “Construcción de indicadores de
calidad de vida de la población adulta mayor” en Cordera, R., P. Ramírez Kuri y A. Ziccardi
(Coords.) (2008) Pobreza, desigualdad y exclusión en la ciudad del Siglo XXI. Un
debate conceptual/metodológico, Instituto de Investigaciones Sociales y Facultad de
Economía (UNAM), pp. 372-393 (ISBN:978-607-3-00043-7)
5. Ortiz de la Huerta, D. y V. Montes de Oca (2008) “Módulo 7 Vejez” en López Cervantes,
Malaquías (Coord.) Conocimientos fundamentales de Ciencias de la Salud. Colección
de Conocimientos Fundamentales, México, UNAM/Pearson Educación, pp.155-167.
(ISBN: 978-970-32-4952-7)
6. Montes de Oca, V., y Ávalos, R. (2008) “El impacto de la migración en el sistema de apoyo
familiar de las personas mayores en zonas rurales: estudio de caso en Ocampo, Guanajuato”
en Desde los colores del maíz, una agenda para el campo mexicano, México, El
Colegio de Michoacán, A.C., pp. 711-746. (ISBN: 978-970-679-247-1)
7. Huenchuán, S. y Montes de Oca, V., (2007) “Envejecimiento, género y pobreza en América
Latina y el Caribe”, en Trujillo de los Santos, Zoila, M. Becerra Pino y M. S. Rivas Vera,
Latinoamérica Envejece. Visión gerontológica / geriátrica, México, D.F, MacGraw
Hill, pp. 79-86. (ISBN: 978-970-10-60-69-8)
8. Montes de Oca, V., (2007) “Las redes de apoyo social: definiciones y reflexiones para
gerontólogos”, en Trujillo de los Santos, Zoila, M. Becerra Pino y M. S. Rivas Vera,
Latinoamérica Envejece. Visión gerontológica / geriátrica, México, D.F, Mac Graw
Hill, pp. 57-65. (ISBN: 978-970-10-60-69-8)
9. Montes de Oca, V., (2007) “La crisis en el sistema de pensiones y empobrecimiento”
(Síntesis de relatoría), en Propuestas Alternativas de Desarrollo Socioeconómico.
Cátedra Konrad Adenauer, ITESO, USEM, 2007, 114-123.

3
10. Montes de Oca, V. (2006) “Prólogo” en Salgado, N. y R. Wong Envejecimiento, pobreza y
salud en población urbana. Un estudio en cuatro ciudades de México. México.
Instituto de Salud Pública de México, pp. 15-24.
11. Montes de Oca, V., (2005) “Envejecimiento demográfico en Veracruz. Condiciones
socioeconómicas y perspectivas de las personas adultas mayores”, en Hernández Guerson,
Enrique (Comp.) Abriendo las puertas al envejecimiento: de lo biológico a lo social,
ISP-Universidad Veracruzana, pp. 269-280.
12. Gomes, C. y V. Montes de Oca (2004), “Ageing in Mexico. Families, Informal Care and
Reciprocity”, en Peter Lloyd-Sherlock (Ed.), Living Longer.Ageing, Development and
Social Protection, ZED Books, pp. 230-248.
13. Montes de Oca, V., (2004) “Envejecimiento y Protección Familiar. Límites y Potencialidades
del apoyo al interior del hogar” en M. Ariza y O.de Oliveira (Coords.), Imágenes de la
familia en el cambio de siglo, IIS-UNAM, pp. 519-563.
14. Montes de Oca, Verónica, (2004) “Prólogo” al libro de Víctor M. Mendoza, María de la Luz
Martínez Maldonado y Luis Alberto Vargas Guadarrama (Eds.) Gerontología Comunitaria,
México, DGAPA, Papime, CONACYT, Fomix, pp. 5-11.
15. Montes de Oca, Verónica, (2001) “Bienestar, familia y apoyos sociales entre la población
anciana en México: una relación en proceso de definición”, en Cristina Gomes (Comp.),
Procesos sociales, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas en las
investigaciones sobre vida doméstica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y
Miguel Ángel Porrúa, pp. 345-376.
16. Montes de Oca, Verónica, (2000) “Proyección de Hogares en México, 2000-2025. Especial
énfasis en los hogares de ancianos”, en Oñate, Eugenio, F. García-Sicilia y L. Ramallo
(Editores), Métodos Numéricos en Ciencias Sociales. Actas del I Congreso de
Métodos Numéricos en Ciencias Sociales (MENCIS 2000), Centro Internacional de
Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), Barcelona, España, 49-60.
17. Montes de Oca, Verónica, (2000) “Envejecimiento y desarrollo: un nuevo reto para
gobiernos y sociedades pobres”, Marta Vera Bolaños (Coord.), Problemas
contemporáneos de la población mexicana, El Colegio Mexiquense, Toluca, Edo. de
México, 101-140.
18. Montes de Oca, Verónica, (2000) “Experiencia institucional y situación social de los ancianos
en la ciudad de México” , en Rolando Cordera y Alicia Ziccardi, (Coords.) Las políticas
sociales en México al fin del milenio. Descentralización, diseño y gestión,
Coordinación de Humanidades/Facultad de Economía/ IIS-UNAM /Miguel Ángel Porrúa,
México, 419-456.
19. Montes de Oca, Verónica, (2000) “¿Envejecimiento? Una discusión sobre la edad y su
relación con el empleo, retiro y reproducción social” Envejecimiento demográfico y
empleo, Taller de Expertos en Envejecimiento Demográfico y Políticas de Empleo
para Grupos Vulnerables, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 61-98.
20. Montes de Oca, Verónica, (1999) “Relaciones familiares y redes sociales” , en CONAPO,
Envejecimiento demográfico de México: retos y perspectivas, CONAPO, Cámara de
Diputados, Senado de la República, México, 289-325.
21. Montes de Oca, Verónica, (1999) “Hacia una sociedad para todas las edades: el vínculo
entre la investigación social y las políticas públicas”, La situación social de los adultos
mayores en el D.F. Elementos conceptuales para un modelo de atención, Gobierno
del Distrito Federal, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, Cuaderno No. 1,
México, 53-85.
22. Montes de Oca, Verónica, (1999) “El estado actual de la tercera edad en la ciudad de
México. Diagnóstico y algunas propuestas a fin de siglo”, en El Adulto Mayor en el
Distrito Federal: por una sociedad integral en el siglo XXI, Asamblea de
Representantes del Distrito Federal I Legislatura y el Gobierno de la Ciudad de México,
México, D. F., 33-39.

4
23. Montes de Oca, Verónica, (1999) “La familia ante el envejecimiento de la población
mexicana”, en El Adulto Mayor en el Distrito Federal: por una sociedad integral en
el siglo XXI, Asamblea de Representantes del Distrito Federal I Legislatura y el Gobierno de
la Ciudad de México, México, D. F., 143-155.
24. Montes de Oca, Verónica, (1998) "Intercambio y diferencias de género en el sistema de
apoyo a la población envejecida en México", en Héctor Hernández Bringas y Catherine
Menkes (Coords.), La población de México al final del siglo XX. (V Reunión Nacional
de Investigación Demográfica en México), SOMEDE, CRIM-UNAM, México, 485-500.
25. Montes de Oca, Verónica, (1996), El asunto de la metodología en las ciencias sociales: una
reflexión entorno a las ciencias, la metodología y la investigación social sobre envejecimiento
demográfico", en Carlos Welti (Coord.), Dinámica Demográfica y Cambio Social, XX
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, UNFPA, MacArthur Foundation y
CLACSO, 27-36.
26. Montes de Oca, Verónica, (1996) "La familia ante el envejecimiento de la población
mexicana", en Raúl Jiménez Guillén (Comp.) ¿Grupo doméstico, Hogar o Familia?,
Centro Universitario de Estudios para la Familia, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México,
385-400.

Artículos en publicaciones científicas especiales


1. Montes de Oca Zavala, Verónica, (2005) “Aging Policy in Mexico”, en John Merrick y Paul
Start (Ed.) Encyclopedia of Social Welfare History of North America, SAGE
Publications, Thousand Oaks, 22-25.

Memorias in extenso (impresas o electrónicas)


1. Garay, S., Redondo, N. y V. Montes de Oca (2010) “Cambios en los hogares con población
envejecida en Argentina y México: algunas aproximaciones a las transformaciones familiares
derivadas de la transición demográfica”, Anales del IV Congreso ALAP 2010.
Condiciones y transformaciones culturales, factores económicos y tendencias
demográficas en Latinoamérica, La Habana, Cuba, 16-19 noviembre. ISBN 978-85-
62016-10-3.
2. Sáenz, R., Ramírez, T. y V. Montes de Oca (2010) “La salud a partir de la experiencia
migratoria en México”, Anales del IV Congreso ALAP 2010. Condiciones y
transformaciones culturales, factores económicos y tendencias demográficas en
Latinoamérica, La Habana, Cuba, 16-19 noviembre. ISBN 978-85-62016-10-3.
3. Montes de Oca, V. y M. Hebrero (2007) “Los servicios y la seguridad social, experiencia
institucional en la vejez” en Salud Pública de México, Edición Especial 2007, Vol.49, ISSN
0036-3634, pp. E353- E356.
4. Montes de Oca V. y M. Hebrero (2006) “Envejecimiento rural en México: deuda social y reto
de un Sistema de Protección Social” en Envejecimiento de la población, Memorias del
Foro Inter-Académico en Problemas de Salud Global, ALANAM, México, pp. 42-58.
5. Montes de Oca, V., y Ávalos, R. (2006) “El impacto de la migración en el sistema de apoyo
familiar de las personas mayores en zonas rurales: estudio de caso en Ocampo, Guanajuato”
en Memorias del XXVIII Coloquio en Antropología Social e Historia. Desde los
colores del maíz, una agenda para el campo mexicano (CD) El Colegio de Michoacán,
A.C., México, versión electrónica.
6. Espinosa, R. y V. Montes de Oca (2006) “Envejecimiento demográfico y estrategias familiares
rurales en el bajío Mexicano: una reflexión sobre las políticas y la reorganización de la
producción de alimentos” en el Grupo de Trabajo 11 GT 11 - Seguridad alimentaria, políticas
públicas y estrategias familiares rurales, en el marco del VII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), Quito, Ecuador, 20-24 de noviembre, versión
electrónica.
7. Lardies Bosque R. y V. Montes de Oca (2006) “Análisis comparado de la migración
internacional de vejez hacia España y México” en la sesión de carteles de las Memorias del II

5
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), Guadalajara, Jalisco,
México, 3-5 de septiembre del 2006, versión electrónica.
8. Montes de Oca, Verónica, (2003) “Demografía electoral y envejecimiento: la participación de
los adultos mayores en la ciudad de México”, Memorias del Foro Participación Electoral
y ejercicio del voto de las personas con discapacidad y de los adultos mayores,
Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), México, pp. 39-52.
9. Montes de Oca, Verónica, (2003) “Calidad de vida y derechos humanos en las personas de
edad avanzada en la ciudad de México”, Los derechos de las personas de la tercera
edad, fascículo 3, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 75-80.
10. Montes de Oca, Verónica, (2002) “Dinámica demográfica en México durante el siglo XX y la
perspectiva futura para los adultos mayores del siglo XXI”, en Memorias del Foro
Envejecimiento y derechos de las adultas y los adultos en plenitud, Instituto
Nacional de las Mujeres, México, 21-43.
11. Montes de Oca, Verónica, (2001) “La vulnerabilidad de la población anciana” en Rolando
Cordera y Alicia Ziccardi (Coords.) Texto de difusión del Taller Pobreza y Cooperación
Social, Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM, 46-52.
12. Montes de Oca, Verónica, (1994) "La familia en la investigación social y demográfica", en
Memoria del 1er. Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia, Centro
Universitario de Estudios para la Familia, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, 1994,
Tomo I, 91-102.

Opúsculos (Cuadernos de docencia, informes, introducciones y prólogos)


1. Montes de Oca, Verónica, (Coord.) (2005) Programa Especial Gerontológico, UPIE,
Gobierno del Estado de Guanajuato, 140 pp.
2. Montes de Oca, Verónica y Cristina Gomes Da Conceicao, (2005) “Introducción” a la cuarta
parte Procesos sociales y envejecimiento demográfico, en Camarena, Rosa María
(Coord.) (2005), Población, desarrollo social y grupos vulnerables, IISUNAM, Somede, págs.
237-239.
3. Montes de Oca, Verónica, (Coord.), (1997) Directorio de Servicios para la Tercera Edad
en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, DIF-DF, México, 127 pp.
4. Montes de Oca, Verónica, (Comp.) (1997), Evaluación e Informe sobre la Alianza en
favor de la Tercera Edad en el Distrito Federal, DIF-DF, México, 104 pp.
5. Montes de Oca, Verónica, (Coord.) (1996), Alianza en Favor de la Tercera Edad en el
Distrito Federal, DDF, México, D.F., 110 pp.

Otras publicaciones científicas para divulgación


1. Montes de Oca, V. (2009) “Género y vejez: fórmula básica para pensar los derechos
humanos”. Defensor. Órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal, CDHDF, México, D. F., 17-21.
2. Díaz Abrego M. y V. Montes de Oca, (2006) “Don Pedro y su Familia: Tres generaciones
migrando y envejeciendo", en A seres mayores. Aproximaciones desde las ciencias
sociales a grandes historias de vida, Serie de Población, migración y envejecimiento,
UPIE-Gobierno de Guanajuato, México, 24 pp.
3. Montes de Oca, V., S. Villaseñor, J. Meneses y M. Hebrero, (2006) “Doña Zenaida y las
personas adultas mayores en Guanajuato: una vida que se refleja", en A seres mayores.
Aproximaciones desde las ciencias sociales a grandes historias de vida, Serie de
Población, migración y envejecimiento, UPIE-Gobierno de Guanajuato, México, 20 pp.
4. Montes de Oca, V., (2006) “Las personas adultas mayores en la disputa electoral” en
Humanidades y Ciencias Sociales. Publicación de la Coordinación de Humanidades de la
UNAM, abril, pp. 9-10.
5. Montes de Oca, V., (2003) “Síntesis: Redes comunitarias, género y envejecimiento.
Participación, organización y significado de las redes de apoyo comunitario entre hombres y
mujeres adultos mayores: la experiencia de la Colonia Aragón en la delegación Gustavo A.
Ma de ro” en Seminarios y Conferencias. Redes de apoyo social de las personas
6
mayores en América Latina y el Caribe, Serie No. 30, CELADE, División de Población-
CEPAL, pp. 43-45 (http://www.eclac.cl)
6. Guzmán, José Miguel, S. Huenchuan y V. Montes de Oca, (2003) “Marco teórico conceptual
sobre redes de a poyo social de las personas mayores” , en Seminarios y
Conferencias. Redes de apoyo social de las personas mayores en América
Latina y el Caribe, Serie No. 30, CELADE, División de Población-CEPAL, pp. 23-32
(http://www.eclac.cl)
7. Montes de Oca, V. y M. Hebrero M. (2008), ¿Cómo envejece el estado de México?, Revista
Horizontes, Órgano informativo del Consejo de Población del Estado de México, No. 13
junio, 36-43 pp.
8. Montes de Oca, V. y M. Hebrero M. (2008), “El envejecimiento demográfico en Guanajuato:
entre el desarrollo y la marginación”, Revista Contexturas, Universidad Iberoamericana de
León, Guanajuato, México, Año nueve, Número 26, abril-julio, 9-14 pp.
9. Montes de Oca, Verónica, (2003) “Las mujeres adultas mayores en la ciudad de México”, en
ENTRELAZÁNDONOS. La revista de la ciudad de la esperanza, Gobierno del Distrito
Federal, diciembre, Primera época, Número 4, 4-6.
10. Montes de Oca, Verónica, (2003) Reseña: Población y Sociedad para el siglo XXI: los desafíos
de la política y la investigación demográfica en Hoja por Hoja, Suplemento de libros del
periódico Reforma, Número 47, México, 1 de febrero, 18-19.
11. Montes de Oca, Verónica, (2001) Reseña: Población reto del tercer milenio. Curso interactivo
introductorio a la demografía de Luz María Valdés, México, UNAM-Miguel Ángel Porrúa, 2000,
296 pp. +disco 3.5”, en Hoja por Hoja, Suplemento de libros del periódico Reforma,
Número 47, México, 7 de abril, 18-20.
12. Montes de Oca, Verónica, (1998) “Apuntes para evaluar envejecimiento y salud en el
trabajo”, Gerusia. Prevención y autocuidado para el bienestar en la edad adulta, No. 6,
Abril-Junio, pp. 27-28.
13. Montes de Oca, Verónica, (1997) "Vejez, una verdad excluida en la moral colectiva", artículo
presentado para el Suplemento Doble Jornada, del periódico La Jornada, México,
publicado el 6 de enero.
14. Montes de Oca, Verónica, (1994) Reseña: Historia de vida: reflexiones a partir de una
experiencia de investigación, de Homero Saltalamacchia, Colección Investigaciones, San
Juan, Puerto Rico, CIJUP, 1992, 236 pp., en Estudios Sociológicos, CES, COLMEX, Vol. XII,
núm. 34, enero-abril, 246-251.
15. Montes de Oca, Verónica, (1990) Reseña: Trabajo, poder y sexualidad, de Orlandina de
Oliveira (coord.), México, PIEM-Colmex, 1989, publicada en Acta sociológica, revista de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, mayo-agosto, 179-183.

C. Investigación / Posición
1995-1996 Alianza en favor de la tercera edad en la Cd. De México / Líder
1996-1999 ¿Cómo viven los ancianos en la Cd. De México / Líder
1996-2001 Envejecimiento en México. Apoyos sociales y bienestar en México/ Líder
2002-2004 Redes comunitarias y envejecimiento en la Cd. De México / Líder
2002-2011 Envejecimiento, familias y desarrollo social en México: los contrastes
urbanos y rurales / Líder
2004-2005 Socio-demografía y Políticas Públicas de las personas adultas mayores en
Guanajuato/ Líder
2004-2006 Programa Especial Gerontológico/ Líder
2005-2008 Envejecimiento rural en municipios de alta migración en Guanajuato/ Líder
2006-2007 Redes Transnacionales y envejecimiento en Guanajuato/Líder
2006-2008 Malos tratos en la vejez en la cd. De México/ co-responsable
2007-2010 Perspectivas del envejecimiento en la UNAM / Líder
2008-2011 El impacto de la migración en la salud de las personas adultas mayores en
México y Estados Unidos /Líder en México / Proyecto binacional
7

También podría gustarte