Está en la página 1de 3

Universidad del Pacífico

Métodos de Investigación I

Docente: José Flores J.

Consigna:

1. Revisa tu grupo de trabajo.


ESTUDIANTE GRUPO
DIEGO AGUILAR 4
GABRIEL BOHORQUEZ 3
JAZMIN ECHEVERRIA 1
RENATO LLANGARÍ 1
ABRAHAM ECHEVERRÍA 2
CRISTINA HERRERA RUIZ 1
EDWIN NARANJO 2
FELIPE SOLÍS 4
HERNÁN JAMI 4
KAREN MALDONADO 3
LUCIA MONTENEGRO 3
MARIA HERNANDEZ 1
SILVIA VERA 2
VICTOR CASTRO 2

2. Leer el capítulo 1 y 2 del texto: “Metodología de la investigación: las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta” (páginas de: 2-33). Es un requisito para la
clase sincrónica del martes 19 de septiembre de 2022.

Contenidos:
 Las tres rutas de la investigación científica: Enfoques cuantitativo, cualitativo y
mixto
 La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación científica, el
nacimiento de un proyecto de investigación

3. A partir de la lectura realizada, define los siguientes conceptos:

Investigación:

a) Rutas de investigación:
Las rutas de investigación son los caminos que guían una investigación a través
de procesos destinados a obtener información veraz.
b) Problema de investigación:
Ese el punto de partida de una investigación a través de interrogantes que
buscan una respuesta con base científica.
c) Ruta de investigación cualitativa:
Esta ruta de investigación también tiene métodos y técnicas pero con un valor
interpretativo de describir, analizar, sintetizar hechos que se presentan de
manera natural. En otras palabras, el método que utiliza la investigación
cualitativa no es subjetiva y tampoco objetiva, al contario son interpretativas
que incluye la observación y el análisis de la información para explorar,
comprender problemas.
d) Ruta de investigación cuantitativa:
Como la palabra lo menciona es una ruta sistematizada de proceso que se
siguen a través de una idea que se delimita y los resultados son el producto de
la recopilación y análisis de información que se obtienen a través de diferentes
fuentes, para con ellos generar datos estadísticos que formarán parte de de la
solución o punto de referencia para una solución.

e) Ruta de investigación mixta:


Esta ruta de investigación puede recolectar, analizar, y brindar información de
datos cuantitativos, cualitativos en el mismo estudio. De tal manera que con la
integración y discusión conjunta se tendrá un mayor entendimiento de la
investigación.

f) Antecedentes de un proyecto de investigación:


Una investigación no solo se deberá ser decidida hacerlo solo con el hecho de
cumplir un objetivo. Esta debe ser analizad desde sus antecedentes tomando
en cuenta factores como si la investigación ya fue realizada, o es información
redundante. La idea es que la investigación sea novedosa y que fije sus metas
en resolver un problema real o que brinde soluciones.

g) Idea de investigación:

Una idea de investigación nace de interrogantes que nos planteamos en


nuestras vivencias diarias y son una forma de aproximarse a la realidad que se
investigará. En el momento que nos interaccionamos con lecturas de
documentos escritos, conferencias las ideas de investigación surgen a través
ellas.

h) Fuentes generadoras de ideas de investigación:

En nuestra vida cotidiana vamos a tener una serie de instrumentos o recursos


que ayudan a generar ideas de investigación, esta pueden ser nuestras propias
experiencias, o de otras personas, o también textos escritos, conferencias
científicas, programas etc.

i) Tema de investigación:
El tema de investigación es el punto de partida que sirve de orientación para definir las
áreas de importancia en torno al proceso que se va seguir y posteriormente ser
exploradas y analizadas.

REFERENCIA (TEXTO)

4. Identifica en la investigación asignada para exposición los siguientes elementos:

Elemento I11 (Lucy) I2 Edwin I3 Abraham I4 Hernán I5Felipe


Tema-título
Ruta investigativa
Objetivo general
Objetivos
específicos
Pregunta
Problema
Conceptos
importantes
Hipótesis
Metodo utilizado
Conclusiones

1
I= Investigación

También podría gustarte