Está en la página 1de 2

SITUACION

La pareja de lorena sufre de depresión y un día el decide cometer acto de suicidio en la


universidad en la que los dos estudian, Lorena va en busca de el a la salida, pero al no ubicarlo
pregunta por el a los amigos y ellos le indican que la ultima vez que lo vieron fue yendo hacia el
baño por lo cual lorena se dirige al baño de hombres y se encuentra con el cuerpo de el
inconsciente y con sangre, esto hace que lorena entre en crisis inmediata.

1. Observar:

a. Sebastián estudiante de fisioterapia ingresa al baño y se encuentra con la


situación, observa que Daniel necesita asistencia medica inmediata y que lorena
esta en un estado de chok arrodillada frente al cuerpo.
b. Al Sebastián ya haber analizado toda la situación, se acerca con calma a pesar del
contexto a lorena; se presenta y la ayuda a entrar a la realidad para hacer una
acción rápida respecto a llamar a directivos y ambulación y alertar sobre la
situación.
c. Lorena sigue sin poder decir ni una palabra entonces Sebastián al verla llena de
sangre observa si ella esta lastimada en algún lugar de su cuerpo, pero identifica
que es sangre de su novio Sebastián a pesar de que lorena no da respuesta le dice
los pasos que el hará con la situación “mira, voy a llamar inmediatamente a una
ambulancia para que nos ayuden, ¿ok?

2. Escuchar

a. Sebastian al ya haber llamado a la ambulancia y directivos, saca a lorena del lugar


y esto hace que lorena ya esta empezando a entender lo que esta sucediendo y
comienza a entrar en un estado de hiperventilación, temblor y sudoración por lo
que Sebastián se dirige a identificar la necesidad subsiguiente para calmar a
lorena.
b. Al ver que lorena no se calma y puede tener un desmayo Sebastián le sugiere que
hagan ejercicio de respiración juntos, lo intentan, pero lorena entra en un llanto
desconsolado y por esto Sebastián decide que es mejor darle su espacio para
llorar, pero igualmente no se aparta de su lado.

3. Conectar

a. Mientras espera que lorena logre tener un poco de control sobre sus emociones
Sebastián busca apoyo social es decir encontrar el contacto de familiares o amigos
de lorena y contactarlos para que ella hable con ellos y vayan en apoyo.
1.Observar:

a. Identificar necesidades contextuales: verificar si hay alguna persona que requiere


una atención médica inmediata, verificar a qué cultura pertenece, si requiere
hablar mejor con una persona de un sexo en particular para que se sienta más
segura, observar ampliamente el contexto
b. Al acercarnos a la persona, debo presentarme con mi nombre y en este caso, mi
profesión (soy psicóloga) y si voy con alguna organización, también decirlo. Debo
llegar tranquila, con un tono de voz pausado y calmado. Y luego ¿hay algo en lo
que te pueda ayudar?
i. Hay veces que las personas no responden o están muy aturdidas para
identificar cuál es su necesidad básica. Ej. No responde, pero tiene un
objeto enterrado en su pierna y está sangrando, su necesidad básica
urgente es buscar atención médica de emergencia. Le puedo decir "Mira,
tienes un objeto enterrado en tu pierna, por tanto, voy a llamar
inmediatamente una ambulancia para que te ayuden, ¿Ok?"
4. Escuchar
a. Identificar las necesidades subsiguientes de la persona. Ej. ¿Qué te preocupa o
afana en este momento? "Mi familia, no sé dónde están mi esposo y mi hija".
Entonces acto seguido, le pido los datos de identificación de ellos y un número de
contacto o algo.
b. Acto seguido, si veo que la persona presenta respuestas fisiológicas
(hiperventilación, sudoración, temblor), le sugiero que hagamos un ejercicio de
respiración. (SI NO PRESENTA ESA ACTIVACIÓN, NO ES NECESARIO HACER LA
RESPIRACIÓN) - Si llora desconsoladamente, no es bueno apabullar a la persona
con lo de la respiración, sino que es bueno darle un espacio para llorar, decirle
"llora tranquila, desahógate".
5. Conectar
a. Identificar red de apoyo social, familiares o amigos y conectarlos.
i. Si la persona está sola, porque vive en una ciudad diferente a donde está
su familia o así, pues hay que identificar con qué personas interactúa más,
como sus vecinos, o si yo seguiré transitando por ahí, poder hacerle
seguimiento en los días siguientes. Ej. Pedirle que llame a algún familiar

También podría gustarte