Está en la página 1de 56

Presentación 2011

Mitsubishi Fuso es uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en Asia. La empresa opera en todo el mundo y no sólo vende
vehículos comerciales en Asia, sino también en el Oriente Medio, Oceanía, África, América del Norte y del Sur así como en Europa. Con una
tradición de 75 años y más de 16.000 empleados, Mitsubishi Fuso es el líder en el mercado asiático.
En la actualidad, Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation es parte integral de los fabricantes más grandes de vehículos comerciales en todo el
mundo.
Con una cuota del 85% en el Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation, Mitsubishi Fuso está firmemente integrado en los vehículos industriales
de Daimler como una unidad de negocio.
En la unidad de negocio de vehículos comerciales de Mitsubishi Fuso forma el núcleo de apoyo de Asia y el centro de competencia para los
vehículos comerciales ligeros y la tecnología híbrida.
El Mitsubishi Canter es un vehículo comercial, ligero y representa a la 7 ª generación de modelos desde 1963. El nombre Canter se deriva de
"galope - a caballo entre el trote y el galope " y se refiere a la resistencia y la vitalidad de un caballo.
El desarrollo del modelo está dirigido a la economía, seguridad, rendimiento, flexibilidad, aerodinámica y la comodidad.
Como parte de la estrategia global de Daimler de vehículos comerciales, el Mitsubishi Fuso Canter se vende en la clase de 3,5 toneladas a 7,5 t
en el mercado mundial.
Contribuye a la completa oferta existente del grupo de empresas y permite cumplir con los clientes demandas de este segmento en una medida
aún mayor.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 1 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Módulo I – El Vehículo y su operación 2011

Información Técnicas de Operación


Vehículos Canter

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 2 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Identificación de los vehículos 2011

Si se presentan en el momento de reparación o realización de pedidos de piezas, el número de identificación del vehículo y el número del motor
facilitarán el procesamiento rápido y sencillo de sus solicitudes.

1 Número de identificación del vehículo (V.I.N. siglas en inglés)

El número de Chasis de su vehículo se indica mediante uno de los métodos siguientes, dependiendo del destino.
El número de identificación del vehículo puede aparece en el bastidor (1), derecho o izquierdo, cerca de la rueda delantera.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 3 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Placa de Identificacion 2011

La placa de identificación contiene la siguiente información:

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 4 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Placa de Motor 2011

Dependiendo del modelo de motor, el número de identificación puede estar montado en el costado. En los motores 4M42 tiene el número de
motor al lado derecho del cárter, mientras todo los demás motores lo tiene montado al lao izquierdo del cárter.

4 M 50 T7 4 M 42 T1

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 5 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Panel de Instrumento 2011

El Panel de Instrumentos es un conjunto de equipamiento que tienen por finalidad posibilitar la Comunicación de la Máquina con el Conductor. La
correcta interpretación y la observación sistemática del panel por el Conductor durante la operación, constituye un importante paso rumbo a la
mejora de la calidad de operación.

1- Tacómetro
2- Velocímetro
3- Odómetro
4- Nivel de Combustible
5- Temperatura de refrigerante
6- Luces de Aviso / Indicadoras.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 6 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Instrumentos y Luces de Tablero. 2011

Velocímetro
El velocímetro indica la velocidad del vehículo en kilómetros o millas por hora.

Velocímetro Odómetro

Odómetro/ medidor de distancia


Con la llave de contacto en la posición “ON”, se muestra “ODO” (de “odómetro”) o “TRIP” (de “trip meter”, en español, “medidor de distancia”) La
pantalla alterna entre “ODO” y “TRIP” cada vez que se presiona el mando del odómetro (2).
ODO (odómetro)
La distancia total recorrida por el vehículo se muestra en el kilómetro (o milla) más cercano.
TRIP (medidor de distancia)
La distancia recorrida por el vehículo desde un punto determinado hasta su posición actual se muestra en el valor 0,1 km (o 0,1 millas) más
próximo.
El medidor de distancia tiene dos indicadores: TRIP “A” y TRIP “B”, los cuales se pueden configurar y visualizar independientemente el uno del
otro. Para poner a cero el indicador actual, presione el mando del medidor de distancia durante, aproximadamente, 1 segundo o más. El indicador
volverá a mostrar el valor “0,0”.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 7 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Tacómetro

El tacómetro indica la velocidad del motor en revoluciones por minutos. Si la aguja entra en la zona roja , el motor se sobre revolucionará,
Reduzca la velocidad del vehículo de manera adecuada mientras conduce en pendientes en descenso o se cambia a una marcha inferior par
que la aguja no entre en esta zona.
El tamaño de la zona roja depende del modelo de vehículo.
PRECAUCIÓN: La sobre revolución persistente puede averiar el motor.

Tacómetro Indicador de Temperatura del Refrigerante

Indicador de Temperatura del Refrigerante.

Este indicador indica la temperatura del refrigerante del motor.


Con el motor girando con normalidad, la aguja debe estar en el centro de la escala.
Si la aguja entra en la zona roja , el motor se sobrecalentará. En ese caso, salga de la carretera de manera segura lo antes posible y deje
que el motor se enfríe conduciendo el vehículo a una velocidad ligeramente superior a la velocidad de ralentí. Si está encendido el aire
acondicionado, apáguelo. Cuando la aguja del indicador descienda a aproximadamente el centro de la escala, detenga el motor y realice las
comprobaciones y pasos de rectificación pertinentes.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de parar el motor sólo después de dejarlo operar a una velocidad ligeramente arriba de las RPM de ralentí hasta
que el refrigerante se haya enfriado. Apagar el motor inmediatamente después detenerse provocará que la temperatura del refrigerante se
eleve rápidamente y se agarrotara el motor.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 8 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Indicador de Nivel de Combustible

El nivel de combustible indica la cantidad de combustible que queda en el depósito de combustible.

F : Lleno
E: Vacío

Si el vehículo agota completamente el combustible, el aire debe ser purgado del sistema de combustible
Cuando la luz de aviso se ilumina, la cantidad aproximada de combustible que queda en el depósito es la siguiente.
Cuando la aguja se aproxime a la marca "E" o se encienda la lámpara de aviso rellene lo antes posible.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 9 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Luces de Avisos / Indicadoras 2011

La ilustración muestra la disposición estándar de los testigos de aviso e indicadores. Algunas luces mostradas aquí, sin embargo, pueden no
estar instaladas en su vehículo.
La iluminación de ciertos testigos de aviso es acompañada por el sonido de un indicador acústico. Si es aplicado el freno de estacionamiento, el
indicador acústico se detendrá.

Distribución de luces indicadoras en el tablero de instrumento.

PRECAUCIÓN
Las luces de advertencia rojas, si son iluminadas, le avisan las fallas del los componentes del vehículo y posible peligro de accidente. Nunca
conduzca el vehículo mientras una luz roja esté iluminada. Si alguna de estas luces se enciende, detenga el vehículo tan pronto sea seguro hacer
esto y realice revisiones para localizar la causa. Si es necesario, haga que su vehículo sea reparado por un Distribuidor Autorizado.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 10 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Luces de Aviso / Indicadoras. 2011

Símbolo Lampara de Aviso / Indicadora Si está iluminado


de
Lampara

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 11 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Símbolo Lampara de Aviso / Indicadora Si está iluminado
de
Lampara

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 12 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Los testigos de aviso mostrados a continuación, se presentan cuando el interruptor de arranque es girado de la posición del “ACC” a la
posición “ON” pero casi inmediatamente se apagan.

Símbolo Lámpara de Aviso / Indicadora Si está iluminado


de
Lámpara

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 13 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Símbolo Lámpara de Aviso / Indicadora Si está iluminado
de
Lámpara

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 14 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Disposicion de los interruptores y controles. 2011

Tablero de Instrumentos y sus agregados.

1.- Interruptor combinado (Alumbrado, intensidad de los faros,


Intermitentes de viraje, Antiniebla).
2.- Palanca de Ajuste y bloqueo del volante de dirección.
3.- Interruptor de Arranque.
4.- Perilla de control de ralentí del motor.
5.- Interruptor de luces de emergencia.
6.- Encendedor de cigarros.
7.- Palanca de cambios.
8.- Interruptor Auxiliar (ABS, tracción delantera, Neblineros etc.)
9.- Interruptor combinado (Limpiaparabrisas y Lavador, freno de
motor).

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 15 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Interruptores y Controles 2011

El interruptor de iluminación puede ser utilizado con el interruptor de arranque en cualquier posición.
Gire la perilla en el extremo de la palanca que controla la iluminación de fanales, de la siguiente manera:

El volante de dirección puede ser ajustado a la altura preferida e inclinado hacia adelante y hacia atrás. Ajuste
el volante de dirección así como el asiento hasta las mejores posiciones para conducir fácil y con seguridad.
• Tire de la palanca (1) de bloqueo, luego ajuste el volante de dirección a la altura y ángulo que sean más
confortables para usted.
• Empuje nuevamente hacia dentro la palanca de bloqueo para retener firmemente el volante de
dirección.

LOCK La llave de arranque puede ser insertada y retirada únicamente en esta posición. Para colocar la
llave en la posición “LOCK”, gírela hasta la posición “ACC” y después oprímala hacia adentro. Manténgala
presionada mientras la gira a la posición “LOCK”. Cuando la llave es retirada, el volante de dirección se
bloquea.
START El motor es girado y arrancado en esta posición. Una vez que el motor esté en funcionamiento, suelte
la llave y el interruptor regresará automáticamente a la posición “ON.

Antes de encender el motor, asegúrese de colocar el volumen de control de ralentí del motor en la posición
AUTO.
Control automático.
El motor es calentado con la velocidad del motor siendo controlada automáticamente conforme a la
temperatura del refrigerante del motor. (La velocidad del motor disminuye automáticamente cuando se eleva la
temperatura del refrigerante). El volumen de control de ralentí del motor debe ser colocado normalmente en la
posición de control automático.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 16 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Las luces de emergencia pueden utilizarse para advertir a otros conductores cuando es necesario detener
el vehículo de forma brusca debido a una emergencia.
Las luces funcionan con el interruptor de encendido en cualquier posición.
Si se acciona el interruptor, se encienden de forma intermitente y simultánea todas las luces de señalización
de giro. También se encienden las lámparas de indicadores . Si se acciona de nuevo el interruptor, se
apagan las luces.

El encendedor de cigarrillos puede ser utilizado cuando el interruptor de arranque está en la posición “ON” ó
“ACC”.
Oprima el encendedor de cigarrillos todo el trayecto hacia adentro; este pronto saltará de regreso a la
posición original con su núcleo caliente al rojo vivo. Sáquelo y utilícelo.

El trazado de las marchas está grabado en la parte superior de la palanca de cambios. Las marcas “•’’que
aparecen en la ilustración indican la posición de punto muerto.
Cuando la palanca se encuentre en la posición de marcha atrás (R), se encenderán las luces de marcha
atrás y comenzará a sonar el zumbador de marcha atrás. Si el vehículo está equipado con un zumbador de
marcha atrás trasero <opcional>, éste también sonará.

Si se gira el mango situado en el extremo de la palanca, se activan las escobillas limpiaparabrisas en uno
de los siguientes
modos:
INT: Las escobillas se activan de forma intermitente en intervalos de 3-5 segundos.
LO: Las escobillas funcionan a una velocidad lenta.
HI: Las escobillas funcionan a una velocidad rápida.
Para activar el líquido limpiaparabrisas, tire de la palanca hacia delante
• Si mueve la palanca hacia arriba, se activa el freno de escape. Cuando el freno de escape está
activado, la lámpara del indicador permanece encendida.
• El freno de escape se desactiva temporalmente cuando:
Se pisa el pedal del acelerador o el pedal de embrague. Se coloca la palanca de cambios en punto muerto
Se acciona el ABS. <Opcional>

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 17 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Pedales 2011

Pedal del Acelerador: Acelerar bruscamente el motor incrementa el consumo de combustible.

ADVERTENCIA Si utiliza alfombra, colóquela correctamente en el suelo y compruebe que es del tamaño adecuado.
Es peligroso que la alfombra cubra el pedal del acelerador o que quede arrugada, ya que puede impedir que el pedal vuelva a su
posición original al soltarse.

Pedal de Freno: Si se enciende la lámpara de aviso cuando el vehículo esté en marcha, indica que deben sustituirse las pastillas del freno.
Acuda a un concesionario autorizado de MITSUBISHI FUSO para la revisión de las pastillas del freno de disco.

Pedal de embrague: No conduzca el vehículo con el pie sobre el pedal de embrague, si lo hace podría reducir la vida útil del embrague. Si
conduce con el pie sobre el pedal de embrague, podría impedir la actuación del freno motor y el freno de escape.
Pise a fondo el pedal de embrague para cambiar de marcha. Si no pisa el pedal a fondo, el embrague podría deslizarse y
dañar los discos de embrague

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 18 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Encendido del motor 2011

Pasos Previos al Arranque

1. Tire la palanca del freno de estacionamiento hasta aplicar


completamente el freno
2. Coloque la palanca de cambios en la posición neutral.
3. Gire el control de ralentí del motor a la posición de control
automático

NOTA: Por seguridad, el motor no puede ser arrancado a menos


que la palanca de cambios se encuentre en la posición neutral.

Puesta en Marcha
1. Coloque el interruptor de encendido en la posición “ON”.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 19 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Encendido del motor 2011

1. Compruebe si la lámpara del indicador se enciende o no.


• Si la luz del indicador no se ilumina, mantenga abajo el pedal del embrague (1) y gire el interruptor de arranque a la posición “START”
para arrancar el motor. No oprima el pedal del acelerador.
• Si la luz del indicador se ilumina, espere a que ésta se apague. Después de que la luz se apague, mantenga abajo el pedal del
embrague (1) y gire el interruptor de arranque a la posición “START” para arrancar el motor
NOTA: Si al motor le cuesta arrancar después de que se apague el indicador , puede que haya algún problema en el sistema de
precalentamiento del motor. Lleve el vehículo a inspeccionar al distribuidor o concesionario autorizado de MITSUBISHI FUSO más cercano.

2. Después de poner en marcha el motor, deje que se caliente durante 1 ó 2 minutos. Régimen de ralentí del motor 750 a 850 rpm
NOTA: En los meses de invierno, el motor puede funcionar a una velocidad de ralentí más alta de lo normal inmediatamente después de
arrancar. Sin embargo, la velocidad del motor descenderá a un régimen normal a medida que el refrigerante se vaya calentando.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 20 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Encendido del motor 2011

NOTA:
• Después de poner en marcha el motor, deje que se caliente durante 1 ó 2 minutos.
• No accione el interruptor de encendido durante más de 15 segundos, ya que podría dañarlo o descargar la batería.
• Si acciona el interruptor de forma continua durante 10 segundos y el motor no arranca, gire el interruptor a la posición “ACC” y espere 30
segundos para que se recupere la batería antes de repetir el proceso de arranque.
• No accione el encendido repetidas veces con pequeños intervalos de tiempo entre ellas. Si tiene que accionar el encendido dos o más
veces para poner en marcha el motor, espere al menos tres segundo entre cada intento. De lo contrario, podría dañar el motor y el
encendido, o provocar un funcionamiento defectuoso.
• Cuando el vehículo ha estado parado durante más de una semana o tras un cambio de aceite o del filtro de aceite, asegúrese de hacer
girar el motor antes de arrancarlo.
• En las zonas frías, una batería de gran capacidad mejora la facilidad de arranque del motor.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 21 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Encendido del motor 2011

ADVERTENCIA

No ponga en marcha ni caliente el motor en el interior de un garaje o espacio cerrado. Al poner el motor en marcha o entrar o salir de un garaje,
no mantenga el motor encendido más tiempo del necesario, ya que la acumulación de gases de escape en espacios cerrados puede resultar muy
peligrosa.
Las emisiones de escape contienen monóxido de carbono (CO), que inhalado puede causar la pérdida del conocimiento o la muerte.
Si percibe olor a gases de escape en el interior de la cabina, inspeccione el tubo de escape y compruebe si la fuga de gases proviene de algún
orificio o grieta causado por corrosión o daños. Si existe una fuga de gases de escape, lleve el vehículo a un concesionario o distribuidor
autorizado de MITSUBISHI FUSO para la revisión del tubo de escape.
Si la fuga de gases del tubo de escape se filtra en la cabina, abra las puertas o ventanas por completo para ventilar el habitáculo con aire del
exterior. Compruebe que no hay elementos inflamables en la parte inferior o posterior del vehículo estacionado, especialmente en las zonas
próximas al tubo de escape. Podría producirse un incendio debido al calor del motor o del tubo de escape.
Cuando ponga en marcha el motor, colóquese en la posición correcta en el asiento del conductor mientras espera a que el motor se caliente. Si
se asoma por la ventana o se sienta de forma incorrecta y el vehículo se mueve repentinamente, podría producirse un grave accidente.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 22 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Encendido del motor 2011

Precalentamiento del motor

Deje que el motor se caliente durante 1 ó 2 minutos antes de poner en marcha el vehículo.

PRECAUCIÓN
Si no deja que el motor se caliente de manera adecuada, se puede encontrar con el siguiente otros problemas.
Si se ha comenzado a conducir o se ha arrancado el motor, los cilindros y los pistones se pueden desgastar considerablemente, lo que puede
llevar a una avería del motor debida a que el aceite aún no se ha distribuido de manera suficiente por el motor.
El turbocompresor puede fallar ya que comenzará a girar a gran velocidad antes de que el suficiente aceite llegue al eje del turbocompresor.
Si se mantiene el motor al ralentí durante un largo periodo de tiempo, se produce un consumo excesivo de combustible y, como consecuencia, se
perjudica el medioambiente y la conservación de los recursos naturales. Por este motivo, apague el motor cada vez que salga del vehículo
aunque vaya a regresar pronto.
Si conduce el vehículo inmediatamente después de arrancar el motor (cuando todavía está frío), es posible que se encuentre con los siguientes
problemas:
En las zonas frías, la temperatura muy fría del motor provocará una mala combustión del carburante y, como consecuencia, el motor tenderá a
golpetear.

Motor Mitsubishi 4M42 Motor Mitsubishi 4M50

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 23 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Detencion del Motor. 2011

Mantenga pisado el pedal de freno y accione el freno de estacionamiento.


1. 2. Coloque la palanca de cambios en la posición de punto muerto.
4. Deje el motor al ralentí durante más de 3 minutos antes de detenerlo. Si no lo hace podría dañar el motor.
2. Cuando el vehículo está en movimiento, las piezas del motor alcanzan una temperatura muy elevada.
3. Especialmente cuando el vehículo circula cuesta arriba o a gran velocidad. Por este motivo, debe dejar que el motor se enfríe manteniéndolo
al ralentí durante unos instantes antes de detenerlo.
4. Gire el interruptor de encendido a la posición “ACC” para detener el motor.

ADVERTENCIA

• No deje que el vehículo avance en punto muerto con el motor apagado, ya que el tiempo de frenado puede resultar peligrosamente largo y la
dirección muy difícil de controlar. Esto podría causar una avería en el sistema de inyección de combustible.
• Inmediatamente después de detenerse el vehículo, la temperatura del motor y del tubo de escape es muy alta.
Evite estacionar el vehículo en lugares donde haya elementos inflamables, como hierba seca.
• No detenga el motor para el estacionamiento con el volante girado completamente hacia cualquiera de las direcciones.
Esto provocará que baje la presión del sistema de dirección asistida,
resultando en el retorno rápido del volante, lo que puede causarle alguna
lesión.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 24 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Precauciones al Poner el Vehiculo en Movimiento. 2011

• No lleve contenedores, combustible o latas de atomizadores en la cabina.


• Llevar combustible en la cabina es extremadamente peligroso porque un incremento de temperatura en la cabina puede causar vapor de
combustible e incendio, o causar ruptura del contenedor
• Revise el área inmediata alrededor del vehículo, utilizando los espejos según sea necesario: no debe haber personas u obstáculos abajo,
en frente de, en ninguno de los costados o atrás del vehículo. Tenga cuidado particularmente al dar marcha atrás.
• Si usted desea dar marcha atrás, pero no puede confirmar la seguridad atrás del vehículo utilizando los espejos, salga del vehículo y
realice la revisión.
• Revise que ninguno de estos testigos de aviso rojos esté iluminado. El testigo de aviso se apagará cuando sea liberado el freno de
estacionamiento.
• Libere completamente el freno de estacionamiento.
• Ponga lentamente en movimiento los vehículos. Al comenzar a moverse, evite desbocar el motor y desacoplar repentinamente el
embrague. El arranque repentino coloca deformación indebida en el vehículo y debe ser evitado. También, evite deslizamiento del
embrague por periodos prolongados ya que esto puede dañarlo.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 25 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Sugerencias para mejorar la economia de Combustible. 2011

Observe las siguientes precauciones para alcanzar la economía máxima de combustible y prolongar la vida de las llantas.

• Continúe calentando el motor solamente hasta el punto en el cual la aguja del medidor de temperatura de agua comience a moverse.
• Evite desbocar el motor, ya que hacer esto no sólo desperdicia el combustible sino también daña al motor.
• Evite arranques, aceleración y frenado repentinos.
• Al acelerar no revolucione el motor antes de cambiar las velocidades, en lugar de eso, cambie las velocidades antes de que el motor
alcance RPM elevadas.
• El consumo de combustible puede ser minimizado manteniendo la aguja del tacómetro en el rango de 1,500 a 2,000 rpm.
• Trate de conducir en velocidades moderadas y constantes. La aceleración y desaceleración innecesaria causa desperdicio de combustible.
• No mantenga el interruptor del freno de escape en la posición de activación en todo momento. El uso frecuente del freno de escape reduce
la economía del combustible. Mueva el interruptor del freno de escape entre las posiciones de activación y no activación según sea
necesario para las condiciones de carretera y de tráfico.
• Siempre mantenga la presión de aire en las llantas ajustada correctamente.
• Asegúrese de realizar las revisiones previas a la operación y las inspecciones periódicas.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 26 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Frenado 2011

Al conducir cuesta abajo, utilice el freno de motor así como el freno de escape en combinación con el freno de pedal.
• Cuando se encienden las lámparas de aviso, y/o , , detenga el vehículo y realice las comprobaciones necesarias.
• Evite dar frenadas bruscas, excepto en caso de emergencia. El uso brusco de los frenos genera un gran impacto que podría provocar un
accidente. Los frenazos bruscos desgastarán los neumáticos y podrían ocasionar averías en otras partes del vehículo.
• Trate de no utilizar indebidamente los frenos de servicio ya que el sobrecalentamiento ocasionado podría traer consigo un calentamiento
excesivo, por lo que estos dejarían de responder de manera adecuada.
• No use el freno de escape en calzadas mojadas, heladas, cubiertas de nieve o deslizantes por cualquier otra causa cuando el vehículo
está con poca carga o descargado. Usar el freno de escape en tales circunstancias podría causar que los neumáticos resbalen sobre la
superficie de la carretera, provocando un derrape. Los neumáticos tienden a deslizarse cuando el vehículo se mueve cuesta abajo.
• Reduzca la velocidad lo suficiente para negociar la curva. Esto es especialmente importante si el vehículo está equipado con ABS. Al
negociar una curva con el freno de escape accionado, si los neumáticos patinan debido a una superficie deslizante en la calzada o a un
escalón en la carretera, el ABS puede entrar en funcionamiento, provocando que el freno de escape deje de funcionar temporalmente, lo
que puede provocar un accidente grave.
• Utilice el freno motor y el freno de escape para desacelerar el vehículo lo suficiente antes de aplicar los frenos.
• Para frenar de manera estable, se recomienda pisar el pedal de freno en dos o tres etapas. Recuerde que la distancia de frenada varía en
función de la velocidad del vehículo, el peso de la carga y las condiciones de la calzada.
NOTA: La acción del freno motor es un efecto de frenado realizado cuando se suelta el pedal del acelerador con el vehículo en marcha. Cuanto
menor sea la marcha seleccionada, mayor es la capacidad de frenado.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 27 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


En cuestas con pendientes ascendentes y descendentes. 2011

Carreteras con pendiente en ascenso: Reduzca de marcha cuando observe que el motor se va quedando sin fuerza, para minimizar la carga
sobre el motor.

Carreteras con pendiente en descenso: Si va a circular por una carretera estrecha o una carretera con una larga pendiente en descenso,
compruebe el estado de los frenos de servicio y el freno de escape con antelación para asegurarse de que funcionan correctamente.
Seleccione la marcha que utiliza para bajar pendientes y utilice el freno motor y el freno de escape para reducir la velocidad del vehículo. No
conduzca a gran velocidad cuando descienda pendientes.
No seleccione nunca el punto muerto cuando descienda una pendiente ya que se reduciría el lo que a su vez, sobrecargaría los frenos de
servicio. Esto también produciría un sobrecalentamiento de los frenos y el desgaste prematuro de las pastillas de freno.
Trate de no utilizar indebidamente los frenos de servicio ya que el sobrecalentamiento ocasionado podría traer consigo la formación de bolsas de
vapor y un calentamiento excesivo de los frenos, por lo que estos dejarían de responder de manera adecuada.

NOTA: La formación de bolsas de vapor tiene que ver con la condición producida cuando el sistema de frenos se sobrecalienta y hace que el
líquido hierva y se formen burbujas que debilitan la presión hidráulica, provocando una respuesta inadecuada de los frenos.
El calentamiento excesivo de los frenos alude al sobrecalentamiento de las pastillas de freno, cuya fricción con el rotor del disco llega a reducirse
de manera significativa. Esto también trae consigo una respuesta inadecuada de los frenos.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 28 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Detencion del Motor. 2011

Mantenga pisado el pedal de freno y accione el freno de estacionamiento.


5. 2. Coloque la palanca de cambios en la posición de punto muerto.
5. Deje el motor al ralentí durante más de 3 minutos antes de detenerlo. Si no lo hace podría dañar el motor.
6. Cuando el vehículo está en movimiento, las piezas del motor alcanzan una temperatura muy elevada.
7. Especialmente cuando el vehículo circula cuesta arriba o a gran velocidad. Por este motivo, debe dejar que el motor se enfríe manteniéndolo
al ralentí durante unos instantes antes de detenerlo.
Gire el interruptor de encendido a la posición “ACC” para detener el motor.

ADVERTENCIA

• No deje que el vehículo avance en punto muerto con el motor apagado, ya que el tiempo de frenado puede resultar peligrosamente largo y la
dirección muy difícil de controlar. Esto podría causar una avería en el sistema de inyección de combustible.
• Inmediatamente después de detenerse el vehículo, la temperatura del motor y del tubo de escape es muy alta.
Evite estacionar el vehículo en lugares donde haya elementos inflamables, como hierba seca.
• No detenga el motor para el estacionamiento con el volante girado completamente hacia cualquiera de las direcciones.
Esto provocará que baje la presión del sistema de dirección asistida, resultando el retorno rápido del volante, lo que causaría alguna lesión.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 29 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Detención del motor 2011

Estacione el vehículo en la superficie más plana disponible.


• Evite estacionarse en pendientes.
• Cuando usted no pueda evitar estacionar el vehículo en una pendiente, aplique bloqueos a las ruedas. Usted puede mejorar más la
seguridad dejando girado el volante de dirección de modo que el vehículo ruede hacia un obstáculo (por ejemplo, una banqueta) en el caso
desafortunado de movimiento.
• Cerciórese de aplicar plenamente el freno de estacionamiento.
• El motor y el tubo de escape están extremadamente calientes después de que el vehículo ha sido conducido. No estacione el vehículo en ningún
lugar donde haya pasto seco, desechos de papel u otro material inflamable.
• Siempre apague el motor antes de dormir en la cabina. De otra forma, puede causar un accidente, sin intención moviendo el pedal del acelerador o la
palanca de cambios mientras duerme. También, usted puede sufrir envenenamiento por monóxido de carbono de los gases de escape si el vehículo
es estacionado en un espacio cerrado.
• Nunca deje encendedores, latas de bebida carbonatada y gafas en la cabina al estacionar el vehículo en el rayo del sol caliente. La cabina se volverá
extremadamente caliente, de modo que los encendedores y otros artículos inflamables pueden prender fuego y latas de bebidas sin abrir (incluyendo
latas de cerveza) pueden estallar. El calor también puede afectar lentes de gafas de plástico y otras partes de éstas. Por ejemplo, la cubierta de los
lentes puede agrietarse y los lentes pueden deformarse.
• Siempre utilice los espejos para confirmar la seguridad antes de abrir una puerta. Abrir una puerta repentinamente es peligroso porque la puerta
puede obstruir carros, motocicletas, bicicletas y peatones que vienen atrás

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 30 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Inclinacion de la cabina. 2011

1.- Preparación:
• Estacione el vehículo sobre una superficie plana y nivelada, y apague el motor.
• Inclinar la cabina en una pendiente es peligroso ya que la cabina puede moverse inesperadamente. Esto también puede dañar el
mecanismo debido al enorme y repentino esfuerzo en este.
• Evite que el vehículo se mueva, tirando de la palanca del freno de estacionamiento y bloqueando las ruedas con calzas.
• Coloque la palanca de cambios en la posición neutral.
• Retire agua u otros líquidos del interior de la cabina antes de inclinarla.
• Los artículos sueltos dejados en el interior de la cabina pueden caer y romper el parabrisas u otro equipo. Saque o guarde todos los
artículos sueltos antes de inclinar la cabina. Todos los objetos en el toldo deben ser retirados.
• Cierre ambas puertas completamente.
• Antes de inclinar la cabina, cerciórese de que exista el espacio libre adecuado en el frente de la cabina y encima de esta.
ADVERTENCIA
• Antes de inclinar o de bajar la cabina, cerciórese de que el área alrededor de la cabina esté libre de personas y de obstrucciones.
• Nunca incline la cabina cuando el vehículo se encuentre en pendiente. La cabina se moverá demasiado rápido bajo el efecto de la inercia si es
inclinada en una pendiente, causando posiblemente daños a varios componentes del vehículo. Hacer esto es peligroso porque el gancho puede no
acoplar completamente cuando la cabina sea bajada.
• La cabina puede caer de repente si esta tiene objetos pesados en el interior o si está equipada con una plataforma de toldo. Usted debe estar
suficientemente atento a esto por su seguridad.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 31 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Inclinacion de la cabina. 2011

2 Proceso para levantar la cabina

1. Jale la palanca (1). Tirando aún de la palanca (1), levante la palanca (2).
2. Tome la agarradera de inclinación (3) y jale la palanca (4). La cabina subirá ligeramente.
3. Sostenga la agarradera de inclinación para levantar la cabina. Después, confirmando que el extremo del tirante (5) de la cabina enganche
con la muesca (7) de la palanca de seguridad (6) y que el tirante esté asegurado, inserte el seguro (8) dentro de la muesca de la palanca
de seguridad.

ADVERTENCIA
Asegúrese de colocar el seguro dentro de la muesca en la palanca de seguridad para evitar que la cabina caiga.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 32 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Bajada de la cabina. 2011

3 Proceso para bajar la cabina.

Antes de bajar la cabina, asegúrese de que no ha dejado ningún trapo, herramienta, etc. en el compartimiento del motor. Los objetos inflamables
que se dejen en el compartimiento del motor pueden ocasionar un incendio.
La cabina podría bajar demasiado rápido si hubiera objetos pesados en su interior o en la plataforma del techo. Mantenga la cabina firme y bájela
lentamente.

1. Suelte el tope (8) y reténgalo en el clip (9).


2. Sujete el mango de inclinación para mantener firme la cabina. Levante la palanca de bloqueo (6) y pliegue el soporte de la cabina (5).
3. Continúe sujetando el mango de inclinación (3), baje la cabina hasta que el gancho de la palanca (4) encaje en el soporte de la cabina (10).
4. Empuje hacia abajo la palanca (2) hasta que el pasador (11) se acople en el enganche (2). Compruebe que la palanca (2) no puede
levantarse.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 33 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Bajada de la cabina. 2011

4 Comprobación del cierre de la cabina

Cuando se baja la cabina, se debería comprobar el cierre, de la siguiente manera. Si se produce un cierre parcial, repita el procedimiento de
inclinación de la cabina y bájela de nuevo. Si todavía observa un cierre parcial, no conduzca el vehículo y póngase en contacto con su
concesionario autorizado MITSUBISHI FUSO más cercano.
1. Compruebe que el pestillo (12) está completamente enganchado con el pasador (11). Compruebe también que la palanca (2) no se mueve al
empujarla.
2. Compruebe que la cabina no se levanta cuando se acciona la palanca (4).
3. Coloque el interruptor de encendido en la posición “ON” y asegúrese de que la lámpara está apagada. Si está encendida esta lámpara de
aviso, la cabina no se ha bloqueado por completo. De suceder, levante la cabina, bájela y bloquéela de nuevo.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 34 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Comprabaciones previas. 2011

Comprobaciones previas a la operación.

Asegúrese de realizar todas las comprobaciones pertinentes de todos los elementos que se citan a continuación, antes de poner el vehículo en
marcha cada día para garantizar un funcionamiento fiable y cómodo del vehículo. Si observa algo anormal que no pueda reparar usted mismo,
deberá llevar el vehículo a su concesionario autorizado MITSUBISHI FUSO más cercano antes de utilizar el vehículo.

Nivel de refrigerante
• Revise que el nivel de refrigerante esté entre las
marcas “FULL” (Lleno) y “LOW” (Bajo) en el depósito.
• Condición del tapón de presión, asegúrese de que el
tapón de presión está bien cerrado.

Nivel de aceite del motor


• Compruebe que hay suficiente aceite del motor
utilizando el indicador de la varilla del nivel de aceite.

Fuga de refrigerante, combustible y aceite


• Compruebe si hay alguna fuga de la parte inferior del
vehículo.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 35 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Comprobaciones previas. 2011

Tensión y daño de la banda-V


Revise la banda por deflexión apropiada cuando una fuerza de 98 N
(22 lbs., 10 kgf) es aplicada al punto intermedio entre las poleas.
Verifique también que la banda no esté mellada o de otra forma
dañada.

Al interior del vehículo.

Nivel del líquido de frenos


Compruebe que el nivel del líquido de frenos se encuentra entre las
marcas “MAX” y “MIN” del depósito. Este se encuentra en el interior de
la cabina en el costado izquierdo.

Nivel del líquido limpiaparabrisas.


Compruebe que el nivel del líquido limpiaparabrisas se encuentre entre
las marcas MAN y MIN del depósito. Este se encuentra en el interior de
la cabina al costado derecho

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 36 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Comprobaciones Previas 2011

Juego libre del volante de dirección.


Gire suavemente el volante con el motor apagado y con el motor al
ralentí para comprobar que el juego libre del volante se encuentra
dentro de las siguientes especificaciones.

Pedal del freno de servicio


Asegúrese de que el pedal del freno tiene de 0.1 a 3 mm (0.0039 a
0.12 pulg.
Verifique también que cuando el pedal del freno sea presionado
completamente, exista un hueco de 20 mm (0.79 pulg.) o mayor entre
el pedal y el piso.

Juego libre del pedal del embrague


Con su mano, presione el pedal del embrague y cerciórese de que
tiene de 0.2 a 4 mm (0.0079 a 0.16 pulg.) de juego libre.

Espejos retrovisores
Sentado en el asiento del conductor, ajuste los ángulos para visiones
claras, laterales y trasera.
Cerciórese de que los espejos estén limpios.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 37 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Comprobaciones Previas. 2011

Al dar una vuelta alrededor del vehículo.

Ruedas y neumáticos
Compruebe si hay grietas u otro tipo de daño en las ruedas de los
discos. Compruebe la presión de inflado y la profundidad del dibujo de
los
neumáticos y si se observa algún objeto extraño en las hendiduras del
dibujo, grietas o un desgaste irregular.

Nivel de líquido de la batería


Si su batería tiene un indicador del nivel de líquido de la batería en la
parte superior, asegúrese de que el indicador esté negro. Si su batería
no tiene un indicador del nivel de líquido de la batería, asegúrese de
que el nivel de líquido de la batería esté entre las líneas de nivel
“UPPER” y “LOWER” marcadas en los laterales de la carcasa de la
batería. O al sacar las tapas de llenado el líquido se encuentre sobre
las placas internas de la batería.
Si la Batería no tiene indicador de nivel el fluido debe estar entre 10 a
15 cm. por sobre la placa de electrodos.

Muelles de suspensión
Revise si hay muelles rotas o sueltos, además incline la carrocería del
vehículo hacia uno u otro lado.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 38 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Revisiones 2011

4 Mientras conduce a bajas velocidades


Lleve a cabo las siguientes revisiones mientras conduce en un lugar seguro a velocidades inferiores de 20 km/h (12 mph).

Operación del volante de dirección.


Verifique que el volante de dirección no vibre o tienda a ir hacia un lado y
que no esté indebidamente pesado. También cerciórese de que el volante
de dirección regrese suavemente a su posición neutral.

Rendimiento de los frenos


Pise el pedal del freno y compruebe que los frenos funcionan de
manera eficaz y regular en todas las ruedas.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 39 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Revisiones 2011

Comprobaciones durante el funcionamiento.

Las comprobaciones de funcionamiento que se describen a continuación deben realizarse después de arrancar y con el motor en marcha. Si
encuentra algo anormal y no puede solucionarlo por sí mismo, no use el vehículo hasta que haya sido reparado por un distribuidor o
concesionario autorizado de MITSUBISHI FUSO.

Fuga de refrigerante, combustible y aceite


Compruebe si hay alguna fuga de la parte inferior del vehículo.

Funcionamiento del motor


Con el motor en marcha, compruebe si se produce algún ruido anormal
o algún traqueteo que pueda indicar una vibración.

Funcionamiento de indicadores y luces de aviso


Compruebe que todos los indicadores muestran indicaciones normales.
Compruebe además que no se enciende ninguna luz de aviso.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 40 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Revisiones 2011

Color de los gases de escape


Con el motor caliente, compruebe que el color de los gases de escape
no es blanco o negro.

Nivel de refrigerante
Compruebe que el nivel del refrigerante se encuentra entre las marcas
“FULL” y “LOW” del depósito.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 41 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Cambio de Neumatico. 2011

Desmontaje de Neumático

1. Accione el freno de estacionamiento firmemente.


Coloque calzos en la parte delantera y trasera (vista desde el lateral del vehículo) de la rueda diagonalmente opuesta a la rueda que se va a
sustituir.
2. Coloque el gato debajo del punto de elevación del vehículo y eleve el vehículo hasta que el neumático todavía roce el suelo.
3. Con ayuda de la llave (1) y el mango de llave (2) incluidos en el juego de herramientas a bordo, afloje ligeramente las tuercas de
las ruedas girándolas en la dirección que se indica en la ilustración. No extraiga las tuercas.
(3) Para la rueda derecha.
(4) Para la rueda izquierda.
NOTA: Las tuercas de las ruedas del lado derecho se enroscan hacia la derecha (están marcadas con una “R”, o no tienen ninguna marca). Las
de las ruedas del lado izquierdo se enroscan hacia la izquierda (marcadas con “L” o con “LH”).

4. Eleve el vehículo justo hasta que la rueda deje de tocar el suelo.


5. Extraiga las tuercas de la rueda y, a continuación, la rueda.
6. Para extraer los neumáticos de las ruedas gemelas traseras en el FE7, primero afloje las tuercas de la rueda exterior (5) y retire el neumático
exterior (6); a continuación baje el gato (7) por medio del extremo del soporte cuadrado de la llave de las tuercas de las ruedas y vuelva a
elevar el vehículo para retirar el neumático interior (8).

NOTA: En los vehículos que tienen ruedas gemelas traseras con tuercas simples, como las de las ruedas delanteras, el desmontaje de las
tuercas simples permite desmontar las ruedas interiores y exteriores.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 42 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Cambio de neumatico. 2011

ADVERTENCIA
• Bajo ninguna circunstancia debe situarse nadie debajo del vehículo cuando esté sujeto únicamente por el gato. El gato podría desplazarse
de su sitio.
• Tampoco debe tratar de arrancar el motor mientras el vehículo está elevado.
• Si el vehículo va a permanecer elevado durante un largo periodo de tiempo, coloque bloques de cemento o madera debajo del chasis para
mayor seguridad.
• Si el vehículo está equipado con un diferencial de deslizamiento limitado, no gire la rueda que va a ser sustituida. Se seguiría transmitiendo
fuerza a la rueda que está en el suelo y el vehículo podría moverse.
• Cuando desmonte una rueda, tenga cuidado de no dañar los pernos de las ruedas y las roscas de las tuercas de las ruedas internas.
• Al elevar el vehículo, asegúrese de colocar el gato únicamente en las zonas especificadas, ya que si no lo colocase en los puntos de
elevación podría dañar el vehículo o causar lesiones.

Instalación de la rueda

1. Antes de instalar la rueda, limpie las siguientes secciones. Si


están sucias, as tuercas de las ruedas podrían aflojarse durante
la conducción.
(1) Roscas de los pernos y tuercas de las ruedas.
(2) Superficie de asiento o la superficie esférica de las tuercas
de la rueda.
(3) Superficie de montaje de las ruedas de disco.
(4) Superficie de contacto de las ruedas de disco.
(5) Superficie de contacto de las tuercas de las ruedas de disco.
(6) Superficie interior de las ruedas de disco.
(7) Secciones de guía del cubo.

Si los elementos mencionados están sucios, las tuercas podrían aflojarse durante la
conducción del vehículo. Si las roscas de las tuercas o pernos están dañadas o la rueda de
disco está agrietada o dañada, sustituya la rueda por otra donde estas piezas sean
originales y estén nuevas. Una rueda en mal estado podría aflojarse mientras el vehículo está
en marcha y provocar un grave accidente.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 43 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Cambio de Neumatico. 2011

2. Coloque la rueda de manera que los pernos queden alineados con los orificios del perno en la rueda de disco. A continuación, ajuste las
tuercas de la rueda para fijar la rueda de disco en su sitio. Si la rueda es delantera, sujete la cubierta de la rueda junto con la rueda de disco
con las tuercas. Dirija el extremo de la brida o el extremo esférico de las tuercas de la rueda hacia la rueda del disco.

NOTA: Los pernos y tuercas de las ruedas derechas tienen las roscas hacia la derecha y los de las ruedas izquierdas hacia la izquierda.
Se pueden identificar las tuercas y pernos de las ruedas del lado derecho y las de las ruedas del lado izquierdo comprobando la parte de cada
tuerca o perno. Las tuercas y pernos de las ruedas del lado derecho tienen una “R” marcada, o no tienen ninguna marca en esta parte. Las
tuercas y pernos de las ruedas del lazo izquierdo tienen una maca “L” o “LH”.

3. Baje el vehículo con cuidado hasta que el neumático entre en contacto con el suelo.
4. Ajuste las tuercas en el orden que aparece en la ilustración y repita el ciclo de ajuste 2 o 3 veces. Finalmente, apriete las tuercas hasta el par
especificado. El par de de apriete y el método se muestran en la siguiente tabla.

ADVERTENCIA
• Coloque firmemente la llave de conducto sobre la tuerca de la rueda. Si no coloca la llave de la forma adecuada, podría resbalar y causarle
lesiones.
• No salte sobre el mango de llave ni tire de él bruscamente para apretar la tuerca con la ayuda de su propio peso. Si lo hace podría apretar
la tuerca en exceso.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 44 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Cambio de Neumatico. 2011

El par de de apriete y el método se muestran en la siguiente tabla.

Asegúrese de apretar las tuercas de la rueda hasta el par especificado.


Si las aprieta en exceso podría alargar el perno o deformar la
superficie de la rueda de disco.
• Cuando sustituya la rueda, procure no dañar las roscas de los pernos
y las tuercas de las ruedas interiores.
• Cuando se conduce el vehículo después de sustituir una rueda, las
tuercas de la rueda se aflojan un poco durante la primera fase de la
conducción debido al “asentado”. Por este motivo es necesario volver a
apretar las tuercas hasta el par especificado tras conducir el vehículo
durante 50- 100 Km. A partir de ese momento, apriete las tuercas
periódicamente.
• No pinte la superficie de montaje de las ruedas de disco , la superficie
de contacto de las ruedas gemelas , la superficie de fijación de las
tuercas, ni la superficie de montaje del tambor de las ruedas . Si lo
hace, el grosor extra de la capa de pintura podría provocar
que las tuercas se aflojaran.
• Asegúrese de utilizar el tipo de neumáticos especificado. Debe
evitarse a toda costa mezclar ruedas radiales y diagonales, ya que
puede afectar a la dirección.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 45 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de Falla. 2011

Este procedimiento se realiza a través del destello secuencial de la luz de advertencia Check Engine.
Antes de diagnosticar se debe conocer el motor que posee el vehículo para poder interpretar correctamente los códigos de avería ya que los
métodos de inyección van a variar en cada motor:

CANTER 4.7 CANTER 5.7 CANTER 6.5 CANTER 7.5


4M42T0 4M50T7
Método de inyección Método de inyección
Bomba rotativa common rail
electrónica
Tensión 12V Tensión 24V

Los códigos de avería se mostrarán en el tablero de instrumentos en la parte superior derecha sobre el indicador de temperatura del vehículo con
una en forma de motor.
Los códigos de avería se mostrarán en el tablero de instrumentos en la parte superior derecha sobre el indicador de temperatura del vehículo con
una en forma de motor.

Luz de advertencia Check engine

Códigos de avería actuales: Las fallas desarrolladas en el vehículo después de que el interruptor de arranque es puesto en posición ON son
indicadas por su correspondiente código de avería, la luz de advertencia se enciende al mismo tiempo.
Códigos de avería memorizados: Las fallas pasadas en el vehículo son indicadas por su correspondiente código de avería almacenado en la
memoria de la unidad de control.
Con el vehículo vuelto a la condición normal o el interruptor de arranque es cambiado de OFF a ON después de reparar los códigos de avería
actuales, los códigos de avería son almacenados en la memoria de la unidad de control. La luz de advertencia no se enciende porque la
indicación de falla no está presente.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 46 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de falla. 2011

1. Lectura de códigos de avería

Para leer los códigos de avería se debe verificar cuantas veces la luz de advertencia parpadea y que tan largo es el pulso. La duración de los
pulsos es distinto entre el primero y segundo digito.

- Segundo dígito: 1.2 seg.


- Primer dígito: 0.4 seg.

El código de avería consiste de destello del segundo y primer código en ese orden.
Si el código de avería es “0” en el segundo digito, solo el primer digito será mostrado.
El código de avería 01 puede ser mostrado si el sistema está normal.
Después de que el último código de avería es mostrado, el primer código será mostrado 3 veces en la secuencia.

Luz de advertencia Check engine.


El sistema para leer y/o borrar los códigos de avería funciona con un interruptor de diagnosis y un interruptor de limpieza los cuales se
encuentran en la central de fusibles conectados mediante fusibles.
En la primera fila ubicada en la segunda sección se encuentran 2 fusibles los cuales cumplen la función de interruptor:
-Interruptor de diagnóstico, fusible al lado izquierdo de 5 Amper.
-Interruptor de limpieza, fusible al lado derecho de 10 Amper.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 47 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de Falla. 2011

2. Cómo obtener los códigos de avería

2.1 Códigos Activos


1. Girar la llave de contacto a la posición ON.
2. Quitar el fusible de diagnostico.
3. Los códigos de avería activos serán mostrados por destello de la luz de advertencia.
- Cuando el fusible de diagnóstico sea conectado, la unidad de control dejará de mostrar los códigos de avería.
* El fusible de limpieza de memoria debe estar SIEMPRE conectado en la central de fusibles.

2.2 Códigos activos y memorizados


1. Girar la llave de contacto a la posición ON.
2. Quitar el fusible de diagnostico.
3. Los códigos de avería activos serán mostrados por destello de la luz de advertencia.
4. Quitar el fusible de limpieza de memoria.
- Los códigos de avería activos y memorizados serán mostrados por destello de la luz de advertencia.
- Girar la llave de contacto a la posición OFF y conectar los fusibles de limpieza de memoria y diagnóstico para terminar el modo de verificación
de códigos de avería.

2.3 Borrar códigos de avería


1. Girar la llave de contacto a la posición ON (no arrancar motor).
2. Quitar el fusible de limpieza de memoria y reconectar, todos los códigos de avería almacenados en la unidad de control serán borrados.

* El fusible de diagnóstico debe estar SIEMPRE conectado en la central de fusibles.

Para cancelar el borrado después de quitar el fusible de limpieza de memoria, girar la llave a la posición OFF y luego conectar el fusible
de limpieza de memoria.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 48 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de Falla 2011

3. Detección de fallas
Una vez obtenidos los códigos de falla se debe realizar la comprobación con las siguientes tablas las cuales están diferenciadas por motor.

Listado de Códigos de Fallas.

3.1 Motor 4M42T0

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 49 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de Falla 2011

3.2 Motor 4M50T7

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 50 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Codigos de Falla 2011

3.2 Motor 4M50T7

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 51 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Procedimiento cuando se agota la bateria 2011

Siga el procedimiento siguiente para arrancar el motor mediante la conexión de su batería a una batería auxiliar con la ayuda de los cables de
carga.
NOTA: Verifique el sistema eléctrico de su vehículo funciona con una alimentación de 12 V ó 24 V.
PRECAUCIÓN
• Utilice cables de carga capaces de soportar corrientes intensas.
• Utilice el vehículo con el mismo voltaje (12 ó 24 V) que su vehículo para conectar su batería.
• Extraiga la batería del vehículo para cargarla.

1. Detenga el motor del vehículo que contiene la batería auxiliar.


2. Conecte un extremo del cable de carga rojo al borne positivo (+) de la batería descargada.
Conecte el otro extremo del cable al borne positivo (+) de la batería auxiliar.
3. Conecte un extremo del cable de carga negro al borne negativo (–) de la batería auxiliar y el otro extremo a una zona del bastidor del vehículo
que contiene la batería descargada. Procure que el punto de conexión esté lo más alejado posible de la batería.
4. Cuando termine de realizar las conexiones indicadas anteriormente, arranque el motor del vehículo de la batería auxiliar y hágalo funcionar a
una velocidad ligeramente superior a la de ralentí.
A continuación, intente poner en marcha el motor del vehículo de la batería descargada.
Si el motor arranca con dificultad debido a las bajas temperaturas o a la falta de batería, deje que reciba la carga de la batería auxiliar durante
varios minutos antes de intentar poner en marcha el motor.
5. Una vez arrancado el motor del vehículo que tenía la batería descargada, desconecte los cables de carga en el orden inverso al de conexión.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 52 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Procedimiento de Remolquado. 2011

Tenga en cuenta las siguientes precauciones a la hora de remolcar un vehículo averiado.


El cable de remolque debe ser lo suficientemente resistente y debe engancharse de forma segura al gancho situado en el bastidor del vehículo.
• : Gancho delantero
• : Gancho trasero <opcional>
Coloque el cable en el mismo lado en ambos vehículos.
Para mayor seguridad, el ángulo que debe formar el cable de remolque una vez enganchado, debe limitarse al intervalo indicado en la ilustración.
No remolque un vehículo en condiciones donde puede ser necesario ejercer una presión brusca en los ganchos (por ejemplo, el remolque de un
vehículo metido en una zanja), si lo hace podrían romperse los ganchos.
Tampoco trate de remolcar un vehículo más pesado que el suyo.

NOTA: La carga máxima del gancho de remolque es de 16,600 N (1.700 kg) en el sentido de la tracción.

La carga del vehículo averiado debe retirarse por completo.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 53 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Procedimiento de Remolquado. 2011

Circule a una velocidad máxima de 30 km/h, a no ser que el vehículo se remolque con un vehículo de remolque especial.
Distancia máxima de remolque de un vehículo: 100 km (60 millas).
Si tiene que remolcar un vehículo más de 100 km (60 millas), desconecte el eje propulsor del vehículo remolcado, en el eje trasero.
Evite los arranques bruscos y mantenga el cable tenso.

PRECAUCIÓN Si el motor del vehículo averiado no funciona, utilice un vehículo de remolque especial.

El vehículo averiado debe prepararse de la siguiente manera para ser remolcado:


1. Coloque la palanca de cambios en la posición de punto muerto.
2. Mantenga el motor en marcha. Puede resultar muy peligroso detener el motor cuando se está moviendo el vehículo, ya que esto reduciría
drásticamente el nivel de respuesta de los frenos y la dirección se volvería muy dura.

PRECAUCIÓN: Si están averiados la transmisión o el diferencial, no remolque el vehículo.


En su lugar, póngase en contacto con su concesionario autorizado de MITSUBISHI FUSO más cercano.
Con el eje propulsor desconectado, el freno motor y el freno de escape no están operativos.
Compruebe que el sistema de frenos funciona correctamente.

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 54 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Operacion Canter
2011

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 55 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.


Operacion Canter 2011

Curso de Operación Mitsubishi Fuso 56 Centro de Entrenamiento Kaufmann Ltda.

También podría gustarte