Está en la página 1de 48

INFORME TÉCNICO

PROYECTO:

PRESENTADO A:

Ing. Nilson Osorio Flores.

DISCIPLINA:
GEOFISICA
Doc. N°:
MV.P.19-001-06
FECHA REVISIÓN LUGAR DEL PROYECTO
17-feb.-20 A Cerro de Pasco- NINACACA
REDACTADO POR: Medina Huallpa Juan Carlos
REVISADO POR: Medina Huallpa Franklin
APROBADO POR: Verastegui Becerra Lita

PREPARADO POR:

ELAB. REV. APROB.


REV. N° FECHA DESCRIP.
POR POR POR

A 17-feb.-20 EMITIDO PARA COORDINACIÓN INTERNA JMH FMH LVB

B 18-feb.-20 EMITIDO PARA COORDINACIÓN INTERNA JMH FMH LVB

1
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 2 de 33

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
1.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 4
1.2. Objetivos del Estudio ........................................................................................................... 4
1.3. Ubicación de la zona de Estudio ......................................................................................... 4
2. DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO Y MÉTODO ..................................................................... 4
2.1. Principio del Método Refracción Sísmica ............................................................................ 4
2.1.1. Método de Refracción Sísmica ........................................................................................... 5
3. EQUIPO UTILIZADO ........................................................................................................... 7
3.1. Generalidades para refracción sísmica ............................................................................... 7
3.1.1. Parámetros de Adquisición Refracción Sísmica ................................................................. 9
4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO .................................................................. 9
4.1. Líneas de ensayo de Refracción Sísmica. .......................................................................... 9
4.2. Método de Ensayo de Refracción Sísmica ....................................................................... 10
4.2.1. Reconocimiento de la Zona de Estudio ............................................................................ 10
4.2.2. Instalación de Equipos y Cables Sismicos. ....................................................................... 10
4.2.3. Toma de Datos .................................................................................................................. 10
4.2.4. Finalización de Toma de Datos ......................................................................................... 10
5. CRITERIOS DE ANALISIS................................................................................................ 11
5.1. Generalidades ................................................................................................................... 11
5.1.1. Criterio de análisis para la Refracción Sísmica ................................................................. 11
5.1.2. Parámetros Dinámicos Generales .................................................................................... 12
6. INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................... 15
6.1. Perfiles obtenidos Refracción Sísmica .............................................................................. 15
6.2. Resultados del ensayo de Refracción Sísmica ................................................................. 16
6.2.1. Perfil Refracción Sísmica RS-01: Longitud total 207.00 m ............................................... 16
6.2.2. Perfil Refracción Sísmica RS-02: Longitud total 207.00 m ............................................... 16
6.2.3. Perfil Refracción Sísmica RS-03: Longitud total 207.00 m ............................................... 16
6.2.4. Perfil Refracción Sísmica RS-04: Longitud total 207.00 m ............................................... 16
6.2.5. Perfil Refracción Sísmica RS-05: Longitud total 207.00 m ............................................... 17
7. PARÁMETROS DINÁMICOS DEL TERRENO .................................................................. 17
7.1. Parametros de deformación. ............................................................................................. 17
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 18
9. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 19
10. ANEXOS: .......................................................................................................................... 20
10.1. PLANOS DE UBICACIÓN ................................................................................................. 21
10.2. PERFILES SISMICOS ...................................................................................................... 22
10.3. REGISTRO DE ONDAS DE LLEGADA ............................................................................ 23
10.4. REGISTRO DE DOMOCRONAS ...................................................................................... 24
10.5. PANEL FOTOGRAFICOS ................................................................................................. 25
10.6. ECUACIONES MATEMATICAS (PARAMETROS DINAMICOS) ..................................... 29
TABLA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SEGUN NERRP 1993) ........................................................... 31
TABLA DE VELOCIDADES (CATERPILLAR MATÉRIELS)............................................................................. 31

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 3 de 33

TABLA DE VELOCIDADES VP DE G. VALLEJO ......................................................................................... 32


TABLA DE DENSIDADES (TELLFORD ET AL, 2001.) .................................................................................. 33

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Tendido Sísmico Característico .......................................................................................................... 5


Fig. 2 Vista del equipo en campo y promocional de venta ............................................................................ 8
Fig. 3 Vista de un Registro de Refracción Sísmica ..................................................................................... 11
Fig. 4 Tendido de cable sismico, RS-01...................................................................................................... 26
Fig. 5 Equipo Geode 24 canales, RS-01 ..................................................................................................... 26
Fig. 6 Toma de datos, insitu, RS-01 ............................................................................................................ 26
Fig. 7 Inicio de Túnel, Equipo sísmico, RS-02 ............................................................................................ 27
Fig. 8 Tendido de cables sísmicos y toma de datos, RS-02 ....................................................................... 27
Fig. 9 Generación de onda sísmica y Tendido de cables, RS-02 ............................................................... 28
Fig. 10 Final de estudios geofisicos ............................................................................................................ 28

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Relación de Velocidades (Vp/Vs) con valores de Poisson (ѵ);(Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi
P, 2003) ......................................................................................................................................................... 6
Tabla 2-Características del Geode Seismic Recorder 24 Canales ............................................................... 8
Tabla 3 - Parámetros de la Refracción Sísmica ............................................................................................ 9
Tabla 4 Lineas y metrajes de refraccion sismica. ....................................................................................... 10
Tabla 5 Valores Promedio de Vp según la norma ASTM - D5777 ............................................................. 13
Tabla 6 - Caso: Curvich J. (1975), Dobrin, Milton (1961), NB (1976), Savicha y Satonov V.A. (1979) ...... 14
Tabla 7 Site Classification ASCE/SEI 7-10 ................................................................................................. 14
Tabla 8 Coordenadas UTM Refraccion Sismica ......................................................................................... 15
Tabla 9 Parámetros dinámicos en las líneas ejecutadas ............................................................................ 17

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 4 de 33

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

Por encargo del Ing. Nilson Osorio Flores y la EMPRESA GEOSHING SAC , nuestra
empresa MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C ha desarrollado los ensayos de
Refracción Sísmica “ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON
DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C emite el presente documento técnico que


describe los trabajos de prospección geofísica realizados, donde se describe la
metodología, procedimientos y se muestran los resultados obtenidos.

1.2. Objetivos del Estudio

El objetivo del estudio geofísico mediante prospecciones de refracción sísmica


consistió en delimitar la estratigrafía y determinar la profundidad de la roca de forma
indirecta.

1.3. Ubicación de la zona de Estudio

El área de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Cerro de Pasco,


provincia de NINACCACA y distrito de NINACACA.

2. DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO Y MÉTODO

2.1. Principio del Método Refracción Sísmica

El principio de Refracción Sísmica se basa en la propagación de ondas sísmicas,


ondas P, originadas mediante súbitas deformaciones del terreno en la superficie
(disparos de escopeta y/o iterativos golpes de una comba sobre una placa metálica).
Dicho fenómeno de deformación de corteza genera frentes de onda que viajan por el
subsuelo. Estos frentes de onda o simplemente ondas sísmicas, al encontrar
interfaces entre dos medios con propiedades elásticas diferentes, provocan que
parte de su energía continúe penetrando a mayor profundidad y otra parte viaje por
la interfaz y regresa a la superficie donde es registrada por los geófonos.
La onda o fase sísmica “P” llega a los geófonos pasado un tiempo “ti” denominado
Tiempo de Arribo, el cual va a depender principalmente de la distancia “di“,
comprendida entre el punto de disparo y su recorrido por el subsuelo hasta llegar al
geófono. Sin embargo, este tiempo se ve afectado por las propiedades de elasticidad
y de densidad del medio por el cual viaja. Cabe señalar que el método de refracción
sísmica está limitado a determinar capas de velocidades crecientes con las
profundidades de investigación.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 5 de 33

2.1.1. Método de Refracción Sísmica


Una vez establecidos los objetivos de la exploración sísmica y determinado el
lugar del levantamiento, en cada línea sísmica se fijan los intervalos de
espaciamiento de Fuente – Geófonos (según arreglo de campo) y Geófono -
Geófono (3 m), con la finalidad de obtener la mayor precisión en los tiempos de
arribo en cada geófono a partir de la señal sísmica y lograr la profundidad
requerida en los objetivos. En la Fig. 1 se visualiza un arreglo de geófonos
convencional.

Fig. 1 Tendido Sísmico Característico

En general, el arribo de los frentes de onda produce vibraciones que son


registradas en cada uno de los geófonos y estas son amplificadas por el
sismógrafo, para finalmente ser visualizados en la pantalla de una Computadora
Personal.
Los tipos de fases sísmicas empleados para estudios sísmicos aplicados a
ingeniería son la “P” y la “S”. La fase “P”, que es la que se emplea para estudios
de refracción sísmica, se genera empleando explosivos, pistola, golpe con martillo
semi-hidráulico, golpe al dejar caer un determinado cuerpo de una masa
considerable y mediante un fuerte golpe con un martillo y/o comba.
En comparación con la fase “P”, la fase “S” tiene un mecanismo más complicado
de generarse, para ello se emplean metodologías complejas en campo. El análisis
de dicha fase se emplea en ingeniería para determinar los módulos elásticos,
períodos fundamentales de vibración, estabilidad de cortes para la construcción
de diques, presas, túneles, estabilidad de masas rocosas, construcción de plantas
nucleares, puentes y edificios, entre otros.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 6 de 33

Del mismo modo, el análisis de la onda o fase “S”, también conocida como señal
de corte, se ve dificultado por la presencia en el registro de otras fases que se
generan por el tránsito de la energía en el subsuelo conocidas como fases por
refracciones, por reflexión, por difracción y fases superficiales (Rayleigh y Love);
así también por el ruido natural y cultural.
En casos prácticos, de manera indirecta y empleando relaciones matemáticas, se
puede obtener la velocidad de onda de corte a partir de la relación de Poisson. En
la teoría de elasticidad de las ondas sísmicas (Séller, 1933), la velocidad de las
ondas P y S se representan en forma de ecuación de movimiento, para un cuerpo
elástico isotrópico:
𝝀+𝟐𝝁
𝑽𝒑 = √ (1)
𝝆

𝝁
𝑽𝒔 = √ (2)
𝝆

𝑽𝒑/𝑽𝒔 = √𝝀/𝝁 + 𝟐 = √𝟐(𝟏 − ѵ)/(−𝟐ѵ) (3)

Dónde: λ, μ: constantes de Lame; μ: la rigidez; ѵ: la relación de Poisson; ρ:


densidad.
Se sabe que las ondas sísmicas se propagan por “n” capas horizontales esto
permite que las ondas “P” y “S” tengan velocidades diferentes; sin embargo, el
coeficiente de Poisson debería ser similar para todas ellas siempre y cuando se
considere una tierra homogénea. En la Tabla 1, se presenta algunas relaciones
de velocidad con sus correspondientes resultados de Poisson tomadas de Ukawa
y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003, vemos que estos valores son diferentes, por lo
que se puede afirmar que dependen del medio, ya que el medio por el cual se
propagan está constituido por materiales heterogéneos.

Tabla 1 - Relación de Velocidades (Vp/Vs) con valores de


Poisson (ѵ);(Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003)

Vp/Vs 1.63 1.73 1.87

Ѵ 0.20 0.25 0.30

El valor teórico de la relación de velocidades para una tierra elástica, isotrópica y


homogénea, está estimada en Vp/Vs = 1.73, y la relación de Poisson puede ser
obtenida a partir de la ecuación (4).

𝑽𝒑/𝑽𝒔 = √𝟏 + 𝟏/𝟏 − 𝟐ѵ (4)

ѵ = (𝟏 − 𝟏/(𝑽𝒑/𝑽𝒔)𝟐 − 𝟏)𝟏/𝟐 (5)


Dónde: Vp/Vs: Relación de velocidades; ѵ: relación de Poisson.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 7 de 33

Estos valores del coeficiente de Poisson van a depender fundamentalmente de


las condiciones físicas del medio en el cual se propagan las ondas sísmicas, por
lo tanto, el coeficiente de Poisson deberá ser similar en estas discusiones, hecho
que no ocurre debido a la estructura diversa de la tierra por la cual se propagan
las ondas sísmicas. Por lo que se infiere que en el interior de la tierra no es
homogénea.

3. EQUIPO UTILIZADO

3.1. Generalidades para refracción sísmica

Los equipos utilizados para la ejecución del método fueron:


 Sismógrafo Digital. - Instrumento usado para medir movimientos de la Tierra.
Se basa en el principio de inercia de los cuerpos (todos los cuerpos tienen una
resistencia al movimiento o a variar su velocidad).
 Geófonos. - Sensores electromagnéticos, los cuales tienen un transductor de
velocidad. El mismo consiste en una bobina suspendida de un sistema de
resortes que se mueven en un campo magnético generado por un imán
permanente. El sistema masa-resorte más sencillo de estudiar es el que no
considera amortiguamiento del movimiento de la masa (14 Hz para sísmica y
4.5 Hz para MASW).
 Cable Sísmico. - Cable resistente a la tensión durante su posicionamiento en
campo. Asimismo, a trayectos equidistantes se sitúan el conector
macho/hembra para su conexión con los geófonos.
 Laptop. - Equipo electrónico resistente con software y programas específicos,
donde se configuran los parámetros de adquisición. Se realiza la conexión por
medio del cable Ethernet hacia el sismógrafo, finalmente se procede a registrar
los datos en campo.
 Cable Interface. - Cable Ethernet resistente que se conecta de forma directa
entre la laptop y el sismógrafo.
 Cable Interface 12V DC.- Cable resistente que conecta el sismógrafo con la
batería de 12V, cumple la función de retroalimentar de energía al sismógrafo
durante su uso.
 Cable Hammer Switch. - Cable que se conecta entre el sismógrafo y la fuente
de vibración (placa, comba y/o escopeta sísmica).
 Extensión Cable Mellizo. - Cable resistente Nro. 14 - 16 de longitud variable,
que va conectado a los puntos de cierre de circuito.
 Placa Metálica. - Accesorio compuesto de hierro y con dimensiones de
20x20 cm y un espesor de 2 cm, que se conecta con un de los polos del cable
mellizo.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 8 de 33

 Batería. - Accesorio tipo seco, para prevenir el peligro de derrame de líquidos


de corrosión, es de 12v y 7ah para garantizar la energía requerida para el
buen funcionamiento del sismógrafo en campo.
 Fuente de Disparo o Emisor de Vibración. - Para la generación de energía
se tiene clasificado tres fuentes específicas y este es de acuerdo a la
profundidad y material sobre el cual se va a trabajar:
 Martillo y/o Comba. - Herramienta de (12 a 20 lbs), que va conectado a uno
de los polos del cable mellizo, que se utiliza para generar movimientos
ondulatorios, a través de interactivos golpes sobre una placa que está
conectada con el otro polo del cable mellizo. La energía transmitida al suelo es
apilada sobre la placa de metal, para modelar mejor las ondas de llegada y
suprimir el ruido. La energía asociada con cada uno de los golpes depende la
energía cinética (E) que relaciona la masa del martillo (m) y la velocidad
aplicada al martillo (v), obteniendo E = m*v2. Este tipo de emisión se utiliza en
investigaciones de profundidad entre 10 a 45 metros y se tiene la mayor
penetración en suelos compactos a rocas y disminuye la profundidad en suelos
pobremente consolidados.

Fig. 2 Vista del equipo en campo y promocional de venta

Las características del equipo se describen en la Tabla 2.

Tabla 2-Características del Geode Seismic Recorder 24 Canales

CARACTERISTICAS DEL GEODE SEISMIC RECORDER 24 canales


Tiene 8, 12, 16 o 24 canales en el módulo Geode desplegable a prueba
de intemperie. Geode es operado desde una computadora portátil con
Configuración
Windows XP / 7/10 o por la robusta computadora de campo / sismo-gráfico
StrataVisor NZ de Geometrics
Resultado de 24 bits con convertidores sigma-delta de Crystal
Conversión A / D
Semiconductor y propiedad exclusiva de Geometrics sobre muestreo
Rango dinámico 144 dB (sistema), 110 dB (instantáneo, medido) a 2 ms, 24 dB
Distorsión 0.0005% @ 2 ms, 1.75 a 208 Hz

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 9 de 33

Ancho de banda 1,75 Hz a 20 kHz. Opción de baja frecuencia de 0.6 y DC disponible


Rechazo de modo común > 100 dB a <= 100 Hz, 36 Db
Interferencia -125 dB a 23.5 Hz, 24 dB, 2 ms
Nivel de ruido 0.20 μV, RFI a 2 ms, 36 dB, 1.75 a 208 Hz
Precisión del disparador de
1/32 del intervalo de muestra
apilamiento
Señal de entrada máxima 2.8 V PP, 0 Db
Impedancia de entrada 20 kOhm, 0.02 μf
50, 60, 150, 180 Hz y FUERA, con el ancho de banda de rechazo de 50
Muestra
dB 2% de la frecuencia central.
Intervalo de muestra 0.02, 0.03125, 0.0625, 0.125, 0.25, 0.5, 1.0, 2.0, 4.0, 8.0, 16.0 ms.
Utiliza el estándar de transmisión Ethernet sobre el cable de fibra óptica
Transmisión de datos
CAT-5 o multimodo

3.1.1. Parámetros de Adquisición Refracción Sísmica


El levantamiento se realizó empleando los siguientes parámetros, tal como se
muestra en la Tabla 3.
Tabla 3 - Parámetros de la Refracción Sísmica

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN

Configuración de dispositivo Lineal


Mediciones t, Tiempo de Arribo de P
Arreglo de geófonos 24 unidades
Intervalo entre geófonos 3m
Ganancia de Pre amplificación 24 Db
Filtros No se utilizó
Intervalo de muestreo 0.250 milisegundos
Fuente de Tiro Comba de 19lb.
Formato de Grabación archivos *.dat
Numero de Golpes De acuerdo a la calidad de la data.
Fuente: SeisImager/Pickwin por Geometrics, Inc. 2005, 2006

4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO

4.1. Líneas de ensayo de Refracción Sísmica.

El área del proyecto donde se realizaron las líneas sísmicas.


En la Tabla 4 se describe la línea y metrajes.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 10 de 33

Tabla 4 Lineas y metrajes de refraccion sismica.

NÚMERO DE
LINEAS METRAJE
SISMICAS

RS-01 207 m
RS-02 207 m
RS-03 207 m
RS-04 207 m
RS-05 207 m
TOTAL 1035 m

4.2. Método de Ensayo de Refracción Sísmica

El procedimiento realizado para el ensayo de refracción sísmica en el campo está


dado por las siguientes etapas:

4.2.1. Reconocimiento de la Zona de Estudio


Consiste en hacer un análisis visual de las características del terreno, evaluando
la accesibilidad y los riesgos/peligros que puedan suscitarse. El resultado de este
proceso es mejorar y hasta replantear la ubicación y dirección de las líneas de
planteadas en el proyecto, sin causar alguna variación en los objetivos trazados.

4.2.2. Instalación de Equipos y Cables Sismicos.


Este proceso permite ubicar el equipo adecuado, según el número de tendidos
previamente planificado. Asimismo, se procede a instalar los cables y los equipos
de medición en campo. Cabe señalar que los puntos de adquisición podrán
modificarse conforme se adquiere los datos con la intensión de mejorar la
adquisición y lograr la mejor adquisición de datos.

4.2.3. Toma de Datos


El operador del equipo (sismógrafo), geofísico de campo, define y califica los datos
conforme se van adquiriendo, indicando repeticiones o cambio de fuentes de
energía o posición del equipo, según sea conveniente o necesario para el
levantamiento sobre superficie. Mientras que para el ensayo de pozo se debe
reincide el golpe más fuerte y compacto para la aceptable adquisición.

4.2.4. Finalización de Toma de Datos


En este proceso, culminados todo los shots el operador del equipo comunica al
personal el recojo de todos los equipos para la movilización a otro punto. Cabe
señalar que al finalizar el levantamiento el responsable de grupo verifica y

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 11 de 33

visualiza la zona de trabajo con la intensión de cerciorarse si todo el equipo fue


recogido y si no hay restos contaminantes. Caso se presentará, el personal tiene
la obligación y responsabilidad ambiental de mitigar el efecto.
5. CRITERIOS DE ANALISIS

5.1. Generalidades

5.1.1. Criterio de análisis para la Refracción Sísmica


Dentro de la familia de los métodos sísmicos; en este proyecto se ha realizado la
Refracción Sísmica. Donde los criterios de procesamiento son los siguientes:

a) Análisis de registros y calificación de datos:


El análisis de cada registro se aplica inicialmente en campo y posteriormente en
gabinete; y generalmente es antes de iniciar cada procesamiento.
En este proceso se verifica y analiza cada una de las señales obtenidas en campo,
calificando cada uno de los registros y sus repeticiones a fin de obtener el registro
de mejor calidad para la identificación de fases (P) y tiempos de arribo de cada
geófono.
Esta calificación de datos consiste en verificar digitalmente la información obtenida
en campo (registro de trazas, ver Fig. 5), con el fin de discriminar aquellas que
muestren baja calidad.

Fig. 3 Vista de un Registro de Refracción Sísmica

b) Procesamiento de datos:
En esta etapa se determina el tiempo de arribo de cada señal en cada registro.
Para ello se hace uso del software denominado Pickwin versión 5.5.1.1.2.
Una vez obtenidos los tiempos de arribo para cada geófono, a partir de ellos se
obtiene las gráficas Tiempo - Distancia, llamadas también Curvas Dromocrónicas.
En dicha gráfica se determina los cambios de pendiente de los tiempos obtenidos

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 12 de 33

para cada geófono, en forma de rectas, de lo cual se deduce por teoría que el
inverso de la pendiente “mi” de cada una de las rectas ri, representa la Velocidad
Aparente Vi, para un estrato i. La obtención de las velocidades y espesores de los
estratos del modelo obtenido son realizados en el software de procesamiento
denominado Plotefra. Dicho procedimiento incluye la corrección por topografía de
cada geófono y punto de disparo.

c) Interpretación:
Para el método realizado en este proyecto, y en donde se han definido los estratos
de velocidades (Vp) de cada sección con sus respectivos espesores, se hace un
análisis cualitativo entre si y correlacionando con información de observaciones
de campo, calicatas, perforaciones y artículos de geología regional o local; con la
necesidad de dar un mejor alcance y nomenclatura de cada estrato definido.
Asimismo, con la información obtenida (Vp), se calcula los parámetros dinámicos
de cada perfil interpretado: Módulo de Volumen (K), Módulo de Young (E), Módulo
de Cizalla (G) y Relación de Poisson (ѵ).

5.1.2. Parámetros Dinámicos Generales


Velocidad de ondas Secundarias (Vs): Las ondas “S” (secundarias), son ondas en
las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su
velocidad es menor que la velocidad de las ondas primarias (Vp).
Debido a ello, éstas aparecen en el terreno después de las primeras ondas. Según
la teoría de elasticidad de la mecánica de sólidos, aplicada a suelos, la velocidad
de propagación de las ondas S en medios isótropos y homogéneos depende del
módulo de corte G y de la densidad ρ del material:
𝑮
𝑽𝒔 = √ (6)
𝝆

Relación de Poisson (ν): Constante elástica que proporciona una medida del
estrechamiento de sección de una partícula de material elástico lineal e isótropo
cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones
perpendiculares a la de estiramiento.
Si se toma un prisma mecánico fabricado en el material cuyo coeficiente de
Poisson pretendemos medir y se somete este prisma a una fuerza de tracción
aplicada sobre sus bases superior e inferior, el coeficiente de Poisson se puede
medir como: la razón entre el alargamiento longitudinal producido divido por el
acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de
la carga aplicada. Este valor coincide igualmente con el cociente de
deformaciones, de hecho, la fórmula usual para el Coeficiente de Poisson es:
𝛆𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬
ѵ=− (7)
𝛆𝐥𝐨𝐧𝐠

Según Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi P, 2003, la relación de Poisson puede


ser obtenida partir de la ecuación (5), antes mencionada.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 13 de 33

Módulo de elasticidad, de corte y volumétrico (E, G y K): Para definir la rigidez de


un sólido, la mecánica de sólidos ha definido la relación entre los esfuerzos y las
deformaciones de un material, como módulo de rigidez. Existen diferentes tipos
de módulos los cuales dependen del tipo de esfuerzos considerados y el nivel de
deformación para el cual se está analizando. En el caso de la mecánica de suelos,
existen principalmente tres tipos de módulos: 1. Módulo de elasticidad o módulo
de Young (E) que relaciona los esfuerzo y deformaciones a partir de fuerzas de
compresión, 2. Módulo de corte (G) que relaciona los esfuerzos y deformaciones
de corte y 3. Módulo volumétrico o de Bulk (K), que relaciona las deformaciones y
esfuerzos de compresión en tres dimensiones.

𝐄
𝐆 = 𝟐(𝟏+ѵ) ó 𝐆 = 𝛒𝐕𝐬𝟐 (8)

𝑬 = 𝟐𝑮(𝟏 + ѵ) (9)
𝑬
𝑲 = 𝟑(𝟏−𝟐ѵ) (10)

El procedimiento para el cálculo de los Parámetros Dinámicos presentados en


este informe, en primer lugar, se calcula Vs, mediante la relación Vp/Vs,
mencionado en las ecuaciones (4) y (5), según Ukawa y Fukao, 1981 y Huarachi
P, 2003; a partir del valor de Vs obtenido se calcula el módulo de corte (G) que es
obtenido mediante la ecuación (8); para luego calcular el módulo de Elasticidad
(E) y módulo Volumétrico (K) mediante las ecuaciones (9) y (10) respectivamente.

Tabla 5 Valores Promedio de Vp según la norma ASTM - D5777

VELOCIDAD Vp
DESCRIPCIÓN
Vp (pie/s) Vp (m/s)
Suelo Intemperizado 800 a 2000 240 a 610
Grava o Arena Seca 1500 a 3000 460 a 915
Arena Saturada 4000 a 6000 1220 a 1830
Arcilla Saturada 3000 a 9000 910 a 2750
Agua 4700 a 5500 1430 a 1665
Agua de Mar 4800 a 5000 1460 a 1525
Arenisca 6000 a 13000 1830 a 3960
Esquisto, Arcilla esquistosa 9000 a 14000 2750 a 4270
Tiza 6000 a 13000 1830 a 3960
Caliza 7000 a 20000 2134 a 6100
Granito 15000 a 19000 4575 a 5800
Roca Metamorfica 10000 a 23000 3050 a 7000

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 14 de 33

Tabla 6 - Caso: Curvich J. (1975), Dobrin, Milton (1961), NB (1976), Savicha y Satonov V.A. (1979)

DESCRIPCIÓN Vp (m/s)

Aire (en función de temperatura, presión y vientos) 310 - 360

Suelo Vegetal 100 - 500


Grava, cascajo, arena seca 100 - 600
Arena húmeda 300 - 900
Depósitos aluvionales 500 - 2010
Morrena fluvio-glacial 1200 - 2700
Arcilla 1200 - 2800
Agua (en función de su temperatura y salinidad) 1430 - 1530
Arenisca friable 1500 - 2500
Arenisca compacta 1800 - 4000
Esquisto arcilloso 2700 - 4 800
Caliza, dolomita compacta 2500 - 6000
Marga 2000 - 3500
Anhidrita, yeso 4500 - 6500
Hielo 3100 - 4200
Sal de Roca 4200 - 5500
Tufo-brecha 4000 - 4900
Granito 4000 - 5700
Diorita 5950 - 6500
Granodiorita 5700 - 6400
Rocas metamórficas 4600 - 6800
Anfibolita 6500 - 7200

Tabla 7 Site Classification ASCE/SEI 7-10

PROPIEDADES PROMEDIO EN LOS 30 PRIMEROS METROS


TIPO DE NOMBRE DEL RESISTENCIA AL
VELOCIDAD ONDAS RESISTENCIA
PERFIL DE PERFIL DE CORTE NO
DE CORTE A LA
SUELO SUELO DRENADO
PENETRACIÓN
v s (m/s) ESTÁNDAR, N s u (psf)

A Roca muy dura vs > 1500 N/A N/A

B Roca 760 < vs ≤ 1500 N/A N/A

Suelo muy denso o


C
roca blanda 360 < vs ≤ 760 N > 50 s u ≥ 2000

D Suelo rígido 180 ≤ vs ≤ 360 15 ≤ N ≤ 50 1000≤ su ≤ 2000

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 15 de 33

PROPIEDADES PROMEDIO EN LOS 30 PRIMEROS METROS


TIPO DE NOMBRE DEL RESISTENCIA AL
VELOCIDAD ONDAS RESISTENCIA
PERFIL DE PERFIL DE CORTE NO
DE CORTE A LA
SUELO SUELO DRENADO
PENETRACIÓN
v s (m/s) ESTÁNDAR, N s u (psf)
E Suelo blando vs < 180 N < 15 su < 1 000

Cualquier perfil de suelo con más de 3 m de espesor que tenga las siguientes
características:
Índice de plasticidad (IP) > 20
E -
Contenido de humedad (w) ≥ 40% y
Resistencia al corte no drenada su < 500 psf

Cualquier perfil de suelo que contenga una o más de las siguientes características:
Suelos vulnerables a una posible fractura o colapso bajo efecto sísmico, por
ejemplo:

suelos licuables, arcillas altamente sensibles y suelos débilmente cementados.


F -
Turbas y/o arcillas altamente orgánicas (H > 3 m de turba y/o arcillas altamente
orgánicas, donde H = espesor del suelo).

Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7,6 m con índice de plasticidad IP > 75).
Arcillas gruesas suaves a medias (H > 36 m).

6. INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS

6.1. Perfiles obtenidos Refracción Sísmica

Las líneas donde se realizaron los ensayos fueron se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 8 Coordenadas UTM Refraccion Sismica

NÚMERO COORDENADAS UTM


DE PUNTO INICIAL PUNTO FINAL
LÁMINA
LINEAS
SISMICAS Norte Este Norte Este
02 RS-01 8814180.278 384058.413 8814274.78 384244.65
03 RS-02 8814274.78 384244.65 8814361.627 384432.251
04 RS-03 8814361.627 384432.251 8814449.295 384621.638
05 RS-04 8814449.295 384621.638 8814535.23 384807.289
06 RS-05 8814535.23 384807.289 8814625.64 384984.701

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 16 de 33

6.2. Resultados del ensayo de Refracción Sísmica

6.2.1. Perfil Refracción Sísmica RS-01: Longitud total 207.00 m

Capa Vp (m/s) Descripción

Material Roca alterada, Probable presencia de rocas Metamórficas y/o


1 788 - 1124 arenisca.

Roca Fracturada, ligeramente alterada


2 1124 - 2355
Roca dura
3 2355 - 2801

6.2.2. Perfil Refracción Sísmica RS-02: Longitud total 207.00 m

Capa Vp (m/s) Descripción

Material Roca alterada, Probable presencia de rocas Metamórficas y/o


1 880 – 1157 arenisca.

Roca Fracturada, ligeramente alterada


2 1157 – 2683
Roca dura
3 2683 - 3375

6.2.3. Perfil Refracción Sísmica RS-03: Longitud total 207.00 m

Capa Vp (m/s) Descripción

Material Roca alterada, Probable presencia de rocas Metamórficas y/o


1 620 – 960 arenisca.

Roca Fracturada, ligeramente alterada


2 960 – 2095
Roca dura
3 2095 - 2661

6.2.4. Perfil Refracción Sísmica RS-04: Longitud total 207.00 m

Capa Vp (m/s) Descripción

Material Roca alterada, Probable presencia de rocas Metamórficas y/o


1 711 - 1034 arenisca.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 17 de 33

Roca Fracturada, ligeramente alterada


2 1034 - 2109
Roca dura
3 2109 - 2645

6.2.5. Perfil Refracción Sísmica RS-05: Longitud total 207.00 m

Capa Vp (m/s) Descripción

Material Roca alterada, Probable presencia de rocas Metamórficas y/o


1 551 - 886 arenisca.

Roca Fracturada, ligeramente alterada


2 886 - 2001
Roca dura
3 2001 - 2557

7. PARÁMETROS DINÁMICOS DEL TERRENO

7.1. Parametros de deformación.

Tabla 9 Parámetros dinámicos en las líneas ejecutadas

Razón de Módulo de Módulo de Módulo de


Línea Velocidad Velocidad
Capa Poisson Corte G Young E Bulk K
sísmica
Vp (m/s) Vs (m/s) () (MN/m2) (MN/m2) (MN/m2)
1 956 449.32 0.36 383.59 1042.00 1225.03
RS-01 2 1739 834.72 0.35 1393.51 3763.36 4190.22
3 2578 1289 0.33 3489.19 9304.52 9304.52
1 1018 478.46 0.36 434.96 1181.54 1389.07
RS-02 2 1920 921.60 0.35 1698.69 4587.53 5107.88
3 3029 1514.50 0.33 4816.79 12844.53 12844.78
1 790 371.30 0.36 261.94 711.55 836.54
RS-03 2 1527 732.96 0.35 1074.46 2901.71 3230.84
3 2378 1189.00 0.33 2968.81 7916.84 7916.84
1 872 409.84 0.36 319.14 866.94 1019.21
RS-04 2 1571 754.08 0.35 1137.27 3071.35 3419.72
3 2377 188.50 0.33 2966.32 7910.18 7910.18
1 713 335.11 0.36 213.37 579.61 681.41
RS-05 2 1443 692.64 0.35 959.50 2591.25 2885.16
3 2279 1139.50 0.33 2726.77 7271.38 7271.38

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 18 de 33

8. CONCLUSIONES

 Los métodos geofísicos al ser ensayos no destructivos se clasifican como


indirectos por medio de emisión y recepción de ondas acústicas y tiene un grado
de aproximación aceptable, sin embargo, los resultados que se obtienen presenta
una percepción considerable en comparación con los ensayos directos y con fines
de validar con mayor detalle la información se recomienda contrastar la
interpretación a través de investigaciones directas.
 El ensayo de refracción de la RS-01 de 207 m de longitud, la capa 01 presenta
valores de velocidad promedio de ondas P (Vp) de 956 m/s, con un espesor
variable de 0.60 – 1.00 m, se describe como un material rocoso alterada con
probable presencia de rocas metamórficas y/o arenisca, la capa 02 nos presenta
un valor promedio de ondas P (Vp) de 1739 m/s, con un espesor variable de 2.50
a 4.00 m que se describe como un Roca fracturada, ligeramente alterada, y la
capa 03 nos presenta un valor promedio de ondas P (Vp) de 2578 m/s, con un
espesor mayor a 25 m que se describe como Roca dura.

 El ensayo de refracción de la RS-02 de 207 m de longitud, la capa 01 presenta


valores de velocidad promedio de ondas P (Vp) de 1018 m/s, con un espesor
variable de 0.80 – 1.10 m, se describe como un material rocoso alterada con
probable presencia de rocas metamórficas y/o arenisca, la capa 02 nos presenta
un valor promedio de ondas P (Vp) de 1920 m/s, con un espesor variable de 2.20
a 4.50 m que se describe como una Roca fracturada, ligeramente alterada, con
poca agua; y la capa 03 nos presenta un valor promedio de ondas P (Vp) de 3029
m/s, con un espesor mayor a 25 m que se describe como Roca dura.

 El ensayo de refracción de la RS-03 de 207 m de longitud, la capa 01 presenta


valores de velocidad promedio de ondas P (Vp) de 790 m/s, con un espesor
variable de 0.70 – 1.00 m, se describe como un material rocoso alterada con
probable presencia de rocas metamórficas y/o arenisca la capa 02 nos presenta
un valor promedio de ondas P (Vp) de 1527 m/s, con un espesor variable de 2.30
a 3.60 m que se describe como una Roca fracturada, ligeramente alterada, con
poca agua; y la capa 03 nos presenta un valor promedio de ondas P (Vp) de 2378
m/s, con un espesor mayor a 25 m que se describe como Roca dura.

 El ensayo de refracción de la RS-04 de 207 m de longitud, la capa 01 presenta


valores de velocidad promedio de ondas P (Vp) de 872 m/s, con un espesor
variable de 0.70 – 1.00 m, se describe como un material rocoso alterada con
probable presencia de rocas metamórficas y/o arenisca la capa 02 nos presenta
un valor promedio de ondas P (Vp) de 1571 m/s, con un espesor variable de 2.30
a 3.60 m que se describe como una Roca fracturada, ligeramente alterada, con
poca agua; y la capa 03 nos presenta un valor promedio de ondas P (Vp) de 2377
m/s, con un espesor mayor a 25 m que se describe como Roca dura.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 19 de 33

 El ensayo de refracción de la RS-05 de 207 m de longitud, la capa 01 presenta


valores de velocidad promedio de ondas P (Vp) de 713 m/s, con un espesor
variable de 0.60 – 1.00 m, se describe como un material rocoso alterada con
probable presencia de rocas metamórficas y/o arenisca la capa 02 nos presenta
un valor promedio de ondas P (Vp) de 1443 m/s, con un espesor variable de 2.40
a 7.00 m que se describe como una Roca fracturada, ligeramente alterada, con
poca agua; y la capa 03 nos presenta un valor promedio de ondas P (Vp) de 2557
m/s, con un espesor mayor a 25 m que se describe como Roca dura.

9. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

 Atekwana, E.A., Sauck, W.A., Werkema Jr, D.D. (2000). Investigations of


geoelectrical signatures at hydrocarbon contaminated site, Journal of Applied
Geophysics, 44, 167-180
 Eduardo Arias, D (2012). The geoelectrical relations on the geotechnical
exploration. Medellin Colombia.
 Campbell, D.L., Fitterman, D.V. (2000). Geoelectrical methods for investigating
mine dumps. Proceedings from the fifth international conference on acid rock
drainage (ICARD). Denver.
 Figuerola, J., C. (1974). Tratado de Geofísica Aplicada. LITOPRINT. Madrid.
Lankston, R. W., High Resolution Refraction Data Adquisition and
Interpretation. Geo- Compu-Graph, Inc., U.S.A.
 Harry V, Andrew B. (2006). Applied Hydrogeophysics, Hidrogeofísica Aplicada,
USA.
 Hernández Márquez, J.O., Rodríguez Villuendas. A. (2008). Aplicación de
métodos geoeléctricos para el diagnóstico de un sitio urbano contaminado por
hidrocarburos. Tesis de licenciatura, UNAM.
 Keller, G.V & Frischknecht, F.C. (1966). Electrical methods in geophysical
prospecting. Pergamon Press Inc. Oxford.
 Loke, M.H., (1997-2001). Electrical imaging surveys for environmental and
engineering studies. M.H.Loke.
 Milsom, John. (2003). Field Geophysics. 3a Edición, John Wiley & Sons Ltd.
 Orellana, E. Prospección geoeléctrica por corriente continua. Paraninfo.
Madrid España.1982.
 Roy, A. (1972). Depth of investigation in Wenner. three-electrode and dipole-
dipole dc resitivity methods. Geophysical Prospecting. 20: 329-340.
 Sogade, John A., et al. (2006). Induced-polarization detection and mapping of
contaminant plumes, Geophysics. Vol. 71. No. 3, 75-84.
 Urbieta, J., (2009). Evaluación de las técnicas de adquisición de datos 2D y 3D
con tomografía de resistividad eléctrica en pozo. Tesis de maestría, UNAM.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 20 de 33

 Huarachi Berroa Jesús Uldarico (2004), “Evaluación De La Relación De


Poisson Para Sismos Superficiales, Intermedios Y Profundos”, Compendio de
Trabajos de Investigación CNDG – Biblioteca Instituto Geofísico del Perú. V. 5
(2004) p. 141 - 154
 Manilla Aceves, Alfonso Alvarez (2003),” Geofísica Aplicada en los Proyectos
básicos de Ingeniería Civil”, Publicación Técnica No. 229 Sanfandila, Qro,
2003
 Manilla Aceves, Alfonso Alvarez et al. (2003), “Evaluación indirecta de los
Módulos elásticos de rigidez “in situ” y la relación entre Vp/Vs y el ángulo de
fricción interna”, Publicación Técnica No. 225 Sanfandila, Qro, 2003
 Manual SeisImager/2D Windows Software for Analysis of Waves, pickwinTM
v. 3.2, WaveEqTM v. 2.2, GeoPlot TM v. 8.2.5, Manual v. 2.2
 Lankston Robert W. Geo-Compu-Graph, Inc. P. 0. Box 1848 High Resolution
Refraction Data Acquisition and Interpretation.
 Paricahua Jorge, Jenny Yuamiled (2011), “Métodos de Prospección Sísmica
aplicados a Estudios Geotécnicos en el Deposito de Relave Chumpe”, Tesis
presentada para optar el título profesional de Ingeniería Geofísica.
 Park, C.B., Xia, J., and Miller, R.D., (1998b), Imaging dispersion curves of
surface waves on multi-channel record: 68th Ann. Internat. Mtg., Soc. Expl.
Geophys. Expanded Abstracts, p. 1377–1380.
 Park, C., Miller, R. y Xía, J. 1999, “Multichannel analysis of surface waves”.
Geophysics. Vol. 64. Nº 3. P: 800-808.
 Park, C.B., R. D. Miller, and J. Xia, Julian M. (1999), Multichannel Analysis of
Surface Waves to Map Bedrock, Kansas Geological Survey, Lawren ce,
Kansas, U.S.
 Redpath, B., B. (1973), “Seismic Refraction Exploration for Engineering Site
Investigations”, Explosive Excavation Research Laboratory Livermore,
California, U.S.A.
 Underwood, D.; Hayashi, K. (2006), Surface Wave data Acquisition and Field
Methods, Geometrics Inc, U.S.

10. ANEXOS:

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 21 de 33

10.1. PLANOS DE UBICACIÓN

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
383800.000 384000.000 384200.000 384400.000 384600.000 384800.000 385000.000

TUNEL KM 19+940 - 20+910


UBICACION DE LINEAS SISMICAS

8814800.000
INICIO DE TUNEL
LS-R
KM: 19+940 S05
8814200.000

LS-R
S04
LS-R
S03
LS-R
S02
LS-R
S01

8814600.000
FIN DE TUNEL
KM: 20+910
8814000.000

PLANTA
ESC:1/2000
0 120
60
Meters

384000.000 384200.000 384400.000 384600.000 384800.000 385000.000 385200.000

PEFIL LONGITUDINAL DEL TUNEL


ESC:1/2000

ENTIDAD: SUPERVISIÒN: EJECUTOR: SUBGERENCIA DE SUPERVISION: TOPOGRAFIA:


CONSORCIO SUPERVISION ING. JAVIER MARTINEZ ESPINOZA ING.JUAN ISIDRO PERCCA OBRA: DESCRIPCION DEL PLANO: ESCALA: Nº DE PLANO: 1 de 1
HUACHON CIP-135675
CIP- 119963 "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA NINACACA - HUACHON UBICACION DE LINEAS SISMICAS
SUPERVISOR: ING. JOSE LUIS VILLAVICENCIO GUARDIA DIGITALIZACION:
CIP-53097
-----
(KM 0+000 - KM 47+260 ), PROVINCIA DE PASCO, REGION PASCO" KM: 20+500..00 INDICADA CODIGO:

RESIDENTE: ING. JULIAN LUIS TARAZONA NEGRETE FECHA:


AGOSTO 2018 SNIP-21775 PP-TU-01-01-Rev01
CIP- 65086
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 22 de 33

10.2. PERFILES SISMICOS

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
LÍNEA RS - 01

CAPA 01 (Vp = 788 - 1124 m/s.)

CAPA 02 (Vp = 1124 - 2355 m/s.)

CAPA 03 (Vp = 2355 - 2801 m/s.)

Velocidad Velocidad Razón de Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Potencia Capa Capa Capa Poisson Estimada Corte G Young E Bulk K
Capa Vp (m/s) Descripción
(m) Vs(m/s)* d(Kg/m (MN/m (MN/m (MN/m
Vp(m/s) *
Material Rocoso alterada,Probable presencia derocas Metamorficas
1 788-1124 0.60-1.00 y/o arenisca.
01 449.32 0.36 383.59 1042.00 1225.03
Roca fracturada, ligeramente alterada
2 1124-2355 2.50-4.00 02 834.72 0.35 1393.51 3763.36 4190.22
Roca dura 03 1289.00 0.33 3489.19 9304.52 9304.52
3 2355-2801 > 20
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal,
(***) La de las capas se de acuerdo a la - proporcionada por el cliente y las m= metro, s= segundo

1 CLIENTE CONSULTOR PROYECTO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: CÓDIGO


ESTUDIO GEOFISICO TUNEL HUACHON J. MEDINA J. MEDINA
2
3
4
DIBUJO
PERFILES REFRACCIÓN SÍSMICA
REVISADO POR:

R. LEGAL:
F. MEDINA
APROBADO POR:

JEFE PROY:
F. MEDINA RS-01
L. VERASTEGUI L. VERASTEGUI
ESPECIALIDAD FECHA ESCALA
GTE. PROY: PROF. RESP:
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB REV APRO GEOFÍSICA L. VERASTEGUI J. MEDINA FEBRERO - 2020 GRÁFICA
LÍNEA RS - 02

CAPA 01 (Vp = 880 - 1157 m/s.)

CAPA 02 (Vp = 1157 - 2685 m/s.)

CAPA 03 (Vp = 2685 - 3375 m/s.)

Velocidad Velocidad Razón de Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Potencia Capa Capa Capa Poisson Estimada Corte G Young E Bulk K
Capa Vp (m/s) Descripción
(m) Vs(m/s)* d(Kg/m (MN/m (MN/m (MN/m
Vp(m/s) *
Material Rocoso alterada,Probable presencia derocas Metamorficas
1 880-1157 0.80-1.10 y/o arenisca.
01 478.46 0.36 434.96 1181.54 1389.07
Roca fracturada, ligeramente alterada
2 1157-2683 2.20-4.50 02 921.60 0.35 1698.69 4587.53 5107.88
Roca dura 03 1514.50 0.33 4816.79 12844.78 12844.78
3 2683-3375 > 20
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal,
(***) La de las capas se de acuerdo a la - proporcionada por el cliente y las m= metro, s= segundo

1 CLIENTE CONSULTOR PROYECTO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: CÓDIGO


ESTUDIO GEOFISICO TUNEL HUACHON J. MEDINA J. MEDINA
2
3
4
DIBUJO
PERFILES REFRACCIÓN SÍSMICA
REVISADO POR:

R. LEGAL:
F. MEDINA
APROBADO POR:

JEFE PROY:
F. MEDINA RS-02
L. VERASTEGUI L. VERASTEGUI
ESPECIALIDAD FECHA ESCALA
GTE. PROY: PROF. RESP:
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB REV APRO GEOFÍSICA L. VERASTEGUI J. MEDINA FEBRERO - 2020 GRÁFICA
LÍNEA RS - 03

CAPA 01 (Vp = 620 - 960 m/s.)


CAPA 02 (Vp = 960 - 2095 m/s.)

CAPA 03 (Vp = 2095 - 2661 m/s.)

Velocidad Velocidad Razón de Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Potencia Capa Capa Capa Poisson Estimada Corte G Young E Bulk K
Capa Vp (m/s) Descripción
(m) Vs(m/s)* d(Kg/m (MN/m (MN/m (MN/m
Vp(m/s) *
Material Rocoso alterada,Probable presencia derocas Metamorficas
1 620-960 3.0 - 9.0 y/o arenisca.
01 371.30 0.36 261.94 711.55 836.54
Roca fracturada, ligeramente alterada
2 960-2095 8.0 - 18.0 02 732.96 0.35 1074.46 2901.71 3230.84
Roca dura 03 1189.00 0.33 2968.81 7916.84 7916.84
3 2095-2661 > 20
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal,
(***) La de las capas se de acuerdo a la - proporcionada por el cliente y las m= metro, s= segundo

1 CLIENTE CONSULTOR PROYECTO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: CÓDIGO


ESTUDIO GEOFISICO TUNEL HUACHON J. MEDINA J. MEDINA
2
3
4
DIBUJO
PERFILES REFRACCIÓN SÍSMICA
REVISADO POR:

R. LEGAL:
F. MEDINA
APROBADO POR:

JEFE PROY:
F. MEDINA RS-03
L. VERASTEGUI L. VERASTEGUI
ESPECIALIDAD FECHA ESCALA
GTE. PROY: PROF. RESP:
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB REV APRO GEOFÍSICA L. VERASTEGUI J. MEDINA FEBRERO - 2020 GRÁFICA
LÍNEA RS - 04

CAPA 01 (Vp = 711 - 1034 m/s.)


CAPA 02 (Vp = 1034 - 2109 m/s.)

CAPA 03 (Vp = 2109 - 2645 m/s.)

Velocidad Velocidad Razón de Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Potencia Capa Capa Capa Poisson Estimada Corte G Young E Bulk K
Capa Vp (m/s) Descripción
(m) Vs(m/s)* d(Kg/m (MN/m (MN/m (MN/m
Vp(m/s) *
Material Rocoso alterada,Probable presencia derocas Metamorficas
1 711-1034 0.70-1.00 y/o arenisca.
01 409.84 0.36 319.14 866.94 1019.21
Roca fracturada, ligeramente alterada
2 1034-2109 2.30-3.60 02 754.08 0.35 1137.27 3071.35 3419.72
Roca dura 03 1188.50 0.33 2966.32 7910.18 7910.18
3 2109-2645 > 20
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal,
(***) La de las capas se de acuerdo a la - proporcionada por el cliente y las m= metro, s= segundo

1 CLIENTE CONSULTOR PROYECTO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: CÓDIGO


ESTUDIO GEOFISICO TUNEL HUACHON J. MEDINA J. MEDINA
2
3
4
DIBUJO
PERFILES REFRACCIÓN SÍSMICA
REVISADO POR:

R. LEGAL:
F. MEDINA
APROBADO POR:

JEFE PROY:
F. MEDINA RS-04
L. VERASTEGUI L. VERASTEGUI
ESPECIALIDAD FECHA ESCALA
GTE. PROY: PROF. RESP:
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB REV APRO GEOFÍSICA L. VERASTEGUI J. MEDINA FEBRERO - 2020 GRÁFICA
LÍNEA RS - 05

CAPA 01 (Vp = 551 - 886 m/s.)

CAPA 02 (Vp = 886 - 2001 m/s.)

CAPA 03 (Vp = 2001 - 2557.)

Velocidad Velocidad Razón de Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Potencia Capa Capa Capa Poisson Estimada Corte G Young E Bulk K
Capa Vp (m/s) Descripción
(m) Vs(m/s)* d(Kg/m (MN/m (MN/m (MN/m
Vp(m/s) *
Material Rocoso alterada,Probable presencia derocas Metamorficas
1 551-886 0.60-1.00 y/o arenisca.
01 335.11 0.36 213.37 579.61 681.41
Roca fracturada, ligeramente alterada
2 886-2001 2.40-7.00 02 692.64 0.35 959.50 2591.25 2885.16
Roca dura 03 1139.50 0.33 2726.77 7271.38 7271.38
3 2001-2557 > 20
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal,
(***) La de las capas se de acuerdo a la - proporcionada por el cliente y las m= metro, s= segundo

1 CLIENTE CONSULTOR PROYECTO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: CÓDIGO


ESTUDIO GEOFISICO TUNEL HUACHON J. MEDINA J. MEDINA
2
3
4
DIBUJO
PERFILES REFRACCIÓN SÍSMICA
REVISADO POR:

R. LEGAL:
F. MEDINA
APROBADO POR:

JEFE PROY:
F. MEDINA RS-05
L. VERASTEGUI L. VERASTEGUI
ESPECIALIDAD FECHA ESCALA
GTE. PROY: PROF. RESP:
REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB REV APRO GEOFÍSICA L. VERASTEGUI J. MEDINA FEBRERO - 2020 GRÁFICA
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 23 de 33

10.3. REGISTRO DE ONDAS DE LLEGADA

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE
NINACACA- DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Registro de Ondas Sísmicas

REGISTROS - ENSAYOS DE REFRACCIÓN SÍSMICA

RS-01
Proyecto : ¨ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO¨
Ubicación : NINACACA – CERRO DE PASCO
Registros : 103-114-120-168-195-224-231 .dat
Shot : 07 de 07
Fecha : 17-02-2020

Source= -3.0m Distance (m)


0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69
0

50

100

150
Time (msec)

200

250

300

350

400

450

500
103.dat
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE
NINACACA- DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Registro de Ondas Sísmicas

Source= 34.5m Distance (m)


0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69
0

50

100

150
Time (msec)

200

250

300

350

400

450

500
114.dat

Source= 72.0m Distance (m)


0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69
0

50

100

150
Time (msec)

200

250

300

350

400

450

500
120.dat
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE
NINACACA- DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Registro de Ondas Sísmicas

Source=204.0m Distance (m)


207 210 213 216 219 222 225 228 231 234 237 240 243 246 249 252 255 258 261 264 267 270 273 276
0

50

100

150
Time (msec)

200

250

300

350

400

450

500
168.dat

Source=310.5m Distance (m)


276 279 282 285 288 291 294 297 300 303 306 309 312 315 318 321 324 327 330 333 336 339 342 345
0

50

100

150

200
Time (msec)

250

300

350

400

450

500
195.dat
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE
NINACACA- DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Registro de Ondas Sísmicas

Source=411.0m Distance (m)


414 417 420 423 426 429 432 435 438 441 444 447 450 453 456 459 462 465 468 471 474 477 480 483
0

50

100

150

200
Time (msec)

250

300

350

400

450

500
224.dat

Source=448.5m Distance (m)


414 417 420 423 426 429 432 435 438 441 444 447 450 453 456 459 462 465 468 471 474 477 480 483
0

50

100

150

200
Time (msec)

250

300

350

400

450

500
231.dat
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 24 de 33

10.4. REGISTRO DE DOMOCRONAS

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Domocrónicas

ENSAYO DE REFRACCIÓN SÍSMICA - DROMOCRÓNICAS.


Proyecto : TUNEL PASCO
Ubicación : CERRO DE PASCO-NINACACA
Líneas Sísmicas : CINCO ZONAS
Fecha : 17-02-2020
Traveltime (ms)

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210
Distance (m)
Scale = 1 / 1000
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Domocrónicas

Traveltime (ms)

30

20

10

0
207 217 227 237 247 257 267 277 287 297 307 317 327 337 347 357 367 377 387 397 407 417
Distance (m)
Scale = 1 / 1000
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Domocrónicas

Traveltime (ms)

40

30

20

10

0
414 424 434 444 454 464 474 484 494 504 514 524 534 544 554 564 574 584 594 604 614 624
Distance (m)
Scale = 1 / 1000
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Domocrónicas

Traveltime (ms)

40

30

20

10

0
621 631 641 651 661 671 681 691 701 711 721 731 741 751 761 771 781 791 801 811 821 831
Distance (m)
Scale = 1 / 1000
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL HUACHON DISTRITO DE NINACACA-
DEPARTAMENTO DE CERRO DE PASCO”

Domocrónicas

Traveltime (ms)

40

30

20

10

0
828 838 848 858 868 878 888 898 908 918 928 938 948 958 968 978 988 998 1008101810281038
Distance (m)
Scale = 1 / 1000
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 25 de 33

10.5. PANEL FOTOGRAFICOS

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 26 de 33

REFRACCION SISMICA.
RS-01

Fig. 4 Tendido de cable sismico, RS-01

Fig. 5 Equipo Geode 24 canales, RS-01

Fig. 6 Toma de datos, insitu, RS-01

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 27 de 33

RS-02

Fig. 7 Inicio de Túnel, Equipo sísmico, RS-02

Fig. 8 Tendido de cables sísmicos y toma de datos, RS-02

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 28 de 33

Fig. 9 Generación de onda sísmica y Tendido de cables, RS-02

RS-04

Fig. 10 Final de estudios geofisicos

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 29 de 33

10.6. ECUACIONES MATEMATICAS (PARAMETROS DINAMICOS)

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 30 de 33

PARÁMETROS DINÁMICOS DEL SUBSUELO (CONSTANTES ELÁSTICAS)

 Módulo de volumen (incompresibilidad volumétrica) (K)


 Módulo de Young (E)
 Primera constante de Lame ( )
 Módulo de Cizalla (rigidez) (G)
 Coeficiente de Poisson (v)
 Densidad Promedio (p)

𝑬
𝒌 = 𝟑(𝟏−𝟐𝒗) 𝑬 = 𝟐𝑮(𝟏 + 𝒗)

𝑽𝒑
( )²−𝟐
G= pVs2 𝒗= 𝑽𝒔
𝑽𝒑
𝟐( )²−𝟐
𝑽𝒔

Casos Específicos: Capacidad de Carga (Bearingcapacity)

𝑞𝑎 = 2,4 (10−4 )𝑝𝑉𝑠

Relación de Vp/Vs según Poisson (ѵ)

Vp/Vs 1,63 1,73 1,87

 0,20 0,25 0,3

Según Ukawa y Fukao 1981 – Huarachi P. 2003

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 31 de 33

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SEGUN NERRP


1993)

TABLA DE VELOCIDADES (Caterpillar matériels)


Velocidades Sísmicas de Materiales: Jenny, J. et al 1999 (Caterpillar
matériels et métho de, edición 23)

Ripable: Material que se remueve empleando únicamente dedo mecánico.


Marginal: Material que se remueve empleando pala mecánica.
Non Ripable: Material que se remueve con el uso de explosivos.

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 32 de 33

TABLA DE VELOCIDADES Vp de G. Vallejo


Velocidades de Trasmisión de Ondas Sísmicas Longitudinales P en distintos Materialesde
Gonzales de Vallejo, 2003

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe
“ESTUDIO GEOLOGICO- GEOTECNICO EN EL TUNEL Código: MV.P.17-02-20
Rev.N°
HUACHON DISTRITO DE NINACACA- DEPARTAMENTO DE Fecha : 17-feb.-20
A
CERRO DE PASCO” Página 33 de 33

TABLA DE DENSIDADES (Tellford et al, 2001.)


Densidades de Rocas y Suelos (Tellford et al, 2001)

MV GEO PERÚ INGENIEROS S.A.C Dirección: Av. Del Pacifico 180-T 05; Int 902, San Miguel, Lima, Perú
Teléfono: (51-1)– +51 1 5664816 Correo Electrónico: mvgeoperuing@yahoo.com.pe

También podría gustarte